8 DE JUNIO 2022

El día 8 de junio se celebra un nuevo PAMESA EXPERIENCE en La Foodieteca en Barcelona a las 11.00h. Se trata de una cita única con los despachos de arquitectura y diseño más top de la zona. Un evento diferente donde el objetivo es disfrutar de una experiencia gastronómica inigualable.

La Foodieteca es un espacio especializado en la organización de eventos de pequeño y mediano formato. Un loft diáfano estilo NY con un ambiente íntimo y privado, que junto con la experiencia de nuestro equipo de profesionales, garantiza el éxito de cualquier tipo de evento.

 

 

Una experiencia que dejará huella y abrirá las puertas a una sesión de networking entre los asistentes que podrán disfrutar de una velada donde la vanguardia arquitectónica envuelta en cerámica cobra protagonismo.

Te invitamos a descubrirlo…

Más info en: pmoya@tureforma.org

 

Pamesa Cerámica es la compañía matriz del Grupo Pamesa con vocación de liderazgo dedicada al diseño, fabricación y comercialización de productos cerámicos que satisface las necesidades de sus clientes asegurando una excelente relación calidad, diseño y precio.

 

  • El nuevo modelo ofrece la misma funcionalidad y versatilidad con prestaciones que mejoran a su predecesora.
  • Es una solución profesional óptima para el corte de porcelánico, gres y baldosa cerámica.

 

La marca RUBI, especialista en el corte y colocación de cerámica, apuesta por la innovación y mejora constante en sus productos, con el fin de aportar las soluciones necesarias en el día a día profesional de miles de colocadores de cerámica alrededor del mundo.
Dentro de su familia de cortadoras eléctricas hay más de 10 gamas diferentes y ahora RUBI presenta la evolución de la cortadora DC-250 ZERO DUST, la nueva DC-250 PYTHON, una versión mejorada de uno de sus clásicos.

 

Su innovador sistema de refrigeración C3 System Python (Care, Cleaning and Cooling) permite ajustar el punto de aplicación del agua para un corte más limpio y eficiente, generando menos splash. Además, garantiza la refrigeración perfecta de la parte diamantada alargando la
vida útil del disco y mejorando su precisión en el corte. También se ha incluido un sistema de alineación del disco más rápido y cómodo, realizado con un solo tornillo.

En suma, es una cortadora profesional óptima de cabezal móvil para el corte en húmedo de porcelánico, gres y baldosa cerámica.
El Grupo RUBI está comprometido con la salud y seguridad del profesional, por ello este modelo sigue ofreciendo el sistema ZERO DUST, que permite, gracias a la reducción de las partículas de polvo respirables que se generan durante el corte, una exposición segura al porcentaje de sílice de los materiales cerámicos.

PROYECTO LEY CREA Y CRECE

El presidente Sr. Cañete informo de las principales actuaciones realizadas por la PMcM a lo largo de 2021. En este sentido destaco que se ha fortalecido el discurso de los largos plazos de pago agravados por la crisis del COVID-19, la labor de denuncia sobre la morosidad de los
ayuntamientos y de las grandes compañías, la necesidad de mejorar tanto el Proyecto de Ley Crea y Crece como la Ley de Contratos del Sector Público y la urgencia de la aprobación de un régimen sancionador que castigue la morosidad.

La PMcM se ha consolidado como referente en materia de morosidad en nuestro país, con una presencia continua en los principales medios de comunicación; superior a mil impactos. Asimismo, la PMcM ha sido fuente de información de referencia para la Comisión Europea.

 

Se incide especialmente en el gran número de propuestas realizadas, el importantísimo alcance de divulgación obtenido y la gran cantidad de contactos y entrevistas de alto nivel que se han mantenido durante el año.

Dña. Paz Guzmán, consejera económica de la Representación en España de la Comisión Europea, en su intervención incidió en la necesidad de la labor que realiza la PMcM y destaco la importancia de los fondos europeos en la mejora de la situación de pymes y autónomos.
Continuo la sesión con las palabras de D. Ferran Bel, Diputado del Congreso y ponente de la Propuesta de Ley de Régimen Sancionador por el incumplimiento de los plazos de pago en operaciones comerciales. El Sr. Bel ratifica la importancia de esta norma y confirma su intención de continuar trabajando para su aprobación. El Sr. Cañete destaco los riesgos a los que se enfrenta el tejido empresarial español con
motivo del fuerte repunte de la inflación, explicando las consecuencias que previsiblemente traerá sobre los plazos de pago y la capacidad de financiación de pymes y autónomos.

En este sentido, intervinieron también D. Francesc Acín y D. Julio Villaescusa, vicepresidentes de la PMcM, incidiendo en la necesidad de modificar el Proyecto de Ley Crea y Crece e incorporar un régimen sancionador a la actual legislación. Finaliza la sesión con la intervención de D. Gonzalo García Andrés, secretario de Estado de Economía y Empresa, que presenta algunas novedades vinculadas al proyecto de
Ley Crea y Crece, en especial en lo referido a los contratos públicos y a la certificación del cumplimiento de la legislación vigente en materia de morosidad a la hora de conceder subvenciones públicas a las empresas de mayor tamaño.

5 AL 8 DE ABRIL

La feria de cerámica Coverings, que se celebró en Las Vegas desde el 5 al 8 de abril, por fin ha tenido lugar tras dos años de cancelaciones. Fustecma ha viajado para montar los stands de algunos de sus clientes habituales: Grespania, Ape, Colorker, Gres Aragón y Undefasa.

 

     

 

Un equipo de 12 personas de Fustecma viajó al estado de Nevada en Estados Unidos para el montaje de stands y expositores de grandes empresas cerámicas que vuelven a confiar en Fustecma. Este equipo, que consta de carpinteros, pintores y chapadores, lleva trabajando incansablemente desde el 29 de marzo para responder como mejor sabe a las demandas de grandes clientes como Grespania, Ape, Colorker, Gres Aragón y Undefasa.

 

 

Una vez más, como con en cada feria, Fustecma se muestra profundamente agradecidos de la confianza depositada en la empresa y todo su equipo.

 

"DE DÓNDE VENIMOS, DÓNDE ESTAMOS Y HACIA DÓNDE VAMOS"
  • Una cita anual en la que organización y asociados se reúnen para dar cuenta de las acciones desarrolladas durante el último año y analizar sus resultados, conocer las nuevas investigaciones y líneas de trabajo, ratificar el ingreso de nuevos asociados, y revisar y aprobar las cuentas para el próximo ejercicio.
  • “AEA representa a uno de los máximos protagonistas y exponentes en esta era de la sostenibilidad, que es el aluminio: económico, circular, 100% reciclable y con un proceso de reciclaje sostenible”, ha dicho Armando Mateos, presidente de AEA.
  • El del aluminio es un sector que no deja de crear empleo y aportar a la economía nacional, creando beneficio en toda la cadena de valor y, también, en su proceso de reciclaje.

Dos años después del estallido de la pandemia, AEA -la Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie, que representa a más de 600 empresas del sector-, ha vuelto a celebrar su Asamblea General Ordinaria en formato presencial, tras dos años en los que los asociados solo habían podido encontrarse virtualmente. La cita ha tenido lugar la mañana de este 25 de mayo en el AC Hotel Atocha, en la capital madrileña.

Una cita anual en la que organización y asociados se reúnen para dar cuenta de las acciones desarrolladas durante el último año y analizar sus resultados, conocer las nuevas investigaciones y líneas de trabajo seguidas junto a sus conclusiones, ratificar el ingreso de nuevos asociados, y revisar y aprobar las cuentas para el próximo ejercicio.

Con carácter previo a la Asamblea, ha tenido lugar un homenaje a Mo Panam, expresidente de QUALICOAT. AEA ha destacado sus estudios sobre aluminio reciclado y la búsqueda de las fórmulas más idóneas para hacer de este proceso lo más efectivo y limpio posible. “Sus aportaciones para el futuro del aluminio y para lograr su inserción en la Economía Circular son innegables”, han señalado desde AEA.

Por su parte, Panam ha afirmado que AEA representa “una de las asociaciones más comprometidas y trabajadoras dentro de la industria del aluminio”. Durante años, AEA y QUALICOAT han  trabajado mano a mano en trabajos e investigaciones en la línea de lograr avances en sostenibilidad y crear sellos de calidad que avalen sus propiedades y valores.

“El sector del aluminio lleva años trabajando en una transición hacia fuentes de energía verdes”, ha señalado el Presidente de AEA Tras ello, ha dado comienzo la Asamblea General. Armando Mateos, presidente de AEA, no pudo asistir, por lo que se dirigió a sus asociados a través de un vídeo.

Durante su intervención, Mateos ha hecho un repaso del recorrido del sector; “de dónde venimos, dónde estamos y hacia dónde vamos”. Ha señalado que “tras el confinamiento al que nos abocó la Covid-19, se ha producido un aumento de demanda del aluminio muy importante desde la segunda mitad de 2020. Desde entonces hemos vivido un desequilibrio de la oferta, y hemos tenido incertidumbres en el suministro de materias y materiales para la industria. A pesar de todo, hemos podido satisfacer a nuestros clientes como ellos deseaban. Y cuando parecía que pandemia llegaba a su fin, otros problemas han surgido inesperadamente que han incrementado la incertidumbre y agravado los problemas que ya pesaban sobre el sector. La crisis energética que vivimos nos ha llevado a precios de energía eléctrica y gas muy altos que nuestras empresas siguen soportando, pues no podemos trasladar esta incertidumbre a los clientes”.

Mateos también se ha referido a la crisis de relaciones entre Rusia y la Unión Europea a raíz de la invasión de Ucrania, “acrecentando la crisis energética, y llevando al viejo continente a una transición energética acelerada, algo en lo que el sector del aluminio lleva años trabajando. Hace tiempo que queremos independizarnos del gas y de la producción de energía eléctrica para descarbonizarnos. Algo que, además, nos hará producir a un coste más bajo del que estamos teniendo ahora”, ha dicho. El presidente también ha incidido en que “estamos inmersos en la era de la sostenibilidad. Los asociados de AEA tenemos la suerte de contar con uno de los máximos protagonistas y exponentes en esta era de la sostenibilidad, que es el aluminio: económico, circular, 100% reciclable, con un proceso de reciclaje sostenible… además es un sector que no deja de crear empleo, y aportar a la economía nacional, creando beneficio en toda la cadena de valor y, también, en su proceso de reciclaje. Con todo, el aluminio es el máximo exponente de la economía circular sobre todo en construcción y en sectores industriales”, apuntó. “No hay un material como el aluminio, y mucho menos materiales alternativos que tengan el nivel de calidad del aluminio”, concluyó. A continuación, se dio la bienvenida a los nuevos miembros asociados y se habló de los mayores logros y progresos en materia de sostenibilidad y reciclaje desarrollados por AEA sola o en colaboración con otros organismos y entidades.
Tras ello, se han expuesto los objetivos para el futuro. Entre ellos, consolidar el liderazgo de AEA en el sector español y europeo del aluminio, impulsar las acciones de Proyecto Tractor “Transformación circular del aluminio 2030” para los fondos europeos, intensificar la colaboración con la asociación Europea del Aluminio (EA), así como continuar creando herramientas de apoyo para los asociados, como la obtención de la DAP para puertas, o ahondar en el conocimiento y difusión de certificados.

 

También se habló de líneas de acción en cuanto a infraestructuras para la obtención de energías renovables. “Estamos trabajando en la descarbonización de nuestras fábricas en España, entre otras acciones, instalando placas solares en los tejados de las industrias de
transformación; estamos hablando de más de 150 hectáreas de superficie”, ha señalado Gonzalo de Olabarria, de la Secretaría General de AEA. Además, se continuará con los objetivos permanentes de AEA, como colaborar con otras asociaciones empresariales -como con CONFEMETAL, con quien en los últimos tiempos han trabajado fundamentalmente en materia de política energética e industrial-. También
contribuyendo con organizaciones internacionales, como European Aluminium, manteniendo el contacto con la Administración Central, trabajando con organizaciones de prescriptores, y elaborando estadísticas y estudios para apoyo de esta labor. Este noviembre, además, AEA participará en VETECO.
Por último, se seguirá prestando los servicios a los asociados que se vienen ofreciendo, con la organización de reuniones, jornadas técnicas, asambleas, formando a los asociados en marcas de calidad como Qualicoat 3.0, en las que se seguirá mejorando, o prestándoles apoyo para acceder a las convocatorias de las subvenciones del “Plan España Puede”.

A finales de año, AEA renovará su junta directiva, para lo que ya se ha abierto el plazo para presentar candidaturas. En definitiva, un evento ilusionante adaptado a la nueva normalidad con todas las medidas de seguridad, que da impulso a los asociados frente a todo un conjunto de retos de los que AEA saldrá más presente, sólida y sostenible.

EL OBJETIVO: UN ENTORNO LABORAL MÁS SEGURO Y SALUDABLE

Recientemente ha arrancado el proyecto de I+D ‘LIFE NANOHEALTH’ en el que CERÁMICA SALONI participa de la mano de su departamento de I+D, con el objetivo de reducir la exposición a las Nanopartículas que se generan en el ambiente industrial para generar un
entorno laboral más seguro y saludable, que se adapte tanto al marco científico-técnico actual como en el marco legal.
Las Nanopartículas, (partículas <100nm), pueden penetrar por inhalación en los diferentes segmentos de las vías respiratorias y llegar a translocar el pulmón alcanzando el sistema circulatorio y los órganos a los cuales éste accede.

Determinados puestos de trabajo en la industria están expuestos a concentraciones de Nanopartículas significativas que proceden de diversos focos altamente energéticos y pueden repercutir en problemas de salud para quienes estén presentes en estos entornos.
Por eso, ‘LIFE NANOHEALTH’ se plantea la necesidad de ejecutar medidas experimentales al objeto de respaldar la evaluación del riesgo para la salud y su objetivo principal es reducir la exposición ocupacional a las Nanopartículas en escenarios industriales. Entre estas acciones destaca la construcción de un purificador de aire, el NANOHEALTH PURIFIER, para ambientes industriales, que pretende funcionar bajo condiciones reales de operación y permitirá alcanzar microambientes con una eficacia de reducción de las emisiones de al menos un 90% de nanopartículas. Además, se diseñará la herramienta NANOHEALTH TOOL, que permitirá seleccionar un conjunto de medidas correctoras para estos entornos laborales con el fin de minimizar la exposición de las personas al menos en un 75%.

 

CERÁMICA SALONI participa en el consorcio del proyecto junto con ‘UNIMAT Prevención’ y las empresas ‘Urban Air Purifier’ y ‘TMCOMAS’. Así mismo, la actividad de investigación es apoyada por el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Además, cuenta con el asesoramiento de administraciones públicas y entidades como el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) y el  Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball (INVASSAT) , así como el clúster a nivel europeo  NanoSafety .

 

‘LIFE NANOHEALTH’ está financiado por el Programa LIFE Environment and Resource Efficiency de la Comisión Europea con la referencia: LIFE20 ENV/ES/000187. El Proyecto concluirá en 2024 y tiene un presupuesto de 1.533.563€, del que la Comisión Europea cofinancia un 55%.

UN DIÁLOGO DE JORGE HERRERA STUDIO CON EL DISEÑO DE PRODUCTO

El próximo jueves 16 de junio a las 19 hrs. se inaugurará la exposición PRODUCT PRODUCT PRODUCT de Jorge Herrera Studio. Ubicada en la Escola d’Art i Superior de Disseny de València (Plaza Viriato s/n), este recorrido expositivo dará a conocer los procesos de conceptualización y producción del estudio. 

Se expondrán las piezas y los procedimientos de creación de Find me, Noray, Dial, Campana, Golondrina y Tempo + Calma, productos desarrollados por JHS que resumen un modo de entender el diseño de producto desde lo honesto, lo simple y lo duradero. 

 

 

«No me interesaba abordar todos los pasos de diseño detrás de cada producto, sino de contar los pasos que creemos interesantes, añadiendo la parte más humana, de experiencia y de intercambio cultural, pero siempre pensando en el proceso y sin perder el foco sobre los productos», explica Jorge Herrera, el fundador y director de arte del estudio. 

 

El diseño expositivo corre a cargo de JHS y Estándar Estudio, responsables también del rebranding de Jorge Herrera Studio. «JHS es un estudio que cuida los detalles. Eso se ve y queda reforzado gráficamente en el diseño que hemos realizado. Hemos dado con un concepto de cuidado, rigurosidad y contemporaneidad».

Desde Estándar destacan el valor didáctico de la exposición. «Mostrar lo que no se ve a priori, mostrar los caminos que se han transitado para llegar al resultado final». 

 

 

«La exposición se alinea con los valores de la World Design Capital Valencia 2022 al dar visibilidad a la capacidad de diseño internacional que existe en la ciudad», señala Jorge Herrera. La muestra combina productos realizados en España, Italia y Japón con piezas visuales y pequeñas entrevistas a las personas que forman parte del universo de colaboración conjunta de JHS. 

 

PRODUCT PRODUCT PRODUCT.

Del 16 de junio al 30 de septiembre. 

Escola Superior de Disseny de València. Plaza Viriato s/n. 

 

ACABADOS SUPER REALISTAS Y VARIEDAD DE COLORES Y TEXTURAS

La nueva colección se distingue por sus prestaciones técnicas más avanzadas, de resistencia y sostenibilidad

  • A nivel de diseño, se incorporan casi una treintena de acabados nuevos para todos los gustos y estilos con un acabado ultra realista
  • Creation 2022 de Gerflor ya está disponible en el mercado

Gerflor Iberia, filial del Grupo Gerflor, experto y líder mundial desde hace más de 100 años en soluciones globales de pavimentos flexibles y revestimientos murales altamente resistentes, acaba de lanzar al mercado la colección de pavimentos Creation 2022. Se trata de una amplia renovación y mejora de una de las gamas de pavimentos más características y demandadas de la compañía, que, además, suma una nueva línea -Creation 40- a las tres con las que ya contaba hasta ahora, Creation 30, Creation 55 y Creation 70. Desde ya mismo, la colección ofrece, tanto a profesionales como a usuarios finales, altas prestaciones técnicas y de sostenibilidad, además de decenas de nuevos diseños y formatos entre los que elegir.

 

 

Acabado super realista y variedad de colores y texturas
La nueva colección Creation de Gerflor ofrece una sensación realista y auténtica, con cuatro bordes biselados y con menos repeticiones una vez el suelo queda instalado, dando más naturalidad al espacio. Eso es así gracias a su película decorativa de hasta dos metros de ancho en comparación con otros suelos estándar dónde la película decorativa es de sólo un metro de ancho. Además, su acabado ultra mate y su capa de uso cristalina le ofrecen una intensidad de color especial.
La nueva colección Creation 2022 amplía además su oferta de colores y texturas añadiendo variedad de acabados: gama Natureland, armonía de colores y materiales nobles como la piedra tomados de la naturaleza en su más pura interpretación para acercar el entorno exterior a los espacios dónde vivimos y trabajamos; gama Ultra Realism, la síntesis perfecta entre percepción visual y táctil con diseños hiperrealistas de acabados de diferentes maderas; gama Fusion, materiales híbridos que se crean fusionando diferentes componentes, como el granulado de la arena con las astillas de madera, la sedosidad del algodón con la superficie rayada del hormigón, etc., para generar diseños originales y modernos; la gama Timeless, con el aspecto de los materiales clásicos de siempre; y la gama Vintage, evocando las estéticas de décadas anteriores que tan refrescantes nos parecen a día de hoy.

 

 

 

 

Pavimento LVT multicapa de fácil instalación
La nueva colección de pavimentos Creation de Gerflor es un tipo suelo de sencilla y rápida instalación, con grandes ventajas comparativas sobre otros tipos de suelos estándar y que añade más valor, tanto a nivel estructural como técnico.

La colección incorpora un nuevo sistema de clip rígido que tiene mejores prestaciones a nivel de rendimiento y está disponible en 2 opciones: Creation Solid Clic y Creation Rigid Acoustic (con base incorporada) para mejorar el confort en su uso diario. Este núcleo rígido de refuerzo cuenta con las mismas ventajas del núcleo confort elástico. Esto significa que, aun manteniendo unas elevadas prestaciones de sensación agradable al caminar sobre él y de una mejor acústica de la sala dónde se instale, ofrece -a su vez- una mayor estabilidad, más robustez, una mejor respuesta frente a los cambios de temperatura, más resistencia frente a arañazos y una respuesta más eficaz si se instala sobre superficies con ciertas problemáticas de base.

Además, todos los pavimentos de la nueva colección son aptos para cualquier estancia o área, tanto de espacios públicos como privados, cuentan con una gran capacidad aislante, un sistema anti-desenganche y se instalan de una forma fácil y sencilla. El bajo coste de mantenimiento diferencia al pavimento de Gerflor agregando un valor añadido al sistema constructivo siendo, la mejor solución para, por ejemplo, proyectos de reforma y renovación, pero también para proyectos de obra nueva o la denominada “construcción 4.0”. La loseta vinílica de la colección Creation 2022 de Gerflor, es un pavimento heterogéneo multicapa, con la siguiente estructura:

 

El conjunto está prensado a alta presión y, como resultado, el suelo ofrece una excelente estabilidad dimensional. Además, y de forma resumida, estas son las ventajas y características de los nuevos pavimentos CREATION de Gerflor que, entre otros aspectos, también ofrecen mejoras a nivel medioambiental:

  • Permiten una instalación un 30% más rápida.
  • Dan la posibilidad de sustituir una sola lama o loseta, sin necesidad de cambiar todo el pavimento en caso de ser necesario.
  • Poseen propiedades bacteriostáticas y fungistáticas para una protección garantizada y mejor calidad de vida de los usuarios.
  • Cuentan con un sello sostenible: 100% reciclable y con un 55% de contenido reciclado.
  • Su instalación en “clic” evita el uso de adhesivos.
  • Son impermeables y garantizan una limpieza y mantenimiento fácil.
  • Ofrecen una calidad del aire sin igual, emisión extremadamente baja de COV (Compuestos Orgánicos Volátiles), 40 veces inferior a los límites fijados por las
    normas Europeas.
  • Ayudan a tener un mejor aislamiento acústico para garantizar la tranquilidad en cada
    estancia.

 

Ante el desafío de conseguir cuidar el medio ambiente reduciendo significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero, hay  que  reducir drásticamente la demanda energética de los edificios, que son grandes consumidores de energía.

Para ello, el primer paso es la reducción de la mencionada demanda, implementando medidas pasivas de eficiencia energética, lo que significa construir y/o rehabilitar los edificios con envolventes muy aisladas, ya que la calefacción y la refrigeración requieren de elevadas cantidades de energía.
Para la parte ciega de la envolvente de un edificio, una solución óptima es el SATE, que resuelve de una manera sencilla y eficaz el aislamiento, dotándole de una envolvente de muy baja transmitancia. Así pues, la evolución del mercado del SATE está en continuo crecimiento como ponen de relieve las cifras recogidas por la asociación de este último año 2021:

 

 

 

El sistema SATE, como excelente solución constructiva para el aislamiento de la parte ciega de la envolvente de los edificios, continua su expansión y crecimiento en el mercado español.  Con una óptima relación entre su coste y las prestaciones obtenidas, esta eficaz solución permite resolver los puentes térmicos y obtener una capa de aislamiento sin interrupciones en toda la fachada del edificio.

 

Con el correcto tratamiento de los huecos de fachada y de la cubierta obtenemos edificios que funcionan como un termo manteniendo su temperatura estable, con escasas necesidades energéticas para mantenerla, tanto en invierno con la calefacción, como en verano con los aparatos de refrigeración. Este sistema consiste en la instalación de una capa continua de aislamiento por la cara exterior de la fachada, de  manera que los pilares perimetrales del edificio y los cantos de forjado quedan protegidos por el aislamiento, pierden su contacto casi
directo con el exterior, y por ello no se convierten en transmisores que pierden la energía del edificio.
En este esquema podemos ver las distintas capas del sistema:

 

 

Un buen aislamiento de nuestras viviendas, nos permite cuidar el medio ambiente y reducir significativamente nuestra factura energética.

 

Asimismo, nos proporciona un gran confort interior y protege nuestra salud al evitar desde la aparición de mohos hasta las pequeñas corrientes de aire interiores, tan inconfortables, que se producen en una vivienda mal aislada. Dentro de este concepto el SATE ofrece una solución muy efectiva, a la vez que simple de aplicar y reducir a mínimos la demanda energética para climatización de un edificio.

A PIE DE OBRA CON FILA EN GIRONA

El equipo de Tu Reforma apuesta por una nueva forma de visitar las obras por toda España este 2022, acompañados de los profesionales mostrando las cualidades y particularidades de su trabajo diario, con la iniciativa de poder exponer las últimas tendencias y novedades en sistemas y materiales constructivos dentro del mundo de la reforma y la construcción.

Y lo hace desde las propias obras, exponiendo cada detalle de los proyectos, de la mano de los distribuidores de cada zona, y muy importante, hablando cara a cara con los diferentes instaladores, así como con otros profesionales que intervienen en cada momento como arquitectos, decoradores, diseñadores de interior…

 

En esta entrega de “a pie de obra” presentamos diferentes intervenciones en la ciudad de Gerona, de la mano de FILA Solutions.

 

Entrevistamos a Xavier Briones, aplicador de FILA Solutions de la zona de Cataluña, quién nos muestra detalladamente el proceso que han seguido para Restaurar la piedra oscura del solárium del lujoso Hotel Olha. Un hotel boutique lleno de diseño hasta el último rincón y de arte, que mira con los mil ojos de cerámica de su fachada, obra de Frederic Amat, al corazón del Barrio Gótico de Barcelona.

 

Visitamos a Materiales Brecor, una empresa dedicada al servicio integral de la construcción desde 1980 y una de las principales distribuidoras de FILA Solutions. Joan Cortina, gerente de la empresa, nos muestra sus secciones más destacadas: ferretería, interiores, stocks, logística, y la más reciente, el taller de mecanización de cerámica.

 

 

Volvemos con Xavier Briones, aplicador de FILA Solutions de la zona de Cataluña, quién en esta ocasión, nos expone con gran precisión la Renovación y Mantenimiento de la terraza del emblemático Hotel El Palace Barcelona. Es el hotel de lujo más antiguo de Barcelona, y desde su apertura en 1919 ha sido partícipe de los momentos más importantes de la historia de la ciudad.

22 JUNIO EN COSENTINO VALENCIA

La firma FILA  estará presente en el nuevo formato  MASTERCLASS «XXL» que organiza TU REFORMA en SAN SEBASTIÁN, una jornada muy diferenciadora y sobre todo, muy práctica.

 

¡CONOCE TODOS LOS DETALLES DE LA CITA!

¿Cuándo?

El día 22 de junio de 10h a 13.30h

¿Dónde?

Cosentino Center Valencia 

Carrer del Perelló, 18, 46460 Silla, Valencia

 

¡No te lo puedes perder!

 

Podrás recibir tu certificado de asistencia a esta MASTERCLASS DE ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIÓN DE FORMATOS XXL.

 

 

FILA nos mostrará, entre todos sus productos, la importancia de la limpieza en obra con su producto estrella DETERDEK PRO, una fórmula avanzada para la rápida limpieza en obra

 

DETERDEK PRO

ECO ADVANCED FORMULA

PARA QUÉ SIRVE

  • Detergente para la limpieza final de obra.
  • Elimina la suciedad provocada por la colocación del material y, en general, suciedad de la obra.
  • Elimina salitres y eflorescencias salinas.
  • Elimina incrustaciones de tipo calcáreo de pavimentos y revestimientos y sanitarios.
  • Limpia a fondo los pavimentos exteriores.
  • Desincrusta y limpia a la vez porque contiene una elevada concentración de tensioactivos.
  • Eficaz para eliminar manchas de óxido y rayas de metales.
  • Ayuda a eliminar las marcas de las costillas sobre en ceráimica y gres porcelánico.

VENTAJAS

  • PRODUCTO DETERGENTE CON ÁCIDO TAMPONADO: NO DESPIDE GASES TÓXICOS E RESPETA EL USUARIO Y EL MEDIO AMBIENTE: SUSTITUYE EL ÁCIDO CLORHÍDRICO.
  • NO ALTERA EL ASPECTO Y EL COLOR DE LOS MATERIALES
  • LIMPIA SIN DAÑAR LA SUPERFICIE.
  • RESPETA LAS JUNTAS.
  • NO ATACA LOS PERFILES Y ELEMENTOS DE ALUMINIO Y ACERO INOXIDABLE (CAMPANAS, POMOS, ETC.).
  • ES MULTIUSOS: SE PUEDE UTILIZAR EN BARRO, GRES PORCELÁNICO, CERÁMICA Y PIEDRA RESISTENTE A LOS ÁCIDOS.
  • TIENE MÚLTIPLES FUNCIONES: SEGÚN LA DILUCIÓN DESINCRUSTA Y LIMPIA A FONDO.
  • EFICAZ PARA ELIMINAR RESTOS DE JUNTAS ADITIVADAS.

IDEAL PARA

  • GRES PORCELÁNICO
  • CERÁMICA
  • MATERIALES RESISTENTE A LOS ÁCIDOS
  • BARRO
  • GRES EXTRUSIONADO

 

 

Una mañana para la formación, para que instaladores, reformistas, constructores y profesionales relacionados con el mundo de la reforma y la rehabilitación puedan seguir aprendiendo sobre el sector de los grandes formatos de superficies ultracompactas, una verdadera Masterclass para estos formatos «XXL».

25 DE MAYO - TE ESPERAMOS

El 25 de MAYO te esperamos en San Sebastián para celebrar una MASTERCLASS de Instalación, una propuesta muy diferenciadora y, sobre todo, muy práctica.

 

¡Conoce todos los detalles de la cita!

¿CUÁNDO?

25 de Mayo de 10.00h a 13.30h

¿DÓNDE?

Polig. Ind. Lanbarren – Calle Arkotz, nº 8, 20180 Oiartzun, Gipuzkoa
Podrás recibir tu certificado de asistencia a esta MASTERCLASS DE ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIÓN DE FORMATOS XXL.
Una mañana para la formación, para que instaladores, reformistas, constructores y profesionales relacionados con el mundo de la reforma y la rehabilitación puedan seguir aprendiendo sobre el sector de los grandes formatos de superficies ultracompactas, una verdadera Masterclass para estos formatos «XXL».

Durante la mañana contaremos con firmas relacionadas para la instalación y colocación de los grandes formatos y será por zonas y por grupos reducidos, para que el aprendizaje sea mucho más intenso e individualizado.

Cada una de las firmas ponentes implicadas en la formación dispondrá de un área en la que irán pasando los diferentes grupos para que se puedan realizar continuas demostraciones prácticas, donde el producto de cada firma va a ser muy protagonista para que los asistentes profesionales conozcan de primera mano cómo utilizar cada uno de los materiales.

 

¡DESCÁRGATE AQUÍ EL DOSSIER!

 

RECUERDA,  JUEVES 25 de MAYO de 10h a 13.30h

  

   

 

 

DESTACA LA AMPLIACIÓN DE LA GAMA EVO Y SUS MÚLTIPLES INNOVACIONES

Nofer, firma dedicada a la fabricación de accesorios y complementos para baños públicos y especializada en productos realizados en acero inoxidable, presenta su nuevo catálogo y tarifa para 2022 donde se recogen las novedades, así como todos los productos.

El catálogo ofrece información completa y detallada y tarifas actualizadas sobre todas las gamas. La compañía ha  actualizado los portfolios de cada una de sus líneas de producción, destinados a profesionales y prescriptores. Es un manual práctico, que permite una consulta cómoda en cualquier momento y facilita la búsqueda del producto deseado.

 

Cambios a nivel gráfico:
• Las imágenes del producto instalado en ambiente permiten una mejor adaptación a cada contexto.
• Las ilustraciones en gran formato aportan mayor detalle y ofrecen una diversidad de propuestas para darle al baño un toque de exclusividad y confort.

 

 

  • El nuevo catálogo viene acompañado de muchos más elementos que reforzarán la venta, no solo a nivel comercial sino de marca. Con el diseño y la calidad como
    finalidad, Nofer está a la última de las tendencias a través de nuevos productos y ambientes que recrean todo tipo de estilos decorativos pensados para crear baños
    únicos.
    • El producto se ordena en diecisiete categorías marcadas con iconos a pie de página que facilitan información relativa a: uso infantil, uso hospitalario o elemento
    antivandálico.

 

Como innovaciones de producto destaca la gama Evo, diseñada por el prestigioso estudio Alegre Design. Comprende una línea para uso diario que abarca desde
secadores de manos hasta dispensadores de papel, jabón y porta rollos de papel higiénico industrial. La serie tiene como característica distintiva en su diseño sus ya
clásicostres puntos.

La gama ha sido redefinida en varios de sus productos:

  • El secamanos Fuga Evo, incorpora un sensor laser, un filtro HEPA, una nueva versión con material ABS y una versión con filtro UV.
  • Nuevo modelo Thin Evo. De espesor mínimo para equipar entornos adaptados, cumple la normativa americana ADA en materia de apoyo a la discapacidad y tiene la opción de incluir un filtro HEPA. Ofrece un secado rápido y confortable gracias a un potente motor y a una resistencia de apoyo que puede desconectarse.

 

 

Bigflow Evo, introducción del modelo con luz LED UVC que actúa contra virus, bacterias y hongos. Ofrece la posibilidad de instalar un filtro HEPA.

  • Dosificadores de jabón Automatics EVO: Dosificador automático de jabón líquido y foam, destaca la nueva incorporación de una válvula spray.

Nueva línea de dispensadores Classic Evo de plástico ABS: Es un material muy resistente al impacto. Sus propiedades son muy apreciadas en ciertas aplicaciones
como son los aparatos electrónicos.

  • Gama completa de Evo plástico.
    Otras de las novedades para este año son el lanzamiento del concepto MUMO Multi Modular by Nofer, las mejoras en el revolucionario conjunto de grifería Concept3, introduciendo sensores de activación láser que lo hacen mucho más sensible, evitando activaciones involuntarias del dispositivo y la ampliación de las gamas de accesorios con nuevos materiales y acabados.
    Se puede consultar el detalle de las especificaciones de cada uno de los productos, así como de cualquier otro dato de interés a través de este enlace:
    https://www.nofer.com/files/descargas/files/CAT_NF10_ES.pdf

EL ESTUDIO FIRMA ESTE PROYECTO BASADO EN DOS CONCEPTOS: NATURAL Y ACOGEDOR

Raquel Lázaro al frente de Lázaro Estudio, consigue crear ambientes que representan a la perfección el alma y la personalidad de un negocio. La especialidad de este joven estudio es el interiorismo comercial y se nota en este nuevo proyecto que apuesta por el cuidado del cuerpo y la salud.

Gimnasio UP & YOU, restaurante The Miller y sala Bamboo Yoga. (C/ Manuel Allende, 18. Bilbao)

 

 

Un tres en uno completo para cuidar cuerpo, mente y alimentación sin salir de un mismo espacio, porque los usuarios de gimnasios piden, cada vez más, una experiencia lo más completa posible en el menor tiempo. Un lugar acogedor en el que, sabiamente, Lázaro Estudio ha optado por un lenguaje simple y directo, con una paleta cromática que se mueve en blancos, madera y verdes y mobiliario de Ethnicraft, Thai Natura, &tradition y lámparas de Jaime Hayón. Desde el mostrador de entrada, con un frente revestido con paneles curvos en nogal, se anuncia lo que encontraremos dentro: un espacio que acoge con las formas orgánicas y redondeadas del mobiliario.

 

Dentro de Yoga Bamboo, nos sumergimos en un entorno casi místico donde “las paredes están revestidas de un estuco de cal muy natural y necesario para que la pared transpire, ya que en el Bikram Yoga- la especialidad que aquí se imparte-, la sala alcanza altas temperaturas y un elevado grado de humedad”, precisa Raquel Lázaro. Los espejos redondos retroiluminados y las lámparas-farolillos de aire japonés, completan el escenario.

 

 

Este aire oriental, pero también nórdico -estilo japandi- vuelve en la sala de descanso, con sillones de madera y terciopelo azul; y mesa de centro de la empresa escandinava &tradition. Las lámparas de techo son el modelo Formakami de Jaime Hayón para &tradition. Es un diseño interior que pone un especial énfasis en los detalles.

 

 

Con una elegante estética, el espacio gastronómico The Miller invita a relajarse con una comida saludable, después de una buena dosis de ejercicio. Su lema es: to eat is human, to eat well is divine.

 

 

Los bancos azules corridos son diseño de Lázaro Estudio, con tela de Sumbrella, Las sillas de Thai Natura, destacan junto a butacas nórdicas de &tradition y lámparas de la misma marca diseñadas por Jaime Hayón. Un conjunto de diseño nórdico sofisticado. Las barras son del nuevo material Xtone, del grupo Porcelanosa y los frentes están revestidos con panelados de listones curvados en tono nogal.

GRAN FORMATO 2020 - SAN SEBASTIÁN

TU REFORMA vuelve y hará su primera parada el jueves 17 de septiembre en San Sebastián.

Nos reuniremos en el Cosentino Center donde podremos formar al público sobre los sus usos, características técnicas y correcta instalación de las piezas de gran formato de superficie ultracompacta.

Recrearemos todos los escenarios reales en obra desde su recepción en la misma, cómo preparar una zona adecuada de trabajo, cómo transportar dentro de la obra, así como el manejo de las últimas técnicas, herramientas y sistemas de nivelación para mejorar nuestro trabajo. Pasaremos a conocer todo lo relacionado con soportes y su preparación, sin dejar la importancia de adhesión a los mismos. Los trucos más adecuados para la limpieza hasta su puesta en obra final.

El acto se realizará en sesión de mañana, a partir de las 10h.

La sede tiene lugar en: Cosentino Center – Poli.Ind.Lanbarren Calle Arkotz, 8 – 20180 Oiartzun, San Sebastián.

 

Allí tendremos todas las medidas de seguridad y protocolos necesarios para desarrollar una jornada de trabajo totalmente segura y con todas las garantías, con las medidas recomendadas por  la Consejería de Salud del Gobierno Vasco para estar al día de los protocolos a seguir.

Os queremos trasladar la total tranquilidad para el desarrollo de esta jornada de trabajo. Se guardarán las distancias de seguridad obligatorias, uso de gel en todo el recinto y se deberá hacer uso de mascarilla que, en este caso, será un obsequio por parte del evento para que no tenga que preocuparse en traerla.

NOVEDAD ON-LINE: Para todos aquellos que no puedan asistir al evento se realizará en directo de forma on-line, por lo que no te la puedes perder. Obligada confirmación para obtener la dirección del evento on-line. Pincha en estos enlaces con tu elección:

 

 

Contaremos con la participación de firmas líderes en este sector como son Cosentino, Grupo Puma, Rubi, Fila y Arttros. Una cita exclusiva pensada para el prescriptor donostiarra que contará con ponencias y demostraciones prácticas de colocación de superficies ultracompactas de gran formato en todas sus fases.

 

LAS EMPRESAS PARTICIPANTES

DEKTON®: cuenta con una serie de propiedades que lo convierten en una opción única para aplicaciones interiores pero, además, gracias a su resistencia a los rayos del sol, es perfecto para superficies en exterior, convirtiéndole en el material versátil por excelencia. Cosentino ofrece siempre las últimas tendencias para los diferentes espacios del hogar. Materiales y colores de última generación pensados para perdurar. Funcionalidad y diseño se unen en todas nuestras superficies.

GRUPO PUMA: es un conjunto de empresas especializadas en el mundo de la construcción. Sus más de veinticinco años de experiencia y dedicación en el sector permiten ofrecer una amplia gama de productos de excepcional y reconocida calidad, fruto de un cuidadoso estudio de sus componentes y cualidades. Gracias a ello lanzamos al mercado productos cuya relación calidad-precio es excelente. La firma ha desarrollado productos estrella como Pegoland y los sistemas constructivos Traditerm, Morcem o Paviland, con una amplia gama de productos especializados para todo tipo de trabajos.

FILA: firma con sede central en Italia, líder en protección y mantenimiento de superficies de mármol, piedra natural, gres porcelánico, barro y madera. Las soluciones Fila (filasolutions) se venden en más de 60 países a través de 5 filiales comerciales extranjeras (Francia, España, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos) y una red comercial mundial.

RUBI: Es una sólida compañía fundada hace casi 70 años, que actualmente diseña, fabrica y distribuye maquinaria y herramientas para el corte, colocación y mantenimiento de la cerámica, siendo un referente indiscutible en el sector.

ARTTROS: Uno de los principales productores de sistemas de nivelación a nivel mundial bajo sus marcas MUSTANG y PONY. Una firma de prestigio especializada en todos tipo de sistemas de nivelación, mantenimiento y cuidado de pavimentos y revestimientos cerámicos.

 

 

ANFAPA PARTICIPA EN LA PRESENTACIÓN DE ARPHO DE LA NUEVA GUÍA

Anfapa participó el pasado 15 de marzo en la presentación de la Guía sobre control de ejecución de obras de reparación, refuerzo y protección del hormigón, con una intervención de su gerente Robert Benedé.

En ella, Benedé, destacó la importancia de la familia de los morteros de reparación, protección y refuerzo, en los que la investigación y el desarrollo técnico adquieren gran relevancia.

 

Consideró que el hecho más significativo que apoya el avance y desarrollo de nuevas soluciones y/o la mejora de las existentes es el cambio de paradigma, que se produce desde hace ya unos años, en el que “usar y tirar” es sustituido progresivamente por el “reutilizar”.
Así comentó que, en el ámbito de las estructuras de hormigón, cuando hay un cambio de uso de un edificio o infraestructura que se haya quedado obsoleta, el criterio que debe primar NO debe ser el de la facilidad y libertad de tirar una estructura y realizar una nueva; sino que la primera opción debe ser analizar las posibilidades de adaptarla a las nuevas funciones que se prevean.

 

También resaltó la importancia de mantener y reparar, cuando sea necesario, aquellas infraestructuras que lo requieran, de manera que se pueda alargar su vida útil y no sea necesaria su sustitución.

 

 

Por otro lado, comentó que hay muchas obras excepcionales que deben ser conservadas con por su alto valor estético, pero NO SOLO por ello, además hay que reutilizar todas las que sea posible.
Verdaderamente es un desafío para un ingeniero o un arquitecto, trabajar con unos condicionantes que le obligan a exprimir su capacidad, pero a parte de un deber, es un reto muy interesante y su resolución muy gratificante, nada más adecuado para un arquitecto o un ingeniero que desarrollar su ingenio.

 

Asimismo, Benedé destacó los pasos de un proceso de reparación: realizar una detallada inspección que va a permitir establecer el diagnóstico, punto básico para determinar cuál debe ser la metodología y proceso a aplicar para la reparación, para aumentar sus prestaciones (refuerzo), o para asegurar una mayor durabilidad.

 

 

Por tanto “reutilizar” debe ser el objetivo primero. Para colaborar en ese camino las empresas asociadas de ANFAPA ahondan en el conocimiento y elaboración de productos y sistemas para acompañarlos en esta labor, cuenten con ellas para asesorarles en todo cuanto esté en nuestra mano.

 

UNA VENTANA A LA SOSTENIBILIDAD

Trabajar para reducir la huella de carbono de los productos que fabrica, es un leit motiv que se alinea con su filosofía. De hecho, en un solo año su planta para el mercado ibérico situada en Burgos ha reducido la emisión de más de 2.371 toneladas de CO2 a la atmósfera, en la fabricación de sus perfiles por la utilización de material reciclado. Una cifra que equivale a retirar de la circulación 2.371 coches durante un año, o al CO2 que absorben 4.742 árboles durante sus 50 años de vida.
“Creamos mejores espacios de vida”, es la filosofía y punto de inspiración del Grupo VEKA, en el desarrollo de sistemas de PVC para ventanas. Mejorar los espacios de vida de los hogares, espacios de trabajo, ocio… a través de carpinterías que no sólo conecten a los usuarios con el exterior de sus hogares, sino que cumplan un rol estético, sean de calidad, de excelentes prestaciones y muy importante, respetuosas
con el entorno desde un punto de vista sostenible y medioambiental.

La compañía ha sido precursora en el reciclaje de carpinterías de PVC, con 3 plantas con tecnología propia para el reciclaje integral de ventanas, la primera desde el año 1993. A la vanguardia en su compromiso con el medio ambiente, y referente en cuanto a economía circular, VEKA a diferencia de otros actores en el mercado, ha sido capaz de cerrar el ciclo al disponer de la tecnología necesaria para crear nuevos
sistemas de ventanas a través del reciclaje de retales o ventanas de PVC en fin de uso, superando la valorización del 80% de los materiales post consumo.

CREAR ESPACIOS DE VIDA QUE AHORREN ENERGIA
Edificios de Consumo Casi Nulo y Passivhaus, son conceptos ligados a la edificación y la construcción sostenible y en VEKA como actores integrantes del proceso, se trabaja para disponer de soluciones que permitan adecuarse a dichas normativas, como SOFTLINE 82 Passiv 1.0 un sistema certificado por Passivhaus Institute.

Además, en 2018, inauguraron en sus instalaciones de Burgos, ESPACIO FUTURA, un edificio multiusos, showroom, punto de encuentro y espacio de divulgación y actualización de conocimiento, certificado por Passivhaus Institute que permite que sus clientes y profesionales del sector de la arquitectura y construcción, experimenten en persona las ventajas de un edificio con estas características.

Crear hogares confortables respetando el medioambiente es posible.

CELEBRADA EN TOLEDO EL 12 Y 13 DE MAYO

Entre las numerosas ponencias realizadas en la convención el gerente de ANFAPA Robert Benedé y la directora técnica Victoria Pulido hicieron una exposición sobre el sistema SATE de aislamiento térmico de edificios por el exterior.

Toledo se convirtió en la capital internacional de la Arquitectura Técnica. La IX Convención Internacional CONTART 2022 abordo los retos de la profesión en el contexto socioeconómico actual.

Más de 600 inscritos, sin contar con ponentes y colaboradores, participaron en esta convención en la que la rehabilitación energética de edificios, con los Fondos Next Generation como polo de atracción, centraron el debate.

Organizado por Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) y con la  colaboración del Colegio Oficial de Arquitectos Técnicos de Toledo como anfitrión del evento, la Convención conto con 90 ponentes y un amplio abanico de entidades (más de 30) y profesionales que se sumaron a la celebración de CONTART.

Las asociaciones sectoriales más importantes del país no quisieron perderse la oportunidad de acompañar a la Arquitectura Técnica durante estos días: desde la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCE) o la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), hasta el Instituto de la Seguridad y Salud en la Construcción o la Fundación Nacional de la Construcción, pasando por Green Building
Council España (GBCe), BREEAM, AIFIm, Plataforma PEP.

En este contexto ANFAPA, Asociación de fabricantes de morteros y SATE realizó una interesante ponencia sobre el sistema SATE de Aislamiento Exterior de Edificios, a la cual asistieron una gran cantidad de congresistas dado el gran interés que en la actualidad despierta este sistema de aislamiento de viviendas que colocado por el exterior de las mismas es un sistema idóneo y muy recomendable para la rehabilitación térmica de edificios siendo en la actualidad el sistema que se está imponiendo por su relación calidad/precio en la mayoría de las rehabilitaciones y obras nuevas del país.

 

En su intervención, destacaron las características técnicas del sistema, así como imperiosa necesidad de rehabilitar nuestro parque edificatorio y aprovechar para ello la gran oportunidad que nos ofrecen los fondos NEXT Generation.

ESTUDIO DE MERCADO HOUZZ 2022

Houzz.es, la plataforma online líder a nivel mundial en diseño y renovación del hogar, presenta hoy los resultados del Estudio de mercado Houzz 2022* en España. Este informe ofrece una revisión general de los resultados de las empresas del sector durante 2021 y las expectativas para 2022, según  los datos proporcionados por las empresas de renovación y diseño del hogar.

 

El informe revela que casi tres cuartas partes de los profesionales (72 %) prevé un crecimiento de sus ingresos brutos en 2022, y dos tercios (63 %) espera que las ganancias también aumenten. De esta manera, se prolonga la tendencia positiva de 2021, donde más empresas declararon haber tenido  un crecimiento en sus ingresos superior al de los cuatro años anteriores.
“Después de un año próspero para la industria del diseño y la renovación del hogar, los datos del Estudio de mercado de Houzz desvelan que los profesionales se muestran optimistas y esperan que el impulso en el sector continúe a lo largo de 2022”, afirma Marine Sargsyan, economista senior de Houzz. “La tendencia positiva prevalece en todos los grupos del sector, desde diseñadores de interiores hasta constructores, a pesar de los retos globales y el aumento de sus costes”, añade.
Estudio de mercado 2022, principales hallazgos: 
  • Arquitectos y empresas de diseño y construcción, los mas optimistas en 2022: los arquitectos y las empresas de diseño y construcción son los más optimistas de cara al crecimiento de sus ingresos en 2022 (78 % cada uno), seguidos de los diseñadores de interiores (74 %). Las empresas del sector planean aumentar sus beneficios cerrando proyectos de mayor presupuesto, aumentando esfuerzos en marketing y ventas y mejorando la experiencia del cliente (61 %, 50 % y 42 %, respectivamente).
  • Los ingresos vieron superadas las expectativas para 2021: en 2021, el 61 % de las empresas declaró haber tenido un crecimiento de sus ingresos superior al de los cuatro años anteriores. Tres de cada cinco empresas informó de que el crecimiento de sus ingresos igualó o superó las expectativas iniciales para el año (60 %). Casi dos tercios de los diseñadores de interiores (63 %) declaró un aumento de sus ingresos brutos en 2021, seguido de los arquitectos y las empresas de diseño y construcción (62 % y 56 %, respectivamente).
  • Aumento del número de empleados: Un 25 % de las empresas aumentó su plantilla en 2021 en comparación con el 15% que aseguró haberlo hecho en 2020. Las empresas de diseño y construcción fueron las más propensas a contratar el año pasado (33 %), seguidas de arquitectos y diseñadores de interiores (25 % y 13 %, respectivamente). En 2022 se espera que la contratación siga creciendo. Un 29 % de las empresas planea contratar nuevos empleados para así apoyar el crecimiento de sus ingresos.
  • La volatilidad de los precios afecta a todo el sector: La volatilidad de los precios de los productos y materiales es un reto importante para una de cada ocho empresas (12%). Más de la mitad de las empresas (54%) confirman un aumento en sus costes en 2021. Los arquitectos fueron los más afectados por el aumento de los costes (57%), con las empresas de diseño y construcción y los diseñadores de interiores (55% y 49%, respectivamente) como los siguientes profesionales más afectados.
Puede encontrar el informe completo del estudio de mercado de Houzz de 2022 aquí.
Hay más de 2,7 millones de profesionales del diseño y la renovación de viviendas activos en Houzz, incluidos arquitectos, diseñadores de interiores, empresas de construcción y arquitectos paisajistas.
*El Estudio de mercado 2022 de Houzz España se llevó a cabo entre los profesionales del sector de renovación residencial de la comunidad de Houzz España que ofrecen servicios relacionados principalmente con las reformas y/o el diseño del hogar. El encuesta se llevó a cabo del 21 de febrero de 2022 al 9 de marzo de 2022. N=233.

AHA MADRID 2022
  • El CSCAE presenta el programa oficial del Foro Internacional UIA 2022: Affordable Housing Activation: Removing Barriers, que se celebrará los próximos días 18, 19 y 20 de mayo
  • El evento convertirá a Madrid en el epicentro del debate global en torno a la accesibilidad de la vivienda
  • El programa está estructurado en ponencias y mesas de debate de acuerdo
    con las seis principales barreras que dificultan el acceso a una vivienda digna
    y adecuada

 

Cuenta atrás para la celebración del Foro Internacional UIA 2022, que convertirá Madrid en el epicentro del debate global en torno a la accesibilidad a la vivienda. El Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha presentado el programa oficial del Foro Internacional UIA 2022: Affordable Housing Activation: Removing Barriers, que se celebra en Madrid los próximos 18, 19 y 20 de mayo.
Después de más de una treintena de eventos paralelos celebrados en los cinco continentes, el Foro Internacional UIA 2022 llega a Madrid con un ambicioso programa en el que más de 80 expertos/as internacionales en arquitectura, ingeniería, economía, urbanismo, medio ambiente, sociología, diseño y arte analizarán las principales problemáticas que impiden el acceso a la vivienda digna, adecuada y sostenible.

 

Esos análisis se realizarán en diversas ponencias y mesas de debate distribuidas, a lo largo de las tres jornadas que dura el foro, en función de las seis barreras que se han identificado como los principales retos que habría que superar para garantizar el acceso a una vivienda: desajustes entre la producción y la demanda, políticas y regulaciones, financiación, diseño, promoción y  producción, propiedad y tenencia. En palabras de la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera: “cuando presentamos la candidatura de Madrid a la asamblea General de la UIA, nuestro principal objetivo era la colaboración. Trabajar de forma conjunta, generando alianzas y sinergias. Hoy, presentamos el programa de las jornadas del Foro en Madrid, agradecidos por la implicación de las administraciones, de los organismos internacionales y de los mayores expertos en la materia.
La red que hemos forjado entre todos forma ya parte del éxito de este foro y denota la necesidad social que había de celebrarlo”.

La directora ejecutiva del evento, Ángela Baldellou, recalca la importancia y el alcance internacional del foro, que será “un punto de inflexión” en la configuración de una hoja de ruta que permita encontrar soluciones, a medio y largo plazo, a los problemas de acceso a la vivienda. “Es un placer poder presentar la agenda oficial de los eventos que se celebrarán en Madrid en torno al Foro UIA 2022. La envergadura de estos actos es proporcional a la importancia del reto, y  estoy segura de que saldrán propuestas interesantísimas de entre nuestros ponentes”.

 

Tres jornadas de debate con los mayores expertos del mundo

Primer día: 18 de mayo

Durante la primera jornada del Foro, y tras la ceremonia de apertura, comenzará una mesa debate en torno a la Barrera 1: ‘Desajustes’, en la que participarán expertos como Amira Osman, profesora de la Universidad de Tecnología de Tshwane; el secretario de Vivienda de
Puerto Rico, William O. Rodríguez; o el profesor de Sociología en la Universidad de Columbia, Saskia Sassen. Asimismo, se expondrán diversos casos de éxito, como los de las ciudades de Madrid, Barcelona o Sao Paulo.

Se conversará también en torno a la segunda Barrera, de Políticas y Regulaciones, en una mesa moderada por el exalcalde de Barcelona y director ejecutivo ONU-Hábitat Joan Clos, y en la que participarán la responsable de Política de Vivienda del Ministerio de Finanzas y Economía de Albania, Doris Andoni; el exministro de Vivienda de Perú, Carlos Bruce Montes de Oca; o la CEO de la Fundación Social Housing and Mortgage Support, Mai Abdel Hamid. Y se presentarán los casos de éxito de Sia Tze Ming (Singapur) y Roosevelt Island.

 

Segundo día: 19 de mayo
El jueves, se abordará la barrera de la Financiación, con una mesa de debate moderada por el director del departamento de Economía de la OCDE, Luiz de Mello, y en la que participarán portavoces como la directora de la Iniciativa Housing 2030, Elena Szolgayova; el presidente de la Junta de Compensación Valdecarros, Luis Roca de Togores; o la secretaria general del Ministerio de Vivienda y Ciudades, Tatiana Buelvas Ramos. Tras la intervención de todos ellos, se presentarán los casos de éxito de INFONAVIT México y el Plan Vive Madrid.

Acto seguido se llevará a cabo una mesa redonda sobre la barrera 4, Diseño Urbano, moderada por la decana del IE School of Architecture and Design, Martha Thorne y que contará con la participación del director general de Arquitectura y Agenda Urbana, Iñaqui Carnicero; la
fundadora de Studio Odile Decq, Odile Decq; o el cofundador de Karakusevic Carson Architects, Paul Karakusevic. Para finalizar la mañana, y tras la segunda mesa de debate, se presentarán los casos de éxito de Reinventing Cities, Madrid Nuevo Norte y la New European Bauhaus.

 

Tercer y último día: 20 de mayo
El viernes 20 se llevará a cabo la última jornada de este del Foro Internacional UIA 2022: Affordable Housing Activation: Removing Barriers, que comenzará con una mesa en la que se debatirá sobre la promoción y producción de la vivienda como una problemática a abordar desde la colaboración entre el sector público y privado. Así, reflexionarán sobre ello personalidades como Sérgio Magalhaes, ex secretario de Estado de Vivienda de Río de Janeiro; el director del área de Vivienda de Hilti Foundation, Johann Baar; o Reinhaard Goethert, representante del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT).

Como cierre, se realizará un debate en torno a la última barrera sobre la propiedad y las tenencias de la vivienda como un elemento fundamental del Derecho a la Vivienda adecuada. Moderada por Margrit Hugentobler, del Instituto Federal Suizo de Tecnología (ETH); la mesa contará con portavoces como Sergio Nasarre, cátedra UNESCO de Vivienda (Universdiad Rovira i Virgili); Michelle Norris, directora del Geary Institute for Public Policy de la University College de Dublín; o Christoph Schmid, profesor de la Universidad de Bremen.

 

Un movimiento dinámico y con amplio respaldo institucional
El Foro UIA Affordable Housing Activation: Removing Barriers será un lugar de encuentro en el que más de 80 expertos de referencia internacional de la talla de Juan Verde, Richard Sennett, Saskia Sassen, Odile Deck, Ben van Berkel, Sara Topelson, Joan Clos, Paul Karakusevic, Lluis de Mello o Sergio Magalhaes, debatirán para analizar y sintetizar propuestas concretas en torno a las 6 barreras identificadas para determinar el estado actual de la vivienda, con el fin de avanzar hacia una declaración multilateral y marcar las posibles líneas de actuación a medio y largo plazo.

El evento, organizado por la UIA, el CSCAE, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el Ayuntamiento de Madrid y el COAM, cuenta con el apoyo del Ministerio de Exteriores, Comunidad de Madrid y ONU-Habitat. El apoyo de la estructura profesional en
Madrid está garantizado a través del COAM y el del sector de la edificación por el Observatorio 2030 del CSCAE, que reúne a todos los agentes implicados en España en el diseño de las ciudades.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad