La revista Tu Reforma entrevista a Víctor Medina, decano del Colegio Oficial de Decoradores Diseñadores de Interior de Madrid (CODDIM).

Pregunta: ¿Qué tendencias ha visto en Cevisama?
Respuesta: Huyendo de la palabra tendencias, realismo, tecnología, textura y reinterpretación, serían las 4 palabras que personalmente usaría para definir de forma concisa una feria que cada día satisface más las necesidades de los profesionales del Diseño de Interiores y, por tanto, los de la sociedad.

P: ¿En qué línea cree que va la cerámica?
R: Hasta hace pocos años, revisabas los múltiples catálogos que el mercado ofrecía y escogías material para los proyectos.Todos ofrecían un producto similar y con una variedad de color, pero poco más. Actualmente, este mercado si se caracteriza por algo es por diversidad y, quizá, esa sea la línea que ha adquirido este sector.

P: ¿Habéis notado que a pesar de que se apuesta ahora mismo por el gran formato, la pieza pequeña sigue en auge?
R: Una de las peculiaridades que está adquiriendo el Diseño y las empresas de este sector, entre otros, es que está entendiendo muy bien la diversificación y la interrelación cultural. La comprensión no es solo estética o de tendencias, sino también funcional, de necesidad y de servicio. En definitiva, es personalidad. Esto hace que la amplia gama de formatos, colores y texturas haya emergido como si nada.

P: ¿Qué colores cree que están marcando las tendencias?
R: Como bien sabéis y me gusta siempre recalcar, no creo en las tendencias. Una tendencia es una cualidad que se estira en el tiempo, y no considero que los Profesionales del Diseño estemos para eso, sino para crear y aportar espacios diferentes y acordes con las necesidades de cada persona. Por tanto, teniendo en cuenta que cada persona y/o negocio, tiene su propia historia y sus propias necesidades, considero que caer en las tendencias es sinónimo de populismo y poca profesionalidad.

P: ¿Estos colores coinciden con los que usted piensa que están en auge ahora mismo?
R: Dentro del Colegio Oficial de Decoradores y Diseñadores de Madrid (CODDIM) tenemos la gran suerte de poder comprobar, tal y como la realidad nos indica, que cada proyecto es muy diferente a otro. Los fabricantes son conscientes de esta nueva realidad y nos aportan un amplio número de colores y tonalidades en cada uno de nuestros proyectos.

P: ¿Crees que se ha apostado por la figura del diseño en esta feria de cerámica?
R: Considero que cada vez más la sociedad y por ende, los fabricantes, no solo de cerámica, apuestan mucho por el Diseño y trabajan de la mano de grandes profesionales con el fin de conseguir productos que mejoren nuestro día a día a nivel funcional y psicológico.

P: ¿Consideras que alguna firma ha apostado más por el diseño? ¿Ha encontrado alguna novedad?
R: Como bien sabéis una de las actividades que llevamos a cabo durante Cevisama es la asamblea general del Consejo General de Colegios Oficiales de Decoradores y Diseñadores de Interiores de España, donde todos los Decanos de los Colegios que existen en España nos reunimos para abordar diversos temas relacionados con la profesión, su evolución y la forma de hacer que cada vez más se la valore y tenga la importancia que se merece.
Esto ha hecho que lamentablemente no haya podido ver todas las firmas que han asistido, pero puedo decir que cada vez más, vemos como todas las firmas, dentro de sus posibilidades, nos ofrecen grandes novedades y tratan siempre de sorprendernos con productos que encajarían con nuestros proyectos. Las ferias son como una relación de pareja donde tratas de sorprender en algo, en algún momento o en una fecha especial, a pesar de ver todos los días a tu pareja. Estos días de feria han sido esa fecha especial.

P: ¿Crees que ha influido a la feria que València sea la Ciudad del Diseño en 2022?
R: València lleva muchos años haciendo muy bien las cosas a nivel de Diseño, y no solo en lo relacionado en el Diseño de Interior. Es por eso por lo que ha sido nombrada, de forma muy merecida, Ciudad del Diseño en 2022. Con esto quiero decir que, este reconocimiento no ha influido en esta feria, sino que es una consecuencia y una evolución de grandísimo trabajo que se lleva haciendo durante muchos años por todos los profesionales del Diseño.

P: ¿Ha visto algún producto o material que le haya inspirado?
R: Por supuesto, de forma independiente al CODDIM, como sabéis en el estudio leMoBba Architects & Designers estamos continuamente tratando de innovar y de buscar nuevos materiales y nuevas ideas para los proyectos en curso y para los proyectos que esperamos que lleguen pronto. La verdad es que ya estamos incluyendo en ellos productos vistos estos días y pensando e investigando otros para poder transformarlos en nuevos proyectos.

CEVISAMA 2020

La revista Tu Reforma entrevista a Pepe Cosín, decano del Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana (CDICV).

Pregunta: ¿Qué tendencias ha visto en Cevisama?
Respuesta: Creo que lo que cabe destacar es que existen muchas tendencias, desde el minimalismo con sus grandes formatos a las piezas pequeñas de estética muy expresiva. Las tendencias se van sumando y no desaparece ninguna.

P: ¿En qué línea cree que va la cerámica?
R: La capacidad que tiene la cerámica de mimetizarse en otros materiales es cada día más asombrosa, aportando sus características técnicas a piezas que buscan la expresión de la madera o de las piedras naturales.

P: ¿Has notado que a pesar de que se apuesta ahora mismo por el gran formato, la pieza pequeña sigue en auge?
R: Sí, como comentaba antes, coexisten todos los estilos y hay un resurgimiento también de la pieza pequeña con mucho detalle y con un guiño a la artesanía.

P: ¿Qué colores cree que están marcando las tendencias? ¿Coinciden con los que usted piensa que están en auge ahora mismo?
R: Creo que son todos los colores los que conviven. Cabría destacar tal vez la vuelta a los tonos naturales, es decir, sienas y tierras, combinados con tonos muy saturados.

P: ¿Crees que se ha apostado por la figura del diseño en esta feria de cerámica?
R: Cada día tiene más importancia la cultura del proyecto en la industria de la cerámica, y esta feria es un buen exponente de que el diseño tiene que ser estructural para cualquier empresa que quiera desarrollarse.

P: ¿Consideras que alguna firma ha apostado más por el diseño? ¿Ha encontrado alguna novedad?
R: Han habido muchas empresas que han destacado, no podría destacar solo algunas. Gran parte del sector han incorporado un número importante de novedades centradas en el diseño. Solo hay que ver el nivel que tenían los estands, que cada vez se trabajan mejor para destacar los productos.

P: ¿Crees que ha influido a la feria que València sea considerada la ciudad del diseño en 2022?
R: Estoy convencido de que la Capitalidad del Diseño de València para el 2022, va a suponer un empujón para la industria en general, y para ésta, que ya tiene una presencia internacional, mucho más.
Supone poner València en el mapa de la cultura del diseño y esto es una gran oportunidad para crecer y mejorar. Y, por supuesto, se ha generado un clima muy propicio.

P: ¿Ha visto algún producto o material que le haya inspirado?
R: Toda la feria es una inspiración…

CEVISAMA 2020

La revista Tu Reforma entrevista a Cristina Domínguez, decana del Colegio de Decoradores/Diseñadores de Interior de La Rioja (dir).

Pregunta: ¿Qué tendencias ha visto en Cevisama?
Respuesta: Gana la apuesta por el gran formato, con piezas de hasta 1,40 m x 3m. La cerámica sensorial, que con sus volúmenes, texturas y acabados nos permite a los interioristas jugar con la luz y los espacios. La impresión digital, con lo que logramos unificar material cerámico con papeles pintados y otros materiales.

P: ¿En qué línea cree que va la cerámica?
R: Creo que está haciendo una apuesta firme por quedarse y sustituir a materiales naturales con peor mantenimiento y vejez. Países como Inglaterra, que no cuentan con amplia tradición cerámica, se acabaran convirtiendo en grandes consumidores. El gran formato nos permite evitar juntas, lo que le hace muy deseable.

P: ¿Has notado que a pesar de que se apuesta ahora mismo por el gran formato, la pieza pequeña sigue en auge?
R: La pieza pequeña antes era la gran descuidada por la irrupción del gran formato, pero ya no ocurre eso. Ahora está más estudiada y perfeccionada, lo que nos permite jugar con el contraste de tamaños y el aporte de color y dibujos, que suele correr a cargo de las piezas pequeñas. Con las piezas mini podemos hacer paredes curvadas.

P: ¿Qué colores cree que están marcando las tendencias?
R: Los metalizados, sobre todo el cobre, aportan luz y reflejos a los tonos naturales que siguen vigentes. Acabado cemento, marmoleados, imitación a maderas.

P: ¿Coinciden con los que usted piensa que están en auge ahora mismo?
R: Creo que sí. Las tendencias se ven reflejadas en todos los ámbitos de la construcción, aunque la forma de mezclar materiales nos permite a los interioristas lograr espacios personalizados.

P: ¿Crees que se ha apostado por la figura del diseño en esta feria de cerámica?
R: Sí. Es una tendencia que se aprecia positivamente edición tras edición. Tanto al cuidar el diseño de las piezas como en el diseño de los estands.

P: ¿Consideras que alguna firma ha apostado más por el diseño? ¿Ha encontrado alguna novedad?
R: Me sorprendió gratamente el diseño del estand de la firma Torrecid. Por el diseño del espacio en conjunto y por la utilización de porcelánico para la creación de todo tipo de mobiliario y elementos constructivos.

P: ¿Crees que ha influido a la feria que València sea considerada la ciudad del diseño en 2022?
R: Por supuesto. El diseño, en todos sus ámbitos, se ha visto reforzado con la máxima publicidad de la capitalidad del diseño. Cevisama no ha estado ajena a este apoyo.

P: ¿Ha visto algún producto o material que le haya inspirado?
R: Cevisama, en conjunto, es un aporte de ideas para los que trabajamos en el interiorismo. Fuente de inspiración y soluciones técnicas para las obras.

CEVISAMA 2020

La revista Tu Reforma entrevista a Enrique Lizarraga Eraso, decano del Colegio Oficial de Decoradores de Navarra (CODIN).

Pregunta: ¿Qué tendencias ha visto en Cevisama?
Respuesta: Personalmente, me ha llamado la atención la apuesta casi generalizada por la imitación a piedras nobles y también la mirada retro hacia la baldosa hidráulica aunque con diseños más actuales.

P: ¿En qué línea cree que va la cerámica?
R: Creo que tiende a consolidar lo ya conseguido, pero aportando valores como las propiedades térmicas y acústicas, que eran los peros que se le podían poner a este material en determinadas ocasiones. También me ha llamado la atención la oferta de producto personalizado.

P: ¿Has notado que a pesar de que se apuesta ahora mismo por el gran formato, la pieza pequeña sigue en auge?
R: La pieza pequeña es indispensable y siempre estará en auge por su versatilidad y facilidad de adaptación, mientras que el gran formato tiene una aplicación más limitada y más costosa.

P: ¿Qué colores cree que están marcando las tendencias? ¿Coinciden con los que usted piensa que están en auge ahora mismo?
R: Tengo la impresión de que abundaban los tonos azules. En mi opinión, el color no es una cuestión de tendencias, aunque reconozco que las hay, sino de las necesidades o condiciones de cada caso en particular.

P: ¿Crees que se ha apostado por la figura del diseño en esta feria de cerámica?
R: Sin lugar a dudas. El diseño es inherente a la creación de cualquier material de revestimiento y una constante en el caso de la cerámica.

P: ¿Consideras que alguna firma ha apostado más por el diseño? ¿Ha encontrado alguna novedad?
R: De lo que he visto no podría destacar una en concreto. Me remito a lo comentado anteriormente.

P: ¿Crees que ha influido a la feria que València sea considerada la ciudad del diseño en 2022?
R: Sin duda. El empuje de las empresas de cerámica de la Comunidad Valenciana, necesitan del diseño, haciendo de este un valor añadido en sus productos. Además, hay que que tener en cuenta el dinamismo de los colectivos relacionado con el Diseño en esta comunidad. En este sentido, quiero llamar la atención sobre la calidad de los estands. Son un elemento de diseño de primera magnitud. El producto es importante, pero el espacio donde se expone es fundamental para el resultado y en este capítulo Cevisama es un auténtico referente. El Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana, otorgó los premios a los mejores estands.

P: ¿Ha visto algún producto o material que le haya inspirado?
R: Prácticamente en todos los estands que he visitado, había algo que me hacía quedarme en actitud contemplativa, pensando dónde lo podría aplicar.

GRAN FORMATO 2020 - BARCELONA

Desde ‘tureforma’ abre la temporada de eventos con un GRAN FORMATO. El miércoles 26 de febrero nos desplazaremos hasta Barcelona para mostrar al público asistente la correcta colocación y manipulación de las piezas de gran formato de superficie ultracompacta. El acto tendrá lugar a partir de las 16 horas en la sede Cosentino Center, Reverend Martí Duran, 21, Polígon Industrial El Plá, 08980 Sant Feliu de Llobregat (Barcelona).

Contaremos con la participación de firmas líderes del sector como Cosentino, Grupo Puma, Fila y Arttros. Una cita exclusiva pensada para el prescriptor catalán que contará con ponencias y demostraciones prácticas de colocación de superficies ultracompactas de gran formato en todas sus fases.

LAS EMPRESAS PARTICIPANTES

DEKTON®: cuenta con una serie de propiedades que lo convierten en una opción única para aplicaciones interiores pero, además, gracias a su resistencia a los rayos del sol, es perfecto para superficies en exterior, convirtiéndole en el material versátil por excelencia. Cosentino ofrece siempre las últimas tendencias para los diferentes espacios del hogar. Materiales y colores de última generación pensados para perdurar. Funcionalidad y diseño se unen en todas nuestras superficies.

GRUPO PUMA: es un conjunto de empresas especializadas en el mundo de la construcción. Sus más de veinticinco años de experiencia y dedicación en el sector permiten ofrecer una amplia gama de productos de excepcional y reconocida calidad, fruto de un cuidadoso estudio de sus componentes y cualidades. Gracias a ello lanzamos al mercado productos cuya relación calidad-precio es excelente. La firma ha desarrollado productos estrella como Pegoland y los sistemas constructivos Traditerm, Morcem o Paviland, con una amplia gama de productos especializados para todo tipo de trabajos.

FILA: firma con sede central en Italia, líder en protección y mantenimiento de superficies de mármol, piedra natural, gres porcelánico, barro y madera. Las soluciones Fila (filasolutions) se venden en más de 60 países a través de 5 filiales comerciales extranjeras (Francia, España, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos) y una red comercial mundial.

RUBI: Es una sólida compañía fundada hace casi 70 años, que actualmente diseña, fabrica y distribuye maquinaria y herramientas para el corte, colocación y mantenimiento de la cerámica, siendo un referente indiscutible en el sector.

ARTTROS: Uno de los principales productores de sistemas de nivelación a nivel mundial bajo sus marcas MUSTANG y PONY. Una firma de prestigio especializada en todos tipo de sistemas de nivelación, mantenimiento y cuidado de pavimentos y revestimientos cerámicos.

NETWORKING BARCELONA 2020

El 27 de febrero Barcelona acogerá el evento: Networking. Una apuesta por mejorar la calidad de la construcción, el confort y los materiales adecuados. Los asistentes contarán con las claves y pasos a seguir para construir un proyecto eficiente. El Spaces 22 ARROBA ubicado en el carrer de Pallars, 193, 08005 Barcelona acogerá este encuentro en horario de tarde.

Una jornada de carácter práctico con grupos reducidos en la que poder: ver, oír, tocar y hacer networking. Constructores, arquitectos, aparejadores, grandes empresas instaladoras y prescriptores técnicos serán partícipes en las demostraciones prácticas y ensayos.

Conoce, experimenta y practica con las mejores soluciones constructivas tanto para la rehabilitación como para la reforma:

Un sistema alternativo que mejora la construcción tradicional
Nuevos sistemas de adhesivos para la colocación cerámica y SATE
Solución rápida, limpia y fácil para renovar tu baño
Soluciones de limpieza y mantenimiento para pavimentos

3d energy bar efficiency red to green

Un evento distinto en el los profesionales asistentes recibirán un trato único, directo y personalizado. En esta jornada se presentará un nuevo concepto de soluciones constructivas para la rehabilitación. Un programa en el que se hablará del concepto de casa pasiva, de cómo construir un hogar que ahorra y al mismo tiempo saludable.

INFORMACIÓN

Más información en: eventos@tureforma.org

También en el teléfono: 964 25 10 86.

¡No te lo pierdas!

BIGMAT DAY 2020

BigMat, el Grupo de Distribución especialista en productos y soluciones de construcción y bricolaje para profesionales y particulares, celebrará su BigMat Day 2020 los próximos 4 y 5 de marzo. El evento, referencia en el sector de la construcción y rehabilitación de viviendas, se celebrará este año en un espacio singular -como siempre ha hecho el Grupo- en el Club Deportivo Somontes (Madrid).

El lugar de celebración de la duodécima edición del BigMat Day es una de las novedades de este año. El grupo de distribución ha querido innovar y volver a los orígenes del evento, escogiendo un espacio singular, diseñado por la propia compañía, en el Club Deportivo Somontes. En ediciones anteriores el evento ha estado ubicado en el Hipódromo de la Zarzuela, en el Campo de Golf de Villaitana Golf o en el Puerto de Benalmádena (Málaga).

Este año BigMat Day reunirá a 130 proveedores de BigMat de los sectores de la ferretería, maquinaria y herramientas, sanitarios, pavimentos, revestimientos y acondicionamiento exterior, obra, cubierta y acondicionamiento interior, muebles de cocina y electrodomésticos.

Como en ediciones anteriores, el BigMat Day 2020 servirá para establecer un marco privado en el que los socios de BigMat y sus clientes puedan conocer de primera mano a los proveedores más significativos de la central y más representativos de todas las familias en las que se encuentran en BigMat dentro de sus zonas de exposición, bricoconstrucción en libre servicio y materiales en su zona de campa.

De este modo, estarán presenten proveedores tan importantes como: Bellota, Ruby, Milwaukee, Comology, Pentrilo, Cevick, Kerakoll, Mapei, Puma, Propamsa, Rockwool, Keraben, Stylnul, Prismacer, Grohe, Gala, Salgar, Profiltek, Aco, Escandella, Onduline, Puertas Andreu, Soprema, entre otros. Todos ellos con ofertas especiales para la feria.

Además, por primera vez, los proveedores presentarán sus novedades en la zona de demostraciones y en sus stands. La zona de BigMat Day, por su parte, acogerá también charlas formativas de distintos proveedores y conferencias de arquitectos de gran prestigio internacional finalistas y ganadores del BigMat International Architecture Award.

También estarán presentes agentes del área de materiales de construcción, como las publicaciones L’informatiu, Nueva Ferretería, CIC, Nan, Promateriales, Canal Ferretero, Na y Tu Reforma. Y compañías de servicios del sector como YoReformo o una empresa de renting de vehículos.

BigMat Day es un espacio de encuentro, negocio e intercambio de experiencias y conocimientos entre profesionales de la construcción y la rehabilitación de la vivienda. El objetivo estratégico de BigMat Day es promover un espacio en el que comprar en condiciones muy ventajosas, así como mostrar y presentar las últimas tendencias en materiales y productos; además de un foro de encuentro, de negocio y de intercambio de experiencias y conocimientos entre asociados y proveedores con la finalidad de mostrar la oferta del sector y generar contactos comerciales y profesionales.

El presidente de BigMat España y Portugal, Pedro Viñas, indica que “el BigMat Day se consolida como la cita de referencia del sector de la construcción y el bricolaje en España y Portugal. Es una gran oportunidad para hacer negocios, intercambiar experiencias y conocer las tendencias del sector“.

BigMat Day es una cita promovida por la central de compras BigMat entre sus empresas proveedoras de material, sus asociados y sus clientes, profesionales del sector de la construcción y la rehabilitación de la vivienda.

Sobre BigMat.- BigMat, el Grupo de Distribución especialista en productos y soluciones de construcción y bricolaje para profesionales y particulares nacido en España en 1997, facturó 549 millones de euros el ejercicio pasado con 236 socios y 334 puntos de venta propios y adheridos, con más de un millón de metros cuadrados de superficie. Está presente en todas las Comunidades Autónomas españolas y, a través del grupo internacional del mismo nombre, en siete países -Francia, Chequia, Eslovaquia, Bélgica, Italia y Portugal-, donde gestiona cerca de 900 puntos de venta.

KANSEI COCINAS


María Jesús García, Interiorista

Uno de los deseos para este año puede ser realizar una reforma en la cocina, renovar los muebles de esta estancia, amueblar una nueva vivienda… y para comenzar y hacer realidad este deseo, desde Kansei os propongo las tendencias para el diseño de la cocina 2020, según mi criterio profesional.
Lo que no hay duda, es que el diseño de la cocina tiende hacia un espacio cada vez más personal, donde todos los elementos se eligen a la carta siguiendo siempre un criterio.

Diseño de la Cocina 2020
Partiendo de la personalización de cada espacio, destaco las tendencias que se pueden generalizar en todas las cocinas de 2020. La primera y la más importante, es que la cocina se compromete con el medio ambiente, siendo cada vez más sostenible. Buscando materiales naturales, reciclados o fabricados con el mínimo impacto medioambiental. Eligiendo electrodomésticos eficientes con bajo un consumo energético. Reciclando en la vida cotidiana, contando con contenedores y elementos que facilitan esta tarea dentro de los muebles de cocina. Todo lo que haga a la cocina más sostenible, es bienvenido….

En cuanto a materiales, la madera natural o laminada, vuelven para quedarse, abriendo un mundo de posibilidades a todos los estilos, creando combinaciones únicas junto a otros materiales como la piedra, los metales (oxidos, cobre, oro), el hierro y el color.
Con las diferentes tonalidades de la madera y todo el color, el límite lo pone la creatividad del proyecto.
El color para la cocina de 2020, será aquel que potencia el estilo y el diseño de cada una de estas estancias.
Seguiremos viendo cocinas en colores neutros (blanco, gris, marfil, negro) pero también, cocinas en colores radiantes, apostando siempre por un diseño personal donde nada se deja al azar y cuando se apuesta por un color, es porque es el que mejor combina en esta cocina.
La cocina 2020 el interior de los muebles es tan importante como el exterior. La comodidad, el fácil acceso al interior y la capacidad de almacenamiento son un básico. El orden y el interiorismo con todo tipo de accesorios, siguiendo los principios de tener un lugar para cada cosa y que cada cosa tenga su lugar.

En cuanto al exterior, los muebles de cocina sin tirador o con tirador integrado en el frente siguen siendo tendencia, contribuyendo a crear cocinas sin obstáculos y fácil de limpiar.
La encimera formará parte del diseño creando diferentes alturas con espacios para comer, contando con un grosor determinado para potenciar el estilo de ésta, combinando varios materiales de encimera…. todo para conseguir el efecto deseado. Sumado a la gran variedad de materiales que contamos para la encimera consiguiendo efectos increíbles.
Los electrodomésticos se tienen en cuenta desde el principio, antes se elegían al final una vez decidida la distribución de los muebles. Son un elemento esencial en el proyecto, no solo funcional, porque tanto la estética como la instalación de cada electrodoméstico, tiene que ver con el resto de la cocina. Ya nada se elige como una pieza aislada.
La iluminación en la cocina es tendencia dentro de cada proyecto. Creando zonas de trabajo bien iluminadas y zonas agradables para estar o comer, siendo básico hasta en cocinas económicas.

La iluminación también se puede personalizar, eligiendo LEDs solo en una zona determinada o incluyendo iluminación también en el interior de los muebles de cocina y en el zócalo.
La decoración en la cocina apuesta por la creación de un ambiente agradable donde apetezca estar, independientemente del estilo. Creando un espacio donde se perciba la personalidad de quien la habita y en el diseño de cocinas para apartamentos turísticos, un espacio que contribuya a disfrutar. Contamos con medios, como el papel pintado con diseños que aportan un plus, cuadros o fotografías que hacen que la cocina sea única, piezas recuperadas aportando un sello original… la creatividad se premia en la decoración de la cocina.
Estas son algunas Tendencias para el Diseño de la Cocina 2020, pero al final, las tendencias las marca el estilo de vida y personalidad de quien disfrutará la cocina.

SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS - ANFAPA

El mortero forma parte en muy diversas aplicaciones en el ámbito de la edificación, formación de fábricas, revestimientos, solados, reparaciones, etc. Como consecuencia de su adaptabilidad y polivalencia constructiva, tales prestaciones requieren un conocimiento especializado de cada aplicación, considerando las variables y características específicas de los diferentes tipos de morteros.

La construcción actual, progresivamente más tecnificada y con mayores exigencias de calidad, rapidez y economía requiere, cada vez más, productos avalados por una tecnología industrial que satisfaga esas demandas. El ámbito de los morteros no es una excepción, su producción ha ido evolucionando en lo relativo a su composición, tecnología de fabricación y distribución. Actualmente los morteros secos proporcionan la respuesta más avanzada y fiable a tales exigencias.

La tecnificación del material ha provocado un desplazamiento de los morteros hechos in situ a favor de los morteros industriales. Además, la mayor exigencia y control en las propiedades de los morteros, provoca en los últimos años una fuerte tendencia en el desarrollo del mortero seco.

Con el mortero industrial se evitan tiempos de mano de obra dedicados a, acopio de materiales, dosificación amasado etc.

Además, la especialización industrial del mortero seco evita posibles problemas en las obras como:

• Dosificaciones incorrectas.
• Mezcla de componentes inadecuados.
• Ensuciamientos.
• Desperdicio de material.
• Ahorro de superficie en el tajo.

Por todo ello podemos resumir las ventajas de los morteros secos frente a los fabricados “in situ”, centrándonos en dos aspectos fundamentales: el proyecto y la obra

Proyecto:
• Adaptación exacta a las especificaciones del prescriptor.
• Versatilidad.
• Control exhaustivo de los componentes y recepción en fábrica (cemento, áridos, aditivos, etc.).
• Dosificación rigurosa.
• Calidad uniforme y verificada.

Obra:
• Reducción de costes de fabricación e indirectos, de la mano de obra y equipos auxiliares.
• Disminución del espacio en obra para acopio y sectorización de materiales. Tampoco necesita cubetas como en el caso del mortero estabilizado.
• Protección del material ante agentes externos.
• Limpieza, no ensuciamiento por volatilidad de arenas, polvos etc.
• Ausencia de desperdicio; se fabrica en cada momento lo que se va a consumir.
• Reducción de la gestión y recepción de pedidos (cementos, arenas, pigmentos, etc.).
• Fabricación inmediata, sencilla y automatizada.
• No precisa retardadores ni está sobreaditivado para mantener trabajable el mortero, por su fabricación instantánea.

PREMIOS

La gran cadena de distribución de materiales de construcción francesa Point. P, ha concedido en su reciente Forum para la Decoración interior y Exterior el premio a producto más innovador al Novosuelo ASTRA® Kombu de la empresa española EMAC® Grupo.
La cita tuvo lugar durante los días 11 y 12 de febrero en el Château La Fitte à Yvrac en la localidad de Burdeos (Francia). De entre los más de 100 productos propuestos por los proveedores oficiales, un jurado compuesto por más de 20 equipos de tienda ha destacado las características del material exclusivo ASTRA® , un polímero extra resistente de apariencia natural y la trayectoria de EMAC® Grupo por su compromiso con la innovación, la arquitectura y la búsqueda de nuevos materiales constructivos.
Con más de 30 años de experiencia, EMAC® Grupo es una multinacional de referencia formada por varias empresas con presencia en el mercado nacional e internacional. Su actividad principal es la de buscar soluciones para el encuentro de los diversos materiales que se dan cita en un proyecto constructivo. Su amplia gama en soluciones de perfiles técnicos y decorativos, felpudos técnicos de entrada, juntas de dilatación y estructurales y soluciones de accesibilidad y seguridad universal van acompañadas de un servicio inmediato único en su sector.
La diversificación de producto, la innovación y la calidad han influido en el crecimiento de esta compañía, que cuenta con clientes en más de 100 países del mundo. “Es un orgullo recibir este premio, porque en él se reconoce el valor de nuestro esfuerzo en innovación, y la importancia que tienen las soluciones de EMAC® Grupo en un proyecto constructivo. Para nosotros innovar es sinónimo de ser relevante y de aportar valor. Y el reconocimiento de ello por parte de Point. P, líder en distribución de materiales de construcción en uno de los mercados más exigentes del mundo, supone una gran satisfacción para todo el equipo”, señalan fuentes de la compañía.

CEVISAMA 2020

Cevisama, el salón internacional de la industria cerámica y sectores afines, equipamiento de baño y piedra natural, recibió en su última edición, celebrada del 3 al 7 de febrero en Feria Valencia, a un total de 92.435 visitantes, un incremento del 1,4% respecto a la anterior convocatoria. De ellos, 21.364 fueron extranjeros procedentes de 156 países; el dato supone un 5,86% de crecimiento respecto a 2019 y una cifra nunca antes alcanzada en la historia de este certamen, con 38 ediciones a sus espaldas como plataforma referente de la industria cerámica española.

Con estos datos, Cevisama eleva al 23% el porcentaje de extranjeros sobre el total de asistentes, potenciando su carácter internacional y su posicionamiento como primera feria industrial de España y el mayor evento de negocios que se celebra anualmente en la Comunitat Valenciana.

Según explica la directora de la feria, Carmen Álvarez, “Cevisama ha logrado atraer a los mercados clave para los sectores cerámico y de baño, ya que el 35 % de los compradores extranjeros procedió de mercados tradicionales europeos (Italia, Francia, Portugal, Reino Unido y Alemania) y de Estados Unidos, un país que actualmente es el segundo comprador de cerámica del mundo”.

En los primeros puestos se encuentran también -por este orden- los profesionales procedentes de Rusia, Marruecos, India, Argelia, Polonia, Bélgica, Israel y Ucrania, así como los Países Bajos, Turquía, Irlanda, Egipto, Bulgaria, Irán y Túnez.

El perfil del visitante de Cevisama correspondió mayoritariamente a tiendas de venta al público, distribuidores, fabricantes, agentes comerciales, grupos de compra y prescriptores, especialmente arquitectos y decoradores.

Se trata de un perfil, este último, que está adquiriendo cada vez mayor interés para los fabricantes españoles y, como consecuencia, la organización de Cevisama está tratando de potenciar.

Con ese objetivo este año se han puesto en marcha nuevas iniciativas, como el Pabellón 6-Design Hall, un pabellón exclusivo con novedosas propuestas enfocadas a proyectos de arquitectura e interiorismo.

El presidente del certamen, Manuel Rubert, ha querido subrayar la satisfacción por los resultados, no sólo por lo positivo de las cifras sino, sobre todo, «por la calidad del visitante, que ha permitido a los expositores cerrar operaciones importantes”. Rubert ha recalcado asimismo que el porcentaje de prescriptores de producto, sobre todo arquitectos e interioristas, es cada vez mayor, “y a ello están contribuyendo tanto los esfuerzos en la exposición comercial como el altísimo nivel de las ponencias de nuestro Foro de Arquitectura, que se ha convertido en el más importante que se celebra en nuestro país”.

El equipo de Cevisama en Feria Valencia comienza ya los preparativos de la próxima edición, en la que se plantean nuevos retos “para mejorar constantemente nuestro servicio a los expositores y aportar valor a la visita profesional”, apunta Álvarez. La cita ya tiene fechas: del 8 al 12 de febrero de 2021.

BAÑOS

Ohmyshower ha lanzado al mercado un sistema que permite realizar la reforma integral de un baño de una manera rápida. La firma cuenta con los paneles decorativos de pared Urban Dekor que permiten revestir paredes y suelos con una imagen homogénea, gracias a la variedad de acabados y a la personalización. Esta serie aporta a su baño un estilo moderno y vanguardista que se adapta a todos los ambientes. Su material el policarbonato ofrece gran resistencia a la rotura y además, resulta de fácil manejo al instalador.

Este producto está disponible en las siguientes medidas: 250×100, 250×120 y 250×160. Se puede elegir entre los acabados de serie: cemento, arena, petrol y artic u optar por la personalización.
Ohmyshower cuenta también con platos de ducha a juego con los revestimientos, así como las encimeras y lavabos integrados, por lo que se puede conseguir un baño con un diseño homogéneo. Este tipo de soluciones son muy adecuadas tanto para los proyectos de contract como para viviendas particulares en las que no se quiere entrar en obras.

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

La tecnología Steel Framing es un sistema constructivo abierto, en el que la estructura, está compuesta por perfiles fabricados conformados en frío a partir de chapa de acero estructural S280 GD, o superior, vinculados mecánicamente. El Steel Framing es un modelo de construcción que respeta el medio ambiente frente a las obras convencionales, entra en juego la construcción mediante el sistema de perfiles de acero TecniSteeel que propone la empresa valenciana .

Una solución en seco, en la que estructuras de perfiles conformados en frío, muy similares a los utilizados para el cartón yeso (Pladur), sustituyen a vigas, pilares y encofrados de hormigón, ofreciendo mayores ventajas constructivas y medioambientales.

El Steel Framing es automatizado, rápido y económico. Bajo la supervisión de ingenieros cualificados, los planos se trasladan al ordenador que dirigirá la fabricación de la perfilería a medida. Esta avanzada tecnología garantiza que cada pieza de la estructura coincidirá exactamente con las cotas indicadas. Cada ventana, puerta, orificio de servicio o unión va mecanizado de fábrica. Así mismo, los perfiles son numerados por la propia máquina, facilitando el seguimiento de los técnicos durante el ensamblaje y reduciendo al máximo los tiempos de montaje.

Un sistema de constructivo sostenible y limpio para el medio ambiente. Similar a la clásica construcción americana en madera o Wood Framing, el Steel Framing es rápido, duradero y, sobre todo, muy ecológico. No se talan árboles, no se que tratan los elementos estructurales con dañinos insecticidas y el acero galvanizado es mucho más duradero. Los perfiles de acero no generaran residuos que no sean reciclables, gran parte de la materia prima es reciclada y los cimientos son mucho más ligeros.

Todo ello reduce notablemente el impacto medio ambiental de este tipo de construcciones. Además, requieren de pocos recursos energéticos para su climatización posterior. El conjunto es rigidizado mediante placas OSB, protegido del agua y del viento con un papel barrera, y se le incorpora un aislamiento acústico y térmico que los convierte en auténticos edificios ecológicos y sostenibles. TecniSteel fabrica Steel Frame a medida para cada proyecto, ahorrando costes en la materia prima y las comisiones de los intermediarios al usuario final.

FERIA KBIS

El paso mes de enero, DOCA participó junto con Neolith en KBIS, encuentro referente de diseñadores premium de cocinas y baños. La compañía valenciana compartió stand con la empresa especialista en piedra sinterizada, dando a conocer a los presentes su visión. Entre los momentos claves de su presencia en esta feria cabe destacar el reconocimiento que obtuvieron ambas firmas al mejor stand por una increíble puesta en escena. Este fue diseñado de Héctor Ruiz y ejecutado por Fustecma. Neolith y Doca sorprendieron a un público de altísimo nivel con una magnífica cocina de texturas y relieves impecables alabadas, no sólo por el diseño sino también por la innovación, materiales e ingeniería que le representan. El número de novedades que se han presentado es infinito. DOCA se queda con aquellas más originales y que están seguros de que dictarán las tendencias del sector este año, como es la introducción del porcelánico en las puertas para conseguir el efecto mármol en el mobiliario de cocina.

DOCA guarda una estrecha relación con Neolith desde hace años; las dos empresas comparten la misma visión de futuro, trabajo y proyección dentro del mercado de los Estados Unidos, país en el que Neolith tiene una sólida consolidación. Además, su propuesta de producto es muy atractiva y compatible con el estilo de DOCA. Estar en la vanguardia es el denominador común de DOCA y Neolith, es decir, estar en constante búsqueda de nuevos conceptos, acabados, materiales…Con el objetivo principal de liderar el mercado de cocina y de la cerámica.

Este año la feria ha detectado un alto nivel de profesionales del sector en busca de nuevos conceptos y marcas europeas de gama alta. En este sentido, la presencia de DOCA en este escenario internacional ha sido vital para relacionarse con profesionales que no están acostumbrados a evaluar productos europeos y que se han sorprendido con la gran calidad y valor añadido que definen a marcas como DOCA.

EDUCACIÓN

La firma de referencia en materiales de construcción BigMat Garro ha desempeñado un importante papel en la construcción del nuevo edificio de la escuela “The British College of Gavà”, una red de colegios británicos que se están estableciendo uno a uno en ciudades de la Península Ibérica con una metodología innovadora y creativa con la intención de motivar e inspirar por el aprendizaje.

Se trata de una nueva construcción, realizada conjuntamente con Construcciones Cots y Claret, que cuenta con un pabellón, baños, innovadoras aulas e laboratorios para los alumnos ocupando una superficie construida total de más de 4.100m2. Una interesante obra donde BigMat Garro ha colaborado en la venta de los materiales necesarios para la construcción del nuevo edificio, aportando una amplia y variada selección de materiales necesarios para la ejecución de este proyecto. Concretamente, se han suministrado las boradas, cemento cola, materiales de agarre, tablero, PVC para los desagües, sanitarios y materiales para la impermeabilización de la cubierta.

Un exitoso proyecto con el cual BigMat Garro vuelve a establecerse como el partner más competitivo del mercado gracias a su esfuerzo diario por alcanzar la más alta perfección en las diferentes soluciones de construcción para el profesional y el cliente final.

CEVISAMA 2020

NUOVVO® exhibió sus últimas novedades en CEVISAMA, por cuarto año consecutivo, y esta vez lo hizo por partida doble. Para la 38ª edición de la Feria, la firma contó con 2 Stands. El Stand principal, Nuovvo Experience (Pabellón 1 Nivel 2 Stand B32), de 168 m² en el que presentó sus novedades; y un segundo Stand adicional Nuovvo Contract (Pabellón 6 Nivel 2 Stand E105), de 48 m², dedicado 100% al contract, arquitectos y decoradores. En este Stand se mostró un proyecto de estancia completa en el que destacaron por la versatilidad de sus productos en un ambiente diferente. Con éste, se buscó ganar la opinión de arquitectos y decoradores en esta edición del pabellón 6.

CEVISAMA es la feria más importante del sector a nivel nacional, que ofrece a NUOVVO® un escaparate sin igual para todo el visitante extranjero que pasa por la feria y así, permite a la firma aumentar su presencia internacional y así poder consolidar los más de 28 países donde tienen presencia.

En esta edición NUOVVO® presentó su nuevo mueble de baño BALI, toda una sensación para los amantes del diseño y del mobiliario de baño, porque plasma la belleza del ratán natural, siendo diferente y novedoso, con el sello y la personalidad de la firma. Con este mueble, NUOVVO® se suma a las tendencias actuales del mercado del baño.

Otra de las estrellas fue el plato de ducha CORNER de NUOVVO®, posicionado como producto icónico de la firma, destaca por poseer una solución en desagüe en esquina con un diseño original, limpio e impecable, que se mantiene en una posición fija gracias a un innovador sistema de imanes.

Para NUOVVO® Cevisama fue una gran oportunidad para destacar dentro del sector y afianzar la marca entre el público profesional. Es un espacio donde se intercambiaron opiniones con los clientes en un entorno distendido, en el que pudieron hablar de sus inquietudes y facilitaron el feedback de los nuevos productos, ya que la opinión del cliente tiene un gran valor para NUOVVO®, pues es fundamental para seguir creciendo.

Además, el jueves 6 de febrero en el Foro Valencia WDC Daniel Morata (Ceo De Nuovvo®) habló de las “Tendencias en el Baño” junto con Carmen Barasona (Barasona Diseño y Comunicación S.L.) “El valor de la comunicación en el interiorismo” y Antonio Prieto (director comercial de Ramon Soler®) “Las 5 claves para la sostenibilidad en el mundo hotelero”.

EDIFICACIONES PASSIVHAUS

La dirección integrada del proyecto, diseño, promoción, gestión y construcción estuvo a cargo de Grupo LOBE, compañía española de origen aragonés que, con un espíritu claramente innovador, ha desarrollado un modelo propio de gestión integral fruto de una transformación digital y cultural que le ha llevado a poder ofrecer al mercado un producto totalmente diferencial, apostando fuertemente por el diseño y la calidad en sus viviendas pero con acento en la edificación sostenible, convirtiéndose en la única compañía promotora y constructora en España que certifica bajo este estándar todas sus operaciones. Actualmente el 100% de sus operaciones en marcha, que suman más de 2.000 viviendas, ya son ‘Passivhaus’ con compromiso de certificación, habiendo certificado ya 396 viviendas de 6 edificios ubicados en Zaragoza y Madrid.

Passivhaus es un estándar de construcción, el más eficiente en materia de eficiencia energética a nivel mundial, por encima de la certificación Clase A., que reduce de forma drástica las necesidades de energía en la vivienda, hasta el punto de que tienen un consumo de energía casi nulo.
Este sello tiene origen alemán y se remonta a 1988, cuando se creó el concepto que distingue las construcciones con un consumo energético casi inexistente y unas altas prestaciones interiores de confort, por encima de la Clase A de las calificaciones tradicionales. Los edificios tienen que reunir cinco principios básicos para conseguirlo: excelente aislamiento térmico, carpintería de altas prestaciones (con vidrios con doble o triple cámara de aire según el tipo de clima), estanqueidad, ausencia de puentes térmicos y ventilación mecánica con recuperador de calor (con intercambiador de calor de doble flujo). El resultado de estas construcciones es que las viviendas pueden mantener una temperatura de 20 grados en invierno y 25 en verano con un recurso mínimo al consumo energético. El ahorro en climatización llega al 90%.

La posibilidad de reducir la factura de la luz, el bienestar que supone vivir en una vivienda cuya temperatura es constante todo el año y uniforme en toda la vivienda, donde respira aire limpio sin la necesidad de ventila ya que estas viviendas están ventiladas las 24 horas del día y, además, el aire que entra está limpio y atemperado gracias al sistema de filtrado y recuperación de calor, donde no sufre de contaminación acústica, y como si eso fuera poco, sabe que con su vivienda está contribuyendo a bajar las emisiones de CO2 a la atmósfera. Todo ello, supone que cada vez más personas estén demandando viviendas de consumo de energía casi nulo con certificación Passivhaus. Con acento siempre en la certificación, pues esta es la única garantía de que la vivienda cumple con los parámetros que marca el estándar alemán. Certificar es, en resumen, un control de calidad para el promotor/constructor y una garantía de confort para el usuario.
Las construcciones de este tipo en España se cuentan todavía con cuentagotas, sobre todo las que van más allá de la vivienda unifamiliar o pequeños complejos multifamiliares que no pasan las 20/25 viviendas y suelen ser de cierto lujo. Grupo LOBE, sin embargo, ha apostado por el sello Passivhaus y espera levantar más de 2.000 pisos con esta certificación hasta 2021. Ya ha concluido 396 de ellas repartidas en 6 edificios multifamiliares de Aragón y la Comunidad de Madrid.

La pregunta habitual cuando hablamos de estas viviendas siempre es la misma: “¿cuánto cuesta una vivienda de estas características?”. La respuesta depende de la empresa que esté llevando a cabo el proyecto. Si bien es cierto que hay unos costes más altos asociados a equipamientos o materiales, y una forma diferente de construir, esto no debería repercutir en el precio. De hecho, en el caso del edificio Infinity que son viviendas de protección oficial, se vendió la totalidad de la promoción como un edificio tradicional y fue a posteriori cuando se decidió que también se construiría, con su correspondiente certificación, bajo el estándar passivhaus.

El punto es que las empresas constructoras deben “industrializar” sus procesos, deben tener un riguroso control de los procesos y los costes asociados, y de esta manera, en lugar de repercutir el incremento del coste en el precio final, se pueden eliminar ineficiencias para poder absorber los costes sin necesidad de bajar la calidad de los acabados ni subir los precios. En el caso de Infinity, el precio de las viviendas está entre los 175 y 190 mil euros según la orientación y planta en que se encuentre, partiendo siempre de 90 m2 en adelante.

SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS - ANFAPA

Las condiciones de diseño en un revestimiento monocapa, que deben tenerse en cuenta ya desde el proyecto básico puesto que determinan la estética final del edificio, son:

• El ambiente
• El uso previsto
• El soporte
• El color
• El acabado
• Y el despiece

El ambiente
Puede llegar a condicionar incluso la elección del revestimiento monocapa como solución para la protección de la fachada. Así pues, cuando las condiciones climáticas generales sean de humedad permanente o de ciclos repetitivos de hielo y deshielo, un revestimiento absorbente como el monocapa no parece la mejor elección; especialmente si la orientación de la fachada no asegura un mínimo de horas de insolación, que permitan el secado del revestimiento e impidan la formación de hielo en su red capilar.

Por otra parte, en una zona con frecuentes lluvias, los zócalos acabados con revestimiento monocapa resultan muy castigados por la acción de la lluvia, debido a la acción combinada del agua de escorrentía de la fachada y de las salpicaduras originadas en el plano de la acera. En estos casos, es mejor resolver el zócalo con otro tipo de materiales.

En un entorno urbano fuertemente contaminado por el tráfico rodado, es fácil que la suciedad se acumule al poco tiempo en el revestimiento monocapa, siendo difícil su extracción. En entornos industriales puede producirse un ataque por lluvia ácida sobre el revestimiento monocapa, que es alcalino, provocando su degradación.

Las características de uso previstas
Pueden condicionar la elección del tipo de acabado. Es frecuente que los bajos de una fachada sometida a un desgaste mecánico intensivo, como por ej. los de una escuela, se acaben con árido proyectado, a fin de dotar al revestimiento de una mayor resistencia superficial.

Cuando se prevea que la fachada va a ser objeto de pintadas, es mejor no elegir como acabado un revestimiento absorbente como el monocapa, sino otro que facilite la eliminación con los sistemas anti-pintadas habituales.

El soporte
Es fundamental que el soporte sobre el que se va a aplicar el revestimiento monocapa sea compatible, desde un punto de vista elasto- mecánico, con el mismo. Este aspecto debe cuidarse especialmente en las intervenciones de rehabilitación, donde no es infrecuente encontrar soportes mecánicamente débiles. En estos casos, acudiremos al empleo de morteros monocapa con un módulo elástico particularmente bajo.

Además de las características elastomecánicas, el soporte ha de poseer unas condiciones de rugosidad, porosidad, planeidad y absorción de agua que lo hagan apto para emplear el mortero monocapa con éxito. Los soportes lisos, como los de hormigones moldeados con encofrados metálicos o fenólicos, o los no porosos, no facilitan el agarre físico del mortero. Para asegurarlo, se deberá tratar mecánicamente el soporte hasta dotarlo de rugosidad o bien emplear productos promotores de adherencia para que actúen como puentes de unión.

No son aptos los soportes de yeso, pintura, plástico, aislantes térmicos e impermeabilizaciones. El hormigón celular es un soporte difícil, por su excesiva porosidad, y requiere un revestimiento monocapa especial.

En general, el soporte debe ser lo más homogéneo posible para garantizar una regularidad en la adhesión, la absorción y las deformaciones. Por esta razón, no se recomienda parchear soportes parcialmente deteriorados. Cuando el soporte sea heterogéneo, es conveniente aplicar una capa de regularización, previa a la capa de acabado.

Tampoco debe confiarse al revestimiento monocapa la corrección de desplomes y diferencias de plano. El revestimiento monocapa debe tener un espesor uniforme, que esté comprendido entre 10 y 20 mm, para poder garantizar la homogeneidad de curado.

El color
Los fabricantes de mortero monocapa ofrecen una gama muy amplia de colores. No deben mezclarse productos de distinto color. Si se requiere un color específico, normalmente se puede formular. Siempre que sea posible, es mejor elegir tonos claros, puesto que los tonos oscuros son más sensibles a la decoloración por insolación, la fisuración por absorción de calor y la aparición de manchas blanquecinas debidas a la carbonatación.

El acabado
El mortero monocapa ofrece, según el producto elegido, una amplia gama de posibilidades de texturas de acabado, tales como el abujardado, la piedra proyectada, el bruñido, el fratasado, el gotelé o rústico, el lavado, el raspado o labrado, el planchado/chafado/ aplastado y el texturado. Este último premite reproducir formas y texturas propias de otros materiales o de libre diseño. Los más comunes son el raspado y el de piedra proyectada.

Despiece
La necesidad de disponer de juntas constructivas, en previsión de posibles fisuras de retracción en fase de fraguado, y de trabajo, para facilitar la puesta en obra y permitir la realización del ciclo extensión-acabado en una misma jornada. La juntas constructivas se realizan empleando junquillos que, además de facilitar el regleado del mortero, constituyen elementos de diseño en la composición de la fachada, tanto si se dejan colocados como si se retiran creando una línea de sombra.

Como conclusión, se puede afirmar que para asegurar el buen resultado de un revestimiento de fachada efectuado con mortero monocapa, es imprescindible considerar, ya desde la fase de proyecto básico, todos los condicionantes antedichos.

GRUPO PORCELANOSA

El Grupo Porcelanosa del 27 al 31 de enero celebró la 27ª edición de la Exposición Internacional de Arquitectura Global y Diseño de Interiores. Con la sostenibilidad y el diseño integral como enfoque principal, las ocho compañías que componen la multinacional revelarán los últimos conceptos en pisos y revestimientos cerámicos , cocinas, baños, materiales ecológicos y soluciones de construcción. Tu Reforma estuvo presente en el evento y conoció las novedades de las firmas: Porcelanosa, Venis, Gamadecor, Gamadecor, Krion, L’Antic Colonial, Noken, Butech y Urbatek.

Porcelanosa
Bután está inspirada en los giros cromáticos del cemento, Bután se puede utilizar como pavimento o revestimiento y su diseño casa a la perfección con aquel interiorismo de estilo industrial o Boho-Chic.

Sus tres colores (Acero, Bone y Silver) permiten crear proyectos ilimitados y sobrios uniendo las estancias de interior o exterior a través de una misma estética.
Con unas dimensiones de 59,6 cm x 59,6 cm y 100 cm x 100cm para pavimento (Cerámica Premium de gran formato HIGHKER) y unas medidas de 45 cm x 120 cm para revestimiento (al que se le puede añadir el decorado Spiga Bután en sus dos tonalidades de revestimiento: Acero y Bone), esta serie reproduce con exactitud la textura y la profundidad del hormigón.

Steel recrea las texturas del metal en cada una de sus piezas. Su imagen añeja vuelve a esas construcciones que se levantaron con chapa y hormigón a principios del siglo XX.

Diseñado como pavimento de 59,6 cm x 59,6 y 120 cm x 120 cm con los acabados Silver, Stone, Grey Bone o como revestimiento de 59,6 cm x
150 cm (tonalidades Grey y Bone), esta serie también puede tener dos decorados con relieve (Line Steel Grey y Line Steel Bone) y sus capas superpuestas crean un perfecto contraste entre planos lisos y rugosos.

Todos los revestimientos de esta serie pueden complementarse con el Mosaico Stell de tonalidades mixtas y líneas geométricas.

Venis
La colección Verbier de Venis extrae el brillo y la resistencia de las piedras centenarias y con ellas crea estancias únicas e ilimitadas. Con un acabado mate que otorga mayor amplitud a los espacios, este gres porcelánico tiene tres tonalidades: Silver, Dark y Sand y se puede personalizar hasta con 18 gráficas distintas.

En sus modelos de pavimento (100 cm x 100 cm, 80 cm x 80 cm y 59,6 cm x 59,6 cm) y de revestimiento (45 cm x 120 cm) se reproducen los desgastes de la erosión y de la acumulación fósil, adquiriendo así una imagen más realista.

Para revestimientos se han creado dos decorados para pared: Thao y Samui. El primero de ellos forma una serie de trapecios y pirámides en cada uno de sus niveles inclinados. Este dibujo incrementa el volumen de los espacios y dinamiza las estancias con relieves más destonificados.

Una sensación que en cierta manera también reproduce Samui. Sus ondas se ensanchan a medida que uno/a se aproxima y convierten los espacios inanimados en lugares con vida propia.

Gamadecor
Gamadecor replantea el uso y el concepto del baño mediante su nuevo mobiliario de autor. Para esta XXVII Muestra Internacional de Arquitectura Global y Diseño Interior, la firma ha expuesto sus cuatro últimas colecciones basándose en líneas simples y superficies más amplias.

El mueble de baño Side remarca la simetría de sus formas ocultando el tirador en el lateral. Mediante sus múltiples acabados de lacas, maderas y laminados, el usuario podrá escoger cada diseño según sus gustos o preferencias.

Unas posibilidades estéticas que también comparte Fase. Un mueble fabricado en laminado Sugi, cuyo tirador uñero no se percibe a simple vista. Su cajón interior se compone de varios compartimentos diferenciados entre sí, pero unidos por un mismo diseño.

Krion
Bajo el nombre de Fitwall™, la empresa Krion ha creado una gama de paneles decorativos, cuyo origen mineral de gran formato recrea volúmenes y texturas más trabajadas. Además, su estructura ha sustituido parte de las resinas por minerales y pigmentos naturales, reforzando así su alta composición mineral.

Inspiradas en la madera, el hormigón y los tejidos orgánicos, cada una de estas piezas añaden un aire más delicado a los espacios.

Resistente al fuego, al agua, a la humedad, a la radiación solar o a los golpes, Fitwall™ se puede colocar en las paredes de interior o exterior y con él se fomenta el diseño igualitario.

La consistencia unida a la sostenibilidad es el mínimo común denominador de Krion Shell®, otra de las novedades de la firma. Se trata de un Engineered Mineral Composite formado por un cuerpo estructural mineral (dolomita), al que se le adhiere una Eco Resina de plástico PET reciclado.

Con una capa externa sólida y homogénea de trihidrato de alúmina y resina y una composición reciclada del 5%, Krion Shell® es la solución perfecta para construir sanitarios más duraderos y ecoeficientes.

L’Antic Colonial
Como si estuvieran talladas a mano, las 68 piedras que se integran en Altissima Stone elevan el interiorismo a la categoría de boutique deluxe. Esta nueva colección que L’Antic Colonial dio a conocer durante la feria está formada por una serie de tablas que se adaptan a cada proyecto.

Compuesta de mármol, ónix, granito, cuarcita o caliza, todas sus piezas permiten un corte limpio y a medida del usuario. Para que no se deteriore ni se pierdan sus cualidades originales, la firma realiza numerosos análisis de calidad y durabilidad siguiendo el protocolo natural que marca cada muestra.

Noken
La firma de baños Noken ha lanzado una nueva línea de productos con el bienestar como prioridad. Así se defiende en Madison, el nuevo mueble de baño modular cuyos elementos se pueden conjugar para crear diferentes combinaciones.

Su estructura principal de 80 cm queda suspendida en la pared y en ella se introduce un soporte para toallas de 40 cm, un suplemento esquinero que cierra el mueble en curva y una estantería de vidrio de 40cm.

Con frontal en textura y color taupé, su sistema de apertura tipo push y cierre ralentizado mejora la experiencia del usuario. En su interior se encuentra el cajón, cuyo acabado texturizado en tonalidad gris casa con la encimera de vidrio matizado templado de 10mm de grosor.

La bañera Liem ha sido diseñada siguiendo principios funcionales de ergonomía. Su interior continuo oculta su rebosadero y tiene una repisa para apoyar objetos.

Butech
La contaminación del océano se considera ya una “catástrofe ambiental mundial”, según ha expresado la propia ONU en un comunicado. El organismo ha estipulado el impacto hídrico por plástico en 13 millones de toneladas al año.

Para erradicar esta situación y mantener los océanos libres de microplásticos, Butech ha desarrollado el primer aditivo para elementos de agarre cementosos llamado R-Eco.

Este producto está compuesto por plástico micronizado postconsumo y se puede colocar en pavimentos y revestimientos cerámicos. Además, es compatible con todos los materiales de Butech tipo C2 según EN 12004.

Su carácter sostenible contiene 250 gramos de plástico 100% reciclado y equivale a 50 bolsas de plástico (cuya descomposición se estima en 55 años), lo que en términos numéricos supone una reducción anual de contaminación por plástico de más de 800tm/año.

En materia de perfiles decorativos, la firma ha ampliado su colección Texture con Pro-Part Coal. Una nueva pieza en negro azabache cuya colocación es idónea para cocinas o baños.

Urbatek
Urbatek ha perfeccionado el compacto mineral sinterizado XTONE con un diseño más geométrico y abstracto que reformula materiales tan clásicos como el mármol. Ese es el punto del que parten Azul Macauba, Calacatta Green o Alpi Verde, las tres colecciones más destacadas de esta Muestra Internacional.

La primera de ellas combina el azul celeste y el cobalto en todas sus piezas. Esta mezcla de colores redimensiona los espacios unificando la perspectiva horizontal y vertical y con ellos se puede estructurar un bookmatch de dos o cuatro piezas.

Calacatta Green recupera el brillo del mármol de Carrara y lo convierte en una obra de arte vanguardista. Sus verdes vetas parecen enraizarse en la misma superficie y la sucesión de varias piezas (disponibles en los formatos 150 cm x300cm, 120cm x 250cm y 120cm x 120cm) parecen crear un bosque infinito.

Ese diseño orgánico también está presente en Alpi Verde, cuya gráfica pasa del verde oscuro al blanco más nítido. Su acabado pulido y sus distintos espesores convierte cualquier espacio en un refugio natural.

NOKEN

La grifería diseñada por Noken recibe la distinción en la disciplina Productos y la categoría de Baños.
El galardón reconoce la excelencia en el diseño de la pieza, seleccionada entre 7.300 candidaturas procedentes de 56 países, por un jurado formado por 78 expertos independientes.

– CÓDIGOS –

La serie de grifería Oxo de Noken ha sido galardonada con un IF Design Awards 2020 en la disciplina de productos y la categoría de Baños. Estos premios, que se entregan ininterrumpidamente desde hace 67 años, son un reconocimiento mundial a la excelencia en el diseño.

– CÓDIGOS –

Oxo se incluye en Signature Collection, la colección Premium diseñada en exclusiva por y para Noken, firma perteneciente a Porcelanosa Grupo. De estética enérgica y futurista, la pieza se inspira en las líneas aerodinámicas y cuenta con varios acabados metálicos. Oxo está concebida como un elemento escultural que promueve la sostenibilidad al limitar el consumo de agua a un máximo de 5l/min y disponer de apertura en frío; un control de temperatura que contribuye al ahorro energético. Un diseño WaterForest, el concepto eco-consciente desarrollado por la firma.

Un equipo de profesionales formado por 78 expertos independientes han sido los encargados de seleccionar los premiados entre los que se encuentra la novedad de Noken. Un premio que Oxo ha conseguido destacando entre las más de 7.300 candidaturas procedentes de 56 países.

La ceremonia de entrega de premios se celebrará en Berlín el próximo 4 de mayo en el emblemático Friedrichstadt-Palast. Los trabajos de los ganadores también se presentarán en Café Moskau (Berlín) del 2 al 10 de mayo de 2020.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad