EVENTO - ARQUITECTURA Y DISEÑO

Desde ‘tureforma’ os contamos que Ramon Esteve Estudio, con sus diseños y elegancia, participa activamente en el Salone del Mobile de Milán 2017, que se está celebrando durante el mes de abril (del 4 al 9 de abril concrétamente). El estudio español está presente con una selección de productos diseñados para marcas tan reconocidas como Vondom o la firma italiana Talenti.

 

 

COLECCIÓN COTTAGE Y CASILDA – TALENTI

El origen de la colección Cottage habría que buscarlo en lo más profundo del oeste americano, donde sillones de proporciones generosas y respaldos altos pueblan los porches de granjas y ranchos. Este espíritu rústico se reinterpreta buscando la síntesis formal del mueble contemporáneo. El resultado es una propuesta de piezas de exterior, donde materiales como el aluminio o el plástico conviven con otros más tradicionales como la cuerda, que conectan emocionalmente con la memoria del usuario.

sillon-diseno-minimalista

 

La colección Casilda nace de la idea de hacer una deconstrucción del mueble clásico manteniendo su elegancia contemporánea.

 

sofa-terraza-diseno

 

VONDOM – VARIADA PROPUESTA MOBILIARIA

La nueva referencia de la familia Ulm es una síntesis de la clásica lámpara de pantalla de tela. Como resultado se obtiene un volumen sencillo -acorde con el lenguaje del resto de la serie- pero figurativo al mismo tiempo, que provoca una fuerte conexión emocional entre objeto y usuario.

 

lampara-exterior-de-diseno

 

 

sofa-modular-de-exterior

 

El nuevo sofá Ulm modular se adapta a distintos espacios gracias a sus diferentes configuraciones. Esta pieza –igual que el resto de productos de la colección- está formada por módulos rígidos y resistentes que actúan de estructura para los elementos de descanso y apoyo más mórbidos para proporcionar un total confort.

 

mobiliario-de-exterior-modular

 

NUEVA DAYBED CON RESPALDO

Igual que el resto de las piezas de la colección Ulm, la nueva daybed con respaldo sigue los parámetros racionalistas de utilizar únicamente elementos esenciales y prescindir de lo superfluo. Gracias a su forma circular, además de su gran tamaño, facilita su distribución en el espacio y se orienta fácilmente rotando sobre su eje. Su nueva capota articulada permite proteger el interior cuando no se utiliza a la vez que proporciona una agradable sombra tamizando la luz con el tejido ligero.

Gracias a su nueva configuración, de naturaleza modular circular, las posibilidades de montaje son casi infinitas. La pureza de su geometría le otorga estabilidad y rotundidad mientas que su base achaflanada le aporta ligereza, separándolo del suelo y ofreciendo una imagen de armonía y elegancia.

prototipo-mobiliario-exterior

 

SILLA VELA

Tomando como punto de partida la geometría ortogonal de la Colección VELA, Ramon Esteve propone una silla de inyección cuyo propósito es encontrar el equilibrio entre ligereza y resistencia. El uso de la poliamida permite reducir al máximo la sección de sus patas sin renunciar a la consistencia de una silla estructuralmente fuerte. Esta labor de síntesis da como resultado una silla en la que cada gramo de material está justificado.

Formalmente, la composición rectilínea de su chasis solo se ve alterada por la ergonomía de asiento y respaldo. El rigor de este criterio hace de VELA una silla con una capacidad de apilado óptima, cualidad que la convierte en una excelente candidata para ocupar todo tipo de espacios públicos.

silla-minimalista

 

MACETEROS FAZ

Siguiendo la línea de investigación de formas facetadas, una nueva línea de maceteros completa la colección FAZ. Tres módulos prismáticos combinables entre sí permiten fragmentar el espacio adquiriendo un carácter casi escultórico.

macetas-diseno-minimalista

 

SILLA KIMONO

Inspirada en las formas de la indumentaria japonesa, la silla Kimono sigue la línea de investigación de formas facetadas combinada con el juego de transparencias que permite el policarbonato.

Su geometría genera una serie de reflejos y transparencias que recuerdan a las formaciones minerales. Un diseño con carácter que, por su materialidad, enlaza en multitud de espacios tanto contemporáneos como clásicos debido al contraste conceptual.
silla-diseno-transparente

 

SECTOR - NOVEDADES

 

Desde ‘turefroma’ os contamos que Junkers, marca de la división Bosch Termotecnia  perteneciente al Grupo Bosch, presenta su nuevo cronotermostato inalámbrico con comunicación vía radio CR 80 RF para el control de un circuito de calefacción. Se trata de un controlador modulante, con Clase V según ErP, que aporta un 3% de eficiencia energética adicional, al combinarlo con la gama de calderas murales de la marca Junkers.

 

PRESTACIONES CR 80 RF

El controlador CR 80 RF permite un funcionamiento inalámbrico con comunicación vía radio y está formado por un receptor encastrable en caldera y un termostato ambiente sin cables, que vienen conectados entre sí desde la fábrica facilitando una puesta en marcha sencilla e intuitiva.

Además, el nuevo termostato de Junkers posibilita su programación de calefacción semanal o diaria con seis puntos de conmutación diarios, la programación del a.c.s. en modos on/off o auto, así como la programación para el período de vacaciones. Asimismo, facilita su recarga de energía con un aviso de batería baja de un mes y medio de antelación y permite visualizar la temperatura ambiente, el programa de calefacción activo o los posibles mensajes de mantenimiento y códigos de error.

 

Adicionalmente, el CR 80 RF ajusta el funcionamiento de la caldera automáticamente en función de la temperatura ambiente para ahorrar energía y, al ser modulante, evita el encendido y apagado continuo de la caldera. De esta manera, trabaja para mantener la temperatura del hogar de forma constante y eficiente, bajando la potencia de la caldera y su temperatura de impulsión y consiguiendo hasta un 30% de ahorro en el consumo de una caldera de condensación, incluso trabajando con radiadores.

 

AMPLIA GAMA INNOVADORA DE CONTROLADORES MODULANTES JUNKERS

 

La gama de controladores modulantes Junkers está constituida por los modelos CR 10, CR 10 H, CR 100, CW 100, CW 400 y Junkers Easy CT100. Entre ellos, destaca Junkers Easy CT100, al tratarse de un termostato inteligente e innovador que, gracias a su conexión vía WiFi, que permite controlar la calefacción y el agua caliente sanitaria a distancia a través de un dispositivo móvil.

Entre las principales ventajas de los controladores modulantes destacan su completo sistema de gestión, su sencillez de empleo, la programación intuitiva o su innovadora tecnología. Además, es posible utilizar el mismo sistema para el manejo de una gran variedad de aplicaciones, resultan ampliables mediante la instalación de nuevos módulos de función, ofrecen detección predictiva de problemas en la instalación y mantenimiento del sistema en funcionamiento, incluso en caso de fallo.

Adicionalmente, en relación con la entrada en vigor de la Directiva de Ecodiseño ErP, que pone de especial relieve la importancia de un correcto control para mejorar la eficiencia de las instalaciones, los controladores Junkers son capaces de mejorar la eficiencia de la instalación hasta en un 5%, en función del modelo escogido.

 

junkers-logo

 

APPS JUNKERS CONTROL

Complementando la gama de controladores, Junkers dispone de las apps Junkers Control, una aplicación intuitiva con la que es posible manejar de manera remota el controlador Junkers Easy CT100,  programar los horarios de su sistema de calefacción o visualizar en todo momento la temperatura real de la vivienda y los consumos de gas, entre otras opciones; y Junkers Home, que permite tener un acceso rápido desde el móvil a las funciones más importantes del generador de calor, siempre y cuando este provisto de conexión IP.

 

Es posible encontrar un vídeo explicativo que muestra con detalle las características y beneficios del nuevo cronotermostato inalámbrico CR 80 RF en el canal de YouTube de Junkers.

SOSTENIBILIDAD - ARQUITECTURA

La empresa Schlüter-Systems da un paso más en su trayectoria y apuesta por unas nuevas instalaciones sostenibles anexas a su centro logístico y a sus oficinas en Onda. Este edificio acogerá un centro de formación que centralizará la actividad  formativa de Schlüter-Systems en todo el territorio español. También contará con una nueva zona expositiva de la firma.

 

EnerPHit

 

SCHLÜTER-ORANGE BOX

La nueva infraestructura, que ha sido bautizada con el nombre de Schlüter-OrangeBox, consta de una nave de unos 400 m2 y en ella priman los acabados cerámicos instalados con los sistemas de Schlüter-Systems. Se ha apostado por el sistema Schlüter-Bekotec-Therm, que permite la climatización a través de su pavimento cerámico, de manera que la energía necesaria para la climatización se genera a través de un sistema de geotermia. Además se han utilizado sistemas de aislamiento que mejoran la eficiencia energética de la construcción.

 

Bara

Bara

 

Estos materiales han permitido que el nuevo edificio de Schlüter-Systems haya sido la primera rehabilitación de la Comunidad Valenciana con el certificado Passivhaus, uno de los estándares de construcción más exigentes para el ahorro de energía a nivel mundial. Esta etiqueta asegura un consumo de energía casi nulo de calefacción y refrigeración del edificio.

 

Bekotec

Bekotec

 

CENTRO DE FORMACIÓN

El centro de formación, dotado con las últimas tecnologías, se completa con una zona expositiva en la que los alumnos podrán conocer de primera mano las soluciones constructivas que existen hoy en día. Con estas nuevas instalaciones Schlüter-Systems apuesta, una vez más, por la filial de la provincia como activo  estratégico para seguir optimizando las sinergias con el sector cerámico.

 

perfeil_dilex_edp_

perfil dilex

 

Además se posiciona como una empresa puntera con unas instalaciones de primer nivel que harán que la sede de Onda, centralice la actividad  formativa de Schlüter-Systems en todo el territorio español.

 

ss_mil_ditradrain_003_s

ditradrain

 

SOBRE SCHLÜTER-SYSTEMS

Schlüter-Systems es una empresa alemana con sede en Onda cuyos productos y soluciones están encaminadas a asegurar la calidad y duración de los acabados cerámicos y a facilitar el trabajo de arquitectos, colocadores y contratistas. Su catálogo, entre otras soluciones, ofrece perfiles, ángulos y cantoneras, paneles de construcción, láminas de impermeabilización, desolidarización o aislamiento, sistemas para pavimentos flotantes y suelos radiantes térmicos. Todas sus soluciones se caracterizan por su sencillez en la colocación y funcionalidad y por estar pensadas para facilitar el trabajo de los colocadores cerámicos.

 

PORTRAET

 

DISEÑO

La Escuela de Arte y Superior de Diseño de Alicante celebró en el centro Cultural Las Cigarreras, los días 23 y 24 de marzo, los EASDA DAYS, cita que resultó todo un éxito de público. Las Jornadas han sido un punto de encuentro entre los distintos colectivos vinculados al diseño en la Comunidad Valenciana: profesionales, docentes y estudiantes de diseño, arquitectura y comunicación.

 

LA NAVE FOTOCALL

 

Así pues, han reunido, después de 30 años, a 8 componentes del grupo La Nave, un hito histórico, con la conferencia inaugural a cargo del Profesor Francisco Jarauta. En este sentido, dos agencias de publicidad, La Leche y Utopicum, formada por 2 ex alumnos de nuestra Escuela, nos han mostrado la creatividad en acción. También han participado con la charla «Interioridad y Hábitat» el arquitecto y profesor José Ángel Ruiz Cáceres, que junto con el diseñador de interiores Miguel Sánchez Delgado, han propiciado un diálogo abierto, creando sinergías activas. Alex Selma, de Yonoh nos ha mostrado sus últimos diseños, para finalizar con una muestra de proyectos de alumnos y ex alumnos de la Escuela.

 

LOS VOLUNTARIOS Y YO

 

UN GRAN ACONTECIMIENTO

“EASDA DAYS” se posiciona como el principal acontecimiento de estudio y debate del Diseño en Alicante. Desde el magnífico escaparate del Centro Cultural “ Las Cigarreras “ la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Alicante ha traído el diseño para quedarse. El talento ha llegado para quedarse.

 

EVENTO - INTERIORISMO - DISEÑO

Desde ‘tureforma’ os contamos que se pone en marcha en Castellón desde hoy y hasta el próximo 7 de abril la exposición Súmate.

Enmarcada dentro del programa de actividades planificado por la delegación de Castellón del Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana (CDICV), la exposición Súmate pretende mostrar el trabajo, profesionalidad y talento de los tres pilares fundamentales que sustentan al CDICV: los Diseñadores de Interior colegiados, las Empresas Asociadas para el Diseño (EAD) y los estudiantes de las diferentes Escuelas de Arte y Diseño de la Comunidad Valenciana.

 

cartel def

OBJETIVOS

El principal objetivo de la propuesta expositiva consiste en transmitir los siguientes valores:

– Consolidar la presencia e imagen del CDICV en la provincia de Castellón  como un colegio profesional necesario para ejercer la profesión del Diseño de Interiores.

– Promocionar y mostrar la actividad de los Diseñadores de Interior colegiados, las Empresas EAD y los estudiantes de la Comunidad Valenciana.

– Y dotar a la Escola d’Art i Superior de Disseny de Castelló de contenido cultural acorde a los estudios que se imparten y, al mismo tiempo, abrir el claustro a la ciudadanía durante el acto de inauguración.

 

QUÉ PUEDES ENCONTRAR EN SÚMATE

En Súmate, podrás encontrar breves pinceladas de los procesos relacionados con la profesión del diseño de interiores mediante la muestra fotográfica de los trabajos realizados por Diseñadores de Interior colegiados. Conocerás al Colectivo de Empresas Asociadas para el Diseño y el nexo que las une: La Casa EAD. Y finalmente, descubrirás a los futuros profesionales del diseño de Interiores que se darán a conocer mediante la muestra de los proyectos finales de carrera presentados en los Premios CDICV 2016.

 

Súmate al Diseño de Interiores. Las empresas Saloni, Seridom, ICA Group, Elo Construcciones, Cuinaria, Desde CERO, SINMAS Estudio y la Escola d’Art i Superior de Disseny de Castelló ya lo han hecho, prestando su apoyo para hacer posible esta exposición.  Ven a conocernos, del 29 de Marzo al 7 de Abril, en la EASD de Castellón, en plaza Fadrell 1.

 

ARQUITECTURA - PROYECTO

Desde ‘tureforma’ os contamos un nuevo y atractivo proyecto del estudio Cuarto Interior.

Si hay algo que caracterizó a la dolce vita fue su lujo moderno y divertido, su esplendor desenfadado y chispeante, donde todo el mundo se mezclaba y lo pasaba bien. Por eso el nuevo club que ha nacido en el número 16 de Recoletos, el eje principal de Madrid, le hace un guiño tomando su nombre de uno de sus mayores iconos; Gunilla. Uno de sus mejores amigos, el aristócrata y actor Jaime de Mora y Aragón, hacía monólogos en este antiguo teatro que ahora aspira a convertirse en uno de los clubs más exclusivos de la capital. ¨En las escaleras hemos puesto fotos en blanco y negro de esa dolce vita y, como guiño, les hemos tapado los ojos¨ explica Germán Álvarez, director creativo de Cuarto Interior. ¨La idea es que todo el mundo sea anónimo y pueda divertirse¨. 

 

DSC_1820

El estudio ha respetado los orígenes del espacio con una distribución arquitectónica que recuerda a los antiguos teatros; a doble altura, con un escenario y su gran telón rojo, y un montón de reservados perimetrales como si fueran los palcos. El rojo es el color predominante, aunque hay otra notas como el blanco y negro de la gran escalera de acceso -que recuerda las teclas de un piano. Siguiendo las policromías que se aplicaban en los teatros Art Decó, las molduras y los muebles (como las barras: dos arriba y una central abajo) están dorados a mano con pan de oro. 

 

UN CLUB DE RESERVADOS

Siguiendo la estela de capitales como Londres o Paris, donde el público sale con su mesa y su botella reservada, Gunilla es un club organizado entorno a los reservados. En la zona central encontramos un concepto novedoso que el estudio ha llamado ´El DJ y sus amigos´: un conjunto de reservados rodeando al DJ, rompiendo así la barrera entre este y el público. Los reservados perimetrales (los palcos del teatro) ofrecen un poco más de intimidad. Algunos tiene baño propio y otros están detrás del escenario -los reservados backstage

 

DSC_1761

 

UN ART DECÓ CONTEMPORÁNEO

Una de las señas de identidad de Cuarto Interior es el uso de materiales nobles, mobiliario diseñado en exclusiva y gusto por el detalle artesanal hecho a mano. En Gunilla se ha diseñado un mobiliario con un corte Art Decó pero reinterpretado para hacerlo un lugar más actual. Las barras están torneadas y doradas a mano con pan de oro, con patas clásicas y alfombrado en mármol, con una geometría clásica en negro marquina y blanco macael. Los privados han sido revestidos en terciopelo rojo por tapiceros de Madrid y tanto las mesitas como las bancadas han sido diseñadas por Cuarto Interior para esta sala. El resto del espacio está revestido de madera de espiga con boiseries

 

LA ILUMINACIÓN

El espacio está coronado por dos grandes lámparas que han sido fabricadas en latón y siguen un rico juego vegetal que hacen que parezcan dos árboles que caen en el hueco de forjado. Aunque su función es más decorativa. Para conseguir una atmósfera íntima, se ha diseñado una iluminación puntual que crea claroscuros. Tampoco puede faltar la iluminación espectacular propia de un club nocturno: el escenario está coronado por una pantalla de LED que proyecta visuales (también diseñados por el estudio) y en el techo se ha creado una retícula también LED que va haciendo efectos geométricos. Para potenciar la doble altura en el canto de forjado se ha creado un juego de espejos que funciona muy bien con la iluminación espectacular. 

DSC_1889

 

SOBRE CUARTO INTERIOR 

Fundado en 2003 por José Manuel Fernández (Director Ejecutivo) y Germán Álvarez (Director Creativo), Cuarto Interior es un estudio de arquitectura de interiores especializado en restauración, hotelería y residencial de lujo. Su trayectoria de proyectos tanto nacionales como internacionales incluye hoteles de cinco estrella como el Urso o el próximo VP Plaza España, restaurantes como el Madrilia o el Café Saigón y clubs como El Cielo del Teatro Barceló o el reciente BlackHaus. Su intervención en la terraza del Círculo de Bellas Artes y el complejo Gymage los ha convertido en los sitios de moda de la capital. 

EVENTO - SECTOR

 

La feria internacional llega a España como punto de encuentro de expertos de la arquitectura, ingeniería y desarrollo. La ciudad condal acoge esta semana (29-30 marzo) a más de 140 proveedores comerciales de la arquitectura, entre los que se encuentra ZYX (Stand 138), nueva marca de la empresa cerámica Colorker.

Un evento exclusivamente para profesionales de la prescripción donde las novedades se presentan de una manera creativa y estética. Stands iguales, del mismo tamaño pequeño, que reflejan la filosofía de “menos es más”, y que ayuda a que todas las empresas tengan igualdad de condiciones para mostrar sus productos.

 

En este contexto, ZYX viene pisando fuerte con su colección Evoke, que traspasa la bidimensionalidad para dar volumen a los revestimientos. Evoke se compone de triángulos y rombos en pequeño formato de pasta blanca, dos piezas que se alejan de los convencionalismos y que se caracterizan por su tridimensionalidad y volumen. Ambos aportan diferentes variantes en relieve que dan lugar a múltiples posibilidades de colocación, por lo que consiguen crear interiores que se desmarcan por su personalidad, diseño y juego de luces.

       

Para seguir creciendo Colorker necesitaba llegar a un nuevo público y ofrecer productos innovadores, modernos, diferentes de los que había ofrecido antes. Por eso se ha centrado en un nuevo público formado por arquitectos, decoradores e interioristas.

“Hemos creado una marca en la que tienen cabida los productos más arriesgados. Objetos y materiales dedicados a la mejora de los espacios y marcados por la fuerza de sus propiedades decorativas”, comenta Pablo Chuliá, Director de Marketing de Colorker Group.

 

SECTOR- NOVEDADES

Desde ‘tureforma’ os contamos una interesante novedad de Ferretería Ortiz (Grupo Ortiz)

Se trata de un sistema de seguridad global e inteligente que está formado por diferentes soluciones conectadas entre sí como alarmas y cerraduras digitales. El usuario controla desde cualquier parte del mundo con su smartphone la seguridad de su hogar mediante aplicaciones intuitivas y fáciles de usar.

 

 02_iPhone6_Single_Classic_Hand_FrontViewSISTEMA SMART LIVING

Este sistema permite dar acceso a visitantes, controlar enchufes, cámaras IP, detectar incendios, etc. Integra un sistema de alertas que mantiene al usuario permanente informado de todo lo que acontece en su hogar. Para poner en marcha SmartLiving, el usuario sólo tiene que escoger el tipo de alarma que desea y el tipo de accesorios (hay un total de 60). De fácil instalación prácticamente sólo hay bajar la aplicación.

 

 

Los componentes de este sistema son autónomos, lo que significa que no hay ninguna conexión por cable. Están conectados al Smart Hub, el corazón del sistema al que pueden agregarse hasta cuarenta dispositivos.

 

 

 

Smart Living comprende el kits de alarmas Smart Home, que está formado por los modelos SR-1110i y SR-3200i. El primero es un sistema que funciona con teclado y es ideal para casas y apartamentos. Respecto a SR-3200i, puede activarse o desactivarse desde el Smartphone y envía notificaciones al mismo cuando hay cualquier incidencia. Ambos son de fácil instalación y pueden agregarse numerosos accesorios. Y es que precisamente los accesorios son uno de los puntos fuertes de Smart Home, que incluye mando a distancia, sirena externa, botón de pánico, detector de humo, etc.

 

 

ALARMA SR-1100i

Smart Living se completa con cerraduras inteligentes y cámaras IP. Con las cerraduras inteligentes el usuario puede prescindir de las llaves; estas cerraduras proporcionan un control total sobre quien y cuando se producen entradas en un recinto. En relación a las cámaras IP, posibilitan que en todo momento desde el Smartphone o desde una Tablet con alta definición se pueda visualizarse la vivienda en cualquier momento. Y es que SmartLiving combina máxima seguridad y tecnología.

 

TUREFORMA - CEVISAMA

Desde ‘tureforma’ hemos preparado un especial con todas las novedades y tendencias más destacadas vistas en la reciente feria de Cevisama 2017 y que verá muy pronto la luz.

 

g3

 

mb2-768x513

 

Además de poder ver al detalle las novedades más importantes de las principales firmas del sector de la cerámica, el baño y la rehabilitación, también os ofrecemos un análisis detallado del proyecto ganador del primer concurso Cooking Bath, ‘La esencia de dos espacios’, conociendo al detalle su desarrollo y materialización con productos de firmas tan destacadas como Laufen, Irsap, Jung, Neolith,  Butech, Cata, Avant Area y la colaboración de Profiltek, Grupo Puma.

 
STAND CMYK

 

¡No te pierdas el próximo Especial Post Cevisama de ‘tureforma’!

 

Rustic_collection-480x600

 

SECTOR - SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

 

Desde ‘tureforma, os contamos un nuevo e interesante artículo de Anfapa relacionado con las bonanzas del sistema SATE.

El SATE, sistema de aislamiento térmico por el exterior, mejora la inercia térmica de los cerramientos al estabilizar la temperatura interior de la vivienda y evitar las inconfortables variaciones térmicas dentro de la misma. Asimismo, evita las oscilaciones térmicas en el conjunto de los cerramientos y de la estructura del edificio; por tanto, ayuda a mejorar su comportamiento y evita las patologías relacionadas con las dilataciones y contracciones que en ellos se producen como las fisuras y grietas.

 

66

 

AISLAMIENTO TÉRMICO

El calor, además de atravesar las fachadas, es absorbido en parte por ellas provocando un efecto de acumulación en el cerramiento. El muro es el elemento que tiene más y el que acumula más calor; por ello, para poder conseguir el confort interno deseado, en invierno deberemos evitar que pierda el calor que le suministra la calefacción y en verano trataremos de reducir en él la acumulación de calor por el asoleamiento. Esto se consigue más eficazmente con un sistema de aislamiento por el exterior, que mantiene toda la inercia térmica del cerramiento en el interior de la vivienda.

 

Asimismo, cabe destacar que en las obras de rehabilitación de un edificio habitado los trabajos de ejecución no perturban en exceso a los propietarios, ya que al colocarse el sistema por el exterior no es necesario que los operarios accedan al interior de las viviendas. Es importante resaltar que esta colocación del aislamiento por el exterior, evita la reducción de la superficie habitable.

 

anfapa

 

DATOS VIVIENDA ESPAÑA

Hay que tener presente que de los 26 millones de viviendas existentes en España ,15 millones tienen más de 30 años y 6 millones tienen más de 50. El 60% de las viviendas se construyeron sin ninguna normativa de eficiencia energética y presentan grandes deficiencias de aislamiento, lo que supone no cumplir con los requisitos necesarios de habitabilidad y confort térmico. Según una encuesta del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas) de 2012, el 38% de los españoles no está satisfecho con el aislamiento de sus viviendas contra el calor y el frío.

CONSEJOS

Existen gran cantidad de elementos que condicionan el correcto mantenimiento de las baldosas cerámicas. Desde ‘tureforma’ os contamos en este especial distintos procesos que debemos tener en cuenta y que nos ayudarán a aumentar su durabilidad. La Guía de la Baldosa Cerámica ofrece consejos que van desde el proceso de instalación hasta su mantenimiento diario.

 

PREVIO A LA INSTALACIÓN

Así pues, es muy importante el trabajo previo a la instalación, como por ejemplo la impermeabilización de los espacios húmedos. Además, también es imprescindible que la superficie que vayamos a revestir esté totalmente nivelada, por lo que es recomendable la utilización de autonivelantes.

 

Antes

Antes

 

Después

Después

 

Otro aspecto fundamental a tener en cuenta antes de la instalación el la correcta limpieza de toda la superficie. Es necesario barrer todo el espacio, lo que permitirá mejorar la adherencia del material de agarre.

 

DURANTE LA COLOCACIÓN

Centrándonos en la colocación, es muy importante que contemos con la luz adecuada puesto que nos permitirá observar con mayor claridad cualquiera de los defectos que puedan existir. Es por ello que es necesario que la intensidad de la luz sea superior a la que iluminará el espacio cuando finalice la intervención. Además, también es recomendable marcar líneas de distribución en el suelo que sirvan de guía para que las baldosas se coloquen rectas y que cuadren.

 

3

 

CAPA FINA Y DOBLE ENCOLADO

Pese a que todo lo mencionado hasta ahora es de vital importancia, la elección del tipo de adhesivo los es más si cabe. Este se escogerá en función de las características de la pieza.

Así, se recomienda el sistema de colocación de capa fina con un adhesivo flexible (son deformables con tiempos abiertos ampliados) y en el caso de formatos superiores a 31,6 x 31,6 es aconsejable la técnica del doble encolado, es decir, aplicar adhesivo tanto en la superficie de colocación como en el reverso de la baldosa.

Por lo que respecta a la manipulación de las baldosas, esta debe hacerse de forma cuidadosa para evitar desconchados, rayas en la superficie y demás daños.

 

LAS CRUCETAS

Llega ahora el momento de hablar de las crucetas, elemento fundamental para la correcta colocación de las baldosas. Estas se deben colocar entre las baldosas y retirar cuando estén totalmente fijas. Se recomienda que la separación no sea inferior a 1,5 mm y que las crucetas tengan al menos 1 mm. En el caso de los modelos rústicos se aconseja que la junta mínima sea de 3 mm.

 

6

 

También hay que destacar que como no se van a colocar todas las baldosas de una vez, debemos tener en cuenta que el material ya colocado se habrá retraído y que el que coloquemos después sufrirá el mismo proceso.

Esto se ha de tener en cuenta para no crear un pequeño desnivel. Las juntas perimetrales ayudarán a absorber cualquier movimiento post-obra. Unas juntas cuya anchura mínima ha de ser de 8mm y que deben quedar vacías o rellenas con un material que sea compresible.

 

EL REJUNTADO

Finalizando ya con la colocación, es importante que las juntas de colocación estén vacías y limpias para mejorar la adherencia y efectividad del material de juntas.

El rejuntado se debe desarrollar cuando las baldosas estén completamente adheridas y el material se debe aplicar con un llana de goma.

 

LIMPIEZA PROFUNDA

Una vez colocada de forma adecuada es fundamental que se lleve a cabo una limpieza profunda de toda la superfície que elimine los restos de material que pueden quedar. Este proceso se debe llevar a cabo al poco tiempo de finalizar con la colocación. Estos restos de material rejuntado han de eliminarse con una esponja humedecida de agua limpia. Se trata de un proceso que evitará que el material rejuntado se incruste en la superficie esmaltada.

 

9

 

Por otra parte, es importante evitar el uso de productos de limpieza que contengan ácido fluorhídrico, así como detergentes que pueden abrasionar el material.

 

MANTENIMIENTO DIARIO

Sobre este aspecto hay que destacar que el mantenimiento de las piezas cerámicas es bastante sencillo gracias a la naturaleza del producto. Así por ejemplo, su limpieza periódica se llevará a cabo con un lavado con agua o una solución diluida de detergente. Esto es suficiente para que la pieza usada como pavimento o revestimiento vuelva a contar con las características originales.

 

HUMEDADES

Se puede dar el caso de que aparezcan una serie de manchas negras o verdes. Esto suele ser por la aparición de hongos debido a la humedad que se concentra en el recubrimiento. Este problema se puede solucionar con la limpieza de la superficie con lejía doméstica, si bien es cierto que lo recomendable es probar primero el efecto que este producto tiene sobre una de las baldosas.

La firma especialista en el tratamiento de manchas y verdín sobre pavimentos y revestimientos cerámicos es Fila, que ofrece gran variedad de soluciones muy efectivas para según el tipo de material cerámico que dispongamos.

 

LIMPIEZA EXTRAORDINARIA

Aunque como hemos expuesto anteriormente, la limpieza de nuestros pavimentos y revestimientos resulta en principio bastante sencilla, hay momentos en los que puede caer sobre la superficie cerámica determinados elementos que les pueden causar un gran daño.

 

ANTES

ANTES

DESPUÉS

DESPUÉS

 

Productos como colorantes enérgicos que pueden ser derramados o entrar en contacto con su superficie y producir manchas o incrustaciones.

Para estas situaciones es necesario recurrir a agentes de limpieza que han de escogerse con precaución, teniendo en cuenta el tipo de revestimiento y la naturaleza de la mancha. No obstante, se recomienda, al igual que se ha apuntado anteriormente, comprobar el efecto que este material puede tener en la superficie del revestimiento.

 

SECTOR

Desde ‘tureforma’ os contamos que Grupo Ibricks acaba de lanzar, en exclusiva para todos sus asociados, su nueva línea de morteros cola, distribuida bajo la marca Ibricks Construcción.

Esta nueva marca tiene las referencias de mayor rotación dentro de esta familia de productos: Interiores, Exterior y Piscinas (C1TE), Porcelánico (C2TE) y Flexible (C2TES1). Todas están disponibles tanto en gris como en blanco.

 

PROYECTO Y DISEÑO

El proyecto ha sido desarrollado por la dirección junto al departamento de compras y marketing del grupo en los últimos meses, consiguiendo una fórmula que ofrece las mejores ventajas tanto en calidad como en logística para sus asociados. El diseño de la marca ha sido otro de los hitos de este proyecto, ya que será una marca paraguas para otros productos que lance el grupo.

Los sacos Ibricks Construcción Moteros Cola estarán disponibles en todo el territorio nacional, lo que garantiza un servicio eficiente al almacén y una disponibilidad casi inmediata para el cliente final.

 

MORTEROS DE COLA EXCLUSIVOS

Los morteros cola constituyen un producto básico para todo almacén, tanto por su elevada rotación como por ser un indicador de competitividad: si la relación calidad/precio es buena, el cliente posiciona al almacén como “competitivo”, y su nivel de confianza y fidelización aumenta inmediatamente, en proyectos de obra cuya facturación suele ser importante y donde se produce venta cruzada: el cliente no solo adquiere el mortero cola, sino también todos los productos necesarios para el proyecto.

Además, en este producto el nivel de competencia entre fabricantes es muy alto y la exigencia en calidad del mercado también. Todas estas razones son las han llevado a Ibricks a lanzar este producto con marca propia, aportando una relación calidad/precio distintiva y exclusiva para sus almacenes.

Los morteros cola Ibricks Construcción solo están disponibles en almacenes Ibricks. Puede consultarse la relación de asociados a la central en su página web www.grupoibricks.com, apartado almacenes asociados, para localizar el almacén más próximo.

 

Logos construcción Ibricks azul

 

La central sigue fiel a su política y sus objetivos, trabajando para logar una mayor competitividad y profesionalidad a sus asociados. Con este proyecto el grupo ofrece una ventaja diferencial en morteros cola, un producto básico de elevada rotación que sigue creciendo en el mercado.

UNA INNOVACIÓN EFICAZ

Desde tureforma os contamos que Jung, una referencia europea en sistemas de automatización de edificios y mecanismos eléctricos, Jung, ofrece con su nuevo controlador de estancia RCD F 50, para el sistema KNX, la solución ideal para el control y regulación de la climatización e iluminación -de hasta dos estancias- de una vivienda.

En cuanto a clima, el controlador de estancia compacto F 50 ofrece cuatro opciones para determinar la temperatura real de la estancia: en primer lugar, directamente a través del sensor de temperatura integrado; en segundo lugar, a través del sensor de temperatura de un módulo de ampliación conectado; en tercer lugar, por medio de una sonda conectable opcionalmente y, para finalizar, con el sensor de temperatura de cualquier dispositivo KNX, a través de un telegrama tipo float de 2 bytes.Controlador de estancia F 50 KNX (Series AS, A, CD y LS)

 

A partir de una combinación de las fuentes mencionadas, en el display del controlador de estancia puede mostrarse la temperatura real, incluso es posible un control de temperatura de estancia exclusivo en paralelo para dos estancias. De esta manera, no solo se puede ajustar la temperatura deseada en la estancia en la que está instalado el controlador, sino también la de, por ejemplo, el pasillo, conectando un módulo de ampliación con una separación que puede alcanzar hasta 30 metros. Y todo ello de una forma fácil, rápida y económica.

El nuevo aparato de Jung ofrece también una gran sencillez de uso, gracias a su manejo altamente intuitivo. Su gran display LCD retroalimentado es un ejemplo convincente del confort visual que proporciona. En el display se representan los valores y las funciones más importantes, con muy buena legibilidad desde cualquier ángulo de visión, y completado con diferentes LED de estado en RGB. Además, el usuario tiene la posibilidad de seleccionar individualmente los símbolos de tecla en el display durante la programación, de acuerdo con la función correspondiente. La asignación de funciones puede mejorarse aún más con las teclas serigrafiadas con símbolos mediante el sistema Graphic Tool. Como alternativa, a todas las teclas del controlador de estancia se les puede asignar una función de teclado o de regulador, tanto para climatización como para iluminación.

 

Controlador de estancia compacto F 50 KNX 2

 

En cuanto a acabado, el controlador de estancia F 50 está disponible en las versiones de 2 y 4 fases, y con un diseño final a escoger entre las series AS, A, CD y LS, para una integración armoniosa con el resto de la instalación eléctrica.

SOSTENIBILIDAD

La Consejería de Fomento y Vivienda está participando en un proyecto impulsado por la Unión Europea, denominado Violet, que trata de impulsar la aplicación de medidas de eficiencia energética en procesos de rehabilitación que se acometan en edificios de interés arquitectónico y patrimonial. Junto con Andalucía, conforman el partenariado de este proyecto otras cinco entidades públicas, de ámbito nacional o regional, de Rumanía, Alemania, Chipre, Países Bajos y Francia.

 

proyecto-violet-eficiencia-energetica-edificios-interés-historico-patrimonio-1

Braila (Rumanía)

 

PROYECTO VIOLET

El proyecto VIOLET, que ha iniciado su andadura a principios de este año, estará vigente hasta 2021 y lo protagonizará la Agencia de la Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA). En este período, las entidades encargadas de desarrollarlo tienen por delante el reto de «generar una cultura acorde con los requerimientos de restauración y conservación para la mejora del uso energético y la reducción de emisiones de carbono» en edificios de importancia cultural, arquitectónica o histórica, sin poner con ello en peligro dicho patrimonio.

La primera medida que se está desarrollando en el marco del proyecto es la constitución de una Comunidad de Prácticas, en la que estarán representadas administraciones públicas de ámbito regional y local, universidades, empresas y otros grupos de interés, que deberán proponer medidas que permitan incorporar parámetros de eficiencia energética cuando se actúe en edificios con protección.

 

eficiencia-energetica

 

OBJETIVO EFICIENCIA ENERGÉTICA

El objetivo último del proyecto pasa por diseñar planes de acción que permitan implementar en cada territorio las políticas y programas europeos que regulan la eficiencia energética en edificios de interés arquitectónico, de manera que aquélla llegue a tener protagonismo al nivel que posee ya en la nueva construcción y en la rehabilitación de edificios sin protección. Los inmuebles protegidos están hasta ahora exentos del cumplimiento de requisitos de eficiencia energética cuando se someten a obras de rehabilitación.

El proyecto Violet tiene un presupuesto de 1,3 millones de euros, de los que la Unión Europea financia el 85%, mientras que el 15% restante lo aportan los organismos públicos participantes de los seis países elegidos para su desarrollo.

 

CRETAS ACABADO restauracion de fachada con el sistema ESTone.tex julio 2015 (13)

Restauracion de fachada histórica (Cretas)

 

 

COCINAS - SECTOR

Hace ya tres años que Grup Gamma amplió su línea de negocio incorporando una sección de cocinas a su portfolio. Desde entonces, este sector ha ido ganando peso dentro de Grup Gamma contando ya con cerca de 100 asociados trabajando en esta línea en toda España, que supone un volumen de negocio de dos millones de euros aproximadamente.

 

ambienteee-216x300
El sector de la reforma parece despuntar, siendo la cocina y el baño las dos estancias de la casa donde más se realizan.

Consciente de este incipiente crecimiento, desde el grupo se quiere ir ganando peso en esta línea.

Para ello, ha empezado a establecer acuerdos con partners de prestigio dentro del sector. Actualmente, los asociados de Grup Gamma cuentan con marcas líderes como Bosch, Siemens, Balay, Blanco, Whirlpool o Teka. Además del fabricante de muebles de cocina Topform.

 

ambiente-226x300

 

 

 

En definitiva, se trata de marcas de prestigio que la central de compras ofrece a todos sus asociados.

De esta manera, Grup Gamma pretende ir creciendo en el sector cocinas y tiene previsto el cierre de nuevos acuerdos con proveedores líderes en esta línea.

 

 

 

219259-Sanimat-Grup-Gamma-foto1

 

TALLERES TÉCNICOS 2017 - MADRID

 

boton-fotos-800x164-800x164

 

 

Los Talleres Técnicos de ‘tureforma’ regresan a la palestra durante 2017.  La segunda cita del nuevo ejercicio se celebró el  jueves 23 de marzo en Madrid, concretamente en el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid, en la calle Maestro Victoria, 3 , (CP 28013 Madrid). La cita resultó exitosa reuniendo a más de un centenar de profesionales del sector en sus fantásticas instalaciones.

 

IMG_1605

 

Los talleres técnicos pasaron por la capital de España para celebrar distintas ponencias centradas en la reforma, sostenibilidad y nuevos productos. En este caso las firmas presentes fueron FakroGrupo Puma, Irsap Fila Además, el evento contó también con una ponencia especializada  sobre Tecnología BIM.

 

27613-704x600

 

IMG_1318

 

INTERESANTES PONENCIAS

Hay que destacar la gran calidad de las distintas ponencias, así como el interés del público asistente. Estas fueron las siguientes:

 

-GRUPO PUMA: Antonia Seguí, “Soluciones Técnicas Grupo Puma: Reparación y Rehabilitación Energética” (Responsable Línea Rehabilitación y Aislamiento GRUPO PUMA) y demostración práctica con los sistemas Traditerm y Morcem.

-FAKRO: Kassja (equipo Fakro valladolid) “La optimización de cerramientos. Fakro: comprometidos con el ahorro energético y el medio ambiente”.

-FILA: Paolo Gasparin, “Eficaces soluciones en tratamientos y limpieza de pavimentos y revestimientos” (Director FILA España)

-IRSAP: Alberto Prelez, “Radiadores decorativos para la rehabilitación y sistema de regulación de calefacción: Now.” (Gerente IRSAP)

-METODOLOGÍA BIM:  Adolfo de Frutos Ramírez, (arquitecto técnico, ingeniero de edificación y profesor Universidad Europea Madrid): “Metodología BIM. Una nueva visión en la gestión de proyectos”

 

 

IMG_1471

 

 

TALLERES TÉCNICOS, UNA HERRAMIENTA EFICAZ

Este evento de ‘tureforma‘ se ha consolidado como una eficaz herramienta que acerca las nuevas tendencias, sistemas constructivos y todos los avances en materia a los profesionales del sector. Y es que la cita ovetense se convertirá  no sólo en un espacio formativo en materia de reforma y rehabilitación, sino también en el perfecto marco de negocio para que clientes y empresas estrechen sus relaciones comerciales.

 

IMG_1474

 

 

IMG_1455

SOSTENIBILIDAD Y NETWORKING

En este aspecto, hay que indicar que los Talleres Técnicos 2017 centran su propuesta en dos aspectos fundamentales: Por una parte, la sostenibilidad, focalizándola en la mejora de la eficiencia energética de la vivienda y la apuesta por una construcción más sostenible.

 

IMG_1482

 

TALLERES TÉCNICOS 2017 - MADRID

 

boton-fotos-800x164-800x164

 

 

Los talleres técnicos de ‘tureforma’ contaron con la presencia de Irsap, como una de sus patrocinadores. Un evento celebrado en el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid, cuyos numerosos asistentes pudieron disfrutar de las novedades de producto de la firma.

Así, Alberto Prelez, gerente de Irsap en España, fue el encargado de impartir la ponencia:  “Radiadores decorativos para la rehabilitación y sistema de regulación de calefacción: Now” muy bien respaldado por Juan Luis, el delegado de zona de la firma.

 

IMG_1550

 

Una explicación completa que resultó del agrado de los profesionales y prescriptores madrileños, quienes más tarde pudieron ampliar la información en el stand habilitado de Irsap.

 

IMG_1256

 

IMG_1377

 

IRSAP

Irsap es la firma líder en la fabricación de radiadores con más de 50 años de experiencia. Gracias al enriquecimiento continuo de su gama, siempre en busca de formas y colores con una amplia gama de tamaños, hoy dispone de más de 500.000 diferentes posibilidades para crear un radiador que satisface plenamente los requisitos del cliente para un calor realmente a medida.

 

prodotti-47277-reld621de03-10b5-cf57-b6c6-0ae7ea0a38b2

 

 

TALLERES TÉCNICOS 2017 - MADRID

 

boton-fotos-800x164-800x164

 

 

El Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid albergó una nueva cita de los Talleres Técnicos 2017 de ‘tureforma’. Un evento que no ha querido perderse Fakro.

 

IMG_1408

 

En este caso, ha sido el equipo formado por Juan Ángel (delegado de zona de Fakro) y Kassia, quien presentó la ponencia: “La optimización de cerramientos. Fakro: comprometidos con el ahorro energético y el medio ambiente”. Una intervención que ha demostrado una vez más, el compromiso de Fakro con el ahorro energético y el medio ambiente y donde el ponente ha realizado un amplio recorrido por su historia, además de mostrar con detenimiento su amplio abanico de productos y las ventajas que ofrecen.

 

IMG_1474

 

Además, el público ha podido acercase al stand instalado por la firma para conocer los productos en primera persona, ampliar información y resolver posibles dudas.

 

DSC_7823

 

IMG_1436

SOBRE FAKRO

Fakro es una firma familiar nacida en 1991 ofrece una amplia gama de productos, con innovaciones constantes que garantizan una vivienda confortable en los espacios bajo cubierta.

Estos productos son:

-Ventanas para tejados con diferentes modos de apertura: giratorias, con eje superior, giratorias/proyectantes, verticales, de continuación, claraboyas y lucernarios.

-Accesorios para ventanas: celosías venecianas, cortinas interiores, toldillos exteriores, persianas, sistemas de accionamiento a distancia y sistemas de salida de humos.

-Paneles solares, etc…

 

 

Todos los productos de Fakro cumplen  con elevados estándares de calidad y seguridad, comprometidos con el ahorro energético y la conservación del medio ambiente. Después de haber lanzado las escaleras escamoteables hace varios años, el producto ahora ocupa el segundo lugar en el mercado internacional.

TALLERES TÉCNICOS 2017 - MADRID

 

boton-fotos-800x164-800x164

 

 

Una vez más,  Fila fue uno de los patrocinadores de los Talleres Técnicos 2017 de ‘tureforma’ que el 23 de marzo efectuaron parada en Madrid.

 

IMG_1492

 

Los profesionales y prescriptores citados en el Colegio Oficial de Aparejadores y  Arquitectos de Madrid disfrutaron de la ponencia: «Eficaces soluciones en tratamientos y limpieza de pavimentos y revestimientos»  impartida por el insigne director de Fila en España, Paolo Gasparín. Un amplio y detallado recorrido por la propuesta de la firma donde el prescriptor ha podido conocer las características y ventajas de sus productos.

 

filafuego-spa

Filafuego

sistemasalvaterrazza-spab

sistema salvaterrazza

 

Más tarde, los arquitectos, prescriptores y demás profesionales que acudieron al evento organizado por ‘tureforma’ pudieron completar la información y resolver dudas acerca de las Filasolutions  en el stand de la firma habilitado.

 

IMG_1471

 

SOBRE FILA

 Fila es una empresa líder en protección y mantenimiento de superficies de mármol, piedra natural, gres porcelánico, barro y madera que distribuye sus productos a más de 60 países. Fundada en 1943,  cuenta con productos específicos para todo tipo de pavimentos y revestimientos… y en todos ellos aporta limpieza, protección y prevención.

No en vano, las soluciones Fila se venden en más de 60 países a través de 5 filiales comerciales extranjeras (Francia, España, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos) y una red comercial mundial.

over_pic1

 

 

TALLERES TÉCNICOS 2017 - MADRID

boton-fotos-800x164-800x164

Los Talleres Técnicos de ‘tureforma’  de Madrid, celebrados el  jueves 23 de marzo en el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid, contaron con la participación de la Metodología BIM, de gran auge y actualidad entre los profesionales.

De este modo,  Adolfo De Frutos Ramírez, Arquitecto Técnico y profesor en la Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño de la Universidad Europea de Madrid, ofreció a los numerosos asistentes la ponencia:  “Metodología BIM. Una nueva visión en la gestión de proyectos”, que resultó muy interesante.

IMG_1580

 

SOBRE LA TECNOLOGÍA BIM

Esta tecnología que procede de la industria náutica y la aviación, se basa en el diseño y validación del producto en un modelo virtual, antes de su fabricación. El BIM ofrece un gran número de ventajas entre las que se destaca la coordinación de toda la información del proyecto de forma coherente, hecho que hace que por ejemplo, si se cambia la ubicación de una ventana, toda la información se actualiza inmediatamente. Y es que toda la información se integra en una base de datos por lo que planos, planillas y representaciones en tres dimensiones coinciden a la perfección.

none

 

Se trata de una herramienta que permite al proyectista situarse frente a su obra de forma virtual y así poder evaluar la repercusión de cada cambio, o realizar una animación de recorrido para una mejor comprensión del proyecto. Una herramienta que ofrece distintas posibilidades de visualización como planos (plantas, vistas, cortes), imágenes 3D, planillas de datos, y animaciones virtuales.

 

unnamed (5)

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad