Desde ‘tureforma’ os acercamos este nuevo e interesante artículo de Anfapa, en esta ocasión sobre la reparación no estructural del hormigón.
Son muchas las causas que pueden provocar el deterioro de un elemento de hormigón, haciendo necesario el uso de productos para la reparación no estructural.
La más habitual es la reacción de los componentes alcalinos (Ca(OH)2, etc.) con el dióxido de carbono presente en el aire que se denomina carbonatación del hormigón.
Como consecuencia de este proceso el valor de pH del hormigón disminuye. Si el valor del pH del hormigón que rodea la armadura cae aproximadamente por debajo de 11, el film pasivo se destruye. Cuando más bajo sea el valor del pH, más alta es la intensidad de corrosión.
Cuanto más permeable sea la matriz del hormigón y más fino el recubrimiento, más rápido alcanza la carbonatación a la superficie del acero, como resultado la capa pasivante sobre el acero desaparece y comienza la corrosión.
El incremento de volumen del acero debido a la corrosión provoca la aparición de fisuras y expone a las armaduras, ya sin protección, al ataque de agentes agresivos del entorno.
Por su parte los iones cloruro (p.e. sales de deshielo en carreteras) alcanzan la superficie del acero por acción de la capilaridad y la difusión y destruyen localizadamente la capa pasivante, incluso en un entorno muy alcalino, cuanto más alta sea la concentración de cloruros, más alta será la intensidad de corrosión.
En el cuadro siguiente se incluyen otras causas de deterioro de los elementos de hormigón que pueden hacer necesaria la aplicación de productos para la reparación no estructural de hormigón.
Tradicionalmente, la reparación localizada de los daños y defectos en el hormigón se realiza con morteros de aplicación manual (método 3.1).
Existen morteros de aplicación manual pre dosificados para reparaciones en general y también para usos más específicos. Estos incluyen morteros aligerados para aplicaciones en grandes espesores (por ejemplo en techos) y materiales resistentes químicamente para protección frente a gases y productos químicos agresivos.
Cuando se requiere regenerar grandes áreas y secciones de hormigón se emplea el método de vertido o relleno (método 3.2). Este método es muy útil para elementos complejos, tales como cabeceros o muelles, que a menudo presentan problemas de acceso y de densidad de armaduras. El criterio más importante para una aplicación exitosa de este tipo de productos es la fluidez y capacidad para rellenar los huecos alrededor del armado.
Adicionalmente, a menudo se vierten en secciones gruesas sin que generen problemas de fisuración por retracción. Esto asegura que se pueden rellenar los volúmenes deseados completamente, a pesar de las restricciones de acceso y los puntos de aplicación. Finalmente, deben también endurecer proporcionando una superficie final adecuada, nivelada y sin fisuras.
Para grandes volúmenes, para proporcionar un recubrimiento adicional al hormigón, o en áreas de difícil acceso para la aplicación por vertido o manual, se utiliza el método de proyección (método 3.3).
En la actualidad, además de las tradicionales máquinas de proyección en seco, hay máquinas de proyección por “vía húmeda”.
Estas tienen un menor rendimiento, en volumen, pero tienen un menor rebote y producen menos polvo que la proyección por vía seca. Por lo tanto, se pueden usar para pequeñas áreas o zonas más delicadas, donde hay acceso restringido o ambientes cerrados.
Los criterios más importantes para la aplicación de materiales de reparación por proyección son el mínimo rebote y grandes espesores de capa sin problemas de descuelgue.
Desde ‘tureforma os traemos este nuevo e intersante artículo de Anfapa, en esta ocasión sobre los sistemas de protección superficial para el hormigón.
La UNE EN 1504-2 especifica los requisitos y sistemas que se deben utilizar para la protección superficial del hormigón, con el fin de aumentar su durabilidad y el de las estructuras de hormigón armado, tanto para el hormigón nuevo como para los trabajos de mantenimiento y de reparación.
Los métodos de protección superficial cubiertos por esta norma son, la impregnación hidrófoba, la impregnación y el revestimiento.
Con la impregnación hidrófoba, se consigue una superficie repelente al agua, la cual esta revestida pero el interior de los poros y capilares no están rellenos, por lo que su aspecto apenas se ve modificado, los componentes activos suelen ser silanos o siloxanos.
Esquema de una impregnación hidrófoba
Con la impregnación, se reduce la porosidad superficial y se refuerza la superficie. Los poros y capilares están parcial o completamente rellenos. Este tratamiento produce generalmente una fina película en la superficie del hormigón. Los principios activos suelen ser polímeros orgánicos.
Esquema de una impregnación
Con el revestimiento, se produce una capa protectora continua en la superficie del hormigón. El espesor está comprendido, generalmente, entre 0.1 y 5,0 mm y los conglomerantes suelen ser polímeros orgánicos, solos o combinados con cemento hidráulico en diferentes proporciones.
Esquema de revestimiento
Dentro de los tres métodos para la protección del hormigón encontramos diferentes tipos de productos en cada categoría, destacando los siguientes:
• HIDROFUGANTES TRANSPARENTES:
Son productos líquidos que forman una fina capa sobre el hormigón evitando la penetración de agua en su interior y su posterior deterioro.
Generalmente no modifican el aspecto externo del hormigón y suelen aplicarse sobre hormigones con una superficie regular y una resistencia superficial adecuada. Su duración dependerá de las agresiones medio ambientales y físicas a las que se vea sometido, siendo recomendable ir regenerando el producto.
Pueden utilizarse tanto como tratamiento superficial del hormigón como aditivos en masa durante el proceso de mezclado del hormigón.
• IMPREGNANTES Y FILMÓGENOS:
Son productos líquidos que forman una fina película sobre el hormigón, a diferencia de los hidrofugantes transparentes, consolida la primera capa superficial del hormigón y tienen una durabilidad mayor. Pueden utilizarse durante el curado del hormigón, como protector contra la deshidratación, o como impregnación una vez fraguado.
• PINTURAS ANTI CARBONATACIÓN:
Son productos con alta permeabilidad al vapor de agua y muy baja al CO2, permiten impermeabilizar el hormigón y evitan la progresiva disminución de alcalinidad, minimizando las patologías producidas por la carbonatación del hormigón y la corrosión de las armaduras.
Forman un fino film sobre el hormigón teniendo muy buena adherencia sobre el mismo y modificando su aspecto estético.
• MEMBRANAS CEMENTOSAS:
Se consideran revestimientos ya que para su correcto funcionamiento requieren de un espesor superior a 1mm, se utilizan cuando se busca un protección e impermeabilización del hormigón muy duradera y cuando el soporte a revestir presente irregularidades, imperfecciones o se quiera o se quiera mejorar la planimetría o aspecto estético.
Dentro de ellos se encuentran los impermeabilizantes por mineralización o membranas impermeabilizantes flexibles, aptas para aplicar en zonas con fuertes dilataciones y contracciones debido a las condiciones climatológicas.
Como norma general puede decirse que:
• Los hidrofugantes transparentes son productos base siloxano con alta penetración en la porosidad del hormigón.
• Los productos con base poliuretanica, son más duraderos y hacen más duradero el hormigón, reducen los riesgos de carbonatación al formar una barrera excelente a la absorción de agua, también presentan una mayor resistencia a la presencia de hidrocarburos y aceite.
• Los productos de base epoxidica, son los de mayor resistencia química y mecánica y los que tiene más adherencia al hormigón, sin embargo no resisten bien la radiación ultra violeta. Se recomiendan para ambientes interiores en atmosferas industriales agresivas.
• Los barnices de base acrílica, son más resistentes a los rayos ultravioleta no amarillean y alteran poco la tonalidad del hormigón.
Desde ‘tureforma’ os contamos que el fabricante de mamparas, muebles de baño y platos de ducha Torvisco Group ha presentado su nueva mampara Meze, ideal para personas con movilidad reducida o que necesitan un espacio extra para acceder a su ducha.
Esquema Meze rectangular
Con tres paneles móviles y apertura en los dos extremos mediante tirador, la nueva mampara Meze de Torvisco Group permite un espacio mucho mayor de entrada y por tanto, una mayor comodidad para el usuario.
Meze, transparente
Más cómoda para entrar a la ducha
Perfecta para los baños de personas con movilidad reducida, o cuando se ducha a niños pequeños, se fabrica en vidrio templado de 6mm, con una altura de 195 cms con opcion lisa o decorada. El acabado del aluminio es cromado y lleva un tirador con el mismo acabado. En cuanto a las opciones, se pueden fabricar con medidas especiales y un tratamiento antical. La mampara para ducha Meze tiene una garantía de 2 años. En el caso de mampara con un lateral, el lateral puede medir 70 u 80cms. En cuanto al frente, las medidas van desde los 100cms hasta los 180cms. El espacio de la puerta de paso va desde los 44cms hasta los 97cms.
Meze, decorado
El catálogo BathGlass se amplía
Torvisco Group ha comenzado a fabricar la nueva mampara Meze para atender a una demanda creciente de personas que necesitaban un mayor espacio para la entrada a la ducha sin renunciar a las puertas correderas. Estas puertas ahorran espacio pero la apertura por ambos lados y que todas se puedan recoger en uno de los extremos hace posible un mayor espacio para entrar. Esta nueva mampara se incluye en el catálogo de mamparas BATHGLASS de Torvisco Group y está ya disponible en sus almacenes. El color con el que va etiquetada esta mampara es el morado. Y está disponible en su versión mampara con entrada frontal y frente de ducha.
Meze, transparente
TORVISCO GROUP: Es una compañía española presente en el sector del baño desde 1979. Su negocio principal es la fabricación y distribución de muebles de baño pero también fabrica platos de ducha, mamparas, espejos, encimeras y distribuye las principales marcas en grifería, fontanería y calefacción.
Meze, decorado
Desde ‘tureforma’ os hablamos ahora de los sistemas y techos acristalados Weinor para terrazas de la firma Griesser.
Cuando llega el verano en los países europeos al sur de los Alpes, los días se alargan y hay más horas de luz solar. Sin embargo, al otro lado de esa cordillera, incluso en verano, los días lluviosos siguen siendo una realidad.
Aunque la lluvia en las latitudes del sur de Europa siempre es bienvenida, en el norte de Europa los amantes de las terrazas no es lo que siempre desean, ya que durante el verano lo que realmente quieren es disfrutar el mayor tiempo posible del aire libre, sin que la climatología altere sus planes.
No disfrutar de esos meses de verano no es culpa de las condiciones del tiempo, sino de no contar con el equipamiento adecuado. Si un techo acristalado protege la terraza, resulta agradable permanecer al resguardo de la lluvia veraniega mientras el aire fresco cruza la estancia y el agua repiquetea sobre el techo. Gracias a los sofisticados sistemas de techo acristalado de weinor, es posible configurar la terraza para protegerla de la lluvia y a prueba de las condiciones climatológicas.
De esta manera, los sistemas weinor permiten el desarrollo paulatino de un completo cerramiento que convierta la terraza en un auténtico ‘oasis de vidrio’. El proceso se puede iniciar instalando un tejado de vidrio sobre la terraza que evite desagradables sorpresas como la lluvia en momentos inoportunos. Opcionalmente, también se pueden añadir paredes de vidrio que protejan de las frías brisas nocturnas. Asimismo, para aquellos que no tengan suficiente con su terraza pueden hacerla todavía más grande con elementos de vidrio correderos o plegables y crear invernaderos totalmente cerrados.
Con la combinación de todos estos elementos, la temporada de terrazas puede iniciarse tan pronto empieza la primavera y continuar hasta el otoño. Accesorios adicionales, como iluminación LED y radiadores eléctricos aseguran un ambiente confortable y cálido cuando los días empiezan a acortarse. Asimismo, cuando en el exterior el verano se muestra en su máximo esplendor, las paredes de vidrio pueden plegarse a un lado.
TECHOS DE CRISTAL Y TOLDOS PARA CUALQUIER TIEMPO
Los techos de vidrio y verandas alargan el verano. Sin embargo, cuando el sol realmente aprieta, el efecto invernadero puede notarse bajo el vidrio. Los rayos solares traspasan el vidrio y los niveles locales de calor se incrementan de modo apreciable. Esto quiere decir que un tejado de vidrio o invernadero puede incluir también un toldo textil que proporcione sombra durante el tiempo soleado y que se pueda retirar fácilmente cuando hay nubes. La solución ideal en estos casos es una combinación con motorización que pueda actuar automáticamente a través de sensores solares, de viento o de lluvia.
GRIESSER PERSIANAS Y ESTORES S.L.
Griesser se creó en 1882. Walter Strässle, miembro de la cuarta generación de la familia, dirige actualmente el holding familiar ubicado en Aadorf. El grupo Griesser en la actualidad cuenta con aproximadamente 1250 empleados. El holding engloba las marcas Griesser y weinor. Las dos empresas se presentan de forma independiente en el mercado.
Griesser dispone de cuatro plantas de producción en Aadorf (Suiza), en Nenzing (Austria), en Niza y en Wolschwiller (Francia), weinor cuenta con dos fábricas en Alemania, concretamente en Colonia y en Möckern.
Para Griesser, el espíritu innovador y la calidad son esenciales. Gracias a la tradición y la experiencia, el holding se ha convertido en uno de los principales proveedores a nivel europeo de sistemas de protección solar para ventanas y terrazas, de excelente calidad y adaptados a las demandas del mercado.
Desde ‘tureforma’ os traemos una de las recientes novedades de la firma Gala.
LEGA, NUEVA SERIE DE CERÁMICA PLANA
La fusión entre el cemento y la chapa sirve de inspiración en Lega, una novedosa serie de cerámica plana de Gala que, sin embargo, se aleja del espíritu industrial propio de estos materiales para dar lugar a un revestimiento que aúna tendencia, modernidad y delicadeza. Lega es una cerámica óptima para un gran abanico de interiorismos que, además, se adapta a todo tipo de espacios, públicos y privados.
Precisamente, es su versatilidad una de las principales virtudes de la serie, que se presenta en una perfecta gama cromática neutra: blanco, beige y gris. Además, siguiendo las más actuales tendencias, este modelo aporta textura y calidez, gracias a su original acabado destonificado y mate. Son, no obstante, las piezas ornamentales de Lega las que hacen tan especial esta colección.
MOSAICO LEGA
El Mosaico Lega está integrado por pequeñas piezas rectangulares que combinan diferentes tonalidades. Se trata de un modelo en gris o beige muy adecuado para delimitar zonas y crear cenefas. Por su parte, Lega Decor es la máxima expresión de la cerámica decorativa: un original modelo que recrea una cuadrícula imperfecta y cuyo trazo acuarelado recuerda al de un pincel. Una pieza, además, que incluye un relieve redondeado en el borde. El resultado es un delicado modelo de inspiración romántica que mantiene la gama cromática de la colección.
Todas las piezas de Lega, también las ornamentales, tienen unas dimensiones de 21,4 x 61 cm. Esta serie, que forma parte de la línea Espacios de Inspiración de Gala, encuentra, además, su combinación perfecta en otras colecciones de la firma, como el pavimento Laponia de Ceramix Collection.
Desde ‘tureforma’ os contamos que Anfapa ha creado un video conmemorativo, que os mostramos a continuación, para celebrar que este año cumple 30 años.
COMUNICADO DE ANFAPA
Cumplimos 30 años y estamos orgullosos del camino recorrido, de nuestros logros, de nuestro esfuerzo común por consensuar acuerdos que en beneficio de todos nos han hecho prosperar, crecer y llegar donde estamos. El camino ha sido largo y no siempre fácil pero nuestro objetivo siempre ha sido firme y aunar esfuerzos para conseguirlo ha servido para reforzar nuestros lazos de unión mucho más allá de nuestras diferencias.
Cumplimos 30 años al servicio de la calidad en la construcción, de las cosas bien hechas, de buscar la excelencia, y podemos decir que nos queda mucho camino por recorrer en esta carrera que emprendimos hace ya tantos años pero que hoy tenemos muchas más cosas que sumar que cosas que restar y esto no solo es un orgullo sino el gran motor que nos seguirá llevando adelante.
Desde ‘tureforma’ os contamos el proyecto Patium de la central de compras BigMat.
Patium transforma la campa en un punto de venta dinámico, moderno y funcional donde prima la racionalización de los metros cuadrados. Patium ya se ha implantado en nueve puntos de venta y está previsto que durante este mes de diciembre se sumen a este original proyecto diez tiendas BigMat más.
OBJETIVO PATIUM
El objetivo final es que el cliente tenga una agradable experiencia de compra. El proyecto Patium engloba las familias de preparación, reparación, impermeabilización, colocación, acabado y rejuntado. El proyecto Patium es totalmente personalizable y se adapta a las necesidades y metros disponibles dentro del punto de venta de cada socio. Fiel a la filosofía de “escuchar siempre al socio porque es el que mejor conoce su negocio”, Patium vertebra el espacio en función de las prioridades del socio (que conoce perfectamente a sus clientes). La intención final es también que el cliente BigMat encuentre de forma rápida, sencilla e intuitiva el producto deseado. Como es norma en todos los puntos de venta BigMat, la gran baza frente a la competencia se base en la atención personalizada y especializada del personal de tienda y una amplísima gama de producto con la mejor relación calidad-precio.
PRIMEROS SOCIOS EN IMPLANTAR PATIUM
Todas estas singularidades han propiciado que Patium esté siendo un éxito, entre los socios y los clientes BigMat. Los primeros socios en implantar el proyecto Patium han sido:
BigMat Lari en Vilanova i la Geltru – Barcelona; D. Juan José Marichalar.
BigMat Ibañez en El Ejido – Almería; Rogelio Ibáñez Fernández.
BigMat García González en Jaráiz de la Vera –Cáceres; D. Javier García Glez.
Está previsto que en los próximas semanas también implanten el proyecto Patium en Málaga, La Coruña y Portugal.
SOBRE BIGMAT IBERIA
La actividad empresarial de BigMat en la península comienza en 1997 y se distingue por el plus de valor añadido de sus productos y servicios, orientados tanto a profesionales como a particulares. Se compone de 230 socios y 330 puntos de venta que suponen más de un millón de metros cuadrados de superficie de venta. Está presente en todas las Comunidades Autónomas y en Europa con centros en Francia, Chequia, Eslovaquia, Bélgica, Chipre, Italia y Portugal, con un total de más de ochocientos puntos de venta en estos ocho países.
Desde ‘tureforma’ os contamos una de las recientes novedades de Torvisco Group, firma líder especializada en muebles de baño.
En muchas ocasiones nuestros clientes nos han pedido muebles que no tengan cajones, que, a pesar de ser lo más cómodo y lo que más se lleva, no siempre es lo que demandan en ciertos lugares de sus viviendas. ¿Por qué? Podríamos hacer una reflexión sobre lo que aportan los cajones y lo que aportan los armarios, quizá es cuestión de gustos, pero un armario siempre es más versátil. Decidirse por un mueble con cajones o por otro, tipo armario con puertas es, sobre todo, cuestión de gustos y de usos. Si es un mueble que vas a poner en un aseo (no en en baño principal) puede que necesites un armario para poner, por ejemplo, los productos de limpieza.
Ambiente Sete palmera (Mueble Torvisco Baños)
Este mueble-armario aporta mayor versatilidad a la hora de almacenar ya que en un armario puedes meter desde toallas hasta productos de limpieza o de aseo. Puedes convertirlo en un mueble con cajones poniendo en el interior del armario unas cestas. De estilo nórdico por la combinación del blanco con el acabado en madera, el mueble SETE está especialmente ideado para baños con poco espacio en los que no se renuncia a un lugar de almacenaje.
El modelo de mueble de baño SETE lo fabricamos en 60 y 80 centímetros de ancho, se instala suspendido, colgado en la pared. Su disposición es la de un armario (tiene dos puertas que abren-cierral al medio) y su espacio interior es amplio. Además, en su parte inferior dispone de otro espacio a modo de estantería vista, perfecto para colocar elementos como toallas, que le darán un toque decorativo y de color al baño. En este espacio también se pueden poner cestas de mimbre o de colores, para guardar otros objetos como el secador o productos de aseo personal más pequeños.
Detalle Sete palmera (Mueble Torvisco Baños)
Especificaciones técnicas del mueble SETE de TORVISCO GROUP
El mueble SETE lo fabricamos en tablero de partículas de 16mm tratado para aportarle resistencia al agua y en cuatro acabados diferentes: blanco brillo y otros tres acabados en madera: palmera -el más clarito de todos-, pardo – madera- y brun -más oscuro y grisáceo-. Todo el mueble tiene el acabado en madera, tanto si lo miramos de frente como si lo miramos por los costados.
Los herrajes de las puertas son de acero de alta calidad con apertura a 95º, disponen de regulación y freno integrado. En cuanto a las medidas, lo fabricamos en dos anchos, como hemos dicho 60 y 80cms. De fondo tiene 43,4 cms y de alto 64cms. El espacio del armario mide de alto 29 cms y el estante 19 cms. En las fotos lo podéis ver con un lavabo extrafino y un espejo ODÍN o RÍOS aunque cambiando el espejo le podéis dar un toque diferente. Le iría bien un espejo LAGOS o un MARES con los cantos redondeados en blanco…o incluso un CAMERINO, y así ampliáis el espacio de almacenaje en el baño. Si os gusta el mueble en color blanco, el espejo también puede ser el modelo ARAL o el CORFÚ en blanco, para que vaya a juego.
TORVISCO GROUP: Es una compañía española presente en el sector del baño desde 1979. Su negocio principal es la fabricación y distribución de muebles de baño pero también fabrica platos de ducha, mamparas, espejos, encimeras y distribuye las principales marcas en grifería, fontanería y calefacción.
Ambiente _Sete pardo (Mueble Torvisco Baños)
Desde ‘tureforma’ os informamos de la puesta en marcha de la convocatoria para el Congreso Internacional BIM EUBIM 2018.
El Congreso Internacional BIM EUBIM 2018, se celebrará en mayo 2018 y presenta la apertura de este con la participación del público profesional del sector en forma de resúmenes de comunicaciones, si tienes algo que contar en BIM es el momento. El Comité Organizador de EUBIM 2018, anuncia la apertura de la convocatoria de aceptación de resúmenes de comunicaciones en tres líneas temáticas:
2. Diseño y construcción con BIM
3. Experiencias reales con BIM
Como viene siendo tradicional, se celebrará coincidiendo con el penúltimo viernes de mayo. En concreto serán los días 17, 18 y 19 de mayo de 2018 en la sede habitual: la ETS de Ingeniería de Edificación de la Universitat Politècnica de València.
PLAZOS DE ENTREGA
EUBIM 2018, EN MARCHA
Se trata del primer llamamiento de la temporada a la participación de especialistas del sector BIM (Building Information Modelling. Para conocer más sobre este término te indicamos al final enlaces de referencia). El deseo es seguir siendo un faro del conocimiento científico y técnico dentro del mapa amplísimo de eventos BIM de distinta índole.
PROCESOS Y TEMÁTICA
Entre los múltiples procesos, habrá selección de una serie de ponentes invitados por lo que aportan al mundo BIM. La organización también abre los brazos a todo aquel que tenga que aportar conocimiento de uno u otro modo, creando una convocatoria de recepción de escritos científicos que el comité científico organizador calificará y de entre los cuales se seleccionarán los mejores para su publicacion en el libro de actas, y en el mejor de los casos, incluso para su exposición en los actos del congreso .
Las líneas temáticas para poder abordar en profundidad están publicadas en la página web del congreso: www.eubim.com. En ella encontrarás la plantilla e instrucciones para su entrega. Se ruega el estricto cumplimiento de las mismas, ya que además de acelerar su corrección, evitarás un posible rechazo por falta de formato. La información se irá actualizando puntualmente.
Desde Ediciones Tu Reforma, SL, medio de prensa especializado en el mundo de la rehabilitación, arquitectura y diseño, volvemos por 2º año consecutivo con el concurso ‘COOKING-BATH’ donde podrán participar todos los estudiantes y profesionales en el mundo del diseño, interiorismo, decoración, arquitectura, con el objetivo de poder hacer realidad el proyecto presentado y ganador en la Feria de Cevisama 2018 en Valencia.
TEMA DEL CONCURSO
El proyecto queda totalmente abierto a la utilización de cualquier material y producto. Una vez conozcamos los patrocinadores que apadrinarán el proyecto, el proyecto ganador deberá adaptarse. Imprescindible en la parte de la cocina presentar una barra/encimera para poder desarrollar demostraciones de cocina-showcookings durante la feria. Dispondremos de un módulo de 8x4metros, total, 32m2, siendo 8 metros de largo por 4 metros de ancho y 2.50m de alto, con suelo libre y panelado en la parte de atrás. Laterales y delantera a ser posible abiertos.
Las propuestas han de cumplir la normativa vigente en la Comunidad Valenciana (DC09).
Helen Corredor, ganadora de la primera edición Cooking Bath, junto al presidente de Feria Valencia en Cevisama 2017.
PARTICIPACIÓN Y PLAZOS
En cuanto a los participantes, el perfil ha de ser: estudiante o titulado en diseño, interiorismo, decoración, arquitectura ó disciplinas similares por Escuelas de Arte, Escuelas de Diseño, Universidades u otros centros educativos. También podrán presentarse los profesionales de estas disciplinas que ya estén en activo en el mundo laboral.
La participación es individual. Además, los ganadores del concurso no podrán presentarse hasta pasadas tres nuevas ediciones. Para poder inscribirse hay que hacerlo a través de www.tureforma.org. El plazo de presentación de las propuestas se iniciará el miércoles 13 de diciembre de 2017 y finalizará el MARTES 26 de diciembre de 2017 a las 14:00 horas. La forma de entrega será mediante el envío de los archivos requeridos a la dirección de: info@tureforma.org
Las ideas se proyectarán en un espacio de 32m2 en la Feria de Cevisama 2018.
CRITERIOS Y JURADO
Por otra parte, se evaluarán los siguientes puntos en cada proyecto:
– Originalidad de la propuesta.
– Nivel de creatividad en la presentación del proyecto.
– Facilidad de realización.
El jurado estará formado por: un representante de la EASD de Castellón, un representante de la Escuela de Arte y Diseño Barreira de Valencia, un representante del Colegio de decoradores de la Comunidad Valenciana, por el arquitecto Jaime Sanahuja y un representante de Tu Reforma. El fallo del jurado se realizará durante la semana del 8 al 12 de enero de 2018. El ganador sólo podrá ser de 1 proyecto. Existe la posibilidad de premiar con menciones destacadas a otros proyectos.
El nombre de la persona ganadora se hará público en la web: www.tureforma.org después de la deliberación del Jurado. Se realizará al mismo tiempo publicidad del concurso, de los proyectos presentados y del ganador en el Medio de Tu Reforma (revista y medio online y redes sociales), en los meses anteriores y posteriores al evento.
PROYECTO GANADOR 2017: La-esencia-de-dos-espacios
GANA 1000 EUROS
El premio consistirá en 1.000 euros además de ser el diseñador/a del espacio ‘tureforma’ en la feria de Cevisama 2018 y llevar a cabo la supervisión del proyecto. Y es que la persona premiada de ‘tureforma’ se comprometerá a dirigir y realizar la supervisión de la instalación y montaje completo de su proyecto en el espacio en la Feria de Valencia – Feria Cevisama’18. Es requisito indispensable la disposición de la persona ganadora a tiempo completo durante el período de ejecución del proyecto y los 5 días de la Feria en Valencia. Además, se hará entrega vía e-mail de un diploma que certifique la participación en el concurso para todos los participantes. Los proyectos presentados pasarán a ser propiedad de ‘tureforma’ bajo la custodia de la EASD Castellón.
DUDAS Y CONSULTAS
Para cualquier duda acerca del concurso, las bases, etcéra, puedes informarte con todo detalle a través de nuestra página web www.tureforma.org o bien enviar un correo a info@tureforma.org.
Desde ‘tureforma’ os traemos el proyecto de remodelación de Archway Tower, en Londres, que ha contado con la participación decisiva de Dekton® by Cosentino.
-Nombre: Archway Tower, Londres, Reino Unido
-Ubicación: junto a la estación de metro de Archway
-Fecha finalización obra: 2016
EL PROYECTO
La Torre Archway de Londres es un edificio de oficinas de 59 metros de altura y 17 pisos, que se construyó sobre la estación de metro Archway en el año 1963. En su momento, la construcción fue revestida con paneles de vidrio acristalado y hormigón.
Dentro de la remodelación de la Torre, desarrollada a lo largo de 2016, se ha revestido la fachada existente con la superficie ultracompacta Dekton® by Cosentino. En total se han empleado 3.000 m2 del material en color Danae. La estética del entorno donde se ubica el edificio fue decisiva para la elección del tono cremoso que regala Danae y en el que se rememora al travertino romano. Su acabado mate ofrece sin duda una calidez clásica al proyecto final.
La renovación de la fachada ha mejorado considerablemente tanto el exterior de Archway Tower como el entorno.
Bircan Tulga Photography
LAS VENTAJAS DE APLICAR DEKTON® EN FACHADA:
Las características técnicas de Dekton® garantizan un diseño uniforme que permite cubrir como una piel las paredes del edificio. Cualidades como su alta resistencia a los rayos ultravioleta, su estabilidad al color o su alta resistencia a las manchas lo convertían en el material perfecto para su aplicación en esta fachada.
Los trabajos de colocación de la fachada ventilada han sido una auténtica obra de ingeniería tras retirar los paneles de hormigón y sustituyéndolos por revestimientos de Dekton®, utilizando la tecnología de aislamiento StoVentec. El diseño de los paneles de revestimiento de Dekton® en las elevaciones principales sigue una rejilla regular de aberturas elaborada con Dekton®, que realza la apariencia de la Torre. Gracias a Dekton®, los elementos arquitectónicos de las elevaciones principales han ayudado a magnificar la estructura y la personalidad del histórico edificio.
El nuevo revestimiento de Dekton® ha facilitado la reutilización de la construcción para uso residencial y ha mejorado la calidad del diseño en términos de arquitectura y diseño urbano.
CERTIFICACIONES
Dekton® cuenta con el documento ETA 14/0413 (Evaluación Técnica Europea, ETA en inglés) y el marcado CE como revestimiento exterior de fachadas ventiladas. Gracias a sus propiedades, la superficie Dekton® se puede incorporar perfectamente a la fachada mediante distintas tipologías de fijación oculta de acero inoxidable o de aluminio. La ETE elaborada para Cosentino incluye la caracterización y evaluación experimental del comportamiento de la superficie Dekton® para su uso como revestimiento en fachadas: resistencia al viento, resistencia a impactos, reacción al fuego, durabilidad y caracterización de los componentes de fijación necesarios para que sean incorporados convenientemente en las fachadas. Los revestimientos exteriores para fachadas ventiladas que disponen de marcado CE ofrecen un comportamiento evaluado por una tercera parte y unas características prestacionales conocidas y contrastadas con arreglo a las metodologías europeas.
Grupo Cosentino obtuvo asimismo en 2016 la Declaración Ambiental de Producto (EPD) por el Análisis del Ciclo de Vida de Dekton®. Obtenerla de un organismo externo, avala la implicación de la compañía en la mejora de la eficiencia en el consumo de materias primas y energía, reduciendo la generación de residuos.
Desde ‘tureforma’ os contamos que Fakro tiene el placer de invitar a los arquitectos de todo el mundo a participar en el “Fakro fusion – before and after”. Se trata de un concurso de ámbito internacional donde podrán mostrar cómo, gracias a la luz natural, el espacio bajo cubierta se transforma de una habitación oscura y con mucho polvo en una luminosa y funcional.
Ejemplo de espacio oscuro previo
Espacio tras aplicación de solución lumínica
El jurado se encontró con una difícil tarea por el gran nivel de los proyectos presentados. Tras intensas deliberaciones los ganadores fueron
Primer premio: Antonio Torres Sanz from Spain
Segundo premio: Filomena Visone from Italy
Tercer Premio: Warat Rodpechprai from Thailand
Primer premio: Antonio Torres
1. Realizar la propuesta para el concurso de acuerdo con la normativa.
2. Crear tu código individual (de 6 a 9 caracteres alfanuméricos, p.ej.: 1A2B3C4D).
3. Cada hoja debe incluir el nombre del concurso, el logotipo de FAKRO y tu código individual.
4. La propuesta debe de ser guardada en una carpeta, en formato zip. El nombre de la carpeta es tu código individual establecido anteriormente.
5. Rellenar todos los campos obligatorios del formulario de solicitud* (adjuntar un documento que confirme el título de arquitecto o confirmación de la práctica de la profesión de arquitecto). El formulario está disponible en www.fakro.com.
6. Presenta tu proyecto.
*(El idioma requerido para cumplimentar la documentación es inglés. En el caso de un equipo, el formulario lo rellena el representante del equipo para cada miembro).
Segundo premio: Filomena Visone
Tercer Premio: Warat Rodpechprai
El período para presentar los proyectos comienza el 16 de octubre de 2017 y finaliza el 20 de febrero de 2018. El anuncio de los resultados tendrá lugar el 15 de marzo de 2018.
Desde ‘tureforma’ os traemos un nuevo e interesante artículo de Anfapa, en esta ocasión sobre las claves de la importancia del confort térmico en el sector hotelero.
ACTUALIZACIÓN SECTOR
En los últimos años el número de turistas internacionales que recibimos en nuestro país se va incrementando, así como su gasto medio en destino, consolidándose un crecimiento de calidad y cantidad del mismo; esta situación se confirma al mantenerse el número total de plazas hoteleras, pero aumentar los hoteles de 4 y 5 estrellas, y disminuir los de menor categoría y hostales. Esta situación implica por parte del sector hotelero, una actualización de sus instalaciones para proporcionar al cliente la calidad inherente a la cualificación del hotel, dentro de estas medidas de adecuación, es de vital importancia, la obtención de un buen confort térmico el cual hace que el huésped pueda disfrutar de los servicios del establecimiento sin tener una sensación de incomodidad térmica que se lo impida.
En la actualidad los potenciales clientes nacionales e internacionales tienen una mayor sensibilidad hacia el confort térmico demandando, un confort térmico similar al que ya disfrutan en sus hogares fruto sin duda de las políticas de reducción de consumo energético de la UE en sus objetivos 2020 y las nuevas normativas a nivel nacional. La obtención de este confort térmico implica un gasto medio estimado en energía de un 9- 10% de los costes operacionales del hotel.
LA IMPORTANCIA DEL SATE
Cuando tenemos pérdidas en calor y/o refrigeración la mayor parte de las veces se producen por las fachadas, los huecos, y deficientes solución de los puentes térmicos, estas pérdidas de energía que en definitiva son pérdidas constantes de dinero tienen una solución definitiva con la aplicación de un sistema de aislamiento térmico por el exterior SATE. Este sistema consiste en adherir placas de aislamiento en la hoja exterior de la fachada para posteriormente, y tras un proceso de armado con un mortero especial, aportar muy diversos acabados estéticos que satisfacen las necesidades técnicas y decorativas de cualquier establecimiento hotelero.
La aplicación del SATE, no implica trabajos previos de preparación de soportes, son obras limpias ya que se trabaja por la cara exterior de la fachada, no perdiéndose además, m2 de superficie útil, lo que si ocurriría en actuación de aislamiento por el interior. El sistema SATE se adapta a cualquier fachada aportando planimetría y acabados estéticos de alta durabilidad, que disminuyen el coste económico de las periódicas labores de mantenimiento en el sector hotelero. Asimismo, es un sistema continuo que minimiza la aparición de puentes térmicos donde se crean humedades y condensación, evitando los costes asociados a sus reparaciones y consiguiendo su desaparición total.
Es pues, una solución constructiva cuya inversión tiene un retorno a través del ahorro energético que se obtiene y de las diversas subvenciones de carácter nacional y autonómico existentes.
Como ventajas técnicas del SATE podemos destacar:
-Elimina los puentes térmicos.
-Aumenta la inercia térmica.
-Impermeabiliza al agua de lluvia.
-Permeable al vapor de agua, evita condensaciones.
-Optimiza la superficie útil del edificio.
– Ofrece grandes posibilidades de diseño, amplia gama de texturas y colores.
-Permite la rehabilitación de la fachada sin desalojar el edificio.
Las empresas pertenecientes a ANFAPA, llevan años realizando actuaciones en el sector hotelero español, asesorando a los hoteleros y técnicos implicados en el proceso de rehabilitación / construcción del hotel con una serie de servicios técnicos tanto en la fase de desarrollo de proyecto con la solución de detalles, hasta en la fase de ejecución material.
Los exclusivos Reforma tus Sentidos organizados por ‘tureforma’ vuelven a escena en esta recta final del 2017. En esta ocasión, para firmar la última cita del calendario, el jueves 30 de noviembre en La Coruña. Concretamente, en las fantásticas instalaciones de la Sala Moom 57, sita en Paseo Ronda, 57, 15003 (La Coruña).
Las mejores firmas del sector de la reforma como son: Schlüter-Systems, Kerakoll, Fakro y Motif patrocinan un evento exclusivo para el prescriptor gallego, que ha contado también con una ponencia especializada de la Plataforma de Edificacion Passivhaus PEP, así como la colaboración de Asemaco. Una cita magna que ha logrado atraer a gran número de prescriptores gallegos y que permite conocer grandes novedades en cuanto a productos, sistemas y otras sugerentes propuestas.
Una cita que contó con la mejor gastronomía, con un showcooking ofrecido por el chef Juan que disfrutaron los prescriptores al final del evento.
Y como no, la buena música en directo estuvo presente amenizando toda la velada, de la mano del grupo Versionettes.
-La jornada la inauguró Andrés Sande, en representación de Asemaco, quien tuvo unas palabras para todos los asistentes al evento. A continuación comenzó el turno de ponencias de las empresas patrocinadoras.
–Germán Ferris (Técnico de Producto KERAKOLL IBÉRICA, S.A.), ofreció la ponencia: “La rehabilitación bajo los criterios de la Construcción del Bienestar” que fue del agrado de los numerosos prescriptores asistentes a la cita. Más tarde, pudieron ampliar información y resolver dudas en el stand habilitado por Kerakoll para la ocasión.
–Ignacio Santiago, junto a Urbano Vallés, (Director FAKRO), ofreció la ponencia: “La optimización de cerramientos. Fakro: comprometidos con el ahorro energético y el medio ambiente” , que fue del agrado de los numerosos prescriptores asistentes a la cita. Más tarde, pudieron ampliar información y resolver dudas en el stand habilitado por Fakro para la ocasión.
–Sara Galindo (Project Manager MOTIF WALLPAPERS), ofreció la ponencia: “El papel pintado y sus nuevas posibilidades decorativas, personalización y diseño sin límite”. Una charla que resultó muy del agrado de los numerosos prescriptores asistentes a la cita. Más tarde, pudieron ampliar información y resolver dudas en el stand habilitado por Motif para la ocasión.
–Emilio Cobos (Delegado Schlüter-Systems), ofreció la ponencia: “Soluciones seguras para la rehabilitación de viviendas con cerámica y piedra natural” que fue del agrado de los numerosos prescriptores asistentes a la cita. Más tarde, pudieron ampliar información y resolver dudas en el stand habilitado por Schlüter-Systems para la ocasión.
–Leonardo Llamas, (Plataforma PEP Passivhaus), ofreció la ponencia “Passivhaus vs Edificios de Consumo Casi nulo”, que resultó de gran interés para los numerosos prescriptores asistentes al evento.
LOS GANADORES DE LOS SORTEOS DE TUREFORMA
-Finalista viaje Nueva York/Vietnam: Manel Saez
-Mural Motif: Myriam Piñeiro
-Suscripción de 1 año a ‘tureforma’: Alba López
-Kit Schlüter: José Manuel Iglesias Castro
-Finalista IPAD: Eugenia Pedreira
Los ganadores de los sorteos de ‘tureforma’
HERRAMIENTA EFICAZ ENFOCADA A LA REFORMA Y SOSTENIBILIDAD
Los exclusivos Reforma tus Sentidos 2017 organizados por ‘tureforma’ vuelven a contar con un patrocinador de lujo como Kerakoll. En esta ocasión, para patrocinar la última cita del calendario 2017, el jueves 30 de noviembre en La Coruña. Concretamente, en las fantásticas instalaciones de la Sala Moom 57, sita en Paseo Ronda, 57, 15003 (La Coruña). Una gran evento que contó con Asemaco y que atrajo a un gran número de prescriptores y que permite conocer grandes novedades en cuanto a productos, sistemas y otras sugerentes propuestas.
Así, Germán Ferris (Técnico de Producto KERAKOLL IBÉRICA, S.A.), ofreció la ponencia: “La rehabilitación bajo los criterios de la Construcción del Bienestar” que fue del agrado de los numerosos prescriptores asistentes a la cita.
Más tarde, pudieron ampliar información y resolver dudas en el stand habilitado por Kerakoll para la ocasión.
KERAKOLL: empresa internacional líder en la fabricación de soluciones innovadoras orientadas al medio ambiente y a la mejora de la salud y de la calidad de vida mediante materiales de construcción eco-compatibles y naturalmente transpirables para prevenir las principales patologías derivadas de la contaminación en interiores.
Los exclusivos Reforma tus Sentidos 2017 organizados por ‘tureforma’ vuelven a contar con un patrocinador de lujo como Schlüter-Systems. En esta ocasión, para patrocinar la última cita del calendario 2017, el jueves 30 de noviembre en La Coruña. Concretamente, en las fantásticas instalaciones de la Sala Moom 57, sita en Paseo Ronda, 57, 15003 (La Coruña). Una gran evento que contó con Asemaco y que atrajo a un gran número de prescriptores y que permite conocer grandes novedades en cuanto a productos, sistemas y otras sugerentes propuestas.
Así, Emilio Cobos (Delegado Schlüter-Systems), ofreció la ponencia: “Soluciones seguras para la rehabilitación de viviendas con cerámica y piedra natural” que fue del agrado de los numerosos prescriptores asistentes a la cita.
Más tarde, pudieron ampliar información y resolver dudas en el stand habilitado por Schlüter-Systems para la ocasión.
SCHLÜTER-SYSTEMS: Es una firma líder en el segmento de sistemas constructivos relacionados con la cerámica. Con innovadores ideas y productos de calidad, más de 1.100 trabajadores en Europa y Norteamérica, y con siete delegaciones, Schlüter-Systems es desde hace cuatro décadas un punto de referencia a nivel mundial para la colocación de cerámica.
Los exclusivos Reforma tus Sentidos 2017 organizados por ‘tureforma’ vuelven a contar con un patrocinador de lujo como Fakro. En esta ocasión, para patrocinar la última cita del calendario 2017, el jueves 30 de noviembre en La Coruña. Concretamente, en las fantásticas instalaciones de la Sala Moom 57, sita en Paseo Ronda, 57, 15003 (La Coruña). Una gran evento que contó con Asemaco y que atrajo a un gran número de prescriptores y que permite conocer grandes novedades en cuanto a productos, sistemas y otras sugerentes propuestas.
Así, Ignacio Santiago (responsable área), junto a Urbano Vallés (Director FAKRO), ofreció la ponencia: “La optimización de cerramientos. Fakro: comprometidos con el ahorro energético y el medio ambiente” , que fue del agrado de los numerosos prescriptores asistentes a la cita.
Más tarde, pudieron ampliar información y resolver dudas en el stand habilitado por Fakro para la ocasión.
FAKRO: es un fabricante de ventanas de tejado y cerramientos a nivel mundial, líder en muchos paises y el segundo fabricante mundial de ventanas para tejado. Una de las empresas lideres a nivel mundial con un 15% de participación en el mercado global y una plantilla de más de 3300 empleados. Destaca entre su numerosa propuesta la exitosa ventana de pvc.
Los exclusivos Reforma tus Sentidos 2017 organizados por ‘tureforma’ vuelven a contar con un patrocinador de lujo como Motif. En esta ocasión, para patrocinar la última cita del calendario 2017, el jueves 30 de noviembre en La Coruña. Concretamente, en las fantásticas instalaciones de la Sala Moom 57, sita en Paseo Ronda, 57, 15003 (La Coruña). Una gran evento que contó con Asemaco y que atrajo a un gran número de prescriptores y que permite conocer grandes novedades en cuanto a productos, sistemas y otras sugerentes propuestas.
Así, Sara Galindo (Project Manager MOTIF WALLPAPERS), ofreció la ponencia: “El papel pintado y sus nuevas posibilidades decorativas, personalización y diseño sin límite”. Una charla que resultó muy del agrado de los numerosos prescriptores asistentes a la cita.
Más tarde, pudieron ampliar información y resolver dudas en el stand habilitado por Motif para la ocasión.
MOTIF: Es una empresa especializada en el diseño y la impresión de papeles decorativos que esta creciendo rápidamente en el sector. Este nuevo producto nos permite una rápida y fácil aplicación del concepto del papel decorativo, en bases textiles y con una resistencia mucho mayor a la conocida hasta ahora.