La intervención se sitúa en una finca de algo más de treinta hectáreas, es una dehesa con magníficas encinas y un sotobosque de retamas, jaras y espinos. Algo muy parecido al paraíso. En la zona central de la finca existían diversas construcciones, una casa principal, una de guardeses, unas cuadras y un palomar, que suman entre todas seiscientos metros cuadrados construidos en los que se materializa la intervención.
Se delimitó un ámbito de la finca de aproximadamente una hectárea, enmarcado por caminos y donde se encontraban las edificaciones. En esta zona la intervención en el territorio se limita a domesticar un poco la naturaleza, podas ligeras, desbroces y plantación de arbustos autóctonos, así como recuperar el daño ocasionado por la obra, descompactando el suelo y recuperando la cobertura vegetal.
La vivienda se encuentra asilada en una gran parcela, sobre la cima de un pequeño montículo, y tiene una superficie construida aproximada de trescientos metros cuadrados.
Se accede a ella a través de un camino arenoso circundado por encinas y grandes rocas de granito que afloran del suelo.
Entre las edificaciones de la casa principal, la de invitados y las cuadras se formaliza un patio con un olivo en el centro y una enorme encina de fondo. Éste espacio distribuye el acceso a las edificaciones.
La intervención recupera los muros de 70 cm de piedra de granito y los perfora con huecos de gran tamaño para modular la luz.
Se trabaja el espacio como un elemento sólido, como si se tratara de una talla. Estos huecos se configuran como lugares donde estar para disfrutar simultáneamente de la protección y el confort de la casa y de la impresionante naturaleza que la rodea.
Cada hueco es una ampliación de un hueco preexistente, de manera que mirando las fachadas se pueda reconstruir su distribución original. Dentro de la masa de piedra perforada se ha distribuido el espacio a través de una estructura independiente con tres plantas que se funden en un espacio continuo.
La escalera biblioteca sirve de conexión, pero a la vez es un lugar donde estar, en este elemento se materializan las características de la intervención, en la que la estructura es acabado, las ventanas son estancias y las tres plantas un único espacio.
La vivienda principal dispone de doble acceso, uno sur a través de un zagüan solado en piedra caliza que constituye un espacio filtro entre exterior y el interior.
Y otro norte más discreto, desde el patio del olivo. El área social se ubica en la planta baja y las zonas privativas y de descanso en planta alta.
El espacio de planta baja es diáfano y versátil. Dos grandes paredes correderas permiten compartir el espacio en tres estancias según la necesidad: la cocina, el salón, y otro espacio que puede funcionar como cuarto de invitados o como sala de lectura. La ventana de la cocina enfoca la sierra detrás de un horizonte de copas de encinas, el gran ventanal del salón abre el espacio al parque en la fachada sur mientras la ventana de la habitación multiuso enmarca la copa de la gran encina.
La escalera abarca la altura completa del edificio y conecta las plantas en un continuum espacial de vistas. Los espacios se asoman recíprocamente uno con otro.
En planta alta el espacio de la escalera, abierto a las vistas del norte, ordena los dormitorios. Desde las camas se ve un recorte de sierra a través de las ventanas cuadradas.
El dormitorio principal se articula en dos plantas, abiertas conectadas por una escalera de chapa que arranca desde una peana con una bañera. La puerta al baño y la contraventana son de madera y al deslizarlas se descubren paños muros de granito originales de la casa.
El colofón es el punto más alto de la casa, es la ventana cuadrada del altillo que domina el paisaje y enmarca el horizonte en dirección Madrid, es un lugar de reflexión, un remanso de paz para los padres.
En la casa de invitados los espacios se articulan alrededor de un armario. Éste es a la vez cocina, pared, escalera, cabecero de cama y apoyo para el forjado del altillo. Un único elemento que resuelve la distribución de la casa.
Desde ‘tureforma’ continuamos con nuestros nuevos y apasionantes eventos, LOS GRANDES FORMATOS CERÁMICOS 2019. El 16 de octubre nos desplazaremos hasta Valencia para mostrar al público valenciano la correcta manipulación de las piezas de gran formato cerámico. El acto tendrá lugar a las 17 horas en NEOLITH & GRANITH | VALENCIA sito en Camino La Lloma 22, 46960 Aldaia (Valencia).
Contaremos con la participación de firmas líderes del sector como Neolith, Grupo Puma, Schlüter-Systems, Fila , Raimondi y Arttros. Una cita exclusiva pensada para el prescriptor valenciano que contará con ponencias y demostraciones prácticas de colocación cerámica de gran formato en todas sus fases.
-SCHLÜTER-SYSTEMS: Es una firma líder en el segmento de sistemas constructivos relacionados con la cerámica. Con innovadores ideas y productos de calidad, más de 1.100 trabajadores en Europa y Norteamérica, y con siete delegaciones, Schlüter-Systems es desde hace cuatro décadas un punto de referencia a nivel mundial para la colocación de cerámica.
-FILA : firma con sede central en Italia, líder en protección y mantenimiento de superficies de mármol, piedra natural, gres porcelánico, barro y madera. Las soluciones Fila (filasolutions) se venden en más de 60 países a través de 5 filiales comerciales extranjeras (Francia, España, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos) y una red comercial mundial.
-RAIMONDI: Es una compañía empresa con más de 25 años de experiencia. Representan y distribuyen a fabricantes de maquinaria, herramienta y materiales de construcción de la más alta tecnología. Los proveedores con los que trabajan cumplen con todas las máximas de calidad en su proceso productivo.
-ARTTROS: Uno de los principales productores de sistemas de nivelación a nivel mundial bajo sus marcas MUSTANG y PONY. Una firma de prestigio especializada en todos tipo de sistemas de nivelación, mantenimiento y cuidado de pavimentos y revestimientos cerámicos.
–NEOLITH: TheSize Surfaces, empresa joven con gran vocación exportadora lanza al mercado en 2010 su primera tabla bajo la marca Neolith, una respuesta innovadora al sector de la arquitectura e interiorismo. Un nuevo material de características extraordinarias, adecuado tanto para interior como exterior. Desde entonces, TheSize consolida en el mercado mundial su producto Neolith como la Superficie de Piedra Sinterizada pionera y de referencia en su sector.
CALACATTA PULIDO OMICRON GRANITE DESIGNER Island Times Renovation
El prescriptor valenciano asistente al evento Gran Formato podrá degustar un fenomenal COCKTAIL DE DESPEDIDA .
Con tu asistencia, tienes la posibilidad de ganar increíbles premios.
RUBI está como cada año en CERSAIE, la Feria Internacional de la cerámica, que se celebra del 23 al 27 de septiembre en Bolonia, Italia, presentando las novedades para el 2020.
RUBI sigue ampliando la gama de corte y manipulación de gran formato SLAB SYSTEM con la mesa SLAB, mesa de trabajo para hacer cortes y manipular las piezas de gran formato. Y también se añade el carro SLAB para transportar las piezas de gran formato.
También será novedad la tenaza DELTA LEVEL SYSTEM FAST-FIX, con el sistema de regulación FAST-FIX, sin tornillos, dentro de la actual gama DELTA LEVEL SYSTEM.
La gama de brocas DIAMOND EXPERT se amplía con la gama de brocas diamante WONDER para el corte en seco caracterizadas por su larga duración de uso.
Y por último destacar la ya presentada anteriormente cortadora manual TX-MAX, con un separador de hasta 1200 kg. de potencia para el corte de los materiales más duros permitiendo rallar y separar con una sola mano, tal como solicitan los colocadores profesionales.
Los profesionales del sector podrán conocer y probar las novedades RUBI 2019 en CERSAIE en el stand A1, pabellón 31.
Roca estará presente en la nueva edición de CERSAIE, el salón internacional de la cerámica para la arquitectura y equipamientos de baño, que tendrá lugar en Bolonia (Italia) entre los días 23 y 27 de septiembre de 2019. La división Roca Tiles, mostrará en un stand de cerámica de 400 metros cuadrados sus novedades para 2019 en pavimentos y revestimientos cerámicos.
La principal novedad es el acabado In&Out, que es fruto del compromiso de I+D del Grupo Roca. El innovador proceso de fabricación desarrollado en In&Out, proporciona una superficie sedosa a la vez que antideslizante, llegando a los valores máximos exigidos por el CTE, Clase 3 para exteriores.
El mismo producto puede ser utilizado en interior, exterior y fachada. Su innovadora microtextura sedosa y antideslizante, evita el tacto áspero que caracteriza los pavimentos para exteriores y permite usarlo tanto en espacios interiores como exteriores, sin transiciones visibles. Además, al ser una propiedad inherente al material, no sufre desgaste y sus propiedades perduran en el tiempo, lo cual lo hace idóneo como pavimento en áreas de alto tránsito.
Colecciones funcionales para la creación de todo tipo de ambientes
Entre las novedades 2019 de Roca Tiles en CERSAIE destacan las siguientes colecciones:
El porcelánico Basel evoca una piedra volcánica pulida, sobria y minimalista, de inspiración centroeuropea. Basel responde a un fuerte desarrollo técnico que hace posible el empleo de texturas inspiradas en piedra natural, asegurando un acabado perfecto, como el mejor material proveniente de cantera, pero con todas las ventajas de una superficie porcelánica, sin la porosidad y sensibilidad a agentes químicos propios de la piedra.
Limestone es una colección de porcelánico esmaltado inspirada en la piedra caliza, con unos diseños muy ricos donde se han empleado innovadores procesos de fabricación para evocar todos los matices y reflejos de los composites e incrustaciones propias de estas superficies.
En revestimiento dispone además de las series ornamentales Ocala y Bosco que introducen acabado de listones de madera y permiten el cruce de colecciones incrementando las posibilidades de combinación.
Un porcelánico clásico y atemporal en su gama cromática pero innovador en sus tecnologías de fabricación y posibilidades de combinación gracias a sus formatos modulares.
Ábaco representa una de las apuestas más ambiciosas y estimulantes de Roca en revestimientos y pavimentos porcelánicos. Aporta las texturas y colores del cemento trabajado artesanalmente, sin renunciar a la practicidad y perdurabilidad del porcelánico, con gamas decorativas muy extensas y versátiles en la combinación de formatos, tonos y acabados, en gran variedad de ambientes. Los pavimentos Abaco se ofrecen en tres acabados con rigurosas e innovadoras características técnicas: natural, lapado e In&Out.
Bosco traslada al inalterable formato porcelánico la esencia de la tarima de madera rústica destonificada, con una fidelidad y una delicadeza de acabados inéditas que desafían a nuestros sentidos. Las tonalidades de Bosco son roble, visón y gris. En cada una de ellas hay una gran variedad cromática que genera una armonía inequívocamente natural sin estridencias, aportando calidad visual a los espacios donde se emplea.
Schlüter-Systems, inventor del primer perfil para recubrimientos cerámicos en 1975, presenta por primera vez cinco perfiles diferentes, desarrollados especialmente para recubrimientos vinílicos y otros materiales de bajo espesor. De esta forma arquitectos e instaladores también pueden recurrir a la profesionalidad y a la calidad del líder mundial en perfiles para recubrimientos de diseño.
Schlüter-VINPRO-S, creado especialmente para recubrimientos vinílicos y otros acabados de diseño, ofrece una protección segura de los cantos en el remate de pavimentos vinílicos con otras superficies. Además, el perfil se puede utilizar como remate elegante para rodapiés.
El perfil Schlüter-VINPRO-T se instala posteriormente y crea una transición continua entre dos recubrimientos diferentes de bajo espesor al mismo nivel.
Transiciones entre un recubrimiento vinílico instalado sobre un pavimento existente se solucionan fácilmente con el perfil VINPRO-U.
Para la utilización en peldaños de escaleras existe VINPRO-STEP. El perfil de forma rectangular protege los cantos de los recubrimientos y es antideslizante, gracias a su zona de pisada acanalada. Para la formación de esquinas en paredes está disponible el perfil VINPRO-RO, que con su geometría redonda recuerda al popular perfil de cantonera Schlüter-RONDEC.
Todos los perfiles de la serie VINPRO están basados en los conocidos perfiles para cerámica de Schlüter-Systems y adaptados a las exigencias especiales de los recubrimientos vinílicos. Con su aspecto fino y sus acabados atractivos en aluminio cromado, titanio y bronceado cepillado, los perfiles VINPRO combinan a la perfección con este tipo de recubrimiento tan versátil como popular.
Neolith® inaugura su nueva boutique urbana en la capital de Holanda, Ámsterdam, en colaboración con su distribuidor Michel Oprey & Beisterveld (MOB). Neolith® Urban Boutique (NUB), es el nuevo concept store desarrollado por Neolith® que se centra en la experiencia del cliente para tratar de reinventar el showroom tradicional, y convertirlo en un espacio de exposición imaginativo.
NUB Ámsterdam se suma así, a la serie NUB recientemente inauguradas en las principales ciudades europeas como Madrid, Londres, Milán o Düsseldorf.
«La mejor manera de comprender realmente el potencial de un material es verlo en espacios hermosos con diseños realistas. Queremos imaginarnos cómo el público de verdad podría utilizar las superficies en cualquier entorno concreto. Nuestras boutiques urbanas son más que showrooms: hemos elegido cuidadosamente su ubicación en centros urbanos dinámicos e internacionales, invitando a personas con todo tipo de bagajes, a explorarlo y disfrutarlo». Mar Esteve. Neolith® Marketing Director.
Con el propósito de elaborar un concepto creativo para el nuevo espacio, su diseñadora ha querido mostrar el enorme potencial estético de la superficie, incluyendo numerosas aplicaciones del material nunca antes expuestas en un showroom.
El recorrido
NUB Ámsterdam se ha concebido como una especie de cueva de piedra para lo cual se ha creado un recorrido intrigante que despertará la curiosidad del visitante. Un recorrido que comienza subiendo unas escultóricas escaleras revestidas con el modelo Mont Blanc, cuyo diseño resulta fácilmente apreciable por la iluminación led característica de todo su recorrido.
Conforme el visitante vaya adentrándose en el espacio, irá apreciando las bondades del material a través de las paredes revestidas con piezas recortadas Neolith®, inspiradas en las vetas de los bloques de las canteras de piedra natural y combinadas en dos colores que se van mágicamente alternando: Mont Blanc y New York–New York. Un juego de contrastes entre claros y oscuros realizado con dos de los últimos modelos presentados por Neolith®.
Tras pasar la zona inicial, el visitante irá poco a poco descubriendo aplicaciones muy distintas en las que Neolith® se integra de manera creativa.
En primer lugar se encontrará con el espacio denominado Neolith® Laboratory. La zona más técnica de NUB Ámsterdam en la que se exponen las diversas colecciones en sus diferentes espesores de 3, 6, 12 o 20 mm. Una primera toma de contacto donde el visitante podrá palpar el material mediante los expositores de tablas Neolith® y distintas muestras disponibles; así como apreciar otras posibilidades de aplicación como fregaderos y platos de ducha Piatibelli. Un espacio muy dinámico en el que conocer y explorar todo el potencial de la Piedra Sinterizada.
Junto a este espacio, el visitante encontrará aplicaciones residenciales como un baño con un suelo espectacularmente vestido con Nero Marquina y Calacatta, inspirado en el diseño original de Virginia Sánchez para Casa Decor 2017. Diseño que se complementa con el efecto Bookmatch propio de Neolith®, en contraste con la calidez de la madera característica del modelo La Bohème, también integrado en el baño.
La cocina es otra de las aplicaciones residenciales que se muestran. Situada en otro nivel, desde donde se puede tener una visión general del resto de espacios, el visitante encontrará una elegante isla de cocina realizada con el modelo Calacatta Gold basada en el diseño original de Marc Smithuis, con mobiliario en Sofía Cuprum como punto de contraste. En este espacio elaborado por Arte, el visitante podrá también apreciar una espectacular pared revestida con Mar del Plata. Las aguas blancas y grisáceas de este modelo se combinan con el blanco impecable de Neolith® Arctic White en el centro de la pared para utilizarse como pantalla de proyección, dándole así un nuevo uso al material.
A continuación, el visitante descubrirá un espacio retail, concretamente un salón de belleza ambientado en una “barber shop” para recrear un ambiente comercial, y mostrar la versatilidad del material con detalles como los espejos, enmarcados con Neolith®.
Arquitectura escénica
Otro aspecto digno de mención y que invita a la contemplación, es la hermosa fuente situada en la entrada del showroom, también presente en NUB Milán diseñado por el arquitecto Héctor Ruiz. Un punto arquitectónico común que se ha querido trasladar a Ámsterdam pero con ciertas particularidades.
Con un olivo en el centro y rodeada de tulipanes elaborados con Neolith® y cortados mediante la técnica Water Jet en dos dimensiones y a escala real; se demuestran las diversas posibilidades artísticas de la Piedra Sinterizada, evidenciando el minucioso trabajo de Stone & Skills y Jan Reek Natuursteen, en colaboración con Neolith®.
La peculiar fuente sin agua, sustituida por vidrio reciclado elaborado por Magna Glaskeramik y en acabado pulido, trata de reflejar el hermoso azul del cielo que el visitante podrá apreciar a través de la claraboya de cristal ubicada justo encima de la fuente.
El vidrio recliclado Glaskeramik® es único en el mundo al estar constituido de cristal 100% reciclado. Un material sostenible, bello, único y duradero como Neolith®. En este caso, para enmarcar el olivo se ha utilizado en color blanco, iluminándose con luz led. Mientras que el mismo material en color negro, puede apreciarse en la zona donde se encuentran los tulipanes.
Ambos elementos de la naturaleza son un guiño a las dos culturas. El olivo (más conocido como el “árbol del oro líquido”) típico de España, junto a la belleza y color de la flor por excelencia de la ciudad de Ámsterdam: los tulipanes.
«Durante los años que hemos trabajado con Neolith, siempre hemos admirado la calidad y la constante innovación de su piedra. Ha sido fascinante ver con nuestros propios ojos cómo la marca iba desarrollando su tecnología y sus técnicas de diseño, y poder utilizar las superficies resultantes en nuestros proyectos. Estamos orgullosos del espacio que hemos creado juntos, porque muestra los modelos más recientes de Neolith®, llevando el diseño de showrooms un paso más allá» Jos Simons. Michel Oprey & Beisterveld (MOB).
NUB Ámsterdam se convierte así en la Urban Boutique de Neolith® repleta de detalles, efectos y piezas cuidadosamente elaboradas que no hacen más que poner de manifiesto, todas las posibilidades de aplicación, diseño y corte que ofrece Neolith®.
Las tendencias en arquitectura e interiorismo se enfocan de nuevo al color negro, que nunca pasa de moda y ahora es un indispensable en los baños más actuales. El negro es el color que desde siempre se ha asociado a la elegancia, a la sobriedad, a un lujo que no es ostentoso y a la máxima sofisticación. Ahora en acabado mate es la última tendencia de los baños más vanguardistas.
La colección Alexia de Ramon Soler® ya nos había enamorado con su exquisito diseño, pero esta vez nos vuelve a conquistar con su nuevo acabado negro mate. La colección Alexia, se propone conquistar los baños más exclusivos con su nuevo acabado tan elegante como vanguardista, apostando por las últimas tendencias.
DURABILIDAD Y MÁXIMA RESISTENCIA
Para Ramon Soler la calidad es la mayor prioridad cuando fabrica griferías y por ello no pinta las griferías, sino que utiliza técnicas mucho más avanzadas y que ofrecen una máxima resistencia para el uso diario de sus griferías. El acabado negro mate de las colecciones de Ramon Soler es excelente, aportando resistencia y durabilidad La incorporación de esta gama de acabado negro mate, es posible gracias a la técnica del galvanizado electrolítico, ya que la calidad es una condición imprescindible para Ramon Soler®.
ALEXIA ES DISEÑO
Su diseño, inspirado en formas cónicas y ergonómicas, consigue un efecto delicado y a la vez vertiginoso, con un caño cónico que acaba coronado por una maneta de líneas suaves y minimalistas. Los volúmenes del grifo y el juego de dimensiones de su forma, hacen de Alexia un grifo de una armonía ideal, logrando un confort total para el usuario.
Foto: Alexia negro mate de Ramon Soler®
La colección Alexia es muy completa, ofreciendo además conjuntos de ducha monomandos y termostáticos. Por lo que puedes equipar íntegramente el baño, desde el lavabo a la ducha con las griferías Alexia acabado negro mate. Otra gran ventaja que ofrece esta colección es que está disponible también griferías de lavabo de caño alto, que puede adaptarse tanto a un lavabo de bol, como a diferentes tamaños de lavabos tradicionales.
La propuesta de grifería de lavabo negra es perfecta para jugar con los contrastes. Combinar el blanco del lavabo y el negro de la grifería, nos permite un efecto visual de limpieza y elegancia en el baño. Otra opción que nos permiten las griferías de color es conseguir la integración total de los grifos en el baño. Para ello elegiremos el color del lavabo del mismo color que el grifo.
Ramon Soler® nos sorprende una vez más, mejorando la estética de una colección que creíamos inmejorable.
Con el nuevo curso, Karlos Arguiñano estrena una cocina totalmente renovada. También un nuevo nombre para su programa: Cocina abierta de Karlos Arguiñano. Nuevas recetas basadas en la cocina casera y de temporada que diariamente prepara en su nueva cocina enteramente realizada con Neolith®. Una cocina que cada año se va superando estéticamente, donde el diseño se hace patente en cada uno de los rincones del espacio televisivo.
Neolith Mont Blanc
Mont Blanc
Plato Carlos Arguiñano 2019 Mont Blanc New York
En esta nueva temporada, destaca la encimera e isla de cocina revestida en su totalidad con el hermoso modelo Mont Blanc. El color que rinde homenaje a la cuarcita blanca, agradable tanto a la vista como al tacto por su suave textura con relieve en la zona de las vetas, que aporta luminosidad y un aire muy elegante y personal a la cocina.
Neolith New York New York
New York-New York
El contrapunto estético lo pone New York-New York. La atractiva superficie de Neolith® inspirada en la ciudad de los rascacielos. Sus característicos tonos grisáceos confieren un estilo moderno y urbano a la cocina, en este caso revistiendo el mobiliario columna del horno y microondas.
Neolith Karlos Arguiñano
Pietra di Piombo y La Bohème
Además, la piedra sinterizada viste el suelo del espacio combinando dos tonalidades y texturas muy diferentes como son Pietra di Piombo y La Bohème, este último también utilizado para el revestimiento de la pared. Una prueba más de la libertad creativa de Neolith® donde la imaginación es el único límite, al igual que ocurre en el mundo de la cocina.
Las extraordinarias propiedades técnicas de Neolith®, lo convierten también en un material eco-friendly y longevo al ser altamente resistente a los arañazos, manchas y altas temperaturas, que requiere el mínimo mantenimiento. Garantía de calidad para la cocina y cualquier espacio interior y exterior que se precie por sus cualidades únicas en materia de innovación, sostenibilidad y diseño.
El pasado jueves 3 de octubre, se presentó en el spazio de Vbospagna de Madrid junto con «En el 15 de Velázquez», la intervención “light up the beauty”, que se enmarca dentro del proyecto “4 stagioni” – otoño. En esta ocasión se contó con la colaboración de la marca Lander Urquijo, que cedió sus trajes y complementos para la exposición.
EL PROYECTO
Este proyecto pretende mostrar la importancia de una buena iluminación en el sector de la moda y retail. A través de la exposición de un escaparate de moda con una iluminación estudiada y de calidad frente a otro iluminado de forma inadecuada. Estos escaparates permiten analizar los efectos de la luz sobre los distintos tejidos y la influencia de esta sobre la percepción de las cualidades de los artículos presentados.
Dentro de la intervención se ha realizado este mismo experimento, recreando un tocador con iluminación incorporada en nuestro espejo –“luce riflessa”–, y con iluminación cenital, frente a otro con una iluminación convencional, cuyo foco de luz nace del techo. En estos tocadores se puede apreciar la diferencia sustancial que existe entre ambas opciones.
Además, en una parte del espacio se ha creado un “laboratorio de la luz”, en el que se colocaron tres propulsores que emitían distinto tipo de luz, en función de la saturación y temperatura de la misma. En este laboratorio, los invitados pudieron apreciar la influencia de la temperatura de la luz y la reproducción cromática en distintos tejidos, texturas y colores, y en cómo se debería jugar con ella para la iluminación de las distintas estancias de un mismo espacio.
«En el 15 de Velázquez» se ha recreado, del mismo modo, parte de esta intervención en uno de sus escaparates. En este se puede apreciar la incidencia de distintos tipos y calidades de luz sobre un mismo elemento y cómo esta influye en la presentación del mismo.
EL PRODUCTO
Los productos que se han empleado para el correcto diseño de iluminación han sido:
_ mensolona, una estructura auto portante electrificada con el accesorio n22 incorporado.
_ microtraccia y micromen, para iluminar el maniquí del escaparate de Vbospagna desde el interior.
_ n55 sospensione, con distintos propulsores, sobre las peanas del “laboratorio de la luz” y en el escaparate de Vbospagna y En el 15 de Velázquez.
_ luce riflessa, nuestro espejo personalizado con luz incorporada de forma directa e indirecta.
En paralelo, para presentar los escaparates con iluminación convencional se utilizó led comprado en establecimientos al uso.
EL EVENTO
El evento comenzó con una mesa redonda que fue presentada por Sergio Sauca, y contó con la presencia de Daniel Rincón de la Vega (arquitecto), Raquel Gutiérrez (directora de proyectos en Vbospagna) y Lander Urquijo (CEO en Lander Urquijo).
En esta charla se trataron diversos temas relacionados con la iluminación y el sector de la moda. Comenzando por la evolución de la iluminación a lo largo de la historia y de cómo, con la aparición del comercio, cobró un importante protagonismo. Y terminando con unas guías a tener en cuenta para conseguir una buena iluminación en los distintos espacios y, en este caso, en las tiendas de retail.
Tras esta breve tertulia en el espacio, los asistentes pudieron entablar conversación mientras degustaron nuestro delicioso catering.
La exposición podrá visitarse durante el periodo de otoño, del 3 de octubre hasta el 10 de diciembre de 2019 en Calle de Villanueva 13, bajo derecha, Madrid y en Calle Velázquez 15, Madrid.
Desde Ideal Standard, siempre hemos apostado por “el baño total”, y poder ofrecer las mejores soluciones a los profesionales para cualquier tipo de proyecto. Recientemente, hemos participado en dos proyectos singulares y con unas necesidades muy diferentes.
ESCUELA INTERNACIONAL WALDORF VALENCIA
En colaboración con TELDOMO, empresa constructora especializada en servicios integrales, destacando la eliminación de barreras arquitectónicas, segmento en el que son líderes en la Comunidad Valenciana, facilitamos todo el producto para los baños de la prestigiosa Escuela Internacional Waldorf, en Valencia, que recientemente ha celebrado sus 100 años de historia, desde la creación de la primera escuela Waldorf en Alemania.
En el proyecto podemos encontrar desde baños de uso cotidiano, pasando por baños específicos PMR, en los que se utilizaron nuestras series Contour 21 y Eurovit y baños infantiles, donde se instalaron los inodoros de nuestra serie Contour 21, que cubre las necesidades de los más pequeños, desde los 3 hasta los 11 años.
EDIFIO ADELFAS 98, MADRID, DE RUIZ-LARREA & ASOCIADOS
Este ha sido, sin duda, un proyecto singular, diseñado por el estudio RLA en Madrid, Adelfas 98 es un imponente edificio de viviendas que se levantó con la conciencia de cumplir con los máximos estándares de sostenibilidad. Tanto es así, que ha conseguido ser el proyecto residencial con el mejor coeficiente de evaluación del certificado sostenible BREEAM en España.
La obra, promovida por ACCIONA Inmobiliaria, fue todo un alarde de metodología y estrategia para certificar la sostenibilidad de la edificación y hacerlo con criterios que respondan a una manera respetuosa de tratar con el medioambiente.
Los materiales sanitarios escogidos, suministrados por Terrapilar, fueron: la serie de porcelana sanitaria Tempo, la serie de grifería Ceraflex y los platos de ducha Ultraflat. Nos llena de orgullo poder participar en proyectos tan diversos y maravillosos como una prestigiosa escuela
internacional, que rompe barreras, y tiene en cuenta a todos los públicos y edades, facilitando el acceso a los servicios sanitarios, y una gran obra constructiva residencial que ya es la más sostenible de España.
Acerca de Ideal Standard International
Ideal Standard International es uno de los fabricantes líderes en todo el mundo de soluciones para baños comerciales, sanitarios y residenciales de primera calidad. Esta empresa privada, cuya oficina central se encuentra en Bruselas (Bélgica), emplea a casi 9500 personas y opera en 16 plantas de producción que dan servicio a más de 60 países de Europa, Oriente Medio y África. Gracias al uso de las tecnologías más recientes y a su trabajo con diseñadores de talla mundial, la compañía está centrada en desarrollar soluciones para baños innovadoras dentro de múltiples categorías de productos como la cerámica para baños, grifería, baño y bienestar, y muebles y accesorios. Sus productos se venden bajo sus sólidas marcas internacionales y locales como Ideal Standard, Armitage Shanks (Reino Unido), Porcher (Francia), Ceramica Dolomite (Italia) y Vidima (Europa oriental).
El miércoles 25 de septiembre estrenamos en Zaragoza el nuevo formato de evento técnico, Networking Pro, en la sede de Ibercaja Actur, calle Antón García Abril, 1, 50018 Zaragoza. Los asistentes disfrutaron de una tarde intensa de trabajo en grupos reducidos, en la que conocieron de primera mano las novedades en un formato distinto, mucho más cercano en el que pudieron: ver, oír, tocar y hacer networking. Divididos en 3 grupos pudieron pasar por los diferentes espacios cociendo las últimas novedades en material constructiva. Las firmas Olivari junto con su distribuidor en la zona Tache Estudio, Grupo Puma y Aldes fueron las grandes protagonistas del evento.
– Josep Martínez (Olivari) habló sobre los últimos 100 años de la historia de la arquitectura al diseño. Desde 1911 OLIVARI ha estado fabricando manillas en sus propias fábricas en Italia donde se produce el proceso de producción entero. Comenzando con acantonamientos de cobre, las manillas son forjadas, molidas, pulidas, plateadas con cromo y trabajadas con un láser. Olivari ha logrado la ISO 9001 y la ISO 14001 certificaciones. Aunque Olivari usa la tecnología más avanzada, conserva además todo el método artesanal que ha acumulado en 100 años de historia. Olivari siempre busca la máxima calidad en sus productos, confiando en la creatividad de los mejores diseñadores y arquitectos. La familia Olivari ha destacado su atención por el detalle y diseño, la búsqueda de la innovación, así como una pasión por su trabajo que han transmitido de generación en generación.
– Miki López (Grupo Puma) junto con Gustavo hicieron una demostración teórico- práctica de los productos de la firma Puma en materia de aislamiento por el exterior. Se centraron en dos productos: el sistema Morcem® Cover, un sistema líquido de impermeabilización monocomponente transitable y los sistemas Traditerm® (SATE) en sus diferentes versiones. Grupo Puma es un conjunto de empresas especializadas en el mundo de la construcción. Sus más de veinticinco años de experiencia y dedicación en el sector permiten ofrecer una amplia gama de productos de excepcional y reconocida calidad, fruto de un cuidadoso estudio de sus componentes y cualidades. Gracias a ello lanzan al mercado productos cuya relación calidad-precio es excelente. La firma ha desarrollado productos estrella como Pegoland y los sistemas constructivos Traditerm, Morcem o Paviland, con una amplia gama de productos especializados para todo tipo de trabajos.
– Silvia Álvarez y Álvaro de la firma Aldes hablaron a los sistemas de ventilación y los beneficios económicos y de bienestar que generan. Desde su creación en 1925, Aldes ha puesto sus conocimientos y su espíritu pionero al servicio de sus clientes para dar vida a las grandes innovaciones que han marcado la historia de la ventilación y del confort térmico. Año tras año, fuerte de esta experiencia y de su compromiso, Aldes afirma su liderazgo y se implanta progresivamente en los principales mercados internacionales. Hoy en día, 42 millones de personas respiran un aire más sano gracias a Aldes.
El 3 de octubre Barcelona acogerá un nuevo formato de evento: Networking Pro. Una apuesta por mejorar la calidad de la construcción, el confort y los materiales adecuados. Los asistentes contarán con las claves y pasos a seguir para construir un proyecto eficiente en todos los aspectos. El recinto de Gran Vía de Fira Barcelona (Av. Joan Carles I, 64 L’Hospitalet de Llobregat) es el lugar elegido para la ocasión.
Una jornada de carácter eminentemente práctico con grupos reducidos en la que poder: ver, oír, tocar y hacer networking. Constructores, grandes empresas instaladoras y prescriptores técnicos serán partícipes en las demostraciones prácticas y ensayos.
Conoce, experimenta y practica con las mejores soluciones constructivas tanto para la rehabilitación como para la reforma:
Durante el evento se presentará un nuevo concepto de soluciones constructivas para la rehabilitación. Un programa en el que se hablará del concepto de casa pasiva, de cómo construir un hogar que ahorra y al mismo tiempo saludable.
INFORMACIÓN
Más información en: eventos@tureforma.org
También en el teléfono: 964 25 10 86.
¡No te lo pierdas!
El miércoles 18 de septiembre dentro del marco de Feria Hábitat Valencia se realizó la jornada dedicada al interiorismo, el contract y el retail: Workshop ARQ/DECÓ. Diseñadores de interior, decoradores, arquitectos e interioristas disfrutaron de las interesantes ponencias que tuvieron lugar durante una jornada intensa de mañana y tarde. El decano del Colegio de Decoradores y Diseñadores de Interior de Valencia, Pepe Cosín junto con el director de la revista ARQ/DECÓ dieron el pistoletazo de salida al evento.
El primer despacho en intervenir fue ArquitecturaVeliz. Boris Veliz presentó sus trabajos Passivhaus. Es una empresa de Arquitectura e Ingeniería especializada en diseño y gestión de obras de edificación, Consultoría BIM, diseño de interiores y Passivhaus. Ofrecen un servicio integro a nuestros clientes. Sus sedes se encuentran en Bilbao y Valencia y trabajan con un equipo de profesionales comprometidos con las soluciones sostenibles. Entienden el diseño como una estrategia en acción orientada a la obtención de unos resultados concretos.
Almudena López de Rego de Velux en su ponencia “Diseña para la vida” habló de la necesidad de una buena iluminación con las ventanas de para tejado y las de cubierta plana muy útiles en la zona de Levante.
Pablo Camarasa del estudio de arquitectura de Fran Silvestre presentó las diferentes líneas de trabajo que realizan en el despacho desde viviendas de nueva construcción hasta showrooms para diferentes firmas. Durante su intervención presentó algunos de sus últimos proyectos.
Silvia Álvarez de la fima Aldes habló sobre los: «Sistemas de Ventilación, renovación de aire y confort en los edificios».
Desde el estudio Wanna One Esther y María rompieron las reglas, aportaron optimismo e hicieron de su ponencia una experiencia única. Presentaron algunos de sus últimos trabajos en los que estuvo presente el marketing, diseño e interiorismo especializadoen experiencias de marca y proyectos 360º.
Daniel de Egue y Seta explicó uno de sus últimos proyectos en el mundo del retail en la televisión gallega. Ellos idean espacios, objetos y estrategias de promoción; gestiona su producción, montaje y construcción desde la fase proyectual hasta la entrega, sirviéndonos de fabricantes competitivos e industriales de confianza de destacada trayectoria en el mercado.
Las intervenciones de la mañana se cerraron con la mesa redonda en la estuvieron Sistema Modulab y el arquitecto Fernando Olba, junto Almudena Rego de Aldes, Ruben Pons, y Boris Veliz de Arquictectura Veliz. En ellas se abordaron temas como la industrialización, la sostenibilidad o el contract.
La tarde arrancó con la intervención del decano del Colegio Oficial de Decoradores y Diseñadores de Interior de Madrid, Víctor Medina.
A continuación Manuel Moreno y Víctor Camacho de Welcome Design. Este equipo multidisciplinar con amplia experiencia y pasión por el diseño, mostró algunos de sus proyectos desde su conceptualización y realización, hasta la ejecución. Además, mostraron algunos de sus diseños de interiores, diseño gráfico, producciones propias y piezas especiales.
Ruben Huerta de Ideal Standard explicó algunas de las soluciones y novedades con las que cuenta la firma para el baño.
Después, el estudio de Denys & Von Arend, especialistas en proyectos de interiorismo y contract, presentó de la mano de Patricia Von Arend y Esther dos de sus últimos proyectos: Aparthotel Atenea Vallés y el Hotel Bel Air.
El arquitecto Jaime Sanahuja de Sanahuja & Partners realizó la conferencia «El Mediterráneo desde dos escalas». En la que enseñó algunos de sus últimos trabajos en Castellón, Valencia o Ibiza.
Eva Serrano de Quilosa explicó algunas de sus referencias en adhesivos y selladores para profesionales. Soluciones rápidas que pueden utilizarse para proyectos de reforma e interiorismo.
La jornada se cerró con la intervención de Estanis Gomez de Aldaba Partners, Asesores Hoteleros y de Raúl Hinarejos de Estudio Viraje en la mesa redonda: «Industrialización, Sostenibilidad y Contract».
Desde Tu Reforma continuamos con nuestros eventos de Gran Formato Cerámico, y la siguiente parada ha sido Zaragoza. La cita se celebró el jueves 26 de septiembre, en la sede de Ibercaja Actur, calle Antón García Abril, 1, 50018 Zaragoza.
La cita ha contado con la participación de firmas líderes del sector como Schlüter-Systems, Neolith, Grupo Puma, Fila, Arttros, y Raimondi. Un evento pensado para los prescriptores de Zaragoza, que disfrutaron de ponencias y demostraciones prácticas de colocación cerámica de gran formato en todas sus fases.
LAS PONENCIAS Y DEMOSTRACIONES DE LAS FIRMAS PATROCINADORAS
El evento fue conducido de forma magna por Jesús Sánchez, quien fue hilvanando con destreza única las intervenciones prácticas de las diferentes firmas patrocinadoras.
-Tipos de baldosas y láminas de cerámica de Gran Formato. Acopio de materiales, recepción, manipulación, almacenamiento y espacio de trabajo.
-Importancia de los soportes para la colocación. Tradicionales y prefabricados.
-Las capas intermedias. Soportes con funciones especiales: impermeabilización, desolidarización, aireación, drenaje, transmisión de cargas, climatización de soportes.
-La manipulación de las baldosas. Herramientas y todo tipo de técnicas para su uso.
-Métodos de fijación. Adhesivos, sellado de juntas, sistemas para la fijación mecánica y elementos decorativos de protección.
-Prevención de patologías, tratamiento y mantenimiento.
GANADORES DE LOS SORTEOS DE ‘TUREFORMA’
-2 Lotes Arttros
Pedro Torres
Ana Ferrer
-Plato de ducha de Schlüter-Systems
Silvia Boldova
La firma Fila hizo entrega de un maletín de limpieza.
Fernando Barbadio
Art Antic l´Alcora, dedicada a la fabricación manual y artesanal de piezas de cerámica desde 1999, lleva la artesanía al punto más vanguardista y de tendencia para abrirse paso en el interiorismo más rompedor de la mano de diseñadores nacionales e internacionales de moda, manteniendo la tradición artesana en los procesos de creación.
Con ese mimo y cuidado por los detalles de cada una de las piezas hechas y pintadas a mano, Art Antic l’Alcora colabora en proyectos tan atrevidos como el nuevo y prestigioso Patio de Leones de la mano de Lázaro Rosa Violán y el artista multidisciplinar Sergio Mora.
Azulejos artesanales
Llega a Madrid la taberna con más garra. Patio de Leones se presenta como una taberna cósmica-cañí que rinde homenaje a la cultura y tradición española y, no solo lo hace gracias a su oferta gastronómica, lo consigue también gracias a su espectacular, original y único interiorismo lleno de rincones que llaman a gritos un ¡Olé!.
El interiorismo lleva el sello del prestigioso decorador Lázaro Rosa Violán, el inconfundible estilo de Sergio Mora y la atrevida visión de su dueño Jorge Llovet. El resultado: el nuevo local de moda en la capital, la taberna cañi más cool jamas vista en la que Art Antic l’Alcora ha vuelto a dejar patente que la artesanía y la vanguardia pueden ir perfectamente cogidas de la mano.
95m² repartidos en 4 espectaculares murales cerámicos pintados a mano en los que el espíritu del local y la impronta colorista tan característica de Sergio Mora quedan reflejados.
Estilo cósmico-cañi
Ubicado en pleno centro de Madrid, en el bajo de un magnífico edificio de la Plaza de la Independencia, Patio de Leones cuenta con más de 200 metros cuadrados, un carácter neocañí, alma folklórica y corazón canalla.
“Hemos domado el espíritu más genuino y salvaje de la ciudad, y lo hemos convertido en un bar español cósmico donde expresamos la tradición de la forma más contemporánea. Por fin una taberna que deja huella” se puede leer en su página web.
Patio de Leones no solo es gastronomía, es diseño. Ha creado un nuevo estilo, el “cósmico-cañi”. Un diseño único en que cada elemento es nuevo, rompedor y hecho a medida por y para cumplir con el objetivo de la taberna. Dejar con la boca abierta a todo el que entre.
Tras pruebas de color, adecuar medidas, analizar planos… Art Antic l’Alcora materializa las ideas de Lázaro Rosa Violán y Sergio Mora a través de 4 murales cerámicos compuestos por piezas de 15x15cm y que revisten 95m² de las paredes de este genuino local.
Los murales de azulejos artesanales muestran iconos flamencos y genios universales con apellido español. Vemos a Dalí, Picasso, Buñuel, Valle-Inclán, Velazquez, Lorca, Paco de Lucía o Lola Flores bajo esa estética tan llamativa y única. Pintados a mano alzada en azul cobalto, con detalles en verde cromo y pin-celadas de rojo resaltan sobre una base blanca, convirtiéndolos en uno de los atractivos más llamativos de la original taberna.
Éxito de los murales XXL
El tamaño de estos murales cerámicos hace de ellos un atractivo elemento decorativo que capta todas las miradas. Además, el hecho de poseer un elemento único, 100% personalizado y pintado a mano por maestros y maestras artesanales le otorgan un valor inigualable. Por último, estas piezas de cerámica handmade se convierten, en la mayoría de los casos, en uno de los elementos decorativos principales de los espacios en los que reside.
Después de dos años viviendo en esta casa, la cocina era lo último que nos quedaba por reformar. Tras darle muchas vueltas, mi marido y yo optamos por darle una nueva oportunidad a una cocina que estaba relativamente nueva, con muebles de calidad y con buena distribución. Lo único que fallaba era la oscuridad de los muebles, suelo y encimera que la hacían triste y muy apagada.
Por ello, decidimos darle una nueva vida a los muebles que ya había a golpe de pintura y cambiar esos elementos que la hacían anticuada y del montón. Deseábamos una cocina totalmente renovada, luminosa, con estilo y que fuera con la decoración del resto de la casa.
ESPACIOS ENTRE ARMARIOS
Para empezar, los azulejos nos sobraban. Les aplicamos emplaste para cubrirlos y pintar encima, creando el efecto pared que tanto nos gustaba. A la pared principal le colocamos un precioso papel pintado de vegetación en tonos verdes. Es sin duda la señal de identidad de nuestra cocina.
PAVIMENTO
El suelo era muy oscuro y optamos por colocar lamas de suelo laminado en madera clara. El cambio fue inmediato.
SUPERFICIES
Las encimeras, que aunque eran de granito de calidad eran muy, muy oscuras, las sustituimos por encimeras de madera clara en las mismas tonalidades que el suelo. Ambos casan a la perfección.
LACADOS
Los muebles fueron lacados a pistola en un precioso tono blanco roto (RAL 9010) y les colocamos unos elegantes tiradores vintage en color dorado. Con esto conseguimos que de repente la cocina tuviera la luminosidad que necesitaba.
GRIFERÍA
Tanto el fregadero como la placa necesitaban un cambio. Pusimos una pila de acero inoxidable de lineas rectas con grifería profesional y compramos una placa alargada de 90 cms que le daba un aire muy moderno al conjunto.
Para los frentes de encimera, elegimos placas de madera lacada en alto brillo, y azulejos blancos rectificados para la zona de cocina.
ZONA OFFICE
Por último, la mesa de comedor en cristal y las sillas ghost de Kartell dieron el toque de modernidad y estilo.
Todo el cambio lo hicimos entre mi marido y yo, en un proyecto que nos marcamos como low cost, y actualmente tenemos una cocina nueva, original, con muchísima luz y para nosotros “de ensueño”. Podéis ver todo el proceso del cambio y resto de detalles en mi Instagram: @paula_silvagni_interiors.
FOTOS ANTES DEL RESTYLING