Como celebración de los primeros cincuenta años del Sikaflex, Sika lanza dos nuevos productos dentro de su exitosa marca: el Sikaflex-111 Stick & Seal y el Sikaflex-118 Extreme Grab.
Sikaflex-111 Stick & Seal es un sellador y adhesivo múltiple que adhiere sobre hormigón húmedo y es compatible con la mayoría de soportes como EPS/XPS EPDM y bituminosos,
– Adhiere bien a una amplia variedad de soportes sin imprimaciones.
– Adhiere sobre hormigón húmedo.
– Compatible con la mayoría de los sustratos, EPS/XPS, EPDM Y Bituminosos.
– Buena resistencia mecánica.
– Buena resistencia a la intemperie.
– Fácil de extrusionar.

Sikaflex-118 Extreme Grab, posiblemente el adhesivo elástico más potente del mercado, que se caracteriza por si máxima fuerza de agarre.

El vieje del actual Sikaflex 11FC + comenzó hace 50 años con el lanzamientos del vanguardista Sikaflex 1A uno de los primeros adhesivo- selladores de poliuretano monocomponente para la construcción.
El poliuretano monocomponente fue una atractiva alternativa a los hasta entonces ampliamente utilizados adhesivo-selladores bicomponentes de la época. Desde entonces, han crecido exponencialmente el número de aplicaciones y usos de la tecnología de poliuretano Sika, sobre todo gracias a su gran adhesión a los soportes porosos, su gran capacidad de movimiento y su durabilidad.
Sika desarrolló el Sikaflex-11FC a finales de los años 70 del pasado siglo, siguiendo una petición de una naviera alemana que necesitaba un producto similar al Sikaflex 1A, pero con una curación más rápida, que pudiera pintarse encima y que tuviera una mayor resistencia mecánica una vez curada. El resultado fue el adhesivo-sellador Sikaflex-11 FC, lanzado en 1978 y en el que las letras “FC” significaban “Fast Curing” (CuradoRápido). En 2010 nació el Sikaflex-11FC+ con tecnología Sika i-Cure. Esta tecnología endurecedora mejora el producto en términos de formación de burbujas, incluso en climas extremadamente húmedos y calientes, y potencia su perfil de adhesión.
Sikaflex-11FC+ con i-Cure ofrece el perfecto equilibrio entre adhesivo y sellador, con una gran adhesión junto con una alta y duradera capacidad de movimiento. Gracias a esto, Sikaflex-11FC+ es uno de los más populares adhesivo-selladores, apreciado por profesionales y usuarios en todo el mundo., siendo el último paso, hasta ahora, en la historia de éxito de la marca Sikaflex.

CONTINUO DESARROLLO EN SOLUCIONES DE SELLADO Y PEGADO
Sika está en disposición de desarrollar y adaptar continuamente el Sikaflex para suministrar nuevas oportunidades y soluciones innovadoras para gran cantidad de diferentes aplicaciones de pegado y sellado en construcción y otras muchas industrias.
El Grupo Sika es una compañía multinacional especializada en productos químicos. Sika es suministrador en los sectores de construcción – en edificación y obra civil – e industria (transporte, automoción, plantas de energía solar y eólica, fachadas). Sika es líder en la fabricación de materiales empleados en sellado, pegado, impermeabilización, reparación y refuerzo y protección de estructuras. La presencia local en 100 países con 200 fábricas y aproximadamente 18.000
Los exclusivos Reforma Tus Sentidos 2018 han visitado la ciudad de Santander, que acogió el jueves 8 de noviembre, una jornada pensada para el prescriptor que tuvo lugar en la Cámara de Comercio de Cantabria sita en la Plaza Velarde, 5- (39001- Santander).
Fue una cita exclusiva que contó con el patrocinio de las mejores firmas del sector de la reforma como son: Kerakoll, Aldes, Velux, Fila y Papertex


LAS PONENCIAS DE LAS FIRMAS PATROCINADORAS
– Miguel Moreno (Técnico de producto KERAKOLL IBÉRICA) ofreció a los asistentes la ponencia: “Laminados Kerakoll: la colocación impermeable garantizada».

– Silvia Álvarez, (Responsable de prescripción ALDES) explicó a los prescriptores: “La importancia de ventilar en el interior de los edificios”.

– Miguel Ángel Luque (Delegado de Asturias y Cantabria VELUX) habló a los profesionales de Santander sobre “RenovActive: una reforma eficiente, saludable y accesible».

– Paolo Gasparin (director de FILA ESPAÑA) explicó a los asistentes: » Eficaces soluciones en tratamientos y limpieza de pavimentos y revestimientos».

Javier Zapata (Responsable comercial de PAPERTEX) habló a los profesionales de Santander sobre “El nuevo papel textil adhesivo y removible”.

GANADORES SORTEOS TUREFORMA
Finalista Imac
Eduardo Arce
Suscripción a la revista
– Arancha De Nemesio
– Sergio Marcos
– Yolanda Delgado

Maletín Fila
– Guillermo Mendez

Geberit ProApp es una aplicación gratuita y está disponible en las App Stores, tanto para Smartphones Android como para iPhone y iPad. La nueva versión de esta App de Geberit para los profesionales de la reforma del baño presenta un diseño acorde con la nueva imagen corporativa de Geberit y unifica, además, apartados como el Catálogo de productos y recambios, en una única y práctica sección.
Geberit ProApp proporciona acceso directo a un sinfín de información útil
– Identificador de cisternas empotradas: todos los modelos desde 1988.
– Vídeos de instalación y funcionamiento.
– Escáner de códigos QR y códigos de barras que enlaza directamente con toda la información de producto como instrucciones de montaje, vistas generales de recambios y otras características técnicas.
– Catálogo de productos y recambios online. Permite consultar el catálogo general de productos y recambios de forma rápida y sencilla y encontrar inmediatamente la información que necesita. También puede proceder al encargo de los recambios adecuados, directamente desde su Smartphone.

Característica destacada: Identificador de cisternas: todas las cisternas empotradas Geberit desde 1988
Con el identificador de productos de la Geberit ProApp averiguará enseguida qué cisterna empotrada antigua está instalada en la pared que tiene delante. Identifica todas las cisternas empotradas Geberit desde 1988 hasta la actualidad. Una vez identificado el producto, podrá acceder a todos los recambios y juegos de conversión relativos a la cisterna empotrada directamente en la Geberit ProApp.
Geberit, más de 140 años de experiencia en soluciones hidrosanitarias
El Grupo Geberit es líder del mercado europeo en el sector baño con presencia internacional. El Grupo Geberit tiene una fuerte presencia local en la mayoría de países europeos y ofrece la mejor calidad en cuanto a tecnología para el baño y porcelana sanitaria. La red de producción del Grupo abarca 30 fábricas, 6 de las cuales están situadas en mercados no europeos. La sede del Grupo se encuentra en Rapperswil-Jona, Suiza. Con más de 12.000 empleados en 50 países, Geberit generó un volumen de ventas de 2.900 millones de francos suizos en 2017. Geberit cotiza en el SIX Swiss Exchange, Bolsa de Valores Suiza y las acciones de Geberit están incluidas en el SMI (Swiss Market Index) desde 2012.
Arq-decó Madrid 2018 ha contado para esta edición con los estudios profesionales de aquitectura e interiorismo de gran prestigio a nivel internacional. Unos prescriptores de lujo que dieron a conocer a los asistentes a la cita en el Club Alma Sensai sus últimos proyectos.
https://www.youtube.com/watch?v=_Vr4aC7Nn1A

RAMÓN ESTEVE
En Ramón Esteve Estudio se habla de arquitectura y diseño como un concepto global e inseparable, generado bajo las mismas leyes y con las mismas premisas proyectuales.

CARMEN BASELGA
Carmen Baselga ejerce como interiorista desde los 80 y compagina su labor con cargos directivos del sector. Su labor como proyectista es variada: restaurantes, locales, terrazas…

Diego Gronda
Studio Gronda es una firma de diseño dinámico, multifacético e internacional que crea ambientes y experiencias distintivas en los campos de la arquitectura, el diseño interior, experiencial e industrial.

CULDESAC
Consultoría creativa y estratégica que desarrolla ideas desde la innovación y una metodología basada en la combinación de estrategia, creatividad y diseño.

CUARTO INTERIOR
Estudio de interiorismo y arquitectura especializado en hostelería, restauración y residencias de lujo. Formado por profesionales creativos de distintas procedencias que trabajan juntos para desarrollar proyectos individuales adaptados a las necesidades y estilo de cada cliente.

FERNANDO MUÑOZ – SMART & GREEN DESIGN (EMECONEME)
Arquitecto. docente y fundador y editor de la revista de arquitectura PoStboks. Desarrolla proyectos sobre arquitectura efímera, interiorismo, museografía y diseño editoria, entre otros.

ENORME STUDIO
Estudio compuesto por jóvenes arquitectos de Madrid que trabajan con metodologías colaborativas que entienden la participación como un proceso de co-diseño en todas sus escalas, más allá de la encuesta consultiva.

SERGIO BARAGAÑO
El estudio del arquitecto Sergio Baragaño, es el autor de este sistema de viviendas modulares y sostenibles bautizado con el nombre de b home.

JAIME SANAHUJA & PARTNERS
Estudio de arquitectura en Valencia con experiencia en ofrecer los mejores diseños y soluciones a todos tipo de proyectos. Su director es el arquitecto Jaime Sanahuja.


TOMÁS ALÍA
Tomás Alía es un estudio internacional que se ocupa de la arquitectura de interiores, diseño industrial, imágenes gráficas y de exposiciones temporales.

WELCOME DESIGN
Nace de la unión de Envés Diseño y More & More. Equipo multidisciplinar con experiencia y pasión por el diseño, que desarrolla cada proyecto por y para el cliente.

WEBB YATES ENGINEERS
Equipo internacional con oficinas en Bristol, Birmingham o Dubai de ingeniería multidisciplinaria que desarrolla proyetos de todo tipo mediante un proceso creativo colaborativo.

TERESA SAPEY
Equipo multidisciplinar especializado en arquitectura y diseño emocional. Destaca por el diseño de espacios enérgicos y por su ejecución de proyectos de arquitectura efímera, diseño gráfico y diseño de producto.

WANNA ONE
Estudio de marketing, diseño e interiorismo que está especializado en experiencias de marca y proyectos 360º llenos de creatividad.

STUDIO RAUM (Emanuele Di Marzo)
En Studio Raum es un despacho de arquitectura y diseño de interiores especializado en fashion retail. Crean espacios que reflejan y mejoran la marca de sus clientes. Son innovadores, creativos, prácticos y funcionales.

HUUUN DESIGN CONSULTING
Equipo creativo especialista en el desarrollo de branding retail y la conceptualización de espacios comerciales tales como tiendas, corners, “shopinshops” …

CASUAL HOTELES
Hoteles temáticos de excelente relación calidad-precio en Madrid, Valencia, Sevilla, Málaga y Bilbao.

ROOM MATE HOTELES
Hoteles de diseño en Nueva York, Amsterdam, Madrid, Miami, Barcelona y muchos más destinos.

Desde ‘tureforma’ os informamos de la inminente celebración del Salón Internacional de Materiales, Técnicas y Soluciones Constructivas, CONSTRUTEC 2018 , organizado por IFEMA y que se celebrará en la FERIA DE MADRID del 13 al 16 de noviembre de 2018. Esta edición tendrá como ejes vertebradores la Sostenibilidad, la Tecnología y la Innovación.
Las principales novedades de esta edición son sus espacios CONSTRUTEC ZERO, centrado en potenciar la eficiencia energética, la construcción sostenible, los materiales ecológicos, los sellos y certificaciones, y CONSTRUTIC, dirigido a las tecnologías digitales, IT, Automatización y Control, lot, Servicios, 3D y Realidad Virtual. Esta oferta está orientada a concienciar a los profesionales acerca de la necesidad de alcanzar una construcción más sostenible, inteligente y conectada.
La Fundación Laboral de la Construcción vuelve a tener una destacada presencia en la próxima edición, que tendrá el eslogan “Descubre tu Fundación”, en el marco de ePower&Building, que aglutina los certámenes BIMEXPO, ARCHISTONE, VETECO, MATELEC y MATELEC LIGHTING y coincidiendo con MATELEC INDUSTRYla entidad paritaria aprovechará esta cita con los profesionales y empresas de la construcción para ofrecer todo tipo de información sobre las actividades y servicios gratuitos que pone a disposición de empresas y trabajadores del sector en materia de formación, prevención de riesgos laborales y empleo.


En cuanto a seguridad y salud laboral, se darán a conocer las herramientas y servicios gratuitos, de asesoramiento, visitas a obra, gestión integral de la obra o jornadas informativas. En cuanto al empleo, se ofrecerá su Agencia de Colocación, se informará sobre el portal especializado referente en ofertas de trabajo en construcción construyendoempleo.com, así como de la Tarjeta Profesional de la Construcción (TPC), entre otros.
En el stand de la Fundación Laboral en CONSTRUTEC también está previsto que se realicen diversas demostraciones prácticas sobre la aplicación de soluciones innovadoras en el sector de la construcción, en colaboración con BASF y la Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas, ASEFAVE.
El salón contará con demostraciones prácticas en el stand de la Fundación Laboral de la Construcción, con BASF y Asefave.
Éste es el caso de la empresa BASF, cuyo personal técnico llevará a cabo, en el stand de la entidad paritaria, la ejecución de una práctica basada en “Soluciones de reparación e impermeabilización duradera de superficies”. Asimismo, a través de ASEFAVE, varias empresas líderes del sector realizarán demostraciones de “Instalación de carpintería exterior (ventanas) según la norma EN 85219:2016″. En este espacio, se encontrarán fabricantes líderes como son Soudal y Tremco illbruck, cuyas prácticas se realizarán el día 14, y Carinbisa y Procomsa, que lo harán el día 15.
El objetivo de crear esta entidad paritaria por y para el sector, mediante el Convenio General del Sector de la Construcción, era proporcionar a empresas y trabajadores los recursos que hicieran posible un sector más profesional, seguro, capacitado y con futuro.
La Fundación Laboral de la Construcción forma cada año a una media de más de 70.000 profesionales del sector e imparte más de 2 millones de horas de formación, de las cuales, más de un tercio son de materias relacionadas con la prevención de riesgos laborales.
Está constituida por 17 Consejos Territoriales y tiene 46 Centros de Formación propios distribuidos por toda España, 22 de los cuales poseen un Centro de Prácticas Preventivas, en los que profesores enseñan a los alumnos los riesgos reales que pueden correr en las obras y cómo prevenirlos.
Para impartir las más de 300 especialidades formativas que ofrece, cuenta con la colaboración de más de 1.400 formadores especializados en las más diversas materias relacionadas con el sector de la construcción.
Los Talleres Técnicos de ‘tureforma’ continúan su recorrido por toda la geografía española, deteniéndose en este caso en Oviedo. La Cámara de comercio de Oviedo, sita en la Calle Quintana, 32 (33009 Oviedo), ha sido el emplazamiento escogido para celebrar este exitoso evento. Una cita en la que han participado como ponentes las firmas ACTIS, GRUPO PUMA , ALDES y VELUX además de la Plataforma de Edificación Passivhauss (PEP)


ACTIS: (Christophe Hamblot- Director de Actis España) . Nos presentó la ponencia ”Aislamiento termoacústico y estanqueidad en un sólo producto: HYBRIS, el aislante
alveolar 3 en 1 de última generación”

GRUPO PUMA: ((Técnico prescripción soluciones constructivas Gemma de Benito). Nos habló sobre “Soluciones para la envolvente. Impermeabilización cubiertas. Sistema Morcem Cover; Rehabilitación energética: Sistema Traditerm” y realizó una demostración práctica para los asistentes.

ALDES: Silvia Álvarez (Responsable Comercial, ALDES) habló al prescriptor sobre “La importancia de ventilar en el interior de los edificios”

VELUX : Miguel Ángel Luque (Delegado de Asturias y Cantabria) explicó a los asistentes: “RenovActive: una reforma eficiente, saludable y accesible”

Una vez finalizadas estas intervenciones el público ha podido disfrutar de la intervención de la Plataforma de Edificación Passivhaus llevada a cabo por Amaya de Benito.

SOSTENIBILIDAD Y NETWORKING
En este aspecto, hay que indicar que los Talleres Técnicos 2018 centran su propuesta en dos aspectos fundamentales:
Por una parte, la sostenibilidad, focalizándola en la mejora de la eficiencia energética de la vivienda y la apuesta por una construcción mas sostenible así como el nuevo concepto ‘Passivhaus’
MESA DE EXPERTOS: a cargo de GRUPO PUMA, ACTIS, ALDES Y Plataforma Passivhaus (Amaya de Benito).“Passivhaus vs edificios de consumo casi nulo

HERRAMIENTA PARA EL PROFESIONAL
Este evento de ‘tureforma‘ se ha consolidado como una eficaz herramienta que acerca las nuevas tendencias, sistemas constructivos y todos los avances en materia a los profesionales del sector. Y es que la cita ovetense se ha convertido en un espacio formativo en materia de reforma y rehabilitación, y en el perfecto marco de negocio para que clientes y empresas estrechen sus relaciones comerciales.
No faltaron la buena gastronomía y la música a este evento exclusivo organizado por ‘tureforma’.


GANADORES SORTEOS TUREFORMA
Finalista iMac
-Sandra Álvarez

Suscripción a la revista
– José Fernandez Suarez
-Luz Huerga
-Pablo Ruiz
ANFAPA participo en la última reunión del CTN 138 de baldosas cerámicas, en la que se realizó un seguimiento de la actual situación de las normativas en materia de baldosas cerámicas y materiales para su colocación.
En cuanto a las normas de adhesivos para colocación de baldosas cerámicas que fueron aprobadas en noviembre de 2017, se encuentran pendientes de su publicación en el DOUE, diario oficial de la unión europea, por pequeñas modificaciones. En relación con las normas de materiales de rejuntado, han sido revisadas en febrero de 2018, confirmándose sin modificación.
PROALSO, Asociación de soladores y alicatadores ha impulsado el conocimiento de esta norma de colocación UNE 138002 organizando diversas acciones de formación que han sido valoradas muy positivamente por el sector.
Asimismo, en este campo ANFAPA el pasado año impartió una jornada técnica de formación en el Colegio de Arquitectos de Catalunya COAC retransmitida en streaming para otros Colegios Nacionales, que fue seguida por un número muy elevado de prescriptores además de los que asistieron presencialmente, constatándose el gran interés que este tema despierta en el colectivo.

Desde ANFAPA, siguen apoyando y realizando todas las acciones que impulsen el conocimiento y la actualización de las normativas en materia de colocación de baldosas cerámicas y materiales de agarre y rejuntado.
Casamitjana, empresa familiar distribuidora de mobiliario, cumple 100 años de historia. Consolidada como un referente, la firma se caracteriza por una tendencia innovadora marcada por la influencia de arquitectos como Le Corbusier, Saarinen o Aalto. La compañía representa a cerca de 80 marcas y es el principal cliente en España de Walter Knoll, de Carl Hansen & Søn y de Poltrona Frau. También es el cliente más antiguo de Wilkhahn, con quien mantiene relación desde hace 40 años.
La empresa aprovechó su centenario para dar a conocer exclusivas piezas y clásicos memorables del diseño nórdico que pertenecen a la colección privada de la familia. Algunos de estos productos los firman diseñadores como Michael Thonet (butaca modelo N.1, 1850), Marcel Breuer (butaca Wassily B3, 1925) o Kaare Klint (silla Faaborg chair, 1914).
Destaca el conjunto de mesa y silla de oficina de Frank Lloyd Wright, un diseño de 1936 para la Johnson Wax, sede mundial y edificio administrativo de SC Johnson.

En esta unidad modular de madera y acero, como en muchos diseños de Wright, predomina una clara intención arquitectónica: formas geométricas y fuertes planos de intersección.
Se diseñaron un total de 40 piezas diferentes, incluidas 9 variaciones del escritorio donde realizar diversas tareas, que hoy en día siguen usándose.


También forma parte de la colección la icónica CH24 Wishbone Chair, uno de los primeros modelos que Hans J. Wegner ideó especialmente para Carl Hansen & Søn. Desde su concepción en 1950, esta silla de roble y trenza natural ha estado en continua producción.
Su estructura única hace que ocupe un lugar especial en el mundo del diseño moderno. El característico respaldo en forma de Y no hace más que añadir estabilidad y comodidad a la zona, una estructura que hizo a CH24 ganarse el nombre de “Wishbone”. Este modelo se elabora mayoritariamente a mano.
La 312 Willow 1 es, sin duda, una pieza particular. Esta silla curva, con estructura de madera de fresno negra, nace en 1904 a manos de Charles Rennie Mackintosh, máximo exponente del Art Nouveau en Escocia. El elemento más característico es su respaldo, que simula una celosía. La pieza responde a la apuesta del diseñador por la geometría, las estructuras cúbicas, los juegos de líneas rectas y al gusto por la línea ascendente.

La historia de Casamitjana, que inició sus servicios en 1918 con la venta de mobiliario tanto del hogar como de oficina, destaca por la constancia y el duro trabajo de quienes de ella han participado. 100 años desde aquel “Antoni Casamitjana – Mobles el bon tracte” que, generación tras generación, se ha renovado hasta llegar a la situación actual con sus dos showrooms en Barcelona y Terrassa, además de una nave industrial también en la ciudad del Vallés Occidental.
La compañía presentó esta colección en el acto que celebró en el DHUB de Barcelona, en el que, además, se proyectó Mobles i Història, un corto audiovisual dirigido por el arquitecto y cineasta Jan Baca i Pericot. No faltaron las palabras de agradecimiento de Santi Casamitjana y su hijo, Oriol Casamitjana, actual director de la emblemática empresa.
STIMAT es el primer software en la nube que conecta particulares, profesionales y distribuidores en tiempo real, revolucionando la transformación digital del sector reformas. Permite a reformistas, arquitectos e interioristas reducir el tiempo de elaboración de presupuestos hasta un 80%. En su primer mes, 200 profesionales han generado 450 presupuestos, por un total de 2 millones de euros.
El pasado 17 de septiembre aterrizó en el mercado digital STIMAT, el nuevo software en la nube de presupuestos de reformas que conecta y facilita la relación entre el particular, el profesional y los canales de venta de materiales de construcción.
STIMAT nace de Plan Reforma, el Marketplace que pone en contacto a particulares que necesitan una obra con profesionales y que desde 2012 ha ayudado a más de 200.000 particulares y a 10.000 profesionales. Su diferenciación son sus Calculadores de Obras (Reformas, Obra Nueva), con más de 350.000 cálculos a sus espaldas. Un algoritmo propio que tiene fiabilidad de más del 90%. Tal como indica su fundadora, Laura Núñez: “STIMAT nace porque nuestros profesionales nos lo pidieron. Querían poder utilizar nuestro Calculador como Generador de presupuestos para ahorrarse tiempo, ¡así que lo hicimos!”
“La oferta actual de programas de presupuestos es tan compleja, que el 70% de los profesionales aún sigue usando Excel o Word. STIMAT llega como un software en la nube fácil e intuitivo, especializado en el sector reformas y orientado a profesionales en un mercado altamente atomizado y valorado en 20MM€ solo en España.” Continúa Núñez.

Con tan solo un mes de vida, STIMAT ya ha generado 450 presupuestos valorados en 2 millones de euros, cifras que confirman la necesidad de un programa como este.
¿Qué innovación aporta STIMAT?
Ahorro de tiempo para el profesional:
STIMAT supone un cambio a lo que ya existe en el sector reformas. Actualmente, un profesional tarda una media de 3,5 horas en preparar un primer presupuesto – supone unos 1,5MM€ en costes al año en España -. STIMAT ofrece un Generador de Presupuestos Personalizable y editable por un lado –genera un presupuesto completo con mediciones con una fiabilidad del 90%- y una Base de Datos conectada de Precios de Distribuidores. Estas dos funcionalidades, unidas, permiten reducir hasta un 80% el tiempo empleado en la preparación de los presupuestos con la garantía de estar entregando precios reales de mercado. Por ejemplo, para un profesional que hace 20 presupuestos al mes, el ahorro mensual rondaría los 600€.
Álvaro Vélez (CTO) y Laura Núñez (CEO)Vista del presupuesto para el profesional
Actualmente STIMAT ya dispone de los precios de las tiendas online como Bricomart, Bauhaus, Bricodepot, TheBath y TileExpert, sumando más de 100.000 referencias a disposición de los profesionales.
Eliminando el papel: Presupuestos online interactivos

Por otro lado, STIMAT nace con el propósito de eliminar poco a poco el formato de presupuestos en papel, con la finalidad de conseguir la transformación digital del sector reformas, lo que permitirá una relación interconectada entre sus distintos actores: particulares, profesionales y distribuidores, algo que actualmente es inexistente.
Vista del presupuesto interactivo que puede enviarle el profesional al particular para que éste defina qué acabados quiere
Así, STIMAT permite que los particulares interactúen con su presupuesto. Con esta opción, el particular podrá elegir de entre todo el catálogo de productos o acabados que le ofrezca el profesional y que más se ajustan a lo que buscan. Una opción que permite ahorrar tiempo al profesional y que da libertad al particular.
En definitiva, STIMAT es más que un programa de presupuestos. Es una herramienta sencilla, pero potente, que pretende ordenar un sector analógico, caótico y poco ágil como el de las reformas.
Neolith nos muestra la reforma integral que ha llevado a cabo en una modesta vivienda de 180 m2 ubicada en uno de los vecindarios más populares de Bruselas (la plaza Flagey).
Con un buen diseño, una vivienda pequeña puede lograr ese equilibrio ideal entre una buena ubicación y un espacio tranquilo donde poder desconectar. Sin embargo, la falta de imaginación a menudo hace que hasta una vivienda espaciosa resulte claustrofóbica, como era el caso de esta casa, ahora bautizada como City House.
En lugar de ver sus modestas dimensiones como una limitación, los propietarios decidieron considerarlas una oportunidad. Diseñaron una acogedora vivienda revestida totalmente de Piedra Sinterizada Neolith, un producto que ya conocían, haciendo del proyecto una oportunidad para dar rienda suelta a todo su potencial estético a lo largo y ancho de la casa. Sin dejar de lado su tendencia minimalista, los propietarios buscaban demostrar, por un lado, que es posible lograr varios fines con un mismo medio y, por otra parte, que los materiales contemporáneos también se pueden aplicar a edificios tradicionales.Para Michel Penneman, el interiorista encargado de la reforma, resultó ser todo un desafío. Para ello escogió un material como Neolith, adecuado a la estética y la multifuncionalidad de este moderno interior; encontrando el equilibrio entre espacio, estética y presupuesto y utilizando colores neutros como NEOLITH Arctic White, Phedra, Estatuario, Beton y Blanco Carrara.

Abajo las paredes
Para el diseñador de interiores Michel Penneman, la City House ya presentaba un reto de entrada: la vivienda contaba con varias paredes que delimitaban espacios minúsculos, dando lugar a un espacio cerrado y exiguo.
Decidido a aumentar el espacio de las habitaciones para crear perspectivas más largas y hacer la vivienda más diáfana y luminosa, se imaginó la casa con menos paredes, pero sin alterar la estructura.Desde el principio, consultó a un ingeniero para asegurarse de que esto fuera así. Eliminar las paredes que dividían la planta baja permitió la entrada de luz natural por las ventanas frontales, realzando la altura de los techos y confiriendo al espacio una sensación de amplitud. También en la segunda y la tercera planta se aplicó este enfoque para crear espacios sencillos y más abiertos.


Fotos del antes y después
Carta blanca
Para Michel, la diversidad de estados de ánimo y funciones que se aúnan en las viviendas modernas fue una de las claves a la hora de diseñar esta casa.
“En las zonas de la casa donde se vive y se descansa, prefiero trabajar con colores neutros y limpios. Los tonos más vivos y llamativos se introducen a través del mobiliario, que puede modificarse fácilmente a medida que van cambiando los gustos o tendencias, algo que no es tan fácil si optas por superficies o suelos llamativos”, explica Michel.
Se seleccionó una paleta de blancos, grises y negros para dar a la casa un trasfondo de serenidad, ideal para introducir después colores más vivos.
Que se haga la luz
La luminosidad es un factor clave a la hora de crear un entorno cómodo y espacioso. Cambiando la puerta frontal y abriendo una claraboya en la cocina, al fondo de la planta baja, lograron que la luz natural entrara por ambos lados de la vivienda. Además, una escalera abierta con grandes ventanales baña ahora el espacio inferior de luz cenital. La luz natural se complementa con luminarias cuidadosamente seleccionadas por su calidez visual, sumándose al sosiego del espacio.
Suelo: Phedra Satin. Paredes: Arctic White Silk. Mesita auxiliar: Calacatta Polished. Salpicadero: Estatuario Silk
Un impecable Arctic White Silk y el cálido Phedra Satin son dos de los protagonistas en la casa, tanto en las escaleras como en el suelo y las paredes, reflejando la luz y confiriendo a las estancias un aspecto más espacioso. El Beton Silk, inspirado en el hormigón, lleva esa ansiada neutralidad hasta el cuarto de la colada, creando un efecto de suma modernidad.Los diseños marmolados crean puntos de atención cargados de elegancia en diversos lugares de la casa. En la cocina, las visibles vetas de Estatuario Silk adornan la isla central y el salpicadero. Por su parte, los detalles más delicados del Calacatta Polished aderezan un juego de mesitas de café y en la primera planta un sutil Blanco Carrara aporta interés visual al cuarto de baño.
El negro va con todo
La decoración con diseños pulidos es especialmente acertada si se yuxtapone a elementos más oscuros. Aunque en las zonas de estar Michel opta por colores discretos, la tendencia se invierte en las zonas menos frecuentadas.“En las habitaciones donde se pasa menos tiempo durante el día, no es tan necesario optar por tonos luminosos y neutros. Es una buena oportunidad para crear entornos diferentes al resto de la casa, habitaciones con un ambiente especial”, detalla.
Paredes: Krater y Arctic White Silk. Suelo: Phedra Silk
Con un estilo diametralmente opuesto al resto de la vivienda, el aseo con ducha de la tercera planta, más pequeña que las demás, es quizás el ejemplo más claro de este contraste. Casi todas las superficies, desde la propia ducha y el suelo hasta el lavabo y la encimera, se revisten del oscuro Nero Marquina, interrumpido por sus características vetas blancas.En el dormitorio, una oscura pared de Krater con su arremolinada veta se encuadra entre las otras tres paredes de Arctic White, aportando una intensa profundidad visual al espacio.
Piedra del siglo XXI
Del sótano al ático, la City House bucea por el sinfín de posibilidades de Neolith en las distintas partes de la casa, que pasa de ser un revoltijo de angostos espacios a convertirse en un hogar diáfano y actual, ideal para una pareja moderna.“La piedra y el mármol naturales son frágiles, difíciles de limpiar y precisan de un revestimiento de protección especial. Con los años, cambian de color y ya no son iguales que al principio. Por el contrario, la Piedra Sinterizada es increíblemente fácil de mantener. Dentro de mucho tiempo, esta casa seguirá teniendo el mismo aspecto que ahora, lo único que hace falta es limpiarla”, comenta Michel.“El reducido espesor del producto ofrece unas posibilidades impensables en el caso de la piedra natural. Es fácil crear muebles con él y usarlo en puertas. Además, los colores de Neolith son de una calidad sorprendente, resulta casi imposible distinguirlo del mármol de verdad”, apunta.
CONTAREMOS CON GRUPO PUMA, ACTIS, VELUX, ALDES, REVESTECH Y FILA
El evento de Reforma Tus Sentidos 2018 llega a su fin esta temporada, despidiéndose en Bilbao, concretamente en Azkuna Zentroa, en la sala Bastida, un antiguo almacén de vino, sito en la Plaza Arriquíbar, 4 (48010- Bilbo- Bizkaia). La ciudad acogerá el próximo 29 de Noviembre una cita que contará con el patrocinio de las mejores firmas del sector de la reforma como son:Grupo Puma, Actis, Velux, Aldes, Revestech y Fila



LAS EMPRESAS PARTICIPANTES EN EL EVENTO
GRUPO PUMA: es un conjunto de empresas especializadas en el mundo de la construcción. Sus más de veinticinco años de experiencia y dedicación en el sector permiten ofrecer una amplia gama de productos de excepcional y reconocida calidad, fruto de un cuidadoso estudio de sus componentes y cualidades. Gracias a ello lanzamos al mercado productos cuya relación calidad-precio es excelente. La firma ha desarrollado productos estrella como Pegoland y los sistemas constructivos Traditerm, Morcem o Paviland, con una amplia gama de productos especializados para todo tipo de trabajos.

ACTIS: Firma con sede en Francia, especializada en la concepción, fabricación y comercialización de soluciones de aislamiento innovadoras para la construcción. Ofrece soluciones de aislamiento cada vez más eficaces en términos de ahorro de energía.

VELUX: Empresa líder indiscutible en el mercado dentro de la categoría de ventanas para tejado y complementos. A través de su larga historia, comercializan sus productos a través de distribuidores de materiales de construcción en toda la geografía española, donde también se pueden ver exposiciones de los productos Velux.
ALDES: Desde su creación en 1925, Aldes ha puesto sus conocimientos y su espíritu pionero al servicio de sus clientes para dar vida a las grandes innovaciones que han marcado la historia de la ventilación y del confort térmico. Año tras año, fuerte de esta experiencia y de su compromiso, Aldes afirma su liderazgo y se implanta progresivamente en los principales mercados internacionales. Hoy en día, 42 millones de personas respiran un aire más sano gracias a Aldes.
REVESTECH: Innovación empresarial en el estudio y la producción de materiales plásticos, sistemas constructivos y soluciones para la impermeabilización , desolidarización, acústica y drenaje

FILA : firma con sede central en Italia, líder en protección y mantenimiento de superficies de mármol, piedra natural, gres porcelánico, barro y madera. Las soluciones Fila (filasolutions) se venden en más de 60 países a través de 5 filiales comerciales extranjeras (Francia, España, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos) y una red comercial mundial.

UNA HERRAMIENTA EFICAZ
Este evento de ‘tureforma‘ se ha consolidado como una eficaz herramienta que acerca las nuevas tendencias, sistemas constructivos y todos los avances en materia a los profesionales del sector. Y es que la cita se convertirá no sólo en un espacio formativo en materia de reforma y rehabilitación, sino también en el perfecto marco de negocio para que clientes y empresas estrechen sus relaciones comerciales.

INFORMACIÓN
Más información en: eventos@tureforma.org
También en el teléfono: 964 25 10 86.
¡No te lo pierdas!

Banium se pone a la cabeza de la seguridad con la integración de un nuevo sistema de reconocimiento biométrico.
Con la implantación de Biocryptology, Banium se convierte en una de empresas pioneras en seguridad para evitar el robo de la identidad en internet. Es un nuevo sistema que permite una identificación universal con un acceso seguro y sin contraseñas.
Biocryptology es una plataforma de identificación que permite olvidar las contraseñas gracias a la identificación mediante datos biométricos. A través del reconocimiento facial o las huellas dactilares, los usuarios pueden acceder a aplicaciones y servicios que tengan integrado Biocryptology, verificando la identidad del usuario.
Con la integración de Biocryptology, Banium se ha convertido en la primera plataforma online de su sector en incluir un sistema de verificación de estas características. Según Miguel Guerra, CEO de Banium: “Estamos muy orgullosos de la integración de este sistema en Banium. Una de nuestras prioridades es que todos nuestros usuarios disfruten de una experiencia de compra segura. Gracias a Biocryptology, Banium se convierte en una de las plataformas online más seguras a la hora de realizar una compra.”
Con más de cuatro años de desarrollo, Biocryptology ofrece un acceso de forma ágil, sencillo y seguro a webs de comercio electrónico como Banium o banca online, entre muchos otros. Gracias al uso de parámetros biométricos como la huella dactilar, el usuario no tiene que recordar las contraseñas de las diferentes páginas en las que esté registrado.
Su funcionamiento es muy sencillo. Solo hay que descargar la aplicación y darse de alta con un correo electrónico, un número de teléfono y los datos biométricos del usuario como son la huella dactilar y el reconocimiento facial. Una vez hecho esto, el usuario solo tendrá que iniciar sesión en los servicios que utilice habitualmente y que tengan integrado Biocryptology. Tras esto, no tendrá que volver a introducir la contraseña en estos sitios.
Según datos de Eurostat, el 7% de los usuarios españoles ha sufrido algún robo de datos personales en el último año, una tendencia que crece año a año. Como resultado, se estima que el 93% de los usuarios está a favor de este tipo de tecnología. Por este motivo, adelantarse e implantar este sistema es algo que refleja la implicación de Banium con la seguridad de sus clientes.
El digital ha venido para quedarse y el sector cerámico no quiere quedarse atrás. Si bien el comercio online está cogiendo peso en ámbitos como la moda o la tecnología, en los últimos años están despegando otros sectores debido a la búsqueda de los consumidores de la comodidad de pago, transporte y adquisición de los productos.
Ceramhome es una central de compras y servicios de nivel nacional, formada por un centenar de almacenes de materiales de construcción que buscan obtener sinergias de su unión, con el fin de llegar al consumidor final en mejores condiciones de precio, calidad e imagen que las que tenían cada uno por separado. El grupo centra su estrategia de venta de materiales de construcción en el digital.
El 45% de las búsquedas que se realizan desde el móvil es de temas relacionados con la casa y el jardín, según el Informe Mobile en España y en el Mundo 2017, de Ditrendia. Y siguiendo la tendencia ascendente de compra por internet en nuestro país, empresas como Ceramhome han querido estar a la vanguardia del sector cerámico, apostando por la venta de materiales a través del e-commerce.
Tras la apuesta por la venta de productos a través de internet de hace un año, ahora la empresa lanza una nueva tienda online más adaptada a las necesidades de los clientes. La opción de pago flexible, recogida en tienda o envío a su casa, promociones y chat de contacto entre otras múltiples novedades.
Una estrategia con la que Ceramhome pretende posicionarse a la vanguardia del sector, atendiendo a los cambios digitales que están afectando a múltiples empresas desde hace unos años, así como a los cambios de comportamiento de compra de los usuarios.
ARQ-DECÓ, la exclusiva y apasionante pasarela de tendencias celebrada en Madrid el 24 y 25 de octubre para el arquitecto, el decorador y el interiorista, ha contado con la presencia y colaboración de las Bodegas Martínez Paiva, quien nos deleitó las dos jornadas con una cata de sus inigualables vinos.

De esta manera, los numerosos asistentes al evento pudieron aprender y degustar la variedad de vinos tinto y blanco de las bodegas Martínez Paiva que Juan Andrés Martínez nos mostró.



BODEGAS MARTÍNEZ PAIVA
Bodegas Martínez Paiva es una empresa familiar con una tradición de más de cinco generaciones en el cultivo de la vid y la elaboración de vinos de calidad en Extremadura, pioneros en la introducción de nuevas técnicas de cultivo y vinos varietales en la zona de Tierra de Barros, cerca de Almendralejo (Badajoz), la auténtica «capital» del vino de Extremadura.
La bodega cuenta con 350 hectáreas de viñedos, principalmente plantadas con variedades domésticas como Tempranillo, Graciano y la autóctona Cayetana, que también tienen pequeñas producciones de otras variedades domésticas (Carignan, Muscat) e internacional Merlot, Syrah o Chardonnay.
Podeis encontrarla en la Ctra. N-630, Km. 646, de Almedralejo (Badajoz).


Entrevistamos al Chef Sergio Bastard, quien nos cuenta que cada año viaja a Castellón para impartir el Master de algas y hierbas del litoral para la Universidad de Gasma, que está avalada por el CEU.
Sergio imparte una masterclass de 4 horas donde explica las aplicaciones con cada hierba y alga. Antes de comenzar con la clase, la empresa Portomuiños les imparte la parte más teórica, origen y propiedades de cada planta y verdura de mar, así como una cata de todos los productos.
Sergio tiene a sus espaldas reconocimientos como mejor cocinero del Arco Atlántico 2015, finalista del concurso cocinero del año 2012 y 2013, primer premio en el concurso internacional de aceite de oliva Jaén, Nominado a mejor cocinero revelación en el congreso de Madrid Fusión 2010, nombrado en 2008 como uno de los jóvenes cocineros vascos con mayor proyección por la revista Bell- Europe, ganador del concurso de bacalao Giraldo al mejor plato de cabalao nacional 2013 y finalista en 2010, 2011 y 2014. Premio Tuber a mejor plato con trufa 2009, finalista en el concurso gastronómico Viña Alcorta de Martín Berasategui en 2007, finalista en el concurso de vinos de jerez en 2008, entre otros.

El prestigioso Chef estára en el Showcooking que tendrá lugar el jueves 8 de Noviembre en Santander, en el evento «Reforma tus Sentidos» que se celebrará en la Cámara de Comerciao de Cantabria (Plaza Velarde, 5- 39001- Santander)
La exitosa edición de Arq- decó- Intercontract 2018, ha tenido una gran aceptación con la participación de más de 105 proyectos que concluyó ayer en las instalaciones de «Tureforma» con el fallo del jurado. El objetivo del certamen ha sido proponer «un prototipo de habitación de hotel 2019», con la meta de ver su proyecto materializado y expuesto en diferentes ferias del sector tan importantes como Cevisama- Feria Valencia 2019 y Arq-decó 2019, entre otras, consiguiendo así, propuestas interesantes y realizables a futuro en las cadenas hoteleras más importantes.
Ideas frescas, innovadoras para poder sacar el máximo partido a nuevos potenciales en el canal contract y ayudar a promover nuevos talentos.

PROYECTO GANADOR
El proyecto ganador ha sido «LA FORMA DEL DESCANSO». Las valoraciones que hicieron que «LA FORMA DEL DESCANSO» obtuviese la máxima puntuación fueron entre otras: buen desarrollo del proyecto, futurista, orgánico, con una base ergonómica argumentada, propuesta atípica, proyecto sostenible, de montaje en seco y con una gran modularidad.
El proyecto ha sido diseñado por un equipo formado por tres personas: José Maria Mateo (Arquitecto-Cartagena-Murcia), Marta Sánchez Pérez (Estudiante de arquitectura- Murcia) y Álvaro Sánchez Garda (Estudiante de arquitectura- Murcia)




PREMIADOS
En el fallo, dos de los proyectos quedaron empatados con la misma puntuación, recibiendo ambos el segundo puesto por puntuación. Los proyectos fueron: «HEXAGONAL» (David Serra Vega- Interiorista y arquitecto- Barcelona) y «NATURAL ITEMS» (Iris Rodríguez Ortiz- Diseñadora de interiores- Barcelona)

«HEXAGONAL»

«NATURAL ITEMS»

FALLO DEL JURADO
El Jurado estuvo compuesto por:
– Andrés Gómez, Arquitecto en el Estudio de Arquitectura Sanahuja&Partners
– Israel Adelantado, Director Hotel Orange de Benicasim
– Fran Clausell, arquitecto de interiores, director ejecutivo de Ideoestudi espacio coworking y delegado en Castellón del Colegio de Diseñadores y Decoradores de la Comunidad Valenciana.
– Pascual Ibañez, gerente de INSCA, empresa fabricante líder en España y en Europa en soluciones expositivas y proyectos integrales de tiendas, exposiciones y stands de feria.
– Mirentxu Sardina, vicerrectora de la EASD de Castellón.
– Marina García, profesora de la EASD de Valencia y María Melgarejo, jefa del Departamento de interiores de la EASD de Valencia.
– Manuel Gozalbo, director de la revista TU REFORMA y ARQ-DECÓ.

Damos la enhorabuena a todos los participantes y en particular a los ganadores y nuestro agradecimiento a todos los miembros del Jurado.

Isaac Newton predijo que el mundo se acabaría en 2060 y esa ha sido la fecha elegida por Wanna One, el estudio de marketing, diseño e interiorismo que ha desarrollado este proyecto de forma integral, para darle nombre al alojamiento. A partir de esta fecha se construye el branding y todo el universo conceptual, verbal y visual del hostel. Lejos de ser un mensaje apocalíptico o negativo, es un canto a la vida. Una invitación para vivir el ahora hoy.

2060 ha sido una aventura de dimensiones desconocidas para todos los implicados. Sus fundadores tardaron 11 años en hacerse con el edificio de la calle Cabeza 11 de Madrid. Pero una vez adquirido, llegó lo bueno: transformar ese antiguo almacén de seis plantas en un hostel con capacidad para 200 personas.Eso se comprueba en cuanto te encuentras frente al edificio, donde una obra de street art te recibe con un mensaje tan tentador como inquietante: Welcome to the end of the world. Si te animas, aceptas con tus propias huellas (y no precisamente dactilares) la única norma de admisión: tener presente que all we have is now, como se lee en la alfombra de la entrada. A partir de ahí… estás en otro mundo.

ESTÍMULO PARA LOS SENTIDOS
2060 un refugio para amantes de la vida, en el que Wanna One se propuso estimular los sentidos de manera global. Los aromas forman parte de la experiencia, te anclan al presente a la vez que te transportan a un oasis urbano. Donde tan pronto percibes un aroma a hierba recién cortada, como a menta o a notas de higuera. Esa sensación se refuerza visualmente con plantas y animales que trepan por ventanas y puertas, que envuelven los pasillos. La apuesta paisajística y gráfica para ensalzar la naturaleza dentro del espacio es, de hecho, uno de los rasgos más destacados de 2060. A los pocos minutos de estar aquí te olvidas de que estás en el centro de Madrid.
La propuesta de interiorismo de Wanna One se inspira en la profecía de Newton, pero siempre con la vista puesta en el horizonte del futuro. Para ello se combinan elementos y materiales intencionadamente envejecidos con otros modernos y sorprendentes o, incluso, inventados por el propio estudio. Como por ejemplo el mostrador multifuncional de cristal envejecido, que sirve a las veces de recepción, de boutique y de barra, que convive y contrasta con el contador futurista del fin del mundo que preside el lobby.

Para llegar a tu habitación, realizas un viaje sensorial, te sumerges de lleno en la experiencia de marca. Si decides subir en ascensor, lo harás en una especie de cápsula vegetal, en la que pían los pájaros, literalmente. Si lo haces andando, deberás atravesar las cinco fases del duelo, tal y como te indica la original señalética de cada piso, creada ad hoc por Wanna One.
Una vez en la habitación, te conquistarán las ilustraciones botánicas de las literas que se modernizan con una maquetación muy bold, sin serifa. Y cómo no, el propio diseño de las literas, que son todo un ejercicio de creatividad con propósito. Ya que han sido diseñadas y creadas expresamente para ofrecer una experiencia más allá de lo esperado. Además de mejorar el descanso de cada huésped gracias a un sistema de paneles y cortinas, fomentan la interacción y diversión entre ellos, con las ilustraciones que sirven a las veces de photocall.

EXPLORAR
Tras dejar el equipaje y descansar un poco, llega la hora de explorar. Así te vas encontrando con mensajes en cada rincón, a modo de pistas para aprender a vivir el ahora. Pero con objetos y piezas de diseño que demuestran que en 2060 no hay nada dejado al azar. De hecho, Wanna One ha seleccionado y orquestado a ocho jóvenes artistas y diseñadores para que creen piezas únicas para el hostel. Pero es que además de las piezas exclusivas, todo el mobiliario y los materiales tienen el sello de prestigiosas marcas nacionales e internacionales, sin olvidar a las marcas nuevas y a los artistas emergentes. Todo eso contribuye a que 2060 no se parezca a ningún otro lugar. Y mucho menos a un hostel.
A nivel de experiencia vital, 2060 es más hostel que ningún otro, porque te deja huella. No solo por los servicios que ofrece o por los planes que se proponen cada día para disfrutar y hacer piña -pese a que Newton era más de manzanas. Sino ante todo porque quienes se alojan en 2060 comparten el hambre de vida y las ganas de comerse el mundo. Y eso crea una sintonía especial en los corazones.
En la mayoría de hostels, los huéspedes van a dormir y ya. La principal diferencia de 2060 es que aquí se viene a vivir, con todas las letras. Y a eso te comprometes cuando cruzas la puerta de Welcome to the end of the world.

Os presentamos tres sugerentes proyectos de reforma de viviendas en Londres. Los espacios The Pump House, St. James Stair y New Oak han sido realizadas por Webb & Yates Engineers en colaboración con distintos arquitectos.
THE PUMP HOUSE
Architects: Fabric Space
El apartamento se encuentra dentro de un edificio victoriano. The Pump House se ha convertido en espacios residenciales de lujo. Se tuvo que instalar una nueva estructura en el entresuelo dentro de su espacio existente de la sala de estar. Se trabajó con un diseñador de interiores en una estructura que no requeriría un revestimiento excesivo y daría carácter al espacio. La solución adoptada utiliza una placa de hierro fundido que se ha empleado tanto para los pisos como para las balaustradas que actúa como una placa torsional.
Premios: Structural Awards 2017, Small Projects, winner, Aug 2017
ST JAMES STAIR
Jamie Foberts Architects
Webb Yates Engineers fue responsable del diseño de esta escalera de piedra maciza y de la estructura de transferencia de acero en la que se encuentra, instalada en un apartamento dúplex en un piso del centro de Londres. Lo que no se ve es tan importante como lo que se ve. La escalera de nueve 9 toneladas se ha realizado en travertino italiano y está suspendida 10 mm por encima.
Una restricción de carga de este apartamento dúplex, requirió de una innovadora parrilla de transferencia de acero. Con una profundidad estructural de solo 70 mm, la rejilla se diseñó para transferir la carga de la escalera a una viga descendente y una pared central con una separación de 4 m. La rejilla se preparó y precargó antes de la instalación de la escalera para controlar con cuidado los movimientos durante la construcción, lo que permite que la rejilla se oculte dentro de los acabados del piso al tiempo que se mantiene un espacio libre de 10 mm para asegurar que no se haya cargado la losa.
La escalera está formada por 13 bloques de piedra. Se trata de una verdadera estructura portante, con muescas y juntas intrincadas que se sirven para transferir la carga y mantener la estabilidad. Incluso las balaustradas de piedra sólida están hechas de una serie de losas desconectadas que utilizan una colocación cuidadosa de ranuras y muescas para mantenerlas en su lugar.
A primera vista parece una impresionante escalera escultórica, sin embargo, cuando se analiza a fondo, se revela como un cuidadoso despliegue de astucia estructural para hacer de lo inesperado una realidad.
Premios: Structural Awards 2015, Small Projects, shortlisted, Jul 2015
NEW OAK
Waind Gohil & Potter Architects
Construida en su totalidad en madera, esta casa de dos pisos y cuatro habitaciones cerca de Henley-on-Thames combina una estructura de madera prefabricada con una llamativa celosía de roble a medida con techo con vista a un espacio de doble altura.
El techo se ha realizado con un compuesto encolado de dos vías, diseñado para soportar las cuatro paredes que rodean la habitación.
El techo se montó en el suelo en el sitio y luego se levantó en posición sobre el marco de madera.
La combinación de elementos a medida con una estructura prefabricada, logra la calidad de la artesanía a medida, mientras se mantiene dentro de los límites de costos, programas y logísticos.
Recientemente, el estudio TS ha desembarcado en Rotterdam para desarrollar el diseño del hotel Room Mate Bruno, el más grande hasta esta fecha. Esta colaboración entre Teresa Sapey y la cadena hotelera será la tercera hasta la fecha, lo que revela la buena sintonía entre el espíritu de la marca y los diseños del estudio.
La ubicación que se ha escogido para el proyecto se encuentra cerca del embarcadero y frente al De Rotterdam de Rem Koolhass, y se trata del antiguo almacén de especias de la Compañía Holandesa de la India Occidental.
El proyecto narra la historia de su ubicación: el lugar en el que se almacenaban e intercambiaban mercancías y culturas provenientes de todo el mundo.

Paleta cromática
Por lo tanto, las tonalidades escogidas aluden a los colores de las especias y de las pinturas flamencas que retratan el pasado de esta zona. El edificio en que se enclava el hotel es sin duda uno de los pocos restos históricos que quedan en el conocido como Manhattan holandés.
Este hotel quiere hablar a sus huéspedes sobre rutas comerciales, bienes intercambiados, especias coloridas, navegación, mapa mundos, cartas y utensilios náuticos – entre otros. El usuario experimentará un viaje histórico único, el cual ha sido espacialmente reinterpretado en clave moderna. La importancia de las aperturas y los cierres de los diversos espacios, la iluminación y el uso del color, permiten que el usuario, al tocar, respirar y saborear el contexto, se convierta en parte de la historia en sí misma.
GRAND SUITE
La exclusiva Red Grand Suite ha sido concebida para ofrecer una experiencia única y memorable.Experiencia en un ambiente de máximo confort. Toda la habitación es roja representa una identidad poderosa y apasionada. Las cálidas luces, la paleta roja, y los diseños evocan el sol, el sabor y los colores de España.
Líneas elegantes y contemporáneas, colores emblemáticos seleccionados modernos y muebles personalizados, y con cuidado son una clara firma de la arquitecta, Teresa Sapey.
HABITACIÓN SUPERIOR
Las habitaciones superiores han sido diseñadas para evocar el patrimonio del sitio y sus alrededores. La paleta de colores invita a recordar la historia, así como algunas de las características clave de España, al mismo tiempo que actúa como un hilo que conecta el hotel vertical y horizontalmente. Cada habitación está inspirada en una constelación.
La temática alude al patrimonio marítimo de la zona y sus innumerables expediciones. Bruno es un navegante y explorador, al igual que sus habitaciones, que ofrecen servicios personalizados y personalizados.
El color se utiliza como material y, por lo tanto, está presente en todas partes, incluidos en los baños, que están elegantemente alicatados.
Pasillos
En el hotel Bruno las experiencias están presentes en cada espacio. Así, todos los pasillos han sido cuidadosamente estudiados, para asegurar que el leitmotiv de la marca esté siempre presente. Caminar por los pasillos es como ir en un histórico viaje en velero
Mares y océanos: las paredes están decoradas con impresiones ampliadas de mapas antiguos y combinados con los colores clave del proyecto, inspirados en el movimiento De Stijl, para ayudar a los usuarios navegar a través del hotel.
JARDÍN CONGELADO
Una de las zonas más impresionantes del hotel es el patio ubicado en el interior del edificio y enmarcado por una impresionante estructura de hormigón. Aquí, TS decidió diseñar un “Jardín Congelado”, caracterizado por diferentes tonos de azul para evocar el mar, el océano y el hielo. Los diseños de muebles a medida se caracterizan por lineales y formas orgánicas, recordando las olas, icebergs y ambientes invernales. El espacio y la paleta de colores azules se ve interrumpida por un hermoso árbol, caracterizado por cálidos hojas naranjas y amarillas. Este espacio se convierte en un paraíso mágico.
RECEPCIÓN
El área del lobby ofrece múltiples experiencias y sensaciones: navegar, explorar y encontrar. De nuevo, la referencia al patrimonio de la ciudad se han mejorado gracias al diseño: paletas de colores, texturas y materiales se utilizan para crear experiencias diferentes, mientras se hace referencia a la historia de Bruno. Los techos recrea el cielo, visto desde un bote de vela; los mostradores recuerdan los veleros; y las velas están referenciadas en las bocanadas, que están cubiertas con velas de barcos reales.
ZONA DE DESAYUNO
La zona de desayunos deja entrar en Rotterdam una parte del cálido sol español. Este espacio está inspirado en los colores de Sevilla, frutas cítricas y albero, y de las diferentes especias: azafrán, canela y nuez moscada. La paleta y el diseño de mobiliario junto con los techos altos que ofrece el espacio ayudan a crear una energía y un ambiente vibrante. La iluminación ha sido cuidadosamente seleccionada para evocar las balanzas, usadas en el pasado para pesar las especias.

La compañía líder en la fabricación nacional de morteros industriales, ha presentado recientemente el #retoweberfloor, una campaña que pretende asesorar a los profesionales del sector y dar a conocer productos para suelos o pavimentos en la que se puede acceder a una completa selección de sistemas seguros, desarrollados y fáciles de utilizar. Un conjunto de soluciones que pretenden que los clientes se sientan confiados y cómodos, a la vez que ahorren tiempo en su trabajo diario.
En la campaña se da respuesta a algunas de las cuestiones más comunes relacionadas con las grandes áreas del mundo del pavimento: suelos radiantes, soleras, recrecidos y autonivelantes. Asimismo, se ofrece una respuesta para todas ellas así como ayuda y asistencia para resolver todas las necesidades que se puedan plantear en trabajos relacionados con el pavimento a través de una desarrollada gama de soluciones para cada uno de estos cuatro grupos, dentro de los cuales destacan unos productos especialmente aconsejados por el departamento técnico de la compañía:
SOLERAS
- Saint-Gobain Weber propone weberfloor firme como un producto idóneo a la hora regularizar de forma fácil, rápida y segura una solera exterior en el ámbito residencial, con las ventajas de un mejor deslizamiento en su aplicación y con un acabado muy fino y estético. Se trata de un recrecido técnico para espesores de 2 a 10 cm en edificación. Un mortero fluido y bombeable para la realización de soleras de gran espesor en edificación, apto tanto para aplicación en interior como en exterior.
- Para exteriores se recomienda la aplicación de webertec trafic, un reparador rápido para áreas de tráfico rodado. Es un mortero reforzado con fibras de acero y de rápido endurecimiento, especialmente indicado para la colocación y anclaje de cercos de alcantarillado, tapas de registro y de arquetas de inspección en calles, aceras y parkings, así como para la reparación rápida de agujeros, baches y ranuras en pavimentos de hormigón.
- Para interiores se aconseja weberfloor 4045, un reparador de fisuras y desconchados de secado rápido. Este mortero de alta tixotropía y resistencia, de fraguado rápido, está especialmente diseñado para la reparación de fisuras, coqueras o desconchados de 1 a 50 mm de espesor, tanto en pavimentos de hormigón con grandes exigencias de resistencia y durabilidad, como en zonas sujetas a tráfico rodado o zonas industriales con tráfico pesado.
AUTONIVELANTES
Un mortero autonivelante es aquel que está compuesto por conglomerantes, aditivos y arena, que tiene como característica principal la autonivelación. Su vertido en obra es fluido y se realiza generalmente mediante bombeo o aplicación manual. Los morteros autonivelantes de Saint-Gobain Weber pueden llegar a resistencias altas, aptas para cualquier pavimento industrial:
- weberfloor for es un recrecido técnico de alta planimetría para uso industrial y espesores de 5 a 20 mm. Un mortero fluido de alta capacidad autonivelante y muy resistente, ideal para renovación y nivelación de pavimentos que requieren de una exigente planimetría y alta resistencia al tráfico moderado o intenso.
- weberfloor dur es un recrecido técnico para uso industrial y espesores de 5 a 30 mm. Mortero autonivelante polimérico reforzado con fibra de vidrio, especialmente diseñado para la renovación de pavimentos industriales con tráfico moderadoo intenso.
SUELOS RADIANTES
- weberfloor radiante es un recrecido técnico para suelos con sistema de calefacción radiante. Un tipo de mortero fluido de alta transmisión de la temperatura, con una conductividad térmicade 1,70 W/m·K, especialmente diseñado para la realización de recrecidos entre 3 y 8 cm de espesor sobre sistemas de climatización radiante, favoreciendo la transmisión de la energía y reduciendo más de un 50%, el tiempo para alcanzar la temperatura deseada para el confort térmico en la estancia.
RECRECIDOS
En ocasiones, en trabajos de rehabilitación se hace necesario regularizar o recrecer un forjado y la situación de la estructura obliga a aligerar peso. En estos casos la mejor solución es utilizar morteros fabricados a partir de Arlita®, utilizándola en lugar del árido en cualquier mortero o utilizando morteros aligerados de mayor resistencia y trabajabilidad.
- weberfloor light mix es un recrecido ligero, aislante térmico y acústico para grandes espesores a partir de 3 cm. Mortero compuesto de arcilla expandida de granulometría 3-9 mm, especialmente indicado por su ligereza, para la realización de recrecidos de más de 3 cm de espesor sobre forjados con capacidades portantes limitadas y que no pueden soportar grandes pesos.
- weberfloor light estructural es un recrecido ligero estructural para espesores a partir de 3 cm. Micro-hormigón premezclado en base arcilla expandida de resistencias superiores a 25 Mpa tanto para interior como exterior, especialmente recomendado por su gran ligereza, para la realización de soleras y recrecidos sobre forjados con problemas estructurales de peso.
Además de toda esta completa exposición de productos y soluciones en los que se pone de manifiesto que la especialidad de Saint-Gobain Weber son los suelos y superficies, la compañía lanza la posibilidad de participar en el retoweberfloor, de forma que se le pueda plantear cualquier cuestión sobre pavimentos. Esta participación en el reto ofrece también la oportunidad de entrar en el sorteo de más de 100 premios de 150 € en producto, además de la ampliación de conocimientos que supone. Saint-Gobain Weber asegura poder responder a todas y cada una de las cuestiones que se le planteen.
