Desde ‘tureforma’ os traemos este nuevo, amplio e interesante artículo técnico de Anfapa, en esta ocasión sobre las causas y solución a las condensaciones superficiales en el interior de la viviendas.
El enfriamiento de la cara interior de los muros por debajo de la temperatura de rocío provocado por el aislamiento deficiente, provoca la aparición de microgotas de agua que acaban por producir manchas de moho, en función del grado de absorción del material en el cual se manifiestan.
Para mejorar y evitar las condensaciones superficiales interiores, se deben realizar actuaciones que minimicen o anulen las condiciones que favorecen la bajada de temperatura local; cuanto mayor sea la temperatura interior menor será la posibilidad de aparición de condensaciones. Esto puede conseguirse de dos maneras, bien manteniendo la temperatura interior elevada con un sistema de calefacción adecuado y potente, lo que es muy costoso, o bien aislando adecuadamente las zonas más sensibles a la aparición de condensaciones, los denominados puentes térmicos.
Efecto del SATE para el tratamiento puente térmico

Izqda: Fachada con aislante interior, pérdidas energéticas por puente térmico Dcha: Fachada con SATE, no hay pérdidas energéticas
Los puentes térmicos más habituales se encuentran en: zonas de encuentros de la estructura con el cerramiento, cantos de forjados o pilares; forjados sobre porches y espacios abiertos; contorno de huecos; cajas de persianas.
En estas áreas, cuando las condiciones climáticas son desfavorables, con abundante frío y/o lluvia, la carencia de aislamiento posibilita que la temperatura interior del cerramiento alcance la temperatura de rocío del aire interior y provoque la aparición de manchas de moho.
Otra variable que interviene en la formación de condensaciones es la humedad relativa ambiental, o cantidad de vapor de agua ambiental. Esta magnitud es difícil de mantener constante, ya que la tecnología actual y la forma de vida han aumentado la formación de vapor de agua: equipamientos de cocinas, mayor uso del aseo en duchas o baños, etc., y, por otro lado, ha aumentado en gran medida la estanquidad de las carpinterías.

Todo ello predispone tanto en obra nueva como, sobre todo, en rehabilitación, a la mejora o instalación de un buen aislamiento térmico, siendo una buena opción la instalación de un Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior, SATE, que incluye la resolución de los puentes térmicos.
La instalación de un SATE reduce, además, la aparición de las condensaciones intersticiales, condensaciones que se producen por las mismas condiciones que las superficiales, pero éstas se ubican en el interior del cerramiento, siendo difíciles de detectar. Sin embargo, no por ello dejan de ser tanto o más perjudiciales que las superficiales.

El resultado de estas condensaciones es la humectación de la capa de aislamiento, que hace que se vaya reduciendo paulatinamente su capacidad aislante. En algunos casos, el agua no empapada por el aislamiento se desplaza hacia la parte inferior, produciendo una mancha de humedad a la altura de los forjados por el interior del edificio.
La colocación del SATE por el exterior estabiliza la temperatura de la cámara, reduciendo la presión de vapor de agua, aumentando la temperatura tanto en la cara interior del primer muro de cerramiento como del aislamiento y evitando, por tanto, las humedades.

Departamento técnico de Anfapa
www.anfapa.com
Desde ‘tureforma’ os contamos que Cosentino, la multinacional española líder global en la producción y distribución de superficies innovadoras para la arquitectura y el diseño, ha vuelto a demostrar un año más su liderazgo en el sector tras su presencia en KBIS 2018 (Kitchen and Bath Industry Show), uno de los certámenes más importantes que se llevan a cabo anualmente para la industria de la cocina y el baño a nivel internacional, y que se ha celebrado en Orlando (Florida, Estados Unidos) del 9 al 11 de enero.
KBIS, CITA INELUDIBLE EN EE.UU
Por quinto año consecutivo, KBIS, organizado por la National Kitchen and Bath Association (NKBA), se desarrolla paralelamente a la Design & Construction Week, lo que supone la llegada de más de 80.000 profesionales del diseño y la construcción de todo el mundo a la ciudad de Orlando.
KBIS es una cita ineludible porque ofrece diseño, vanguardia, tendencia, innovación…, y Cosentino ha estado a la altura en todas estas premisas. Las 5.000 personas que han visitado el stand de 325 m2 que Cosentino ha instalado en KBIS 2018 han podido disfrutar de las novedades de Dekton® y Silestone®, superficies que gracias a su estética y funcionalidad ofrecen valor e inspiran la vida de las personas.

DEKAURI, PROYECTO PREMIADO
La superficie ultracompacta Dekton® forma parte del espléndido proyecto DeKauri que Cosentino ha desarrollado en colaboración con el diseñador Daniel Germani y el fabricante de mueble italiano Riva 1920. Presentado a nivel mundial en KBIS, DeKauri ha sido reconocido con el galardón Plata en la categoría “Mejor Baño” de los premios “Lo Mejor de KBIS 2018”. DeKauri es un tocador de baño independiente que cuenta en su interior con un lavabo elaborado en Dekton® y cuya estructura está confeccionada con madera milenaria Kauri de 50.000 años de antigüedad. DeKauri está inspirado en la tradicional credenza italiana que aporta belleza y funcionalidad al cuarto de baño.
Continuando con reconocimientos, la cocina exterior ASA-D2, elaborada con Dekton® by Cosentino, ha recibido también en el marco de esta feria una distinción de la prestigiosa revista americana Beautiful Kitchens & Baths tras incluir el proyecto en su lista anual de “Las 30 Mejores Innovaciones de Producto”. ASA-D2, diseñada por Daniel Germani y desarrollada por Cosentino en colaboración con Brown Jordan Outdoor Kitchens, principal fabricante de cocinas exteriores en acero inoxidable de Estados Unidos, muestra una cocina al aire libre moderna e independiente.

NOVEDADES: DEKTON® INDUSTRIAL, ETERNAL…
En cuanto a novedades de producto, Cosentino ha mostrado su reciente colección Dekton® Industrial, compuesta por cuatro transgresores colores de estilo urbano y carácter ecológico: Nilium, Radium, Orix y Trilium. Su fuerza y personalidad estética, unido a unas propiedades mecánicas inigualables, le han valido numerosos reconocimientos y galardones en el año 2017.
KBIS ha servido también de escenario para presentar los nuevos colores que ampliarán, para el mercado norteamericano, la colección Eternal de la superficie de cuarzo Silestone®. Estas cinco nuevas tonalidades, Eternal Bianco Calacatta, Eternal Calacatta Classic, Eternal Desert Silver, Eternal Emperador y Eternal Marfil, ofrecen veteados y reflejos que se extienden a lo largo de toda la tabla, otorgando una belleza y naturalidad incomparables. Inspirada en los mármoles más populares de la historia, Silestone® Eternal se fabrica con la revolucionara tecnología Silestone® N-Boost que, patentada por Cosentino, modifica la superficie del material a nivel molecular mejorando sus propiedades técnicas y estéticas.

COSENTINO, ACTIVIDAD INTENSA
La actividad de Cosentino en KBIS no ha cesado en ningún momento. El chef español Sergio Pérez ha demostrado a diario la resistencia y durabilidad de Dekton® cocinando sobre el propio material deliciosas recetas que han hecho las delicias de los visitantes. Asimismo, “Silestone® Trendspotters”, el grupo de populares diseñadores e influencers americanos que colaboran desde hace años con Cosentino creando colores nuevos y tendencias para el mercado estadounidense, tuvieron un evento exclusivo en el stand de la compañía junto a Eduardo Cosentino, CEO de Cosentino North America y Vicepresidente Ejecutivo Global de Ventas para el grupo.
Dos eventos muy importantes han contado con la participación de Cosentino en KBIS 2018. La multinacional española fue uno de los patrocinadores de KBIS Bash, la exclusiva fiesta del certamen que tuvo lugar esta semana en la ciudad de Orlando. De la mano de Daniel Germani, embajador y colaborador de la marca Dekton®, Cosentino formó parte del Designer Disccusion Forum, organizado por la American Society of Interior Designers (ASID).
Los productos de Cosentino han servido además para embellecer los espacios de otras importantes y reconocidas firmas del sector como Wellborn, Ideal Cabinetry, Brown Jordan, Procraft Cabinetry, Gary Tan, Franke y Liebherr.
“KBIS es realmente la cumbre anual para la industria de la cocina y el baño«, dice Massimo Ballucchi, Director de Marketing de Cosentino North America. «Nos sentimos honrados por formar parte del show en esta edición y estamos entusiasmados por poder presentar una impresionante selección de productos que muestran lo mejor en diseño y rendimiento”.

SOBRE GRUPO COSENTINO
Grupo Cosentino es una compañía global, española y de propiedad familiar, que produce y distribuye superficies innovadoras de alto valor para el mundo de la arquitectura y el diseño. Como empresa líder, imagina y anticipa junto con sus clientes y socios, soluciones que proporcionan diseño, valor e inspiran la vida de las personas. Este objetivo es posible gracias a marcas pioneras y líderes en sus respectivos segmentos tales como Silestone®, Dekton® o Sensa by Cosentino®, superficies innovadoras que permiten crear ambientes y diseños únicos para el hogar y los espacios públicos.
El grupo basa su desarrollo en la expansión internacional, un innovador programa de investigación y desarrollo, el respeto por el medio ambiente y la sostenibilidad, y su compromiso corporativo permanente con la sociedad y las comunidades locales donde está presente, la formación, la igualdad, la seguridad y la salud laboral.
Grupo Cosentino distribuye sus productos y marcas en más de 80 países desde su sede central en Almería (España). En la actualidad, la multinacional cuenta con implantación en 32 países, y posee filiales o activos propios comerciales en 29 de ellos. La multinacional cuenta con 7 fábricas de producción (6 en Almería (España) y 1 en Brasil), 1 plataforma logística inteligente en España, y más de 120 unidades de negocio y comerciales repartidas por todo el mundo. Más del 90% de la facturación de Grupo Cosentino se genera en los mercados internacionales.

Desde ‘tureforma’ lamentamos profundamente la pérdida del presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos, Isidro Zarzoso, quien ha fallecido el mediodía del miércoles 4 de enero de 2018 de forma repentina a la edad de 76 años. Isidro Zarzoso Bonet (Onda, 1941-2018) era el representante delegado de la empresa Realonda S.A. y residía en el municipio castellonense en el que nació.
Tomó las riendas de la presidencia de la patronal azulejera Ascer al fallecer el anterior presidente y también conciudadano suyo Joaquín Piñón, en 2013 y renovó su cargo en 2015, en la junta que renovaba la presidencia, una vicepresidencia y la mitad de vocales que se realizó entonces. Por tanto, ostentaba el cargo de presidente de Ascer hasta 2019.
Isidro Zarzoso ha ostentado el cargo de presidente de la patronal cerámica en unos años de grandes reivindicaciones empresariales, consiguiendo hitos importantes como zanjar el expediente antidumping abierto en Marruecos contra la cerámica española o lograr que la Comisión Europea renovara, hace apenas unos meses, las medidas antidumping aplicadas a las baldosas chinas.
Desde ‘tureforma’ os contamos que a finales del mes de noviembre de 2017 tuvo lugar en el hotel Sofia de Barcelona, la reunión anual de ANFAPA. Asimismo, este año ha tenido lugar coincidiendo con el 30 aniversario de la Asociación de fabricantes de Morteros y SATE.
Como en ediciones anteriores, ANFAPA habría contado en su reunión anual con una elevada asistencia de representantes de los Asociados, Patrocinadores, Entidades y Asociaciones con las que habitualmente trabaja la Asociación de fabricantes de Morteros y SATE.
La reunión anual comenzaba a las 9:30 con la entrega de documentación y acreditaciones, para seguir con las intervenciones de los distintos ponentes:
- Francesc Busquets, presidente de ANFAPA: Bienvenida y perspectivas de futuro.
- Fernando Arrabé, vicepresidente de la sección de SATE de ANFAPA: SATE, futuro y tendencias.
- Robert Benedé, gerente de ANFAPA: Actividades desarrolladas.
- Jaume Rul.lan, presidente de ANDIMAC: Transposición digital, prestigio social, colaboración con los agentes del canal.
- Christian Iglesis, Asistencia Técnica Ciments Molins, quien ha presentado el “SimCAC”; software innovador de morteros técnicos para suelos que requieren una rápida puesta en servicio y un control de la reactividad y de la resistencia mecánica y dimensional.

A media mañana, pausa para seguidamente dar paso a la segunda tanda de intervenciones:
- Antoni Cañete, secretario general de PIMEC y de la PMcM: Régimen sancionador y Ley de Contratos del Estado.
- Manuel Gonzalez, director técnico de SPIT: Fijaciones y tacos aislantes.
- Josep Bové, Asistencia Técnica de AFELMA: Ventajas del SATE con lanas minerales.
- Luis Mateo, Director General de ANDIMAT: Planes Renove, nuevo DB HE, definición de edificios EECN.
- Ferran Bermejo, Director Técnico del ITeC: Perspectivas del BIM, estándar ECOB_2017.
La reunión anual de ANFAPA finalizó con una comida conjunta de todos los asistentes a la misma.

La sexta edición de Feria del Mueble de Zaragoza será la de su afianzamiento definitivo como líder en la península ibérica y la que genere un salto ineludible hacia el mercado europeo. Las cifras y el optimismo que arroja esta convocatoria convierten al salón en la cita más esperada, gracias a las más de 600 marcas y 106.000 metros de exposición, lo que supone los mejores datos de su corta pero positiva trayectoria.
Así, el mercado del mueble tiene, en la capital aragonesa entre el 24 y el 27 de enero, su epicentro sectorial. Una de las principales características de esta edición es la apuesta total por la internacionalización, gracias a un incremento notorio en la presencia de marcas extranjeras, que se complementa con una extensa agenda de encuentros entre compradores llegados desde mercados exteriores y las marcas nacionales presentes en la cita ferial.

CIFRAS RÉCORD DE PARTICIPACIÓN
Sin duda, FMZ.2018 cuenta con el aval de las grandes cifras, que auguran una edición de éxito. En estos momentos, ya se ha cubierto el 100% de los espacios expositivos de 2016 y se trabaja por abrir otros nuevos como el pabellón 11 que se sumará en esta edición a los 100.000 metros cuadrados con los que se contó en la pasada convocatoria. Las marcas apuestan por FMZ como escenario para exhibir su oferta mobiliaria de manera completa y relevante.
La presencia de toda la oferta y la demanda en Zaragoza durante estas cuatro jornadas supone un punto importante para la reactivación y el auge del consumo, de manera que los profesionales tienen a su disposición una cita claramente profesional y donde encontrarán soluciones, ideas y nuevos mecanismos con los que mejorar e incrementar su negocio.

ESPACIO DE NEGOCIO Y CONCURSO DE DISEÑO
FMZ.2018 se erige en gran espacio de negocio y compra que cuenta con las propuestas más competitivas, innovadoras y de alta gama que ofrece el mercado. La edición de este año se perfila como un escenario de negocio para el sector nacional y con importantes miras hacia el exterior.
Para darle mayor dinamismo y diseño al certamen, Feria de Zaragoza ha puesto en marcha el Concurso de Diseño del Mueble con el fin de potenciar la innovación e incentivar el trabajo conjunto entre empresas y diseñadores industriales. Todo ello con el objetivo de fomentar y reconocer la cultura de la creación artística en el sector del mueble y demostrar su éxito mediante la originalidad y la calidad.

Desde ‘tureforma’ os contamos que el salón internacional de cerámica, baño y piedra natural Cevisama 2018 ultima los detalles para su inminente celebración. En esta edición, que se celebra del 5 al 9 de febrero de 2018 en Feria València, se dará respuesta a la creciente demanda de expositores ampliando la superficie comercial respecto a 2017. Así, el certamen ocupará un pabellón más, superando ampliamente los 100.000 metros cuadrados de exposición.

Cevisama cuenta para este 2018 con todas las propuestas made in Spain y con nuevas empresas extranjeras de pavimentos y revestimientos; fritas, esmaltes y colores cerámicos; equipamiento de baño; tejas y ladrillos y materiales de agarre y utillaje para solados y alicatados, así como toda la oferta de maquinaria cerámica.

DECLARACIONES DEL PRESIDENTE DE CEVISAMA, MANOLO RUBERT
Según ha señalado a ‘tureforma’ el presidente de Cevisama, el empresario azulejero Manuel Rubert: «Las perspectivas son muy positivas y los datos reflejan que la recuperación económica, tras años muy duros por la crisis, ya es un hecho». Sobre la inevitable comparativa con la feria de Cersaie en Bolonia, Rubert señala que «Vamos a hacer todo lo posible para que Cevisama pueda ser por lo menos igual o mejor que Cersaie». Respecto al puesto referencial que ocupa la cerámica española a nivel mundial, el presidente de Cevisama señala a este rotativo que: «Los españoles no somos los que más metros fabricamos a nivel mundial, pero sin duda somos los que marcamos tendencia junto a los italianos».

OBJETIVOS: SUPERAR LOS 85.000 VISITANTES
La feria se ha marcado para esta nueva edición alcanzar los 85.000 visitantes (frente a los 83.896 visitantes de 148 países que recibió en la edición de 2017), para lo que ha venido desarrollando una intensa actividad tanto a nivel nacional como internacional. Además Cevisama ha trabajado en un programa de ponencias ambicioso para convertir al Foro de Arquitectura y Diseño de CevisamaLab en un auténtico reclamo para arquitectos e interioristas de todo el mundo.

Cevisama ha potenciado para esta edición el presupuesto para las acciones encaminadas a la captación de visitantes. Entre las prioridades se encuentra asegurar la presencia en Valencia de prescriptores de primer nivel que busquen producto de calidad y promuevan grandes proyectos. Se van a realizar acciones directas con los colegios de arquitectos e interioristas de toda Europa. El reto: garantizar la asistencia de los mejores profesionales de mercados tan importantes como el británico, el alemán, el francés y otros del norte de Europa.
Desde ‘tureforma’ os contamos que la actividad constructora, de reforma y rehabilitación sigue mostrando su recuperación en Castellón. Los datos que maneja el Ministerio de Fomento no dejan lugar para las dudas. Los diez primeros meses de 2016 se saldaron en la provincia con 548 proyectos visados para la construcción o reforma de viviendas, un 11% más que los registrados durante el mismo periodo del 2016.

Donde más se nota el repunte es en la construcción de viviendas unifamiliares. En la provincia, durante los diez primeros meses del pasado año se visaron 134 proyectos para construir casas unifamiliares, seis más más que en idéntico periodo del 2016. Y con las obras de reforma y ampliación ocurre exactamente lo mismo. La rehabilitación va ganando terreno y en Castellón, ya representa casi la mitad del total (un 40% ) algo auspiciado por el clima de recuperación económica. De hecho, de los 548 visados registrados hasta el mes de noviembre, 217 fueron de reforma, una industria que a nivel nacional mueve más de 15.000 millones de euros al año y cuya previsión es seguir creciendo en los próximos dos años. Crecerá la facturación del sector de las reformas y crecerá también el gasto de las familias, que hoy se sitúa en 825 euros de media.

En esta ocasión, desde ‘tureforma’ os informamos de uno de los recientes proyectos de Fustecma. El reto de este proyecto ha consistido en realizar una habitación dormitorio totalmente nueva en la terraza de una vivienda dúplex en la provincia de Castellón.

ELEMENTOS CLAVE
Los elementos principales para dar forma al proyecto han sido los siguientes:
-Cerramiento tipo Tégola para la cubierta con techo en pendiente.
-Cerramiento exterior con panel sandwich para las paredes.
-Cámara de aire con lana de roca en paredes y techo interiores.
-Cerramiento interior de paredes y techo mediante placas de cartón-yeso.
-Instalación de suelo técnico elevado con parquet laminado.
-Alicatado y solado de baño completo.
-Cerramiento de aluminio y cristal para ventanas y puerta exterior.
TERRAZA ANTES

TERRAZA DESPUÉS

PROCESO DE EJECUCIÓN EN IMÁGENES




AISLAMIENTO TERMICO
De esta forma se ha conseguido un notable aislamiento térmico en la habitación. Este es un detalle a destacar ya que al tratarse de una azotea siempre está expuesta al frío y al calor y afecta a la temperatura y confort de la habitación. También destacamos que la instalación del suelo técnico elevado ha facilitado en gran medida el proceso de instalación del pavimento y reduciendo el tiempo de ejecución en obra.


En cuanto a la carpintería detacar el armario vestidor, de 4 metros de largo aprovechando la pared del fondo, y que viene equipado con las correspondientes cajoneras, estantes regulables y accesorios zapatero. Otro detalle singular es el diseño del cabecero de la cama, ya que se encuentra aislado a modo de tabique separador entre la cama y el armario vestidor. Ya para finalizar cabe añadir que, para aprovechar la máxima altura posible, se ha optado por dejar las vigas vistas de la anterior terraza, aportando con ello otro detalle singular para este proyecto de reforma.


Desde ‘tureforma’ os contamos que la última revista corporativa de Jung, lleva como tema central ‘la vivienda eficiente como solución.
La página editorial de design&solutions, la revista corporativa de la filial española del fabricante europeo de material eléctrico, Jung, subraya la importancia de uno de los últimos lanzamientos de la marca, el sistema llave en mano «SD Solución Domótica». En palabras de Ángel Barragán —director gerente de Jung Electro Ibérica—, este producto «permite dotar de inteligencia a cualquier espacio de forma sencilla, otorgándole un valor añadido a nivel de confort, seguridad y eficiencia». Además, este tipo de instalaciones —continúa— «al ser consideradas como un plus en equipamiento, aumentan el valor de las viviendas y son una inversión con retorno asegurado». Completa el análisis de SD Solución Domótica un profundo artículo técnico firmado por Toni Cuello, en el que el director comercial de Jung Electro Ibérica explica algunas claves del éxito con el que el mercado está acogiendo esta solución prêt-à-porter y a la medida de las necesidades del usuario.
Por otro lado, los contenidos de esta edición de design&solutions muestran una amplia panorámica de los últimos «casos de éxito» de Jung en España donde está presente su tecnología. Así, en sus páginas pueden encontrarse interesantes reportajes sobre los hoteles Barceló Torre de Madrid y Nakar en Palma de Mallorca; la vivienda unifamiliar de La Alcayna (Murcia) creada por el arquitecto Vicente Martínez Gadea; la Casa Alifano en Madrid, de Muka Arquitectura; la vivienda en Barcelona proyectada por Susanna Cots; y el Centro Médico SEAT CARS. Todos estos ejemplos constituyen una muestra significativa de la aceptación que la tecnología domótica KNX y las series de mecanismos eléctricos de Jung están cosechando entre los más destacados estudios de interiorismo y arquitectura.

Este es el caso precisamente de Angel Rico Painceiras, arquitecto y fundador de ARQ+, al que design&solutions dedica la entrevista de sus páginas centrales. A pesar de su juventud, Angel Rico acumula ya un llamativo currículo de obras singulares, algunas premiadas o con menciones internacionales, gracias a un estilo que rezuma elegancia y sencillez, pero en el que están muy presentes soluciones y diseños tecnológicos de gran complejidad. Siempre a la busca de una elegancia sencilla dentro de la funcionalidad, Rico afirma que habitualmente prescribe la serie LS 990 de Jung «porque su elegancia la hace pasar desapercibida».
El ya habitual repaso al impacto de la tecnología de Jung en edificios emblemáticos de Hispanoamérica da paso a un interesante reportaje sobre las últimas incorporaciones al catálogo KNX de Jung. Así, el controlador Multistation KNX, el dispositivo Smart Visu Server de acceso al SV Control, el mando a distancia mural ZigBee o el controlador compacto de estancia F 50, son algunas de las novedades más destacadas en el porfolio del fabricante europeo, que demuestran la decidida apuesta por la sencillez, tanto de manejo como de instalación, así como por la sostenibilidad, la eficiencia y el confort que preside la domótica KNX de Jung. Completan el área de novedades tecnológicas otros dos reportajes, uno sobre el panel de control inteligente Smart Control 7”, y otro sobre la nueva serie de marcos enrasados LS Zero.
El broche final al denso sumario de la última edición de la revista corporativa de Jung Electro Ibérica, design&solutions, lo pone un reportaje sobre la participación de la compañía en la pasada edición de Casa Decor. Es la primera vez que Jung participa con un espacio propio en la prestigiosa muestra internacional de decoración, en el que ha tenido ocasión de demostrar una vez más que la automatización de una vivienda no está reñida con el más exquisito estilismo, o cómo la tecnología abre nuevas puertas al interiorismo en una sinergia ideal que no olvida las necesidades prácticas de una familia normal en su quehacer diario.
Desde ‘tureforma’ os contamos otra de las recientes novedades de la firma Gala, en este caso Gala-drain.
GALA-DRAIN
Gala presenta Gala-drain, una solución innovadora y llena de estilo para la instalación de duchas de obra. Se trata de un completo kit de desagüe integrado que se presenta en dos modelos y una amplia variedad de medidas, para favorecer la versatilidad y personalización de la ducha. Gala-drain se compone de juego de desagüe con salida horizontal y placa embellecedora. En el modelo Gala-drain L, la placa es estrecha y longitudinal, con un cuidado diseño de corte minimalista. Se trata de una pieza idónea para duchas modernas y ambientes en los que se busca un plus de estilo.

A este respecto, Gala-drain L ofrece una amplia gama de medidas (65 cm, 75 cm, 85 cm y 95 cm) para adaptarse con facilidad a las características de cada espacio. Por su parte, el modelo gala-drain SQ es un kit de desagüe de reducidas dimensiones (10,5 cm), cuya placa embellecedora tiene una forma cuadrada y un elegante diseño que juega con la colocación de las líneas de evacuación de agua dando lugar a un modelo muy original.
El sistema de desagüe para duchas integradas Gala-drain es, en definitiva, una atractiva solución de Gala que apuesta por la accesibilidad y la funcionalidad en el baño aportando estilo a la ducha.
Desde ‘tureforma’ os contamos que Mapei, el mayor productor mundial de adhesivos, selladores y productos químicos para la construcción, presenta Mape-Antique Ecolastic, un nuevo revestimiento impermeable y protector a base de cal y eco-puzolana, exento de cemento, para la impermeabilización y protección de superficies con forma irregular y elementos constructivos como cornisas, columnas, barandillas, etc., incluso de valor histórico y artístico, así como depósitos y fuentes ornamentales.
Mape-Antique Ecolastic
Es un producto bicomponente, que se presenta en sacos de 10 kg (componente A) y garrafas de 5 kg (componente B). Protección con color Mape-Antique Ecolastic puede ser aplicado tal cual o pigmentado con óxidos o tierras naturales, de igual forma puede revestirse con un producto de acabado de la línea Elastocolor.
El nuevo revestimiento de Mapei, a base de cal y eco-puzolana, ha sido desarrollado en los laboratorios de I+D de la firma. Gracias a su consistencia plástica, es fácilmente aplicable con cepillo, rodillo, espátula o aerosol, lo que multiplica su versatilidad. Impermeabilizar con Mape-Antique Ecolastic se convierte así en una garantía ante las agresiones de las sales, los agentes atmosféricos y los rayos UV. El producto mantiene asimismo su elasticidad hasta una temperatura de -5ᵒC y puede ser aplicado en superficies que estén sujetas a presión hidráulica positiva y negativa.
ACERCA DE MAPEI
Mapei es el mayor productor mundial de adhesivos, selladores y productos químicos para la construcción, cuenta con un portafolio de más de 5.000 productos y una facturación anual de 2.400 millones de euros. La firma tiene asimismo casi 9.000 empleados en todo el mundo, el 12% de los cuales trabajan en sus 18 centros de I+D. Fundado en Milán en 1937, actualmente el grupo industrial está formado por 73 fábricas en 34 países y 81 subsidiarias en 54 países. Desde allí, la compañía sirve más de 25.000 toneladas diarias de productos a los más de 66.000 clientes que aglutina alrededor del mundo.
Con sus 16 líneas de productos de alta tecnología, Mapei cubre todos los sectores de la construcción moderna reflejando además, un estrecho compromiso con el medio ambiente. Más de 5.000 productos Mapei ayudan a los proyectistas y a los constructores a realizar proyectos innovadores certificados LEED, de acuerdo al U.S. Green Building Council. La firma cuenta, asimismo, con las certificaciones ISO 9001, ISO 14001 y OSHAS 18000.


Desde ‘tureforma’ os contamos como ha transcurrido la primera edición ARQ-DECÓ (Bilbao), el exclusivo espacio de tendencias que se encuentra ubicado en YIMBY STREET, Calle Rampas Uribitarte, 1 (Bilbao), que se ha desarrollado entre el 21 y el 29 de noviembre de 2017. Dos espacios que pudieron disfrutar los numerosos asistentes.




LAS PONENCIAS DE LOS ARQUITECTOS
El plato de cada una de las 7 jornadas de ARQ-DECÓ llegaba con las ponencias vespertinas de dos prestigiosos estudios. La exposición ARQ-DECÓ ha contado con la participación de arquitectos de la talla de Ramón Esteve, Francesc Rifé, Rafael De La-Hoz, Fran Silvestre, Jaime Sanahuja, Carmen Baselga, Begoña Susaeta, Joan Artés, Emilio Linzoain, Pepe Leal y estudios de prestigio como son Cuarto Interior, Ilmio Design, Culdesac, Egue y Seta, Emeconeme.
Francesc Rifé e Ilmio Design, protagonistas el martes 21 de noviembre


Egue y Seta e EmeconEme, marcan tendencia el miércoles 22 de noviembre


Begoña Susaeta y Carmen Baselga, protagonistas el jueves 23 de noviembre



Ramón Esteve y Jaime Sanahuja, protagonistas el viernes 24 de noviembre




Fran Silvestre Arquitectos y Pepe Leal, protagonistas el lunes 27 de noviembre




Cuarto Interior y Joan Artés (La Casa por el Tejado), el martes 28 de noviembre




Culdesac pone el broche de oro ARQ-DECÓ el miércoles 29 de noviembre



CODDB, COLABORADOR DE LUJO EN AR-DECÓ BILBAO 2017


FIRMAS LÍDERES DEL SECTOR
Junto a ellos, estuvieron presentes las empresas patrocinadoras del evento, líderes del sector, como Grupo Puma, Actis, DLW Flooring y Colorker, en stands habilitados para la ocasión con sus novedades de producto a disposición de los asistentes. También estuvieron presentes como patrocinadores Velux, Motif , Viabizzuno además de otras firmas colaboradoras en el evento ARQ-DECÓ como son Antro, Akaba, Olivari y Actiu. Además, La despensa del Gourmet (Bizkaia) estuvo ofreciendo un amplio repertorio gastronómico que hizo las delicias de los asistentes al evento.


Desde el contract a los hoteles y a los edificios, de el estupendo ejemplo del Sunset Drive en Benidorm al City Life en Milàn, la belleza y la elegancia de las escaleras de Fontanot están conquistando los interioristas y los arquitectos del planeta confirmando el amor por el Made in Italy.

SUNSET DRIVE – COSTA BLANCA
Proyecto realizado por el trio de arquitectos Luis Chamizo Diez, Luis Chamizo Quillis y Pablo Chanizo Quillis. Se trata de viviendas exclusivas con increíbles vistas al mar donde disfrutar del estilo de vida puramente mediterráneo y relajarse al lado de la playa de poniente. Su cercanía a la playa, sus amenities, amplias zonas ajardinadas y la calidad de sus viviendas hacen de éste, un conjunto residencial único en la Costa Blanca. En ese contexto de alto nivel, no podia faltar Fontanot, una empresa que desde siempre esta acostumbrada a colaborar con realidades de excelencia. El producto elegido, la poliedrica LaFont Fascia Essential, une los varios espacios con su luminosidad y las lineas limpias y minimalistas de los detalles.

La LaFont Fascia Essencial se inserta en un marco de lujo que confirma como la zona se este conviertendo en un destino de tendencia. LaFont es una escalera única que solamente existe en la mente del cliente, un producto muy artesanal que se ajusta a los gustos y las exigencias superando cualquier límite. Una escalera indescriptible, libre, que nace y se desarrolla a partir de una idea. y en el respeto del medio ambiente, una de las caracteristicas de la marca desde su comienzo. Mezclando acero inoxidable, madera y vidrio templado exstratificado, Fontanot crea un comun denomidador para todas las plantas llevando al interior la luz y los colores del cielo.

EL PROYECTO:
Cuenta con más de 13.000m2 de zonas comunes y de esparcimiento, 3 piscinas y 3 jacuzzis, todo ello en un entorno refrescante con zona chill out lounge con 2 barras, una en seco y otra húmeda. Los amantes del deporte pueden practicar sus actividades favoritas en el gimnasio con sauna finlandesa, en la piscina climatizada especialmente diseñada para la natación, o en alguna de sus pistas deportivas de pádel, tenis, multideporte, curling y petanca. Los más pequeños tienen su propia piscina-lago con juegos acuáticos, además de varias zonas de juego con casa en el árbol, toboganes y columpios. Sunset Drive ofrece además espacio para el trabajo con sala de coworking y lectura, así como para el entretenimiento ya que dispone de una pequeña sala de cine.

Desde ‘tureforma’ os contamos el reciente proyecto internacional de la firma de baños Villeroy&Boch.
El mundo de la arquitectura lo reconoce: Herzog & de Meuron ha creado una obra maestra. No es solo la calidad exterior del edificio lo que llama la atención. La fachada transparente proporciona momentos especiales en el interior. Las amplias ventanas que van desde el suelo hasta el techo, especialmente en los cuartos de baño del hotel Westin, proporcionan unas vistas sin igual de la frenética actividad del puerto. Tassilo Bost, diseñador del hotel, ha sentado las bases para una experiencia de cuarto de baño única con una concepción seductora, la que ha querido contar con la calidad de Villeroy & Boch.

DE: Picture credits: The Westin Hamburg Elbphilharmonie ©Westin
DATOS DEL PROYECTO
-Cliente: Elbphilharmonie Bau KG
-Lugar: Alemania, Hamburgo
-Arquitectos: Herzog & de Meuron
-Finalización: 2016
-Colecciones: Lavabo Loop & Friends e inodoro Architectura

Hamburg ; Westin Hamburg , Hotel Elbphilharmonie
Hotel Elbphilarmonie de Hamburgo
Tras un periodo de construcción de diez años, la Filarmónica del Elba en Hamburgo abrió sus puertas a principios de este año. El conocido estudio suizo Herzog & de Meuron ha creado junto a la promotora Hotchief un nuevo hito. Para acceder a este imponente edificio, una sinuosa escalera mecánica de 80 metros de largo conduce a los visitantes a la plaza del hotel, 37 metros más arriba. Esta plaza, que conecta las dos partes del edificio, regala a los huéspedes del hotel y a quienes asisten a los conciertos unas vistas impresionantes del área de la Hafencity. El afamado experto en acústica Yasuhisa Toyota ha conseguido una experiencia de sonido única para las 2.100 localidades del auditorio.

Hamburg ; The Westin Hamburg , Hotel , Elbphilharmonie
El baño de cristal
En un mundo cada vez más ruidoso, la gente busca momentos más relajados. Los hoteles especialmente tienen que combinar los polos opuestos de «apertura» y «privacidad» para garantizar que los huéspedes se sientan cómodos, y los baños juegan un papel especial en esto. Situado al lado de la fachada, los baños panorámicos del Westin Hotel están perfectamente ubicados para satisfacer el deseo de una experiencia única y el deseo de privacidad.

DE: Picture credits: The Westin Hamburg Elbphilharmonie ©Westin
El interiorista berlinés Tassilo Bost aporta una mezcla perfecta entre elementos de diseño modernos y atemporales en las 205 habitaciones y 39 suites. Este concepto rompedor incluye la orientación de los cuartos de baño junto a la fachada, con ventanas del suelo al techo para sustituir la típica decoración hotelera.

DE: Picture credits: The Westin Hamburg Elbphilharmonie ©Westin
Máximo efecto con contrastes
Digitalización, individualización, globalización: la nueva generación de viajeros tiene grandes demandas. Los hoteles deben ser capaces de combinar las expectativas en cuanto a la excelencia técnica con el deseo de sorpresas de tal manera que los huéspedes se sientan como en casa y quieran regresar. Estos diversos requisitos imponen enormes exigencias a la arquitectura y el diseño de los hoteles. Están en boga todos aquellos que consiguen establecer el equilibrio entre una oferta excitante y unos hábitos relajantes. La naturalidad, la autenticidad y la exclusividad en la arquitectura y el diseño son hoy una exigencia.
Hotels como el Westin que sorprenden a sus invitados con un concepto de baño único. Con sus innovadores productos, los expertos en baños Villeroy & Boch se suman a estas tendencias conceptuales y de diseño en el sector hotelero. Como expertos en bienestar, esta innovada firma de Mettlach realza el radical concepto de cuarto de baño del diseñador de hoteles Tassilo Bost en el nuevo hotel Westin de Hamburgo con productos de las colecciones Architectura y Loop & Friends.

Hamburg ; Elbphilharmonie
Desde ‘tureforma’ os contamos que el biólogo y experto en botánica Ignacio Solano se enfrenta este próximo año a un nuevo y excitante reto. Se trata del diseño y coordinación de un proyecto de jardín vertical en la localidad de Ryahd, en Arabia Saudita. Una residencia privada que tendrá una cobertura vegetal de 160 metros cuadrados repartida entre el interior y el exterior. Las obras de este proyecto comenzarán en enero de 2018 y tiene prevista una duración de 5 semanas.
En esta ocasión el equipo de Paisajismo Urbano, encabezado por Ignacio Solano ha buscado como aliada a su franquicia en Arabia Saudita, Paisajismo Urbano KSA. El principal desafío al que se enfrentan en esta ocasión será lograr que este ecosistema vertical soporte el clima desértico, con su casi total ausencia de precipitaciones y una temperatura media anual de 25.4°C. Y lo más importante, los grandes cambios de temperatura que a lo largo del año varían más de 20°C.
Ignacio Solano, tiene previsto para este singular edificio hacer una amplia selección de plantas endémicas de la zona. Un modo de aprovechar las características propias de las diferentes especies autóctonas que están acostumbradas a este clima extremo. Ahora, queda algo más de un mes de mucho trabajo donde se unirán ciencia, arte, arquitectura, ecología e ingenio, para finalmente, poder disfrutar de un ecosistema vertical, que se convertirá en un corazón verde dentro de la ciudad de Ryahd.
Desde ‘tureforma’ os contamos la exitosa y concurrida fiesta de Navidad que la empresa Grupo Promopublic ha celebrado en Castellón. Gran número de profesionales del sector se dieron cita en las instalaciones de la empresa, que dispuso para la ocasión un fenomenal surtido gastronómico de productos selectos, así como un grupo musical que amenizó la velada.



El Grupo Promopublic celebró su tradicional fiesta con todos los componentes del equipo humano de la empresa, brindaron por las fiestas y desearon a clientes, amigos, proveedores y colaboradores un feliz y próspero año nuevo.


Tureforma no faltó a la cita con una amplia representación de su equipo de profesionales.

Desde ‘tureforma’ os contamos que la firma Murprotec amplia en este 2018 que comienza su presencia en Andalucía con una nueva sede en Málaga.
Desde el 1 de enero de 2018 Murprotec, multinacional europea líder en tratamientos contra las humedades, contará con una nueva sede en Andalucía para poder atender mejor la creciente demanda de la región y mantener un servicio de calidad y cercanía. La comunidad autónoma contará así con dos delegaciones: Andalucía Occidental con sede en Sevilla y Andalucía Oriental con sede en Málaga.
Esta nueva apertura responde a la gran demanda que la compañía tiene en la comunidad autónoma que continúa con un crecimiento anual del 25%, y que, debido a su amplia extensión geográfica y la excelencia del servicio que ofrece, ha llevado a Murprotec a añadir una delegación más en la Península Ibérica pasando a contar con 9 oficinas.
Esta nueva sede -Andalucía Oriental- coordinará las provincias de Málaga, Jaén, Granada y Almería y estará dirigida por Manuel Martínez Fenoy. El nuevo delegado, arquitecto técnico de formación, lleva en la compañía desde el año 2013 ostentando el cargo de técnico comercial, por lo que cuenta con una dilatada experiencia dentro de Murprotec.
“Abrir delegaciones y expandirnos es siempre una buena noticia, que siempre va unido al crecimiento en la región, por esto estamos muy contentos con esta nueva sede que nos permitirá atender más y mejor a nuestros clientes en Andalucía para seguir siendo la empresa de referencia tras los más de 60 años en el sector”, ha afirmado Miguel Ángel López, Director General de Murprotec en España y Portugal, y añade “nuestro siguiente objetivo a medio plazo es seguir creciendo en Portugal, donde desde el año pasado tenemos sede en Oporto”.
Tras la apertura de la nueva sede en Andalucía Murprotec cuenta con 35 las delegaciones en los 7 países de Europa (España, Francia, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Italia y Portugal), en los que cuenta con un equipo global de más de 300 técnicos profesionales que aconsejan, conciben y aplican procedimientos definitivos para la eliminación definitiva de la humedad en los edificios. Asimismo, la compañía ha sido la primera empresa del sector en España en obtener la certificación de calidad ISO 9001, que reconoce a nivel internacional la calidad integral de los servicios de las empresas.

|
Desde ‘tureforma’ os contamos que la compañía especializada en construcción industrializada pasiva Arquima ha finalizado, en tan sólo dos meses, la fabricación y el montaje del proyecto de rehabilitación del Balneario de Yémeda (Cuenca). Para esta obra, Arquima ha fabricado en poco más de un mes, la estructura y la envolvente de una ampliación de más de 1.000 m2 en sus instalaciones de Barcelona, realizando en montaje in situ en tres semanas.
El pasado día 29 de noviembre Arquima realizó una visita guiada, destinada a arquitectos, prescriptores y periodistas, que sirvió para mostrar ‘in situ’ su sistema constructivo de entramado ligero de madera.
El proyecto se enclava en un proceso de recuperación del patrimonio histórico de la provincia de Cuenca y en un marco natural de gran valor paisajístico, por lo que la selección de un sistema sostenible con entramado ligero de madera fue determinante en la adjudicación de la obra a Arquima.
La ampliación albergará parte del uso hotelero del Balneario, proporcionando una envolvente de gran eficiencia térmica que garantizará una demanda energética mínima. Esta característica del sistema Arquima es clave para el sector hotelero, ya que contribuye a reducir de manera significativa los costes de suministros. La reducción de plazos, la limpieza de una obra en seco y el control de calidad que se garantiza, son otros de los beneficios de este sistema tan valorado, tanto por promotores como por técnicos.
La estructura y los cerramientos del edificio están compuestos por módulos industrializados en la fábrica, con entramados de madera de abeto calidad KVH que garantiza una humedad inferior al 18% y no requiere tratamientos específicos contra los xilófagos. Los 15 cm de aislamiento térmico embebido entre los paneles OSB de los entramados proporcionan una transmitancia térmica equivalente a un 25% del límite permitido por el CTE, logrando así una envolvente un 75% más eficiente que un sistema tradicional.
El revestimiento exterior es un revoco de mortero a la cal sobre un sistema SATE que permitirá integrar el edificio con el patrimonio existente y pone de relieve la versatilidad y adaptación del sistema a cualquier proyecto arquitectónico.

SOBRE ARQUIMA
Es una empresa líder en el sector de la construcción industrializada de viviendas, equipamientos, fachadas y envolventes de edificios, con criterios de construcción pasiva, salud, sostenibilidad y máxima eficiencia energética.
Con dilatada experiencia en el mercado nacional y en proceso de expansión internacional, Arquima fue pionera en Construcción Sostenible y se adelantó al cambio desarrollando un sistema constructivo propio. En 2015 construyó en Barcelona, el primer edificio plurifamiliar en altura de España con entramado ligero de madera. En la actualidad dispone de sede central y fábrica en Barcelona y delegaciones en Madrid, Granada, Valencia y Lugo.
Arquima ofrece una alternativa respetuosa con el medio ambiente, con la salud de las personas y energéticamente eficiente para reducir el exceso de emisiones de CO2 en el planeta, utilizando solo materiales con una mínima huella de carbono, como la madera de bosques gestionados de manera sostenible y certificados con sellos PEFC (Programme for Endorsement of Forest Certification Schemes) y FSC® (Forest Stewardship Council).
Desde ‘tureforma’ os trasladamos la apuesta de la firma Rubi por reforzar su presencia digital.
Los estudios de comportamiento del consumidor actual indican que cada vez más usuarios deciden una gran parte de sus compras en internet, donde buscan obtener toda la información posible, conocer las distintas opciones, comparar y elegir el producto más conveniente. Tras esta investigación inicial en nuestro sector, la gran mayoría de profesionales acuden a su distribuidor habitual para realizar la compra.
A este nuevo hábito de compra se suma un creciente nivel de actividad en el entorno digital de los usuarios de nuestro sector. Por este motivo, Rubi está implantando una nueva fase de su plan digital internacional que tiene por objetivo acercarse todavía más al usuario final. Para llevar a cabo este plan, Rubi ha creado un equipo internacional especializado, repartido entre la central y varias de las filiales, que gestiona la participación de Rubi en las redes sociales, tanto en un ámbito global como con un foco más local.
Con cerca de 7 millones de impactos en las principales redes sociales en 2016 y rozando el millón y medio de visualizaciones en el canal Rubi en Youtube, las expectativas de futuro del plan digital de Rubi en los próximos años son muy ambiciosas. El objetivo de la presencia digital de Rubi es sumar elementos, a los que ya se trabajan en el ámbito Off-Line, que generen más notoriedad de marca y proximidad con el usuario, ya que las demostraciones, las ferias y el contacto cara a cara siguen siendo un factor diferenciador de Rubi.
Como eje central de esta estrategia digital, la web de Rubi contínua incrementando el número de visitas en diferentes idiomas lo cual nos confirma una buena experiencia por parte de los usuarios y una mejora en el posicionamiento en los distintos buscadores.
Rubi cree firmemente en la potenciación y modernización de su presencia digital como herramienta para facilitar la venta de los productos Rubi en todos los canales de distribución y establecer el vínculo entre usuario y marca.

Os hablamos ahora de Plexiglas®, el cristal acrílico de marca de Evonik, que os detallamos a continuación.
En este sentido, los materiales son casi tan diversos como los diseños producidos a partir de ellos. La selección del material es algo que marcará de forma determinante la apariencia posterior de un objeto. Así, las superficies de brillo intenso generan un efecto especialmente elegante, mientras que las aterciopeladas dan una impresión cálida y suave. Plexiglas®, el cristal acrílico de marca de Evonik, ofrece con sus distintas variantes superficies diversas, múltiples colores y además es fácil de procesar.
PARA DIFERENTES ÁMBITOS
Plexiglas® se emplea en distintos ámbitos de aplicación en la fabricación de muebles y el diseño de interiores, por ejemplo, como revestimiento de pared o componente de piezas de mobiliario. “Para ello disponemos de diversos materiales de nuestra familia Plexiglas®”, afirma Lisa Langel, responsable del segmento de marca para el área de muebles en Plexiglas®. Esto se debe a que los diseñadores imponen diversas exigencias al material.

ÓPTICA DE ALTO BRILLO
En las cocinas, por ejemplo, en años anteriores las superficies de alto brillo eran sumamente apreciadas. Estas no solo han de verse bien, sino que también deben ser robustas y fáciles de limpiar. “Por esa razón, para frentes de muebles de alto brillo solemos emplear nuestro Plexiglas® Optical HC ”, explica Langel. El material transparente combina, gracias a un recubrimiento a prueba de arañazos, un aspecto elegante con un alto grado de durabilidad.
Una alternativa también de alto brillo para frentes de muebles es Plexiglas® Hi-Gloss, que también se usa a menudo en cocinas como sustituto para la superficie de baldosas. El cristal acrílico opaco posee un efecto de profundidad especial. Para crear este efecto se combinan directamente en la producción y de forma inseparable capas de Plexiglas® transparentes con otras de color. Si, por el contrario, el efecto de alto brillo debe reencontrarse también en los bordes de frentes de muebles al igual que en la superficie, la elección adecuada es Parapan® con color integrado.
SANEAMIENTO DE BAÑOS
Sin embargo, las propiedades de Plexiglas® Hi-Gloss y Plexiglas® Optical HC no solamente son demandadas en cocinas y frentes de muebles. En los baños el material puede encontrarse como revestimiento de pared o pared posterior para la ducha. Para esto, las planchas de cristal acrílico se pueden montar directamente sobre la superficie de las baldosas o instalar previamente en un armazón. La ventaja: Los baños pueden reformarse sin tener que extraer adicionalmente a la fuerza las baldosas dañadas o anticuadas. Por otra parte, se crean grandes superficies sin juntas: “Esto no solamente se ve bien, sino que es fácil de limpiar”, comenta Langel.
“La elección final entre ambos materiales depende, entre otros factores, del efecto óptico deseado: de un solo color, proveniente de nuestra gama, o con un estampado individual, suministrado por nuestros socios”.

ALTO BRILLO EN PUERTAS
Mediante la posibilidad de estampar el material se abren posibilidades de diseño prácticamente infinitas, no solamente para el baño, sino también para muebles, cocinas e incluso puertas . Así, un fabricante lamina Plexiglas®Optical HC estampado en color sobre un núcleo de madera y diseña con ello puertas robustas y de alto brillo.
para diseñadores
Además, hace que los sueños de los diseñadores se vuelvan realidad. Pero el cristal acrílico de marca de Evonik ofrece mucho más que un simple acabado de alto brillo para superficies. Por ejemplo,Plexiglas ® Satinice no es resplandeciente, sino satinado. Por ello, la superficie genera un efecto cálido y suave, que le confiere un aspecto noble y sofisticado. Además de esto, Plexiglas®Satinice es translúcido y permite, con o sin iluminación, una espectacular interacción entre la luz y los colores. “En este aspecto, al igual que el Plexiglas® en general, puede teñirse prácticamente como se desee, es fácil de procesar, es además más ligero y resistente a la rotura que el cristal y no amarillea”, enumera Langel. “Todas estas propiedades contribuyen a que los diseñadores puedan hacer realidad los proyectos de sus sueños con Plexiglas®”.
