NEOLITH Y NDSS

Neolith anuncia su campaña de colaboración con La Sociedad Nacional del Síndrome de Down (NDSS con sus siglas en inglés), la organización líder por los derechos de las personas con síndrome de Down. El objetivo de esta unión entre Neolith y la NDSS, es concienciar y contribuir a la integración social de las personas con síndrome de Down, a través de la embajadora de marca de Neolith Pepita Sierra, de 3 años de edad, más conocida como @PepitaMola en las redes sociales.

Neolith y la NDSS están creando, de forma conjunta, una plataforma de apoyo, concienciación e integración social para las personas con síndrome de Down.
Desde el inicio de la campaña con PepitaMola, las dos sociedades seguirán trabajando de forma conjunta a nivel global, promoviendo sus valores y trabajando en la inclusión de estos niños y adultos, a través de publicidad y sus redes sociales.

 

 

“En la NDSS estamos comprometidos y con el objetivo de asegurarnos que a las personas con síndrome de Down se les ofrezcan oportunidades y programas de educación integrales para garantizar que vivan una vida larga, feliz y saludable”, dice Sara Hart Weir, presidenta y CEO de la NDSS“ Es emocionante colaborar con Neolith y hacer que la sociedad tome conciencia de las increíbles habilidades y talento de las personas con síndrome de Down».

GRUPO COSENTINO

El Instituto Silestone ha presentado el informe “Global Kitchen: la cocina, el corazón del hogar”, una publicación que refleja cómo se materializan en el diseño y uso de esta estancia, los cambios sociales y los nuevos modos de vida del siglo XXI. Un espacio,  de carácter multifuncional, que recupera su posición como núcleo vital de la vivienda y que deja de ser básicamente femenino. Pasa entonces de acoger la actividad más tradicional de elaboración de la comida a convertirse en el lugar de culto a la salud y el bienestar, así como del cuidado del medio ambiente. En él, además, las redes sociales son las absolutas protagonistas para acercarse a la cultura culinaria y transformar los hábitos de consumo según criterios de eficiencia energética, sostenibilidad o reciclaje.

Según las opiniones de 23 expertos internacionales* y de los resultados de las encuestas a ciudadanos en 9 países**, hoy en día la cocina se ha convertido en una estancia de lo más versátil. Es punto de encuentro familiar en las comidas –un 43% de los casos-, centro de control nutricional y de salud -el 62% cuida más de su alimentación y el 31 % recurre menos a los alimentos precocinados-, área de gratificación y aprendizaje personal al cocinar, espacio donde trabajar o recibir a invitados –un 40%- y plataforma de acciones para proteger el medio ambiente -el 78% separa correctamente la basura, reutiliza más que antes y reduce el consumo de energía y agua-.

 

 

La cocina: fiel reflejo de las transformaciones sociales

Las transformaciones sociales que estamos viviendo y que repercuten en cómo somos, nos comportamos y evolucionamos se ven reflejadas de forma fiel en la cocina. A ellas han contribuido, entre otras causas, la progresiva incorporación de la mujer al mundo laboral, los avances en la igualdad entre ambos sexos y un entorno marcado por la globalización que determina que la cocina y los hábitos de consumo reflejen los patrones de un mundo cada más conectado e interrelacionado.

Durante la presentación el chef Rodrigo de la Calle comentó que “Hay que normalizar lo que entendemos como vida saludable incorporando pequeños gestos, como beber vinos sin sulfitos, reciclando…en nuestro día a día”. Propone como medida, la posibilidad de comer un día a la semana 100% vegetal para contribuir a reducir las emisiones de CO2.  Los arquitectos María González y Juanjo López de la Cruz señalaron que “La cocina abierta sin tabiques es una conquista para la mujer y este espacio representa  la vanguardia de la vivienda”. Por su parte, el especialista en alimentación y psiconeuroinmunología, Xevi Verdaguer, cree que “Comer sano no solo consiste en comprar productos eco, hay que cuidar otras cosas como los utensilios de cocina que empleas….en todo caso hay que procurar llevar una vida sana pero tampoco hay que obsesionarse” y añade “El futuro pasa porque los cocineros se formen para hacer preparaciones que tengan en cuenta las enfermedades o trastornos de las personas”.

 

 

Santiago Alfonso, vicepresidente de Marketing y Comunicación del Grupo Cosentino explica “El compromiso del Grupo Cosentino con el mundo de la cocina nos ha llevado a convertirnos en líderes mundiales en la fabricación de superficies de cuarzo, granito y superficies ultracompactas. Tenemos por ello el reto de continuar aportando valor e innovación a nuestros públicos de interés. En este marco de actuación, el Instituto Silestone, nuestra plataforma de investigación sobre el espacio de la cocina, desarrolla el proyecto Global Kitchen, una iniciativa para analizar las claves de la cocina doméstica en el siglo XXI con el objetivo de trasladar este conocimiento al sector y a la sociedad en general.”

“¿Seguimos en la cocina?” Esta frase forma parte de la cotidianidad de cada vez más hogares, lo que demuestra su posición de centralidad en todas las culturas y que tiene sus consecuencias en su uso y diseño. Para ello se considera por encima de todo su funcionalidad: acoger de manera segura y práctica la labor del cocinado –puntos de calor, salidas de humos…se invisibilizan y se incorporan tecnologías que garanticen, por ejemplo, la higiene, la resistencia al calor o la durabilidad- junto a otras actividades que le ceden el resto de las estancias, como ver la tele, consultar las tabletas…

La cocina deja de ser, aunque lentamente, un espacio únicamente femenino. Así la mujer sigue siendo la figura encargada de la preparación y organización de las comidas –duplicando el porcentaje masculino- si bien se observa un progresivo cambio fruto del reparto de las tareas domésticas. Sin embargo, el reparto equilibrado sigue siendo una asignatura pendiente en las culturas mediterráneas en comparación con los países anglosajones.

El binomio alimentación-salud, plenamente interiorizado, tiene también su reflejo en la cocina. La preocupación por un estilo de vida más saludable, tanto a nivel físico como mental, se constata en el interés por conocer tanto la procedencia como las propiedades nutricionales de los alimentos. A ello se añade la disminución en el consumo de alimentos procesados y precocinados.

La conciencia medioambiental condiciona el uso de la cocina a todos los niveles. Se traduce, por un lado, en la progresiva transformación en los hábitos de compra y otros comportamientos: cada vez tienen menos cabida las bolsas y envases de plástico, ganan importancia el suministro a granel y los productos de temporada y proximidad. Y por el otro, la cocina se convierte en el espacio en el que profundiza en la conservación y reutilización de alimentos para evitar su desperdicio.

En la cocina del siglo XXI las redes sociales cobran protagonismo, incluso por delante de la domótica y dispositivos inteligentes. Y se convierten en motivo para pasar más tiempo en ella, explorando nuevos platos o recetas, convirtiéndose también en fuente de información sobre cambios en la dieta o descubrimiento de nuevos restaurantes, mediante blogs, Twitter, Facebook, Instagram o tutoriales de YouTube. Un proceso en el que los grandes chefs han adoptado un papel prescriptor –han relevado incluso a la mujer a la hora de transmitir la tradición gastronómica que antes se hacía de abuelas, madres e hijas- compartiendo su sabiduría gastronómica sin restricciones a través de dichas redes, programas televisivos, libros, blogs…..Además las RRSS tienen otro papel fundamental como es ser una de las principales herramientas para la transformación de los hábitos de consumo en base a criterios de eficiencia energética, sostenibilidad o reciclaje.

La opinión de los consumidores sobre el uso de la cocina y su estilo de vida en este espacio

La encuesta realizada a consumidores complementa el Informe Global Kitchen con su valoración sobre cómo utilizan la cocina y los hábitos de vida que desarrollan en este espacio, en conexión con las necesidades que buscan resolver a la hora de diseñarla.  De este modo la cocina:

  1. Recupera la posición central en el hogar como espacio multifuncional. Un 43% de los usuarios realizan las principales comidas del día en la cocina mientras el 29% se reúne con invitados, el 11% trabaja y el 17% lleva a cabo otras tareas en ella. En el caso de España la cocina sigue siendo el sitio para comer: el desayuno en un 61% y la comida con el 33,26 %.
  1. Deja de ser un espacio básicamente femenino. El 63% de las mujeres cocinan habitualmente frente al 29,9% de los hombres y el 6,7% en el caso de otros miembros de la familia o externos como los empleados del hogar. Llama la atención que en nuestro país en un 67% de los casos es la mujer la que se ocupa de hacerlo, un porcentaje ligeramente superior a lo que sucede en los países anglosajones.
  1. Se concibe como espacio para el cuidado de la salud y el bienestar. Un 48,9% han cambiado los hábitos alimentarios en los últimos años; el 62% cuida más de su alimentación desde que utilizan las RRSS para consultar información y el 31,1% cocina adecuadamente consumiendo menos alimentos precocinados. Con respecto a nuestra situación señalar que un 40,74% dice comer menos alimentos procesados, una cifra que se sitúa por encima de la media de otros países.
  1. Su uso está condicionado a todos los niveles por la conciencia medioambiental. El 35% separa correctamente la basura que genera; el 21,6% utiliza menos plástico; el 16% reutiliza más que hace unos años; 26,9% reduce el consume de agua y energía; el 52,2% utiliza sus propias bolsas y procura comprar productos sin envase; el 20,3% diversifica el lugar de compra para asegurar la procedencia y la calidad; el 14,5% da más importancia a la compra a granel y el 13% compra mayoritariamente en Internet. En cuanto a lo que sucede aquí, un 18% consume menos plástico –una cifra inferior a la de otros países- y el 35,9 % separa correctamente los residuos – porcentaje ligeramente superior al de otros países-.  
  1. Territorio dominado por las redes sociales por delante de la domótica y los dispositivos inteligentes. El 54% utiliza las RRSS como inspiración para renovar o redecorar su cocina; el 51,8% para informarse sobre recetas, nuevas dietas, alimentos y restaurants, el 13,8% recurre a ellas para informarse sobre cómo reciclar, reutilizar y reducir residuos; el 62% cuida más de su alimentación desde que cuenta con ellas para consultar información y el 54,7% emplea el móvil para interactuar con los aparatos (electrodomésticos, luces, TV…). En lo que respecta a España, el 61,7 % no interactúa con ninguno de estos aparatos lo que la coloca al mismo nivel que Escandinavia o Reino Unido.

 

La funcionalidad es más preferible que la estética

En cuanto a las preferencias de diseño del espacio de la cocina: de los encuestados, el 63% buscan la funcionalidad mientras el 15% tienen como motivación el ahorro, el 12% la calidad de los materiales y el 10% por se decantan por el diseño y la estética. El Instituto Silestone es una plataforma internacional, impulsada por el Grupo Cosentino, para investigar y difundir conocimiento en torno al espacio de la cocina, tanto doméstica como profesional.

ANFAPA - SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS

Los sistemas de aislamiento por el exterior están diseñados para dotar al edificio de un buen funcionamiento térmico al evitar los puentes térmicos y convertir el muro de cerramiento en un acumulador de calor, mejorando sustancialmente la inercia térmica del edificio.

Con su aplicación se logra además de un buen confort térmico un importante ahorro energético, protegiendo al edificio de las inclemencias climatológicas evitando el deterioro de las fachadas.

Para conseguir la mayor eficacia en la colocación de un SATE, se tienen que tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

 

 

ISH 2019 - BATHCO

Bathco estuvo presente del 11 al 15 de marzo en ISH, en una edición que recibió alrededor de 190,000 visitantes de 161 países para descubrir las últimas innovaciones y tendencias.

Se trata de la feria más internacional e importante del sector. Solo hay que ver las cifras; de los 2532 expositores participantes, 1644 eran extranjeros de 57 países diferentes. En palabras del Wolfgang Marzin, presidente y director ejecutivo (CEO) de Messe Frankfurt “ISH ha demostrado una vez más que conecta a todos los actores internacionales del sector.”

Para Bathco esta feria ha tenido un balance muy positivo. José López Cortés, director de la compañía, señala cómo “esta feria ha sido la más exitosa de los últimos años. No sólo en la calidad del producto presentado sino en la relevancia de los contactos generados. Estamos seguros que traerá acuerdos comerciales importantes a corto o medio plazo”.

Si se habla de cifras, en el stand de Bathco ha sido muy significativa la presencia del mercado asiático ya que ha supuesto el 30 por ciento de los contactos generados. Aunque las empresas del mercado europeo han sido las más representativas al suponer el 61 por ciento de las visitas.  En menor medida pero con gran interés para la compañía, se recibieron visitas de América, África y Oceanía permitiendo aumentar el grado de penetración en estos mercados.

Después del éxito que tuvo el  espacio expositivo presentado por Bathco en Cevisama, la compañía ha querido darle continuidad en ISH.  El corazón del stand vuelve a ser un octógono central que conecta los diferentes espacios expositivos otorgándoles vida, equilibrando sus estilos y generando un concepto global en donde el todo es la suma de las partes. Esta continuidad también se ha trasladado a la forma de exponer las diferentes colecciones.

Los visitantes de ISH pudieron conocer de primera mano la nueva colección de lavabos y murales desarrollados por Bathco Atelier. Especial relevancia tuvieron los lavabos luminiscentes, se trata de piezas que se “iluminan” cuando se exponen a la luz ultravioleta. Toda una muestra de la capacidad innovadora de la compañía.

 

 

Otra novedad destacable, fue la nueva línea de muebles y complementos modulares que Bathco presentó bajo la marca B&K.

Se trata de una colección destinada a cubrir las necesidades de los reducidos espacios contemporáneos. Cuenta además con una cuidada selección de colores y todo un abanico de accesorios y gadgets prácticos.

 

 

PLATAFORMA ONLINE BANIUM

Banium, la plataforma online líder en reformas y diseño de cuartos de baño, ha presentado su III Estudio del Comportamiento del Cliente en Internet en el Sector del Equipamiento para Cuarto de Baño. El estudio se ha basado en datos recogidos durante el año 2018 en una muestra de más de 513.000 usuarios en todo el territorio nacional, con los que ha contado la plataforma a lo largo del pasado año.

El portal ha consolidado su liderazgo como la plataforma especialista en el cuarto de baño en España. Banium cuenta, a día de hoy, con casi un centenar de fabricantes y más de 25.000 referencias de productos para el cuarto de baño. Y es que, en el año 2018, la plataforma ha consolidado su tendencia de crecimiento en transacciones dentro de su Marketplace, con un porcentaje de crecimiento de un 539% anual y espera cerrar 2019 con un crecimiento cercano al 175%.

 

 

Del estudio, podemos destacar que el dispositivo mayoritario para las búsquedas es el móvil con un 50%. Comparándolo con el año anterior, las búsquedas desde el escritorio han crecido un 81%. Esto se debe principalmente a que, además de informarse, el usuario está más predispuesto a comprar equipamiento de baño de manera online, transacción que se sigue realizando más a través del escritorio.

Durante el 2018, como ya pasó el año anterior, la marca más buscada dentro del sector del baño ha sido Roca con un 22,73% de las búsquedas. En segunda posición está Torvisco Group con un 13,67% de las búsquedas y en tercera Baños 10 con un 10,81%, arrebatándole este puesto a Mamparas Kassandra.

No obstante, comparándolo con los datos del año pasado, han crecido las búsquedas de todas las marcas. Uno de los factores de este crecimiento es la apuesta de Banium por la diversificación y el conocimiento por parte del usuario de diferentes marcas y productos.

En lo que respecta a las categorías más buscadas, los muebles de baño han vuelto a ser la más demandada, seguida de lavabos, mamparas y grifería. Este orden se mantiene respecto al del año 2017. No obstante, la categoría que más crece de un año a otro en todas las Comunidades ha sido pavimentos y revestimientos.

En lo relativo a las compras por categorías, inodoros sigue siendo la categoría en la que más ventas se realizan (32,17%) seguida de lavabos (16,96%) y de grifería (11,72%). Estos datos contrastan con los de 2017, donde las mamparas eran la segunda opción con un 12%, ubicándose en el 2018 en cuarta posición por demanda.

Por su parte, la categoría inodoros es de nuevo donde los usuarios hacen un mayor gasto medio (304,67€), seguida de cerca por mamparas (294,50€). Comparado con los datos del año pasado, se deduce que ha aumentado el gasto en inodoros ya que en 2017 el gasto era solo de 234,95€. En mamparas se mantiene prácticamente igual (2017 un 293,66€ 2018 un 294,50€), mientras que cae en muebles y bañeras, de 285,93€ a 183,92€ en muebles y de 462,13€ a 259,34€ en bañeras.

Uno de los factores que ha ayudado a este aumento de las ventas online es Banium, quien con su atención personalizada de forma multicanal y su amplia oferta de productos, consigue ofrecer una información y un servicio muy apreciado por el cliente final.

Del estudio se extrae también que el precio medio de la reforma en España es de 2.623€. Además, la mayoría de los usuarios han priorizado la calidad/precio (66%) frente a una mejor calidad (8%). En lo relativo a las dimensiones del baño, la mayoría ha contado con baños de 3 a m² (44%) y de 4 a 6 m ² (40%).

Por último, respecto a la previsión de la reforma, se puede ver como la mayoría empieza a pedir presupuestos para realizar la reforma lo antes posible (46%), seguidos de los que quieren la reforma dentro de 1 a 3 meses (43%). Solo el 10% planea hacer la reforma después de 3 meses.

Pulsa aquí para ver la versión reducida del estudio

TUREFORMA MARZO 2019
TUREFORMA MARZO 2019

Desde ‘tureforma’ os contamos que ya está en la calle en número 97 de nuestra revista de papel, en la que podrás encontrar interesantes proyectos y novedades. Pero tenemos algo más, y es que desde este mes de marzo ya nos podréis encontrar también en el quiosco.

La nueva imagen que luce Club Alma en Madrid de la mano del estudio Welcome Design. Una novedosa oferta gastronómica de la mano de Nihil estudio con el Mercado de San Valero, el primer Street Food Market de Valencia, o una espectacular reforma de este apartamento en la costa mediterránea de cara a la llegada del buen tiempo de Fran Clausell.

Además, en este número podrás encontrar una nueva sección con destacadas casas de la isla de Palma de Mallorca con un sabor tradicional. También un especial de Sostenibilidad con los mejores consejos y soluciones constructivas de la mano de empresas especializadas en el sector.

 

NOFER - NOVEDADES

Nofer,  es una firma dedicada a la fabricación de accesorios y complementos para baños públicos. Está especializada en productos realizados en acero inoxidable. Nofer ha estado  presente en el mayor escaparate internacional de innovación para el baño: la feria ISH, celebrada en Frankfurt del 11 al 15 de marzo.

Allí han exhibido sus últimas novedades en equipamiento de baños colectivos, secadores de manos de última generación y su propuesta en termos Aparici, destacando su resistencia, durabilidad y sencilla integración en diversos ambientes.

ISH es una feria internacional líder mundial en la exposición de baños, en edificación, en energías y en tecnologías de climatización, con el diseño más innovador en baño y a la vanguardia en eficiencia energética y en renovables, que ha contado con más de 2500 expositores procedentes de 61 países.

 

 

NUEVO CONCEPT3

Una de las principales novedades de Nofer presentadas en ISH es Concept3, un revolucionario conjunto de grifería que ofrece en una sola pieza las funciones de secamanos, dosificador de jabón y lavamanos. Un concepto único que se presentó como toda una novedad mundial, con un diseño totalmente innovador y que cubre todas las expectativas en los baños públicos.

En el diseño del aro de Concept3 se esconden las tres funciones que se accionan gracias a unos sensores y que permitirán el lavado, enjabonado y secado sin tener que desplazarse, ahorrando tiempo y energía pero también haciendo del baño un espacio más seguro. Además, gracias a su fácil instalación, puede sustituir rápidamente la anterior grifería temporizada. Toda la instalación se efectúa bajo el lavabo, tanto las conexiones eléctricas como el depósito de jabón, y su acceso es muy fácil, algo muy útil a la hora de llevar a cabo el mantenimiento.

Su diseño moderno y actual lo convierten en la solución ideal para aquellos proyectos de contract o instalaciones más vanguardistas. Fabricado en aluminio anodizado, el conjunto sobre encimera Concept3 está disponible en dos alturas y cuatro acabados diferentes: Plata, Titanio, Negro y Oro. Un conjunto que convencerá a arquitectos, diseñadores e interioristas y que seguramente se convertirá en todo un líder en ventas.

Hoy en día Nofer es todo un referente en multitud de proyectos nacionales e internacionales: centros comerciales, gimnasios, aeropuertos, hoteles, estaciones de tren, estadios de fútbol, e incluso recintos penitenciarios.

Actualmente, la firma tiene una extensa red de ventas nacional e internacional, está presente en más de 73 países a través de distribuidores locales o directamente soportados por su Departamento de Ventas y cuenta con 100 empleados y 3 centros productivos en Barcelona, Valencia e Italia. El crecimiento en los últimos años ha sido sostenido y gira en torno a un 20% anual.

ANFAPA

La importancia de la resistencia en los morteros para reparación de hormigón. Anfapa desde 1987 agrupa a las empresas pioneras en España en la fabricación y desarrollo de morteros industriales y sistemas de aislamiento térmico por el exterior SATE. El gran conocimiento técnico y la dilatada experiencia de sus empresas asociadas hacen que se considere una experta indiscutible en el sector.

 

Anfapa reúne la experiencia de las empresas que la componen para divulgar conocimiento bajo principios de calidad, rigor, eficiencia, innovación y respeto al medio ambiente.

En este sentido hace más de 20 años que desarrolla una importante labor de formación y divulgación, en el campo de la rehabilitación térmica de los edificios y la eficiencia energética dando con ello respuesta a la necesidad de renovación de nuestro parque inmobiliario cada vez más obsoleto.

DECORACIÓN E INTERIORISMO

Okiun es una forma sin precedentes de ver la decoración, ya no sólo como una forma sencilla de cubrir una pared, sino como un proyecto de diseño de interiores. No son revestimientos sino objetos de interiorismo. Okiun es un proyecto de autor, que combina tecnología, innovación, artesanía y experimentación para superar los límites de los materiales y crear elementos de la máxima calidad.

 

 

CULTURA DEL DISEÑO
Dos de las variables que conforman el ADN de Okiun son la creatividad y la importancia por los detalles. Desde sus inicios, ha sido siempre un desafío diseñar y desarrollar sus productos con el firme convencimiento que el diseño icónico es una combinación de simplicidad, estética y funcionalidad con los mejores materiales. Para la firma los detalles son los puntos singulares que marcan la diferencia entre los buenos proyectos y los proyectos únicos. Siempre trabajan desde la concepción de la primera idea hasta la fabricación, con la creencia de que, con paciencia, pueden descubrir y crear piezas únicas para proyectos únicos. Edición limitada.

 

 

PROGRAMA IMAGINA
Una de las líneas de trabajo que más describe la personalidad de Okiun es el desarrollo y creación de ideas de nuevos elementos. La firma pone a disposición de los profesionales toda su experiencia e instalaciones para llevar adelante con el máximo detalle desarrollos de piezas singulares que transmitan sensaciones hasta ese momento no conocidas.
Su departamento técnico se pone a disposición de los clientes para trasformar y evolucionar la idea original en un producto real. Crean piezas únicas que generan espacios únicos, trasmitiendo la personalidad del creador a cada proyecto donde se coloque la pieza singular.

 

 

PROGRAMA PROJECTS
En Okiun acompañan a los profesionales a llevar adelante sus proyectos. Para ello ofrecen a sus clientes dos tipos de servicios:
Asesoramiento Técnico a los profesionales, para resolver las dudas que pudieran surgir respecto a cómo, cuándo y dónde se pueden aplicar cada una de las piezas de Okiun.
Asesoramiento Estético: por medio de su equipo técnico un servicio directo de renders para que el profesional pueda anticiparse de forma más real a cómo puede quedar su proyecto con el elemento elegido.

GRAN FORMATO 2019 - VALLADOLID

La primera cita del calendario del evento GRAN FORMATO 2019 ha arrancado en Valladolid con un gran éxito y asistencia el jueves 14 de marzo, en Feria de valladolid, Avda. Ramón Pradera,  3, (47009 Valladolid).

 

 

La cita  ha contado con la participación de firmas líderes del sector como Grupo PumaNeolithSchlüter-SystemsFila , Arttros  y Raimondi. Un evento pensado para los prescriptores vallisoletanos, que disfrutaron de ponencias y demostraciones prácticas de colocación cerámica de gran formato en todas sus fases.

 

 

 

LAS PONENCIAS Y DEMOSTRACIONES DE LAS FIRMAS PATROCINADORAS

 

El evento fue conducido de forma magna por Jesús Sánchezmaestro alicatador-solador, quien fue hilvanando con destreza única las intervenciones prácticas de las diferentes firmas patrocinadoras.

 

 

-Tipos de baldosas y láminas de cerámica de Gran Formato. Acopio de materiales, recepción, manipulación, almacenamiento y espacio de trabajo.

-Importancia de los soportes para la colocación. Tradicionales y prefabricados.

-Las capas intermedias. Soportes con funciones especiales: impermeabilización, desolidarización, aireación, drenaje, transmisión de cargas, climatización de soportes.

-La manipulación de las baldosas. Herramientas y todo tipo de técnicas para su uso.

-Métodos de fijación. Adhesivos, sellado de juntas, sistemas para la fijación mecánica y elementos decorativos de protección.

-Prevención de patologías, tratamiento y mantenimiento.

 

 

GANADORES DE LOS SORTEOS DE ‘TUREFORMA’

-Kit lote de ducha Schlüter-Systems

José María Muñoz

 

-Lote de limpieza de Fila

Rubén Sánchez

 

-2 Lotes Arttros

Miguel Domingo

Fernando Vicente Gutiérrez

 

-Kits Raimondi

Pedro Antonio Gutiérrez

El evento se clausuró con un cocktail de despedida

 

CEVISAMA 2019

Durante la feria de Cevisama 2019 se celebró el “Día del Distribuidor”. Durante la gala de entrega de los Ivace ‘Awards for Tile of Spain Promotion’, se hizo entrega de los premios a la mejor exposición en tienda y a la trayectoria empresarial. En la primera categoría la ganadora fue la firma Segura e Hijos, siendo premiada a la mejor tienda de distribución cerámica en el ámbito nacional.
El trabajo de la firma Fustecma ha sido clave para lograr este galardón. En este sentido, están muy orgullosos por haber participado llevando la dirección de obra, el montaje y la fabricación de todos los elementos y zonas de la exposición. La empresa Plenum Concept fue la encargada por la propiedad de realizar el diseño.

 

 

SEGURA E HIJOS
Segura e Hijos SA, Constituida en 1985, es uno de los mayores almacenes de Materiales de Construcción de Madrid. A sus 20 años de experiencia como empresa, hay que añadirle otros 20 más desde 1965, que el esfuerzo y la dedicación de su fundador, D. José Segura Frutos, aportó junto con sus hijos que hoy gestionan la empresa.

 

Desde Fustecma explican: “La tienda se remodeló entera cambiado su aspecto en una línea de diseño mucho más moderna y fresca, se realizaron los planos de distribución segmentando por producto cada parte de la exposición. Todos los materiales utilizados fueron elegidos por su calidad y diseño, dando un toque elegante y de distinción respecto a la competencia. Se ha cuidado hasta el más mínimo detalle, innovando y utilizando la última tecnología en elementos expositivos e iluminación”.
Con este tipo de remodelaciones desde Fustecma han conseguido plasmar su filosofía, para lograr que las tiendas vendan más.

GRAN FORMATO 2019 - MADRID

Desde ‘tureforma’ continuamos con nuestros nuevos y apasionantes eventos, LOS GRANDES FORMATOS 2019.  El próximo 11 de abril os esperamos en Madrid, concretamente en ESPAZIO 32, Edificio Payma. Av. de la Industria, 32 P.I. Alcobendas 28108 Madrid.

 

boton-inscripcion

programa

 

 

 

Contaremos con la participación de firmas líderes del sector como Grupo PumaLevantinaFila , Raimondi y Arttros. Una cita exclusiva pensada para el prescriptor madrileño que contará con ponencias y demostraciones prácticas de colocación cerámica de gran formato en todas sus fases.

 

LAS EMPRESAS PARTICIPANTES

 

-GRUPO PUMA: es un conjunto de empresas especializadas en el mundo de la construcción. Sus más de veinticinco años de experiencia y dedicación en el sector permiten ofrecer una amplia gama de productos de excepcional y reconocida calidad, fruto de un cuidadoso estudio de sus componentes y cualidades. Gracias a ello lanzamos al mercado productos cuya relación calidad-precio es excelente. La firma ha desarrollado productos estrella como Pegoland y los sistemas constructivos  Traditerm, Morcem o Paviland, con una amplia gama de productos especializados para todo tipo de trabajos.

 

 

-LEVANTINA: es una compañía internacional de origen español, referente mundial en el sector de la Piedra Natural y pionera en la apuesta por los porcelánicos de gran formato y fino espesor Techlam®. Desde sus orígenes en 1959, la compañía ha crecido progresivamente y se ha expandido con mucha fuerza en el mercado internacional, convirtiéndose en un claro referente en el sector de los materiales de construcción, y revestimientos para cualquier tipo de superficie para arquitectura y decoración e interiorismo. Innovación orientada al diseño.

 

 

-FILA : firma con sede central en Italia, líder en protección y mantenimiento de superficies de mármol, piedra natural, gres porcelánico, barro y madera. Las soluciones Fila (filasolutions) se venden en más de 60 países a través de 5 filiales comerciales extranjeras (Francia, España, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos) y una red comercial mundial.

 

 

-RAIMONDI: Es una compañía empresa con más de 25 años de experiencia. Representan y distribuyen a fabricantes de maquinaria, herramienta y materiales de construcción de la más alta tecnología. Los proveedores con los que trabajan cumplen con todas las máximas de calidad en su proceso productivo.

 

 

-ARTTROS: Uno de los principales productores de sistemas de nivelación a nivel mundial bajo sus marcas MUSTANG y PONY. Una firma de prestigio especializada en todos tipo de sistemas de nivelación, mantenimiento y cuidado de pavimentos y revestimientos cerámicos.

 

 

 

 

COCKTAIL DE DESPEDIDA AL FINALIZAR EL EVENTO

 

El prescriptor madrileño asistente al evento Gran Formato podrá degustar un fenomenal COCKTAIL DE DESPEDIDA .

 

 

REGALOS EXCLUSIVOS

Con tu asistencia, tienes la posibilidad de ganar increíbles premios.

 

 

boton-inscripcion

programa

Más información en: eventos@tureforma.org

También en el teléfono: 964 25 10 86.

¡No te lo pierdas!

DISEÑO

La pintora Esther Moreno ha sido recientemente galardonada con el premio al mejor envase de lujo en Milán. Para el diseño utilizaron dos de sus cuadros de la serie pan de oro, Day y Night, que forma parte de la etiqueta de unas botellas de aceite de oliva. Los cuadros de pan de oro Esther empezó a pintarlos en su etapa de la facultad. Sus pinturas evocan a oriente y en ellos se puede ver esa pasión por lo oriental: garzas, peces, nenúfares…

Además, Esther es autora de algunas de los murales del hotel de lujo Hotel Palacio de Úbeda. Este hotel de 5 estrellas está ubicado en el antiguo palacio de los Condes de Guadiana del siglo XVI , representación del Renacimiento andaluz.

 

 

Esther Moreno es doctora en Bellas Artes, pero cuando estudió la carrera no le gustaba pintar. Como ella misma cuenta «prefería hacer esculturas lumínicas y de esto estuve viviendo mucho tiempo hasta que me llego la crisis de los 30 lo deje todo y decidí irme a Florencia a estudiar pintura mural durante un año. Ahí descubrí que me encantaba pintar en las paredes. Cuando era  pequeña me regañaban por pintar en las paredes y ahora me pagan por  hacerlo»

Cuando volvió de Florencia, comenzó a  pintar abstracto enterrando en los cuadros fotos, cartas… y así se dio cuenta de nuevo que no solo le encantaba pintar, sino que la pintura empezó a ser vital para ella.

 

La primera aspiración del proyecto para Marés-Arquitectura, Paisatge i Territori era hacer una vivienda integrada en el entorno, marcado por fuertes condicionantes, debido a la existencia en el entorno de un alto valor patrimonial y paisajístico, y que cumpliera las necesidades del usuario. La segunda aspiración era hacer una vivienda ecológica y pasiva, es decir una construcción Biopasiva.

 

 

Desde el estudio llevan años trabajando en este sentido, prestando atención a la elección de materiales más sostenibles, a poder ser locales, y además buscando una alta eficiencia energética, todo ello teniendo en cuenta que en la isla de Mallorca los recursos son muy limitados. Este proyecto les ha permitido llevar estos conceptos al límite. En cuanto a eficiencia energética han contado con la consultoría energética Zeroconsulting, que han evaluado la y modelado la edificación para que llegue a ser Pasiva.

 

 

IMPACTO AMBIENTAL
La parcela se encuentra en una cota elevada de la ciudad de Inca, en el límite del suelo urbano. La relación con el lugar es esencial en cuanto al contacto con el paisaje rural a través del Parque de Es Serral con vistas a la Sierra de Tramuntana, junto con la presencia de un elemento de alto valor patrimonial, el Monasterio-Convento de San Bartolomé, con la calificación de Bien de interés Cultural.

IMPLANTACIÓN Y ORIENTACIÓN
La vivienda de tipología entre medianeras se sitúa en el ensanche de la ciudad de Inca, justo en el límite del suelo urbano. Situado en una cota elevada con vistas a la Sierra de Tramuntana sobre el Parque del Serral y enfrente del Monasterio. El proyecto prima la relación con el entorno, con el paisaje y el patrimonio. Surge del respeto a lo existente, incluso en la implantación, pues el proyecto se genera alrededor del único árbol de la parcela. Este árbol, un Almez descendiente del que todavía existe en el Claustro del Monasterio el “Lledoner de Sor Clara Andreu” árbol singular catalogado y considerado el más antiguo de Baleares.
El proyecto en su volumetría busca una sección escalonada hacia el parque como final de la trama urbana y dando fachada a ésta, las vistas de la Tramuntana a norte, y una forma de U, que genera una geometría a modo de claustro orientado a sur imitando las “Possessions” tradicionales de Mallorca.
La vivienda se desarrolla en planta baja, con un semisótano en el nivel inferior y un estudio en el primer piso.
El factor de forma no es el más idóneo para ser una casa pasiva, pues atiende más a la relación con un entorno muy condicionado, aunque esto acaba siendo un reto y un valor añadido a todo el proceso.
Toda la edificación dispone de ventilación cruzada en dirección NE-SO. Se debe tener en cuenta que al ser una vivienda unifamiliar entre medianeras esta se debe ajustar a sus límites.

 

 

CUBIERTA VEGETAL
Se ha diseñado una cubierta ajardinada en la cubierta de planta baja. Este jardín con vistas al Monasterio y a la Sierra de Tramuntana es la promenade architecturale, entendida como “paseo arquitectónico” hacia la entrada al estudio. Esta cubierta contribuye al control del agua de drenaje y al aumento de la superficie verde en la ciudad, mejora de la calidad del aire y reduce el consumo energético contribuyendo a reducir las emisiones de CO2.
Las especies vegetales utilizadas son en su mayoría vegetación mediterránea con mínimo consumo de recursos hídricos, buscando una composición armónica entre la vegetación y una floración continua y cambiante a través de las estaciones.

 

 

JARDINES Y PATIO
En planta baja se sitúa el jardín de entrada dominado por la presencia del almez de hoja caduca que protege la edificación del sol del oeste. En el semisótano se ubica otro jardín, junto a la piscina natural, con especies similares a las de la cubierta ajardinada, dando una continuidad de esta en un plano diferente.

PISCINA NATURAL
Se ha diseñado una piscina natural en la zona baja de la parcela marcando sus límites. La técnica de depuración natural disminuye los nutrientes del agua mediante la recirculación del agua por un lecho de gravas de granulometría y composición determinada denominada humedal tecnificado o zona de depuración. En esta zona se desarrollan en condiciones aeróbicas los microorganismos que se alimentan de los nutrientes del agua conjuntamente con las plantas acuáticas. El conjunto puede funcionar de forma ilimitada.
La piscina naturalizada requiere una dedicación mínima pero frecuente, es un sistema vivo que evoluciona según parámetros naturales que son precisamente los que ofrecen una calidad de agua cristalina y saludable.

 

 

AISLAMIENTO TÉRMICO
Se ha utilizado aislamiento de fibra de madera de diferentes densidades en toda la envolvente y por el interior, consiguiendo una envolvente continua y evitando los puentes térmicos.
La utilización del aislamiento por el interior se debe a diferentes razones. La arquitectura mediterránea hace uso de voladizo, porches y otros elementos de control solar y creación de espacios exteriores cubiertos. Todo ello provoca que el uso del aislamiento por el exterior dificulte la ejecución encarezca el sistema. Utilizando el aislamiento por el interior se reduce considerablemente la cantidad de material y por tanto su coste. Asimismo facilita la resolución de puentes térmicos. En este caso para compensar, se ha aumentado la inercia de los pavimentos interiores con el uso de mayor grosor y materiales con alta densidad, como gravas y piedra locales.

CAPTACIÓN SOLAR
La captación solar pasiva se realiza con los ventanales a sur junto con la gran inercia de los pavimentos y sus bases. El alto grado de aislamiento de la envolvente, así como su estanqueidad, evita en gran medida esa pérdida de calor.
Se ha instalado una potencia de 3.570 w mediante paneles fotovoltaicos situados sobre la cubierta superior del estudio. Se ha hecho una labor de integración de estos paneles mediante la pendiente de la cubierta inclinada, evitando así su impacto y visión desde el exterior.

 

 

PROTECCIÓN SOLAR
El patio de planta baja viene cubierto por un porche vegetal de parra virgen que hasta su crecimiento y cobertura total, que se estima en 2-3 años, se hace uso de un cañizo. Todas las aberturas vienen protegidas por estores automatizados y domotizados con un coeficiente de abertura del 4% y un bloqueo de rayos UV del 96%. Mediante la domótica se optimiza la entrada de rayos solares dependiendo de la estación y condiciones ambientales interiores.
También los cristales llevan su control solar añadido, con un factor del 40% i gas argón en la cámara.

REFRIGERACIÓN
En nuestra latitud la estación más penalizada es el verano. El emplazamiento de la edificación, ubicada en un lugar elevado y muy abierto favorece mucho la ventilación cruzada mediante la brisa marina, el “embat”, viento térmico procedente del mar en horas diurnas y del interior en horas nocturnas.
Asimismo en los meses más calurosos se hace uso de la abertura de ventanales durante la noche consiguiendo que la disposición de la ventilación cruzada refrigere el interior de la vivienda y se acumule ese frescor en la inercia térmica de los pavimentos interiores.
También se hace uso de un pozo canadiense que se ha construido mediante la colocación de 45ml. de tubos en una cota inferior a la cimentación. Mediante el aire que cruza a través de ellos y con el contacto con el terreno se consigue disminuir considerablemente el aire que entra al recuperador de calor y que posteriormente de introduce en la casa.
El recuperador de calor entálpico, junto al pozo canadiense aportan una mejora en el control de la temperatura y la humedad.
Asimismo se hace uso de una pequeña bomba de calor de 2.924 Kcal/h sobre todo para el control de la cargas térmicas del estudio y programando su uso puntual. La energía consumida proviene de las placas solares fotovoltaicas.

 

 

CONTROL DE INFILTRACIONES
Se ha instalado para la estanqueidad una Membrana en toda la envolvente interior, junto al sellado de todos los conductos. Se han realizado 2 test de blower door, siendo el resultado definitivo de 0.35 renovaciones hora.
Se ha instalado un recuperador de calor entálpico de alta eficiencia, junto al pozo canadiense. Todo ello favorece la calidad del aire interior de la vivienda.

ILUMINACIÓN
Se controla mediante las aberturas en la envolvente y su control lumínico y solar con diversos sistemas ya mencionados. Toda la iluminación artificial es de bajo consumo mediante luminarias led y controlado por el sistema domotizado.

GESTIÓN DEL AGUA
Se han ubicado en la planta sótano dos depósitos de acumulación de agua pluvial de 15m³ cada uno. En el primer depósito se recoge el agua de lluvia que filtra la cubierta ajardinada (87m²) que suman un total de 45 m³/año, por lo que hay excedente. Con esta agua se riegan durante los 4 meses de verano los 3 jardines, lo que ha resultado de la monitorización un total de 14 m³ (goteo a 15 l./minuto durante 10 minutos 3 días a la semana) lo que supone que no se consume agua de red.
El segundo depósito se utiliza para el consumo humano. Se recoge el agua de lluvia del resto de cubiertas (44m²) que suman un total de 22 m³/año, por lo que hay excedente, este se usa para la piscina y el agua de la vivienda.

ORIGEN DE LOS MATERIALES
Se han utilizado en la medida de lo posible materiales de bajo impacto ambiental y a ser posible locales.
Para los pavimentos y enmarcado de ventanas se ha usado el marés y al piedra de Binissalem, ambas piedras de extracción local y de canteras próximas a la obra.
Las fachadas son de mortero de cal, por su gran calidad en cuanto a dureza y permeabilidad. Tanto las carpinterías interiores como exteriores son de madera. Para los aislamientos se ha empleado fibra de madera de diferentes densidades.
Las paredes exteriores son de fábricas cerámicas de procedencia local. En las divisorias interiores se ha empleado placas prefabricadas de cartón yeso. En las instalaciones se ha optado por el polietileno y ausencia total del PVC. En la cubierta ajardinada y piscina natural se ha utilizado arcilla triturada y gravas del lugar. Además, se han empleado pinturas ecológicas y transpirables.

MANTENIMIENTO SOSTENIBLE
Se han planificado criterios de uso y mantenimiento sostenibles. El sistema de monitorización que se está llevando a cabo junto a los sistemas domotizados permitirán ir mejorando la planificación.

DOMÓTICA
Se utiliza la domótica instalada para el control de los siguientes sistemas: Sombreado. Mediante el control de estores por geoposicionamiento; iluminación. Control de toda la iluminación de la casa; control de accesos y abertura de puertas; estación meteorológica. Se recogen datos meteorológicos de temperatura, viento, lluvia, presión y humedad; control de energía. Energía producida y consumida; y seguridad.

CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA
La vivienda ha obtenido la certificación energética A, es decir, produce más energía de la que consume. Además, se encuentra en proceso de obtención del estándar Passivhaus, pero en el estudio previo unos valores satisfactorios en el preestudio.

VELUX - DÍA MUNDIAL DEL SUEÑO

Solo 1 de cada 2 españoles (54%) afirma que la calidad de su descanso puede verse influida por la luz natural, según se desprende de un informe internacional llevado a cabo por la compañía danesa Velux en 14 países, con motivo del Día Mundial del Sueño.  Estos datos posicionan a los españoles ligeramente por debajo de la media global, situada en el 55%, siendo italianos (62%) y eslovacos (61%) los más concienciados sobre esta realidad.

Según el Dr. Alejandro Iranzo de Riquer, neurólogo y presidente de SES (Sociedad Española del Sueño), uno de los pilares fundamentales de la salud es dormir adecuadamente las horas necesarias y mantener un ritmo regular del ciclo sueño-vigilia. El control del sueño corre a cargo de un reloj interno situado en el cerebro que depende de factores externos como la temperatura y la luz. La luz natural tiene una gran importancia en la regulación del reloj interno y de que tengamos un ritmo sueño-vigilia ordenado y estable”.  

Por su parte, Elena Arregui, Directora General de VELUX en España, afirma que “este estudio pone de manifiesto que los españoles no son del todo conscientes de la relación entre luz natural y sueño, y de la importancia de disfrutarla durante el día y protegerse de ella en el momento de dormir. Una pequeña cantidad de luz por la noche hace que nuestro sueño pueda verse perturbado. Sin embargo, durante el día, la luz natural se convierte en aliada de nuestra salud. Llegar a la cama habiendo recibido la suficiente luz natural durante el día ayudará a conciliar mejor el sueño”.Para lograr un descanso óptimo, en la preparación de una habitación se recomienda disponer de aislamiento lumínico, térmico y acústico, con lo que las fachadas y cerramientos de los hogares juegan un papel fundamental. Además, gracias a las nuevas tecnologías existen soluciones inteligentes que ayudan a tener un control sobre la relación de los espacios interiores con el exterior y aumentar la calidad y salubridad del hogar. 

 

 

EL CAMBIO DE HORA PERJUDICA LA SALUD

El inminente cambio de hora puede tener efectos adversos en nuestra salud, ya que desregula el ritmo circadiano, el reloj molecular interno que mantiene el cerebro y cuerpo sincronizados con el sol, es decir, indica al cuerpo cuándo es la hora de despertarse o de irse a dormir.  La Sociedad Española de Sueño aconseja que lo más conveniente para la salud es que exista un horario estable sin cambios durante el año y mantener de forma permanente el horario de invierno (GMT+1). Con ello se consigue una mayor exposición a la luz solar durante la franja horaria laboral y escolar más habitual (de 8.00 a 17.00 horas), especialmente en las primeras horas de la mañana.

Esto facilita mejorar el rendimiento intelectual, una mejor calidad de vida y ayuda a disminuir la aparición de enfermedades cardiovasculares, obesidad, insomnio y depresión. El horario de invierno sería el más beneficioso para la población, especialmente para los grupos más sensibles a los cambios de horario y a padecer trastornos del sueño y de la salud, como son los niños y las personas de edad avanzada.

En este sentido, el Dr. Alejandro Iranzo de Riquer afirma que “el cambio de horario, aunque sea de una hora, altera el tiempo de exposición al sol durante el día y desequilibra al reloj interno, que tarda varios días en volverse a ajustar. Es necesario promover una mayor exposición a la luz natural cuando la mayoría de las personas están trabajando o aprendiendo en la escuela. Esto es lo que ocurre durante el horario de invierno (GMT+1) en contraposición con el de verano (GMT+2)”. ‘The Indoor Generation’ y el futuro de los edificios: la casa circadiana

Según la OMS, las personas pasan de media el 90 por ciento de su tiempo en interiores, para la mayoría de ellas el único momento en el que reciben luz natural y aire fresco entre semana es en el trayecto al trabajo o la escuela. Sin embargo, muchos no son conscientes de los riesgos asociados a este estilo de vida. De hecho, un estudio realizado por neurocientíficos estadounidenses mostró que las personas que trabajaban en oficinas con ventanas dormían un promedio de 46 minutos más por noche que los trabajadores de oficina sin ventanas.

 A los fenómenos negativos de pasar cada vez más tiempo en espacios interiores y no recibir la cantidad necesaria de luz natural durante el día se le suma además que el envejecimiento del parque inmobiliario produce un impacto en la salud de sus habitantes. Los problemas de humedad, calidad del aire o sobrecalentamiento en las viviendas pueden derivar o acentuar problemas de salud como el asma, alteración del sueño o enfermar por gripe. Según datos de ECOFYS, 1 de cada 6 europeos viven en edificios insalubres y el 90% de los edificios existentes en Europa todavía continuarán habitados en 2050.

REFORMA

La firma de arquitectura interior Fran Clausell ha realizado una reforma integral de un apartamento situado en la costa de Castellón. La vivienda ubicada en la localidad de Benicassim cuenta con una superficie útil de 130 m2, incluyendo la terraza.
Antes de la rehabilitación el apartamento contaba con tres dormitorios, dos baños, cocina, galería, salón comedor y la amplia terraza. Se encontraba en buen estado de conservación, y presentaba una distribución muy común en los apartamentos de la zona: acceso a la vivienda por la zona de noche con los dormitorios y un largo pasillo hasta la zona de día y la terraza. Uno de los aspectos favorables que presentaba el apartamento a la hora de plantear la rehabilitación era la adecuada disposición y cantidad de pilares, así como la localización de las instalaciones generales del edificio, ya que no dificultaron en exceso la distribución final.

 

 

Los propietarios tenían el programa de necesidades muy claro, así como el estilo decorativo. Las necesidades de espacios fueron muy similares a las existentes, pero con ciertas modificaciones. Dos dormitorios para los hijos, un dormitorio principal con el baño integrado en el mismo y un baño de cortesía.
Otra de las prioridades que planteaban era integrar la galería a la cocina y abrir esta última al salón comedor para aprovechar las envidiables vistas al Mediterráneo.

 

También querían zonificar claramente la terraza, que por sus dimensiones, permitió crear una zona de estar, una zona de comedor, incluso integrar parte de la terraza al salón comedor, para dotarlo de mayor amplitud.

LAS ESTANCIAS
Al igual que con el programa de necesidades, los clientes también tenían muy claro los agentes de la construcción implicados y los materiales a emplear. El pavimento cerámico imitación a madera presente en toda la vivienda confiere al espacio una calidez y naturalidad muy distinta a lo que estamos acostumbrados en los inmuebles de la zona.
Los baños se han revestido con porcelánico de gran formato de espesor fino, en acabados tipo cementoso y mármol calacatta.
La cocina se ha solucionado con una distribución en ‘U’. Se ha optado por muebles a medida en madera lacada combinando dos tonalidades, la gama cromática de la pintura general de la vivienda, en contraste con el color negro de la encimera de porcelánico.

 

 

ALMACENAJE
Los armarios de almacenaje de los dormitorios y muebles de baño se han diseñado expresamente a medida, empleando maderas lacadas, así como gran parte de los muebles decorativos.
La separación de la cocina con el salón, así como el acceso a la misma, se ha resuelto mediante carpintería de hierro lacado en negro y huecos de vidrio transparente.
El baño del dormitorio principal se ha integrado completamente utilizando el lavabo como elemento de tránsito entre ambos espacios, y el uso de vidrio templado acabado fumé en la separación entre la ducha y el inodoro.

 

 

ILUMINACIÓN
Se ha trabajado con especial cuidado la iluminación. Para ello se ha integrado tiras lineales de LED para la luz ambiental en combinación con focos empotrados más puntuales, con el objetivo de resaltar zonas.
Este proyecto supuso un reto para Fran Clausell, ya que no es el estilo decorativo al que están acostumbrados en el estudio. Sin embargo, comentan que la experiencia ha sido muy positiva. El proyecto está cargado de detalles cuya ejecución se ha resuelto de manera óptima, gracias a la profesionalidad y actitud de los agentes de la construcción implicados en la obra. Desde el primer momento supieron apreciar las características y el trabajo realizado en el proyecto de interiorismo.

 

 

Del mismo modo, la confianza mutua que se estableció con los clientes, desembocó en un tándem de trabajo sin el cual no se habrían obtenido los mismos resultados. Consiguieron lograr una de las máximas del estudio: el éxito (o no) de una obra no viene determinado solo por la persona que ha diseñado el proyecto de interiorismo, sino por la suma de ésta, por la confianza y aportaciones de los clientes, y por la profesionalidad y ejecución de los agentes de la construcción implicados.

FRAN CLAUSELL INTERIORISMO
En el año 2006 Fran Clausell emprende su andadura profesional por cuenta propia, creando el estudio de diseño Ideoestudi, donde se realizan encargos de arquitectura interior, diseño gráfico, web, infografías y diseño industrial. En la actualidad, ejerce como arquitecto de interiores en la firma Fran Clausell Interiorismo Sostenible, así como en la plataforma Mash Grupo, y como director ejecutivo de Ideoestudi espacio coworking.

PREMIOS MAPEI

El premio de carácter anual que se otorga a proyectos de arquitectura de obra nueva y de rehabilitación se consolida gracias al éxito de convocatoria de la edición anterior como un claro referente de la arquitectura y la construcción sostenible en España. El objetivo del Premio Mapei es fomentar la realización de proyectos de arquitectura sostenible, por lo que el concurso va dirigido a los profesionales que realizan proyectos sostenibles y distingue mediante una serie de premios a aquellos proyectos que combinen una alta calidad arquitectónica con un mínimo impacto en el medioambiente.

 

 

Con el fin de asegurar el máximo rigor técnico en la selección, evaluación y fallo de los premios, Mapei cuenta con la colaboración del GBCe (Green Building Council España), asociación de la que es Promotor Oficial.

Dotación. Los premios están dotados con más de 10.000€ entre las tres categorías, más becas GBCe, un viaje a Milán, placa, trofeo, diploma y amplia difusión. Se pueden consultar las bases del concurso en www.premiomapei.es; así como los proyectos ganadores de las dos ediciones anteriores.

Convocatoria 15 de marzo de 2019. Primera Fase. Información, consultas y entrega de proyectos para preselección por el Comité Técnico: hasta el 14 de junio de 2019 a las 23,59 horas, inclusive. Comunicación de proyectos preseleccionados: el 15 de Julio de 2019. Segunda fase. Entrega de la documentación requerida de los proyectos preseleccionados por el Comité Técnico: hasta el 30/9/2019, inclusive. Evaluación por los estudiantes de las ETSA: hasta el 25/10/2019, inclusive. Fallo de los Premios por el Jurado: el 30/10/2019. Entrega de los Premios: el 13/11/2019, en acto a celebrar en la Universidad de Sevilla.

El Jurado está compuesto por profesionales de reconocido prestigio como: Miguel Ángel Díaz Camacho, Dr. Arquitecto y director de la Escuela de Arquitectura y  Tecnología, presidente de la Asociación Sostenibilidad y Arquitectura. Anatxu Zabalbeascoa, periodista e historiadora del arte y colaboradora en El País Semanal y el suplemento Babelia. Judith Leclerc, arquitecta y socia fundadora de Coll-Leclerc arquitectos, ganadores del  1er Premio Mapei 2018. Francisco Mangado, arquitecto y profesor en la Universidad de Navarra, fundador de la Fundación Arquitectura y Sociedad, ganador del 3er Premio Mapei 2018. Bruno Sauer, arquitecto, director general del GBCe. Gabriel Ortín, arquitecto, director de asistencia técnica de Mapei Spain y Eulàlia Figuerola, arquitecto del GBCe y Secretaria del Jurado.

BANIUM

Un producto con innovación, sencillez y elegancia, así son las nuevas encimeras Compakt de Salgar. Compakt es una de las novedades del nuevo catálogo de Salgar, una propuesta por los proyectos a medida y de diseño que dan personalidad a la estancia.

Las encimeras Compakt están fabricadas con materiales hidrófugos, anti-bacterianos e ignífugos. Cuentan con superficie no porosa que repele la suciedad y es resistente a los productos de limpieza y desinfectantes.

 

 

Una de las grandes peculiaridades de Compakt es que se puede adaptar a las necesidades y estilo de cada proyecto. Gracias a su fabricación a medida y con diferentes alternativas: lavabo integrado, lavabo de semiencastre o lavabo de posar. Cuenta con opciones de largo de hasta 2,5 metros y 2 opciones de profundidades (46/51 centímetros). La encimera también se puede personalizar con repisas a medida de 9 centímetros de espesor y toallero metálico en tres acabados integrados en la encimera.

Combinando las encimeras Compakt con el resto de soluciones modulares de Salgar como Moneterrey, Spirit o Fusion Line, se pueden conseguir combinaciones originales y personales a la vez que ganar espacio de almacenaje.

Compakt está fabricado con Laminado Compacto de Alta Densidad (HPL), un material capaz de resistir los usos más exigentes sin perder la estética ni la funcionalidad que da un producto fabricado a medida. Además, la encimera dispone de cinco acabados: roble ártico, roble África, cemento, piedra gris y mármol blanco y como siempre 5 años de garantía Salgar.

Si quieres más información sobre Compakt y sus diferentes opciones, puedes encontrar más información en la web de Banium.

CONSEJOS DE EXPERTO-GUARDIAN GLASS

El vidrio representa, por lo general, entre el 70 y el 80% de la superficie de la ventana; y elegirlo correctamente es uno de los factores fundamentales para lograr un mayor confort y ahorro en el hogar. Con ese objetivo, Guardian Glass recomienda decantarse por las composiciones llamadas Unidades de Vidrio Aislante, comúnmente conocidos como UVAS. En las UVAS se emplea la tecnología de doble o triple acristalamiento, formada por dos o tres vidrios separados entre sí por una cámara de aire o argón de un grosor mínimo.

 

 

Sin embargo, no todos las UVAS son iguales; se debe elegir la más adecuada teniendo en cuenta las diferentes prestaciones entre las distintas opciones, y atendiendo a las diferentes necesidades. Decantarse entre una u otra, puede marcar una gran diferencia en cuanto a bienestar en el hogar y ahorro energético.

Según datos de Guardian Glass, más del 40% de las ventanas que actualmente se instalan todavía lo hacen sin ningún tipo de vidrio de capa. Esto redunda en una ventana con prestaciones muy bajas a nivel de confort interior, o un valor U (transmitancia térmica global) muy elevado; cuanto mayor sea el valor U, mayor será el paso de frío o calor a través de la ventana y, por tanto, peor su capacidad aislante. Todo ello puede desmerecer la calidad de la fabricación e instalación de la ventana, no alcanzando en algunos casos las expectativas del usuario. Por el contrario, una ventana con un valor U bajo, estará dotada de un sistema que impida fluir con facilidad la temperatura del exterior y el interior, con lo que estará garantizando un correcto aislamiento.

LO QUE DEBE (O NO DEBE) TENER EN CUENTA AL ELEGIR

  1. Erróneamente se piensa que la presencia de argón entre las diferentes capas de vidrio es lo determinante para obtener unas altas prestaciones aislantes, cuando la realidad es que solo se mejora en un 0,1 W/m2K (esta es la medida del calor que fluye por unidad de tiempo y superficie o, dicho de otro modo, el calor que atraviesa el vidrio al entrar en contacto directo con los rayos del sol, y penetra en el hogar).
  2. Igualmente, los triples acristalamientos Float 4/16/float 4/16/float 4 (con un valor U de 1,8 W/m2K), o en su versión en laminado, tampoco mejoran sus prestaciones aislantes.
  3. No obstante, las prestaciones aislantes más notables nos las daría una ventana doble con un vidrio de capa que podría ser de 1,1 W/m2K, sin necesidad de incrementar a tres vidrios. Así, la importancia a la hora de escoger la ventana más eficiente estará en la elección del mejor vidrio posible.
  4. Tanto en dobles como en triples acristalamientos, la mejor forma de garantizar una buena prestación aislante y, por tanto, asegurar la calidad de la ventana, es con vidrios denominados “de capa”. Dentro de esta definición entra el Guardian Sun, o popularmente llamados “vidrios inteligentes”, un vidrio bajo emisivo con tratamiento de control solar.
  5. Los vidrios para la ventana del mercado residencial Guardian Sun o SNX60 presentan valores U de hasta 1,0, además de reducir la radiación solar que entra en el hogar del 42% y del 29% respectivamente. Todo ello sin renunciar a la luz natural dentro del hogar, algo que ha quedado patente en el proyecto de GUARDIAN GLASS “La casa del desierto”, donde se ha empleado esta solución Guardian SNX 60; un vidrio que ayuda al confort del usuario, permitiendo disfrutar de temperaturas medias agradables dentro de la vivienda, sin importar el calor o frío que haga fuera.

 LA OPCIÓN ACERTADA EN CADA CASO: DÓNDE BUSCAR SERVICIO Y ASESORAMIENTO

El vidrio aislante con el sello Guardian Select, nueva marca de Guardian Glass, reúne los requisitos de excelencia pertinentes y cuenta con una amplia gama de soluciones de vidrio inteligente para el hogar. Así, confiar en la red de fabricantes que acuñan sus unidades de vidrio bajo la licencia de marca Guardian Select es sinónimo de acierto.

La extensa red de fabricantes Guardian Select está próxima a todas las empresas del sector de la ventana en España y Portugal, y gracias a su experiencia, alta capacidad de respuesta, y asistencia personalizada, siempre está dispuesta a ayudar en la selección óptima para cada cerramiento. Así como disponer de los vidrios Guadian Glass que ayudan a conseguir tales prestaciones.

NETWORKING PRO PALMA

 

El nuevo concepto de formación face to face, Networking Pro, llegó a la ciudad de Palma el pasado el jueves 7 de marzo. Una jornada pensada para el prescriptor que tuvo lugar en la Fundación AEDIFICAT, en la calle Francesc Vallduví, 1.

 

 

En el evento se trataron de soluciones constructivas para la rehabilitación y  la construcción de casas pasivas: aislamiento, climatización y ventilación o los cerramientos verticales. Fue una cita exclusiva que contó con el patrocinio de las mejores firmas del sector de la reforma como son:  Actis, Velux y Aldes.

LAS PONENCIAS DE LAS FIRMAS PATROCINADORAS

 

Josep Vallverdú (ACTIS) explicó a los asistentes: ” Aislamiento termo- acústico y estanqueidad en un sólo producto: HYBRIS, el aislante alveolar 3 en 1 de última generación”.

 

 

Almudena López (Responsable de Oficina Técnica. Arquitecta VELUX) habló a los profesionales de Palma sobre “RenovActive: una reforma eficiente, saludable y accesible”.

 

 

Joan Ortega (Responsable tecnico/comercial ALDES  Catalunya i Balears) explicó a los prescriptores: “La importancia de ventilar en el interior de los edificios”.

 

 

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad