ESTADOS UNIDOS SERÁ UNO DE LOS MERCADOS PRIORITARIOS EN UNA CAMPAÑA INTERNACIONAL

El certamen bloquea más de 3.000 noches de hotel en la ciudad de València y área metropolitana para compradores invitados y abre su registro online de entradas profesionales.

 Estados Unidos será uno de los mercados prioritarios en una campaña inter­nacional impulsada por la Generalitat Valenciana a través IVACE Internacional, ICEX y ANIEME – Fedai.

Feria Hábitat Valencia comienza a dar forma a la que se perfila como una de sus mejores ediciones. Con una previsión de ocupación propia que superará los 70.000 metros cuadrados y en pleno proceso de ubicación de espacios expositivos para las firmas y marcas presentes, la cita líder del hábitat ‘made in Spain’ ha lanzado ya una de sus campañas de compradores más ambiciosas.

En este sentido, ante la fuerte demanda registrada, el certamen ha optado por bloquear hasta 3.000 habitaciones en el parque hotelero tanto de la ciudad de València como en su área metropolitana para dar cabida a sus compradores invitados preferentes. Se trata de profesionales con un alto poder de compra y que han sido seleccionados por las propias firmas expositoras para que visiten del 20 al 23 del próximo mes de septiembre la cita de Feria Valencia.

Además, a esta acción directa promovida por Feria Hábitat València se le suma el importante esfuerzo promocional y de inversión que están realizando organismos públicos como la Generalitat Valenciana, a través de IVACE Internacional, o el propio ICEX, con el impulso de la patronal de exportadores de mueble e iluminación ANIEME – Fedai para seleccionar aquellos mercados prioritarios en la captación de compradores profesionales para Hábitat.

 

Estados Unidos, un mercado clave

¿Cuáles son estos mercados? En la lista de mercados clave destacan países como Estados Unidos, que para esta edición irrumpe como uno de los destinos claves para la industria española del hábitat. De hecho, el mercado estadounidense se ha posicionado como el tercer destino más importante del mueble español al registrar un crecimiento del 26’4% en el primer trimestre del año, según las últimas estadísticas aportadas por el ICEX y recogidas recientemente por ANIEME.

Junto a Estados Unidos, también se están realizando acciones específicas de captación de compradores profesionales en mercados considerados prioritarios como Portugal, Francia, Alemania, Reino Unido, México, Emiratos Árabes Unidos y Países Bálticos. Hay que recordar, en este sentido, el buen tono que sigue exhibiendo la balanza exterior del mueble español, que, si bien también ha notado los efectos globales de la inflación y la cadena de suministros, acumuló un crecimiento del 8’8% en los tres primeros meses del año superando los 649 millones de euros.

 

Carácter internacional de Hábitat

Con todo, el objetivo, según explica el director de Feria Hábitat Valencia, Daniel Marco, es “profundizar en el fuerte carácter internacional de Hábitat. Una de las características principales y señas de identidad de nuestra feria es la capacidad que tiene para ayudar a la internacionalización de nuestros expositores. En la última edición, el 15% de los visitantes procedían de 70 países y, en este sentido, este año vamos a incrementar nuestros esfuerzos para crecer en visitas internacionales y, sobre todo, en la capacidad de compra de los profesionales que van a estar este septiembre en Feria Valencia”.

Marco, además, ha querido poner en valor, “la alta respuesta de los compradores” a la próxima edición de Hábitat, atraídos por “un gran escaparate expositivo, con más de 70.000 metros cuadrados de superficie ocupada sólo con Hábitat”, a lo que se sumará también la “oferta altamente profesional y de calidad” del sector textil a través de la feria Home Textiles Premium by Textilhogar y el mueble y equipamiento para la cocina con el certamen Espacio Cocina SICI“En total un escaparate enormemente atractivo para distribuidores y prescriptores del hábitat y que se va a ver complementada por la celebración de València como Capital Mundial de Diseño 2022 durante la semana de Hábitat”, señala.

 

Hábitat ha abierto ya el registro gratuito de entradas para profesionales del hábitat, que pueden descargarse ya su acceso directo a la feria a través del siguiente enlace: https://n9.cl/13a20

 

A PIE DE OBRA: GALICIA

En esta entrega de “a pie de obra” proponemos diferentes intervenciones en la provincia de Pontevedra de la mano de FILA Solutions.

 

 

Entrevistamos a Juan Cadenas, delegado comercial en el Norte de España de Fila que nos muestra una Rehabilitación y limpieza de fachada de granito con productos FILA. ¡No te lo pierdas!

 

 

 

UNA NUEVA FORMA DE ENTENDER EL DISEÑO

Diseñar una cocina de un restaurante implica conceptos distintos a los que afectan a la reforma en una vivienda. El diseño de restaurantes es una disciplina bastante compleja dentro del interiorismo comercial que puede afectar notablemente al éxito del negocio.

El diseño de una cocina de un restaurante debe ser productiva y estar diseñada de tal forma que se pueda trabajar cómodamente en ella. Hoy en día, el objetivo a la hora de comer fuera de casa ya no es solo encontrar un lugar que ofrezca comida de calidad o un buen servicio.

La cocina de un restaurante forma parte de un todo que es aquello que el cliente va a vivir como experiencia. Debe ser un lugar homogéneo y que transmita credibilidad. El diseño de la cocina industrial de un restaurante deberá adaptarse al tipo de comida que vas a ofrecer.

Silvia junto a su equipo de Corbí ha sido la responsable de este magnífico proyecto que exigía un concepto de comprensión de la cocina más allá de los usos habituales en el hogar.

«Nuestro objetivo es, sin duda, asesorar con todas las “ganas”, sinceridad y disposición posible a cada uno de nuestros clientes», señala Silvia Corbí.

 

 

Silvia Corbí es una mujer estupenda. Vital, fuerte, activa. Ingredientes imprescindibles hoy, si diriges tu propio negocio, has formado una familia y vives al ritmo que esta sociedad nos ha impuesto como “normal”. Lleva la cocina y su entorno en la sangre

En los años 60 las cocinas eran habitaciones pequeñísimas, en un extremo de la casa, cerradas, incomodas ,y deprimentes. En nuestra época actual una cocina es un lugar de reunión donde TODA la familia cabe en ella, para disfrutar y para elaborar.

Su larga experiencia y la pasión que siente por su trabajo, le ha permitido aventurarse en proyectos de características singulares con resultados innovadores e inspiradores.

 

A PIE DE OBRA: GALICIA

En esta entrega de “a pie de obra” proponemos diferentes intervenciones en la provincia de Pontevedra de la mano de FILA Solutions.

 

Conocemos a Conchi Rodriguez, de Materiales de Construcción Autovía, todo tipo de materiales para el profesional.

 

CONSEJOS DE DAIKIN PARA ESTAR PREPARADO PARA EL VERANO

Daikin, compañía líder en el ámbito de la climatización, ofrece unos sencillos consejos para poner a punto tus equipos y estar totalmente preparado para el verano:

  1. Asegúrate de que los filtros de tu equipo están limpios. Unos filtros sucios hacen que la unidad consuma hasta un 25% más, lo cual repercute directamente en los gastos del hogar. Esta tarea es muy sencilla, se desmontan los filtros y se lavan bajo el grifo con agua templada y un poco de jabón blando.
  2. Elimina el polvo del Split interior. Usa un paño con agua y jabón neutro cuidadosamente. Es importante eliminar la suciedad acumulada en la rejilla. Después de limpiar toda la superficie, secar con otro paño.
  3. Comprueba que tu unidad exterior se encuentra en perfecto estado. Es importante realizar un mantenimiento regular de los equipos exteriores, ya que en ocasiones los agentes externos pueden generar pequeños daños en las unidades.
  4. Acude a un experto para revisar la carga del gas refrigerante. Los profesionales serán quienes mejor te podrán ayudar en esta tarea. La pérdida de gas refrigerante afecta notablemente en el rendimiento del equipo.
  5. Usa el aire acondicionado con cabeza: ten en cuenta que no es recomendable ajustar el termostato a una temperatura inferior a la deseada: no lograrás que enfríe más rápido y se generará un gasto innecesario de electricidad, lo cual conllevará un mayor gasto económico.

 

LA CERCANÍA CON EL CLIENTE Y LA DIGITALIZACIÓN PROTAGONISTAS DEL NUEVO CONCEPTO DE TIENDA

En Alicante, el jueves día 7 a partir de las 19:30 tendrá lugar el evento de inauguración de la primera tienda Saloni de nueva generación.

Saloni quiere compartir con clientes, amigos y prensa especializada este concepto innovador de  tienda, fruto de un profundo estudio de las necesidades del comprador de cerámica.
Sabrina Veral, Directora de Marketing de la firma señala que “En Saloni apostamos por un nuevo concepto de tiendas digitalizadas con muchas mejoras en el proceso de compra y que afectan de
manera significativa a la forma de vender cerámica y a la experiencia que van a recibir nuestros compradores”.

Entre las principales innovaciones destaca: un diseño reconocible que busca la calidez y la cercanía con el cliente con un meeting point multifuncional, un proceso de compra con trazabilidad on-off y
distintas ceramotecas que combinan lo físico con lo digital ofreciendo la posibilidad al cliente de llevarse el proyecto en su propio espacio privado.
La firma ha dejado el diseño en manos de la empresa experta en retail Huuun Retail Loves us, y en la ejecución han contado con la colaboración de Fustecma, Marmota y Semic.

DISEÑO, CONFORT Y ESPACIO

Se podría decir que el mueble es el eje central de todos los baños a partir del cual se disponen el resto de elementos como la ducha/bañera o el inodoro. Diseño, confort, espacio, son algunos de los objetivos claves a la hora de escoger la opción que más se adapta a tu baño. ¿Mejor un mueble con o sin lavado? ¿Con patas, suspendido o con zócalo? ¿Acabados blanco mate, roble o nogal negro? Algunas de las preguntas que nos hacemos a la hora de escoger dependen de las necesidades de cada uno.

Pero si hay una cosa clara es que este elemento, y el baño en general, es un espacio del hogar al que se le da un gran uso y donde además de diseño, se busca principalmente que cumpla sus funciones correctamente. Para ello, José María Barros, Taps & Sanitary Product Manager de Strohm Tekanos descubre algunas claves para escoger el mueble de baño que estabas buscando:

 

  1. Cajones con extracción completa para mejorar el acceso a los organizadores

Para evitar caer en el error de tener un cuarto de baño desordenado, se deben de priorizar los espacios y con ello las herramientas de almacenaje. Teniendo en cuenta que esta estancia acumula una gran cantidad de productos, debemos de escoger el lugar donde colocarlos, siempre teniendo en cuenta el tamaño del baño.

Colocar muebles con capacidad para guardar cosas no restará elegancia. Si eliges un mobiliario adecuado, podrás incluso comprobar que es un elemento decorativo más. El uso de organizadores, que además tengan opción móvil, permitirán ser más flexibles, más accesibles y que además faciliten su limpieza.

Los organizadores además son un elemento fundamental de cara a mantener un orden y una distribución adecuada de los productos, algo que independientemente del tamaño del baño debe de adaptarse para estar incluido. “Quizás sea tan importante cómo se vista el mueble en forma de accesorios y atrezzo, como el propio mueble” afirma José María Barros, Taps & Sanitary Product Manager de Strohm Teka.

 

 

  1. Escoge un diseño afín con tu decoración

El diseño del baño es algo que en muchas ocasiones hemos pasado por alto. Sin darnos cuenta la decoración de esta estancia está ganando terreno poco a poco. Innovación y originalidad, algunas de las claves para conseguir el baño ideal, pero siempre teniendo en cuenta el absoluto protagonismo del mueble del baño a partir del cual su estilo decorativo dirige el resto de elementos. Muebles modernos, rústicos, más clásicos o al puro estilo vintage, existen infinitos estilos y formas de decorar. “Su color, disposición o colocación creará el eje para convertir el resto del baño en un estilo u otro” asegura José María Barros.

 

 

  1. Opta por un material resistente, duradero y fácil de limpiar

A veces nos dejamos llevar por la estética o por el precio sin tener en cuenta algo fundamental, y más en el caso de los muebles de baño, que están sometidos a uso constante y a mucha humedad: la calidad de los materiales, esencial para garantizar la durabilidad.

Paneles frontales MDF, recubiertos por un acabado en melamina o un lacado que protege su superficie, paneles laterales PB son algunos de los materiales que Strohm Teka ofrece para tu baño. Además la limpieza es uno de los elementos que tenemos en cuenta a la hora de escoger los materiales. Cuanto más fácil sea limpiar la superficie, mucho mejor.

 

 

  1. Adapta el mueble al tamaño de tu baño

El tamaño del baño es una parte fundamental de cara a su distribución. Se busca aprovechar al máximo el espacio del que disponemos. José María Barros señala que: “si por ejemplo se dispone de un hueco pequeño de 60cm, se necesita aprovechar el máximo de capacidad con un mueble hasta el suelo o de 3 cajones sobre uno suspendido, más visual pero de menor capacidad”.

Es una de las tres unidades de negocio del Holding Heritage B, con más de 500 empleados alrededor del mundo. Con fábricas de grifería en China y Hungría, sede central en Madrid y oficinas en Mallorca, trabajamos con clientes y colaboradores distribuidos en más de 50 países. Fieles a nuestras raíces, nuestros platos de ducha, muebles y mamparas son fabricados en España.

Strohm Teka crea productos que faciliten el uso, promuevan el cuidado, la seguridad y el respeto al medio ambiente. Una marca que se humaniza aportando soluciones globales de baño y a medida de las necesidades de uso y espacio.

El 22 de junio el equipo de TU REFORMA se desplazó hasta Cosentino Valencia para arrancar la jornada de eventos de un nuevo formato, Masterclass XXL.

Un formato innovador y muy práctico donde los asistentes han podido descubrir las novedades de firmas como DEKTONGRUPO PUMARUBIARTTROS y FILA.

 

 

VER GALERÍA

 

La mañana estuvo dedicada a la formación. Instaladores, reformistas, constructores y profesionales relacionados con el mundo de la reforma y la rehabilitación pudieron aprender más sobre el sector de los grandes formatos de superficies ultracompactas durante la jornada.

Las firmas relacionadas con la instalación y colocación de los grandes formatos presentaron sus novedades. En grupos reducidos, los asistentes se acercaron a cada stand, lo que aseguró un aprendizaje más intenso e individualizado.

Arttros, empresa ubicada en Viana, es una firma joven, formada por profesionales con una amplia experiencia en el sector de la cerámica. Se trata de una firma fabricante especializada en soluciones en la colocación de pavimentos y revestimientos cerámicos que ofrecen la máxima calidad, comodidad de uso y mejores resultados que demandan los profesionales.

 

Arttros es uno de los principales productores de sistemas de nivelación a nivel mundial bajo sus marcas MUSTANG y PONY. Una firma de prestigio especializada en todos tipo de sistemas de nivelación, mantenimiento y cuidado de pavimentos y revestimientos cerámicos.

 

 

Durante la jornada, contamos con la participación de Antonio Vallilengua, delegado comercial de la firma. Explicó la importancia de los sistemas de nivelación, unas herramientas que poseen doble función:

  • Nivelar piezas cerámicas durante el fraguado de cemento.
  • Posibilitar la realización de la junta entre las piezas.

 

 

Esta empresa hace mucho hincapié en el diseño y materiales de sus productos, uno diseños pensados para obtener una mayor calidad para el usuario final en relación al resto de fabricante. Podemos decir, que el diseño es la clave de su éxito.

Arttros es la única firma en el sector que ofrece una junta de base desde 0,5 cm hasta 2 cm con una gama muy amplia (Mustang es el único sistema de nivelación en el mercado que puede trabajar desde 3 hasta 20 milímetros).

 

La empresa cuenta con cuatro marcas con las que fabrican en la actualidad: Twist, Pony, Mustang y Mustang plus. Se pueden dividir en dos familias, la familia de cuña y la familia de rosca. Existen grandes diferencias entre ellas, puesto cada sistema de nivelación sirve para un material en concreto.

Sus sistemas de nivelación, fabricados por inyección térmica, cuentan con las propiedades de sus productos son:

  • Resistencia mecánica.
  • Resistencia contra químicos.
  • Baja absorción de humedad.
  • Ligereza.
  • Durabilidad.
  • Alto punto de fusión.

Al finalizar el evento se dio paso al sorteo de productos de algunas de las firmas presentes, como es el caso del kit de nivelación Mustang de Arttros.

 

 

MASTERCLASS XXL - 22 JUNIO - VALENCIA

El 22 de junio el equipo de TU REFORMA se desplazó hasta Cosentino Valencia para arrancar la jornada de eventos de un nuevo formato, Masterclass XXL.

Un formato innovador y muy práctico donde los asistentes han podido descubrir las novedades de firmas como DEKTONGRUPO PUMARUBIARTTROS y FILA.

 

VER GALERÍA

 

La mañana estuvo dedicada a la formación. Instaladores, reformistas, constructores y profesionales relacionados con el mundo de la reforma y la rehabilitación pudieron aprender más sobre el sector de los grandes formatos de superficies ultracompactas durante la jornada.

Las firmas relacionadas con la instalación y colocación de los grandes formatos presentaron sus novedades. En grupos reducidos, los asistentes se acercaron a cada stand, lo que aseguró un aprendizaje más intenso e individualizado.

Para llevar a cabo la colocación del Gran Formato es esencial un tener en cuenta el tipo de adhesivo profesional que mejor se adapta a nuestras necesidades a la hora de seleccionarlo.

 

 

Grupo Puma,  es un conjunto de empresas especializadas en el mundo de la construcción. Sus más de veinticinco años de experiencia y dedicación en el sector nos permite ofrecer una amplia gama de productos de excepcional y reconocida calidad, fruto de un cuidadoso estudio de sus componentes y cualidades. Gracias a ello lanzamos al mercado productos cuya relación calidad-precio es excelente.

Grupo Puma presentó a los asistentes una selección de adhesivos profesionales que se adaptan a las necesidades de cada situación o producto.

 

 

 

Tras finalizar la jornada, los asistentes pudieron disfrutar de un merecido tentempié.

 

AYUDAS PARA FACILITAR LA IMPLANTACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES TÉRMICAS
  • Consciente de que una parte muy importante del consumo energético en el hogar proviene de los sistemas de calefacción y climatización, la Fundación de la Energía ha puesto en marcha una serie de ayudas para facilitar la implantación de energías renovables térmicas en la Comunidad de Madrid.

En España, solo el 21,2% de la demanda final de energía proviene de energías renovables, según informó el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico. A pesar de que este dato supera los objetivos europeos marcados, deja ver que el 78,8% de la energía proviene de no renovables, lo que causa gran daño para el planeta.
Consciente de que una parte muy importante del consumo energético en el hogar proviene de los sistemas de calefacción y climatización, la Fundación de la Energía ha puesto en marcha un programa de ayudas para facilitar la instalación de equipos de autoconsumo, almacenamiento de energía y sistemas térmicos renovables en la Comunidad de Madrid aprobado a través del Real Decreto 477 en Junio de 2021.
En su continua lucha contra el cambio climático, y su apuesta por la utilización de energías respetuosas con el medio ambiente, Junkers Bosch anima a los hogares españoles a sumarse a este programa de incentivos con la instalación de equipos de producción de energía térmica
con fuentes renovables destinadas a la climatización o producción de agua caliente sanitaria, que viene recogido en el Programa de Incentivos número 6 con el nombre “Realización de instalación de energías renovables térmicas en el sector residencial”.

 

En este sentido, la marca acerca las claves para que las viviendas puedan conocer cómo solicitar estas ayudas y cuáles son los importes de cada subvención para contribuir a la descarbonización de la economía y consolidar la competitividad de este tipo de renovables en el mercado.

¿Cuál es el plazo de presentación de solicitudes?
El plazo de presentación de solicitudes estará en vigor hasta el 31 de diciembre de 2023. A la finalización de dicho plazo de vigencia no serán admitidas más solicitudes.

¿Quiénes podrán ser los destinatarios últimos de estas ayudas?

  1. Personas físicas que no realicen ninguna actividad económica.
  2. Entidades u organizaciones públicas o privadas, sin ánimo de lucro, o personas jurídicas que no realicen ninguna actividad económica, que acrediten la puesta a disposición de colectivos vulnerables de viviendas sociales.
  3. Personas físicas que realicen alguna actividad económica.
  4. Comunidades de propietarios.
  5. Entidades locales y del sector público institucional de cualesquiera Administraciones Públicas, cuando se pueda excluir la existencia de ayuda de estado.

¿Qué actuaciones serán subvencionables?

  • La instalación de tecnologías solares térmica, biomasa, geotérmica, hidrotérmica o aerotérmica (exceptuando las tecnologías aire-aire) para climatización y/o agua caliente sanitaria en viviendas.
  • En el caso de las instalaciones de biomasa para climatización o ACS, deberán lograr una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de al menos un 80 % a fin de que se alcance un «Coeficiente para el cálculo de la ayuda a los objetivos climáticos» del 100%.
  • Como novedad, estas ayudas también podrán destinarse a la rehabilitación de instalaciones solares térmicas con una subvención adicional de 350 €/kW (245 € por metro cuadrado) que se puede sumar a la subvención que se reciba por la instalación nueva.
  • Todas las instalaciones deberán contar con un sistema de monitorización de la energía eléctrica o térmica producida por la instalación objeto de subvención y deberá ser accesible a través de un dispositivo móvil.

 

Con todo ello, Junkers Bosch sigue apostando por la utilización de energías renovables en las viviendas para contribuir a la protección del medio ambiente y del planeta e invita a conocer los costes subvencionables y ampliar esta información a través de su página web.

MASTERCLASS XXL - 22 JUNIO - VALENCIA

El 22 de junio el equipo de TU REFORMA se desplazó hasta Cosentino Valencia para arrancar la jornada de eventos de un nuevo formato, Masterclass XXL.

Un formato innovador y muy práctico donde los asistentes han podido descubrir las novedades de firmas como DEKTONGRUPO PUMARUBIARTTROS y FILA.

 

 

VER GALERÍA

 

Para hacer ajustes en obra, se pueden realizar cortes y taladros, con las herramientas adecuadas, para resolver replanteos, esquinas, encuentros con pilares… Para ello, Rubén Obrador de Rubi ofrecieron una demostración a los asistentes donde pudieron apreciar el proceso de corte, manipulación y reparación de zona de trabajo así como de la instalación de piezas con adhesivos profesionales de la firma Puma.

 

 

Desde su creación, RUBI ha sido siempre una marca especializada en productos y servicios de calidad para el corte, la colocación, el mantenimiento y la limpieza de las baldosas cerámicas.

La gama RUBI, en permanente evolución de acuerdo a los cambios en los materiales y sus aplicaciones, pone a disposición de los profesionales de la construcción una gama de productos especializada y técnicamente avanzada que incluye las herramientas y las máquinas necesarias para una buena colocación con acabados perfectos.

 

 

Tras finalizar la jornada, se procedió al sorteo entre los asistentes de algunos productos de las firmas participantes y todos pudieron disfrutar de un merecido tentempié.

 

MASTERCLASS XXL - 22 JUNIO - VALENCIA

El día 22 de junio el equipo de TU REFORMA se desplazó hasta Cosentino Valencia para arrancar la jornada de eventos de un nuevo formato, Masterclass XXL.

Un formato innovador y muy práctico donde los asistentes han podido descubrir las novedades de firmas como DEKTONGRUPO PUMARUBIARTTROS y FILA.

 

VER GALERÍA

 

La mañana estuvo dedicada a la formación. Instaladores, reformistas, constructores y profesionales relacionados con el mundo de la reforma y la rehabilitación pudieron aprender más sobre el sector de los grandes formatos de superficies ultracompactas durante la jornada.

Las firmas relacionadas con la instalación y colocación de los grandes formatos presentaron sus novedades. En grupos reducidos, los asistentes se acercaron a cada stand, lo que aseguró un aprendizaje más intenso e individualizado.

 

 

El paso final para un acabado impecable es la limpieza. Una vez finalizadas las fases de rejuntado y colocación, la superficie del material cerámico puede presentar restos de cemento y pequeñas acumulaciones. Para eliminar perfectamente dichos restos se recomienda el uso de detergentes desincrustantes específicos ligeramente ácido como los de la gama FILA.

FILA alcanzó la excelencia mundial en el ámbito de los sistemas para la protección y el mantenimiento de todas las superficies. Una empresa familiar y al mismo tiempo multinacional, un gran grupo mundial con grandes valores. Cotidianamente buscamos respuesta a las exigencias de cada cliente y nos empeñamos en ofrecer las mejores soluciones, anticipándonos a las evoluciones del mercado.

 

 

FILA cuenta con un extenso catálogo de productos que ofrecen muy buenas prestaciones, pero no solo en la fase de limpieza y acabado sino también en la fase de mantenimiento.

 

Las operaciones de mantenimiento consisten, mayormente, en una limpieza periódica a través de un lavado con una solución y detergente neutro, es decir un lavado ordinario.

Tras finalizar la jornada, se procedió al sorteo entre los asistentes de algunos productos de las firmas participantes y todos pudieron disfrutar de un merecido tentempié.

 

SE INCORPORA AL EQUIPO COMO DIRECTORA DE CUENTAS

Procedente de de la patronal azulejera ASCER, en la que ha sido Directora de Marketing exterior y Comunicación durante 25 años, Ana Martínez Balaguer se incorpora al equipo de Doyou Media como directora de cuentas para liderar la nueva oficina de la agencia en Castellón y colaborar con la dirección del grupo en su nueva etapa. De esta forma y dentro de su plan estratégico de expansión, Doyou prosigue en su crecimiento con 4 sedes operativas en Valencia, Alicante, Murcia y ahora Castellón.  

Ana Martínez es licenciada en Ciencias de la Información por la Universitat Autònoma de Barcelona y completó su formación en Columbia Business School (EEUU) e IESE Business School, con postgrado en marketing exterior por la Cámara de Comercio de Castellón. La nueva responsable de la agencia de comunicación, reputación y asuntos públicos, está especializada en marketing internacional, en la gestión de grandes cuentas y en comunicación corporativa.

En concreto, Martínez Balaguer ha dirigido campañas en EEUU, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, España y Rusia, posicionando a sus clientes en los diferentes públicos y mercados, y en coordinación con la política comercial de las compañías. Cuenta con un sólido conocimiento del mundo de la arquitectura y el interiorismo, el hábitat, la industria, los materiales de construcción (la cerámica en especial), la promoción comercial y las ferias, el comercio exterior y las estrategias de sostenibilidad.

Con esta iniciativa, Doyou afianza su presencia en sus zonas de influencia, con más de 60 empresas, marcas e instituciones de la Comunidad Valenciana y Región de Murcia que han depositado su confianza en su equipo.

 

 

La agencia, fundada en 2014 y dirigida por Luis Motes, cerrará el primer semestre de 2022 con un incremento de ventas del 40% y recientemente -en su octavo aniversario- lanzó su portal digital especializado en comunicación, reputación y asuntos públicos INTERFAZ MAGAZINE. Esta iniciativa eleva la propuesta de valor de la agencia: comunicación corporativa y asuntos públicos, producción audiovisual y, ahora, un portal de contenidos especializados. También y en esta misma línea, Doyou celebró en mayo el I Foro Interfaz, con la presencia de 100 empresarios, directivos y profesionales y con la participación del expresidente de Global Alliance, José Manuel Velasco.

EL DETALLE, LA AMPLITUD Y LA LUMINOSIDAD COMO PROTAGONISTAS

La vivienda reformada, que está situada en el entorno de la playa de Ondarreta, en San Sebastián, contaba con una distribución muy compartimentada que el estudio madrileño ha transformado para dotarla de una mayor luminosidad y amplitud, dando lugar a dos zonas diferenciadas que albergan las diferentes estancias de la vivienda.

El espacio principal de la vivienda está compuesto por el salón-comedor y la cocina que, enmarcada por un cerramiento de vidrio y en la que la acción en la zona de la isla está orientada al exterior, queda completamente integrada en esta área de la casa, dotándola de gran protagonismo.

En la parte posterior de la cocina, el mueble de almacenaje separa la zona de cocina del espacio dedicado a la lavandería.

 

 

Tras un panelado de madera lacada se encuentra la zona privada de la casa, compuesta por las habitaciones, los baños y un despacho, en la que los elementos y materiales utilizados dan lugar a un ambiente luminoso y a su vez cálido.

En el diseño de la vivienda predomina el uso de dos materiales: la piedra y la madera, de los cuales se busca mantener su estado más natural y primitivo, alterando su forma, pero no su color o textura. Su uso a lo largo de todas las estancias de la vivienda vertebra la atmósfera de la casa. El mobiliario, concebido por mecanismo como un elemento arquitectónico más con una finalidad funcional, tiene
un papel fundamental en la vivienda, habiendo sido gran parte de él diseñado por el estudio madrileño.

Así, cabe destacar el diseño del desayunador ubicado en el salón-comedor, del que se desprenden dos sillas que se encuentran totalmente integradas en la estructura y que sigue la misma línea  del mueble corrido situado a la entrada de la vivienda.

 

Urtasun apunta que “desde mecanismo creemos que el espacio y la luz son elementos fundamentales que conforman una vivienda, por lo que tratamos de reflejarlo en esta reforma.”

“En el diseño de mobiliario, tanto la funcionalidad como el cuidado por el material utilizado y el detalle son fundamentales.”, afirma Rica

 

FICHA TÉCNICA

Autor: Mecanismo
Situación: San Sebastián
Fotografía: Imagen Subliminal
Obra civil: Orizki
Carpintería madera interior: Construmad
Carpintería madera exterior: Zuhaizki
Cerrajería: Kuma estructuras
Suelo de madera: Könige Holz

PAGE DE IRSAP

IRSAP siempre ha tenido como máxima prioridad ofrecer soluciones en línea con las nuevas tendencias decorativas y priorizando siempre la calidad y el máximo bienestar de sus clientes. El radiador toallero Page es la materialización de esa filosofía; de diseño atemporal y vanguardista, rompe con los estilos de decoración más tradicionales y destaca por su funcionalidad y altas prestaciones.

El modelo PAGE es un elemento decorativo en sí mismo por su diseño extraplano, elegante y de líneas geométricas. Gracias a su poca profundidad, de tan solo 7cm sobresalientes de la pared, es perfecto para cualquier tipo de baño. Asimismo, al aportar amplitud a la estancia puede ser instalado en zonas de paso y detrás de la puerta.

 

 

Sus tres alturas disponibles posibilitan a PAGE aportar el máximo confort a baños de distintos tamaños. Además, su singular estructura y el espacio entre sus tubos planos de acero permite colocar ampliamente las toallas del baño para un secado eficaz aportándole un mayor valor añadido.

PAGE lleva la personalización y la versatilidad a otro nivel gracias a su amplia gama de colores y a la posibilidad de combinar el toallero con la valvuleria IRSAP en sus más de 47 colores. De este modo, es posible elegir el mismo tono para ambos elementos o incluso combinarlos para crear contrastes sorprendentes. Por todo ello, PAGE se convierte en el mejor aliado para crear un baño cargado de personalidad y carácter.

En definitiva, PAGE, así como la amplia gama de productos de IRSAP, aúnalas mejores prestaciones técnicas y los más exigentes estándares de diseño para ofrecer el más alto grado de bienestar a sus usuarios.

 

REUNIRSE ES UN COMIENZO, SEGUIR JUNTOS ES UN PROGRESO, Y TRABAJAR JUNTOS ES UN ÉXITO
“Reunirse es un comienzo, seguir juntos es un progreso, y trabajar juntos es un éxito”. Henry Ford
Con esta frase concluyó la Primera Convención Internacional de Revestech el pasado 10 de junio. Un encuentro en el que trabajadores, equipo comercial nacional e internacional y directivos compartieron experiencias, proyectos y sobre todo experimentaron lo que es formar parte de la familia Revestech.

 

El evento comenzó a las 11 de la mañana en Fundesem. Miguel y Ramón Martínez Gil, hermanos y miembros directivos de la compañía, presentaron a los asistentes los nuevos retos y proyectos que forman parte del presente y del futuro de la empresa, encaminado hacia la sostenibilidad. A continuación el departamento comercial Iberia y Exportación, el departamento de Calidad y de I+D+i expusieron cuál es el horizonte de Revestech.
Para finalizar Miguel Martínez Gosálbez, gerente de la compañía, concluía agradeciendo a todos los presentes y de una manera muy especial a su padre y a sus hijos el formar parte de Revestech. La jornada culminó con un almuerzo de convivencia entre todos los asistentes.
La Convención, expone Miguel Martínez Gil, ha sido un éxito, porque ha generado unión, motivación, ilusión y ha creado vínculos maravillosos; y ese sentimiento de pertenecer a algo grande, a una familia elegida, a un proyecto que nos hace trabajar día a día con entusiasmo.
Si hay algo que ha quedado claro tras esta convención es que a Revestech le espera un futuro prometedor, lleno de grandes retos, que serán alcanzables gracias al equipo que forman las personas que pertenecen a la familia REVESTECH.

A PIE DE OBRA: GALICIA

En esta entrega de “a pie de obra” proponemos diferentes intervenciones en la provincia de Pontevedra con DEKTON.

 

 

Descubrimos la aplicación de productos más novedosos como DEKTON en la intervención de edificios situados en la plaza elíptica de Vigo, de la mano de Gabriel Crespo de Fatecom, una empresa instaladora de fachadas de piedra que nos muestra cómo han adaptado la fachada ventilada en un edificio destinado al alquiler de apartamentos turísticos.

 

DESCUBRE LAS VENTAJAS DE UTILIZAR ENERGÍA SOLAR
  • Aunque sólo un 0,1% de los hogares españoles cuenta con instalaciones solares para producir energía renovable, sólo en 2022 la producción de energía solar ha aumentado un 65%.
  • Instalar sistemas de energía solar térmica en la vivienda no solo reduce la huella de carbono individual y proporciona un mayor cuidado al medio ambiente, sino que puede llegar a cubrir hasta el 70% de las necesidades.

 

España es el país de Europa que más horas de luz solar recibe al año, concretamente 3.000. Sin embargo, a diferencia de países como Holanda o Alemania, que apenas llegan a tener 1.600 horas de luz solar y tienen casi 80 veces más instalaciones residenciales, solo el 0,1% de los hogares españoles cuenta con instalaciones solares para producir energía renovable, ya sea térmica o fotovoltaica. 

Sin embargo, este año se espera un crecimiento potencial de la energía solar térmica de al menos un 10% con respecto a 2021. Esto se debe tanto a las nuevas construcciones de edificios como a las ayudas a las renovables térmicas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que están gestionando las Comunidades Autónomas.

Como marca comprometida con el consumo energético responsable y con el respeto al medio ambiente, Junkers Bosch apuesta desde hace años por la energía solar térmica como una alternativa sostenible para climatizar la vivienda y llevar agua caliente al hogar. Por ello, cuenta

con una amplia gama de soluciones completas para el sector residencial que utilizan como fuentes de alimentación energías renovables.

Pero, ¿cuáles son las principales ventajas de utilizar la energía solar como fuente de alimentación en el hogar?

La energía solar térmica se caracteriza por ser una energía limpia, inagotable, renovable y libre de cualquier tipo de emisión de CO2 o de contaminantes. Es una energía independiente que procede de una fuente inagotable y gratuita, como es el Sol. 

Además, los sistemas de energía solar están diseñados para captar cualquier radiación solar, por pequeña que sea, y convertirla en energía utilizable siempre que se cumplan algunas normas básicas de instalación, inclinación y orientación. Además, incluso en los días nublados, estas soluciones pueden absorber la radiación solar difusa y transformarla en agua caliente para el uso de la vivienda.

La utilización de la energía solar térmica como alternativa a la energía tradicional en casa para el suministro de agua caliente sanitaria o para el apoyo de la climatización o calefacción, reduce la huella de carbono. Además, y tras la subida del precio de la luz, así como el del gas, utilizar este tipo de energía proporciona también un mayor ahorro. 

Por otra parte, las instalaciones de sistemas de energía solar térmica apenas requieren mantenimiento continuo. Su control, en algunos casos, incluso puede hacerse a distancia y de manera programada, lo que ofrece grandes garantías de seguridad y comodidad. 

Además, en España existen subvenciones que dependen de cada Comunidad Autónoma o municipio que se aplican normalmente a los costes en la instalación o incluso a la reducción del coste ICIO o IBI durante uno o varios años. En el caso de la Comunidad de Madrid, la Fundación de la Energía gestiona unas ayudas para la instalación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial. Según el RD 477 de Junio 2021, será actuación subvencionable la inversión en instalaciones de producción de energía térmica con fuentes renovables, destinadas a la climatización o producción de ACS en viviendas, incluyendo las tecnologías solares térmicas. 

Por otro lado, la vivienda podrá ser casi independiente, ya que con esta fuente de alimentación se puede cubrir hasta el 70% de la energía que demande. Además, se trata de unos sistemas fiables, ya que cuentan con una vida útil media de 25 años, y poseen un mantenimiento sencillo.

Entre la gama de sistemas solares que posee Junkers Bosch, cuenta con captadores solares, sistemas compactos termosifón y acumuladores solares, que harán de su vivienda un hogar respetuoso con el medio ambiente. Para conocer más información sobre la completa gama de soluciones de la marca, acceda al área de Energía Solar Térmica de Junkers Bosch.

A PIE DE OBRA: GALICIA

En esta entrega de “a pie de obra” proponemos diferentes intervenciones en la provincia de Pontevedra con DEKTON. Entre ellas, una parada imprescindible: Cosentino Center.

 

 

Allí pudimos hablar con Simón López, Gerente de Cosentino Center Porriño, quien nos mostró el showroom que exhibe 3 de las 4 marcas principales de Cosentino. Pensado para recibir a los prescriptores conjunto con sus clientes, este showroom expone los materiales de la firma de una manera sencilla para facilitar el proceso de elección.

 

 

 

ESPACIO COCINA SICI

Faltan ya pocos meses para que abra sus puertas una edición muy especial de Espacio Cocina SICI. Y firmas como Cupa Stone ya están ultimando sus novedades y propuestas. En este sentido, el director de Cupa Stone Iberia, Guillermo Oviedo, nos habla en este diálogo de las expectativas para una de las citas claves para esta firma.  

 

Este 2022 regresa una edición muy especial de Espacio Cocina SICI tras el período de pandemia y en sinergias junto a Feria Hábitat Valencia y Home Textiles Premium by Textilhogar. ¿Cómo afronta su firma la participación en esta convocatoria?

Con mucha ilusión. Espacio Cocina SICI es la feria más destacada en el panorama nacional del canal cocina, un canal estratégico para Cupa Stone gracias a su colección Kitchen.

 

¿Cuáles son sus expectativas?

No solo buscamos afianzar nuestra posición en el canal cocina, sino también dar a conocer uno de nuestros centros de distribución más importantes en España, Cupa Stone Valencia.

 

¿Por qué cree que es importante participar en una cita como Espacio Cocina SICI 2022?

 Al tratarse de una de las ferias más importantes del sector, Espacio Cocina SICI es un gran escaparate para dar a conocer las novedades y los productos de nuestra marca, sobre todo, en un sector de tanta relevancia como lo es el canal cocina.

 

¿Cuál cree que es el papel de la cocina (mobiliario y equipamiento para la cocina) en el mercado actual del hábitat? ¿Cuáles son sus fortalezas?

Se trata de un mercado que ha cogido mucho peso en los últimos años y seguirá creciendo por la gran variedad de materiales que existen para encimeras, como la piedra natural, los porcelánicos, los cuarzos, etc.

 

¿Cuál cree que es el factor diferenciador de su empresa en el sector? ¿Qué es lo que propone al mercado que les hace singulares?

 Uno de los principales objetivos de Cupa Stone es poder estar cada vez más cerca de nuestros clientes. Por esta razón hemos seguido abriendo nuevos puntos de venta hasta disponer de una red de almacenes por todo el territorio español. Además, tenemos el portfolio de productos más amplio del mercado, que incluye desde encimeras de piedra natural (Terra), porcelánicos (Sapienstone), piedra sinterizada (Lapitec) y cuarzos (Guidoni), hasta fachadas de Stonepanel (paneles premontados de piedra natural) y pavimentos de materiales tan creativos y originales como la pizarra multicolor.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad