ARQ/DECÓ 2019

El Club Alma Sensai acogió por segundo año el evento exclusivo ARQ/DECÓ el 23 y 24 de octubre. Durante dos jornadas arquitectos de interior, decoradores y diseñadores de interior de toda España se dieron cita para hacer networking y conocer de primera mano los proyectos que se presentaron en Madrid. El lobby del Club se transformó en el escenario perfecto para acoger las ponencias durante las dos tardes de grandes estudios. Además, se habilitaron las zonas de coctelería y una sala más para acoger a los numerosos asistentes que acudieron al evento.

 

 

 

ESTUDIOS DE PRESTIGIO

La exposición ARQ/DECÓ, que ha recreado a la perfección diferentes espacios Contract, ha contado con la participación de arquitectos de la talla de Héctor Ruiz, Ramón Esteve, Jaime Sanahuja & Partners, Tomás Alía, Teresa Sapey, Clavel Arquitectos, LaGranja Design, Egue y Seta, Ilmio Design, Jean Porsche, LemoBba, Lorenzo Castillo, Cidón, Intur…

 

 

 

PATROCINADORES DE LUJO

Además, contamos con las firmas patrocinadoras para esta edición: Insca ShopfittingPamesa CerámicaMármoles Serrat, Tau CerámicaOlivariVergésNewGardenPérgolas XanadúVicente GalveVondomPapertexViccarbe, Mindol, Formica y Tao Iluminación. Así mismo, colaboran las empresas QlimaSunbrellaCatralFronda, Quilosa, Cocinas Río y Doca.

 

 

HÉCTOR RUIZ-VELÁZQUEZ

 

 

 

Héctor Ruiz-Velázquez nació en Puerto Rico es el fundador y CEO de RUIZ VELAZQUEZ architecture & design Team. Debido a la diversidad de enfoques durante su formación tiene un concepto estético fresco e innovador. Proyectos Ruiz-Velázquez se han materializado sobre todo en Europa, donde ha desarrollado su propio estilo que convergen la esencia natural de su tierra natal con la larga carrera profesional en España y otras partes del mundo.

 

LORENZO CASTILLO

 

 

Lorenzo Castillo reutiliza patrones y formas de diferentes épocas y las mezcla, lo que hace que su estilo sea personal e inusual. Las facetas de anticuario, decorador, interiorista y diseñador forman parte del ADN de Lorenzo Castillo. Recientemente ha participado en el programa Masters de la Reforma de Antena 3.

 

RAMÓN ESTEVE

 

Ramón Esteve fundó el estudio en 199 con el convencimiento de que la arquitectura era una disciplina global. Ha ido formando un equipo de profesionales conectados por un objetivo común, para generar respuestas creativas en nuestro entorno creando lugares, objetos y marcas singulares.

 

TOMÁS ALÍA

 

 

Tomás Alía es el fundador y diseñador jefe del estudio CARAMBA. Dirige un gran equipo multidisciplinar especializado en arquitectura, planificación urbana, paisajismo, diseño industrial, diseño de interiores y diseño gráfico.

La filosofía y el éxito de TOMAS ALIA se basan en un enfoque contemporáneo y funcional de sus proyectos, creando un flujo continuo de ideas que dan una identidad única a cada proyecto mientras resuelven los problemas que surgen a lo largo del proceso y cuidan cada detalle. Una comprensión cuidadosa de cada cliente a través de una colaboración cercana también es muy importante para obtener los mejores resultados para sus proyectos.

 

TERESA SAPEY

 

 

Teresa Sapey Studio, con sede en Madrid desde 1990, cuenta con un equipo multidisciplinar especializado en arquitectura y diseño emocional. El estudio destaca por la curiosidad que ha ido desarrollando durante estos años hacia el diseño de espacios enérgicos y por su ejecución de proyectos de arquitectura efímera, diseño gráfico y diseño de producto. Los proyectos nacen con el objetivo de provocar emociones y sensaciones en los usuarios.

El equipo Sapey es experto en el desarrollo de proyectos imbuidos por una delicada sensibilidad que emerge a través del espacio construido. Humor, color y armonía brotan tanto en la interacción como en la relación con la gente, siendo ésta una de las finalidades del espacio. La filosofía del estudio habla de libertad de pensamiento y expresión que se entremezclan con la creatividad, funcionalidad, arte y diseño, dando como resultado espacios “tailor made”. El estudio se distingue por ser especializado en el embellecimiento de espacios urbano considerados “no-lugares”. Se caracteriza, en general, por dar vida a los espacios funcionales del paisaje urbano contemporáneo.

 

JEAN PORSCHE

 

 

Fundador de XSCHE* ARQUITECTURA + INTERIORES  y de THE INTERIORLIST*  Jean Porsche es un arquitecto mexicano radicado en Madrid desde el 2oo4. En el 2010 inicia su carrera de manera independiente en España y en 2013 abre su showroom cumpliendo así el sueño de poder mostrar un poquito de su mundo, para así poder crear proyectos únicos y  singulares no importando el tamaño y el presupuesto.

Su trayectoria ha sido muy variada, empezando con Humberto Artigas, uno de los mejores arquitectos a nivel residencial de México, pasando por oficinas internacionales de arquitectura como Arquitectonica, por promotoras inmobiliarias, y por CVO Group, una multinacional holandesa especializada en el project management. Esto ha hecho que el perfil profesional y enfoque sea multifacético, pudiendo así entender de una mejor manera las necesidades del cliente.

 

LAGRANJA DESIGN

 

 

Fundado en 2002, lagranja es un estudio de diseño multidisciplinar enfocado a la creación de interiores, productos e instalaciones efímeras. Después de una década, el equipo de lagranja permanece apasionado y coherente con su ideología central: hacer diseño, asesoramiento de empresas y marcas.

La obra de Lagranja ha ganado reconocimiento internacional y nacional ganando prestigiosos premios como el Red Dot Award (2007), Premi Ciutat de Barcelona de Disseny (2008), Premio Via (2009), Premio IIDA a la Excelencia de la International Interior, Design Association-USA (2009), Premio IDEA (2008) y el Silver Delta Award (2012). Además de su actividad profesional y como participantes activos de la comunidad de diseño, el equipo de lagranja participa como jurado en concursos, y dar conferencias en España y en el extranjero (Estados Unidos, Italia, Japón, Brasil, México, Federación Rusa …).En los últimos años, Gerard y Gabriele han estado enseñando en escuelas de diseño como: Istituto Universitario di Architettura di Venezia, FABRICA (centro de investigación creativa de Benetton), ELISAVA, EINA, y IED en Barcelona.

 

MANUEL CLAVEL

 

 

 

Con oficinas en España, Miami y Dubai, y proyectos desde China a los Estados Unidos, Clavel arquitectos es un estudio de arquitectura especializado en proyectos singulares, haciéndolos técnicamente viables y cumpliendo con todos los requerimientos económicos, sociales, medioambientales y administrativos. Clientes, vecinos, ciudadanos… están todos íntimamente ligados desde el inicio al proceso de diseño, y su diversidad es considerada en la búsqueda de soluciones a los objetivos propuestos.

Para lograr esto, disponen de un equipo multidisciplinar integrado por arquitectos, ingenieros, biólogos, interioristas, entre otros, todos ellos indispensables debido a la diversidad y complejidad de los proyectos que acometemos en Clavel Arquitectos.​ Sus proyectos han recibido más de 80 premios, han sido difundidas en más de 100 publicaciones nacionales e internacionales, y han recibido miles de reseñas en la red.

 

ILMIODESIGN

 

 

 

Al más puro estilo Matrimonio a la italiana, Michele Corbani y Andrea Spada, se ‘enamoraron’ profesionalmente en Salamanca, mientras estaban de Erasmus. Experiencia que formó el binomio perfecto llamado Ilmiodesign. Il mio para enfatizar el valor de su ‘italianidad’, así como recalcar la autoría y originalidad de sus diseños, y design porque lo llevan intrínseco en su sangre milanesa.

 

CIDÓN

 

 

Es una empresa con alma que nace hace 24 años desde la solidez de un equipo compuesto por arquitectos, arquitectos de interiores y especialistas en compras, logística, arte, diseño, iluminación y gestión de proyectos. CIDON ha trazado una rica trayectoria profesional en grandes proyectos nacionales e internacionales. CIDON es uno de los estudios más prestigiosos en arquitectura de interiores y decoración, así como en gestión de equipamiento de FF&E y OS&E, siempre en constante evolución.

 

LEMOBBA

 

 

Lemobba architects & designers s.l. nace de un pasado que lo conforma la experiencia personal de cada uno de sus fundadores; vive un presente que se enriquece y desarrolla con los proyectos en curso y, mira hacia un futuro que se construye con el día a día del trabajo en equipo.

La filosofía de Lemobba es la de crear ambientes a través de diseños personalizados y exclusivos para cada cliente. Cada uno de sus proyectos es un viaje que proporciona nuevas experiencias y conocimientos, que nos incita a romper con la rutina y los estilos estereotipados, que nos ayuda a crecer poco a poco, con mucha ilusión, hasta que se finalizan cada diseño.

 

JAIME SANAHUJA

 

 

 

Jaime es arquitecto por la Escuela Superior de Arquitectura de Valencia (ETSAV). Inició su actividad profesional en 1983 en Castellón. Es el director de estudio de arquitectura sanahuja&partners, que cuenta con sedes en Castellón, Valencia e Ibiza. Además,  compagina su actividad profesional desde 2006 con su labor docente como profesor asociado en el Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la ETSAV y con su labor investigadora en Arquitectura Moderna Española.

Ha sido ponente en distintas universidades internacionales y foros técnicos relacionados con la rehabilitación. Entre sus obras más destacadas se encuentran algunas colaboraciones con Carlos Ferrater en el IMPIVA y el Palacio de Congresos de Castellón. Entusiasta y constante emprendedor de nuevos retos profesionales y personales.

 

EGUE Y SETA

 

 

Tal y como afirman desde la propia empresa: “No somos meros ‘creativos’, Egue y Seta idea espacios, objetos y estrategias de promoción; gestiona su producción, montaje y construcción desde la fase proyectual hasta la entrega, sirviéndonos de fabricantes competitivos e industriales de confianza de destacada trayectoria en el mercado”.

 

INTUR HOTELES

 

 

Por parte de grupo hotelero Intur, Iker hizo la ponencia para hablar del hotel Casa de Indias de Sevilla.  Más de 50 años de experiencia en restauración, ocio, gestión hotelera y eventos a las espaldas del Grupo Intur les avalan como referentes del sector. Nuestra cadena hotelera está presente en Castellón, Madrid, Alcázar de San Juan, Benicasim, Sevilla y San Sebastián garantizando experiencias con personalidad propia. Familias, amigos, parejas, hombres de negocios… escogen Intur para disfrutar de su estancia en unos hoteles con la calidad garantizada.

 

 

CEVISAMA 2020

NUOVVO® exhibió sus últimas novedades en CEVISAMA, por cuarto año consecutivo, y esta vez lo hizo por partida doble. Para la 38ª edición de la Feria, la firma contó con 2 Stands. El Stand principal, Nuovvo Experience (Pabellón 1 Nivel 2 Stand B32), de 168 m² en el que presentó sus novedades; y un segundo Stand adicional Nuovvo Contract (Pabellón 6 Nivel 2 Stand E105), de 48 m², dedicado 100% al contract, arquitectos y decoradores. En este Stand se mostró un proyecto de estancia completa en el que destacaron por la versatilidad de sus productos en un ambiente diferente. Con éste, se buscó ganar la opinión de arquitectos y decoradores en esta edición del pabellón 6.

CEVISAMA es la feria más importante del sector a nivel nacional, que ofrece a NUOVVO® un escaparate sin igual para todo el visitante extranjero que pasa por la feria y así, permite a la firma aumentar su presencia internacional y así poder consolidar los más de 28 países donde tienen presencia.

En esta edición NUOVVO® presentó su nuevo mueble de baño BALI, toda una sensación para los amantes del diseño y del mobiliario de baño, porque plasma la belleza del ratán natural, siendo diferente y novedoso, con el sello y la personalidad de la firma. Con este mueble, NUOVVO® se suma a las tendencias actuales del mercado del baño.

Otra de las estrellas fue el plato de ducha CORNER de NUOVVO®, posicionado como producto icónico de la firma, destaca por poseer una solución en desagüe en esquina con un diseño original, limpio e impecable, que se mantiene en una posición fija gracias a un innovador sistema de imanes.

Para NUOVVO® Cevisama fue una gran oportunidad para destacar dentro del sector y afianzar la marca entre el público profesional. Es un espacio donde se intercambiaron opiniones con los clientes en un entorno distendido, en el que pudieron hablar de sus inquietudes y facilitaron el feedback de los nuevos productos, ya que la opinión del cliente tiene un gran valor para NUOVVO®, pues es fundamental para seguir creciendo.

Además, el jueves 6 de febrero en el Foro Valencia WDC Daniel Morata (Ceo De Nuovvo®) habló de las “Tendencias en el Baño” junto con Carmen Barasona (Barasona Diseño y Comunicación S.L.) “El valor de la comunicación en el interiorismo” y Antonio Prieto (director comercial de Ramon Soler®) “Las 5 claves para la sostenibilidad en el mundo hotelero”.

CEVISAMA 2020

Un año más el Grupo Pavigres está presente en Cevisama y a través de una de sus marcas ( Feri & Masi) llevará en esta edición uno de los productos estrella: la colección Unique. Deslumbrantes piezas hechas en gres porcelánico no esmaltado de doble y triple carga. Este producto ofrece un número infinito de placas de hormigón con un toque crudo inigualable y un diseño de vanguardia.

Se trata de una colección exclusiva que alcanza la verdadera identidad del hormigón a través de un proceso de producción altamente innovador.

Todo comienza con una operación de doble carga hecha después de homogeneizar el polvo y de la hiper-reducción granulométrica, de donde resulta un grano con diámetro inferior a 150 um. Para producir el Unique BE y el Unique BS se realiza una tercera carga con recurso y tecnología de repulsión granulométrica GRT- Grain Repulsion Technology.

El fino polvo obtenido se somete a una fuerza de 500 kgf/cm a través de operaciones de prensa con recurso y prensas hidráulicas isostáticas verticales. Las piezas son posteriormente modeladas a través de un proceso mecánico de alta velocidad y cocidas en un ciclo extra largo a temperatura de 1230oC.

Por fin son realizadas las operaciones de cuadratura y rectificación para de esa forma garantizar un solo calibre, cuadratura y modulari- dad.

CEVISAMA 2020

Gala llega a esta cita con interesantes propuestas que apuestan por la innovación, la calidad y el diseño. Sin duda, será la cerámica plana la protagonista del stand de Gala en Cevisama. Con una apuesta clara por la innovación en el desarrollo de nuevos formatos, acabados y texturas, la firma exhibirá un catálogo renovado, que incluye una treintena de nuevas colecciones para revestimiento y pavimento. Desde cementos con diferentes acabados y una apuesta clara por los tonos neutros, hasta piedras de gran movimiento, que amplían las posibilidades de la cerámica en el hogar.

La firma ha realizado, además, una notable apuesta por la madera y el mármol. Diez nuevas series reproducen texturas y granulados de diferentes mármoles, en una amplia gama de formatos y diversidad de colores, que incluyen modelos realmente originales. En cuanto a la madera cerámica, Gala suma cinco colecciones que sin duda responden a las demandas del interiorismo más actual.
Este 2020 se profundiza, asimismo, en los grandes formatos, con propuestas en 120 x 120 cm y 60 x 120 cm. Finalmente, también se presentarán varios modelos ornamentales en pequeño formato diseñados especialmente para crear ambientes de alto valor estético.

En cuanto a equipamiento de baño, Gala sigue apostando por la innovación tecnológica con el lanzamiento de un nuevo shower toilet, la versión suspendida de Gala·Innova, así como por dotar al baño de soluciones más sostenibles y energéticamente eficientes. En esta línea, la firma llevará a Cevisama destacadas novedades en grifería, equipamiento de ducha y mobiliario de baño.

EDIFICACIONES PASSIVHAUS

La dirección integrada del proyecto, diseño, promoción, gestión y construcción estuvo a cargo de Grupo LOBE, compañía española de origen aragonés que, con un espíritu claramente innovador, ha desarrollado un modelo propio de gestión integral fruto de una transformación digital y cultural que le ha llevado a poder ofrecer al mercado un producto totalmente diferencial, apostando fuertemente por el diseño y la calidad en sus viviendas pero con acento en la edificación sostenible, convirtiéndose en la única compañía promotora y constructora en España que certifica bajo este estándar todas sus operaciones. Actualmente el 100% de sus operaciones en marcha, que suman más de 2.000 viviendas, ya son ‘Passivhaus’ con compromiso de certificación, habiendo certificado ya 396 viviendas de 6 edificios ubicados en Zaragoza y Madrid.

Passivhaus es un estándar de construcción, el más eficiente en materia de eficiencia energética a nivel mundial, por encima de la certificación Clase A., que reduce de forma drástica las necesidades de energía en la vivienda, hasta el punto de que tienen un consumo de energía casi nulo.
Este sello tiene origen alemán y se remonta a 1988, cuando se creó el concepto que distingue las construcciones con un consumo energético casi inexistente y unas altas prestaciones interiores de confort, por encima de la Clase A de las calificaciones tradicionales. Los edificios tienen que reunir cinco principios básicos para conseguirlo: excelente aislamiento térmico, carpintería de altas prestaciones (con vidrios con doble o triple cámara de aire según el tipo de clima), estanqueidad, ausencia de puentes térmicos y ventilación mecánica con recuperador de calor (con intercambiador de calor de doble flujo). El resultado de estas construcciones es que las viviendas pueden mantener una temperatura de 20 grados en invierno y 25 en verano con un recurso mínimo al consumo energético. El ahorro en climatización llega al 90%.

La posibilidad de reducir la factura de la luz, el bienestar que supone vivir en una vivienda cuya temperatura es constante todo el año y uniforme en toda la vivienda, donde respira aire limpio sin la necesidad de ventila ya que estas viviendas están ventiladas las 24 horas del día y, además, el aire que entra está limpio y atemperado gracias al sistema de filtrado y recuperación de calor, donde no sufre de contaminación acústica, y como si eso fuera poco, sabe que con su vivienda está contribuyendo a bajar las emisiones de CO2 a la atmósfera. Todo ello, supone que cada vez más personas estén demandando viviendas de consumo de energía casi nulo con certificación Passivhaus. Con acento siempre en la certificación, pues esta es la única garantía de que la vivienda cumple con los parámetros que marca el estándar alemán. Certificar es, en resumen, un control de calidad para el promotor/constructor y una garantía de confort para el usuario.
Las construcciones de este tipo en España se cuentan todavía con cuentagotas, sobre todo las que van más allá de la vivienda unifamiliar o pequeños complejos multifamiliares que no pasan las 20/25 viviendas y suelen ser de cierto lujo. Grupo LOBE, sin embargo, ha apostado por el sello Passivhaus y espera levantar más de 2.000 pisos con esta certificación hasta 2021. Ya ha concluido 396 de ellas repartidas en 6 edificios multifamiliares de Aragón y la Comunidad de Madrid.

La pregunta habitual cuando hablamos de estas viviendas siempre es la misma: “¿cuánto cuesta una vivienda de estas características?”. La respuesta depende de la empresa que esté llevando a cabo el proyecto. Si bien es cierto que hay unos costes más altos asociados a equipamientos o materiales, y una forma diferente de construir, esto no debería repercutir en el precio. De hecho, en el caso del edificio Infinity que son viviendas de protección oficial, se vendió la totalidad de la promoción como un edificio tradicional y fue a posteriori cuando se decidió que también se construiría, con su correspondiente certificación, bajo el estándar passivhaus.

El punto es que las empresas constructoras deben “industrializar” sus procesos, deben tener un riguroso control de los procesos y los costes asociados, y de esta manera, en lugar de repercutir el incremento del coste en el precio final, se pueden eliminar ineficiencias para poder absorber los costes sin necesidad de bajar la calidad de los acabados ni subir los precios. En el caso de Infinity, el precio de las viviendas está entre los 175 y 190 mil euros según la orientación y planta en que se encuentre, partiendo siempre de 90 m2 en adelante.

CEVISAMA 2020

Tibet es una colección de en gres porcelánico con aspecto de piedras marmoleadas. Se presenta en cuatro formatos: 30×30, 30×60, 60×60 y 60×120 cm, y en dos acabados: interior y exterior.

Esta colección nos permite unificar espacios bajo la misma estética, ya que permite dar solución a todos los encuentros arquitectónicos, desde una piscina hasta una escalera interior con peldaños de longitud 120cm, siempre con el mismo aspecto pero con diferentes prestaciones dependiendo de su uso.

Los cuatro colores que nos ofrece, blanco, gris, beige y antracita, se adaptan a todos los gustos creando ambientes únicos y especiales

CAPRI
Para los amantes del klinker tradicional, llega la colección Capri. Un pavimento tradicional renovado con cinco colores que encajan en los ambientes más variopintos. Cuenta con un completo kit de piezas especiales para dar rienda suelta a la creación de espacios.
Se presenta en cinco colores: Carbón, Gris, Hueso, Beige y Chocolate, y en multiformato 33×33, 33×50 y 6×33 cm.

CEVISAMA 2020

El Grupo Greco Gres está presente en Cevisama (Nivel 3, Pabellón 2, B24). Funde la experiencia de más de 75 años a la vanguardia de la industria ceramista para presentar un nuevo catálogo de la colección ARGOS con nuevos diseños en formato extra grande, entre los que des- taca la colección Lavenza. que reproduce con la belleza de la piedra de Calacatta, una de las últimas tendencias en la decoración actual. Piezas realizadas con exquisito cuidado partiendo de materias primas naturales y un sofisticado proceso de producción por extrusión único en el mundo.

La colección ARGOS de piezas de gran formato es el resultado de muchos años de investigación que ha permitido fabricar piezas de 1200 x 3000 mm y de 12 mm de grosor con la tecnología por extrusión en una amplia gama de acabados que mejoran las propiedades de las pie- dras de cantera y la madera natural.

El catálogo Argos amplia las posibilidades de diseño con diecio- cho colecciones entre las que destacan las nuevas colecciones Lavenza, Lavenza Medellín y Xemei, en acabado piedra natural, la colección Cau- casus de efecto metálico oxidado y los nuevos diseños inspirados en maderas grisáceas, con piezas colosales que ofrecen unas propiedades excepcionales tanto en interiores como en exteriores.

Argos mantiene las excelentes propiedades de las tradicionales pie- zas de Venatto y ofrece múltiples posibilidades de acabados y diseños. El exclusivo proceso de fabricación por extrusión permite conseguir un porcelánico en masa con el mayor grado de dureza del mercado y unas características técnicas insuperables entre las que destaca su gran resistencia y la baja absorción de agua. Un producto único que se puede utilizar como pavimento, como revestimiento y como fachada exterior de edificios, con dos medidas estándar 800 x 800 mm y 1200 x 1200 mm y con medidas personalizadas hasta 1200 x 3000 mm.

Una solución innovadora que se puede utilizar en pavimentos, re- vestimientos y fachadas exteriores y ofrece grandes posibilidades en nuevos sectores de la alta decoración: encimeras, maceteros, hornaci- nas, mobiliario de interior y exterior, marquesinas, etc.

NOVEDADES EN TODAS SUS COLECCIONES
Greco Gres presentará las últimas tendencias en cerámica por ex- trusión con novedades en todas sus colecciones. Invita al visitante a contemplar los nuevos diseños en formato XXL de Frontek, los acaba- dos que marcarán las tendencias de los nuevos años 20 de la colección Venatto Arttek y las últimas propuestas klinker para fachadas.

GRUPO PORCELANOSA

El Grupo Porcelanosa del 27 al 31 de enero celebró la 27ª edición de la Exposición Internacional de Arquitectura Global y Diseño de Interiores. Con la sostenibilidad y el diseño integral como enfoque principal, las ocho compañías que componen la multinacional revelarán los últimos conceptos en pisos y revestimientos cerámicos , cocinas, baños, materiales ecológicos y soluciones de construcción. Tu Reforma estuvo presente en el evento y conoció las novedades de las firmas: Porcelanosa, Venis, Gamadecor, Gamadecor, Krion, L’Antic Colonial, Noken, Butech y Urbatek.

Porcelanosa
Bután está inspirada en los giros cromáticos del cemento, Bután se puede utilizar como pavimento o revestimiento y su diseño casa a la perfección con aquel interiorismo de estilo industrial o Boho-Chic.

Sus tres colores (Acero, Bone y Silver) permiten crear proyectos ilimitados y sobrios uniendo las estancias de interior o exterior a través de una misma estética.
Con unas dimensiones de 59,6 cm x 59,6 cm y 100 cm x 100cm para pavimento (Cerámica Premium de gran formato HIGHKER) y unas medidas de 45 cm x 120 cm para revestimiento (al que se le puede añadir el decorado Spiga Bután en sus dos tonalidades de revestimiento: Acero y Bone), esta serie reproduce con exactitud la textura y la profundidad del hormigón.

Steel recrea las texturas del metal en cada una de sus piezas. Su imagen añeja vuelve a esas construcciones que se levantaron con chapa y hormigón a principios del siglo XX.

Diseñado como pavimento de 59,6 cm x 59,6 y 120 cm x 120 cm con los acabados Silver, Stone, Grey Bone o como revestimiento de 59,6 cm x
150 cm (tonalidades Grey y Bone), esta serie también puede tener dos decorados con relieve (Line Steel Grey y Line Steel Bone) y sus capas superpuestas crean un perfecto contraste entre planos lisos y rugosos.

Todos los revestimientos de esta serie pueden complementarse con el Mosaico Stell de tonalidades mixtas y líneas geométricas.

Venis
La colección Verbier de Venis extrae el brillo y la resistencia de las piedras centenarias y con ellas crea estancias únicas e ilimitadas. Con un acabado mate que otorga mayor amplitud a los espacios, este gres porcelánico tiene tres tonalidades: Silver, Dark y Sand y se puede personalizar hasta con 18 gráficas distintas.

En sus modelos de pavimento (100 cm x 100 cm, 80 cm x 80 cm y 59,6 cm x 59,6 cm) y de revestimiento (45 cm x 120 cm) se reproducen los desgastes de la erosión y de la acumulación fósil, adquiriendo así una imagen más realista.

Para revestimientos se han creado dos decorados para pared: Thao y Samui. El primero de ellos forma una serie de trapecios y pirámides en cada uno de sus niveles inclinados. Este dibujo incrementa el volumen de los espacios y dinamiza las estancias con relieves más destonificados.

Una sensación que en cierta manera también reproduce Samui. Sus ondas se ensanchan a medida que uno/a se aproxima y convierten los espacios inanimados en lugares con vida propia.

Gamadecor
Gamadecor replantea el uso y el concepto del baño mediante su nuevo mobiliario de autor. Para esta XXVII Muestra Internacional de Arquitectura Global y Diseño Interior, la firma ha expuesto sus cuatro últimas colecciones basándose en líneas simples y superficies más amplias.

El mueble de baño Side remarca la simetría de sus formas ocultando el tirador en el lateral. Mediante sus múltiples acabados de lacas, maderas y laminados, el usuario podrá escoger cada diseño según sus gustos o preferencias.

Unas posibilidades estéticas que también comparte Fase. Un mueble fabricado en laminado Sugi, cuyo tirador uñero no se percibe a simple vista. Su cajón interior se compone de varios compartimentos diferenciados entre sí, pero unidos por un mismo diseño.

Krion
Bajo el nombre de Fitwall™, la empresa Krion ha creado una gama de paneles decorativos, cuyo origen mineral de gran formato recrea volúmenes y texturas más trabajadas. Además, su estructura ha sustituido parte de las resinas por minerales y pigmentos naturales, reforzando así su alta composición mineral.

Inspiradas en la madera, el hormigón y los tejidos orgánicos, cada una de estas piezas añaden un aire más delicado a los espacios.

Resistente al fuego, al agua, a la humedad, a la radiación solar o a los golpes, Fitwall™ se puede colocar en las paredes de interior o exterior y con él se fomenta el diseño igualitario.

La consistencia unida a la sostenibilidad es el mínimo común denominador de Krion Shell®, otra de las novedades de la firma. Se trata de un Engineered Mineral Composite formado por un cuerpo estructural mineral (dolomita), al que se le adhiere una Eco Resina de plástico PET reciclado.

Con una capa externa sólida y homogénea de trihidrato de alúmina y resina y una composición reciclada del 5%, Krion Shell® es la solución perfecta para construir sanitarios más duraderos y ecoeficientes.

L’Antic Colonial
Como si estuvieran talladas a mano, las 68 piedras que se integran en Altissima Stone elevan el interiorismo a la categoría de boutique deluxe. Esta nueva colección que L’Antic Colonial dio a conocer durante la feria está formada por una serie de tablas que se adaptan a cada proyecto.

Compuesta de mármol, ónix, granito, cuarcita o caliza, todas sus piezas permiten un corte limpio y a medida del usuario. Para que no se deteriore ni se pierdan sus cualidades originales, la firma realiza numerosos análisis de calidad y durabilidad siguiendo el protocolo natural que marca cada muestra.

Noken
La firma de baños Noken ha lanzado una nueva línea de productos con el bienestar como prioridad. Así se defiende en Madison, el nuevo mueble de baño modular cuyos elementos se pueden conjugar para crear diferentes combinaciones.

Su estructura principal de 80 cm queda suspendida en la pared y en ella se introduce un soporte para toallas de 40 cm, un suplemento esquinero que cierra el mueble en curva y una estantería de vidrio de 40cm.

Con frontal en textura y color taupé, su sistema de apertura tipo push y cierre ralentizado mejora la experiencia del usuario. En su interior se encuentra el cajón, cuyo acabado texturizado en tonalidad gris casa con la encimera de vidrio matizado templado de 10mm de grosor.

La bañera Liem ha sido diseñada siguiendo principios funcionales de ergonomía. Su interior continuo oculta su rebosadero y tiene una repisa para apoyar objetos.

Butech
La contaminación del océano se considera ya una “catástrofe ambiental mundial”, según ha expresado la propia ONU en un comunicado. El organismo ha estipulado el impacto hídrico por plástico en 13 millones de toneladas al año.

Para erradicar esta situación y mantener los océanos libres de microplásticos, Butech ha desarrollado el primer aditivo para elementos de agarre cementosos llamado R-Eco.

Este producto está compuesto por plástico micronizado postconsumo y se puede colocar en pavimentos y revestimientos cerámicos. Además, es compatible con todos los materiales de Butech tipo C2 según EN 12004.

Su carácter sostenible contiene 250 gramos de plástico 100% reciclado y equivale a 50 bolsas de plástico (cuya descomposición se estima en 55 años), lo que en términos numéricos supone una reducción anual de contaminación por plástico de más de 800tm/año.

En materia de perfiles decorativos, la firma ha ampliado su colección Texture con Pro-Part Coal. Una nueva pieza en negro azabache cuya colocación es idónea para cocinas o baños.

Urbatek
Urbatek ha perfeccionado el compacto mineral sinterizado XTONE con un diseño más geométrico y abstracto que reformula materiales tan clásicos como el mármol. Ese es el punto del que parten Azul Macauba, Calacatta Green o Alpi Verde, las tres colecciones más destacadas de esta Muestra Internacional.

La primera de ellas combina el azul celeste y el cobalto en todas sus piezas. Esta mezcla de colores redimensiona los espacios unificando la perspectiva horizontal y vertical y con ellos se puede estructurar un bookmatch de dos o cuatro piezas.

Calacatta Green recupera el brillo del mármol de Carrara y lo convierte en una obra de arte vanguardista. Sus verdes vetas parecen enraizarse en la misma superficie y la sucesión de varias piezas (disponibles en los formatos 150 cm x300cm, 120cm x 250cm y 120cm x 120cm) parecen crear un bosque infinito.

Ese diseño orgánico también está presente en Alpi Verde, cuya gráfica pasa del verde oscuro al blanco más nítido. Su acabado pulido y sus distintos espesores convierte cualquier espacio en un refugio natural.

CEVISAMA 2020

Chintz fue en su origen un tejido procedente de India estampado sobre todo con flores, frutas y pájaros. Fue muy popular en Inglaterra y Francia en el siglo XVII. Ahora, lo recupera Cevica con un formato innovador para pavimento y revestimiento: Trapecio en 17,5×20 cm. Los colores vivos, más los decorados en este formato totalmente nuevo fabricado en porcelánico con acabado R10, lo hace perfecto para los proyectos comerciales. La serie se compone de 8 colores sólidos y 8 decorados.

SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS - ANFAPA

Las condiciones de diseño en un revestimiento monocapa, que deben tenerse en cuenta ya desde el proyecto básico puesto que determinan la estética final del edificio, son:

• El ambiente
• El uso previsto
• El soporte
• El color
• El acabado
• Y el despiece

El ambiente
Puede llegar a condicionar incluso la elección del revestimiento monocapa como solución para la protección de la fachada. Así pues, cuando las condiciones climáticas generales sean de humedad permanente o de ciclos repetitivos de hielo y deshielo, un revestimiento absorbente como el monocapa no parece la mejor elección; especialmente si la orientación de la fachada no asegura un mínimo de horas de insolación, que permitan el secado del revestimiento e impidan la formación de hielo en su red capilar.

Por otra parte, en una zona con frecuentes lluvias, los zócalos acabados con revestimiento monocapa resultan muy castigados por la acción de la lluvia, debido a la acción combinada del agua de escorrentía de la fachada y de las salpicaduras originadas en el plano de la acera. En estos casos, es mejor resolver el zócalo con otro tipo de materiales.

En un entorno urbano fuertemente contaminado por el tráfico rodado, es fácil que la suciedad se acumule al poco tiempo en el revestimiento monocapa, siendo difícil su extracción. En entornos industriales puede producirse un ataque por lluvia ácida sobre el revestimiento monocapa, que es alcalino, provocando su degradación.

Las características de uso previstas
Pueden condicionar la elección del tipo de acabado. Es frecuente que los bajos de una fachada sometida a un desgaste mecánico intensivo, como por ej. los de una escuela, se acaben con árido proyectado, a fin de dotar al revestimiento de una mayor resistencia superficial.

Cuando se prevea que la fachada va a ser objeto de pintadas, es mejor no elegir como acabado un revestimiento absorbente como el monocapa, sino otro que facilite la eliminación con los sistemas anti-pintadas habituales.

El soporte
Es fundamental que el soporte sobre el que se va a aplicar el revestimiento monocapa sea compatible, desde un punto de vista elasto- mecánico, con el mismo. Este aspecto debe cuidarse especialmente en las intervenciones de rehabilitación, donde no es infrecuente encontrar soportes mecánicamente débiles. En estos casos, acudiremos al empleo de morteros monocapa con un módulo elástico particularmente bajo.

Además de las características elastomecánicas, el soporte ha de poseer unas condiciones de rugosidad, porosidad, planeidad y absorción de agua que lo hagan apto para emplear el mortero monocapa con éxito. Los soportes lisos, como los de hormigones moldeados con encofrados metálicos o fenólicos, o los no porosos, no facilitan el agarre físico del mortero. Para asegurarlo, se deberá tratar mecánicamente el soporte hasta dotarlo de rugosidad o bien emplear productos promotores de adherencia para que actúen como puentes de unión.

No son aptos los soportes de yeso, pintura, plástico, aislantes térmicos e impermeabilizaciones. El hormigón celular es un soporte difícil, por su excesiva porosidad, y requiere un revestimiento monocapa especial.

En general, el soporte debe ser lo más homogéneo posible para garantizar una regularidad en la adhesión, la absorción y las deformaciones. Por esta razón, no se recomienda parchear soportes parcialmente deteriorados. Cuando el soporte sea heterogéneo, es conveniente aplicar una capa de regularización, previa a la capa de acabado.

Tampoco debe confiarse al revestimiento monocapa la corrección de desplomes y diferencias de plano. El revestimiento monocapa debe tener un espesor uniforme, que esté comprendido entre 10 y 20 mm, para poder garantizar la homogeneidad de curado.

El color
Los fabricantes de mortero monocapa ofrecen una gama muy amplia de colores. No deben mezclarse productos de distinto color. Si se requiere un color específico, normalmente se puede formular. Siempre que sea posible, es mejor elegir tonos claros, puesto que los tonos oscuros son más sensibles a la decoloración por insolación, la fisuración por absorción de calor y la aparición de manchas blanquecinas debidas a la carbonatación.

El acabado
El mortero monocapa ofrece, según el producto elegido, una amplia gama de posibilidades de texturas de acabado, tales como el abujardado, la piedra proyectada, el bruñido, el fratasado, el gotelé o rústico, el lavado, el raspado o labrado, el planchado/chafado/ aplastado y el texturado. Este último premite reproducir formas y texturas propias de otros materiales o de libre diseño. Los más comunes son el raspado y el de piedra proyectada.

Despiece
La necesidad de disponer de juntas constructivas, en previsión de posibles fisuras de retracción en fase de fraguado, y de trabajo, para facilitar la puesta en obra y permitir la realización del ciclo extensión-acabado en una misma jornada. La juntas constructivas se realizan empleando junquillos que, además de facilitar el regleado del mortero, constituyen elementos de diseño en la composición de la fachada, tanto si se dejan colocados como si se retiran creando una línea de sombra.

Como conclusión, se puede afirmar que para asegurar el buen resultado de un revestimiento de fachada efectuado con mortero monocapa, es imprescindible considerar, ya desde la fase de proyecto básico, todos los condicionantes antedichos.

CEVISAMA 2020

Dentro de las líneas claves de la firma castellonense, Bestile acude a Cevisama 2020 con la intención de consolidarse un año más como la firma referente en decoración de interiores. Así mismo, se enfoca en ofrecer soluciones integrales ya que la gama presentada incluye una gran diversidad de formatos, acabados y texturas sin dejar de lado las tendencias de actualidad. En esta edición de Cevisama, Bestile continúa ampliando su espacio expositivo y está presente en dos pabellones diferentes.

Como cada año, Bestile ubica su stand principal en el Pabellón 1 (BESTILE N2-P1-D70) , en el que priman sus colecciones destinadas al interiorismo, con un amplio abanico de productos decorativos que captan esta esencia tan característica de la firma. Una infinidad de posibilidades en la que los colores, las texturas, las geometrías y los impresionantes acabados son la clave del stand.

Además, Bestile continúa apostando por estar presente en el Pabellón 6 destinado al Canal Contract. En el stand de Bestile ubicado en el Design Hall, (BESTILE N2-P6 – F141) los especialistas de la construcción encontrarán todos los productos enfocados a este canal. Tal y como en los últimos años ha ocurrido , los productos técnicos de espesor 20mm y 30mm son los protagonistas indiscutibles de estos stands enfocados a los proyectos.

Con estas dos interesantes apuestas, Bestile fortalece la esencia de la firma y ofrece un año más, una gran gama de productos cerámicos referentes en esta edición de Cevisama 2020.

CEVISAMA 2020

El stand de Fila en Cevisama está repleto de novedades para el mercado español con soluciones de limpieza para el colocador y soluciones de protección extrema para todas las superficies con absorción.

Dentro de esta linea para el profesional la novedad es el MP90 Eco Xtreme, un hidroolerorepelente de altísimas prestaciones y du- rabilidad, provisto de certificado GEV EMICODE y marcado EC1 PLUS. La extraordinaria versatilidad del producto permite su aplicación en cualquier material con absorción y acabado superficial, desde el pulido brillante hasta el rústico.

Éste se ha sometido a rigurosas pruebas en el Centro de Investigación Fila mostrándose como un producto hidro-oleorepelente extraordinario incluso en situaciones de desgaste extremo.

Además, Fila amplia la gama de soluciones instatáneas en fresco con Epoxy Pro y Silicone Refiner. Epoxy Pro, el limpiador instantáneo de secado ultrarápido para la limpieza de residuos frescos de junta epoxy. El producto permite una limpieza de los residuos epoxídicos en la misma fase de rejuntado, sin tener que volver a la obra. También es ideal para eliminar marcas recientes de ventosas y es excelente para limpiar las herramientas del rejuntado después del uso.

Silicone Refiner es el alisador anti-adherente de residuos para el acabado de silicona en fresco. Facilita la aplicación y el moldeado de todo tipo de siliconas y sellantes sin dejar residuos. A diferencia de otros productos, Silicone Refiner acelera el sellado evitando la forma- ción de moho y burbujas de aire, permitiendo un adecuado posiciona- miento del sellante en la junta.

CEVISAMA 2020

La cerámica será el elemento vertebrador del novedoso stand experiencial diseñado por Erre Arquitectura, el estudio que está desarrollando proyectos como el Valencia Arena, en el la que ha supuesto su primera colaboración con la empresa valenciana Tau Cerámica.

El stand concebido como punto de encuentro en Cevisama cuenta con más de mil metros cuadrados y treinta toneladas de cerámica que cubrirán el techo y las paredes en un diseño envolvente y diferente. El juego de luces, sombras y texturas mostrará un espacio evocador, diseñado para mostrar todas las posibilidades que se abren con la cerámica.

“Tau Square es un espacio para fluir sin transiciones. Una cubierta de trama cerámica recoge un stand que aporta sensación de apertura y continuidad: una zona diáfana, en la que no existen conceptos como entrada, salida y recorrido. Un tamiz de lamas cerámicas suspendidas parece desafiar la ley de la gravedad a través de un juego de equilibrio estructural. Su disposición ortogonal y repetitiva prolonga la sensación de apertura y continuidad del stand. Una experiencia holística, impactante y que da al visitante libertad absoluta para elegir qué ver, en qué orden y cómo moverse”, explica.

“El diseño y la innovación son dos de los valores clave de nuestra firma. Por eso, este año, en que València haya sido escogida como Capital Mundial del Diseño en 2022, hemos querido presentar un espacio que se nutriera de esos valores y que, además, fuera abierto al visitante. Un lugar donde inspirarse, pero también encontrarse, discutir y aprender, en un foro que permita difundir la cultura del diseño mediante charlas y encuentros con profesionales que puedan explicar sus proyectos”, señala Mariano Sebastiá, director general de Tau Cerámica.

CEVISAMA 2020

En esta edición de Cevisama Intermatex introduce novedades en las familias de porcelánico y mosaico. En los porcelánicos las novedades van hacia el gran formato en diseños pétreos. Por un lado la serie Marmo Statuario que crece con el formato 120×120 en 9mm. Por otro lado, en el nuevo formato 80×160 la compañía introduce en Venato Carrara, un mármol muy elegante con un blanco extremo.

Con Madison se le da una vuelta de tuerca a la moda de la madera, apostando por un diseño que une madera de olivo con albaricoquero y por otro se han desarrollado, bajo el mismo diseño 20×120 y Chevron 60×120.

La apuesta de la firma por la tecnología de la impresión digital de brillo con relieve. En el formato de 60×60: las series Ordino y Varese, la primera con un diseño de cemento pétreo muy vanguardista y elegante y la segunda serie, Varese con unos sutiles tejidos envejecidos. Ambas tienen un atractivo efecto semipulido rayado. En el formato de 80×80, la compañía presenta dos coleccion: Corten y Vielha.

MOSAICO
La serie Tech se completa con 6 nuevas referencias. Por un lado la serie Lyon, con tres colores clásicos de esmalte traslucido, sobre un diseño de relieve biselado invertido en 5×15 cm. Por otro lado Atelier, una mezcla de 9 relieves distintos en formato 6×20, también con tres colores, Blanc Gris y Bleau. Estos últimos en un peculiar esmalte craquelado traslucido que hace más evidente los diferentes relieves.

La serie Terra, con dos colores Grigio y Beige, representa una actualización de la largamente exitosa serie Elements. Incluye motivos textiles con metalizados que aportan una versión más actual.

La serie Hydra que tuvo un sorprendente gran éxito en Cersaie 2019, se le añade ahora el color ‘Blue’, un mosaico 100% pétreo, que recoge el paso del tiempo en un rapolano decorado con motivos hidráulicos.
Alpha silver, un mosaico hexagonal en panel sándwich de aluminio, pero con la novedad de que incluye la separación necesaria para ser rejuntado y por lo tanto puede utilizarse en zonas húmedas.
Por último se incorpora Dover, 4 colores básicos de un mosaico técnico todomasa en acabado antideslizante especialmente concebido para zonas húmedas.

CEVISAMA 2020

El nuevo perfil Kombu de líneas rectas y acabado estriado está fabricado en ASTRA® de EMAC®, un polímero extra resistente. Este perfil puede instalarse como remate para proteger y decorar aristas de revestimientos cerámicos, separador de pavimento, remate de encimera, peldaños…

Novopeldaño MaxiSoho® Dakar
Con el exclusivo material MAXI de EMAC®, un WPC compuesto de PVC con adición de fibras vegetales, se amplía la colección MaxiSoho. Su superficie antideslizante lo hace apto para exterior. Disponible en medidas de 10 y 12 mm, y acabados: marrón vintage, blanco vintage y gris vintage. La ausencia de bocel permite su colocación en escaleras de edificios públicos.

Nuevos acabados Decorativos
Se han añadido nuevos acabados decorativos como el champagne, metal cepillado, bronce, blanco y negro mate a geometrías ya conocidas en aluminio como el Novocanto®, Novolistel® 3 y Novopared/Novosuelo.

Nuevos modelos de Junta Estructural.
EMAC® incorpora 4 nuevos modelos de junta estructural: Novojunta Metal Pro 30, 45, 50 y 60. Fabricadas íntegramente en aluminio para colocación en juntas de dilatación de 30 a 60 mm, para varias alturas y con versiones perimetrales hasta un total de 24 referencias nuevas. Con cara vista estriada antideslizante, son unos modelos idóneos para zonas de tránsito. También se han añadido al sistema de Junta estructural nuevas medidas de cordones cortafuegos y Novomembranas de EPDM.

EMAC® APP DE REALIDAD AUMENTADA
EMAC® Grupo ofrece al sector de la construcción una herramienta de realidad aumentada útil y eficaz para seleccionar y prescribir en memoria su sistema para junta estructural. Permite conocer los modelos, acabados, funcionamiento y la mejor opción de la combinación de junta estructural, novomembrana EPDM y cordón cortafuegos para cada proyecto constructivo. Es una herramienta imprescindible para arquitectos, proyectistas y jefes de obra.

CEVISAMA 2020

Pamesa Cerámica despliega sus últimos diseños cerámicos en el Estand B42 Nivel 3 Pabellón 1 y dará a conocer una ampliación de sus tres catálogos: Cromat, Universe y Atrium.

Esta vez, Pamesa propone a sus visitantes una experiencia basada en la recreación de la terraza de un mercado a pie de calle con estética industrial y vanguardista. Este gran espacio central se verá rodeado por las galerías Atrium y Universe, el mundo Jubilee y Casa Cromat. Los protagonistas de Casa Cromat son los grandes formatos 120x120cm de Cr. Lux, una colección que destaca por estar especialmente creada con granilla pulida y diseños cautivadores. Además, Cromat se ve ampliado por cuatro nuevos mármoles: Cr. Arno una interpretación del mármol Bianco Pisa en dos versiones: óxido y azulada; Cr. Scandic, una recreación del granito sueco; Cr. Desert homenaje a la Piedra de Jordania y, por último, Cr. Nuvole.

En las galerías Universe, además de Es. Hesse, el cemento de maxi formato, hay dos nuevas series: un conjunto de diseños en 33,3x100cm; mármoles y cementos acompañados de decorados y relieves sobre placas de un espesor ultrafino. Duplo, la serie de pavimentos de interior y exterior que permite crear continuidad visual y alargar espacios en tres acabados: piedra, cemento y madera. El mundo Jubilee crece con Queensbury y Kingsbury, diseños hexagonales y de colores llamativos.
Atrium explora el potencial del color desde la cremosidad del café hasta la profundidad del azul océano.
Efecto confetti, colores empolvados y atrevidos, geometrías y brillos, son las principales novedades de la colección de Agatha Ruiz de la Prada.

CEVISAMA 2020

Ya se conocen los ganadores de los premios Diseño de Interiores al Mejor Stand de Cevisama 2020. El primer premio ha recaído en la empresa VIVES, el segundo ha sido otorgado a Grespania y el tercer premio lo ha ganado la firma Torrecid. Además, el jurado ha destacado con tres menciones especiales a los stands de Porcelanite Dos, Greco Gres y Tau Cerámica.

Este concurso está promovido por Cevisama de la mano del Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana y pretende reconocer el esfuerzo de los expositores en la puesta en escena de sus productos. El jurado que fue designado por el CDICV y ha estado formado por tres profesionales independientes de la CV con experiencia y demostrado conocimiento en interiorismo, como el periodista y director de la publicación Tu Reforma Manuel Gozalbo, la interiorista y fundadora de Cota Cero Interiorismo Diana Artíguez Ryan, y el diseñador de interiores Tono Lledó. El jurado ha destacado “el altísimo nivel expositivo” del escaparate de esta edición y las dificultades para realizar la selección.

Tanto el presidente de Cevisama, Manuel Rubert, como la directora del certamen, Carmen Álvarez, han agradecido a los fabricantes esa fuerte apuesta por la feria “que cada año logra sorprender y emocionar a nuestros visitantes”.

CEVISAMA 2020

Colorker Group está presente en Cevisama con un stand más de 330 m2 (Pabellón 3. Nivel 2-B46), y su leit motiv para esta edición: «Co- lorker House». Con esta idea, la compañía busca invitar a todos sus asistentes a vivir un recorrido singular por sus últimos lanzamientos marcados por la tendencia, el diseño y la aplicación de tecnologías pun- teras, tanto en las piezas cerámicas como en el canal de distribución.

Entre las novedades destacan piedras como Liberty, Backstage o Nomade, que evoca al mítico Sahara Noir, y también Native, su propia versión del icónico Ceppo di Gré con acabados matéricos altamente preciados en el sector. Norton o Memento también se presentan como dos cementos en plena tendencia y, en materia de mármoles y aportan- do su toque arriesgado, Colorker lanza Kendo, un mármol en dos to- nalidades —azul y perla—, que se acompaña de mosaicos y relieves que completan la colección. En materia de color, se presenta Ikon, mientras que Cottage será la apuesta para el exterior, con recuerdos al tradicio- nal cotto y al que se suman altas prestaciones técnicas desarrolladas por Colorker.

ZYX, LANZARÁ EN CEVISAMA SU NUEVA COLECCIÓN GATSBY
Gatsby destaca por un elevado cuidado a nivel técnico, y por su singular belleza, con reminiscencias al mundo Art Déco, pero con un toque más transgresor y renovado. Su paleta de colores se compone de 7 tonalidades: White Swing, Flapper Shadow, Grey Velvet, Betty Rose y French Navy, a los que se suman dos opciones cargadas de glamour, los acabados Silver y Gold.
Gatsby dispone tanto de opciones de pavimento (formato 18,6 x 18,6 cm), como de revestimiento (14,8 x 14 cm). Entre sus opciones de revestimiento, destacan sus cuatro decorados (Elegance, Royal, Jazz y Glam), con clara estética Art Déco y unas glamurosas tramas en relieve.
Gatsby ha sido concebido como una colección hecha para brillar. La perfecta continuidad de sus diseños permite crear ambientes alta- mente elegantes y capaces de imitar el efecto del papel pintado, pero con las máximas prestaciones de la cerámica.

COLORKER GROUP PARA ARQUITECTOS E INTERIORISTAS
Además de su participación en la 38a edición de Cevisama, Co- lorker Group ha puesto su máximo empeño en ofrecer al público una oferta completa que ponga de manifiesto su apuesta en firme por las tendencias y los profesionales de la arquitectura y el diseño. Tanto es así, que contará con su propio stand en el apartado #cevisamatrends, un espacio ideado por Cevisama especialmente pensado para el canal prescriptor. Colorker Group también ha organizado, con la colabora- ción de Cevisama, una charla-coloquio titulada “Nuevas tendencias en interiorismo y cerámica”, que contará con uno de los interioristas más reconocidos a nivel nacional e internacional: Erico Navazo.

NETWORKING 2020 - MADRID

El 12 de marzo en Madrid tendrá lugar el evento: Networking. Una apuesta por mejorar la calidad de la construcción, el confort y los materiales adecuados. Los asistentes contarán con las claves y pasos a seguir para construir un proyecto eficiente. Cosentino City Madrid ubicado Paseo de la Castellana, 116, 28046 acogerá este encuentro en horario de tarde.

Una jornada de carácter práctico con grupos reducidos en la que poder: ver, oír, tocar y hacer networking. Constructores, arquitectos, aparejadores, grandes empresas instaladoras y prescriptores técnicos serán partícipes en las demostraciones prácticas y ensayos.

Conoce, experimenta y practica con las mejores soluciones constructivas tanto para la rehabilitación como para la reforma:

Herramientas para el manejo y corte de piezas de gran formato cerámico
Sistema de aislamiento térmico por la envolvente exterior del edificio (SATE)
Soluciones de limpieza y mantenimiento para pavimentos
Ventanas para ganar luz natural en áticos y buhardillas

3d energy bar efficiency red to green

Un evento distinto en el los profesionales asistentes recibirán un trato único, directo y personalizado. En esta jornada se presentará un nuevo concepto de soluciones constructivas para la rehabilitación. Un programa en el que se hablará del concepto de casa pasiva, de cómo construir un hogar que ahorra y al mismo tiempo saludable.

Analysts with notepads brainstorming by workplace while preparing for seminar

INFORMACIÓN

Más información en: eventos@tureforma.org

También en el teléfono: 964 25 10 86.

¡No te lo pierdas!

CEVISAMA 2020

La firma Revestech estará este año presente en Cevisama con sus productos estrella, como los Kits de drenaje e impermeabilización para duchas de diseño. Kits DRY50 (canaletas revestibles, lisas y perforadas, extrafinas y para microcemento) y sistemas Level (plato de ducha invisible, desagües invisibles lineal y cuadra- do). Duchas sin escalones, sin obstáculos e incluso sin pendientes; duchas cerámicas que permiten vivir una auténtica sensación de libertad, en un espacio de suelo homogéneo.

SISTEMAS DE IMPERMEABILIZACIÓN: EVAC
Es un sistema DRY de láminas totalmente adheri- das con cemento cola C2 S1/S2 en capa fina. Resuelve la impermeabilización de todo tipo de cubiertas mediante la instalación adherida de láminas DRY sin necesidad de herramientas o productos especiales. Su versatilidad hace que no sea necesario retirar, en la mayoría de los casos, el sistema de impermeabilización existente o el pavimento de acabado.

LÁMINA DE DESOLIDARIZACIÓN: DYSO
Dyso es la lámina antifisuras más potente del mer- cado. Se trata de una lámina flexible para la desolida- rización bajo cerámica en espacios interiores. Especial- mente diseñada para su instalación bajo piezas de gran formato y sobre suelo radiante.

Compuesta por una capa de elastómero construida en forma de célula cerrada, de manera que absorbe los movimientos horizontales del soporte. Recubierta de fibras de polipropileno, para el óptimo agarre con el cemento cola C2 S1/S2, usado en su instalación como lámina adherida.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad