Después de muchos meses de trabajo, reuniones, ideas y proyectos arrancamos con una nueva cabecera: ARQ/DECÓ. La revista nace con la intención de ser una ayuda eficaz para el profesional de los proyectos de interior. Desde ARQ/DECÓ queremos acercar al consumidor la figura del decorador/diseñador de interiores, y el arquitecto de interiores para ensalzarla y generar en ellos la necesidad de búsqueda del profesional.
Nuestra revista, que ve por primera vez la luz con este número, pretende ser un referente, un escaparate abierto para diseñadores de interior y decoradores. En estas páginas los proyectos de contract y retail son los grandes protagonistas. Los nuevos talentos también cuentan con un espacio propio, así como con las principales novedades que crean tendencia. La revista se podrá encontrar desde este mes en los principales quioscos y por suscripción (más info en pmoya@arqdeco.org o en el 964246950).
Con sus líneas precisas y su combinación característica de formas rectangulares y ovaladas, las bañeras de Quaryl® de la serie Oberon son clásicos del diseño. El innovador material ofrece resistencia, atemporalidad y pureza.
Disponibles en una variada colección de modelos para todos los tamaños y estilos de baño. Por primera vez, las bañeras Oberon están disponibles con una salida central y en una versión de pared: Villeroy & Boch expande la serie incluyendo tres bañeras nuevas de diseño atemporal.
Diversidad de tamaños
Oberon 2.0 existe en dos tamaños: de 180 x 80 cm y de 170 x 75 cm, además de un modelo de pared trasera de 180 x 80 cm, lo que supone un ahorro de espacio en el cuarto de baño. Los desagües situados en el centro en todos los modelos aseguran una experiencia de baño cómoda incluso para dos personas. El delgado borde de 10 mm da a la bañera una impresión delicada de luminosidad, y enfatiza el carácter distintivo tradicional de la serie. Además, la profundidad interior de 47 cm y los finos bordes proporcionan confort y un verdadero baño relajante.
La bañera de 180 x 80 cm adosada a la pared es un elemento único en el cuarto de baño, se puede colocar tanto contra paredes laterales como contra tabiques de media altura. Elija su color favorito entre la gran gama de colores SIKKENS y RAL. La bañera personalizada está pintada en el exterior manteniendo el acabado en blanco y alto brillo en el interior. Los nuevos modelos Oberon 2.0 están disponibles opcionalmente con válvula de llenado y grifería en el borde de la bañera en todos los modelos.
Sistemas de hidromasaje opcionales
Para una experiencia de baño muy especial, las bañeras pueden equiparse con un sistema de hidromasaje. Con el sistema AirPool, las boquillas de aire de la bañera proporcionan un masaje estimulante, mientras que el sistema HydroPool proporciona chorros de agua para ofrecer un masaje muscular. El CombiPool que consta de los sistemas AirPool e HydroPool, cuenta con boquillas de aire en la base de la bañera y boquillas de agua alrededor de la parte posterior, los lados y / o en la zona de los pies, según el modelo. Los tres sistemas de hidromasaje están disponibles en diferentes modelos garantizando el ajuste a sus características personales.
Oberon 2.0, ofrece la posibilidad de añadir la opción del sistema de sonido ViSound para disfrutar de su música desde cualquier dispositivo habilitado con Bluetooth®: smart phone, tableta u otro dispositivo.
Saint-Gobain Weber, marca de referencia en morteros industriales y sistemas innovadores para la edificación, pone a disposición del usuario una amplia oferta de servicios que le serán de gran ayuda ante la evolución actual de la complejidad de las soluciones en el sector de la construcción.
En su web Saint-Gobain Weber, se puede acceder a las soluciones constructivas que mejor se adapten a cada necesidad en concreto. Sistemas de impermeabilización, reparación de hormigón, colocación cerámica y de aislamiento térmico, entre las que se encuentra webertherm acustic, sistema de aislamiento térmico por el exterior que permite a los usuarios disfrutar de del silencio en sus hogares.
https://www.es.weber/sate-aislamiento-termico-por-el-exterior/sistema-webertherm-acustic
Los principales beneficios de este sistema son la mejora evidente en el confort acústico, puesto que se incrementa el aislamiento acústico de la fachada respecto al ruido aéreo exterior (por ejemplo -6.5 dB en 4 cm de espesor), y la mejor protección contra el fuego (clasificación B,s1-d0, según UNE EN 13501-1-2007 +A1:2010).
Saint-Gobain Weber ofrece además una serie de servicios, que ayudarán durante cualquier fase del proyecto, desde el diseño hasta su aplicación:
https://www.es.weber/calculadora-de-transmitancia-termica-0
https://www.es.weber/download-center
https://www.es.weber/serviplus
https://www.es.weber/weberpresupuesta
https://www.es.weber/search-content/bundle/video
A partir de ahora, en este último canal, se podrán encontrar también los nuevos VideoSistemas donde se mostrará, paso a paso, la ejecución de un sistema constructivo, es decir, una solución integrada por diferentes productos y accesorios, con detalles a tener en cuenta durante su ejecución, dotando al aplicador de una seguridad en su trabajo para que el resultado sea el esperado y de acuerdo con los estándares fijados por el fabricante del sistema.
Saint-Gobain Weber, líder mundial en la fabricación de morteros industriales para la edificación, con 50 años de experiencia, forma parte del Grupo Saint-Gobain. Saint-Gobain Weber ofrece una amplia gama de soluciones innovadoras que responden a las más altas exigencias técnicas en el ámbito de la edificación. Cuenta con una implantación a nivel nacional de diez centros de fabricación y dos centros de distribución para dar respuesta a las exigencias del mercado.
Kerakoll, el productor de materiales para bioconstrucción más importante a nivel internacional, ha presentado Fugabella® Color: 50 colores de diseño, la nueva generación de juntas híbridas con tecnología resina-cemento para el rejuntado decorativo de baldosas, mosaicos y mármoles.
Durante los días 1 y 2 de abril la empresa acogió en el Kerakoll GreenBuilding Campus – sede formativa en Castellón – la convención en la que presentaron la nueva gama de juntas y sellantes Kerakoll: Fugabella Color y Silicone Color. A las jornadas informativas y de formación técnica asistieron toda la red comercial de la empresa y contando con la presencia de Andrea Remotti, CEO de Kerakoll Group, Pau Ramia, General Manager de Kerakoll Ibérica, y la cúpula directiva de la compañía en España.
Esta nueva categoría de juntas ha nacido del análisis de las necesidades del mercado. Tras la investigación, la del color ha sido la primera exigencia detectada. De este punto de partida se llegó a la creación tecnológica de una nueva materia híbrida y decorativa: la resina-cemento. El proyecto color coordinado ha contado con la colaboración del diseñador y arquitecto italiano Piero Lissoni, quien firma la paleta de 50 colores. Plenos, profundos, luminosos y homogéneos, caracterizados por una solidez y durabilidad sorprendentes, así son estos nuevos productos Kerakoll.
Fugabella® Color: innovación, diseño y bioconstrucción toman forma en la resina-cemento decorativa para el rejuntado de baldosas, mosaicos y mármoles. Es un producto green para la bioconstrucción.
Kerakoll Group es líder mundial en materiales eco-sostenibles para la bioconstrucción. La empresa suma más de 1.700 referencias eco-compatibles y servicios de alto valor añadido tales como el diseño, el asesoramiento técnico, la formación y la asistencia en obra.
El grupo cuenta con 1.350 empleados, está presente directamente en 13 países: Italia, España, Polonia, Grecia, Francia, India, Brasil y Reino Unido (con plantas de producción); Croacia, Alemania, Portugal, Estados Unidos y Emiratos Árabes (con sociedades comerciales).
En la península ibérica Kerakoll Group está presente desde 1992 con la filial Kerakoll Ibérica. Hoy opera con dos plantas de producción — una en Castellón de la Plana y otra en Almazora — en el centro español de la cerámica, desde donde también se abastece a la filial Kerakoll de Portugal, en Lisboa.
Kerakoll Ibérica tiene importantes previsiones de crecimiento, debido al alto potencial del mercado nacional.
España es el cuarto productor mundial de azulejos — por detrás de China, India y Brasil — con 492 millones de metros cuadrados de baldosas producidas en 2016, lo que equivale al 3,8% de la producción mundial. La cifra en cuestión está, además, representada por las ventas internas, que superan los 125 millones de metros cuadrados, lo que supone un aumento en el valor del 16% a 746 millones de euros.
Kerakoll ha sido colaborador y proveedor técnico en importantes obras arquitectónicas en todo el mundo tales como: el estadio Green Point de Ciudad del Cabo; el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo; Innova Design Center en Houston; el World Trade Center de Manama; el Allianz Arena en Múnich; el Museo Maxxi Museo en Roma; el Aeropuerto Internacional de Nueva Delhi; el Estadio Olímpico Nido de Pájaro en Pekín;
Son numerosos los proyectos arquitectónicos realizados por Kerakoll en la península ibérica firmados por arquitectos de fama internacional, tales como: el Palau de les Arts y el edifico Àgora de Santiago Calatrava, en Valencia; el edificio Veles e Vents de David Chipperfield, también en Valencia; la Torre Agbar de Jean Nouvel, Barcelona; la restauración de la Casa Vicens de Antonio Gaudì, también en Barcelona. A estos añadimos el monumento en memoria de las víctimas del atentado del 11 de marzo de 2004 en Madrid, el museo Guggenheim de Frank O. Gehry en Bilbao y el estadio Santiago Bernabéu en Madrid.
Después del éxito en la Milan Design Week, Talenti, marca de referencia en el sector del outdoor de design, presenta las nuevas colecciones diseñadas por Ludovica + Roberto Palomba y otras innovadoras propuestas que confirman el deseo de la marca de continuar experimentando en múltiples direcciones.
Protagonista es la cuerda y las inspiraciones náuticas. Desde la colección Panama, cuyos tejidos crean sombras inspiradas en el movimiento típico de palmeras movidas por la brisa marina, a la colección Cruise inspirada en emociones capaces de provocar un crucero en los mares más bellos del mundo. Esto le confiere un atractivo especial que también se confirma con el uso de materiales nobles como la madera para la base, la selección de telas para los asientos y los colores más sobrios y brillantes.
Para completar las novedades de Ludovica + Roberto Palomba también una nueva colección de lámparas para exteriores, Tribal, que presenta una nueva clave para interpretar la percepción del espacio de una manera cada vez más fascinante.
Pero el Salone del Mobile 2019 también fue escenario de un debut absoluto. Talenti presentó Tikal, la primera línea de cocinas al aire libre inspirada en la impresionante arquitectura de culto mesoamericana que le confiere una estética icónica y racional. Diseñado por el arquitecto Nicola De Pellegrini de Anidride Design Studio, este proyecto se basa en un concepto con una identidad ancestral, moldeada por la solemne inmutabilidad del tiempo y una esencia espiritual que eleva su valor intrínseco.
Todas las colecciones celebran la misma filosofía donde el outdoor se mezcla con el indoor porque la creatividad Made in Italy no tiene limites de espacio.
La cabina de hidromasaje Planet de Gala es la solución más práctica, cómoda y asequible para disfrutar del bienestar de la hidroterapia en casa. Una cabina que destaca por su sofisticado diseño y por sus completas prestaciones.
Planet ofrece importantes beneficios para la salud y el bienestar, ya que tienen efectos tonificantes y relajantes, calman las molestias musculares, contribuyen a mejorar la circulación y ayudan a combatir el estrés.
Dentro de su línea para hidromasaje Planet, Gala dispone de dos modelos diferentes. Planet Basic es una cabina de hidromasaje con jets orientables que aplican distintos chorros de agua a presión proporcionando un masaje completo en todo el cuerpo o en zonas localizadas. Esta cabina incorpora rociador superior de grandes dimensiones que envuelve todo el cuerpo aportando una agradable sensación de frescura, mientras que los jets pulsantes ofrecen tres tipos de masaje entre las zonas cervical, lumbar, dorsal y los gemelos. Por su parte, el modelo Planet Wellness da un paso más allá e incorpora a las prestaciones de hidromasaje un sistema de vapor capaz de convertir la cabina en una hidrosauna, aromaterapia con aceites esenciales y un modo específico para masaje linfático.
Por su diseño, moderno y elegante, Planet es una cabina que casa muy bien con todo tipo de interiorismos. Además, el cliente podrá elegir la combinación que más le guste, pues tanto el panel lateral como el frontal se pueden combinar en blanco y negro, al igual que el mando. En el frente y el otro lateral, la cabina se cierra con una mampara de cristal templado y transparencia total. Para adaptarse con mayor facilidad al espacio, Planet Basic está disponible en tres tamaños diferentes (90 x 75 cm, 100 x 80 cm y 120 x 80 cm) y Planet Wellness se puede elegir en tamaño 100 x 80 cm o 120 x 80 cm.
La vivienda es una reforma de un piso en un inmueble de los años 70 donde se han priorizado las vistas al mar. La estructura original del edificio, metálica y de hormigón, se deja expuesta en las zonas más públicas de la vivienda celebrando las diferentes capas de historia de la edificación y marcando un claro contraste con la nueva intervención. El diseño juega en torno a la eficiencia del uso del espacio, nunca suficiente para una familia de cinco.
Aunque se buscaba que las zonas comunes de la casa estuvieran conectadas en un espacio abierto, la pacífica habitabilidad de una familia numerosa requiere que se puedan independizar diferentes zonas de la casa en ciertos momentos.
Para ello, cuatro tabiques correderos construidos en madera de Ipe permiten la flexibilidad de transformar el espacio separando o conectando la cocina, salón-comedor, zona de habitaciones y dos zonas de la terraza.
El mobiliario y los materiales se han seleccionado pensando en un apartamento para vivir todo el año aprovechando las ventajas de la localización frente al mar para que el salón y comedor formen parte de la terraza y que la terraza sea una auténtica extensión del interior.
Los dormitorios se han equipado con una colección de cajas de roble blanqueado con incrustaciones de corian blanco diseñadas a medida por OHLAB como piezas independientes para cumplir con las necesidades del dormitorio: cama, mesitas, lavabos, bañera, etc.
ESTUDIO
OHLAB es una oficina dedicada al análisis urbano y la investigación cultural de la sociedad contemporánea a través de la práctica de diseño, arquitectura y estrategia urbana. OHLAB ha sido recientemente seleccionada como uno de los 6 estudios de interiorismo emergentes más interesantes de 2018 y anteriormente descrita por el Chicago Atheneum como “uno de los estudios de arquitectura emergentes más importantes de Europa”.
La oficina, dirigida por Paloma Hernaiz y Jaime Oliver, se estableció originalmente en Shanghai, posteriormente se trasladó a la capital madrileña y actualmente tiene su sede en la isla de Palma de Mallorca donde un equipo de quince arquitectos, interioristas e ingenieros trabaja en una amplia variedad de proyectos.
OHLAB ha recibido numerosos premios por su trabajo en diseño y sostenibilidad, como el premio a la mejor casa del año 2017 de Architectural Record de Nueva York, al mejor ecodiseño 2017 del IED de Madrid, 3 premios en el World Architecture Festival 2016 de Berlín, premio al mejor proyecto de eficiencia energética NAN 2016, premio Best of the Year Awards de Nueva York en 2016, 2014 y 2012, premio Win Awards 2016, 2014 y 2012 de Londres, premio Great Indoors Awards 2013 entre otros y también ha sido nominado para el Premio Mies Van der Rohe 2011.
TUREFORMA ABRIL 2019
Desde ‘tureforma’ os contamos que ya está en la calle en número 98 de nuestra revista de papel, en la que podrás encontrar interesantes proyectos y novedades. Pero tenemos algo más, y es que no podéis olvidar que se puede adquirir en los principales quioscos o a través de suscripción (más info en info@tureforma.org o en el 964246950).
Arrancamos con una espectacular casa del conocido arquitecto Fran Silvestre llamada Hofmann, donde sorprende su cubierta en forma de «T». De la mano de la interiorista Susanna Cots os mostramos una vivienda donde nos enseña a aportar una nueva luz al hogar en su proyecto Black to Light. Pero además, el reconocido estudio OHLAB nos acerca una reforma de un apartamento donde ha priorizado las vistas al mar.
En este número del mes de abril podrás encontrar nueva sección con destacadas colaboraciones de profesionales del sector. Un proyecto real con planos, presupuestos… el color que está vistiendo este 2019 y mucho más que os enganchará.
Valencia se convierte en el escenario perfecto para dar vida a una vivienda que recientemente ha sido reconocida dentro de las 5 mejores casas del mundo por una reconocida publicación. Esta prestigiosa plataforma de arquitectura nombraba al proyecto Hofmann House del estudio de arquitectura de Fran Silvestre finalista por categoría “Casas” a Edificio del Año 2019.
La vivienda está situada en un paisaje rodeado de jardines consolidados. Una parcela elevada y alargada con una visión lejana del mar, y una agradable brisa, constituyen el buscado y afortunado punto de partida para esta historia.
Tres elementos configuran el proyecto. Una cubierta extrusionada en la dirección longitudinal del terreno con forma de “T” constituye la estructura bajo la que se encuentra el espacio habitado. Esta geometría permite sentir el mar protegiéndose de las miradas ajenas, buscando la sensación de vivir sin vecinos. Ayuda a controlar el sol del sur durante el verano y lo deja pasar en invierno. La cubierta transitable se transforma en una suerte de belvedere que disfruta de toda la superficie de la parcela.
Un único mueble exento alberga la estructura y distribuye los espacios filtrando la privacidad, abriendo posibilidades en la forma de circular y de usar el espacio. La sala principal, bajo la sombra en voladizo, se dispone en continuidad con el exterior. El interior del mueble incluye las piezas húmedas y acota la escala de las zonas de noche que recaen a la porción más tranquila del jardín. El estudio se abre en la esquina con las mejores vistas.
Estos dos elementos, cubierta y mueble, se depositan sobre la base de piedra en la que se excavan la lámina de agua y el resto de usos de la casa, dando lugar al tercer elemento. Estos espacios se adaptan al desnivel natural que existe en la parcela.
Una vivienda de estilo minimalista con Carpintería y Ventanas Dekovent.
FRAN SILVESTRE
El enfoque de proyecto surge de un doble compromiso: la voluntad de dar una respuesta técnica a un contexto concreto (programa de necesidades, presupuesto, normativa, entorno…) y el deseo de buscar la belleza a través de la obra construida. Este proceso persigue la satisfacción, entendida en su sentido más completo, de todos los que participan activamente en el desarrollo. En especial de clientes y usuarios, pero también de colaboradores, constructores y proyectistas.
En la trayectoria profesional se recogen tipos muy diversos de edificación. Hay obras de nueva planta, rehabilitaciones, reformas, vivienda en bloque, edificio público… Trabajos realizados con presupuestos elevados y otros con presupuestos reducidos, pero en todos los casos se ha prestado una gran atención a la economía, sin desperdicios.
La arquitectura puede ser pequeña en lo grande o grande en lo pequeño, si cada encargo se entiende como una oportunidad de materializar un buen proyecto.
Otra característica del proceso es la continuidad. La continuidad con un entorno que debemos respetar, la continuidad espacial, el uso de pocos materiales, la integración de las instalaciones, de la iluminación… Son factores comunes en los trabajos que se realizan. Y también la búsqueda de la continuidad en el tiempo, valorando la arquitectura que es capaz de atravesarlo sin quedar obsoleta.
Se enfatiza el uso de la innovación. Nuevos materiales, nuevas tecnologías, que mejoran la vida de las personas. Una innovación basada en la experiencia y la mejora de la tradición.
La precisión es una de las claves del sistema de trabajo. Exige una actividad concentrada y atenta durante todo el proceso, que va desde la idea inicial, pasando por la redacción del proyecto, hasta su materialización. La construcción, el mobiliario, el mantenimiento…
El diálogo está siempre presente, ya que la obra pasa a formar parte de la identidad de quienes la habitan. La casa y el espacio de trabajo son un fiel reflejo de los que viven o trabajan allí, una inequívoca expresión de su personalidad o su cultura corporativa. Este diálogo busca el confort y la utilidad, examinando los conflictos y las alegrías de los actos cotidianos de la vida humana, lo cual define a la arquitectura. La respuesta dada a estos conceptos caracteriza los proyectos haciendo cada uno diferente.
Y por último, el equipo. La excelencia en el diseño está basada en la integración de una red de profesionales que coinciden en el placer por su trabajo. Un equipo formado por especialistas en el cálculo de estructuras, acústica, instalaciones, diseño gráfico, diseño interior, arquitectura… que produce un ambiente de creatividad compartida capaz de generar una motivación contagiosa, cuidando de lo que está en proceso e ilusionado en lo que está por venir.
El mes de febrero de 2017 (2017-02-01) vio la luz la nueva norma Norma UNE 138002 Reglas generales para la ejecución de revestimientos con baldosas cerámicas por adherencia. Robert Benede, Gerente de ANFAPA, nos explica detalles sobre su oficialidad.
ANFAPA desde 1987 agrupa a las empresas pioneras en España en la fabricación y desarrollo de morteros industriales y sistemas de aislamiento térmico por el exterior SATE. El gran conocimiento técnico y la dilatada experiencia de sus empresas asociadas hacen que se considere una experta indiscutible en el sector.
ANFAPA reúne la experiencia de las empresas que la componen para divulgar conocimiento bajo principios de calidad, rigor, eficiencia, innovación y respeto al medio ambiente.
En este sentido hace más de 20 años que desarrolla una importante labor de formación y divulgación, en el campo de la rehabilitación térmica de los edificios y la eficiencia energética dando con ello respuesta a la necesidad de renovación de nuestro parque inmobiliario cada vez más obsoleto.
La segunda cita del calendario del evento GRAN FORMATO 2019 ha llegado a la capital de España celebrado con gran éxito y asistencia el jueves 11 de de abril en Madrid, en Espazio 32, Av. de la Industria, 32 P.I. Alcobendas (28108 Madrid).
La cita ha contado con la participación de una firma líder del sector como Fila. La compañía ha aportado sus eficaces filasolutions para limpieza y cuidado del gran formato cerámico en una completa demostración conjunta de varias empresas. Un evento pensado para los prescriptores madrileños que disfrutaron de ponencias y demostraciones prácticas de colocación cerámica de gran formato en todas sus fases.
FILA : firma con sede central en Italia, líder en protección y mantenimiento de superficies de mármol, piedra natural, gres porcelánico, barro y madera. Las soluciones Fila (filasolutions) se venden en más de 60 países a través de 5 filiales comerciales extranjeras (Francia, España, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos) y una red comercial mundial.
Se han entregado los premios CTBUH Annual Awards en una ceremonia celebrada durante el evento Tall + Urban Innovation Conference en Shenzhen. Estos premios reconocen los proyectos que han hecho extraordinarias aportaciones al avance de edificios altos en el entorno urbano y que contribuyen de forma amplia a la sostenibilidad. El proyecto Torre Itaim, del estudio b720 Fermín Vázquez Arquitectos, ha recibido el premio a mejor edificio del mundo dentro de la categoría de edificios de hasta 100 metros de altura.
El proyecto competía con obras como The Opus (Dubai), de Zaha Hadid Architect, o Emblem (Sydney), de BVN Architecture Studio, entre otros. Las propuestas fueron evaluadas por un prestigioso panel de expertos entre los que se encontraban Karl Fender, fundador de Fender Katsalidis Architects (Australia) y la arquitecta Ariane Dienstag (Paris).
SOBRE EL PROYECTO TORRE ITAIM
Torre Itaim es un edificio de apartamentos situado en Itaim Bibi (São Paulo), un barrio en profunda transformación que está pasando del tradicional tejido de viviendas unifamiliares en extensión horizontal a un skyline de edificaciones en altura, principalmente viviendas que satisfacen la creciente demanda residencial de una próspera clase media alta en la capital económica del país.
El edificio cuenta con 123 apartamentos de pequeño formato -aproximadamente 30m2- distribuidos en 85m de altura que se levantan sobre un zócalo de áreas comunes (squash, piscina interior, restaurante, sala social, etc.) y aparcamientos sobre rasante.
El proyecto busca maximizar espacio y funcionalidad, todo un reto teniendo en cuenta que la torre se veía enormemente condicionada por las limitaciones de volumetría impuestas por la normativa y por las estrictas exigencias de optimización. Finalmente, se distribuyeron pequeñas viviendas con amplias terrazas individuales, además de vestíbulos comunes y ascensores con vistas a la ciudad. Los espacios sociales -exentos del cómputo de edificabilidad- se disponen en una planta intermedia diferenciada que divide la torre en dos partes.
Las plantas se articulan en dos crujías paralelas y un núcleo central de comunicaciones que incluye dos baterías de ascensores panorámicos. Las principales aberturas de las viviendas se abren a norte y sur, con profundos balcones para evitar la radiación solar excesiva, mientras que las fachadas éste y oeste, las más expuestas en el clima de São Paulo, se resuelven con una predominancia de superficie opaca protegida por una fachada ventilada de piezas cerámicas esmaltadas de gran formato. En los laterales de los balcones el revestimiento cerámico se convierte en celosías que preservan la intimidad de las viviendas y enmarcan las vistas desde el interior de las viviendas. El juego y la combinación de colores de las piezas de revestimiento pretenden tanto la individualización cromática de cada nivel como la búsqueda de una singularidad que aporte el valor cualitativo diferencial buscado por el cliente que deseaba expresamente una torre colorida.
El edificio se convierte así en una espigada torre en la que, sin embargo, es posible reconocer las diferentes unidades de vivienda por el color y el entramado que pauta la construcción. En las plantas superiores, la prolongación del núcleo central y unos apartamentos de mayor tamaño rematan el edificio de forma escalonada para fundirse con el perfil urbano y generar unas amplias terrazas para el disfrute de las inmejorables vistas sobre la ciudad.
La segunda cita del calendario del evento GRAN FORMATO 2019 ha llegado a la capital de España celebrado con gran éxito y asistencia el jueves 11 de de abril en Madrid, en Espazio 32, Av. de la Industria, 32 P.I. Alcobendas (28108 Madrid).
La cita ha contado con la participación de una firma líder del sector como Arttros. La compañía ha aportado sus crucetas y sistemas de nivelación para gran formato cerámico en una completa demostración conjunta de varias empresas. Un evento pensado para los prescriptores madrileños, que disfrutaron de ponencias y demostraciones prácticas de colocación cerámica de gran formato en todas sus fases.
ARTTROS: Uno de los principales productores de sistemas de nivelación a nivel mundial bajo sus marcas MUSTANG y PONY. Una firma de prestigio especializada en todos tipo de sistemas de nivelación, mantenimiento y cuidado de pavimentos y revestimientos cerámicos.
Parex, referente mundial y principal proveedor de morteros industriales y soluciones especializadas en el sector de la construcción, presenta una de sus novedades más importantes para este año. Una solución única en el mercado que revolucionará los acabados acrílicos estándar existentes. Se trata de un revestimiento continuo de última generación que repele el agua, es descontaminante, reflectivo y con alta resistencia a la suciedad: Parex Aquasol.
Parex Aquasol es la solución idónea para el revestimiento y protección de fachadas en todo tipo de edificios, tanto residenciales como comerciales, y optimiza los valores estéticos y medioambientales de la edificación.
El acabado Parex Aquasol está especialmente formulado para facilitar la descontaminación de elementos orgánicos en su superficie por medio de la acción fotocatalítica ya que, en cuanto los rayos UV inciden en la superficie, las sustancias contaminantes se destruyen mediante una oxidación acelerada.
Además, las fachadas revestidas con Parex Aquasol reflejan el calor del sol, reduciendo la temperatura de la superficie y permitiendo aumentar la durabilidad del color de la fachada.
Parex Aquasol posee una mejorada acción hidrofóbica que protege las fachadas de la suciedad y del agua, permitiendo a su vez, que las fachadas respiren. Con Parex Aquasol las fachadas de los edificios se conservan mucho más limpias durante más tiempo, pues su tecnología permite que se limpien constantemente con el agua de lluvia y que incremente su resistencia al ensuciamiento superficial, contribuyendo así a disminuir los costes de mantenimiento del edificio.
Entre las principales cualidades de Parex Aquasol está también su alta durabilidad, testada y analizada por las más exigentes normativas Europeas y Norteamericanas. Su resistencia a la abrasión (un 200% más que la normativa), al envejecimiento acelerado (pasadas 5000 h. no presenta deterioro), a la pérdida de color por las radiaciones UV (pasadas 5000 h. no presenta perdida de color), a la niebla salina (resiste un 300% más que la normativa) y su flexibilidad frente a bajas temperaturas (-20ºC), están muy por encima de los estándares que exige la normativa, y lo convierten en un producto único para cualquier proyecto constructivo.
La nueva tecnología Parex Aquasol está diseñada para su aplicación en los sistemas técnicos para fachadas PAREX:
Parex Aquasol es fruto de la experiencia de la marca en “Sistemas técnicos para fachadas” desde hace 40 años y unido a su política de innovación permanente y a su compromiso con la seguridad y el medioambiente, le ha permitido desarrollar innovadoras soluciones constructivas como ésta, que además de contribuir a la sostenibilidad, posee la última y más avanzada tecnología del mercado.
La segunda cita del calendario del evento GRAN FORMATO 2019 ha llegado a la capital de España celebrado con gran éxito y asistencia el jueves 11 de de abril en Madrid, en Espazio 32, Av. de la Industria, 32 P.I. Alcobendas (28108 Madrid).
La cita ha contado con la participación de una firma líder del sector como Grupo Puma. La compañía ha aportado sus novedades y sistemas para gran formato cerámico en una completa demostración conjunta de varias empresas.
Un evento pensado para los prescriptores madrileños, que disfrutaron de ponencias y demostraciones prácticas de colocación cerámica de gran formato en todas sus fases.
La segunda cita del calendario del evento GRAN FORMATO 2019 ha llegado a la capital de España celebrado con gran éxito y asistencia el jueves 11 de de abril en Madrid, en Espazio 32, Av. de la Industria, 32 P.I. Alcobendas (28108 Madrid).
La cita ha contado con la participación de una firma líder del sector como Raimondi Spain. La compañía ha aportado el manejo de sus herramientas y maquinarias para el colocador en una completa demostración conjunta de varias empresas.
Un evento pensado para los prescriptores madrileños, que disfrutaron de ponencias y demostraciones prácticas de colocación cerámica de gran formato en todas sus fases. Una reproducción de lo que se tendría que llevar a cabo desde la llegada de la pieza a obra, su correcta colocación y finalizado de limpieza.
RAIMONDI son una empresa con más de 25 años de experiencia. Representan y distribuyen a fabricantes de maquinaria, herramienta y materiales de construcción de la más alta tecnología.
Los proveedores con los que trabajan cumplen con todas las máximas de calidad en su proceso productivo.
La segunda cita del calendario del evento GRAN FORMATO 2019 ha llegado a la capital de España celebrado con gran éxito y asistencia el jueves 11 de de abril en Madrid, en Espazio 32, Av. de la Industria, 32 P.I. Alcobendas (28108 Madrid).
La cita ha contado con la participación de una firma líder del sector como levantina. La compañía ha aportado su revolucionaria pieza de gran formato y fino espesor Techlam® para una completa demostración conjunta de varias empresas.
Un evento pensado para los prescriptores madrileños, que disfrutaron de ponencias y demostraciones prácticas de colocación cerámica de gran formato en todas sus fases. Una reproducción de lo que se tendría que llevar a cabo desde la llegada de la pieza a obra, su correcta colocación y finalizado de limpieza.
LEVANTINA es una compañía internacional de origen español, referente mundial en el sector de la Piedra Natural y pionera en la apuesta por los porcelánicos de gran formato y fino espesor Techlam®. Desde sus orígenes en 1959, la compañía ha crecido progresivamente y se ha expandido con mucha fuerza en el mercado internacional, convirtiéndose en un claro referente en el sector de los materiales de construcción, y revestimientos para cualquier tipo de superficie para arquitectura y decoración e interiorismo. Innovación orientada al diseño.
La firma cerámica Artelux ha diseñado un mural cerámico realizado para la prestigiosa marca de cosméticos Nuxe y ubicado en la zona Spa del elegante Hotel La Villa Duflot****. Un emblemático edificio de estilo catalán con fachada de terracota que armoniza a la perfección con la naturaleza que lo rodea.
Son estos lugares de excepción en los que la marca Nuxe Spa expresa todo su saber hacer y para la que de la mano de MisMas Interiorismo pintamos a mano este mural repleto de dibujos de palmeras, olivos viejos, pinos y eucaliptus.
Una recreación de la boscosidad que lo rodea pintada de forma artesanal sobre azulejo de 20×20 cm y con unas medidas totales de 225x140cm y cuyas pinceladas imitan un grabado antiguo.
La firma
La firma valenciana de azulejos pintados a mano Artelux empezó su andadura hace casi 50 años. Y han demostrado que incluso los oficios más tradicionales pueden renovarse sin morir; sin matar su esencia artesanal. Pintando y esmaltando uno a uno cada azulejo, de forma totalmente manual; sobre lienzos en blanco o de color. Sin cambiar arte por programación ni producción a mano por producción en serie.
Por eso pueden presumir de la exclusividad de sus creaciones; cada obra es única. “El éxito de Artelux es que seguimos trabajando como artesanos desde los inicios, con las mismas técnicas que cuando empezamos”, resume Vicente Ajenjo, Director Técnico de Artelux.
Formados en la Escuela Superior de Cerámica de Manises, el fundador de Artelux —Juan José Boix— y los maestros ceramistas de los que se ha rodeado nunca han dejado de lado el oficio. Nunca han sucumbido ante la posibilidad de ser más rápidos o eficientes. Porque su principal preocupación siempre ha sido y sigue siendo la autenticidad. Conscientes de que la artesanía está viviendo un lento despertar, son felices de poder afirmar que ellos no han cambiado. Ni en sus técnicas ni en sus procesos ni en su forma de entender este arte. Sólo en sus diseños, con los que se adaptan a las nuevas tendencias y demandas.
Cuando abrieron las puertas de su fábrica, en 1969, eran murales y bodegones tradicionales lo que más se demandaba. Hoy, siguen ofreciendo esas mismas escenas costumbristas, pero conviven en armonía con personajes de cómic. Como conviven murales de corte clásico e ideas increíblemente creativas en las que el azulejo, lejos de dejarse encorsetar en las figuras y formas habituales, toma la iniciativa.