En esta ocasión os hablamos de Cerámica Mayor que ha presentado sugerentes colecciones como Stromboli Light. En este caso cage indicar que el diseño de esta piedra moderna y suave, es perfecta para ambientes de terraza con lineas rectas y arquitectónicas.
Asimismo, el color light ofrece la posibilidad de crear piscinas de ensueño minimalistas y atemporales.
Os hablamos ahora de Ape Cerámica, empresa con absoluta vocación de servicio la cual empuja al continuo desarrollo de nuevas colecciones que solventen las necesidades decorativas específicas de cada mercado. Por esta razón, se ha convertido en una de las firmas cerámicas a nivel mundial con mayor número de referencias en su catálogo. Alrededor de 4.000 creadas especialmente en función de las particularidades y demandas estéticas y funcionales de cada mercado particular.
Por lo que respecta a Cevisama cabe destacar la colección Dorset, un porcelánico de 60×60 cuyo diseño está inspirado en los pavimentos hidráulicos evolucionados y en las formas geométricas de Mondrian.
Asimismo, cabe hablar de Takenos, una colección de 20×75, 15×60 y 45×45 con estilo propio, que destaca por la tonalidad de sus bases así como por sus diferentes gráficas de inspiración técnica con reminiscencas del pop art y por sus decorados de tercer y cuarto fuego que resaltan por sus brillos y lustres.
Otra de las interesantes propuestas visitadas fue ITT Ceramic, que sedujo a los visitantes con una amplia y variada propuesta de colecciones de porcelánico técnico, porcelánico, pasta blanca, pasta roja y gres que fueron del agrado de los asistentes.
Una vez más, la compañía volvió a demostrar por qué es toda una referencia en el sector, ya quedó plasmada su innovación tecnológica y diseño en cada una de las colecciones presentadas en el certamen de Cevisama.
Os hablamos ahora de Codicer, una cerámica con estilo para personalizar cualquier espacio con una calidad en sus productos y experiencia que avalan a la firma como toda una referencia en el sector capaz de satisfacer las demandas de nuestros clientes más exigentes.
Codicer mostró en feria sus nuevos colecciones, con especial gusto por los formatos hexagonales así como con algunos celebrados productos como Brick, su nueva colección de porcelánico en formato 6×24,5. Han gustado mucho sus series Basalt, Arizona o Camaina, entre otras.
Otra de las empresas que propuso su apuesta para feria fue Cehimosa, que recibió una calurosa acogida por parte del público. Los fabricantes de cerámica y materiales para la construcción ofrecieron materiales en terracota, gres natural y gres rojo.
Dentro de la gama de productos de Cehimosa destacamos el gres natural, el gres rojo, el gres grafito, el barro manual, el terracota en sus diferentes acabados en rojo y flameado, la rasilla, el tablero cerámico y el escalón cerámico. En Cehimosa disponen de una amplia red de comerciales a nivel nacional, y de un departamento de exportación consolidado que lleva nuestros productos a los cinco continentes.
Asimismo, en servicios de logística disponen de varios puntos de depósito en la península y en Palma de Mallorca, y además cuentan con su propia red de transporte para llevarle el pedido a su almacén.
Cerámica Gómez presentó con una gran acogida en Cevisama sus dos nuevas colecciones.
Por un lado, Liverpool, que es es un revestimiento pasta roja, formato 31×60 cm y, por otro, Galia Max 12 es un gres porcelánico esmaltado, formato 31×31 cm, espesor 12 mm, con Antideslizamiento Clase 3.
VALORES Y TRAYECTORIA
Cerámica Gómez, S.A. es una empresa familiar, heredera de una arraigada tradición en el mundo cerámico. La tradición artesanal cerámica ha dado paso con el tiempo al desarrollo de productos con nuevas tecnologías, y así nació nuestra marca comercial Oneker, con el fin de satisfacer la demanda de nuestros clientes, de producto fabricado en gres porcelánico.
La empresa ha recibido el apoyo de los Fondos FEDER en el Marco del Programa Innoempresa 2011 de IMPIVA, para nuestros proyectos de Desarrollo de Producto (num. expediente IREDDB/2011/198)
En esta ocasión, Undefasa propuso en feria dos cálidas y orgánica series, ‘Quebec’ y ‘Vermont’, las cuales fueron recibidas con entusiasmo por parte de los numerosos visitantes.
Así, hay que resaltar que Quebec es cálido, confortable, orgánico y noble. Este material respira naturaleza y complementa los estilos más modernos y actuales dando vida a nuestro hogar.
Por otro lado, Vermont es puramente orgánico. Piedra, madera, tierra… materiales que se reconocen y se ven en su diseño. Con este material ecléctico y a la vez sencillo la naturaleza queda a los pies del usuario.
VALORES Y TRAYECTORIA
En este aspecto, cabe recordar que honestidad, innovación y calidad son las bases que han guiado el camino de la firma desde hace más de 40 años y que, según aseguran, lo seguirán haciendo en el futuro. Y es que, tal y como indican, en «Undefasa hemos sabido avanzar hasta situarnos a la vanguardia de la industria cerámica, siempre desde la máxima cercanía a nuestros clientes».
Cevisama 2016 acogió el stand de Castelana Cerámica, que fue muy visitado en feria, firma que exhibió con gran éxito sus novedades. En este aspecto, cabe indicar que dos de las series que presentó en feria fueron Chicago y Laval.
Así, sobre Chicago hay que resaltar que el clasicismo del blanco y negro se reinventa en esta serie que debe su nombre a la ciudad que fue cuna de la arquitectura moderna. En esta serie, múltiples relieves y texturas se combinan para crear un ambiente elegante y actual.
Por otro lado, destacamos la serie Laval, que es consciente de que lo natural es tendencia y el uso de la madera se impone en nuestro hábitat. Y es que la cerámica permite llevar la calidez y el confort de la madera a cualquier espacio del hogar. En esta ocasión, desde la firma contrastan uno de los cuatro tonos naturales de Laval con un mosaico rojo para crear una atmósfera cálida, pero también contemporánea.
Os contamos que Grupo Peronda causó una excelente sensación en Cevisama 2016 con una espectacular propuesta expositiva basada en las ‘pop up stores’ desde la que pudo mostrar sus nuevas colecciones, un espacio que destacó especialmente por Peronda shopping mall , una combinación de espacios expositivos donde los mejores diseñadores del panorama internacional llenan con sus productos las galerías, boutiques o tiendas.
En este brilló con luz propia ‘The garage by FS’, un nuevo concepto de restauración ideado por el interiorista y diseñador de mobiliario vintage Francisco Segarra ofrecía al visitante una espectacular réplica de taller al concepto de la hostelería.
Asimismo, la firma deleitó al público visitantes con sus nuevas colecciones, tales como ‘Iceland’, la colección ‘arabescato’ de la marca Museum; ‘Cream’, el alto brillo en porcelánico esmaltado pulido Museum; ‘Primary’, propuesta de la firma en revestimiento de Pasta blanca que ofrece una gran oferta decorativa y atemporal; ‘Granny’, proyecto de Peronda Fashion Lab en colaboración con el prestigioso diseñador de moda Juan Vidal.
Por otro lado, destacan muchas otras, como ‘Vibrato’, nueva colección Urban para Peronda Cerámicas, fabricada en pasta blanca; las colecciones de Foresta ELM de maderas cerámicas; lasnovedades de la colección de inspiración vintage/industrial ‘FS by Peronda’ dentro de ‘The Garage’ by Francisco Segarra.
La propuesta de la firma, de la que podríamos seguir enumerando colecciones como Sol, Scott, Harmony Autor, Argila… y muchas otras novedades, resultó un gran éxito.
Cas Cerámica, con más de 40 años de experiencia, es garantía de un buen servicio y una inmejorable calidad obtenida gracias al cuidado de cada una de las etapas del proceso de producción y de las últimas tecnologías implantadas, algo que pudo verse en la propuesta presentada en feria. Y es que, tal y como cuentan desde la propia firma, Cas Cerámica, especializada en azulejo decorativo y artesanal, hace balance de su participación en Cevisama con un resultado positivo.
La empresa Arcana Cerámica fue fundada en 1997 y se dedica a la comercialización de pavimentos, revestimientos y porcelánicos. Actualmente, cuenta con presencia en los cinco continentes. En Cevisama 2016 volvió a triunfar con una amplia propuesta y colecciones tan interesantes como Lambrate y Tortona, entre otras.
TORTONA
Se trata de la nueva serie de porcelánicos que transmite la armonía y la distinción de la piedra, una paleta de colores beige, hueso, gris y plomo hecha en cuatro formatos: 30×60, 44,3×89,3, 60×60 y 59,3×119,3 que hacen de esta versátil colección esencial tanto en interiores como en exteriores, ya que está elaborada en dos acabados, mate y antideslizante. Tortona incluye la pieza Savona, un patchwork en 59,3×59,3 cm compuesto de diversos diseños que dan un toque elegante y clásico a la serie.
LAMBRATE
Arcana Cerámica lanza Lambrate, la colección de revestimiento cerámico de Strada. En formato de 33,3×100 cm, Lambrate mantiene el estilo del Tortona con sus tonos tierra y gris (Bone, Beige, Gris, y Plomo).El diseño Cardona es un estampado con estilo en colores Bone y Beige que transmite calidez a la estancia. Y la estética industrial cobra mayor fuerza de la mano de Ventura y Cordusio Blanco, que reinventan las losetas tradicionales con un diseño más actual en liso y estampado. Concebidas para introducir la cerámica artesanal en las últimas tendencias de decoración de estética más industrial.
Pincha aquí para ver todas las imágenes.
Os contamos que la propuesta de Azulindus y Martí fue todo un éxito en Cevisama 2016. No en vano, un constante flujo de visitantes se agolparon en el estand de la firma para poder conocer con todo detalles las grandes novedades presentadas, propuestas que continúan siendo toda una referencia en campos como el porcelánico de inspiración en madera y colecciones tan celebradas como ‘Arena’, ‘Indus’, ‘Mármol’, ‘Merian’ y ‘Multistone’, entre otras.
Y es que, sin lugar a dudas, Azulindus y Martí sigue siendo un ejemplo de tradición azulejera en la que la investigación y la innovación han marcado el camino de la evolución de esta empresa que en la actualidad destaca por una producción basada en la impresión digital en alta resolución sobre diferentes soportes y a acabados de altísima calidad y que se ha convertido en toda una referencia en el sector.
Pincha aquí para ver todas las imágenes.
Cerámica Latina propone un mundo de arte y creación cerámica para espacios de vida, una rica y variada apuesta que abarca interesantes colecciones para baño, salón y el resto de estancias del hogar.
La espectacular puesta en escena a través del stand para presentar las diferentes series con que la firma llegó al certamen fue una de las claves, ya que numerosos interesados en estas colecciones así como seguidores habituales de la firma acudieron a conocer con detalle lo nuevo de Cerámica Latina, quedando francamente satisfechos.
Daytona Ceramiche apuesta por la artesanía, la aplicación de tecnologías avanzadas, la cuidadosa selección de las mejores materias primas y un estricto control de todas las etapas de producción de materiales, ya que éstos fueron los principios rectores de los que trabajan en la cerámica Daytona asegurando año tras año, desde hace más de 20 años, colecciones de azulejos en las que prima la belleza y la calidad más extraordinarias.
El eterno encanto …
Realonda, firma que lleva más de 60 años creciendo en la historia y adaptándose a los cambios tecnológicos para ofrecer a sus clientes un producto de calidad óptima y un esmerado servicio, ha presentado numerosas colecciones con una gran acogida.
Así pues, en un certamen en que se ha consolidado la tendencia en la búsqueda de la inspiración en los materiales naturales como madera, piedra caliza, mármol, piedra caliza y otros, también han destacado las adaptaciones de algunos diseños más clásicos, aspecto que ha podido apreciarse en los pavimentos cerámicos con un estilo árabe, a los cuales Realonda ha sabido sacar el máximo partido a través de impresiones florales o sugerentes y vívidos colores.
Fanal presentó en feria interesantes novedades, colecciones como ‘Iceberg’, ‘Gneis’, ‘Europe’, ‘Albi’, ‘Polo’, ‘Lino’, ‘Hexa’ o ‘Hexa Hábitat C’, que han tenido una excelente acogida en esta edición del certamen. Y es que la enseña de Onda en Cevisama 2016 confirma con ello el gran trabajo desarrollado desde sus departamentos de Producción, Ventas y Administración.
En este sentido, cabe reseñar que la firma logra superarse un año más con la alta calidad de su producto, ya que, tal y como indican desde la mercantil de Onda, han incorporado desde hace más de 15 años tecnología punta, han apostado siempre por la creatividad y han hecho de su fiel compromiso con el medio ambiente una auténtica bandera.
Onix Mosaic, la empresa especializada en mosaico vítreo volvió a sorprender en feria con una completa y variada gama de elegantes, originales y sensuales colecciones que hicieron las delicias de cuantos visitantes se acercaron al stand de la firma en feria.
FILOSOFÍA Y TRAYECTORIA
Desde 1999, la firma ha concebido el mosaico como un elemento fundamental para la decoración de interiores. productos que le permiten diseñar a medida de su creatividad, a la medida de los gustos de cada cliente, con originalidad y desbordante colorido, o con ambientes de exquisita sobriedad.
Además de sus novedades, los asistentes pudieron disfrutar de todos los productos de la firma, con colecciones (98% recycled) como Art, Colour blends, Colour matt, Cosmic, Lisa, Rif, Opalo Blends, entre otras muchas, así como Shading Blends, Onix Aqua Style, Art Gallery.
Pincha aquí para ver todas las imágenes.
El gran formato llega a las colecciones de porcelánico de El Molino. El Molino aprovechó la Feria Cevisama 2016 para lanzar su nuevo formato de gran dimensión.
Con unas dimensiones de 45×90 cm., las piezas en gran formato de porcelánico El Molino, pueden emplearse en los proyectos más exigentes, ya que son el producto ideal para proyectistas y clientes que deseen obtener superficies cada vez más amplias y homogéneas, tanto en pavimentos como en paredes.
De este modo, con el desarrollo de este nuevo formato, poco habitual en el mercado, se pone de manifiesto el claro compromiso de El Molino con la investigación y desarrollo de nuevos procesos productivos, con el fin de ofrecer soluciones de calidad a los profesionales de la arquitectura y el diseño de interiores.
Así pues, cabe destacar series como ‘Alava Jet’, Block 20, en porcelánico de 60×60 centímetros y grosor de 20 milímetros en Alava Jet noce, antracitas y fuego como colores disponibles.
Además, destacamos ‘Takenos’, revestimiento K2 Jet 33,3 x 50 milímetros porcelánico interlocking con relieve vanguardista que es perfecto para crear ambientes modernos y sofisticados.
Pincha aquí para ver todas las imágenes.
Dual Gres es una empresa que sigue creciendo y consolidando su amplia y variada propuesta con una serie de colecciones que destacan por su elegancia y estilo. Además, continúa haciendo gala del respeto al medio ambiente, el talento y la creatividad como principales pilares, aspectos que pudieron apreciarse en cada una de las exitosas series que sorprendieron y deleitaron a todos aquellos que se acercaron a su estand en Cevisama.
UNA EXITOSA TRAYECTORIA
Dual Gres, SA se estableció en agosto de 1994 bajo la dirección de un grupo de profesionales, con amplia experiencia en la industria de la cerámica, que decidió abrir una planta de producción en la localidad de Onda (Castellón). Desde el principio hemos decidido especializarse en ofrecer el mejor servicio posible a todos nuestros clientes, y esta filosofía sigue siendo nuestro objetivo diario. Hoy producimos una amplia gama de pavimentos y revestimientos cerámicos de alta calidad de monococción en tamaños populares: 30×60, 22,5 × 60, 22,5 × 45, 58 × 21,5, 33 × 33 y 45 × 45 cms. Nuestras instalaciones cuentan con las más modernas tecnologías de impresión digital cerámica y clasificación automatizada y envasado. Siempre hemos sido una empresa con un fuerte enfoque exportador: distribuimos nuestros productos en más de 20 países, y estamos listos para adaptarse a las peculiaridades de cualquier mercado.
Os detallamos las particularidades de un proyecto llevado a cabo por el estudio multidisciplinar Morph Estudio y, para ello, dejamos que ellos mismos nos expliquen con detalle todo el proceso.
Así pues, nos cuentan que cuando uno empieza una relación con un cliente nuevo, como si de una cita se tratara, siempre intenta impresionarle y demostrarle que es distinto al resto. Eso no siempre funciona, porque el cliente muchas veces sólo quiere un producto estándar, pero claro… puedes sacar al tigre de la jungla, pero no la jungla del tigre… nosotros siempre lo intentamos.
Este no era el caso, el cliente nos pidió un proyecto de alto nivel e intentamos añadir a las premisas, la frescura y la singularidad. El cliente, proactivo y respetuoso con nuestro trabajo, participó en el proceso aportando su experiencia, pero nos dejó trabajar con tranquilidad hasta que desarrollamos un proyecto sin fisuras, a pesar del grado de complejidad del mismo.
Se proyectó un edificio con 73 viviendas distribuidas en cinco portales, así como 5 locales comerciales con acceso directo desde la calle, así como 73 trasteros y garaje-aparcamiento. La tipología edificatoria es la de bloque abierto, proyectándose un espacio libre privado en el cual se desarrolla una zona estancial ajardinada, piscina y zona deportiva de pádel.
El reloj más caro y complejo del mundo es el Patek Philipe Calibre 89. En la alta relojería un reloj es más valioso en tanto en cuanto tiene más complicaciones que pueden ir desde la precisión de la hora, a que señale las fases de la luna, la hora del amanecer y del ocaso… Este modelo tiene 33 complicaciones nada menos y todas ellas se resuelven de forma mecánica y con una asombrosa precisión gracias a las 1728 piezas del mismo.
En el caso de la arquitectura pasa algo parecido; o afrontas algún reto en el desarrollo de la misma, o acabas haciendo el mismo producto siempre poniéndole únicamente una piel diferente, renunciando a la evolución sostenida y, por tanto a la excelencia.
En el caso de este edificio, la principal complicación que añadimos a las inherentes, a un edificio residencial de alto nivel, es realizar las terrazas contrapeadas en vertical y horizontal; de esta manera se logra una privacidad total entre propietarios y una geometría serena y rompedora a la vez. El reto técnico es más complejo de lo que puede parecer, pero el resultado merece la pena y creemos que hemos dado con un arquetipo arquitectónico inexplorado en el complejo mercado residencial.
Nuestro gran reloj no tiene esa única complicación, más bien tiene una serie de complicaciones: cada fachada se trata de forma diferenciada, ya que el mecanismo sólo tiene sentido en un bloque con viviendas de orientación este-oeste, no en el caso de orientación norte-sur, donde las terrazas deben mirar siempre al sur por lógica constructiva.
Otra complicación añadida es el encaje en una geometría tan rotunda de dos plantas distintas al resto, una planta 1ª mayor que las plantas superiores y una planta ático más pequeña. En el caso de la planta 1ª se soluciona por sobreexposición y diferenciación, realizando unas cajas de mayor tamaño y más rotundas; en el caso del ático, el mecanismo es el opuesto, realizarlo retranqueado y en negro, de forma que no se percibe coronación alguna. La idea fue un flechazo y, desde el minuto uno, dirigimos los esfuerzos a hacerla posible con la ilusión de las primeras citas.
Sobre Morph Estudio:
Morph es un equipo multidisciplinar de arquitectos e ingenieros especializado en el desarrollo de edificación residencial singular. Con más de 25 técnicos en el equipo, Morph ofrece una alta capacidad de trabajo, de innovación y de control en sus proyectos. Pionero en la aplicación de la tecnología BIM en la edificación residencial, Morph es sinónimo de innovación y de búsqueda incesante de la excelencia
Morph es una marca que agrupa las actividades profesionales de Masa arquitectónica S.L.P, Impar arquitectos S.L.P y Architecture meets engineering S.L.