FILA es la empresa líder en tratamiento, protección y mantenimiento de cerámica y piedras naturales. Se desempeñan como colaboradores técnico internacional apoyándose en una amplia red de asistencia, con programas de formación, importantes inversiones en investigación y desarrollo y un fuerte compromiso con la innovación y la sostenibilidad medioambiental.
El 25 de mayo el equipo de TU REFORMA celebró en Cosentino Center San Sebastián una Masterclass XXL. Un formato innovador y muy práctico donde los asistentes han podido descubrir las novedades de firmas como DEKTON, RUBI, FILA, GRUPO PUMA y ARTTROS.
Se dedicó la mañana a la formación, donde instaladores, reformistas, constructores y profesionales relacionados con el mundo de la reforma y la rehabilitación pudieron seguir aprendiendo sobre el sector de los grandes formatos de superficies ultracompactas, una verdadera Masterclass para estos formatos «XXL».
Durante la jornada las diferentes firmas relacionadas con la instalación y colocación de los grandes formatos presentaron sus novedades. En grupos reducidos, los asistentes se acercaron a cada stand, lo que aseguró un aprendizaje más intenso e individualizado.
Además, las marcas participantes realizaron una clase explicativa y práctica donde demostraron la aplicación de sus productos, así cómo las ventajas de cada uno de ellos.
El paso final para un acabado impecable es la limpieza. Una vez finalizadas las fases de rejuntado y colocación, la superficie del material cerámico puede presentar restos de cemento y pequeñas acumulaciones. Para eliminar perfectamente dichos restos se recomienda el uso de detergentes desincrustantes específicos ligeramente ácido como los de la gama FILA.
FILA alcanzó la excelencia mundial en el ámbito de los sistemas para la protección y el mantenimiento de todas las superficies. Una empresa familiar y al mismo tiempo multinacional, un gran grupo mundial con grandes valores. Cotidianamente buscamos respuesta a las exigencias de cada cliente y nos empeñamos en ofrecer las mejores soluciones, anticipándonos a las evoluciones del mercado.
FILA cuenta con un extenso catálogo de productos que ofrecen muy buenas prestaciones, pero no solo en la fase de limpieza y acabado sino también en la fase de mantenimiento.
Las operaciones de mantenimiento consisten, mayormente, en una limpieza periódica a través de un lavado con una solución y detergente neutro, es decir un lavado ordinario.
Para despedir la jornada se realizó un sorteo entre los profesionales. La firma obsequió a Iñaki Aceña con un maletín con soluciones de limpieza.
Tras finalizar el evento todos pudieron disfrutar de un merecido tentempié.
El 25 de mayo el equipo de TU REFORMA celebró en Cosentino Center San Sebastián una Masterclass XXL. Un formato innovador y muy práctico donde los asistentes han podido descubrir las novedades de firmas como DEKTON, RUBI, FILA, GRUPO PUMA y ARTTROS.
Se dedicó la mañana a la formación, donde instaladores, reformistas, constructores y profesionales relacionados con el mundo de la reforma y la rehabilitación pudieron seguir aprendiendo sobre el sector de los grandes formatos de superficies ultracompactas, una verdadera Masterclass para estos formatos «XXL».
Durante la jornada las diferentes firmas relacionadas con la instalación y colocación de los grandes formatos presentaron sus novedades. En grupos reducidos, los asistentes se acercaron a cada stand, lo que aseguró un aprendizaje más intenso e individualizado.
Miguel Ángel Márquez, de la firma Cosentino presentó los proyectos y características del innovador producto Dekton. Esta firma, líder en el sector, posee todas las características técnicas que requiere una aplicación tan exigente como es una solería.
Para llevar a cabo la colocación del Gran Formato es esencial tener en cuenta el tipo de adhesivo profesional que mejor se adapta a nuestras necesidades a la hora de seleccionarlo.
Grupo Puma, es un conjunto de empresas especializadas en el mundo de la construcción. Sus más de veinticinco años de experiencia y dedicación en el sector nos permite ofrecer una amplia gama de productos de excepcional y reconocida calidad, fruto de un cuidadoso estudio de sus componentes y cualidades. Gracias a ello lanzan al mercado productos cuya relación calidad-precio es excelente. Gustavo Arnau y Miguel Ángel López les hicieron una demostración práctica a los asistentes donde éstos pudieron acercarse de lleno a los productos.
Antonio Vallilengua y Carlos Urquía de Arttros, por su parte explicaron la importancia de los sistemas de nivelación, unas herramientas que poseen doble función:
Esta empresa hace mucho hincapié en el diseño y materiales de sus productos, uno diseños pensados para obtener una mayor calidad para el usuario final en relación al resto de fabricante. Podemos decir, que el diseño es la clave de su éxito.
Conocimos las diferencias entre los sistemas de colocación y las principales características de esta herramienta que se ha vuelto algo indispensable hoy en día en el gran formato.
Para hacer ajustes en obra, se pueden realizar cortes y taladros, con las herramientas adecuadas, para resolver replanteos, esquinas, encuentros con pilares… Para ello, Jose Manrique y Ana Beltrán de Rubi, ofrecieron una demostración a los asistentes donde se pudo apreciar el proceso de corte, manipulación y reparación de zona de trabajo así como de la instalación de piezas con adhesivos profesionales de la firma Puma.
Por último, el paso final para un acabado impecable es la limpieza. Una vez finalizadas las fases de rejuntado y colocación, la superficie del material cerámico puede presentar restos de cemento y pequeñas acumulaciones. Para eliminar perfectamente dichos restos se recomienda el uso de detergentes desincrustantes específicos ligeramente ácido como los de la gama FILA. Contamos con la asistencia de Paolo Gasparin y Juan Cadenas quienes presentaron las soluciones innovadoras de la firma para limpiar y proteger superficies.
FILA cuenta con un extenso catálogo de productos que ofrecen muy buenas prestaciones, pero no solo en la fase de limpieza y acabado sino también en la fase de mantenimiento.
También contamos con la asistencia de Ane Valverde, decana del Colegio Diseñadores de Interior de Guipúzcoa.
Tras finalizar la jornada, se procedió al sorteo de algunos productos de las firmas participantes y todos pudieron disfrutar de un merecido tentempié.
Bajo el lema: «VANGUARDIA ARQUITECTÓNICA ENVUELTA EN CERÁMICA», la firma PAMESA CERÁMICA realizó una intervención donde se presentó la firma y sus últimas novedades.
Una experiencia única que, seguro, los comensales recordarán con buen gusto, una accción muy cercana para poder hacer networking.
Tanto Carlos Gutiérrez como Francisco Ortiz de PAMESA quedaron muy contentos con la participación de todos los estudios a los que agradecen enormemente que aceptasen su invitación.
El lugar escogido fue todo un acierto donde los estudios disfrutaron de una tarde llena de sorpresas en uno de los clubs más exclusivos de Madrid.
El próximo jueves 16 de junio a las 19 hrs. se inaugurará la exposición PRODUCT PRODUCT PRODUCT de Jorge Herrera Studio. Ubicada en la Escola d’Art i Superior de Disseny de València (Plaza Viriato s/n), este recorrido expositivo dará a conocer los procesos de conceptualización y producción del estudio.
Se expondrán las piezas y los procedimientos de creación de Find me, Noray, Dial, Campana, Golondrina y Tempo + Calma, productos desarrollados por JHS que resumen un modo de entender el diseño de producto desde lo honesto, lo simple y lo duradero.
«No me interesaba abordar todos los pasos de diseño detrás de cada producto, sino de contar los pasos que creemos interesantes, añadiendo la parte más humana, de experiencia y de intercambio cultural, pero siempre pensando en el proceso y sin perder el foco sobre los productos», explica Jorge Herrera, el fundador y director de arte del estudio.
El diseño expositivo corre a cargo de JHS y Estándar Estudio, responsables también del rebranding de Jorge Herrera Studio. «JHS es un estudio que cuida los detalles. Eso se ve y queda reforzado gráficamente en el diseño que hemos realizado. Hemos dado con un concepto de cuidado, rigurosidad y contemporaneidad».
Desde Estándar destacan el valor didáctico de la exposición. «Mostrar lo que no se ve a priori, mostrar los caminos que se han transitado para llegar al resultado final».
«La exposición se alinea con los valores de la World Design Capital Valencia 2022 al dar visibilidad a la capacidad de diseño internacional que existe en la ciudad», señala Jorge Herrera. La muestra combina productos realizados en España, Italia y Japón con piezas visuales y pequeñas entrevistas a las personas que forman parte del universo de colaboración conjunta de JHS.
PRODUCT PRODUCT PRODUCT.
Del 16 de junio al 30 de septiembre.
Escola Superior de Disseny de València. Plaza Viriato s/n.
La nueva colección se distingue por sus prestaciones técnicas más avanzadas, de resistencia y sostenibilidad
Gerflor Iberia, filial del Grupo Gerflor, experto y líder mundial desde hace más de 100 años en soluciones globales de pavimentos flexibles y revestimientos murales altamente resistentes, acaba de lanzar al mercado la colección de pavimentos Creation 2022. Se trata de una amplia renovación y mejora de una de las gamas de pavimentos más características y demandadas de la compañía, que, además, suma una nueva línea -Creation 40- a las tres con las que ya contaba hasta ahora, Creation 30, Creation 55 y Creation 70. Desde ya mismo, la colección ofrece, tanto a profesionales como a usuarios finales, altas prestaciones técnicas y de sostenibilidad, además de decenas de nuevos diseños y formatos entre los que elegir.
Acabado super realista y variedad de colores y texturas
La nueva colección Creation de Gerflor ofrece una sensación realista y auténtica, con cuatro bordes biselados y con menos repeticiones una vez el suelo queda instalado, dando más naturalidad al espacio. Eso es así gracias a su película decorativa de hasta dos metros de ancho en comparación con otros suelos estándar dónde la película decorativa es de sólo un metro de ancho. Además, su acabado ultra mate y su capa de uso cristalina le ofrecen una intensidad de color especial.
La nueva colección Creation 2022 amplía además su oferta de colores y texturas añadiendo variedad de acabados: gama Natureland, armonía de colores y materiales nobles como la piedra tomados de la naturaleza en su más pura interpretación para acercar el entorno exterior a los espacios dónde vivimos y trabajamos; gama Ultra Realism, la síntesis perfecta entre percepción visual y táctil con diseños hiperrealistas de acabados de diferentes maderas; gama Fusion, materiales híbridos que se crean fusionando diferentes componentes, como el granulado de la arena con las astillas de madera, la sedosidad del algodón con la superficie rayada del hormigón, etc., para generar diseños originales y modernos; la gama Timeless, con el aspecto de los materiales clásicos de siempre; y la gama Vintage, evocando las estéticas de décadas anteriores que tan refrescantes nos parecen a día de hoy.
Pavimento LVT multicapa de fácil instalación
La nueva colección de pavimentos Creation de Gerflor es un tipo suelo de sencilla y rápida instalación, con grandes ventajas comparativas sobre otros tipos de suelos estándar y que añade más valor, tanto a nivel estructural como técnico.
La colección incorpora un nuevo sistema de clip rígido que tiene mejores prestaciones a nivel de rendimiento y está disponible en 2 opciones: Creation Solid Clic y Creation Rigid Acoustic (con base incorporada) para mejorar el confort en su uso diario. Este núcleo rígido de refuerzo cuenta con las mismas ventajas del núcleo confort elástico. Esto significa que, aun manteniendo unas elevadas prestaciones de sensación agradable al caminar sobre él y de una mejor acústica de la sala dónde se instale, ofrece -a su vez- una mayor estabilidad, más robustez, una mejor respuesta frente a los cambios de temperatura, más resistencia frente a arañazos y una respuesta más eficaz si se instala sobre superficies con ciertas problemáticas de base.
Además, todos los pavimentos de la nueva colección son aptos para cualquier estancia o área, tanto de espacios públicos como privados, cuentan con una gran capacidad aislante, un sistema anti-desenganche y se instalan de una forma fácil y sencilla. El bajo coste de mantenimiento diferencia al pavimento de Gerflor agregando un valor añadido al sistema constructivo siendo, la mejor solución para, por ejemplo, proyectos de reforma y renovación, pero también para proyectos de obra nueva o la denominada “construcción 4.0”. La loseta vinílica de la colección Creation 2022 de Gerflor, es un pavimento heterogéneo multicapa, con la siguiente estructura:
El conjunto está prensado a alta presión y, como resultado, el suelo ofrece una excelente estabilidad dimensional. Además, y de forma resumida, estas son las ventajas y características de los nuevos pavimentos CREATION de Gerflor que, entre otros aspectos, también ofrecen mejoras a nivel medioambiental:
Ante el desafío de conseguir cuidar el medio ambiente reduciendo significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero, hay que reducir drásticamente la demanda energética de los edificios, que son grandes consumidores de energía.
Para ello, el primer paso es la reducción de la mencionada demanda, implementando medidas pasivas de eficiencia energética, lo que significa construir y/o rehabilitar los edificios con envolventes muy aisladas, ya que la calefacción y la refrigeración requieren de elevadas cantidades de energía.
Para la parte ciega de la envolvente de un edificio, una solución óptima es el SATE, que resuelve de una manera sencilla y eficaz el aislamiento, dotándole de una envolvente de muy baja transmitancia. Así pues, la evolución del mercado del SATE está en continuo crecimiento como ponen de relieve las cifras recogidas por la asociación de este último año 2021:
El sistema SATE, como excelente solución constructiva para el aislamiento de la parte ciega de la envolvente de los edificios, continua su expansión y crecimiento en el mercado español. Con una óptima relación entre su coste y las prestaciones obtenidas, esta eficaz solución permite resolver los puentes térmicos y obtener una capa de aislamiento sin interrupciones en toda la fachada del edificio.
Con el correcto tratamiento de los huecos de fachada y de la cubierta obtenemos edificios que funcionan como un termo manteniendo su temperatura estable, con escasas necesidades energéticas para mantenerla, tanto en invierno con la calefacción, como en verano con los aparatos de refrigeración. Este sistema consiste en la instalación de una capa continua de aislamiento por la cara exterior de la fachada, de manera que los pilares perimetrales del edificio y los cantos de forjado quedan protegidos por el aislamiento, pierden su contacto casi
directo con el exterior, y por ello no se convierten en transmisores que pierden la energía del edificio.
En este esquema podemos ver las distintas capas del sistema:
Un buen aislamiento de nuestras viviendas, nos permite cuidar el medio ambiente y reducir significativamente nuestra factura energética.
Asimismo, nos proporciona un gran confort interior y protege nuestra salud al evitar desde la aparición de mohos hasta las pequeñas corrientes de aire interiores, tan inconfortables, que se producen en una vivienda mal aislada. Dentro de este concepto el SATE ofrece una solución muy efectiva, a la vez que simple de aplicar y reducir a mínimos la demanda energética para climatización de un edificio.
Nofer, firma dedicada a la fabricación de accesorios y complementos para baños públicos y especializada en productos realizados en acero inoxidable, presenta su nuevo catálogo y tarifa para 2022 donde se recogen las novedades, así como todos los productos.
El catálogo ofrece información completa y detallada y tarifas actualizadas sobre todas las gamas. La compañía ha actualizado los portfolios de cada una de sus líneas de producción, destinados a profesionales y prescriptores. Es un manual práctico, que permite una consulta cómoda en cualquier momento y facilita la búsqueda del producto deseado.
Cambios a nivel gráfico:
• Las imágenes del producto instalado en ambiente permiten una mejor adaptación a cada contexto.
• Las ilustraciones en gran formato aportan mayor detalle y ofrecen una diversidad de propuestas para darle al baño un toque de exclusividad y confort.
Como innovaciones de producto destaca la gama Evo, diseñada por el prestigioso estudio Alegre Design. Comprende una línea para uso diario que abarca desde
secadores de manos hasta dispensadores de papel, jabón y porta rollos de papel higiénico industrial. La serie tiene como característica distintiva en su diseño sus ya
clásicostres puntos.
La gama ha sido redefinida en varios de sus productos:
Bigflow Evo, introducción del modelo con luz LED UVC que actúa contra virus, bacterias y hongos. Ofrece la posibilidad de instalar un filtro HEPA.
Nueva línea de dispensadores Classic Evo de plástico ABS: Es un material muy resistente al impacto. Sus propiedades son muy apreciadas en ciertas aplicaciones
como son los aparatos electrónicos.
Raquel Lázaro al frente de Lázaro Estudio, consigue crear ambientes que representan a la perfección el alma y la personalidad de un negocio. La especialidad de este joven estudio es el interiorismo comercial y se nota en este nuevo proyecto que apuesta por el cuidado del cuerpo y la salud.
Gimnasio UP & YOU, restaurante The Miller y sala Bamboo Yoga. (C/ Manuel Allende, 18. Bilbao)
Un tres en uno completo para cuidar cuerpo, mente y alimentación sin salir de un mismo espacio, porque los usuarios de gimnasios piden, cada vez más, una experiencia lo más completa posible en el menor tiempo. Un lugar acogedor en el que, sabiamente, Lázaro Estudio ha optado por un lenguaje simple y directo, con una paleta cromática que se mueve en blancos, madera y verdes y mobiliario de Ethnicraft, Thai Natura, &tradition y lámparas de Jaime Hayón. Desde el mostrador de entrada, con un frente revestido con paneles curvos en nogal, se anuncia lo que encontraremos dentro: un espacio que acoge con las formas orgánicas y redondeadas del mobiliario.
Dentro de Yoga Bamboo, nos sumergimos en un entorno casi místico donde “las paredes están revestidas de un estuco de cal muy natural y necesario para que la pared transpire, ya que en el Bikram Yoga- la especialidad que aquí se imparte-, la sala alcanza altas temperaturas y un elevado grado de humedad”, precisa Raquel Lázaro. Los espejos redondos retroiluminados y las lámparas-farolillos de aire japonés, completan el escenario.
Este aire oriental, pero también nórdico -estilo japandi- vuelve en la sala de descanso, con sillones de madera y terciopelo azul; y mesa de centro de la empresa escandinava &tradition. Las lámparas de techo son el modelo Formakami de Jaime Hayón para &tradition. Es un diseño interior que pone un especial énfasis en los detalles.
Con una elegante estética, el espacio gastronómico The Miller invita a relajarse con una comida saludable, después de una buena dosis de ejercicio. Su lema es: to eat is human, to eat well is divine.
Los bancos azules corridos son diseño de Lázaro Estudio, con tela de Sumbrella, Las sillas de Thai Natura, destacan junto a butacas nórdicas de &tradition y lámparas de la misma marca diseñadas por Jaime Hayón. Un conjunto de diseño nórdico sofisticado. Las barras son del nuevo material Xtone, del grupo Porcelanosa y los frentes están revestidos con panelados de listones curvados en tono nogal.
Anfapa participó el pasado 15 de marzo en la presentación de la Guía sobre control de ejecución de obras de reparación, refuerzo y protección del hormigón, con una intervención de su gerente Robert Benedé.
En ella, Benedé, destacó la importancia de la familia de los morteros de reparación, protección y refuerzo, en los que la investigación y el desarrollo técnico adquieren gran relevancia.
Consideró que el hecho más significativo que apoya el avance y desarrollo de nuevas soluciones y/o la mejora de las existentes es el cambio de paradigma, que se produce desde hace ya unos años, en el que “usar y tirar” es sustituido progresivamente por el “reutilizar”.
Así comentó que, en el ámbito de las estructuras de hormigón, cuando hay un cambio de uso de un edificio o infraestructura que se haya quedado obsoleta, el criterio que debe primar NO debe ser el de la facilidad y libertad de tirar una estructura y realizar una nueva; sino que la primera opción debe ser analizar las posibilidades de adaptarla a las nuevas funciones que se prevean.
También resaltó la importancia de mantener y reparar, cuando sea necesario, aquellas infraestructuras que lo requieran, de manera que se pueda alargar su vida útil y no sea necesaria su sustitución.
Por otro lado, comentó que hay muchas obras excepcionales que deben ser conservadas con por su alto valor estético, pero NO SOLO por ello, además hay que reutilizar todas las que sea posible.
Verdaderamente es un desafío para un ingeniero o un arquitecto, trabajar con unos condicionantes que le obligan a exprimir su capacidad, pero a parte de un deber, es un reto muy interesante y su resolución muy gratificante, nada más adecuado para un arquitecto o un ingeniero que desarrollar su ingenio.
Asimismo, Benedé destacó los pasos de un proceso de reparación: realizar una detallada inspección que va a permitir establecer el diagnóstico, punto básico para determinar cuál debe ser la metodología y proceso a aplicar para la reparación, para aumentar sus prestaciones (refuerzo), o para asegurar una mayor durabilidad.
Por tanto “reutilizar” debe ser el objetivo primero. Para colaborar en ese camino las empresas asociadas de ANFAPA ahondan en el conocimiento y elaboración de productos y sistemas para acompañarlos en esta labor, cuenten con ellas para asesorarles en todo cuanto esté en nuestra mano.
Trabajar para reducir la huella de carbono de los productos que fabrica, es un leit motiv que se alinea con su filosofía. De hecho, en un solo año su planta para el mercado ibérico situada en Burgos ha reducido la emisión de más de 2.371 toneladas de CO2 a la atmósfera, en la fabricación de sus perfiles por la utilización de material reciclado. Una cifra que equivale a retirar de la circulación 2.371 coches durante un año, o al CO2 que absorben 4.742 árboles durante sus 50 años de vida.
“Creamos mejores espacios de vida”, es la filosofía y punto de inspiración del Grupo VEKA, en el desarrollo de sistemas de PVC para ventanas. Mejorar los espacios de vida de los hogares, espacios de trabajo, ocio… a través de carpinterías que no sólo conecten a los usuarios con el exterior de sus hogares, sino que cumplan un rol estético, sean de calidad, de excelentes prestaciones y muy importante, respetuosas
con el entorno desde un punto de vista sostenible y medioambiental.
La compañía ha sido precursora en el reciclaje de carpinterías de PVC, con 3 plantas con tecnología propia para el reciclaje integral de ventanas, la primera desde el año 1993. A la vanguardia en su compromiso con el medio ambiente, y referente en cuanto a economía circular, VEKA a diferencia de otros actores en el mercado, ha sido capaz de cerrar el ciclo al disponer de la tecnología necesaria para crear nuevos
sistemas de ventanas a través del reciclaje de retales o ventanas de PVC en fin de uso, superando la valorización del 80% de los materiales post consumo.
CREAR ESPACIOS DE VIDA QUE AHORREN ENERGIA
Edificios de Consumo Casi Nulo y Passivhaus, son conceptos ligados a la edificación y la construcción sostenible y en VEKA como actores integrantes del proceso, se trabaja para disponer de soluciones que permitan adecuarse a dichas normativas, como SOFTLINE 82 Passiv 1.0 un sistema certificado por Passivhaus Institute.
Además, en 2018, inauguraron en sus instalaciones de Burgos, ESPACIO FUTURA, un edificio multiusos, showroom, punto de encuentro y espacio de divulgación y actualización de conocimiento, certificado por Passivhaus Institute que permite que sus clientes y profesionales del sector de la arquitectura y construcción, experimenten en persona las ventajas de un edificio con estas características.
Crear hogares confortables respetando el medioambiente es posible.
Houzz.es, la plataforma online líder a nivel mundial en diseño y renovación del hogar, presenta hoy los resultados del Estudio de mercado Houzz 2022* en España. Este informe ofrece una revisión general de los resultados de las empresas del sector durante 2021 y las expectativas para 2022, según los datos proporcionados por las empresas de renovación y diseño del hogar.
Estudio de mercado 2022, principales hallazgos:
|
|
Cuenta atrás para la celebración del Foro Internacional UIA 2022, que convertirá Madrid en el epicentro del debate global en torno a la accesibilidad a la vivienda. El Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha presentado el programa oficial del Foro Internacional UIA 2022: Affordable Housing Activation: Removing Barriers, que se celebra en Madrid los próximos 18, 19 y 20 de mayo.
Después de más de una treintena de eventos paralelos celebrados en los cinco continentes, el Foro Internacional UIA 2022 llega a Madrid con un ambicioso programa en el que más de 80 expertos/as internacionales en arquitectura, ingeniería, economía, urbanismo, medio ambiente, sociología, diseño y arte analizarán las principales problemáticas que impiden el acceso a la vivienda digna, adecuada y sostenible.
Esos análisis se realizarán en diversas ponencias y mesas de debate distribuidas, a lo largo de las tres jornadas que dura el foro, en función de las seis barreras que se han identificado como los principales retos que habría que superar para garantizar el acceso a una vivienda: desajustes entre la producción y la demanda, políticas y regulaciones, financiación, diseño, promoción y producción, propiedad y tenencia. En palabras de la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera: “cuando presentamos la candidatura de Madrid a la asamblea General de la UIA, nuestro principal objetivo era la colaboración. Trabajar de forma conjunta, generando alianzas y sinergias. Hoy, presentamos el programa de las jornadas del Foro en Madrid, agradecidos por la implicación de las administraciones, de los organismos internacionales y de los mayores expertos en la materia.
La red que hemos forjado entre todos forma ya parte del éxito de este foro y denota la necesidad social que había de celebrarlo”.
La directora ejecutiva del evento, Ángela Baldellou, recalca la importancia y el alcance internacional del foro, que será “un punto de inflexión” en la configuración de una hoja de ruta que permita encontrar soluciones, a medio y largo plazo, a los problemas de acceso a la vivienda. “Es un placer poder presentar la agenda oficial de los eventos que se celebrarán en Madrid en torno al Foro UIA 2022. La envergadura de estos actos es proporcional a la importancia del reto, y estoy segura de que saldrán propuestas interesantísimas de entre nuestros ponentes”.
Tres jornadas de debate con los mayores expertos del mundo
Primer día: 18 de mayo
Durante la primera jornada del Foro, y tras la ceremonia de apertura, comenzará una mesa debate en torno a la Barrera 1: ‘Desajustes’, en la que participarán expertos como Amira Osman, profesora de la Universidad de Tecnología de Tshwane; el secretario de Vivienda de
Puerto Rico, William O. Rodríguez; o el profesor de Sociología en la Universidad de Columbia, Saskia Sassen. Asimismo, se expondrán diversos casos de éxito, como los de las ciudades de Madrid, Barcelona o Sao Paulo.
Se conversará también en torno a la segunda Barrera, de Políticas y Regulaciones, en una mesa moderada por el exalcalde de Barcelona y director ejecutivo ONU-Hábitat Joan Clos, y en la que participarán la responsable de Política de Vivienda del Ministerio de Finanzas y Economía de Albania, Doris Andoni; el exministro de Vivienda de Perú, Carlos Bruce Montes de Oca; o la CEO de la Fundación Social Housing and Mortgage Support, Mai Abdel Hamid. Y se presentarán los casos de éxito de Sia Tze Ming (Singapur) y Roosevelt Island.
Segundo día: 19 de mayo
El jueves, se abordará la barrera de la Financiación, con una mesa de debate moderada por el director del departamento de Economía de la OCDE, Luiz de Mello, y en la que participarán portavoces como la directora de la Iniciativa Housing 2030, Elena Szolgayova; el presidente de la Junta de Compensación Valdecarros, Luis Roca de Togores; o la secretaria general del Ministerio de Vivienda y Ciudades, Tatiana Buelvas Ramos. Tras la intervención de todos ellos, se presentarán los casos de éxito de INFONAVIT México y el Plan Vive Madrid.
Acto seguido se llevará a cabo una mesa redonda sobre la barrera 4, Diseño Urbano, moderada por la decana del IE School of Architecture and Design, Martha Thorne y que contará con la participación del director general de Arquitectura y Agenda Urbana, Iñaqui Carnicero; la
fundadora de Studio Odile Decq, Odile Decq; o el cofundador de Karakusevic Carson Architects, Paul Karakusevic. Para finalizar la mañana, y tras la segunda mesa de debate, se presentarán los casos de éxito de Reinventing Cities, Madrid Nuevo Norte y la New European Bauhaus.
Tercer y último día: 20 de mayo
El viernes 20 se llevará a cabo la última jornada de este del Foro Internacional UIA 2022: Affordable Housing Activation: Removing Barriers, que comenzará con una mesa en la que se debatirá sobre la promoción y producción de la vivienda como una problemática a abordar desde la colaboración entre el sector público y privado. Así, reflexionarán sobre ello personalidades como Sérgio Magalhaes, ex secretario de Estado de Vivienda de Río de Janeiro; el director del área de Vivienda de Hilti Foundation, Johann Baar; o Reinhaard Goethert, representante del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT).
Como cierre, se realizará un debate en torno a la última barrera sobre la propiedad y las tenencias de la vivienda como un elemento fundamental del Derecho a la Vivienda adecuada. Moderada por Margrit Hugentobler, del Instituto Federal Suizo de Tecnología (ETH); la mesa contará con portavoces como Sergio Nasarre, cátedra UNESCO de Vivienda (Universdiad Rovira i Virgili); Michelle Norris, directora del Geary Institute for Public Policy de la University College de Dublín; o Christoph Schmid, profesor de la Universidad de Bremen.
Un movimiento dinámico y con amplio respaldo institucional
El Foro UIA Affordable Housing Activation: Removing Barriers será un lugar de encuentro en el que más de 80 expertos de referencia internacional de la talla de Juan Verde, Richard Sennett, Saskia Sassen, Odile Deck, Ben van Berkel, Sara Topelson, Joan Clos, Paul Karakusevic, Lluis de Mello o Sergio Magalhaes, debatirán para analizar y sintetizar propuestas concretas en torno a las 6 barreras identificadas para determinar el estado actual de la vivienda, con el fin de avanzar hacia una declaración multilateral y marcar las posibles líneas de actuación a medio y largo plazo.
El evento, organizado por la UIA, el CSCAE, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el Ayuntamiento de Madrid y el COAM, cuenta con el apoyo del Ministerio de Exteriores, Comunidad de Madrid y ONU-Habitat. El apoyo de la estructura profesional en
Madrid está garantizado a través del COAM y el del sector de la edificación por el Observatorio 2030 del CSCAE, que reúne a todos los agentes implicados en España en el diseño de las ciudades.
Las mallorquinas son un clásico de la arquitectura contemporánea que, gracias a su elegancia atemporal y su enorme funcionalidad, sobrevive a modas y se ha ido reinventando con nuevas variantes a lo largo de los años.
Saxun, la empresa española especializada en sistemas de cerramientos, protección solar y decoración, apunta que hay cinco grandes ventajas de instalar mallorquinas en las fachadas de edificios, tanto en edificios de obra nueva como en rehabilitación:
Mallorquina abatible Éforus de Saxun
En su constante apuesta por la innovación y el diseño, Saxun ha dado un paso más con las nuevas mallorquinas Éforus, una mallorquina abatible de diseño coplanario y moderno, fabricada en aluminio.
Èforus es una contraventana abatible, con posibilidad de elección entre lama fija o móvil de accionamiento manual. En el caso de elegir la opción de lama móvil, la mallorquina Éforus de Saxun filtra la luz solar directa, se puede jugar con la apertura o cierre de las lamas para dejar pasar los rayos de sol o, por el contrario, dejar la estancia a oscuras.
Estéticamente, gracias a la apertura o cierre de la lama móvil D-7 se consigue un cambio instantáneo en la apariencia de la fachada. La geometría rectilínea en la que Saxun ha derivado el diseño coplanario de esta mallorquina abatible permite que se integre de manera sencilla en la arquitectura moderna.
Por otra parte, las lamas enmarcadas de la mallorquina Éforus de Saxun aportan gran robustez en todo tipo de condiciones. Un rendimiento excelente con el que el fabricante español Saxun da respuesta a las exigencias de la arquitectura moderna, donde la constante reivindicación del bienestar en el hogar pone al usuario en el centro del trabajo arquitectónico.
Möwee, fabricante español de mobiliario exterior de diseño, no deja de sorprender. Gracias a sus diversas opciones de acabados, conseguirás un espacio exterior lleno de frescura y personalidad. Acolchados con diferentes textiles, espumas con distintas densidades, ¡todo para adaptarse a las máximas exigencias!
Ribbons es la nueva colección de la firma, con la que se ha querido homenajear a la tradición manufacturera valenciana. Se trata de una colección más innovadora, duradera y sostenible, donde ingeniería y tradición se unen. Un mobiliario inconfundible por su belleza y robustez al más puro estilo Möwee, diseñado por Bandada Studio (el equipo interno de la firma).
Butacas, sofás completos y modulares, sillones, divanes y puffs que, en sus tres variantes (Ribbons, Nature y Cover), cuentan con el mismo proceso de fabricación para obtener como resultado productos únicos. Cintas textiles en laterales y traseras o tapizados combinados con aluminio en varios colores -gris, blanco, granate, salmón, onyx, chocolate, navy…- hacen de Ribbons una opción única y especial. ¡Y es que el secreto está hasta en el más mínimo detalle!
La compañía cuenta también en su catálogo con Xaloc, una colección diseñada por Héctor Serrano, a la que no podrás resistirte. Elegante, versátil, fresca, orgánica y moldeable… compuesta por una variedad de tejidos, colores y piezas que te permitirá llevar la calidez de los
espacios interiores, al exterior. Sofás, sillones, pufs, tumbonas… ¡hay mucho donde elegir!
Una de las ventajas de Xaloc es que utiliza la fundición de aluminio como su proceso principal de fabricación, lo que da lugar a un mobiliario con líneas suaves y muy cómodo, una alternativa a la rigidez tradicional de otros muebles exteriores. ¡Es la colección perfecta para esas largas tardes de verano! ¡Möwee hará de tu zona exterior un total oasis, donde disfrutar de la desconexión y la exclusividad que su mobiliario ofrece!
La ciudad de Cartagena va a coger el testigo de San Javier en la III Muestra de Diseño de Interior de la Región de Murcia, intTop, cuya segunda edición se clausuró el pasado domingo en la Casa Barnuevo de Santiago de la Ribera, tras dos semanas de ponencias, jornadas, gastronomía, cultura, música, arte y mucho diseño.
El anuncio se ha hecho oficial en la clausura de la muestra, en la que han participado, junto a la decana del Colegio Oficial de Diseñadores de Interior/Decoradores de la Región de Murcia (CODID-RM), Rosa Sánchez, el alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, y la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo.
La alcaldesa de la ciudad portuaria ha manifestado su satisfacción por ser la anfitriona de la nueva edición de la muestra, y ha señalado que estudiarán junto al CODID-RM “el espacio que sea más adecuado para demostrar el poder de transformación de espacios que tiene el interiorismo».
Nuestros patrocinadores, un impulso necesario
Junto al trabajo realizado desde el CODID-RM y el Ayuntamiento de San Javier, hay que destacar el impulso que han dado a esta segunda edición de la muestra nuestras empresas patrocinadoras que, además de mostrar las últimas novedades en las jornadas profesionales de producto, han aportado su granito de arena para que la Casa Barnuevo se transformara con las últimas tendencias en diseño y materiales.
Por eso, ha subrayado la decana del CODID-RM, Rosa Sánchez, “vuelvo a dar las gracias, por su esfuerzo y confianza en nosotros, a las 68 empresas que han hecho posible esta muestra”, como 2VM, Carpintería Esgar, PBB Brokers Services, QZ Urban Furniture, Gredecor, Acontraluz, Porcelanosa Grupo, Cristalería Moreno, FCLD, Econatura, Parquet Borja, Rotulneon, Vertisol, Hidrogea, Ala 30, Proplac / Barrisol, Kissa, Terrapilar, Avanza Fibra, TUI Cerrajería, Mármoles San Javier, Bodegas Verónica, La Mimbrera, Marías Ros, Grupo Villaescusa, Manuel Pérez Vera S.L., Francisco Sánchez Electricidad, Esperatéame, Monkasa, Comunique, T.C., Artellano 1994 S.L, Consentino, Rosales Diseño Gráfico, SICE, Olivari by Herrajes Expomurcia, Andreu, Castillo MTM, Tablenova, Taruga, Jacema, Carrefour y Mentapop, Gesa Mediación, Ays Reformas, Pinturas Baños y Luz e Iluminación del Levante.
Vical celebró su cuarta edición de su feria privada VICAL EXPERIENCE del 10 al 12 de mayo de 2022 en Ollería, Valencia.
Un showroom con más de 3.000 m2 de muebles, iluminación y decoración dispuestos en 11 ambientes completos.
Una completa combinación de diseño, mobiliario, gastronomía local y ambientes cargados de vida que se aúnan para darnos a conocer las novedades y la historia de la marca.
El programa diario comenzó con la apertura de VICAL EXPERIENCE y un brunch. Continuó con un Vermut con acústico y más tarde una comida en El Pau, un restaurante de guía michelín moderno desenfadado y de marcados aires mediterráneos.
Seguimos con un descanso en la zona chill out antes de cierre final de esta increíble experiencia.
Allí pudimos entrevistar a Antonio García, interiorista de Vical y a Nacho Soriano, director comercial de Vical.
Porcelanosa Grupo, como cada año, renueva sus showrooms y presenta sus novedades más recientes en uno de los eventos más esperados de la Muestra Internacional de Arquitectura Global y Diseño Interior de PORCELANOSA Grupo.
Hemos tenido el placer de conocer de primera mano los espacios renovados de cada una de sus marcas en el «Porcelanosa Experience: un viaje por las tendencias». Una ruta de siete paradas en las diferentes marcas cargadas de experiencias en una manera innovadora de descubrir las novedades en arquitectura e interiorismo.
Noken Porcelanosa Bathrooms es la empresa especializada en equipamiento de baño de Grupo PORCELANOSA. La firma se distingue, desde el momento de su fundación, por ofrecer la máxima tecnología, calidad y exclusividad a sus piezas de baño, desde sanitarios y bañeras, a lo más novedoso en griferías, lavabos, muebles de baño, rociadores, platos de ducha, seca toallas y accesorios de baño.
Representa a la generación que quiere volver a poner valor en la artesanía y la tradición. Durante el evento, presentaron la gama Finish Studio a través de un taller en el que se personalizaron en directo lavabos Slender junto con su artesana personal. Se trata de una colección con una estética con espíritu artístico y encanto tradicional que aplicamos a productos como lavabos, bañeras o platos de ducha, como si de lienzos en blanco se tratasen. Piezas de colores naturales y vibrantes, tacto agradable y presentación es únicas a nivel de resistencia.
También pudimos admirar las colecciones de Zaha Hadid. Un constante desafío al diseño emprendido por la reconocida arquitecta fallecida en marzo de 2016 que la llevó a crear una colección que despunta por su capacidad de integrar líneas orgánicas y formas líquidas de una forma magistral. Cargada de innovación y sostenibilidad.
Ramón Esteve convirtió el showroom en un hotel sostenible en una colaboración con Porcelanosa donde el espacio expositivo destacaba por la luz natural, los espacios abiertos y el diseño biofílico. El objetivo era sacar el máximo potencial a los materiales de Porcelanosa y demostrárselo al visitante. Toda una experiencia sensorial marcada por la sostenibilidad y las infinitas posibilidades estéticas de sus nuevas colecciones en un hotel Premium cargado de patios interiores, jardines comunes y áreas de descanso y bienestar.
Gamadecor y sus cocinas de calidad conjugan a la perfección estética y funcionalidad. Son la ecuación perfecta, originales combinaciones que consiguen plasmar las últimas tendencias creando un ambiente armónico, consiguen conjugar los recursos prácticos y la funcionalidad.
Gamadecor ofreció un deco Brunch. Una experiencia gastronómica en la que periodistas y bloggers pudieron disfrutar de las exquisiteces creadas por el Chef Bosquet utilizando la tecnología SMART KITCHEN en una cocina que conjuga a la perfección estética, funcionalidad y compromiso.
Además pudimos ver todas las nuevas tendencias en cocinas y mobiliario tan novedoso.
Krion es una superficie sólida de nueva generación desarrollada por Krion Grupo Porcelanosa, un material cálido al tacto y similar a la piedra natural. Está compuesto por dos terceras partes de minerales naturales y un bajo porcentaje de resinas de gran resistencia. Este material es capaz de adaptarse a todo tipo de proyectos, satisfaciendo las expectativas más exigentes. En un taller de la mano de expertos transformadores, se pudo manipular el material y convertirlo en su propio diseo personalizado adentrándose en un viaje a través de un compacto mineral de última generación.
En el taller los invitados realizaron proyectos eficientes y sostenibles. El carácter termocurvable del Solid Surface de Porcelanosa les permitió modelar el material al son de la creatividad, dando lugar formas tan originales como estas.
Otro taller más durante este Porcelanosa Experience fue el Micro-Stuk Design en Butech. Los asistentes se pudieron convertir en arquitectos y profesionales de la construcción por un día manipulando y conociendo las propiedades del material que reinventa el diseño y la arquitectura.
Pudimos ver los nuevos sistemas constructivos en la nueva planta de Porcelanosa Offsite con las construcciones Monobath directas a obra.
Xtone presentó un espacio que va más allá de lo establecido para abrir nuestra mente a nuevas estéticas y posibilidades técnicas que conectan estilo de vida y valores. Superficies porcelánicas y de piedra natural de gran formato. Xtone ofreció un espectacular cocktail de frutas a los asistentes.
Piedras naturales y el mineral compacto sinterizado que se caracterizan por su calidad, durabilidad y por la capacidad de regenerarse tras su ciclo de vida.
L’Antic Colonial es la generación a la que le gusta caminar por el bosque, escuchar la brisa, sentir la hierba fresca… Sus colecciones te hacen conectar con tu origen y te transporta al interior de la naturaleza.
Ofrece materiales para vivir y sentir. Especializados en productos naturales.
Pudimos descubrir las novedades de la firma Colección Alexandra, diseñadas en colaboración con el interiorista Jacobo Ventura.
Una de las exigencias fundamentales de un cerramiento consiste en impedir el paso de agua exterior en forma de lluvia, humedad, etc. a la vez que, a través de su distintas capas asegura su permeabilidad al vapor de agua para evitar condensaciones internas.
En cerramientos de fábrica, la estanqueidad se resuelve habitualmente disponiendo una cámara que trasdosa la primera hoja y evacúa el agua por la parte inferior.
Ensayos de lluvia realizados demostraron que la principal fuente de filtración de agua sucede a través de las microfisuras que pueden abrirse entre las piezas y el mortero debidas a una insuficiente adherencia entre estos.
En muchos casos, tal deficiencia se debe a una escasa hidratación del mortero en los inicios del fraguado. Si no se ha aportado suficiente agua o las piezas de la fábrica no estaban bien humectadas, estas pueden succionar el agua del mortero deshidratándolo. Tal es el caso de los ladrillos con succión elevada (más de 0,10 g/cm2·min).
El agua puede acceder a la masa del material según dos fenómenos:
La capilaridad
Se asocia con el movimiento del fluido en el seno del material por la presencia de micro fisuras de tamaño capilar en su estructura interior.
El agua tiende a ascender por estos vasos debido al efecto de su tensión superficial. También la presión hidrostática origina el flujo del agua a través de la masa del mortero. El fluido escurre a través de discontinuidades o poros que, al estar intercomunicados, favorecen su avance.
Al considerar los mecanismos de permeabilidad, estudios realizados revelan que la contribución atribuible a la capilaridad es ponderable si se presentan capilares de diámetro inferior a 0,5 mm y de pendiente próxima a la horizontal.
La presión
Por el contrario, resulta más acusada cuanto mayor sea el diámetro de los canales (superiores a 0,5 mm) y lógicamente cuanto mayor sea la presión ejercida por el agua. Tal presión depende principalmente de la velocidad del viento incidente.
De la cuantificación de ambos mecanismos se desprende que las aportaciones causadas por la presión hidrostática son sensiblemente superiores a las originadas por capilaridad.
Habitualmente no es en la masa del mortero donde pueden localizarse las principales vías de penetración de humedad sino en la interfase de unión con las piezas de albañilería.
Los fluidos siguen la línea de menor resistencia y si existen intersticios en la interfase ejecutada estos se convierten en pequeñas vías de acceso, que sumadas provocan una filtración evidente.
Para asegurar la estanqueidad debe lograrse un contacto absoluto entre el mortero y las piezas de lo que se deduce la interrelación de esta propiedad con la adherencia.
En la estanqueidad incide especialmente la capacidad de retención de agua. Este factor permite controlar el fenómeno de exudación por el que los componentes de la masa con menor peso específico se elevan y los más pesados se sedimentan en la capa inferior.
El agua, por su menor densidad, asciende y origina conductos capilares en las juntas de mortero. En paralelo a este proceso, el sentamiento de las partículas debilitará el área superior de la junta donde pueden ocasionarse oquedades en el contacto con las piezas superiores que acarreen filtración.
El área más crítica de las fábricas de albañilería radica en la interfase mortero-piezas. Por tanto, asegurar una suficiente capacidad de retención de agua en el mortero fresco, que garantice la adherencia, redundará igualmente en la estanqueidad de los cerramientos visto.
Otro aspecto para aumentar la estanqueidad en relación con la adherencia del mortero radica en aumentar la cantidad de cemento y la utilización de aditivos hidrofugantes.
Sin embargo, si la cantidad de cemento es excesiva pueden aparecer retracciones que generen fisuras apareciendo nuevamente el problema de filtraciones que queríamos evitar.
Ante cualquier duda, consulte siempre con el fabricante que le asesorara.
En consecuencia, es necesario una dosificación muy precisa y controlada en la elaboración del mortero o acudir a una mezcla ya preparada, como es el caso de los morteros secos industriales.
Desde ANFAPA se recomienda siempre el uso de morteros industriales cuyo control mediante el marcado CE, distribución y homogeneidad garantizan las características necesarias para una ejecución de alta calidad de los muros de fábrica vista. Estos morteros aseguran uniformidad en las prestaciones del mortero lo cual resulta imposible con los morteros “in situ”.
Debemos desterrar de las obras los morteros realizados in situ, en cuya elaboración intervienen varias manos, diferentes maneras de hacer y dosificaciones aleatorias que finalmente traen como resultados múltiples patologías que pueden evitarse fácilmente con el uso de morteros industriales los cuales ofrecen todas las garantías del fabricante.
Realiza obras de calidad, utiliza morteros industriales. Desterremos el uso de los morteros realizados “in situ”
La interiorista Paloma de Gregorio, fundadora del estudio Proyecto 15, ha diseñado junto a la firma de mobiliario de exterior LDK, preparada para disfrutar los 365 días al año. Uniendo tradición y tendencia, apuesta por un estilo atemporal y materiales nobles y duraderos, además de sostenibles. Estos son sus consejos para hacer de nuestra terraza el mejor espacio de la casa.
Distribución: Aprovecha bien el espacio, creando diferentes estancias y dando utilidad a cualquier rincón. En espacios reducidos, incorpora mobiliario de obra. ¿La clave? Crear espacios que nos trasladen el interior al exterior, para ser vividos los 365 días al año.
Iluminación: Combinar diferentes tipos de iluminación para crear un ambiente acogedor y cálido, integrada en suelos y paredes, focos en las plantas, balizas y lámparas. De cara a las estaciones más
calurosas, crea zonas con sombra mediante toldos, pérgolas bioclimáticas o estructuras que tamicen la luz, que además te ayudarán a crear distintos ambientes.
Estilo: Apuesta por la belleza atemporal. Lo logarás fusionando lo clásico con lo moderno para alcanzar el equilibrio adecuado, siempre apostando por colores neutros y luminosos.
Materiales nobles: Emplea materiales nobles y duraderos en el tiempo, que aportan movimiento y vida al espacio, como la piedra natural o las areniscas.
Mobiliario: Selecciona bien las piezas de mobiliario con tejidos que repelen el agua y no decoloren con la radiación solar. Combina diferentes estilos para cada ambiente: mesas y sillas altas para una zona divertida e informal; confortables sillones para una zona chill de conversación interminable.
Plantas: En macetas o jardineras de obra, siempre serán un acierto. Aportan frescura y color, limpiando el aire, y reduciendo la temperatura ambiente durante el verano. Chimenea de exterior: te permitirá disfrutar del exterior en las épocas mas frías, y
crear un ambiente cálido y acogedor.