BigMat, el Grupo de Distribución especialista en productos y soluciones de construcción y bricolaje para profesionales y particulares, ha lanzado su III Edición de la Semana del Profesional, que se celebrará entre el 26 y 30 de octubre de este año en varios centenares de puntos de venta en toda España.

Además de ofrecer un descuento de hasta el 15%, la III Semana del Profesional ofrecerá una gran variedad de actividades dirigidas a los clientes, como demostraciones de proveedores, talleres formativos o concursos, que amenizarán la visita a las tiendas BigMat, y que podrán ser tanto virtuales como físicos. Los profesionales y visitantes que participarán en este evento lo harán en un entorno cien por cien seguro al contar todas las tiendas de la Península Ibérica con  Espacios Protegidos Covid-19 diseñados por Quirónprevención -Unidad de Seguridad y Salud del Trabajo del Grupo sanitario Quirón Salud–, cuya implantación efectiva ha sido auditada y certificada por la multinacional Applus+.

Las dos ediciones anteriores de la Semana del Profesional contaron con una gran aceptación por parte de tiendas y profesionales. Así, la II Semana del Profesional, celebrada en 2019, sumó dos centenares de puntos de venta BigMat adheridos a la iniciativa con una importante afluencia de clientes.

Jesús Prieto, Director General de BigMat Iberia, señala que “este año queremos estar más cerca que nunca de la comunidad de clientes y tiendas que representa el Grupo BigMat. La Semana del Profesional es una gran oportunidad para todos aquellos amantes del bricolaje y la construcción porque están en contacto con verdaderos expertos y apasionados del sector. Además, se ha convertido en una gran apuesta que realiza BigMat para dar a conocer todos los productos y servicios que ofrecen nuestros puntos de venta en la península ibérica”.

Más información en www.semanadelprofesional.es

JUNG INNOVACIÓN

Ideales para todo tipo de establecimientos comerciales, hogares, oficinas y espacios públicos, la nueva gama de enchufes SCHUKO® de JUNG con cargador incluye versiones con USB A-C y Quick Charge, lo que amplía el catálogo del fabricante alemán en esta área, que ya disponía de  estaciones de carga empotrables con dos conexiones USB de tipo A.

 

Fotograf: Alexander Ring, frontal, Schatten, USB-Ladegerät mit Anschluss Typ A und C, Perspektive, Charger

Los puertos USB integrados en la nueva gama SCHUKO® de JUNG son «Made in Germany» y amplían las posibilidades de la instalación eléctrica para cargar diferentes dispositivos de uso cotidiano, como smartphones, tablets, auriculares bluetooth o smartwatches. Están verificados por el prestigioso organismo alemán de certificación VDE Institute, además de añadir un plus de seguridad al evitar el frecuente ‘olvido’ de cargadores permanentemente enchufados.

Las nuevas tomas SCHUKO® de JUNG con USB y Quick Charge suponen además una notable mejora estética con respecto a otras soluciones disponibles en el mercado, ya que están disponibles para las reconocidas series atemporales de mecanismos A y LS del fabricante alemán.

 

USB-Ladestation; LS990

Las tomas JUNG SCHUKO® con conexión USB y JUNG Quick Charge incluyen una fuente de alimentación de 18 vatios, lo que les permite la recarga rápida de baterías que soporten esta tecnología. Los estándares compatibles son: Apple 2.4 A, Samsung Adaptive Fast Charging, Qualcomm Quick Charge 3.0, USB Battery Charging y USB Power Delivery. Por ejemplo, la variante JUNG Quick Charge puede recargar completamente un iPhone 11 en tan solo 105 minutos.

La nueva gama de tomas de JUNG se basa en el reconocido enchufe SCHUKO® de 16 A 250 V del fabricante alemán. Incluye protección contra contacto accidental integrada, así como una versión de máxima seguridad bajo el sistema francés/belga. Todos ellos resultan idóneos para reposición en instalaciones preexistentes, si bien su montaje requiere una caja de empotrar profunda (> 60 mm).

Además de las variantes con función de carga rápida, JUNG también presenta tomas SCHUKO® con dos puertos USB (tipos A y C), que incluyen una fuente de alimentación de 15 vatios. Además de ahorrar espacio, estas tomas evitan ocupar el enchufe con el cargador adicional del usuario. Son la solución ‘3 en 1’ óptima, ya que cuando se conectan dos consumidores, la alimentación se divide uniformemente entre ambos puertos USB. Aparte de smartphones y tablets, los nuevos SCHUKO® de JUNG con puertos USB A y C son ideales para la recarga de cualquier smartwatch o de auriculares bluetooth, entre muchos otros dispositivos. 

 

Fotograf: Alexander Ring, Perspektive, Schatten, Ladekabel, SCHUKO Steckdose mit USB Anschluss Typ C

Acerca de Jung: El progreso por tradición

La marca comercial ‘JUNG’ pertenece a la empresa alemana Albrecht JUNG GmbH & Co.  KG, cuya representante en España es Jung Electro Ibérica.

Jung es fabricante de la más moderna tecnología para el control de la iluminación, persianas, aire acondicionado, energía, seguridad, comunicación interior, porteros automáticos y multimedia en edificaciones, con avanzadas soluciones que cubren todas las áreas de cualquier instalación eléctrica actual.

Los productos y sistemas de Jung son reconocidos en el mundo entero por su alta calidad y, con el desarrollo sostenible como guía, se fabrican exclusivamente en Alemania.  Esta ha sido también una constante en sus más de 100 años de historia, junto a la protección del medioambiente y la eficiencia energética.

 

USB-C, Lautsprecher/Speaker, LS990

MIÉRCOLES 4 DE NOVIEMBRE A PARTIR DE LAS 17.30H COSENTINO VALENCIA

El próximo miércoles 4 de noviembre tendrá lugar en Valencia una jornada de formación sobre un tipo de construcción que apuesta por la eficiencia energética, por mejorar la calidad de la obra, el confort y los materiales adecuados. Los asistentes contarán con las claves y pasos a seguir para construir un proyecto eficiente.

El evento tendrá lugar por la tarde, a partir de las 17.30h hasta las 20h aprox. en el Center de COSENTINO, en Carrer del Perelló, 18, 46460 Silla, Valencia. 

¡RESERVA TU PLAZA PINCHANDO EN EL SIGUIENTE ENLACE!

Se trata de una Jornada de Formación de Iniciación a la CASA PASIVA, con la colaboración del ESTUDIO ARQUITECTURA VELIZ. Claudia Mendoza nos dará las claves de este tipo de construcción que su estudio desarrolla y aplica en cada uno de sus proyectos.

 

 

Constructores, arquitectos, aparejadores, grandes empresas instaladoras y prescriptores técnicos serán partícipes en las demostraciones prácticas y ensayos.

En esta jornada se presentará un nuevo concepto de soluciones constructivas para la rehabilitación. Un programa en el que se hablará del concepto de casa pasiva, de cómo construir un hogar que ahorra y al mismo tiempo saludable.

La sesión no terminará aquí, sino que seguiremos con una formación sobre la correcta colocación y soportes adecuados para los grandes formatos de superficies ultracompactas.

Una cita exclusiva pensada para el prescriptor valenciano para que pueda experimentar de primera mano con estas grandes superficies de grandes formatos y la importancia de un buen soporte con demostraciones en directo.

LAS EMPRESAS PARTICIPANTES

DEKTON®: cuenta con una serie de propiedades que lo convierten en una opción única para aplicaciones interiores pero, además, gracias a su resistencia a los rayos del sol, es perfecto para superficies en exterior, convirtiéndole en el material versátil por excelencia. Cosentino ofrece siempre las últimas tendencias para los diferentes espacios del hogar. Materiales y colores de última generación pensados para perdurar. Funcionalidad y diseño se unen en todas nuestras superficies.

VELUX: Durante más de 75 años, el Grupo VELUX ha mejorado las condiciones de vida de personas de todo el mundo. Su pasión por la luz natural, el aire fresco y la mejora de las condiciones de vida les hace líderes de mercado dentro de la categoría de ventanas para tejado y accesorios.

CHOVA: ofrece soluciones para problemas de rehabilitación y conservación de cubiertas. Su producto ChovATERM es la solución más eficaz. Un compuesto formado por una lámina impermeabilizante y un aislamiento térmico de poliestireno extruido (XPS). Soluciones pioneras para la construcción eficiente. Chova apuesta por una construcción sostenible a través de la propuesta efi100.

 

FORCOL: uno de los líderes en producción y comercialización de materiales de construcción en la Comunidad Valenciana desde hace más de 50 años, apuesta de una manera clara por la calidad en su marca de adhesivos cementosos Forcol. Los productos Forcol de cemento cola están diseñados para la colocación en paredes o pavimentos, independientemente del tipo de material que cubra el piso e indistintamente de si se trata de superficies de interior o exterior.

MONTOLIT: Empresa especializada en el sector de herramientas para la correcta manipulación y corte de piezas con sede en Italia. Con su modelo SUPERLIFT muestran un kit completo para la perfecta manipulación de grandes piezas cerámicas.

 

NOVEDAD ON-LINE: Para todos aquellos que no puedan asistir al evento se realizará también en directo de forma on-line, por lo que no te la puedes perder. Obligada confirmación para obtener la dirección del evento on-line.

NETWORKING VALENCIA 4 DE NOVIEMBRE - TALLER DE INICIACIÓN A LA CASA PASIVA

El próximo miércoles 4 de noviembre tendrá lugar en Valencia una formación sobre un tipo de construcción que apuesta por la eficiencia energética, por mejorar la calidad de la obra, el confort y los materiales adecuados. Los asistentes contarán con las claves y pasos a seguir para construir un proyecto eficiente.

El evento tendrá lugar por la tarde, a partir de las 17.30h en el Center de COSENTINO, en Carrer del Perelló, 18, 46460 Silla, Valencia.

¡RESERVA TU PLAZA PINCHANDO EN EL SIGUIENTE ENLACE!

Se trata de un Taller de Iniciación a la CASA PASIVA, con la colaboración del ESTUDIO ARQUITECTURA VELIZ. Claudia Mendoza nos dará las claves de este tipo de construcción que su estudio desarrolla y aplica en cada uno de sus proyectos.

 

 

Constructores, arquitectos, aparejadores, grandes empresas instaladoras y prescriptores técnicos serán partícipes en las demostraciones prácticas y ensayos.

En esta jornada se presentará un nuevo concepto de soluciones constructivas para la rehabilitación. Un programa en el que se hablará del concepto de casa pasiva, de cómo construir un hogar que ahorra y al mismo tiempo saludable.

Conoce, experimenta y practica con las mejores soluciones constructivas tanto para la rehabilitación como para la reforma.

Contaremos además de la ponencia del Estudio de Arquitectura Veliz con contenidos teórico y prácticos de las firmas: VELUX y CHOVA.

VELUX: Durante más de 75 años, el Grupo VELUX ha mejorado las condiciones de vida de personas de todo el mundo. Su pasión por la luz natural, el aire fresco y la mejora de las condiciones de vida les hace líderes de mercado dentro de la categoría de ventanas para tejado y accesorios.

 

 

CHOVA: ofrece soluciones para problemas de rehabilitación y conservación de cubiertas. Su producto ChovATERM es la solución más eficaz. Un compuesto formado por una lámina impermeabilizante y un aislamiento térmico de poliestireno extruido (XPS). Soluciones pioneras para la construcción eficiente. Chova apuesta por una construcción sostenible a través de la propuesta efi100.

 

 

 

LA REDISTRIBUCIÓN EN LOS ESPACIOS

Las pequeñas dimensiones y el presupuesto limitado para la reforma de este apartamento en Barcelona han sido un estimulante reto para el equipo de Coblonal Interiorismo, que ha diseñado una vivienda sumamente acogedora y con un encanto muy especial.

Con tan sólo 42 m2 este viejo piso, destinado al alquiler, luce ahora completamente renovado gracias al trabajo realizado por Coblonal Interiorismo. Un ejercicio que ha consistido en una redistribución del espacio fundamentada en el diseño de mobiliario, la recuperación de elementos originales de la finca y la conjunción cromática para ganar al mismo tiempo espacio útil y sensación de amplitud.

La premisa fue realizar un proyecto con mucho encanto con un presupuesto limitado para que viva una persona o una pareja muy unida.

Redistribución de los espacios

El proyecto parte de una redistribución del espacio, de tal modo que las pequeñas habitaciones originales dejan paso a una distribución abierta donde tanto el salón, la cocina como el dormitorio principal se conectan, manteniendo cierta parcelación. En este sentido, la cocina se sitúa en el extremo más cercano a los ventanales de la calle, mientras el dormitorio ventila a un patio interior y se conecta con la sala de estar a través de una puerta corredera. En el pasillo de entrada encontramos un baño completo y un pequeño cuarto para la lavadora y la caldera.

 

 

Elementos originales del inmueble

Con el doble objetivo de ahorrar costes y contextualizar la vivienda en sus orígenes, se ha procurado el aprovechamiento de los elementos originales de la propia finca que esconde tesoros atemporales, como el techo de bóveda catalana. “La sorpresa fue, que al retirar el falso techo vimos que las vigas originales estaban en muy mal estado. Eso encareció el proyecto y reclamó de algo más de tiempo e inventiva” explican desde Coblonal.

En las paredes, el ladrillo visto -adecuado con fijador para eliminar el polvo y su degradación- aporta un curioso toque entre industrial y cálido al conjunto.

Por otra parte, se ha recuperado la carpintería original de ventanas y puertas de madera natural. Para el pavimento, en cambio, se ha recurrido a una baldosa de nueva inspiración muy parecida a la original.

 

El gran protagonista: mobiliario de madera de diseño propio

Si por alguna razón se caracteriza este pequeño apartamento es por el trabajo de carpintería realizado por los artesanos de confianza de Coblonal a partir del diseño del estudio.

En el salón, dormitorio, cocina y baño encontramos piezas que devienen clave en la propia concepción de la distribución de la vivienda.

La conjunción cromática conduce a una percepción unificada y amplia del espacio, lo que hace que la vivienda no parezca tan pequeña.

La luz se tamiza a través de la puerta corredera, que separa el comedor del dormitorio “hemos recuperado cristaleras desechadas de otros proyectos para dar cierta intimidad y un toque clásico al conjunto” apuntan desde Coblonal.

En el dormitorio, encontramos un armario completo con diferentes estantes abiertos, a modo de hornacina, que sirven de mesita de noche. En el otro extremo, aprovechando un recoveco hacia la ventana que da al patio interior, se ha situado un pequeño escritorio que sirve de estudio.

En el baño, la madera natural comparte el protagonismo con el blanco del revestimiento cerámico hexagonal de las paredes y del lavamanos ovalado. Dos tablas horizontales de madera hacen la función de encimera y almacenaje. Contrasta el negro mate de la grifería empotrada y la mampara de la ducha.

De nuevo en la cocina encontramos madera, blanco y el contraste de los detalles en negro. El mobiliario combina la madera con el blanco país del mármol de la encimera y el hierro negro lacado de los estantes y tiradores de puertas y cajones.

Coblonal ha realizado un magnífico trabajo en este apartamento de reducidas dimensiones, demostrando que con un presupuesto ajustado es posible diseñar una vivienda acogedora, confortable, funcional y con un encanto especial.

Sobre Coblonal:

COBLONAL INTERIORISMO es un estudio de arquitectura y diseño interior liderado por Joan Llongueras y Jordi Mercè que ha participado en más de 400 proyectos a lo largo de sus 20 años de actividad, tanto en viviendas, oficinas como locales comerciales. Coblonal se ocupa de todo el proceso, actuando como arquitectos, interioristas y decoradores en la definición y desarrollo del proyecto, así como encargándose de la posterior gestión y producción como empresa constructora. Son expertos en desarrollar proyectos integrales, que comprenden desde el concepto inicial hasta más mínimo detalle, concluyendo con la entrega llaves en mano.

*Fotos: Sandra Rojo.

DECERO INTERIORISMO NOS EXPLICA EL PROYECTO DESARROLLADO EN UNA REFORMA EN CÁDIZ

Hablamos con Paula Cala, del estudio de arquitectura e interiorismo “DECERO INTERIORISMO, donde realizan entre muchos de sus trabajos, reformas, obra nueva, rehabilitación, etc.

Nos cuenta el encargo que recibieron de convertir una vivienda que incluso tuvo uso comercial en los últimos tiempos en dos apartamentos de uno y dos dormitorios respectivamente.

La ubicación de las mismas es en un entorno privilegiado junto al paseo marítimo de Playa de la Victoria en Cádiz, haciendo de la intervención una solución que pretende ser adecuada y exclusiva.

 

La intervención persigue la distribución equilibrada de las estancias, optimizando el uso de la luz natural entre las mismas, con el empleo de materiales nobles. Adaptando los espacios a los inquilinos de manera que dispongan de amplitud y serenidad , y de forma incluso escenográfica, a través de los cortinajes y textiles , dispongan de la intimidad y oscuridad necesarias según las horas del día o la situación lo requiera.

La materialidad de la ejecución persigue la quietud, la no estridencia , ni el desequilibrio entre formas y función. Se emplea maderas, cerámicas, aceros y vidrios en ejecución , así como maderas, textiles, mimbres y aceros en mobiliarios. De forma que cada escala de las estancias tenga su respuesta en su mobiliario asociado. Liberando y minimizando las funciones, en busca de amplitud y funcionalidad, de pretendida modernidad pero sin perder el carácter natural del entorno donde se desarrolla.

Para más info:

www.decerointeriorismo.com

 

Natucer da un giro de 360o en el último año para crecer junto con las nuevas realidades cerámicas y así conectar más con el cliente. Apuesta por el desarrollo de nuevos productos, nuevos conceptos, nuevos formatos y nuevos acabados que darán solución a un mayor número de proyectos de ámbito cada vez más diferentes.

Una empresa que sigue evolucionando sin olvidar nunca sus orígenes, fusionando la cerámica de esencia artesanal con las últimas tecnologías y tendencias. Una combinación equilibrada entre tradición, innovación y pasión. Pavimentos, revestimientos y piezas especiales que se reinventan en busca de soluciones cerámicas que integren calidad, funcionalidad y diseño acorde a las nuevas necesidades de esta era Post-Covid.

 

UNOS DÍAS DE EXPERIENCIA NATUCER

Durante estas dos semanas Natucer quiere compartir su ilusión, su evolución, sus novedades y muchas sorpresas más, para vivir unos días llenos de tendencias, innovación y nuevos retos virtuales. Una programación que podremos del 19 al 30 de octubre en sus redes sociales y  web.

Además podremos participar en el sorteo de un fantástico IPAD para poder ver los proyectos con la máxima calidad. Solo descargando cada una de sus Guías de Tendencias.

3 Guías, 3 posibilidades de convertirse en ganador.

 

GUÍA DE TENDENCIAS EN REVESTIMIENTO POST-COVID

No hay duda que esta crisis del COVID-19 que estamos viviendo ha afectado de lleno en nuestras vidas. De la noche a la mañana nuestra casa se convirtió en nuestro refugio. Un espacio vital que cumplía infinidad de funciones. Esta situación tan extraordinaria de pandemia y confinamiento nos ha hecho ver la importancia de adaptar nuestros hogares a nuestras nuevas necesidades. Se buscan espacios adaptados a la multitarea, más conectados con el exterior y más sostenibles, donde prima el orden, la armonía y, sobre todo la comodidad, sin perder nunca de vista la estética.

 

CONECTA 360O CON LA CASA VIRTUAL DE NATUCER

Un recorrido virtual donde podrás descubrir las novedades dentro de cinco tendencias decorativas diferentes.

 

GUÍA DE TENDENCIAS EN PAVIMENTO IN&OUT POST-COVID

Esta crisis que nos envuelve nos ha hecho ver la importancia de transformar nuestras casa en un hogar confortable, sano y seguro.

Es por eso que los criterios a la hora de elegir los pavimentos para nuestras viviendas han cambiado notablemente.

Deben ser pavimentos que reúnan las propiedades técnicas adecuadas para adaptarse a las nuevas exigencias que requiere cada espacio, tanto dentro como fuera de casa. Pavimentos más higiénicos, sin apenas mantenimiento, más resistentes, más seguros y además sostenibles.

 

GUÍA DE TENDENCIAS EN PISCINAS Y ESCALERAS POST-COVID

Una piscina en casa es un espacio de desconexión que fomenta las relaciones familiares. Es un refugio privado libre de aglomeraciones. El lugar ideal para combatir el calor en verano que además incrementará el valor de tu hogar.

Cuando decidimos instalar una piscina en nuestra terraza o jardín, o reformar la que ya tenemos, hay que tener en cuenta una serie de aspectos para lograr que la seguridad y la higiene estén presentes en todos los rincones sin tener que renunciar al diseño. Los pavimentos y las piezas especiales de acabado y coronación deben ser antideslizantes, resistentes a la abrasión y a los cambios bruscos de temperatura, antibacterianos y duraderos.

ENTREVISTA A PEPE LEAL

Natucer está encantado de presentar el proyecto del restaurante “Il Palco” situado en la Dehesa de Campoamor, en Alicante.

Un proyecto realizado por uno de los más prestigiosos decoradores de este país, Pepe Leal. Licenciado en Historia del Arte, se trasladó a Londres donde trabajó en el mundo de la moda y se formó como interiorista, para luego trasladarse a España y dar el salto al mundo de la decoración en Casa Decor 98, lo que le hizo ganarse el respecto de la crítica y formar su propio equipo. Conocido también por ser uno de los jueces en “Masters de la Reforma”, el nuevo talent que ayuda a la gente a tomar consciencia de la importancia de su profesión.

EL MATERIAL DEKTON, DECLARADO NEUTRO EN EMISIONES DE CARBONO

Dekton®, la innovadora superficie ultracompacta de Cosentino para el mundo de la arquitectura y el diseño, está presente en el nuevo “Taller” del chef Paco Roncero, su centro de investigación gastronómica y tecnológica ubicado, al igual que su Restaurante 2 estrellas Michelin, en el edificio NH Collection Casino de Madrid. Este espacio, totalmente renovado, aspira a ser todo un referente gastronómico de sostenibilidad en la capital.

Dekton® by Cosentino, recientemente reconocido como producto neutro en emisiones de carbono, se alinea con esta visión del chef madrileño, dónde tanto la tecnología como la innovación deben ser herramientas fundamentales para seguir disfrutando de una gastronomía del más alto nivel, y que faciliten asimismo soluciones para hacer del planeta un lugar más sostenible. De esta forma, el “Paco Roncero Taller”, con la colaboración de los materiales de Cosentino, busca aplicar un nuevo concepto de gastronomía hotelera, donde términos como el reciclaje, la economía circular, el empleo de materias primas de kilómetro cero, o la disminución de la huella de carbono, estén presentes en este espacio.

 

 

 

El nuevo Taller, que formará parte importante de la experiencia conjunta de los clientes que acudan al “Paco Roncero Restaurante”, ha contado con la conceptualización y el diseño del prestigioso interiorista Julio Guixeres, que ha conseguido realizar un verdadero oasis en pleno centro de Madrid. Para dotar de las máximas prestaciones, diseño y ese componente real de sostenibilidad y economía circular, se seleccionó Dekton® en su modalidad Entzo, para el pavimento del espacio, así como para los laterales o faldones de la espectacular isla central. Dicha isla cuenta asimismo con una encimera de la otra gran marca de referencia de Cosentino, Silestone®, en su ya icónico color Blanco Zeus.

Con esta nueva referencia y colaboración en el mundo de la gastronomía, Cosentino sigue demostrando su absoluto compromiso tanto con la sostenibilidad y la gestión medioambiental responsable, como con la innovación y la tecnología aplicada a los más avanzados proyectos gastronómicos a nivel mundial.

 

Sobre Dekton® by Cosentino

Dekton® by Cosentino es una revolucionaria e innovadora superficie ultracompacta para el mundo de la arquitectura y el diseño. Fabricada con la exclusiva Tecnología de Sinterización de Partículas (TSP), que comprende un innovador proceso de ultracompactación, Dekton® supone una mezcla sofisticada de materias primas que se utilizan para fabricar vidrio, porcelánicos de última generación y superficies de cuarzo.

Dekton® cuenta con unas propiedades técnicas superiores como gran resistencia a los rayos ultravioleta, al rayado, a las manchas, al choque térmico, y presenta una muy baja absorción de agua. Puede recrear cualquier tipo de materiales con un alto grado de calidad y se fabrica en tablas de gran formato (hasta 320 cm x 144 cm) y en cinco espesores distintos (0.4 cm, 0.8 cm, 1.2 cm, 2 cm y 3 cm). Es la superficie perfecta para su aplicación tanto en interiores como en exteriores: fachadas, pavimentos, revestimientos, encimeras, lavabos, etc.  Apostando por la sostenibilidad y por un modelo de economía circular, diversas tonalidades de Dekton® se fabrican con material de rechazo del proceso productivo, reutilizándolo y otorgándole una nueva vida. Cosentino obtuvo en 2016 la Declaración Ambiental de Producto para Dekton®.

La superficie Dekton® es protagonista en destacados proyectos arquitectónicos y de diseño del mundo, como la Rafa Nadal Academy by Movistar de Manacor, el residencial Valdebebas 127 de Madrid, los hoteles de 4* y 5* de Hipotels en Palma de Mallorca, el showroom de Gunni&Trentino de Madrid, el restaurante TOPA Sukaldería de San Sebastián (España), el edificio ToHa de Tel Aviv (Israel), el edificio Kap West de Múnich (Alemania), la Torre Archway de Londres (Reino Unido), el hotel Le Meridian de Yilan (Taiwán), el edificio Cap Ferrat de Río de Janeiro (Brasil), o el restaurante The French Laundry de Thomas Keller de California (EE.UU.). www.dekton.es

 

Sobre Paco Roncero

Paco Roncero es uno de los máximos representantes de la vanguardia culinaria española dentro y fuera de nuestras fronteras. Una vanguardia técnica y creativa que se traduce no solo en un estilo de cocina sino también, en la manera de ofrecer y entender la gastronomía como una experiencia sensorial única.

 

Actualmente es chef ejecutivo y director del NH Collection Casino de Madrid y de Paco Roncero Restaurante (conocido hasta 2019 como La Terraza del Casino); y creador de dos conceptos gastronómicos ubicados el hotel Anantara Villa Padierna Palace en Marbella; ‘O’ by Paco Roncero y Paco Roncero by the Beach, entre muchos otros proyectos.

Dentro de las aportaciones Paco Roncero al panorama culinario, además de la creación de conceptos gastronómicos, ha publicado cuatro libros, uno de ellos dedicado a la gastronomía enfocada a una de sus pasiones, el deporte, y se encuentra trabajando en el próximo que verá la luz en 2021. Además, uniendo otras dos de sus grandes pasiones, tecnología y cocina, ha creado también el Software Gestor de Cocina.

Entre sus muchos reconocimientos personales está el Chef L´Avenir, otorgado por la Academia Internacional de Gastronomía y el Premio Nacional de Gastronomía de la Real Academia de Gastronomía Española, y, en 2020 entra a formar parte en la prestigios lista The Best Chef Awards como uno de los 100 mejores cocineros del mundo. Su proyecto más especial, Paco Roncero Restaurante, en el corazón de Madrid, luce 2 estrellas MICHELIN y 3 soles en la Guía Repsol, que avalan el gran trabajo y trayectoria de este incansable Chef.

 

VIVIENDA PASSIVHAUS

Esta vivienda realizada por el Estudio de Arquitectura Veliz, se encuentra en el alto de una de las colinas que rodea el valle y la población de Mungia, entorno al área metropolitana de Bilbao. Un entorno natural privilegiado por las vistas al valle y una abundante vegetación formada por robledales, pinos silvestres y encinas.

La Parcela
Se trata una parcela de 780 m2 con un desnivel de 3m entre el vial de acceso y la mayor zona plana de la solar. La orientación suroeste donde se producen las ganancias solares no coincide con las vistas al valle y da la espalda al acceso rodado a la parcela.

Las necesidades de los clientes
Una pareja joven, que tiene la intención de construir una casa sencilla y eficiente, para vivir y disfrutar de sus aficiones nos plantean la necesidad de construir un espacio diáfano y conectado con el salón-comedor-cocina y un porche exterior para disfrutar del jardín.
El programa se completa con dos habitaciones, la principal con baño y vestidor incorporado y una segunda habitación, además de un baño común para toda la vivienda y sobre todo y de gran importancia para ellos, un espacio común de trabajo y ocio, en una planta independiente, con mucha luz y buscando las vistas al valle.

La respuesta Arquitectónica
El proyecto arquitectónico se construye desde la sección arquitectónica y por medio de un volumen compacto para limitar las pérdidas térmicas y optimizar el coste de construcción al reducir la repercusión de la envolvente térmica con relación a los m2 de espacios utilizables.
Una gran cubierta inclinada recoge todos los espacios interiores y exteriores del edificio, su parte baja se localiza al norte para enfocar las vistas al valle con ventanas horizontales y estrechas perfectamente localizados a la altura del observador, limitando las perdidas térmicas por el reducido tamaño de los huecos, pero sin renunciar a las vistas al valle.
Una terraza ubicada en la esquina Noreste, conectada con el salón, les permite disfrutar de un espacio sombreado y con acceso a las brisas frescas de verano y de las vistas largas al valle, en un espacio exterior con condiciones de confort térmico óptimas para el verano.
Al Suroeste la cubierta se eleva hasta los 5m, para albergar los espacios vivideros y captar toda la radiación solar, con grandes ventanales localizados en esta orientación de ganancia solar.

Como contrapartida aparecen dos cubiertas inclinadas orientadas al Sur que nos permiten generar los espacios de más uso en la vivienda:
1. Un espacio para las aficiones y trabajo en casa conectado visualmente con el salón y con doble orientación; la sur para conseguir las ganancias solares que nos permiten calentarlo en invierno de manera pasiva y la norte que le aporta una la luz natural libre de deslumbramiento para trabajar sin necesidad de la iluminación artificial durante todo el día en unas condiciones óptimas de confort térmico, acústico y lumínico.
2. El espacio central donde se localiza el salón comedor cocina, se queda libre para disfrutar de la doble altura que caracteriza todo el interior a la vez que consigue captar toda la luz y la radiación solar del Suroeste.
3. Finalmente en la orientación Sur, una cubierta de madera protege del sobrecalentamiento de verano el salón y crea un espacio de porche ideal para disfrutar del jardín al sur, sin perder las vistas al valle, a través de la continuidad visual con el salón y el porche norte.

La envolvente térmica
El edificio se construye por medio de una solución mixta formada por muros y forjados de hormigón armado que solucionan el encuentro del edificio con el terreno y nos permiten resolver el desnivel entre la zona habitable de la parcela y la zona de acceso; y se completa por medio de una estructura de madera formada por vigas y forjados de viguetas de madera que permiten solucionar la cubierta y el forjado de la planta superior para caracterizar el proyecto arquitectónico y favorecer la ejecución de una envolvente libre de puentes térmicos.
Un trasdosado de pladur con 16cm al interior de los muros de fachada nos permite realizar la distribución de todas las instalaciones interiores sin perforar la envolvente térmica que funciona como línea de hermeticidad al aire, y un sistema de aislamiento térmico al exterior continuo, en conjunto con el aislamiento en cubierta y en el suelo, de más de 12cm en todos los casos, nos permiten reducir al mínimo la demanda de calefacción y refrigeración del edificio.
Un sistema de carpintería de PVC de altas prestaciones con triple vidrio, con cajones de persianas motorizados, configuran una envolvente térmica óptima para conseguir maximizar las ganancias térmicas de la radiación solar y limitar las pérdidas energéticas por la envolvente.

El Interior
La madera lacada en blanco de los techos y la entreplanta en conjunto con el juego de doble altura del salón, y la relación espacial con los dos porches, son los encargados de dotar el interior de su carácter.
La escalera de madera barnizada en su color, y una cerámica que reproduce textura y tonos de la madera, en el suelo son los encargados de aportar la calidez necesaria al nuevo hogar.

 

 

Los Sistemas Activos de Salud y Confort
Para cubrir la poca demanda de calefacción en los meses más fríos del año, un sistema de suelo radiante y una bomba de calor con aerotermia aportan la energía necesaria para calentar en invierno y refrescar la vivienda en verano a la vez que aportan el agua caliente sanitaria necesaria con un mínimo y consumo eléctrico.
El sistema de ventilación mecánica con recuperación de calor garantiza que se mantienen unas condiciones óptimas de calidad del aire al interior, un aire filtrado y atemperado, sin que suponga perdidas de energía en la vivienda.
En las noches de verano el sistema automáticamente aprovecha la temperatura confortable del exterior de una manera controla refresca el ambiente interior.

ArquitecturaVéliz
Arquitectura Veliz es una empresa de Arquitectura e Ingeniería especializada en Diseño y Gestión de obras de edificación desarrollada bajo el Estándar Passivhaus. Trabajamos con un gran equipo de profesionales Independientes, comprometidos con las Soluciones Sostenibles y la urgencia medioambiental en la que vivimos.
Entendemos el diseño como una estrategia en acción orientada a la obtención de unos resultados concretos a corto y sobre todo a muy largo plazo. Ayudamos a nuestros clientes a visualizar un futuro mejor y a llegar a él con éxito. Creemos en el poder del diseño para generar soluciones innovadoras que afectan a la transformación real del entorno ecológico, económico y social donde se implantan nuestras obras.
Nuestros edificios pretenden capturar el espíritu del lugar (genius locci) y de sus promotores como mecanismo de creación de una identidad propia. Son edificios sanos, confortables, seguros y eficientes. Tienen la capacidad de añadir valor real en sí mismos para sus propietarios y para el entorno donde se localizan.

 

CASI 1500 PERSONAS ALCANZADAS ONLINE SOLO EN UN DIA

Desde Tu Reforma continuamos con nuestros eventos 2020 y la siguiente parada ha sido Santander.

La cita ha tenido lugar en el Center de Cosentino en Santander, en el Polígono Industrial de Nueva Montaña, C/ Isla del Oleo, Parcelas 42-43, 39011 Santander.

Una Masterclass que ha tenido lugar el 7 de octubre de 2020, y que ha contado con la asistencia presencial del público prescriptor santanderino que ha podido conocer de primera mano las diferentes soluciones que las empresas ponentes han presentado.

Pero además la formación se ha ido desarrollando de forma virtual, con casi 1.500 personas alcanzadas de forma online tan solo en un día.

Si no has podido ver la formación en directo, pincha en esta imagen para poder seguirla:

 

 

PULSA AQUÍ PARA VER LAS ENTREVISTAS

 

 

Una apuesta por mejorar la calidad de la construcción, el confort y los materiales adecuados. Los asistentes han podido conocer las claves y pasos a seguir para construir un proyecto eficiente.

La sesión ha empezado a las 10h, con un Taller de Iniciación a la CASA PASIVA, con la colaboración del ESTUDIO ARQUITECTURA VELIZ. Boris Veliz que ha podido aportar las claves de este tipo de construcción que su estudio desarrolla y aplica en cada uno de sus proyectos.

VELUX  con Alejandro Manso, ha sido después de escuchar la ponencia sobre el concepto passivhaus el segundo ponente de la mañana. Nos han trasladado la importancia que tiene la luz natural y la hermeticidad con los cerramientos en una vivienda para ayudar en la calidad de vida y ahorro energético.

 

-SCHLÜTER-SYSTEMS ha sido la siguiente firma. Rufo Ballester ha sido el técnico de la firma en explicar las numerosas soluciones que ofrece la empresa. Sus sistemas constructivos garantizan un buen acabado final y evitan deterioros en la colocación de pavimentos y revestimientos cerámicos.

Seguidamente hemos podido contar con la firma Cosentino, que además de poder ver todas sus superficies de grandes formatos, protagonistas de la Masterclass, en su propio almacén de Santander, nos han podido mostrar sus grandes ventajas y características de estas superficies ultracompactas de grandes calidades, principalmente con su gran marca DEKTON®.

Y, como parte final de la mañana, y no menos importante, todo lo contrario, es imprescindible en la colocación de las piezas en obra, la firma ARTTROS: uno de los principales productores de sistemas de nivelación a nivel mundial bajo sus marcas MUSTANG y PONY. Antonio Vallilengua nos ha mostrado las grandes calidades de sus materiales.

Además con la realización de sorteos de productos de la firma ARTTROS entre los asistentes.

NUEVA APERTURA EN NOVIEMBRE EN MARBELLA

Apenas después de un año de inaugurar su primer escaparate insignia en Madrid, la firma valenciana especializada en el diseño y fabricación de cocinas y armarios de gama alta, anuncia la apertura de su segundo establecimiento en España.  

DOCA se instalará en una exclusiva zona en Marbella con una innovadora superficie de más de 300m2. El nuevo escaparate de la marca, que abrirá sus puertas a finales de Noviembre, será un reflejo de amplias posibilidades en cocinas de la firma, que diseña y produce en una amplísima variedad de estilos, además de exponer algunas de sus últimas novedades, como el modelo Luxury Stone, su singular cocina exterior.

 

NUEVA GRIFERÍA ELECTRÓNICA NOFER H2O BLACK

Nofer, firma dedicada a la fabricación de accesorios y complementos para baños públicos y especializada en productos realizados en acero inoxidable, presenta su nueva grifería electrónica H2O Black.

La empresa, muy sensibilizada con el medio ambiente, lanza al mercado una gama de grifería electrónica en color negro, con la que completa su colección H2O de grifos lavamanos. Con ellos se garantiza un ahorro máximo en el consumo de agua, además de aportar una solución “contactless”, tan necesaria en estos momentos.

La grifería parte de un recubrimiento “níquel-cromo” de aproximadamente 6 micras y a continuación se pinta con pintura polvo epoxi. El recubrimiento se polimeriza al horno durante 30 minutos a 170°C. El resultado es una capa de 0,2 mm de espesor que le da una resistencia adicional.

La estrecha colaboración de Nofer con arquitectos, interioristas y decoradores hace que apueste por unos diseños de vanguardia, ofreciendo al mercado la nueva línea “black series”, que permite dar un toque especial a tu baño, acorde con las nuevas tendencias en decoración e interiorismo.

La grifería está disponible en 2 versiones: grifo a un agua y grifo mezclador. Éste último, tiene un pequeño monomando lateral que regula la temperatura a voluntad del usuario.

Con H2O Black, Nofer potencia toda la gama de productos dirigidos a evitar la propagación de virus y bacterias, y hacer la vida en la sala de baño más segura, añadiendo un diseño de última tendencia.

 

 

Acerca de Nofer

 

Nofer, firma dedicada a la fabricación de accesorios y complementos para baños públicos y especializada en productos realizados en acero inoxidable, ha apostado claramente por la innovación y el desarrollo de unos productos de calidad, así como por ofrecer siempre un servicio excelente a sus clientes.
Hoy en día Nofer es todo un referente en multitud de proyectos nacionales e internacionales: centros comerciales, gimnasios, aeropuertos, hoteles, estaciones de tren, estadios de fútbol, e incluso recintos penitenciarios.
Actualmente, Nofer tiene una extensa red de ventas nacional e internacional, está presente en más de 73 países a través de distribuidores y cuenta con 60 empleados y 4 centros productivos en Barcelona, Valencia, Sevilla e Italia. El crecimiento en los últimos años ha sido sostenido y gira en torno a un 20% anual.

¡RESERVA TU PLAZA!

No puedes faltar a la siguiente sesión de formación que TU REFORMA va a realizar en la ciudad de GERONA.

¡Pendiente concretar fecha!

Una Masterclass enfocada en los usos, características técnicas y correcta instalación de las piezas de gran formato para el ámbito de la Piedra Sinterizada.

Allí tendremos todas las medidas de seguridad y protocolos necesarios para desarrollar una jornada de trabajo totalmente segura y con todas las garantías, con las medidas recomendadas por  la Consejería de Salud  para estar al día de los protocolos a seguir.

Os queremos trasladar la total tranquilidad para el desarrollo de esta jornada de trabajo. Se guardarán las distancias de seguridad obligatorias, uso de gel en todo el recinto y se deberá hacer uso de mascarilla que, en este caso, será un obsequio por parte del evento para que no tenga que preocuparse en traerla.

 

Recrearemos todos los escenarios reales en obra desde su recepción en la misma, cómo preparar una zona adecuada de trabajo, cómo transportar dentro de la obra, así como el manejo de las últimas técnicas, herramientas y sistemas de nivelación para mejorar nuestro trabajo. Pasaremos a conocer todo lo relacionado con soportes y su preparación, sin dejar la importancia de adhesión a los mismos.

El acto se realizará en sesión de mañana, a partir de las 10h.

Os queremos trasladar la total tranquilidad para el desarrollo de esta jornada de trabajo. Se guardarán las distancias de seguridad obligatorias, uso de gel en todo el recinto y se deberá hacer uso de mascarilla.

¡RESERVA TU PLAZA!

NOVEDAD ON-LINE: Para todos aquellos que no puedan asistir al evento se realizará también en directo de forma on-line, por lo que no te la puedes perder. Obligada confirmación para obtener la dirección del evento on-line.

Una cita exclusiva pensada para el prescriptor catalán que contará con ponencias y demostraciones prácticas de colocación de superficies de gran formato en todas sus fases.

 

LAS EMPRESAS PARTICIPANTES:

NEOLITH:  TheSize Surfaces, empresa joven con gran vocación exportadora lanza al mercado en 2010 su primera tabla bajo la marca Neolith, una respuesta innovadora al sector de la arquitectura e interiorismo. Un nuevo material de características extraordinarias, adecuado tanto para interior como exterior. Desde entonces, TheSize consolida en el mercado mundial su producto Neolith como la Superficie de Piedra Sinterizada pionera y de referencia en su sector.

 

GRUPO PUMA: es un conjunto de empresas especializadas en el mundo de la construcción. Sus más de veinticinco años de experiencia y dedicación en el sector permiten ofrecer una amplia gama de productos de excepcional y reconocida calidad, fruto de un cuidadoso estudio de sus componentes y cualidades. Gracias a ello lanzan al mercado productos cuya relación calidad-precio es excelente. La firma ha desarrollado productos estrella como Pegoland y los sistemas constructivos Traditerm, Morcem o Paviland, con una amplia gama de productos especializados para todo tipo de trabajos.

 

ARTTROS: Uno de los principales productores de sistemas de nivelación a nivel mundial bajo sus marcas MUSTANG y PONY. Una firma de prestigio especializada en todos tipo de sistemas de nivelación, mantenimiento y cuidado de pavimentos y revestimientos cerámicos.

JUEVES 26 de NOVIEMBRE, CENTER DE COSENTINO ZARAGOZA. ¡RESERVA TU PLAZA!

El próximo jueves 26 de noviembre TU REFORMA sigue su ruta de formaciones y hará su parada en ZARAGOZA, en el Center de COSENTINO: Parque empresarial El águila Coors Naves 1, 2 y 3, 50180 Utebo, Zaragoza.

Será un evento de tarde, cuando hayas terminado tu jornada laboral te esperamos a partir de las 18h en el Center de Cosentino.

HORARIO DE 18H HASTA 20.30H APROX.

¡RESERVA TU PLAZA PINCHANDO EN ESTE ENLACE!

 

Una apuesta por mejorar la calidad de la construcción, el confort y los materiales adecuados. Los asistentes contarán con las claves y pasos a seguir para construir un proyecto eficiente.

Allí tendremos todas las medidas de seguridad y protocolos necesarios para desarrollar una jornada de trabajo totalmente segura y con todas las garantías, con las medidas recomendadas por  la Consejería de Salud  para estar al día de los protocolos a seguir.

Os queremos trasladar la total tranquilidad para el desarrollo de esta jornada de trabajo. Se guardarán las distancias de seguridad obligatorias, uso de gel en todo el recinto y se deberá hacer uso de mascarilla que, en este caso, será un obsequio por parte del evento para que no tenga que preocuparse en traerla.

Arrancaremos la sesión a las 18h, con un Taller de Iniciación a la CASA PASIVA, con la colaboración del la Plataforma Passivehaus que nos dará las claves de este tipo de construcción que su estudio desarrolla y aplica en cada uno de sus proyectos.

 

 

Contaremos con contenidos teórico y prácticos de las firma:

-SCHLÜTER-SYSTEMS: Desde hace más de 40 años las constantes innovaciones de Schlüter-Systems facilitan el trabajo a todas las personas relacionadas con recubrimientos cerámicos: Colocadores, contratistas y arquitectos. Sus sistemas constructivos garantizan un buen acabado final y evitan deterioros en la colocación de pavimentos y revestimientos cerámicos.

 

 

Un evento distinto en el que los profesionales asistentes reciben un trato único, directo y personalizado. En esta jornada se presentará un nuevo concepto de soluciones constructivas para la rehabilitación. Un programa en el que se hablará del concepto de casa pasiva, de cómo construir un hogar que ahorra y al mismo tiempo saludable.

Además la sesión vendrá marcada por una masterclass sobre los sus usos, características técnicas y correcta instalación de piezas de gran formato de superficie ultracompacta.

Recrearemos todos los escenarios reales en obra desde su recepción en la misma, cómo preparar una zona adecuada de trabajo, cómo transportar dentro de la obra, así como el manejo de las últimas técnicas, herramientas y sistemas de nivelación para mejorar nuestro trabajo.

Contaremos con la participación de firmas líderes en este sector como son Cosentino y Arttros. Una cita exclusiva pensada para el prescriptor que contará con ponencias y demostraciones prácticas de colocación de superficies ultracompactas de gran formato en todas sus fases.

LAS EMPRESAS PARTICIPANTES

DEKTON®: cuenta con una serie de propiedades que lo convierten en una opción única para aplicaciones interiores pero, además, gracias a su resistencia a los rayos del sol, es perfecto para superficies en exterior, convirtiéndole en el material versátil por excelencia. Cosentino ofrece siempre las últimas tendencias para los diferentes espacios del hogar. Materiales y colores de última generación pensados para perdurar. Funcionalidad y diseño se unen en todas sus superficies.

 

ARTTROS: Uno de los principales productores de sistemas de nivelación a nivel mundial bajo sus marcas MUSTANG y PONY. Una firma de prestigio especializada en todos tipo de sistemas de nivelación, mantenimiento y cuidado de pavimentos y revestimientos cerámicos.

FORCOL: uno de los líderes en producción y comercialización de materiales de construcción en la Comunidad Valenciana desde hace más de 50 años, apuesta de una manera clara por la calidad en su marca de adhesivos cementosos Forcol. Los productos Forcol de cemento cola están diseñados para la colocación en paredes o pavimentos, independientemente del tipo de material que cubra el piso e indistintamente de si se trata de superficies de interior o exterior.

RAIMONDI  :empresa con más de 25 años de experiencia. Representa y distribuye a fabricantes de maquinaria, herramienta y materiales de construcción de la más alta tecnología.

 

 

¡RECUERDA RESERVAR TU PLAZA! JUEVES 26 DE NOVIEMBRE A LAS 18H.

 

NOVEDAD ON-LINE: Para todos aquellos que no puedan asistir al evento se realizará también en directo de forma on-line, por lo que no te la puedes perder. Obligada confirmación para obtener la dirección del evento on-line.

Las instalaciones del Center de Cosentino en Porriño, Vigo, ha sido la sede donde ha tenido lugar el Taller de iniciación en casas pasivas que TU REFORMA ha llevado a cabo el jueves 1 de octubre de 2020.

Una apuesta por mejorar la calidad de la construcción, el confort y los materiales adecuados, donde ver las claves y pasos a seguir para construir un proyecto eficiente.

¡Casi 2.000 personas alcanzadas en la formación! Si no pudiste seguirla en directo, no te preocupes porque puedes conocer todo al detalle pinchando en esta imagen:

 

Los asistentes han podido experimentar un Taller de Iniciación a CASAS PASIVAS, con la colaboración de Leonardo Llamas, miembro de la Junta Directiva de la Plataforma PassivHaus de España, dándonos las claves para una construcción sostenible y eficiente.

 

Una jornada de carácter teórico y práctico en la que se ha podido hacer networking. Constructores, arquitectos, aparejadores, grandes empresas instaladoras y prescriptores técnicos han sido partícipes de esta sesión.

Hemos podido conocer nuevos conceptos en soluciones constructivas para la rehabilitación. Un programa en el que se ha hablado  del concepto de casa pasiva, de cómo construir un hogar que ahorra y al mismo tiempo saludable.

 

Los asistentes han podido escuchar las diferentes propuestas que han aportado las firmas ponentes:

VELUX: una empresa que ha mejorado las condiciones de vida de personas de todo el mundo con el estudio del uso de la luz natural y aire fresco. Líderes de mercado dentro de la categoría de ventanas para tejado y accesorios. Alejandro Manso ha sido el ponente aportando una charla sobre todo el proyecto de la firma.

GRUPO PUMA: empresa con más de veinticinco años de experiencia y dedicación en el sector que le permiten ofrecer una amplia gama de productos de excepcional y reconocida calidad, fruto de un cuidadoso estudio de sus componentes y cualidades. La firma ha desarrollado productos estrella como Pegoland y los sistemas constructivos Traditerm, Morcem o Paviland, con una amplia gama de productos especializados para todo tipo de trabajos.

FILA: firma con sede central en Italia, líder en protección y mantenimiento de superficies de mármol, piedra natural, gres porcelánico, barro y madera. Las soluciones Fila (filasolutions) se venden en más de 60 países a través de 5 filiales comerciales extranjeras (Francia, España, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos) y una red comercial mundial. Juan Cadenas, responsable comercial de la firma en la zona norte, ha podido explicar y demostrar en directo la eficacia de los productos.

 

ANFAPA - SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS

Son varios los revestimientos que se usan actualmente como capa de acabado de un SATE, los más utilizados son los revocos continuos de diferente naturaleza (acrílica, silano-siloxanos, hidráulicos de cemento o cal, silicato), todos ellos presentan una amplia gama de colores y texturas.

Aun así, hay otro revestimiento cada vez más utilizado y que son los de tipo discontinuo, es decir, aplacado cerámico, piedra natural o piedra aglomerada, entre otros.

Para este tipo de SATE con acabado discontinuo existe desde 2018 la guía europea EAD 040287-00-0404 bajo el título Kits para sistemas de aislamiento térmico por el exterior (SATE) con paneles como producto aislante térmico y revestimiento discontinuo como piel exterior.

 

Este sistema presenta varias características, entre las que destacan:

  • Elevada resistencia mecánica
  • Gran resistencia a impactos
  • Fácil mantenimiento ante la acción de agentes contaminantes externos
  • Aplicación en combinación con acabados tipo revoco convencional.

En cuanto al tipo de baldosa a utilizar en este tipo de aplicaciones, esta debe cumplir ciertos requisitos:

  • Indicada para ser aplicada en fachadas
  • Formato pequeño (no superior a 300*300mm)
  • Espesor de la pieza no superior a 10mm
  • Peso máximo 20 kg/m2
  • Resistencia a las heladas
  • Impermeables (absorción de agua <6%)
  • Bajo peso
  • Colocación hasta altura máxima de 30 m

Aun así, cualquier opción debe ser estudiada por los técnicos de las empresas fabricantes, que determinaran su idoneidad de uso.

Lo mismo ocurre con el color y su índice de reflexión de la luz, que también deberán ser evaluados para determinar su conformidad, ya que influyen factores como la localización del edificio, su orientación, así como el tipo de material aislante que se vaya a utilizar.

Asimismo, se han de tener presentes las limitaciones de peso por metro cuadrado, para ello se realizarán pruebas de carga reales de acuerdo con lo establecido en el CTE (DB SE-AE) donde se tienen en cuenta varios factores como son la altura del edificio y las cargas debida a la succión del viento.

Otro punto importante son los materiales empleados en la colocación de las placas cerámicas. Siempre debe utilizarse adhesivos cementosos recogidos en la norma UNE EN 12004, y el relleno de las juntas de colocación se debe hacer siempre con material de rejuntado según UNE EN 13888.

A la hora de colocar el sistema vemos que son muy similares a la colocación del SATE con revestimientos continuos. Donde encontramos las diferencias, aparte de en el revestimiento final, es en la capa de refuerzo, donde encontramos varias posibilidades, algunas de ellas son:
Refuerzo con utilización de una doble malla de refuerzo

  • Mortero de regularización
  • Primera malla de refuerzo
  • Nueva capa de mortero con surcos
  • Mortero de regularización que rellena los surcos
  • Segunda malla de refuerzo
  • Mortero de regularización

Refuerzo con utilización de una doble malla de refuerzo y elementos de fijación adicionales.

  • Mortero de regularización
  • Primera malla de refuerzo
  • Mortero de regularización
  • Segunda malla de refuerzo y espiga de fijación
  • Mortero de regularización
  • Refuerzo con utilización de una malla de refuerzo y elementos de fijación adicionales para aplacado cerámico de pequeño formato.
  • Mortero de regularización
  • Malla de refuerzo y espiga de fijación
  • Mortero de regularización

CASI 2000 PERSONAS ALCANZADAS EN LA FORMACIÓN DE GRAN FORMATO EN VIGO

Casi 2000 personas alcanzadas en la formación que TU REFORMA ha realizado en el Center de Cosentino en Vigo. Una Masterclass que ha tenido lugar el 30 de septiembre, y que ha contado con la asistencia presencial del público prescriptor gallego que ha podido conocer de primera mano las diferentes soluciones que las empresas ponentes han presentado.

Si no has podido ver la formación en directo, pincha en esta imagen para poder seguirla:

 

PULSA AQUÍ PARA VER LAS ENTREVISTAS

 

 

Damos gracias a la firma COSENTINO por ofrecer su Center para la realización del evento, contando con una formación en torno a Dekton, su producto estrella, además de las empresas como Grupo Puma, Rubi y Fila.

Una tarde en la que hemos podido trasladar y ver en directo cada uno de los pasos necesarios que rodean la correcta instalación de estas superficies de gran formato.

Rubí ha presentado unas innovadoras soluciones en torno al corte, transporte, perforación y distintas herramientas que facilitan muchísimo la perfecta instalación al profesional.

Grupo Puma ha mostrado de una forma tanto teórica como práctica las técnicas necesarias para una correcta adhesión del material en distintas situaciones de obra con diferentes soportes, al igual que sus infinitas posibilidades para el rejuntado final.

Fila , con su gran abanico en soluciones de prevención y limpieza final también ha podido mostrar en directo la eficacia de sus productos, demostrando que siguen siendo los lideres de este sector de productos prevención y limpieza de superficies.

 

AVALCO reunirá a más de 100 proveedores en la primera feria online de su sector

En el marco de la celebración de la 7º Feria de Proveedores, Avalco se reinventa y organiza la Primera Feria Virtual del sector de la fontanería, calefacción, climatización y sanitarios.

 

Ante la crisis del coronavirus, la agrupación nacional de almacenistas del sector de la fontanería, calefacción y climatización, ha optado por aprovechar las oportunidades que le brinda la tecnología con el fin de reactivar y dinamizar el sector.

El evento tendrá lugar el próximo 30 de septiembre. Su iniciativa ha tenido una excelente acogida y ya cuenta con la confirmación de más de un centenar de proveedores. En él, se dará cita a los principales fabricantes del sector y contará con la presencia comercial de todas las comunidades autónomas, Portugal y Andorra.

Una plataforma completamente innovadora

La iniciativa, pionera en el sector, marca el inicio de un gran cambio y el salto definitivo a la digitalización. Se sustituye la experiencia personal por la virtual mediante una novedosa plataforma que permitirá que los expositores muestren sus productos y novedades en su stand y, además, procura el contacto directo con los potenciales clientes a través de chats privados, con el fin de mantener la discreción de los eventos físicos. Igualmente se celebrarán reuniones virtuales privadas de los fabricantes expositores con los distribuidores, aprovechando las ventajas que ofrece la tecnología. 

Este encuentro anual supone una cita ineludible en el sector debido a las importantes oportunidades comerciales que genera. 

 

Sobre Grupo Avalco

Avalco es una agrupación de almacenistas del sector de fontanería, calefacción, aire acondicionado, baños y piscina con presencia en 42 provincias y 16 comunidades autónomas de la geografía nacional, Portugal y Andorra. Actualmente cuenta con 67 asociados, 425.000 m2 de almacenes y 185 puntos de venta y tiene como objetivo consolidarse como líder de las plataformas nacionales de compras del sector de la fontanería, sanitario y la climatización, por tamaño, número de asociados, potencia de compra y prestigio en el cumplimiento de los acuerdos. 

El grupo mantiene más de 160 acuerdos acuerdos con los más importantes fabricantes del sector, nacionales y extranjeros, cuenta con una selección de los más potentes almacenes y prestigiosos empresarios de la distribución sanitarista, y está en permanente fase de expansión y selección de nuevos productos, en España y en otros países. 

 

www.grupoavalco.com 

 

 

SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS

Helske Energy Save brinda una amplia gama de productos para los profesionales de la construcción y la reforma, decoradores, interioristas, arquitectos e instaladores. Ahora, además, 3 de sus modelos incluyen propiedades antibacterianas que eliminan hongos y moho. Con este lanzamiento, la compañía aporta un sistema altamente efectivo para combatir los problemas actuales en lo que se refiere a limpieza, higiene y salubridad de los edificios. Concretamente, en aquellos que requieren una atención especial en esta situación de pandemia, como centros relacionados con la salud, con la hostelería o con la educación, y donde es prioritario evitar la propagación de agentes nocivos.

 

“La idea de desarrollar esta nueva gama surgió el pasado mes de abril en pleno confinamiento. Queríamos adecuar nuestra oferta a la demanda de soluciones cada vez más avanzadas en el mercado para  mejorar la salud de paredes, suelos y techos y, por tanto, la higiene de los espacios. Tanto Nano Coat Home®, como Nano TC® y Nano AM® estaban experimentando una excelente acogida, ya que ambos son idóneos para entornos donde la limpieza es vital, como el sector sanitario, el de la restauración y el de la enseñanza”, manifiesta Carlos A. Sánchez, Director General para España y Portugal de Helske Energy Save.

La nueva gama ha sido creada a partir del principio activo Zinc Omadine, un agente antimicrobiano de amplio espectro altamente activo, que elimina las bacterias, los hongos y el moho. De esta manera, el sistema Nano Coat Home®, galardonado recientemente por las múltiples ventajas que ofrece, pasa a ser una solución aún más completa para garantizar el bienestar de las personas en un entorno saludable. Por su parte, Nano TC®, al igual que el anterior, es un producto altamente versátil en lo que respecta a las superficies en las que se puede aplicar.

 

Nano Coat Home, un sistema único en el mercado

“Los productos de Helske Energy Save tienen una formulación exclusiva y patentada de nanotecnología, que genera un material muy ligero con un acabado de gran calidad, y están compuestos por aerogel y nanoesferas cerámicas al vacío. Son capaces de solventar los problemas derivados de humedades por condensación y la creación de microclimas en el interior. La nanotecnología es un factor clave: sin ella, los resultados no serían ni parecidos ni cubriríamos tantos espectros de propiedades”, añade Carlos A. Sánchez.

Nano Coat Home® recubre las superficies de interior para lograr que sean lisas y ofrece numerosas ventajas: confort térmico, prevención de moho, baja condensación de vapor de agua, ahorro energético y alta permeabilidad al vapor que permite su uso en zonas húmedas. Además, reduce el tiempo requerido para calentar y enfriar habitaciones y mejora el ambiente en el interior. Es sostenible, adecuado para personas alérgicas y asmáticas, inodoro, no contiene sustancias volátiles y se puede usar en cualquier espacio y sobre cualquier material de construcción.

“Destaca por su calidad y durabilidad, avalada por una garantía de 30 años. Esto hace que esta solución sea de máxima confianza. Hay productos que cubren una o dos propiedades, pero ninguno cuenta con esta tecnología. Por ello, Nano Coat Home es único, no existe nada similar. Y ahora, con el lanzamiento de la nueva gama de productos con propiedades antibacterianas, estamos realmente satisfechos de haber podido darle al mercado esta solución tan esperada”, concluye Carlos A. Sánchez.

NOVEDADES

ITT Ceramic y Arklam, dos de las marcas pertenecientes a Colorker Group han dado comienzo a la presentación de sus novedades a través de la campaña “Fiera at Home”, una campaña especialmente diseñada para sus clientes.

 

COLECCIONES ITT 

ÓNIX

Variedad de Ágata con tonos que van desde el rojizo a los jades más transparentes.

Una de las piedras más codiciadas del planeta, se remonta sus orígenes y valor decorativo hasta la mitología griega.

 

ORSAY

Original de la región de Tívoli en Roma, es el mármol más utilizado en la bella Italia.

Sus vetas finas envuelven los espacios y sus colores neutros lo dotan de elegancia.

 

ICON

Pasión por el cemento.

Infinidad de posibilidades para crear ambientes industriales, nórdicos, urbanos, exteriores, entre tantos… Se convierte así en uno de los materiales más acogedores.

 

MYSTIC

Original de Turquía, es un mármol con un fondo gris medio y matices beige.

Transmite un toque de elegancia y fuerza. Sus vetas que recorren la piedra en un delicado entretejido decorativo.

 

HERMES

Elegante y moderna combinación entre la estética pétrea del material y sus colores claros, que van desde el blanco roto hasta el tostado y el gris claro.

Maestría de los canteros que dejan la marca de su cincel, creando una textura natural en esta piedra caliza que le da todo su carácter.

 

VINTAGE

Encanto que convierte a esta madera decapada en todo un referente en las actuales tendencias de interiorismo. Efecto decapé que le confiere personalidad a cada listón.

Matices azules, blancos, grises de pinceladas gestuales sobre la madera, le dan su aire mediterráneo.

 

GARDA

Madera quemada, Yakisugi en japonés, es la técnica japonesa que quema la madera para protegerla, otorgándole así una gran belleza por la variedad de colores y matices que ofrece.

SOLEIL

La más elegante de las maderas y originaria de Canadá, la Tuya es una de las maderas más bellas del mundo por su aspecto suave y decorativo al no tener apenas nudos.

El espíritu natural de la madera con toques dorados

 

 

SAUVAGE

El blanco, la pureza y la luminosidad en perfecta combinación con Treasure. Su diseño internacional provoca un interiorismo innovador y dinámico, que por su apariencia y romanticismo floral, ofrece al blanco un toque alegre y distinguido.

 

COLECCIONES ARKLAM

 

CALACATTA GREEN

El mármol Calacatta Verde es una piedra natural exótica de la familia del mármol Calacatta extraido de las canteras de los Alpes Apuanos. Es un material exclusivo que presenta una hermosa variedad de vetas en tonos verdes entrelazadas con vetas negras,  que es exclusivo de esta variación del mármol italiano.

Se trata de una piedra distintiva que ofrece la belleza clásica del mármol de manera excéntrica y un atractivo atemporal y lujoso.

El mármol se ha utilizado desde la antigüedad en la construcción de muchos monumentos, y el Calacatta green es uno de los utilizados para la construcción del  Taj Mahal en India.

 

MYSTIC

Original de Turquía, es un mármol con un fondo gris medio y matices beige. El predominio del gris en sus distintas tonalidades, convierten a este material ideal para ambientes modernos y contemporáneos.

Transmite un toque de elegancia y fuerza con sus vetas que recorren la piedra como un delicado entretejido decorativo.

 

ÓNIX

Variedad de Ágata, con tonos que van desde el rojizo a los jades más transparentes.

Una de las piedras más codiciadas del planeta, se remonta sus orígenes y valor decorativo hasta la mitología griega.

 

Chocolate coconut hazelnut milkshake or smoothie in two glasses on white table. Top view with copy space.

Chocolate coconut hazelnut milkshake or smoothie in two glasses on white table. Top view with copy space.

CALACATTA PAONAZZO

Elegante y dramático, dos palabras que describen al Calacatta Paonazzo. Caracterizado por un fondo blanco entrelazado por vetas doradas, grises y negras.

Esta piedra natural única, hace que cualquier proyecto sea único y un diseño que continua hasta un sinfín elzando una pieza con otra (esto también para Brasil y Calacatta Green)

 

BRASIL

Pinceladas oscuras sobre fondo homogéneo. El magnífico veteado de Dolomite dibuja un mapa pedregoso en un lienzo impecable

Su deslumbrante belleza es muy apreciada y una estética tradicional y moderna que a la vez devuelve una sensación relajante de gran equilibrio. Piedra originaria de Brasil.

 

PURE

Paleta de colores neutros y sobrios. White, grey, vison y Black es la gama de colores puros que la colección Pure pone en escena. Colores indispensables para tu encimera en dos espesores 12mm y 20 mm, formato 1600×3200.

 

OMNIA

La belleza clásica de Omnia nos evoca los mármoles mas elegantes empleados en las colosales obras del Renacimiento. Su cromatismo peculiar, que combina su blanco roto con finísimas vetas grises lo convierten en un recurso de interiorismo valioso y atemporal.

Pura belleza natural.

 

AMSTERDAM

Amsterdam amplían las posibilidades de expresión, adelantándose a las tendencias arquitectónicas contemporáneas. Materiale único, perfecto e inimitable, diseñado al unísono en combinaciones de una belleza sin precedentes, asegurando un diseño de materiales impecable que se caracteriza por sus grandes piedras incrustadas.

 

MIRAGE

La esencia de la piedra natural, en un concepto moderno y contemporáneo, se traslada a encimeras llenas de vida, donde la riqueza visual de sus texturas, matices y detalles son mantenidos y maridados en una apariencia única y sobria

 

AGORA

Estética industrial  y moderna bella e impactante, con la apariencia de piedra suave La textura y calidez cromática de esta encimera es capturada con una fidelidad y una delicadeza que desafían a nuestros sentidos.

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad