CEVISAMA 2020

La revista Tu Reforma entrevista a Pepe Cosín, decano del Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana (CDICV).

Pregunta: ¿Qué tendencias ha visto en Cevisama?
Respuesta: Creo que lo que cabe destacar es que existen muchas tendencias, desde el minimalismo con sus grandes formatos a las piezas pequeñas de estética muy expresiva. Las tendencias se van sumando y no desaparece ninguna.

P: ¿En qué línea cree que va la cerámica?
R: La capacidad que tiene la cerámica de mimetizarse en otros materiales es cada día más asombrosa, aportando sus características técnicas a piezas que buscan la expresión de la madera o de las piedras naturales.

P: ¿Has notado que a pesar de que se apuesta ahora mismo por el gran formato, la pieza pequeña sigue en auge?
R: Sí, como comentaba antes, coexisten todos los estilos y hay un resurgimiento también de la pieza pequeña con mucho detalle y con un guiño a la artesanía.

P: ¿Qué colores cree que están marcando las tendencias? ¿Coinciden con los que usted piensa que están en auge ahora mismo?
R: Creo que son todos los colores los que conviven. Cabría destacar tal vez la vuelta a los tonos naturales, es decir, sienas y tierras, combinados con tonos muy saturados.

P: ¿Crees que se ha apostado por la figura del diseño en esta feria de cerámica?
R: Cada día tiene más importancia la cultura del proyecto en la industria de la cerámica, y esta feria es un buen exponente de que el diseño tiene que ser estructural para cualquier empresa que quiera desarrollarse.

P: ¿Consideras que alguna firma ha apostado más por el diseño? ¿Ha encontrado alguna novedad?
R: Han habido muchas empresas que han destacado, no podría destacar solo algunas. Gran parte del sector han incorporado un número importante de novedades centradas en el diseño. Solo hay que ver el nivel que tenían los estands, que cada vez se trabajan mejor para destacar los productos.

P: ¿Crees que ha influido a la feria que València sea considerada la ciudad del diseño en 2022?
R: Estoy convencido de que la Capitalidad del Diseño de València para el 2022, va a suponer un empujón para la industria en general, y para ésta, que ya tiene una presencia internacional, mucho más.
Supone poner València en el mapa de la cultura del diseño y esto es una gran oportunidad para crecer y mejorar. Y, por supuesto, se ha generado un clima muy propicio.

P: ¿Ha visto algún producto o material que le haya inspirado?
R: Toda la feria es una inspiración…

La revista Tu Reforma entrevista a Víctor Medina, decano del Colegio Oficial de Decoradores Diseñadores de Interior de Madrid (CODDIM).

Pregunta: ¿Qué tendencias ha visto en Cevisama?
Respuesta: Huyendo de la palabra tendencias, realismo, tecnología, textura y reinterpretación, serían las 4 palabras que personalmente usaría para definir de forma concisa una feria que cada día satisface más las necesidades de los profesionales del Diseño de Interiores y, por tanto, los de la sociedad.

P: ¿En qué línea cree que va la cerámica?
R: Hasta hace pocos años, revisabas los múltiples catálogos que el mercado ofrecía y escogías material para los proyectos.Todos ofrecían un producto similar y con una variedad de color, pero poco más. Actualmente, este mercado si se caracteriza por algo es por diversidad y, quizá, esa sea la línea que ha adquirido este sector.

P: ¿Habéis notado que a pesar de que se apuesta ahora mismo por el gran formato, la pieza pequeña sigue en auge?
R: Una de las peculiaridades que está adquiriendo el Diseño y las empresas de este sector, entre otros, es que está entendiendo muy bien la diversificación y la interrelación cultural. La comprensión no es solo estética o de tendencias, sino también funcional, de necesidad y de servicio. En definitiva, es personalidad. Esto hace que la amplia gama de formatos, colores y texturas haya emergido como si nada.

P: ¿Qué colores cree que están marcando las tendencias?
R: Como bien sabéis y me gusta siempre recalcar, no creo en las tendencias. Una tendencia es una cualidad que se estira en el tiempo, y no considero que los Profesionales del Diseño estemos para eso, sino para crear y aportar espacios diferentes y acordes con las necesidades de cada persona. Por tanto, teniendo en cuenta que cada persona y/o negocio, tiene su propia historia y sus propias necesidades, considero que caer en las tendencias es sinónimo de populismo y poca profesionalidad.

P: ¿Estos colores coinciden con los que usted piensa que están en auge ahora mismo?
R: Dentro del Colegio Oficial de Decoradores y Diseñadores de Madrid (CODDIM) tenemos la gran suerte de poder comprobar, tal y como la realidad nos indica, que cada proyecto es muy diferente a otro. Los fabricantes son conscientes de esta nueva realidad y nos aportan un amplio número de colores y tonalidades en cada uno de nuestros proyectos.

P: ¿Crees que se ha apostado por la figura del diseño en esta feria de cerámica?
R: Considero que cada vez más la sociedad y por ende, los fabricantes, no solo de cerámica, apuestan mucho por el Diseño y trabajan de la mano de grandes profesionales con el fin de conseguir productos que mejoren nuestro día a día a nivel funcional y psicológico.

P: ¿Consideras que alguna firma ha apostado más por el diseño? ¿Ha encontrado alguna novedad?
R: Como bien sabéis una de las actividades que llevamos a cabo durante Cevisama es la asamblea general del Consejo General de Colegios Oficiales de Decoradores y Diseñadores de Interiores de España, donde todos los Decanos de los Colegios que existen en España nos reunimos para abordar diversos temas relacionados con la profesión, su evolución y la forma de hacer que cada vez más se la valore y tenga la importancia que se merece.
Esto ha hecho que lamentablemente no haya podido ver todas las firmas que han asistido, pero puedo decir que cada vez más, vemos como todas las firmas, dentro de sus posibilidades, nos ofrecen grandes novedades y tratan siempre de sorprendernos con productos que encajarían con nuestros proyectos. Las ferias son como una relación de pareja donde tratas de sorprender en algo, en algún momento o en una fecha especial, a pesar de ver todos los días a tu pareja. Estos días de feria han sido esa fecha especial.

P: ¿Crees que ha influido a la feria que València sea la Ciudad del Diseño en 2022?
R: València lleva muchos años haciendo muy bien las cosas a nivel de Diseño, y no solo en lo relacionado en el Diseño de Interior. Es por eso por lo que ha sido nombrada, de forma muy merecida, Ciudad del Diseño en 2022. Con esto quiero decir que, este reconocimiento no ha influido en esta feria, sino que es una consecuencia y una evolución de grandísimo trabajo que se lleva haciendo durante muchos años por todos los profesionales del Diseño.

P: ¿Ha visto algún producto o material que le haya inspirado?
R: Por supuesto, de forma independiente al CODDIM, como sabéis en el estudio leMoBba Architects & Designers estamos continuamente tratando de innovar y de buscar nuevos materiales y nuevas ideas para los proyectos en curso y para los proyectos que esperamos que lleguen pronto. La verdad es que ya estamos incluyendo en ellos productos vistos estos días y pensando e investigando otros para poder transformarlos en nuevos proyectos.

CEVISAMA 2020

La revista Tu Reforma entrevista a Cristina Domínguez, decana del Colegio de Decoradores/Diseñadores de Interior de La Rioja (dir).

Pregunta: ¿Qué tendencias ha visto en Cevisama?
Respuesta: Gana la apuesta por el gran formato, con piezas de hasta 1,40 m x 3m. La cerámica sensorial, que con sus volúmenes, texturas y acabados nos permite a los interioristas jugar con la luz y los espacios. La impresión digital, con lo que logramos unificar material cerámico con papeles pintados y otros materiales.

P: ¿En qué línea cree que va la cerámica?
R: Creo que está haciendo una apuesta firme por quedarse y sustituir a materiales naturales con peor mantenimiento y vejez. Países como Inglaterra, que no cuentan con amplia tradición cerámica, se acabaran convirtiendo en grandes consumidores. El gran formato nos permite evitar juntas, lo que le hace muy deseable.

P: ¿Has notado que a pesar de que se apuesta ahora mismo por el gran formato, la pieza pequeña sigue en auge?
R: La pieza pequeña antes era la gran descuidada por la irrupción del gran formato, pero ya no ocurre eso. Ahora está más estudiada y perfeccionada, lo que nos permite jugar con el contraste de tamaños y el aporte de color y dibujos, que suele correr a cargo de las piezas pequeñas. Con las piezas mini podemos hacer paredes curvadas.

P: ¿Qué colores cree que están marcando las tendencias?
R: Los metalizados, sobre todo el cobre, aportan luz y reflejos a los tonos naturales que siguen vigentes. Acabado cemento, marmoleados, imitación a maderas.

P: ¿Coinciden con los que usted piensa que están en auge ahora mismo?
R: Creo que sí. Las tendencias se ven reflejadas en todos los ámbitos de la construcción, aunque la forma de mezclar materiales nos permite a los interioristas lograr espacios personalizados.

P: ¿Crees que se ha apostado por la figura del diseño en esta feria de cerámica?
R: Sí. Es una tendencia que se aprecia positivamente edición tras edición. Tanto al cuidar el diseño de las piezas como en el diseño de los estands.

P: ¿Consideras que alguna firma ha apostado más por el diseño? ¿Ha encontrado alguna novedad?
R: Me sorprendió gratamente el diseño del estand de la firma Torrecid. Por el diseño del espacio en conjunto y por la utilización de porcelánico para la creación de todo tipo de mobiliario y elementos constructivos.

P: ¿Crees que ha influido a la feria que València sea considerada la ciudad del diseño en 2022?
R: Por supuesto. El diseño, en todos sus ámbitos, se ha visto reforzado con la máxima publicidad de la capitalidad del diseño. Cevisama no ha estado ajena a este apoyo.

P: ¿Ha visto algún producto o material que le haya inspirado?
R: Cevisama, en conjunto, es un aporte de ideas para los que trabajamos en el interiorismo. Fuente de inspiración y soluciones técnicas para las obras.

CEVISAMA 2020

La revista Tu Reforma entrevista a Enrique Lizarraga Eraso, decano del Colegio Oficial de Decoradores de Navarra (CODIN).

Pregunta: ¿Qué tendencias ha visto en Cevisama?
Respuesta: Personalmente, me ha llamado la atención la apuesta casi generalizada por la imitación a piedras nobles y también la mirada retro hacia la baldosa hidráulica aunque con diseños más actuales.

P: ¿En qué línea cree que va la cerámica?
R: Creo que tiende a consolidar lo ya conseguido, pero aportando valores como las propiedades térmicas y acústicas, que eran los peros que se le podían poner a este material en determinadas ocasiones. También me ha llamado la atención la oferta de producto personalizado.

P: ¿Has notado que a pesar de que se apuesta ahora mismo por el gran formato, la pieza pequeña sigue en auge?
R: La pieza pequeña es indispensable y siempre estará en auge por su versatilidad y facilidad de adaptación, mientras que el gran formato tiene una aplicación más limitada y más costosa.

P: ¿Qué colores cree que están marcando las tendencias? ¿Coinciden con los que usted piensa que están en auge ahora mismo?
R: Tengo la impresión de que abundaban los tonos azules. En mi opinión, el color no es una cuestión de tendencias, aunque reconozco que las hay, sino de las necesidades o condiciones de cada caso en particular.

P: ¿Crees que se ha apostado por la figura del diseño en esta feria de cerámica?
R: Sin lugar a dudas. El diseño es inherente a la creación de cualquier material de revestimiento y una constante en el caso de la cerámica.

P: ¿Consideras que alguna firma ha apostado más por el diseño? ¿Ha encontrado alguna novedad?
R: De lo que he visto no podría destacar una en concreto. Me remito a lo comentado anteriormente.

P: ¿Crees que ha influido a la feria que València sea considerada la ciudad del diseño en 2022?
R: Sin duda. El empuje de las empresas de cerámica de la Comunidad Valenciana, necesitan del diseño, haciendo de este un valor añadido en sus productos. Además, hay que que tener en cuenta el dinamismo de los colectivos relacionado con el Diseño en esta comunidad. En este sentido, quiero llamar la atención sobre la calidad de los estands. Son un elemento de diseño de primera magnitud. El producto es importante, pero el espacio donde se expone es fundamental para el resultado y en este capítulo Cevisama es un auténtico referente. El Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana, otorgó los premios a los mejores estands.

P: ¿Ha visto algún producto o material que le haya inspirado?
R: Prácticamente en todos los estands que he visitado, había algo que me hacía quedarme en actitud contemplativa, pensando dónde lo podría aplicar.

SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS - ANFAPA

El mortero forma parte en muy diversas aplicaciones en el ámbito de la edificación, formación de fábricas, revestimientos, solados, reparaciones, etc. Como consecuencia de su adaptabilidad y polivalencia constructiva, tales prestaciones requieren un conocimiento especializado de cada aplicación, considerando las variables y características específicas de los diferentes tipos de morteros.

La construcción actual, progresivamente más tecnificada y con mayores exigencias de calidad, rapidez y economía requiere, cada vez más, productos avalados por una tecnología industrial que satisfaga esas demandas. El ámbito de los morteros no es una excepción, su producción ha ido evolucionando en lo relativo a su composición, tecnología de fabricación y distribución. Actualmente los morteros secos proporcionan la respuesta más avanzada y fiable a tales exigencias.

La tecnificación del material ha provocado un desplazamiento de los morteros hechos in situ a favor de los morteros industriales. Además, la mayor exigencia y control en las propiedades de los morteros, provoca en los últimos años una fuerte tendencia en el desarrollo del mortero seco.

Con el mortero industrial se evitan tiempos de mano de obra dedicados a, acopio de materiales, dosificación amasado etc.

Además, la especialización industrial del mortero seco evita posibles problemas en las obras como:

• Dosificaciones incorrectas.
• Mezcla de componentes inadecuados.
• Ensuciamientos.
• Desperdicio de material.
• Ahorro de superficie en el tajo.

Por todo ello podemos resumir las ventajas de los morteros secos frente a los fabricados “in situ”, centrándonos en dos aspectos fundamentales: el proyecto y la obra

Proyecto:
• Adaptación exacta a las especificaciones del prescriptor.
• Versatilidad.
• Control exhaustivo de los componentes y recepción en fábrica (cemento, áridos, aditivos, etc.).
• Dosificación rigurosa.
• Calidad uniforme y verificada.

Obra:
• Reducción de costes de fabricación e indirectos, de la mano de obra y equipos auxiliares.
• Disminución del espacio en obra para acopio y sectorización de materiales. Tampoco necesita cubetas como en el caso del mortero estabilizado.
• Protección del material ante agentes externos.
• Limpieza, no ensuciamiento por volatilidad de arenas, polvos etc.
• Ausencia de desperdicio; se fabrica en cada momento lo que se va a consumir.
• Reducción de la gestión y recepción de pedidos (cementos, arenas, pigmentos, etc.).
• Fabricación inmediata, sencilla y automatizada.
• No precisa retardadores ni está sobreaditivado para mantener trabajable el mortero, por su fabricación instantánea.

La revista Tu Reforma entrevista a Arancha de Nemesio Lamar, decana del Colegio de Interioristas de Cantabria (CODIDCAN).

Pregunta: ¿Qué tendencias ha visto en Cevisama?
Respuesta: El gran formato con acabados marmoleados.

P: ¿En qué línea cree que va la cerámica?
R: A la perfección en los acabados cada vez consiguen mejores texturas y acabados más reales.

P: ¿Has notado que a pesar de que se apuesta ahora mismo por el gran formato, la pieza pequeña sigue en auge?
R: El pequeño formato sigue en continuo auge. Hay piezas muy trabajadas en formatos clásicos tipo metro francés y grandes diseños en formato cuadrados de 20×20 aproximadamente y el formato intermedio de 60×30 tiende a no usarse mucho.

P: ¿Qué colores cree que están marcando las tendencias? ¿Coinciden con los que usted piensa que están en auge ahora mismo?
R: Los tonos azules en todas sus versiones, y los tonos pasteles para formatos más pequeños.

P: ¿Crees que se ha apostado por la figura del diseño en esta feria de cerámica?
R: En esta edición he notado menos influencia en los diseños de los estands.

P: ¿Consideras que alguna firma ha apostado más por el diseño? ¿Ha encontrado alguna novedad?
R: Aunque no he notado mucho diseño con respecto a otros años, quizás Vives, Colorker, Grupo Keraben y Torrecid han destacado más por su diseño.

P: ¿Crees que ha influido a la feria que València sea considerada la ciudad del diseño en 2022?
R: Creo que en esta ocasión lo he notado más flojo, tanto en la afluencia de público como en el diseño en general de la feria.

P: ¿Ha visto algún producto o material que le haya inspirado?
R: En general no he visto nada que me haya llamado especialmente la atención, a excepción de la cerámica de ZYX con la nueva propuesta de Gatsby.

CEVISAMA 2020

Geberit, especialista en porcelana sanitaria y tecnología para el baño, mostró en Cevisama, la feria de referencia para los profesionales del sector de la cerámica que se celebrada del 3 al 7 de febrero en Feria de Valencia, el primer inodoro suspendido del mercado que permite ajustar su altura entre 1 y 3 cm una vez está ya instalado, sin necesidad de tocar el bastidor, adaptándolo así a la medida del usuario.

Además de este innovador modelo, la firma también presentó sus icónicas cisternas empotradas, que esconden toda su tecnología detrás de la pared, permitiendo ganar hasta 15 centímetros de espacio adicionales. Precisamente, en estas soluciones lo único que queda a la vista es el pulsador, un elemento que Geberit ha convertido en una auténtica joya de diseño y que ahora presenta con acabados antihuellas y nuevos colores metálicos como el latón, el oro rosado o el cromado negro aportando un plus de elegancia y sofisticación al diseño del baño.

Además, la higiene íntima con agua de los inodoros bidé de Geberit vuelve a marcar la pauta en cuanto a confort e innovación para el baño. Por ello, en esta edición la firma suiza expone el nuevo modelo AquaClean Sela, en el que combina porcelana de alta calidad con tecnología punta para dar paso a la última generación de smart toilets, donde el smartphone tiene un papel protagonista. Y es que a través de él, el usuario puede guardar sus configuraciones personales de higiene -relativas, por ejemplo, a la intensidad o a la temperatura del chorro de agua- y aplicarlas en cualquier AquaClean Sela, así como en toda la gama de inodoros bidé.

Geberit muestró también en Cevisama nuevas series de sanitarios y muebles de baño. Es el caso de Geberit Smyle, en la que los lavabos se integran con los muebles gracias a sus contornos finos y a sus bordes ligeramente redondeados que consiguen una transición perfecta de un elemento a otro. Igualmente, la serie Geberit Acanto revoluciona el concepto del orden en el baño gracias a sus muebles modulares que se pueden distribuir y combinar libremente.

Asimismo, en su stand de Cevisama los visitantes también encontraron las duchas de obra a ras de suelo y sin obstáculos, con soluciones innovadoras como el nuevo concepto de canales de duchaGeberit CleanLine o el sifón de pared Geberit Wall Drain.

CEVISAMA 2020

Azulev Grupo participa en Cevisama con sus 4 marcas: Azulev, Sanchis y XLAM dedicadas al diseño y fabricación de azulejos porcelánicos y Bath The Solid Surface de muebles y equipamientos de baño.
Azulev amplía su oferta de SlimRect, revestimientos de cerámica extrafina de 6mm de espesor, con las colecciones Tanzania, Wallstone y Queens, que se suman a las dieciséis ya existentes. Tanzania es una fusión de diferentes maderas tropicales con una gran riqueza de tonalidades claras y neutras que aporta gran naturalidad.

Espectacular acabado con efecto piedra tienen las colecciones Wallstone y Queens, esta última posee una textura muy suave y natural gracias a su fusión con el cemento. Queens también se lanza como porcelánico en dos formatos y en acabado normal y antideslizante.
Asimismo, Azulev extiende su amplia gama de formatos con uno nuevo: 25×150. Este nuevo formato está presente en colecciones de porcelánico como Tanzania o Sandstone, entre otros.

La marca Azulev aporta en estas nuevas colecciones piedras de gran atractivo, como por ejemplo Sandstone. También encontramos mármoles en formato 75×150 que combinan el blanco, gris y el negro en la colección Mythos y un guiño a las antiguas casas de campo con la colección Maine, que fusiona el cotto tradicional y el barro natural para proporcionar un aire rural a ambientes actuales.

Bath
Azulev apuesta por nuevos lanzamientos en baño con la firma Bath, encimeras, lavabos y muebles que completan la gama actual. Además incorporan soluciones de colocación en solid Surface, reforzando el canal Contract

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

La tecnología Steel Framing es un sistema constructivo abierto, en el que la estructura, está compuesta por perfiles fabricados conformados en frío a partir de chapa de acero estructural S280 GD, o superior, vinculados mecánicamente. El Steel Framing es un modelo de construcción que respeta el medio ambiente frente a las obras convencionales, entra en juego la construcción mediante el sistema de perfiles de acero TecniSteeel que propone la empresa valenciana .

Una solución en seco, en la que estructuras de perfiles conformados en frío, muy similares a los utilizados para el cartón yeso (Pladur), sustituyen a vigas, pilares y encofrados de hormigón, ofreciendo mayores ventajas constructivas y medioambientales.

El Steel Framing es automatizado, rápido y económico. Bajo la supervisión de ingenieros cualificados, los planos se trasladan al ordenador que dirigirá la fabricación de la perfilería a medida. Esta avanzada tecnología garantiza que cada pieza de la estructura coincidirá exactamente con las cotas indicadas. Cada ventana, puerta, orificio de servicio o unión va mecanizado de fábrica. Así mismo, los perfiles son numerados por la propia máquina, facilitando el seguimiento de los técnicos durante el ensamblaje y reduciendo al máximo los tiempos de montaje.

Un sistema de constructivo sostenible y limpio para el medio ambiente. Similar a la clásica construcción americana en madera o Wood Framing, el Steel Framing es rápido, duradero y, sobre todo, muy ecológico. No se talan árboles, no se que tratan los elementos estructurales con dañinos insecticidas y el acero galvanizado es mucho más duradero. Los perfiles de acero no generaran residuos que no sean reciclables, gran parte de la materia prima es reciclada y los cimientos son mucho más ligeros.

Todo ello reduce notablemente el impacto medio ambiental de este tipo de construcciones. Además, requieren de pocos recursos energéticos para su climatización posterior. El conjunto es rigidizado mediante placas OSB, protegido del agua y del viento con un papel barrera, y se le incorpora un aislamiento acústico y térmico que los convierte en auténticos edificios ecológicos y sostenibles. TecniSteel fabrica Steel Frame a medida para cada proyecto, ahorrando costes en la materia prima y las comisiones de los intermediarios al usuario final.

BAÑOS

Ohmyshower ha lanzado al mercado un sistema que permite realizar la reforma integral de un baño de una manera rápida. La firma cuenta con los paneles decorativos de pared Urban Dekor que permiten revestir paredes y suelos con una imagen homogénea, gracias a la variedad de acabados y a la personalización. Esta serie aporta a su baño un estilo moderno y vanguardista que se adapta a todos los ambientes. Su material el policarbonato ofrece gran resistencia a la rotura y además, resulta de fácil manejo al instalador.

Este producto está disponible en las siguientes medidas: 250×100, 250×120 y 250×160. Se puede elegir entre los acabados de serie: cemento, arena, petrol y artic u optar por la personalización.
Ohmyshower cuenta también con platos de ducha a juego con los revestimientos, así como las encimeras y lavabos integrados, por lo que se puede conseguir un baño con un diseño homogéneo. Este tipo de soluciones son muy adecuadas tanto para los proyectos de contract como para viviendas particulares en las que no se quiere entrar en obras.

BIGMAT DAY 2020

BigMat, el Grupo de Distribución especialista en productos y soluciones de construcción y bricolaje para profesionales y particulares, celebrará su BigMat Day 2020 los próximos 4 y 5 de marzo. El evento, referencia en el sector de la construcción y rehabilitación de viviendas, se celebrará este año en un espacio singular -como siempre ha hecho el Grupo- en el Club Deportivo Somontes (Madrid).

El lugar de celebración de la duodécima edición del BigMat Day es una de las novedades de este año. El grupo de distribución ha querido innovar y volver a los orígenes del evento, escogiendo un espacio singular, diseñado por la propia compañía, en el Club Deportivo Somontes. En ediciones anteriores el evento ha estado ubicado en el Hipódromo de la Zarzuela, en el Campo de Golf de Villaitana Golf o en el Puerto de Benalmádena (Málaga).

Este año BigMat Day reunirá a 130 proveedores de BigMat de los sectores de la ferretería, maquinaria y herramientas, sanitarios, pavimentos, revestimientos y acondicionamiento exterior, obra, cubierta y acondicionamiento interior, muebles de cocina y electrodomésticos.

Como en ediciones anteriores, el BigMat Day 2020 servirá para establecer un marco privado en el que los socios de BigMat y sus clientes puedan conocer de primera mano a los proveedores más significativos de la central y más representativos de todas las familias en las que se encuentran en BigMat dentro de sus zonas de exposición, bricoconstrucción en libre servicio y materiales en su zona de campa.

De este modo, estarán presenten proveedores tan importantes como: Bellota, Ruby, Milwaukee, Comology, Pentrilo, Cevick, Kerakoll, Mapei, Puma, Propamsa, Rockwool, Keraben, Stylnul, Prismacer, Grohe, Gala, Salgar, Profiltek, Aco, Escandella, Onduline, Puertas Andreu, Soprema, entre otros. Todos ellos con ofertas especiales para la feria.

Además, por primera vez, los proveedores presentarán sus novedades en la zona de demostraciones y en sus stands. La zona de BigMat Day, por su parte, acogerá también charlas formativas de distintos proveedores y conferencias de arquitectos de gran prestigio internacional finalistas y ganadores del BigMat International Architecture Award.

También estarán presentes agentes del área de materiales de construcción, como las publicaciones L’informatiu, Nueva Ferretería, CIC, Nan, Promateriales, Canal Ferretero, Na y Tu Reforma. Y compañías de servicios del sector como YoReformo o una empresa de renting de vehículos.

BigMat Day es un espacio de encuentro, negocio e intercambio de experiencias y conocimientos entre profesionales de la construcción y la rehabilitación de la vivienda. El objetivo estratégico de BigMat Day es promover un espacio en el que comprar en condiciones muy ventajosas, así como mostrar y presentar las últimas tendencias en materiales y productos; además de un foro de encuentro, de negocio y de intercambio de experiencias y conocimientos entre asociados y proveedores con la finalidad de mostrar la oferta del sector y generar contactos comerciales y profesionales.

El presidente de BigMat España y Portugal, Pedro Viñas, indica que “el BigMat Day se consolida como la cita de referencia del sector de la construcción y el bricolaje en España y Portugal. Es una gran oportunidad para hacer negocios, intercambiar experiencias y conocer las tendencias del sector“.

BigMat Day es una cita promovida por la central de compras BigMat entre sus empresas proveedoras de material, sus asociados y sus clientes, profesionales del sector de la construcción y la rehabilitación de la vivienda.

Sobre BigMat.- BigMat, el Grupo de Distribución especialista en productos y soluciones de construcción y bricolaje para profesionales y particulares nacido en España en 1997, facturó 549 millones de euros el ejercicio pasado con 236 socios y 334 puntos de venta propios y adheridos, con más de un millón de metros cuadrados de superficie. Está presente en todas las Comunidades Autónomas españolas y, a través del grupo internacional del mismo nombre, en siete países -Francia, Chequia, Eslovaquia, Bélgica, Italia y Portugal-, donde gestiona cerca de 900 puntos de venta.

FERIA KBIS

El paso mes de enero, DOCA participó junto con Neolith en KBIS, encuentro referente de diseñadores premium de cocinas y baños. La compañía valenciana compartió stand con la empresa especialista en piedra sinterizada, dando a conocer a los presentes su visión. Entre los momentos claves de su presencia en esta feria cabe destacar el reconocimiento que obtuvieron ambas firmas al mejor stand por una increíble puesta en escena. Este fue diseñado de Héctor Ruiz y ejecutado por Fustecma. Neolith y Doca sorprendieron a un público de altísimo nivel con una magnífica cocina de texturas y relieves impecables alabadas, no sólo por el diseño sino también por la innovación, materiales e ingeniería que le representan. El número de novedades que se han presentado es infinito. DOCA se queda con aquellas más originales y que están seguros de que dictarán las tendencias del sector este año, como es la introducción del porcelánico en las puertas para conseguir el efecto mármol en el mobiliario de cocina.

DOCA guarda una estrecha relación con Neolith desde hace años; las dos empresas comparten la misma visión de futuro, trabajo y proyección dentro del mercado de los Estados Unidos, país en el que Neolith tiene una sólida consolidación. Además, su propuesta de producto es muy atractiva y compatible con el estilo de DOCA. Estar en la vanguardia es el denominador común de DOCA y Neolith, es decir, estar en constante búsqueda de nuevos conceptos, acabados, materiales…Con el objetivo principal de liderar el mercado de cocina y de la cerámica.

Este año la feria ha detectado un alto nivel de profesionales del sector en busca de nuevos conceptos y marcas europeas de gama alta. En este sentido, la presencia de DOCA en este escenario internacional ha sido vital para relacionarse con profesionales que no están acostumbrados a evaluar productos europeos y que se han sorprendido con la gran calidad y valor añadido que definen a marcas como DOCA.

NOKEN

La grifería diseñada por Noken recibe la distinción en la disciplina Productos y la categoría de Baños.
El galardón reconoce la excelencia en el diseño de la pieza, seleccionada entre 7.300 candidaturas procedentes de 56 países, por un jurado formado por 78 expertos independientes.

– CÓDIGOS –

La serie de grifería Oxo de Noken ha sido galardonada con un IF Design Awards 2020 en la disciplina de productos y la categoría de Baños. Estos premios, que se entregan ininterrumpidamente desde hace 67 años, son un reconocimiento mundial a la excelencia en el diseño.

– CÓDIGOS –

Oxo se incluye en Signature Collection, la colección Premium diseñada en exclusiva por y para Noken, firma perteneciente a Porcelanosa Grupo. De estética enérgica y futurista, la pieza se inspira en las líneas aerodinámicas y cuenta con varios acabados metálicos. Oxo está concebida como un elemento escultural que promueve la sostenibilidad al limitar el consumo de agua a un máximo de 5l/min y disponer de apertura en frío; un control de temperatura que contribuye al ahorro energético. Un diseño WaterForest, el concepto eco-consciente desarrollado por la firma.

Un equipo de profesionales formado por 78 expertos independientes han sido los encargados de seleccionar los premiados entre los que se encuentra la novedad de Noken. Un premio que Oxo ha conseguido destacando entre las más de 7.300 candidaturas procedentes de 56 países.

La ceremonia de entrega de premios se celebrará en Berlín el próximo 4 de mayo en el emblemático Friedrichstadt-Palast. Los trabajos de los ganadores también se presentarán en Café Moskau (Berlín) del 2 al 10 de mayo de 2020.

KANSEI COCINAS


María Jesús García, Interiorista

Uno de los deseos para este año puede ser realizar una reforma en la cocina, renovar los muebles de esta estancia, amueblar una nueva vivienda… y para comenzar y hacer realidad este deseo, desde Kansei os propongo las tendencias para el diseño de la cocina 2020, según mi criterio profesional.
Lo que no hay duda, es que el diseño de la cocina tiende hacia un espacio cada vez más personal, donde todos los elementos se eligen a la carta siguiendo siempre un criterio.

Diseño de la Cocina 2020
Partiendo de la personalización de cada espacio, destaco las tendencias que se pueden generalizar en todas las cocinas de 2020. La primera y la más importante, es que la cocina se compromete con el medio ambiente, siendo cada vez más sostenible. Buscando materiales naturales, reciclados o fabricados con el mínimo impacto medioambiental. Eligiendo electrodomésticos eficientes con bajo un consumo energético. Reciclando en la vida cotidiana, contando con contenedores y elementos que facilitan esta tarea dentro de los muebles de cocina. Todo lo que haga a la cocina más sostenible, es bienvenido….

En cuanto a materiales, la madera natural o laminada, vuelven para quedarse, abriendo un mundo de posibilidades a todos los estilos, creando combinaciones únicas junto a otros materiales como la piedra, los metales (oxidos, cobre, oro), el hierro y el color.
Con las diferentes tonalidades de la madera y todo el color, el límite lo pone la creatividad del proyecto.
El color para la cocina de 2020, será aquel que potencia el estilo y el diseño de cada una de estas estancias.
Seguiremos viendo cocinas en colores neutros (blanco, gris, marfil, negro) pero también, cocinas en colores radiantes, apostando siempre por un diseño personal donde nada se deja al azar y cuando se apuesta por un color, es porque es el que mejor combina en esta cocina.
La cocina 2020 el interior de los muebles es tan importante como el exterior. La comodidad, el fácil acceso al interior y la capacidad de almacenamiento son un básico. El orden y el interiorismo con todo tipo de accesorios, siguiendo los principios de tener un lugar para cada cosa y que cada cosa tenga su lugar.

En cuanto al exterior, los muebles de cocina sin tirador o con tirador integrado en el frente siguen siendo tendencia, contribuyendo a crear cocinas sin obstáculos y fácil de limpiar.
La encimera formará parte del diseño creando diferentes alturas con espacios para comer, contando con un grosor determinado para potenciar el estilo de ésta, combinando varios materiales de encimera…. todo para conseguir el efecto deseado. Sumado a la gran variedad de materiales que contamos para la encimera consiguiendo efectos increíbles.
Los electrodomésticos se tienen en cuenta desde el principio, antes se elegían al final una vez decidida la distribución de los muebles. Son un elemento esencial en el proyecto, no solo funcional, porque tanto la estética como la instalación de cada electrodoméstico, tiene que ver con el resto de la cocina. Ya nada se elige como una pieza aislada.
La iluminación en la cocina es tendencia dentro de cada proyecto. Creando zonas de trabajo bien iluminadas y zonas agradables para estar o comer, siendo básico hasta en cocinas económicas.

La iluminación también se puede personalizar, eligiendo LEDs solo en una zona determinada o incluyendo iluminación también en el interior de los muebles de cocina y en el zócalo.
La decoración en la cocina apuesta por la creación de un ambiente agradable donde apetezca estar, independientemente del estilo. Creando un espacio donde se perciba la personalidad de quien la habita y en el diseño de cocinas para apartamentos turísticos, un espacio que contribuya a disfrutar. Contamos con medios, como el papel pintado con diseños que aportan un plus, cuadros o fotografías que hacen que la cocina sea única, piezas recuperadas aportando un sello original… la creatividad se premia en la decoración de la cocina.
Estas son algunas Tendencias para el Diseño de la Cocina 2020, pero al final, las tendencias las marca el estilo de vida y personalidad de quien disfrutará la cocina.

EDUCACIÓN

La firma de referencia en materiales de construcción BigMat Garro ha desempeñado un importante papel en la construcción del nuevo edificio de la escuela “The British College of Gavà”, una red de colegios británicos que se están estableciendo uno a uno en ciudades de la Península Ibérica con una metodología innovadora y creativa con la intención de motivar e inspirar por el aprendizaje.

Se trata de una nueva construcción, realizada conjuntamente con Construcciones Cots y Claret, que cuenta con un pabellón, baños, innovadoras aulas e laboratorios para los alumnos ocupando una superficie construida total de más de 4.100m2. Una interesante obra donde BigMat Garro ha colaborado en la venta de los materiales necesarios para la construcción del nuevo edificio, aportando una amplia y variada selección de materiales necesarios para la ejecución de este proyecto. Concretamente, se han suministrado las boradas, cemento cola, materiales de agarre, tablero, PVC para los desagües, sanitarios y materiales para la impermeabilización de la cubierta.

Un exitoso proyecto con el cual BigMat Garro vuelve a establecerse como el partner más competitivo del mercado gracias a su esfuerzo diario por alcanzar la más alta perfección en las diferentes soluciones de construcción para el profesional y el cliente final.

PREMIOS

La gran cadena de distribución de materiales de construcción francesa Point. P, ha concedido en su reciente Forum para la Decoración interior y Exterior el premio a producto más innovador al Novosuelo ASTRA® Kombu de la empresa española EMAC® Grupo.
La cita tuvo lugar durante los días 11 y 12 de febrero en el Château La Fitte à Yvrac en la localidad de Burdeos (Francia). De entre los más de 100 productos propuestos por los proveedores oficiales, un jurado compuesto por más de 20 equipos de tienda ha destacado las características del material exclusivo ASTRA® , un polímero extra resistente de apariencia natural y la trayectoria de EMAC® Grupo por su compromiso con la innovación, la arquitectura y la búsqueda de nuevos materiales constructivos.
Con más de 30 años de experiencia, EMAC® Grupo es una multinacional de referencia formada por varias empresas con presencia en el mercado nacional e internacional. Su actividad principal es la de buscar soluciones para el encuentro de los diversos materiales que se dan cita en un proyecto constructivo. Su amplia gama en soluciones de perfiles técnicos y decorativos, felpudos técnicos de entrada, juntas de dilatación y estructurales y soluciones de accesibilidad y seguridad universal van acompañadas de un servicio inmediato único en su sector.
La diversificación de producto, la innovación y la calidad han influido en el crecimiento de esta compañía, que cuenta con clientes en más de 100 países del mundo. “Es un orgullo recibir este premio, porque en él se reconoce el valor de nuestro esfuerzo en innovación, y la importancia que tienen las soluciones de EMAC® Grupo en un proyecto constructivo. Para nosotros innovar es sinónimo de ser relevante y de aportar valor. Y el reconocimiento de ello por parte de Point. P, líder en distribución de materiales de construcción en uno de los mercados más exigentes del mundo, supone una gran satisfacción para todo el equipo”, señalan fuentes de la compañía.

CEVISAMA 2020

Cevisama, el salón internacional de la industria cerámica y sectores afines, equipamiento de baño y piedra natural, recibió en su última edición, celebrada del 3 al 7 de febrero en Feria Valencia, a un total de 92.435 visitantes, un incremento del 1,4% respecto a la anterior convocatoria. De ellos, 21.364 fueron extranjeros procedentes de 156 países; el dato supone un 5,86% de crecimiento respecto a 2019 y una cifra nunca antes alcanzada en la historia de este certamen, con 38 ediciones a sus espaldas como plataforma referente de la industria cerámica española.

Con estos datos, Cevisama eleva al 23% el porcentaje de extranjeros sobre el total de asistentes, potenciando su carácter internacional y su posicionamiento como primera feria industrial de España y el mayor evento de negocios que se celebra anualmente en la Comunitat Valenciana.

Según explica la directora de la feria, Carmen Álvarez, “Cevisama ha logrado atraer a los mercados clave para los sectores cerámico y de baño, ya que el 35 % de los compradores extranjeros procedió de mercados tradicionales europeos (Italia, Francia, Portugal, Reino Unido y Alemania) y de Estados Unidos, un país que actualmente es el segundo comprador de cerámica del mundo”.

En los primeros puestos se encuentran también -por este orden- los profesionales procedentes de Rusia, Marruecos, India, Argelia, Polonia, Bélgica, Israel y Ucrania, así como los Países Bajos, Turquía, Irlanda, Egipto, Bulgaria, Irán y Túnez.

El perfil del visitante de Cevisama correspondió mayoritariamente a tiendas de venta al público, distribuidores, fabricantes, agentes comerciales, grupos de compra y prescriptores, especialmente arquitectos y decoradores.

Se trata de un perfil, este último, que está adquiriendo cada vez mayor interés para los fabricantes españoles y, como consecuencia, la organización de Cevisama está tratando de potenciar.

Con ese objetivo este año se han puesto en marcha nuevas iniciativas, como el Pabellón 6-Design Hall, un pabellón exclusivo con novedosas propuestas enfocadas a proyectos de arquitectura e interiorismo.

El presidente del certamen, Manuel Rubert, ha querido subrayar la satisfacción por los resultados, no sólo por lo positivo de las cifras sino, sobre todo, «por la calidad del visitante, que ha permitido a los expositores cerrar operaciones importantes”. Rubert ha recalcado asimismo que el porcentaje de prescriptores de producto, sobre todo arquitectos e interioristas, es cada vez mayor, “y a ello están contribuyendo tanto los esfuerzos en la exposición comercial como el altísimo nivel de las ponencias de nuestro Foro de Arquitectura, que se ha convertido en el más importante que se celebra en nuestro país”.

El equipo de Cevisama en Feria Valencia comienza ya los preparativos de la próxima edición, en la que se plantean nuevos retos “para mejorar constantemente nuestro servicio a los expositores y aportar valor a la visita profesional”, apunta Álvarez. La cita ya tiene fechas: del 8 al 12 de febrero de 2021.

ARQ/DECÓ 2019

El Club Alma Sensai acogió por segundo año el evento exclusivo ARQ/DECÓ el 23 y 24 de octubre. Durante dos jornadas arquitectos de interior, decoradores y diseñadores de interior de toda España se dieron cita para hacer networking y conocer de primera mano los proyectos que se presentaron en Madrid. El lobby del Club se transformó en el escenario perfecto para acoger las ponencias durante las dos tardes de grandes estudios. Además, se habilitaron las zonas de coctelería y una sala más para acoger a los numerosos asistentes que acudieron al evento.

 

 

 

ESTUDIOS DE PRESTIGIO

La exposición ARQ/DECÓ, que ha recreado a la perfección diferentes espacios Contract, ha contado con la participación de arquitectos de la talla de Héctor Ruiz, Ramón Esteve, Jaime Sanahuja & Partners, Tomás Alía, Teresa Sapey, Clavel Arquitectos, LaGranja Design, Egue y Seta, Ilmio Design, Jean Porsche, LemoBba, Lorenzo Castillo, Cidón, Intur…

 

 

 

PATROCINADORES DE LUJO

Además, contamos con las firmas patrocinadoras para esta edición: Insca ShopfittingPamesa CerámicaMármoles Serrat, Tau CerámicaOlivariVergésNewGardenPérgolas XanadúVicente GalveVondomPapertexViccarbe, Mindol, Formica y Tao Iluminación. Así mismo, colaboran las empresas QlimaSunbrellaCatralFronda, Quilosa, Cocinas Río y Doca.

 

 

HÉCTOR RUIZ-VELÁZQUEZ

 

 

 

Héctor Ruiz-Velázquez nació en Puerto Rico es el fundador y CEO de RUIZ VELAZQUEZ architecture & design Team. Debido a la diversidad de enfoques durante su formación tiene un concepto estético fresco e innovador. Proyectos Ruiz-Velázquez se han materializado sobre todo en Europa, donde ha desarrollado su propio estilo que convergen la esencia natural de su tierra natal con la larga carrera profesional en España y otras partes del mundo.

 

LORENZO CASTILLO

 

 

Lorenzo Castillo reutiliza patrones y formas de diferentes épocas y las mezcla, lo que hace que su estilo sea personal e inusual. Las facetas de anticuario, decorador, interiorista y diseñador forman parte del ADN de Lorenzo Castillo. Recientemente ha participado en el programa Masters de la Reforma de Antena 3.

 

RAMÓN ESTEVE

 

Ramón Esteve fundó el estudio en 199 con el convencimiento de que la arquitectura era una disciplina global. Ha ido formando un equipo de profesionales conectados por un objetivo común, para generar respuestas creativas en nuestro entorno creando lugares, objetos y marcas singulares.

 

TOMÁS ALÍA

 

 

Tomás Alía es el fundador y diseñador jefe del estudio CARAMBA. Dirige un gran equipo multidisciplinar especializado en arquitectura, planificación urbana, paisajismo, diseño industrial, diseño de interiores y diseño gráfico.

La filosofía y el éxito de TOMAS ALIA se basan en un enfoque contemporáneo y funcional de sus proyectos, creando un flujo continuo de ideas que dan una identidad única a cada proyecto mientras resuelven los problemas que surgen a lo largo del proceso y cuidan cada detalle. Una comprensión cuidadosa de cada cliente a través de una colaboración cercana también es muy importante para obtener los mejores resultados para sus proyectos.

 

TERESA SAPEY

 

 

Teresa Sapey Studio, con sede en Madrid desde 1990, cuenta con un equipo multidisciplinar especializado en arquitectura y diseño emocional. El estudio destaca por la curiosidad que ha ido desarrollando durante estos años hacia el diseño de espacios enérgicos y por su ejecución de proyectos de arquitectura efímera, diseño gráfico y diseño de producto. Los proyectos nacen con el objetivo de provocar emociones y sensaciones en los usuarios.

El equipo Sapey es experto en el desarrollo de proyectos imbuidos por una delicada sensibilidad que emerge a través del espacio construido. Humor, color y armonía brotan tanto en la interacción como en la relación con la gente, siendo ésta una de las finalidades del espacio. La filosofía del estudio habla de libertad de pensamiento y expresión que se entremezclan con la creatividad, funcionalidad, arte y diseño, dando como resultado espacios “tailor made”. El estudio se distingue por ser especializado en el embellecimiento de espacios urbano considerados “no-lugares”. Se caracteriza, en general, por dar vida a los espacios funcionales del paisaje urbano contemporáneo.

 

JEAN PORSCHE

 

 

Fundador de XSCHE* ARQUITECTURA + INTERIORES  y de THE INTERIORLIST*  Jean Porsche es un arquitecto mexicano radicado en Madrid desde el 2oo4. En el 2010 inicia su carrera de manera independiente en España y en 2013 abre su showroom cumpliendo así el sueño de poder mostrar un poquito de su mundo, para así poder crear proyectos únicos y  singulares no importando el tamaño y el presupuesto.

Su trayectoria ha sido muy variada, empezando con Humberto Artigas, uno de los mejores arquitectos a nivel residencial de México, pasando por oficinas internacionales de arquitectura como Arquitectonica, por promotoras inmobiliarias, y por CVO Group, una multinacional holandesa especializada en el project management. Esto ha hecho que el perfil profesional y enfoque sea multifacético, pudiendo así entender de una mejor manera las necesidades del cliente.

 

LAGRANJA DESIGN

 

 

Fundado en 2002, lagranja es un estudio de diseño multidisciplinar enfocado a la creación de interiores, productos e instalaciones efímeras. Después de una década, el equipo de lagranja permanece apasionado y coherente con su ideología central: hacer diseño, asesoramiento de empresas y marcas.

La obra de Lagranja ha ganado reconocimiento internacional y nacional ganando prestigiosos premios como el Red Dot Award (2007), Premi Ciutat de Barcelona de Disseny (2008), Premio Via (2009), Premio IIDA a la Excelencia de la International Interior, Design Association-USA (2009), Premio IDEA (2008) y el Silver Delta Award (2012). Además de su actividad profesional y como participantes activos de la comunidad de diseño, el equipo de lagranja participa como jurado en concursos, y dar conferencias en España y en el extranjero (Estados Unidos, Italia, Japón, Brasil, México, Federación Rusa …).En los últimos años, Gerard y Gabriele han estado enseñando en escuelas de diseño como: Istituto Universitario di Architettura di Venezia, FABRICA (centro de investigación creativa de Benetton), ELISAVA, EINA, y IED en Barcelona.

 

MANUEL CLAVEL

 

 

 

Con oficinas en España, Miami y Dubai, y proyectos desde China a los Estados Unidos, Clavel arquitectos es un estudio de arquitectura especializado en proyectos singulares, haciéndolos técnicamente viables y cumpliendo con todos los requerimientos económicos, sociales, medioambientales y administrativos. Clientes, vecinos, ciudadanos… están todos íntimamente ligados desde el inicio al proceso de diseño, y su diversidad es considerada en la búsqueda de soluciones a los objetivos propuestos.

Para lograr esto, disponen de un equipo multidisciplinar integrado por arquitectos, ingenieros, biólogos, interioristas, entre otros, todos ellos indispensables debido a la diversidad y complejidad de los proyectos que acometemos en Clavel Arquitectos.​ Sus proyectos han recibido más de 80 premios, han sido difundidas en más de 100 publicaciones nacionales e internacionales, y han recibido miles de reseñas en la red.

 

ILMIODESIGN

 

 

 

Al más puro estilo Matrimonio a la italiana, Michele Corbani y Andrea Spada, se ‘enamoraron’ profesionalmente en Salamanca, mientras estaban de Erasmus. Experiencia que formó el binomio perfecto llamado Ilmiodesign. Il mio para enfatizar el valor de su ‘italianidad’, así como recalcar la autoría y originalidad de sus diseños, y design porque lo llevan intrínseco en su sangre milanesa.

 

CIDÓN

 

 

Es una empresa con alma que nace hace 24 años desde la solidez de un equipo compuesto por arquitectos, arquitectos de interiores y especialistas en compras, logística, arte, diseño, iluminación y gestión de proyectos. CIDON ha trazado una rica trayectoria profesional en grandes proyectos nacionales e internacionales. CIDON es uno de los estudios más prestigiosos en arquitectura de interiores y decoración, así como en gestión de equipamiento de FF&E y OS&E, siempre en constante evolución.

 

LEMOBBA

 

 

Lemobba architects & designers s.l. nace de un pasado que lo conforma la experiencia personal de cada uno de sus fundadores; vive un presente que se enriquece y desarrolla con los proyectos en curso y, mira hacia un futuro que se construye con el día a día del trabajo en equipo.

La filosofía de Lemobba es la de crear ambientes a través de diseños personalizados y exclusivos para cada cliente. Cada uno de sus proyectos es un viaje que proporciona nuevas experiencias y conocimientos, que nos incita a romper con la rutina y los estilos estereotipados, que nos ayuda a crecer poco a poco, con mucha ilusión, hasta que se finalizan cada diseño.

 

JAIME SANAHUJA

 

 

 

Jaime es arquitecto por la Escuela Superior de Arquitectura de Valencia (ETSAV). Inició su actividad profesional en 1983 en Castellón. Es el director de estudio de arquitectura sanahuja&partners, que cuenta con sedes en Castellón, Valencia e Ibiza. Además,  compagina su actividad profesional desde 2006 con su labor docente como profesor asociado en el Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la ETSAV y con su labor investigadora en Arquitectura Moderna Española.

Ha sido ponente en distintas universidades internacionales y foros técnicos relacionados con la rehabilitación. Entre sus obras más destacadas se encuentran algunas colaboraciones con Carlos Ferrater en el IMPIVA y el Palacio de Congresos de Castellón. Entusiasta y constante emprendedor de nuevos retos profesionales y personales.

 

EGUE Y SETA

 

 

Tal y como afirman desde la propia empresa: “No somos meros ‘creativos’, Egue y Seta idea espacios, objetos y estrategias de promoción; gestiona su producción, montaje y construcción desde la fase proyectual hasta la entrega, sirviéndonos de fabricantes competitivos e industriales de confianza de destacada trayectoria en el mercado”.

 

INTUR HOTELES

 

 

Por parte de grupo hotelero Intur, Iker hizo la ponencia para hablar del hotel Casa de Indias de Sevilla.  Más de 50 años de experiencia en restauración, ocio, gestión hotelera y eventos a las espaldas del Grupo Intur les avalan como referentes del sector. Nuestra cadena hotelera está presente en Castellón, Madrid, Alcázar de San Juan, Benicasim, Sevilla y San Sebastián garantizando experiencias con personalidad propia. Familias, amigos, parejas, hombres de negocios… escogen Intur para disfrutar de su estancia en unos hoteles con la calidad garantizada.

 

 

CEVISAMA 2020

NUOVVO® exhibió sus últimas novedades en CEVISAMA, por cuarto año consecutivo, y esta vez lo hizo por partida doble. Para la 38ª edición de la Feria, la firma contó con 2 Stands. El Stand principal, Nuovvo Experience (Pabellón 1 Nivel 2 Stand B32), de 168 m² en el que presentó sus novedades; y un segundo Stand adicional Nuovvo Contract (Pabellón 6 Nivel 2 Stand E105), de 48 m², dedicado 100% al contract, arquitectos y decoradores. En este Stand se mostró un proyecto de estancia completa en el que destacaron por la versatilidad de sus productos en un ambiente diferente. Con éste, se buscó ganar la opinión de arquitectos y decoradores en esta edición del pabellón 6.

CEVISAMA es la feria más importante del sector a nivel nacional, que ofrece a NUOVVO® un escaparate sin igual para todo el visitante extranjero que pasa por la feria y así, permite a la firma aumentar su presencia internacional y así poder consolidar los más de 28 países donde tienen presencia.

En esta edición NUOVVO® presentó su nuevo mueble de baño BALI, toda una sensación para los amantes del diseño y del mobiliario de baño, porque plasma la belleza del ratán natural, siendo diferente y novedoso, con el sello y la personalidad de la firma. Con este mueble, NUOVVO® se suma a las tendencias actuales del mercado del baño.

Otra de las estrellas fue el plato de ducha CORNER de NUOVVO®, posicionado como producto icónico de la firma, destaca por poseer una solución en desagüe en esquina con un diseño original, limpio e impecable, que se mantiene en una posición fija gracias a un innovador sistema de imanes.

Para NUOVVO® Cevisama fue una gran oportunidad para destacar dentro del sector y afianzar la marca entre el público profesional. Es un espacio donde se intercambiaron opiniones con los clientes en un entorno distendido, en el que pudieron hablar de sus inquietudes y facilitaron el feedback de los nuevos productos, ya que la opinión del cliente tiene un gran valor para NUOVVO®, pues es fundamental para seguir creciendo.

Además, el jueves 6 de febrero en el Foro Valencia WDC Daniel Morata (Ceo De Nuovvo®) habló de las “Tendencias en el Baño” junto con Carmen Barasona (Barasona Diseño y Comunicación S.L.) “El valor de la comunicación en el interiorismo” y Antonio Prieto (director comercial de Ramon Soler®) “Las 5 claves para la sostenibilidad en el mundo hotelero”.

CEVISAMA 2020

Un año más el Grupo Pavigres está presente en Cevisama y a través de una de sus marcas ( Feri & Masi) llevará en esta edición uno de los productos estrella: la colección Unique. Deslumbrantes piezas hechas en gres porcelánico no esmaltado de doble y triple carga. Este producto ofrece un número infinito de placas de hormigón con un toque crudo inigualable y un diseño de vanguardia.

Se trata de una colección exclusiva que alcanza la verdadera identidad del hormigón a través de un proceso de producción altamente innovador.

Todo comienza con una operación de doble carga hecha después de homogeneizar el polvo y de la hiper-reducción granulométrica, de donde resulta un grano con diámetro inferior a 150 um. Para producir el Unique BE y el Unique BS se realiza una tercera carga con recurso y tecnología de repulsión granulométrica GRT- Grain Repulsion Technology.

El fino polvo obtenido se somete a una fuerza de 500 kgf/cm a través de operaciones de prensa con recurso y prensas hidráulicas isostáticas verticales. Las piezas son posteriormente modeladas a través de un proceso mecánico de alta velocidad y cocidas en un ciclo extra largo a temperatura de 1230oC.

Por fin son realizadas las operaciones de cuadratura y rectificación para de esa forma garantizar un solo calibre, cuadratura y modulari- dad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad