EVENTOS - SECTOR

 

Desde ‘tureforma’ os contamos que Cosentino, la multinacional española líder global en la producción y distribución de superficies innovadoras para la arquitectura y el diseño, ha vuelto a demostrar un año más su liderazgo en el sector tras su presencia en KBIS 2018 (Kitchen and Bath Industry Show), uno de los certámenes más importantes que se llevan a cabo anualmente para la industria de la cocina y el baño a nivel internacional, y que se ha celebrado en Orlando (Florida, Estados Unidos) del 9 al 11 de enero.

 

KBIS, CITA INELUDIBLE EN EE.UU

Por quinto año consecutivo, KBIS, organizado por la National Kitchen and Bath Association (NKBA), se desarrolla paralelamente a la Design & Construction Week, lo que supone la llegada de más de 80.000 profesionales del diseño y la construcción de todo el mundo a la ciudad de Orlando.

KBIS es una cita ineludible porque ofrece diseño, vanguardia, tendencia, innovación…, y Cosentino ha estado a la altura en todas estas premisas. Las 5.000 personas que han visitado el stand de 325 m2 que Cosentino ha instalado en KBIS 2018 han podido disfrutar de las novedades de Dekton® y Silestone®, superficies que gracias a su estética y funcionalidad ofrecen valor e inspiran la vida de las personas.

 

DeKauri by Cosentino, Daniel Germani y Riva 1920 _ Stand Cosentino _ KBIS 2018 (lr)

 

 

DEKAURI, PROYECTO PREMIADO 

La superficie ultracompacta Dekton® forma parte del espléndido proyecto DeKauri que Cosentino ha desarrollado en colaboración con el diseñador Daniel Germani y el fabricante de mueble italiano Riva 1920. Presentado a nivel mundial en KBIS, DeKauri ha sido reconocido con el galardón Plata en la categoría “Mejor Baño” de los premios “Lo Mejor de KBIS 2018”. DeKauri es un tocador de baño independiente que cuenta en su interior con un lavabo elaborado en Dekton® y cuya estructura está confeccionada con madera milenaria Kauri de 50.000 años de antigüedad. DeKauri está inspirado en la tradicional credenza italiana que aporta belleza y funcionalidad al cuarto de baño.

Continuando con reconocimientos, la cocina exterior ASA-D2, elaborada con Dekton® by Cosentino, ha recibido también en el marco de esta feria una distinción de la prestigiosa revista americana Beautiful Kitchens & Baths tras incluir el proyecto en su lista anual de “Las 30 Mejores Innovaciones de Producto”. ASA-D2, diseñada por Daniel Germani y desarrollada por Cosentino en colaboración con Brown Jordan Outdoor Kitchens, principal fabricante de cocinas exteriores en acero inoxidable de Estados Unidos, muestra una cocina al aire libre moderna e independiente.

 

Lavabo Dekton en DeKauri by Cosentino, Daniel Germani, Riva 1920 _ Stand Cosentino en KBIS 2018

 

NOVEDADES: DEKTON® INDUSTRIAL, ETERNAL…

En cuanto a novedades de producto, Cosentino ha mostrado su reciente colección Dekton® Industrial, compuesta por cuatro transgresores colores de estilo urbano y carácter ecológico: Nilium, Radium, Orix y Trilium. Su fuerza y personalidad estética, unido a unas propiedades mecánicas inigualables, le han valido numerosos reconocimientos y galardones en el año 2017.

 

KBIS ha servido también de escenario para presentar los nuevos colores que ampliarán, para el mercado norteamericano, la colección Eternal de la superficie de cuarzo Silestone®. Estas cinco nuevas tonalidades, Eternal Bianco Calacatta, Eternal Calacatta Classic, Eternal Desert Silver, Eternal Emperador y Eternal Marfil, ofrecen veteados y reflejos que se extienden a lo largo de toda la tabla, otorgando una belleza y naturalidad incomparables. Inspirada en los mármoles más populares de la historia, Silestone® Eternal se fabrica con la revolucionara tecnología Silestone® N-Boost que, patentada por Cosentino, modifica la superficie del material a nivel molecular mejorando sus propiedades técnicas y estéticas.

 

Dekton Industrial Stand Cosentino _ KBIS 2018 (lr)

 

 

COSENTINO, ACTIVIDAD INTENSA

La actividad de Cosentino en KBIS no ha cesado en ningún momento. El chef español Sergio Pérez ha demostrado a diario la resistencia y durabilidad de Dekton® cocinando sobre el propio material deliciosas recetas que han hecho las delicias de los visitantes. Asimismo, “Silestone® Trendspotters”, el grupo de populares diseñadores e influencers americanos que colaboran desde hace años con Cosentino creando colores nuevos y tendencias para el mercado estadounidense, tuvieron un evento exclusivo en el stand de la compañía junto a Eduardo Cosentino, CEO de Cosentino North America y Vicepresidente Ejecutivo Global de Ventas para el grupo.

Dos eventos muy importantes han contado con la participación de Cosentino en KBIS 2018. La multinacional española fue uno de los patrocinadores de KBIS Bash, la exclusiva fiesta del certamen que tuvo lugar esta semana en la ciudad de Orlando. De la mano de Daniel Germani, embajador y colaborador de la marca Dekton®, Cosentino formó parte del Designer Disccusion Forum, organizado por la American Society of Interior Designers (ASID).

Los productos de Cosentino han servido además para embellecer los espacios de otras importantes y reconocidas firmas del sector como Wellborn, Ideal Cabinetry, Brown Jordan, Procraft Cabinetry, Gary Tan, Franke y Liebherr.

KBIS es realmente la cumbre anual para la industria de la cocina y el baño«, dice Massimo Ballucchi, Director de Marketing de Cosentino North America. «Nos sentimos honrados por formar parte del show en esta edición y estamos entusiasmados por poder presentar una impresionante selección de productos que muestran lo mejor en diseño y rendimiento”.

 

Stand Cosentino _ KBIS 2018 (lr)

 

 

SOBRE GRUPO COSENTINO

Grupo Cosentino es una compañía global, española y de propiedad familiar, que produce y distribuye superficies innovadoras de alto valor para el mundo de la arquitectura y el diseño. Como empresa líder, imagina y anticipa junto con sus clientes y socios, soluciones que proporcionan diseño, valor e inspiran la vida de las personas.  Este objetivo es posible gracias a marcas pioneras y líderes en sus respectivos segmentos tales como Silestone®, Dekton® o Sensa by Cosentino®, superficies innovadoras que permiten crear ambientes y diseños únicos para el hogar y los espacios públicos.

El grupo basa su desarrollo en la expansión internacional, un innovador programa de investigación y desarrollo, el respeto por el medio ambiente y la sostenibilidad, y su compromiso corporativo permanente con la sociedad y las comunidades locales donde está presente, la formación, la igualdad, la seguridad y la salud laboral.

Grupo Cosentino distribuye sus productos y marcas en más de 80 países desde su sede central en Almería (España). En la actualidad, la multinacional cuenta con implantación en 32 países, y posee filiales o activos propios comerciales en 29 de ellos. La multinacional cuenta con 7 fábricas de producción (6 en Almería (España) y 1 en Brasil), 1 plataforma logística inteligente en España, y más de 120 unidades de negocio y comerciales repartidas por todo el mundo. Más del 90% de la facturación de Grupo Cosentino se genera en los mercados internacionales.

 

Trendspotters y Eduardo Cosentino

 

 

www.cosentino.comwww.dekton.com

 

 

ARQUITECTURA - INTERIORISMO - PROYECTO

En esta ocasión os hablamos de Enigma, que es, sin duda, el proyecto más ambicioso de Albert Adrià. Un restaurante con una Cocina de Autor más personal, que recoge el bagaje del trabajo de todos estos años de carrera desde sus inicios en El Bulli, hasta la actualidad. Su nueva propuesta en la que lleva trabajando los últimos tres años, para construir su sueño: Enigma.
Así pues, para hacerlo realidad, Albert encargó a RCR Arquitectes y Pau Llimona, la creación total de su restaurante, con el fin de dar vida a un espacio multidisciplinar de 700 metros cuadrados con siete espacios diferenciados y siete propuestas gastronómicas distintas, pero con un denominador común: su estética gélida y enigmática.

 

albert adriá

Albert Adrià

 

page-2 BAJA

Planta

 

 

PURA EXPERIMENTACIÓN

Un espacio de experimentación y todo un reto para Neolith®, como pieza clave en la producción de todos los revestimientos de cada estancia, pavimentos e incluso encimeras y campanas de cocina. También en aplicaciones como baños y club del restaurante.
Un diseño que nace a partir de la acuarela dibujada por RCR y que Neolith® supo resolver con una ardua tarea por delante, replicando en la tabla, un diseño totalmente personalizado con unas connotaciones de colores, intensidades, cortes y efectos propios; que se conjugan a la vez, con el resto de materiales y elementos decorativos como mobiliario e iluminación utilizados, sumergiéndose entre sí para recrear ese especial efecto en toda la atmósfera.

 

enigma, barra BAJA

Enigma, barra. Foto Dámaso Pérez, Fototec

A partir de aquí, se ha logrado crear una singular y homogénea escenografía en los diferentes espacios en los que durante dos horas y media, el comensal disfruta de su misteriosa experiencia en la que se respira maestría, creatividad y genialidad en cada plato y ambientes recorridos; guiados siempre por el personal de ENIGMA cuyo vestuario también ha sido diseñado por RCR Arquitectes / P.Llimona, al igual que la música de fondo que suena en cada uno de los viajes sensoriales.
Para esta aventura, Albert cuenta con un joven experto equipo de profesionales como son Oliver Peña, Cristina Losada y Marc Álvarez, haciendo vivir a un máximo de 24 comensales por servicio diario de cena, una experiencia única en la que no falta nunca el factor sorpresa; siendo su menú todo un enigma que comienza nada más entrar por su gran puerta situada en la calle Sepúlveda de Barcelona, a la que se accede mediante un código de reserva.

 

 

RESTAURANTE ENIGMA BARCELONA JORDI ADRIA

Enigma Barcelona, foto Dámaso Pérez, Fototec.

LA TECNOLOGIA NEOLITH

Neolith® ha tenido el privilegio de formar parte en el proyecto aportando su tecnología para lograr el diseño y aspecto final deseado, del esperado nuevo proyecto gastronómico de Alta Cocina, de Albert Adrià: Enigma.
Enigma ha sido todo un reto para Neolith®, como pieza clave en el diseño y producción de todos los revestimientos de cada estancia, pavimentos, encimeras y campanas de cocina, también en aplicaciones como baños y Club del restaurante.
Un diseño que nace a partir de la acuarela dibujada por RCR y que Neolith® supo resolver con una ardua tarea por delante, replicando en la tabla, un diseño totalmente personalizado con unas connotaciones de colores, intensidades, cortes y efectos propios; que se conjugan a la vez, con el resto de materiales y elementos decorativos como mobiliario e iluminación utilizados.
Para Neolith®, éste ha sido un proyecto con una complejidad técnica sin precedentes, que ha marcado un antes y un después en la historia de la empresa; pues cada una de las tablas del pavimento del restaurante son distintas unas de las otras, y han sido encajadas entre sí como si de un puzzle se tratara, para llegar a representar el dibujo de la acuarela en todo el suelo del restaurante.

 

RESTAURANTE ENIGMA BARCELONA JORDI ADRIA

Enigma Barcelona, foto Dámaso Pérez, Fototec.

 

 

RCR ARQUITECTES
RCR Arquitectes es el Taller Creativo de Arquitectura fundado por Rafael Aranda, Carme Pigem y Ramón Vilalta, reciéntemente premiado con el Pritzker 2017.
Siguen manteniendo su ilusión por aportar sentimientos y vivencias espaciales al hombre, en el entorno público y privado, sin especializaciones, con su particular mirada hacia la belleza de lo natural.
Una abstracción poética en la que los atributos de la naturaleza cobran el mayor de los protagonismos, reflejándose en obras tan conocidas como el restaurante Les Cols, el Estadio de Atletismo Tussols-Basil o la Alberca y exteriores en “La Vila” de Trincheria, que ya forman parte de su genialidad.

RCR cuenta además, con un equipo multidisciplinar de trabajo y con colaboradores propios, como Pau Llimona, uno de los arquitectos más habituales del estudio, y pieza fundamental en la creación del concepto Enigma.

 

 

RCR PLANO PROYECTO

Equipo RCR Arquitectos, foto: Jordi Adrià.

 

LABORATORIO GASTRONÓMICO

Cocinero y repostero catalán, hermano del prestigioso cocinero Ferran Adrià; Albert cuenta con 3 Estrellas Michelin (Tickets, Pakta y Hoja Santa), 5 Soles (3 Tickets, 1 Hoja Santa, 1 Pakta) de la Guía Repsol, así como numerosos reconocimientos. Albert Adrià es considerado un genio creativo en la concepción de platos. En 2015 fue reconocido como Mejor Chef Pastelero del Mundo por la revista Restaurant, que elabora la prestigiosa lista de los 50 Best.
El Bulli, Inopia Classic Bar, Lolita Taperia, Tickets, 41º, Pakta, Bodega 1900, Niño Viejo, Hoja Santa o Heart, son los nombres de algunos de sus afamados locales. Ahora con Enigma, Albert completa su propuesta de gastronomía de vanguardia en el Paralelo (Barcelona); donde se encuentran la mayoría de sus restaurantes, en la ya zona conocida como “Distrito Adrià”.

 

RESTAURANTE ENIGMA BARCELONA JORDI ADRIA

Enigma Barcelona, foto Dámaso Pérez, Fototec

Más información:

www.rcrarquitectes.es

www.neolith.com/es

 

PROYECTO / REFORMA

En esta ocasión, desde ‘tureforma’ os informamos de uno de los recientes proyectos de Fustecma. El reto de este proyecto ha consistido en realizar una habitación dormitorio totalmente nueva en la terraza de una vivienda dúplex en la provincia de Castellón.

 

 

23

 

 

ELEMENTOS CLAVE

Los elementos principales para dar forma al proyecto han sido los siguientes:
-Cerramiento tipo Tégola para la cubierta con techo en pendiente.
-Cerramiento exterior con panel sandwich para las paredes.
-Cámara de aire con lana de roca en paredes y techo interiores.
-Cerramiento interior de paredes y techo mediante placas de cartón-yeso.
-Instalación de suelo técnico elevado con parquet laminado.
-Alicatado y solado de baño completo.
-Cerramiento de aluminio y cristal para ventanas y puerta exterior.

 

 

TERRAZA ANTES

3

 

 

TERRAZA DESPUÉS

 

17

 

 

 

PROCESO DE EJECUCIÓN EN IMÁGENES

 

4

 

8

 

7

 

9

 

 

AISLAMIENTO TERMICO

De esta forma se ha conseguido un notable aislamiento térmico en la habitación. Este es un detalle a destacar ya que al tratarse de una azotea siempre está expuesta al frío y al calor y afecta a la temperatura y confort de la habitación. También destacamos que la instalación del suelo técnico elevado ha facilitado en gran medida el proceso de instalación del pavimento y reduciendo el tiempo de ejecución en obra.

 

20cmyk

 

21

 

 

 

En cuanto a la carpintería detacar el armario vestidor, de 4 metros de largo aprovechando la pared del fondo, y que viene equipado con las correspondientes cajoneras, estantes regulables y accesorios zapatero. Otro detalle singular es el diseño del cabecero de la cama, ya que se encuentra aislado a modo de tabique separador entre la cama y el armario vestidor. Ya para finalizar cabe añadir que, para aprovechar la máxima altura posible, se ha optado por dejar las vigas vistas de la anterior terraza, aportando con ello otro detalle singular para este proyecto de reforma.

 

22
15

 

Más en: www.fustecma.com

ARQUITECTURA - PROYECTO

Desde ‘tureforma’ os contamos el reciente proyecto internacional de la firma de baños Villeroy&Boch.

 

El mundo de la arquitectura lo reconoce: Herzog & de Meuron ha creado una obra maestra. No es solo la calidad exterior del edificio lo que llama la atención. La fachada transparente proporciona momentos especiales en el interior. Las amplias ventanas que van desde el suelo hasta el techo, especialmente en los cuartos de baño del hotel Westin, proporcionan unas vistas sin igual de la frenética actividad del puerto. Tassilo Bost, diseñador del hotel, ha sentado las bases para una experiencia de cuarto de baño única con una concepción seductora, la que ha querido contar con la calidad de Villeroy & Boch.

 

DE: Picture credits: The Westin Hamburg Elbphilharmonie ©Westin

DE: Picture credits: The Westin Hamburg Elbphilharmonie ©Westin

 

DATOS DEL PROYECTO

-Cliente: Elbphilharmonie Bau KG

-Lugar: Alemania, Hamburgo

-Arquitectos: Herzog & de Meuron

-Finalización: 2016

-Colecciones: Lavabo Loop & Friends e inodoro Architectura

 

 

Hamburg ; Westin Hamburg , Hotel Elbphilharmonie

Hamburg ; Westin Hamburg , Hotel Elbphilharmonie

 

 

Hotel Elbphilarmonie de Hamburgo

Tras un periodo de construcción de diez años, la Filarmónica del Elba en Hamburgo abrió sus puertas a principios de este año. El conocido estudio suizo Herzog & de Meuron ha creado junto a la promotora Hotchief un nuevo hito. Para acceder a este imponente edificio, una sinuosa escalera mecánica de 80 metros de largo conduce a los visitantes a la plaza del hotel, 37 metros más arriba. Esta plaza, que conecta las dos partes del edificio, regala a los huéspedes del hotel y a quienes asisten a los conciertos unas vistas impresionantes del área de la Hafencity. El afamado experto en acústica Yasuhisa Toyota ha conseguido una experiencia de sonido única para las 2.100 localidades del auditorio.

 

Hamburg ; The Westin Hamburg , Hotel , Elbphilharmonie

Hamburg ; The Westin Hamburg , Hotel , Elbphilharmonie

 

El baño de cristal

En un mundo cada vez más ruidoso, la gente busca momentos más relajados. Los hoteles especialmente tienen que combinar los polos opuestos de «apertura» y «privacidad» para garantizar que los huéspedes se sientan cómodos, y los baños juegan un papel especial en esto. Situado al lado de la fachada, los baños panorámicos del Westin Hotel están perfectamente ubicados para satisfacer el deseo de una experiencia única y el deseo de privacidad.

 

DE: Picture credits: The Westin Hamburg Elbphilharmonie ©Westin

DE: Picture credits: The Westin Hamburg Elbphilharmonie ©Westin

 

El interiorista berlinés Tassilo Bost aporta una mezcla perfecta entre elementos de diseño modernos y atemporales en las 205 habitaciones y 39 suites. Este concepto rompedor incluye la orientación de los cuartos de baño junto a la fachada, con ventanas del suelo al techo para sustituir la típica decoración hotelera.

 

DE: Picture credits: The Westin Hamburg Elbphilharmonie ©Westin

DE: Picture credits: The Westin Hamburg Elbphilharmonie ©Westin

 

Máximo efecto con contrastes

Digitalización, individualización, globalización: la nueva generación de viajeros tiene grandes demandas. Los hoteles deben ser capaces de combinar las expectativas en cuanto a la excelencia técnica con el deseo de sorpresas de tal manera que los huéspedes se sientan como en casa y quieran regresar. Estos diversos requisitos imponen enormes exigencias a la arquitectura y el diseño de los hoteles. Están en boga todos aquellos que consiguen establecer el equilibrio entre una oferta excitante y unos hábitos relajantes. La naturalidad,  la autenticidad y la exclusividad en la arquitectura y el diseño son hoy una exigencia.

 

Hotels como el Westin que sorprenden a sus invitados con un concepto de baño único. Con sus innovadores productos, los expertos en baños Villeroy & Boch se suman a estas tendencias conceptuales y de diseño en el sector hotelero. Como expertos en bienestar, esta innovada firma de Mettlach realza el radical concepto de cuarto de baño del diseñador de hoteles Tassilo Bost en el nuevo hotel Westin de Hamburgo con productos de las colecciones Architectura y Loop & Friends.

 

Hamburg ; Elbphilharmonie

Hamburg ; Elbphilharmonie

 

 

 

 

 

SECTOR

Desde ‘tureforma’ os contamos que Anfapa ha desarrollado una intensa actividad formativa durante 2017,  impartiendo varias jornadas de formación.

 

-Dos en septiembre sobre SATE; Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior, en el COAC Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña y en el COAM Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid.

 

 

anfp1

 

 

-Una en noviembre en el COAC sobre la nueva Normativa Española UNE 138002 sobre colocación de baldosas cerámicas, normativa impulsada por ANFAPA y aprobada este año, que supone una novedad en la regulación de este sector.

 

 

anf2

 

 

 

-Dos jornadas de formación internas en octubre, una sobre el BIM y otra sobre las DAP que hemos elaborado de morteros y SATE.

 

Untitled-1
Anfapa quiere agradecer a todos los profesionales asistentes el interés mostrado en los temas propuestos.

 

 

SECTOR - COLOCACIÓN CERÁMICA

Desde ‘tureforma’ os traemos este nuevo, amplio e interesante articulo técnico de Anfapa.

Dentro de las operaciones de alicatado y solado, recibe el nombre de soporte, aquél material o elemento constructivo que va a ser revestido con baldosas cerámicas. En este ámbito destacan los revocos de mortero de cemento, guarnecidos y prefabricados de yeso, la fábrica de ladrillo y el hormigón como soportes más habituales. Soportes especiales serían los revestimientos cerámicos ya existentes, la madera, metálicos etc.

 

En general, para realizar una correcta planificación de un trabajo de colocación de cerámica, es preciso conocer la naturaleza, estado y comportamiento de los soportes que han de ser revestidos, por lo que es sumamente importante poner atención a determinadas características que mencionamos y describimos a continuación.

384_adhesivos-conflictivo-01

 

Características de los soportes

Son objeto de análisis las siguientes:

  • Planeidad: la geometría superficial del soporte influye decisivamente en el método de colocación a emplear.
  • Porosidad: cuando el soporte es poroso, una parte del agua de amasado del adhesivo cementoso penetra a través de la red capilar arrastrando partículas de cemento. El fraguado y endurecimiento posterior de estas partículas dentro de los capilares origina los puntos de anclaje del adhesivo en el soporte; es lo que se conoce con el nombre de adherencia mecánica.
  • Dureza: El soporte debe poseer una resistencia mecánica suficiente que le permita soportar las tensiones o solicitaciones que se deriven de la colocación de cerámica en su superficie.
  • Adherencia: cuando el soporte es un antiguo recubrimiento cerámico, las baldosas que lo constituyen deben estar bien adheridas. La comprobación se suele realizar evaluando si suena a hueco cuando se golpea ligeramente la superficie de las mismas con una maza de goma.
  • Limpieza: pese a que a menudo es ignorado, precisamente este es uno de los factores clave para la realización de un buen encolado, puesto que en la mayoría de las colocaciones de cerámica la fijación se realiza por adherencia mecánica entre las superficies.
  • Humedad: antes de efectuar la colocación del revestimiento cerámico se debe determinar el grado de humedad del soporte.

anfapa

 

Evaluación de los puntos conflictivos

  1. Planeidad y regularidad superficial: Una buena planimetría permitirá una colocación de las baldosas por el método de capa fina. Una superficie con defectos de planeidad requerirá aplicar una capa de regularización con mortero de cemento a fin de restaurar dicho defecto, o emplear el método de colocación de capa gruesa con el adhesivo adecuado para la situación planteada.
  2. Porosidad: la capacidad de absorción de agua del soporte es deseable hasta cierto punto, puesto que si es excesiva, puede dificultar la hidratación completa del cemento del adhesivo, ocasionando una disminución de sus prestaciones mecánicas. Para evaluar esta característica, normalmente se realiza una prueba práctica que consiste en mojar previamente dicho soporte con agua; si el agua es absorbida en menos de 1 minuto, el soporte se considerará como muy absorbente. En el caso de soportes muy absorbentes es conveniente aplicar una imprimación previo a la colocación de las baldosas. Para soportes con absorción o porosidad nula debe aplicarse previamente una imprimación de adherencia.
  3. Dureza: la superficie desmoronada, descompuesta o disgregada de un soporte es una situación no deseable para la colocación de un recubrimiento cerámico, puesto que influye negativamente en la adhesión entre ambos. Por este motivo previo a la colocación es importante efectuar una prueba práctica que consiste en realizar un rayado aleatorio en diferentes puntos de la superficie del soporte para verificar su dureza. El soporte es duro si la rayadura efectuada es superficial. Las capas degradadas de soporte deben ser siempre eliminadas, hasta que se encuentre soporte firme inalterado. Cuando el soporte desprende polvillo superficial, es conveniente aplicar una imprimación endurecedora que consolide dicha superficie.
  4. Adherencia: las baldosas desprendidas en antiguos recubrimientos cerámicos deben ser eliminadas y sustituidas por otras de tamaño igual o similar, o bien se rellena con mortero de cemento y arena el hueco en el que estaban alojadas.
  5. Limpieza: deben eliminarse restos de polvo, eflorescencias, lechadas superficiales, restos de pegamentos de moquetas, barnices, productos de encerado, líquidos desencofrantes,….
  6. Humedad: un elevado contenido de humedad del soporte puede influir negativamente en la adherencia del recubrimiento cerámico no sólo durante su colocación, sino también una vez puesto en servicio. El exceso de agua puede afectar a la propia cohesión del soporte, al plano de encolado, al endurecimiento del adhesivo y a la estabilidad de la pieza (expansión higrométrica). El valor máximo admisible no debe superar el 4%. Si se detectan valores superiores a éste, es necesario averiguar cuál es la causa que produce la humedad y realizar las actuaciones oportunas para eliminarla (verificar las barre – ras que evitan el remonte capilar, inspeccionar las fisuras del soporte, averiguar si se han producido roturas de canalizaciones, sopesar la eficacia de los mecanismos de aireación…).

 

Untitled-1

 

EVENTOS - BAÑOS

Desde ‘tureforma’ os contamos que Villeroy & Boch estará presente en Barcelona, el  14 y 15 de febrero de 2018 en la feria Architect@Work, para presentar revolucionarias soluciones enfocadas al mundo de la arquitectura. Concretamente sus innovadores inodoros-bidés ViClean, con el nuevo y revolucionario ViClean I 100 (foto portada siobre estas líneas) como protagonista.

 

ARCHITECT @WORK

Architect@Work es una feria referente internacional dirigida a profesionales de la arquitectura. Este año regresa por segunda vez a Barcelona los días 14 y 15 de febrero de 2018. En ella Villeroy & Boch mostrará una cuidada selección de producto, aprobado previamente por un prestigioso comité de arquitectos, en un concepto original creado para presentar los productos más innovadores del sector en un formato personalizado que va más allá de una feria tradicional.

 

c0452fa1e4dbd987b5bcb4cf6028eace

ViClean U+

 

Villeroy & Boch como líder en innovación en el sector Bath & Wellness, presentará en esta feria 3 de sus innovadores inodoros-bidés ViClean, con el nuevo y revolucionario ViClean I 100 como protagonista.

 

4416babee31ad59d8ea8758ea623baab

ViClean -L

 

ViClean I 100

ViClean-l 100 de Villeroy & Boch establece un nuevo estándar en el diseño de inodoros bidés. A simple vista parece a un inodoro convencional pero la tecnología se ha integrado en la cerámica y no en el asiento. Este modelo cuenta con unas líneas claras y un aspecto minimalista, acentuado por el asiento ultra plano. Su uso intuitivo y las funciones de lavado hacen que este inodoro bidé se convierta en una pieza a destacar en cualquier cuarto de baño de estilo purista. En su diseño se han combinado los mejores materiales, cerámica de alta calidad, el asiento DuroPlast con bisagras solidas de acero inoxidable y una cubierta del chorro de ducha hecha de Quaryl®, material patentado por la firma, que gracias a la tecnología InvisibleJet, es prácticamente invisible cuando no está activo.

 

5fa82e036b7f48f446b4078ddca34f96

ViClean I 100

 

 

SOBRE VILLEROY&BOCH

Villeroy & Boch: Villeroy & Boch es una de las marcas premium líderes en el mundo para los productos cerámicos. La empresa familiar, fundada en 1748, tiene su sede en Mettlach (Alemania), es sinónimo de innovación, tradición y un estilo excepcional. Como marca de estilo de vida de renombre, Villeroy & Boch ofrece productos de baño y wellnes; y vajilla en 125 países.

 

 

BAÑOS- NOVEDADES

Desde ‘tureforma’ os contamos otra de las recientes novedades de la firma Gala, en este caso Gala-drain.

 

GALA-DRAIN

Gala presenta Gala-drain, una solución innovadora y llena de estilo para la instalación de duchas de obra. Se trata de un completo kit de desagüe integrado que se presenta en dos modelos y una amplia variedad de medidas, para favorecer la versatilidad y personalización de la ducha. Gala-drain se compone de juego de desagüe con salida horizontal y placa embellecedora. En el modelo Gala-drain L, la placa es estrecha y longitudinal, con un cuidado diseño de corte minimalista. Se trata de una pieza idónea para duchas modernas y ambientes en los que se busca un plus de estilo.

 

GALA-DRAINSQ

 

A este respecto, Gala-drain L ofrece una amplia gama de medidas (65 cm, 75 cm, 85 cm y 95 cm) para adaptarse con facilidad a las características de cada espacio. Por su parte, el modelo gala-drain SQ es un kit de desagüe de reducidas dimensiones (10,5 cm), cuya placa embellecedora tiene una forma cuadrada y un elegante diseño que juega con la colocación de las líneas de evacuación de agua dando lugar a un modelo muy original.

El sistema de desagüe para duchas integradas Gala-drain es, en definitiva, una atractiva solución de Gala que apuesta por la accesibilidad y la funcionalidad en el baño aportando estilo a la ducha.

 

Más información en www.gala.es

BAÑOS - BIM

Desde ‘tureforma’ os contamos que el catálogo de objetos BIM de Gala es una solución funcional y muy cómoda a la hora de gestionar proyectos de diseño e interiorismo para baños modernos y cosmopolitas. Mediante esta tecnología, arquitectos, ingenieros y diseñadores logran una mayor eficiencia en su trabajo, consiguiendo procesos más rápidos y minimizando por completo el margen de error. Para ayudarles en su labor, y fruto de su compromiso con la información y la cercanía a clientes y proveedores, Gala mantiene permanentemente actualizado su catálogo BIM.

 

Así, los profesionales del sector de la construcción y la decoración pueden trabajar en formato digital con todas las líneas de producto de la marca, incluyendo todas las novedades que periódicamente presenta la marca. El catálogo BIM de Gala comprende una amplia y variada oferta de productos, que va desde cerámica plana (pavimentos y revestimientos para todos los espacios de la casa) a colecciones de baño, sanitarios, griferías, mobiliario, bañeras, mamparas, platos de ducha y accesorios. Así, este catálogo digital de Gala, como el físico, ofrece la mejor selección de productos para baños jóvenes, modernos y sofisticados, que plantean soluciones innovadoras y de calidad para la casa actual.

 

 

Catalogo BIMOBJECT Gala 01

 

 

Asimismo, todos los objetos del catálogo de Gala, que detallan todos los datos significativos sobre las características técnicas del producto, han sido desarrollados en formato Revit y ArchiCad y permiten la descarga gratuita a cualquier software BIM del mundo.

 

Más información en : www.gala.es

 

SECTOR

El auge del Internet de las Cosas (IoT) hace que, poco a poco, sean más los aparatos domésticos que podamos controlar a través de nuestro Smartphone. Una tendencia que llega para quedarse y que está transformando también el sector de la climatización residencial, ofreciendo nuevas oportunidades de confort y eficiencia a los usuarios. Sin embargo, parece que los españoles todavía no se han decidido a dar el salto a estas nuevas ventajas: el 89,6% aún no puede controlar la climatización de su hogar desde el Smartphone, según se desprende del Barómetro de la Energía elaborado por Junkers, marca de la división Bosch Termotecnia perteneciente al Grupo Bosch.

Además, el estudio también arroja que solamente un 31,1% de los encuestados se plantearía cambiar sus aparatos por otros más conectados. Algo llamativo teniendo en cuenta no solo las ventajas que aportan, sino que el 45% reconoce dar importancia a la conectividad en las soluciones de calefacción, agua caliente sanitaria o aire acondicionado de su hogar.

 

LA EFICIENCIA, PRINCIPAL FACTOR DE COMPRA

Mientras que la conectividad queda reflejada como una asignatura pendiente, parece que ya se ha avanzado más en la concienciación sobre la importancia de contar con aparatos eficientes para la climatización y el agua caliente de nuestras casas. Tanto, que la eficiencia ya es el factor más importante a tener en cuenta por parte de los usuarios a la hora de decantarse por un aparato de calefacción, agua caliente y aire acondicionado. Con un 78%, supera así a otros aspectos como la relación calidad/precio (58,5%) o el ruido (55,1%).

Eso sí, a la hora de justificar esta consideración, el ahorro económico que supone decantarse por soluciones eficientes se impone a su contribución por el cuidado del planeta (80,4% frente 53,2%), hasta el punto de que las emisiones de CO2 y NOx del aparato no serían un condicionante a la hora de comprar una caldera o calentador de agua para el 45,1% de los encuestados.

 

Calderas-JunkersOBJETIVO: REDUCIR LA FACTURA

De estos datos del barómetro se desprende la importancia que le dan los españoles al coste económico de su factura. Por eso, además de buscar productos eficientes con los que equipar su hogar, el 86,8% de los encuestados reconoce modificar sus hábitos de consumo para reducir la cuantía económica de su factura, que en España se sitúa en menos de 30 euros de media tanto en gas como en agua, y entre 40 y 60 euros en lo que respecta al gasto mensual de luz.

Para ahorrar tanto en consumo energético como en gasto económico, es fundamental equipar los hogares con aparatos de máximo rendimiento cuya clasificación energética sea A+ o tengan posibilidad de lograrla en combinación con reguladores externos. Sin embargo, pese a la concienciación que hay entre los usuarios en cuanto a la eficiencia de sus aparatos de calefacción, calentamiento de agua y/o climatización, solo el 43,3% afirma saber cuál es su etiqueta energética.

 

CALDERA MURAL INDIVIDUAL, SOLUCIÓN PREDOMINANTE EN LOS HOGARES

A la hora de equipar sus hogares en busca de la mayor eficiencia, la caldera mural individual es solución predominante en España para el suministro de calefacción (36,7%), seguida del sistema de aire acondicionado frío/calor (25,6%). Respecto al calentamiento de agua caliente sanitaria, vuelve a ser la caldera mural individual (30,7%) el aparato con más presencia en los hogares españoles, seguida del calentador de agua a gas (24,8%).

SECTOR / DOMÓTICA

 

Desde ‘tureforma’ os contamos que la última revista corporativa de Jung, lleva como tema central ‘la vivienda eficiente como solución.

 

La página editorial de design&solutions, la revista corporativa de la filial española del fabricante europeo de material eléctrico, Jung, subraya la importancia de uno de los últimos lanzamientos de la marca, el sistema llave en mano «SD Solución Domótica». En palabras de Ángel Barragán —director gerente de Jung Electro Ibérica—, este producto «permite dotar de inteligencia a cualquier espacio de forma sencilla, otorgándole un valor añadido a nivel de confort, seguridad y eficiencia». Además, este tipo de instalaciones —continúa— «al ser consideradas como un plus en equipamiento, aumentan el valor de las viviendas y son una inversión con retorno asegurado». Completa el análisis de SD Solución Domótica un profundo artículo técnico firmado por Toni Cuello, en el que el director comercial de Jung Electro Ibérica explica algunas claves del éxito con el que el mercado está acogiendo esta solución prêt-à-porter y a la medida de las necesidades del usuario.

 

Por otro lado, los contenidos de esta edición de design&solutions muestran una amplia panorámica de los últimos «casos de éxito» de Jung en España donde está presente su tecnología. Así, en sus páginas pueden encontrarse interesantes reportajes sobre los hoteles Barceló Torre de Madrid y Nakar en Palma de Mallorca; la vivienda unifamiliar de La Alcayna (Murcia) creada por el arquitecto Vicente Martínez Gadea; la Casa Alifano en Madrid, de Muka Arquitectura; la vivienda en Barcelona proyectada por Susanna Cots; y el Centro Médico SEAT CARS. Todos estos ejemplos constituyen una muestra significativa de la aceptación que la tecnología domótica KNX y las series de mecanismos eléctricos de Jung están cosechando entre los más destacados estudios de interiorismo y arquitectura.

 

Portada revista design&solutions

Este es el caso precisamente de Angel Rico Painceiras, arquitecto y fundador de ARQ+, al que  design&solutions dedica la entrevista de sus páginas centrales. A pesar de su juventud, Angel Rico acumula ya un llamativo currículo de obras singulares, algunas premiadas o con menciones internacionales, gracias a un estilo que rezuma elegancia y sencillez, pero en el que están muy presentes soluciones y diseños tecnológicos de gran complejidad. Siempre a la busca de una elegancia sencilla dentro de la funcionalidad, Rico afirma que habitualmente prescribe la serie LS 990 de Jung «porque su elegancia la hace pasar desapercibida».

 

El ya habitual repaso al impacto de la tecnología de Jung en edificios emblemáticos de Hispanoamérica da paso a un interesante reportaje sobre las últimas incorporaciones al catálogo KNX de Jung. Así, el controlador Multistation KNX, el dispositivo Smart Visu Server de acceso al SV Control, el mando a distancia mural ZigBee o el controlador compacto de estancia F 50, son algunas de las novedades más destacadas en el porfolio del fabricante europeo, que demuestran la decidida apuesta por la sencillez, tanto de manejo como de instalación, así como por la sostenibilidad, la eficiencia y el confort que preside la domótica KNX de Jung. Completan el área de novedades tecnológicas otros dos reportajes, uno sobre el panel de control inteligente Smart Control 7”, y otro sobre la nueva serie de marcos enrasados LS Zero.

 

El broche final al denso sumario de la última edición de la revista corporativa de Jung Electro Ibérica,  design&solutions, lo pone un reportaje sobre la participación de la compañía en la pasada edición de Casa Decor. Es la primera vez que Jung participa con un espacio propio en la prestigiosa muestra internacional de decoración, en el que ha tenido ocasión de demostrar una vez más que la automatización de una vivienda no está reñida con el más exquisito estilismo, o cómo la tecnología abre nuevas puertas al interiorismo en una sinergia ideal que no olvida las necesidades prácticas de una familia normal en su quehacer diario.

 

Más en : www.jung.de/es/

 

 

 

GALARDÓN - DISEÑO / INTERIORISMO

Desde ‘tureforma’ os contamos que la prestigiosa Actiu, firma especializada en el diseño y la fabricación de mobiliario, ha sido galardonada con el Premio Nacional de Diseño 2017, un reconocimiento que se hace entrega el 12 de febrero de 2018 en una gala en Móstoles (Madrid).

 

Intervención de Soledad Berbegal, directora de comunicación estratégica de Actiu, a partir del minuto 41.

 

La directora de comunicación estratégica de Actiu, Soledad Berbegal, ha estado presente en un evento celebrado en el Congreso de los Diputados en el que se han congregado a firmas y profesionales del sector.  Berbegal ha destacado el papel del diseño en la sociedad y tejido económico de España, destacando además que en España «Con los recursos económicos apropiados, el diseño puede ser bandera de país».

 

IMG-20180113-WA0015

 

IMG-20180113-WA0018

 

 

ACTIU, 50 AÑOS DE EXPERIENCIA 

Con casi 50 años de experiencia en la distribución de espacios públicos y de trabajo, Actiu, empresa de Castalla (Alicante) fundada por Vicente Berbegal, es actualmente una reconocida firma especializada en el diseño y la fabricación de mobiliario, creado exclusivamente para aportar bienestar a las personas en su lugar de trabajo. Presente en más de 70 países de los cinco continentes. Movida por valores como el diseño y la arquitectura, el arraigo al territorio, la innovación y el desarrollo, la sostenibilidad, y por delante de todos ellos, las personas y su bienestar. Actiu es una empresa familiar de primera generación, profesionalizada y vanguardista, que tiene como objetivo garantizar el bienestar de sus usuarios y la durabilidad de sus productos, que combinan diseño, calidad e innovación.

 

IMG-20180113-WA0016

 

 

PRODUCTOS PREMIADOS Y DE PRESTIGIO

Los productos fabricados por Actiu se distribuyen en todo mundo y han sido premiados con los galardones más reconocidos por el diseño industrial, como los Red Dot, Premios Delta o If Design, entre otros. Además, Actiu es una empresa distinguida por el US Green Building Council con la certificación LEED® Gold por su compromiso con la sostenibilidad y la construcción responsable con el medio ambiente, gracias a su Parque Tecnológico, un espacio industrial y sostenible capaz de aprovechar sus recursos energéticos y naturales.

 

 

Más información en : www.actiu.com/es

ACTIU-3af78be1-log1

 

ARQUITECTURA - PROYECTO - COSENTINO

 

Desde ‘tureforma’ os traemos el proyecto de remodelación de Archway Tower, en Londres, que ha contado con la participación decisiva de Dekton® by Cosentino.

 

  1. Detalles proyecto:

-Nombre: Archway Tower, Londres, Reino Unido

-Ubicación: junto a la estación de metro de Archway

-Fecha finalización obra: 2016

 

  1. Estudio Arquitectura: Grid Architects
  1. Instalador: Staticus
  1. Cosentino Materials: Aplicación: fachada ventilada,  Sistema de anclaje: StoVentec, Material: Dekton® by Cosentino Color: Danae, Espesor: 12 mm. Cantidad: 3.000 m2

 

 

EL PROYECTO

La Torre Archway de Londres es un edificio de oficinas de 59 metros de altura y 17 pisos, que se construyó sobre la estación de metro Archway en el año 1963. En su momento, la construcción fue revestida con paneles de vidrio acristalado y hormigón.

Dentro de la remodelación de la Torre, desarrollada a lo largo de 2016, se ha revestido la fachada existente con la superficie ultracompacta Dekton® by Cosentino. En total se han empleado 3.000 m2 del material en color Danae. La estética del entorno donde se ubica el edificio fue decisiva para la elección del tono cremoso que regala Danae y en el que se rememora al travertino romano. Su acabado mate ofrece sin duda una calidez clásica al proyecto final.

La renovación de la fachada ha mejorado considerablemente tanto el exterior de Archway Tower como el entorno.

 

Bircan Tulga Photography

Bircan Tulga Photography

 

 

LAS VENTAJAS DE APLICAR DEKTON® EN FACHADA:

Las características técnicas de Dekton® garantizan un diseño uniforme que permite cubrir como una piel las paredes del edificio. Cualidades como su alta resistencia a los rayos ultravioleta, su estabilidad al color o su alta resistencia a las manchas lo convertían en el material perfecto para su aplicación en esta fachada.

Los trabajos de colocación de la fachada ventilada han sido una auténtica obra de ingeniería tras retirar los paneles de hormigón y sustituyéndolos por revestimientos de Dekton®, utilizando la tecnología de aislamiento StoVentec. El diseño de los paneles de revestimiento de Dekton® en las elevaciones principales sigue una rejilla regular de aberturas elaborada con Dekton®, que realza la apariencia de la Torre. Gracias a Dekton®, los elementos arquitectónicos de las elevaciones principales han ayudado a magnificar la estructura y la personalidad del histórico edificio.

El nuevo revestimiento de Dekton® ha facilitado la reutilización de la construcción para uso residencial y ha mejorado la calidad del diseño en términos de arquitectura y diseño urbano.

 

 

CERTIFICACIONES

 Dekton® cuenta con el documento ETA 14/0413 (Evaluación Técnica Europea, ETA en inglés) y el marcado CE como revestimiento exterior de fachadas ventiladas. Gracias a sus propiedades, la superficie Dekton® se puede incorporar perfectamente a la fachada mediante distintas tipologías de fijación oculta de acero inoxidable o de aluminio. La ETE elaborada para Cosentino incluye la caracterización y evaluación experimental del comportamiento de la superficie Dekton® para su uso como revestimiento en fachadas: resistencia al viento, resistencia a impactos, reacción al fuego, durabilidad y caracterización de los componentes de fijación necesarios para que sean incorporados convenientemente en las fachadas. Los revestimientos exteriores para fachadas ventiladas que disponen de marcado CE ofrecen un comportamiento evaluado por una tercera parte y unas características prestacionales conocidas y contrastadas con arreglo a las metodologías europeas.

Grupo Cosentino obtuvo asimismo en 2016 la Declaración Ambiental de Producto (EPD) por el Análisis del Ciclo de Vida de Dekton®. Obtenerla de un organismo externo, avala la implicación de la compañía en la mejora de la eficiencia en el consumo de materias primas y energía, reduciendo la generación de residuos.

 

Dekton-by-Cosentino_-superficie-ultracompacta3

 

 

 

 

SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS / CONSEJOS ANFAPA

Desde ‘tureforma’ os traemos este nuevo, amplio e interesante artículo técnico de Anfapa, en esta ocasión sobre las causas y solución a las condensaciones superficiales en el interior de la viviendas.

 

El enfriamiento de la cara interior de los muros por debajo de la temperatura de rocío provocado por el aislamiento deficiente, provoca la aparición de microgotas de agua que acaban por producir manchas de moho, en función del grado de absorción del material en el cual se manifiestan.

Para mejorar y evitar las condensaciones superficiales interiores, se deben realizar actuaciones que minimicen o anulen las condiciones que favorecen la bajada de temperatura local; cuanto mayor sea la temperatura interior menor será la posibilidad de aparición de condensaciones. Esto puede conseguirse de dos maneras, bien manteniendo la temperatura interior elevada con un sistema de calefacción adecuado y potente, lo que es muy costoso, o bien aislando adecuadamente las zonas más sensibles a la aparición de condensaciones, los denominados puentes térmicos.

Efecto del SATE para el tratamiento puente térmico

ANFAPA 3

Izqda: Fachada con aislante interior, pérdidas energéticas por puente térmico                                                                      Dcha: Fachada con SATE, no hay pérdidas energéticas

Los puentes térmicos más habituales se encuentran en: zonas de encuentros de la estructura con el cerramiento, cantos de forjados o pilares; forjados sobre porches y espacios abiertos; contorno de huecos; cajas de persianas.

En estas áreas, cuando las condiciones climáticas son desfavorables, con abundante frío y/o lluvia, la carencia de aislamiento posibilita que la temperatura interior del cerramiento alcance la temperatura de rocío del aire interior y provoque la aparición de manchas de moho.

Otra variable que interviene en la formación de condensaciones es la humedad relativa ambiental, o cantidad de vapor de agua ambiental. Esta magnitud es difícil de mantener constante, ya que la tecnología actual y la forma de vida han aumentado la formación de vapor de agua: equipamientos de cocinas, mayor uso del aseo en duchas o baños, etc., y, por otro lado, ha aumentado en gran medida la estanquidad de las carpinterías.

ANFAPA 4

Todo ello predispone tanto en obra nueva como, sobre todo, en rehabilitación, a la mejora o instalación de un buen aislamiento térmico, siendo una buena opción la instalación de un Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior, SATE, que incluye la resolución de los puentes térmicos.

La instalación de un SATE reduce, además, la aparición de las condensaciones intersticiales, condensaciones que se producen por las mismas condiciones que las superficiales, pero éstas se ubican en el interior del cerramiento, siendo difíciles de detectar. Sin embargo, no por ello dejan de ser tanto o más perjudiciales que las superficiales.

ANFAPA 2

El resultado de estas condensaciones es la humectación de la capa de aislamiento, que hace que se vaya reduciendo paulatinamente su capacidad aislante. En algunos casos, el agua no empapada por el aislamiento se desplaza hacia la parte inferior, produciendo una mancha de humedad a la altura de los forjados por el interior del edificio.

La colocación del SATE por el exterior estabiliza la temperatura de la cámara, reduciendo la presión de vapor de agua, aumentando la temperatura tanto en la cara interior del primer muro de cerramiento como del aislamiento  y evitando, por tanto, las humedades.

ANFAPA 1

Departamento técnico de Anfapa
www.anfapa.com

Desde ‘tureforma’ os contamos que  David Millón toma en este 2018 el relevo como Director General. David Millón, con una trayectoria de más de 12 años en Villeroy & Boch, aporta una amplia experiencia en el campo comercial en varias zonas geográficas y en el área de marketing & comunicación digital como responsable de los mercados del Reino Unido, España e Italia.

 

El nuevo escenario comercial y digital genera cambios constantes en todos los ámbitos, una constante evolución que nos motiva y nos reta a mejorar cada día para seguir formando parte activa e influyente de un mercado cada vez más competitivo y en constante evolución. En la situación actual, Villeroy & Boch ha considerado necesario implementar una nueva estrategia y por ello ha decidido realizar el relevo para que el nuevo responsable se encargue del proyecto desde el inicio de los cambios ya iniciados en el 2017. Asimismo, su precedente el Sr. Henry Westedt asumirá el cargo de Director Comercial del mercado Iberia, bajo la responsabilidad del nuevo Director General.

 

Con la llegada a España de David Millon, Villeroy & Boch consolida la propia presencia comercial y estratégica, renovando y reforzando la propuesta de elegancia, estilo y calidad que desde siempre ha transmitido con éxito esta firma en el mercado nacional e internacional.

SECTOR - SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS

Desde ‘tureforma’ os contamos uno de los recientes proyectos de la firma Weber, en este caso en Manacor, en la ‘Rafa Nadal Academy’

RAFA NADAL ACADEMY

Manacor, ciudad natal de Rafa Nadal, ha sido el lugar elegido por el tenista para emplazar un enorme centro deportivo de alto rendimiento especializado en la tecnificación de jóvenes deportistas. Rafa Nadal Academy se extiende sobre un solar de 50.571m2 y cuenta con 26 pistas de tenis, exteriores e interiores, un campo de futbol 7, dos campos de futbol 5, 10 pistas de pádel y 3 pistas polideportivas, así como dos grandes piscinas, un spa y zonas de running. No sólo se trata de un centro de entrenamiento, también es una residencia para amantes del deporte, donde pueden disfrutar de una completa zona comercial y modernos apartamentos. Para asegurar la durabilidad de sus instalaciones y poder ofrecer el máximo valor estético y funcional a sus clientes, es fundamental la selección de materiales que garanticen un acabado de calidad y una buena adaptación en distintas superficies.

SOLUCIONES WEBER

En la obra se decidió ejercer un aplacado de Silestone® y Dekton® en prácticamente todas las superficies del edificio: fachadas, suelos, zonas de spa y piscinas, exteriores e interiores, mediante las soluciones webercol flex super y webercol flex3 supergel para conseguir un revestimiento contemporáneo decorativo y funcional, así como aislante y protector.

WEBER

COLAGEL TIXO

Estas dos soluciones aplicadas resultan ideales por su gran adherencia, seguridad y propiedades deformables gracias a su alto contenido en resinas y a la tecnología Colagel®-tixo. La gama de morteros cola flexibles pueden ser colocados en paredes y pavimentos interiores y exteriores en múltiples condiciones y tipos de soportes. También ofrecen una gran resistencia a la humedad y condiciones ambientales adversas o cambiantes. Resulta especialmente recomendable en zonas de tráfico intenso como lo es el complejo deportivo, que aspira a convertirse en un referente mundial. La tecnología Colagel®-Tixo aporta a los adhesivos una consistencia más cremosa y fina, con una blancura superior y un alto poder tixotrópico que ofrece unas excelentes propiedades para garantizar un nulo descuelgue y asentamiento.

WEBERCOL FLEX SUPERGEL

El mortero cola súper flexible, deformable y tixotrópico webercol flex3 supergel está indicado para fachadas, calefacción radiante y soportes deformables (impermeabilizantes flexibles). Ofrece máxima seguridad para uso en piezas de gran formato y situaciones de cualquier tipo. webercol flex3 supergel es un adhesivo flexible y multideformable de Clase C2TES2, para revestimientos y pavimentos tanto de interior como en exterior. La gama de adhesivos webercol flex de  Weber  cumple todos los requisitos marcados por las autoridades y organismos europeos, y los estándares agrupados bajo la normativa europea UNE EN-12004, asegurando la calidad y durabilidad de su puesta en servicio.

4408_1

Más información en : www.weber.es

PROYECTO / INTERIORISMO

 

Cemento ingrávido. Cristal acerado. Cubos que levitan y se hacen presentes en la vida social y familiar de este hogar, donde el compartir ha marcado el eje del diseño del espacio. Una abertura a la luz que tiene como protagonista la solidez del color negro, aliado infinitamente con el blanco. Es el proyecto más maduro y transgresor de la interiorista Susanna Cots, a la vez que el más continuista.

 

BlacktoLight-2

 

\ScidscidDissenyDISSENYS 15�175C-15 ROBERT CASANOVASProjec

DETALLE DE PLANTA

 

 

LA ESENCIA

Se mantiene la esencia pura de sus principios y su estilo ratifica –aún más– la atemporalidad que hace que sus diseños perduren, se recuerden y se necesiten. Partimos de un oxímoron fácil de resolver: un ático oscuro, ubicado en una zona transitada de Barcelona, que deseaba un tránsito interno mucho más abierto y activo. Y, sobre todo, con mucha luz. Abrimos grandes ventanales hacia la terraza y hacia la calle, y el espacio irradió una luz que empezamos a llenar con simetrías y cubos.

 

BlacktoLight-15

 

 

 

BlacktoLight-24

 

 

LAS CLAVES

La pieza principal del diseño es la cocina, proyectada para albergar un núcleo transparente de vida social y familiar. Se enmarca en un cubo de cristal con puertas correderas, alineadas entre sí, que simbolizan la apertura. Acompaña este cubo, un volumen de aguas trabajado en microcemento gris, que contiene, de un lado, un lavabo de cortesía, y del otro, la zona de lavandería. La cocina está abrazada por una piel de forro blanca donde se ocultan todas las habitaciones, creando un entorno privado y separado entre el área social y el núcleo más íntimo de la familia. En él encontramos las habitaciones infantiles, agrupadas en simetría de dos en dos y harmonía visual entre ellas. Cada par está unido por una zona de aguas y juego. La master suite se abre al exterior, con un gran ventanal, y al interior, prescindiendo de paredes aislantes y apostando por el cristal como elemento de separación-unión entre suite, vestidor y baño. Finalmente la zona de sala de estar y espacio para lectura y estudio se fusiona con el exterior, gracias a la gran apertura de luz y al contraste entre el blanco interior y el negro metálico de la terraza. El diseño de la terraza se ha proyectado como segundo gran núcleo social, acompañado de una fuente en cascada, que integra la naturaleza en medio de la ciudad.

 

BlacktoLight-21

 

BlacktoLight-23

 

BlacktoLight-19

 

 

 

SOBRE SUSANNA COTS

Apasionada por los cambios que duran, por las metáforas que se entienden y por los contrastes que se hacen cómodos, Susanna Cots hace quince años que diseña espacios y todo aquello que sea susceptible de ser diseñado. Gracias a su sencillez y constancia, se ha hecho un lugar en el mundo efímero del diseño. Su trabajo está presente en diferentes universidades del país, es Miembro Honorífico de The Society of British Interior Design y del Colegio de Decoradores de Colombia. En 2014 Susanna Cots abre su primer estudio internacional en Hong Kong. Su trabajo ha sido reconocido a través de publicaciones de ámbito nacional e internacional en más de 30 países y está presente en algunas universidades del país.

 

BlacktoLight-28

 

Se ha consolidado definitivamente en el panorama internacional gracias al reconocimiento de prestigiosos premios, ganadora de los IDEA Tops International Awards 2013 en Shenzhen (China), finalista de los IDEA Tops International Awards 2012 (Shenzhen), finalista de los SBID International Design Awards 2016, 2012 y 2011 (London), finalista de los Premios Arquitectura e Interiorismo de Porcelanosa 2010 (España), shortlisted en International Contemporary Furniture Fair Awards 2009 (New York), finalista de los premios FAD en Interiorismo 2005 (Barcelona).

 

BlacktoLight-5

 

www.susannacots.com

 

PROYECTO ARQUITECTURA / INTERIORISMO

 

Desde tureforma os presentamos un sugerente proyecto de rehabilitación, un espectacular gimnasio contruído sobre el que fuera el emblemático Teatro Arenal de Madrid, originario de 1923 y ubicado a escasos metros de la Puerta del Sol, que es ahora un centro deportivo de alto standing que Esebé Interiorismo ha transformado para el Grupo Altafit.

 

Esebe Interiorismo_Boceto patio butacas

 

MYST GYM CLUB: DISEÑO DE SUSANA BROGUERAS

Así, bajo el nombre Myst Gym Club, el estudio -con la diseñadora Susana Brogueras a la cabeza- ha proyectado un espacio completamente renovado que, desde su inauguración y con un total de 2100 metros cuadrado se ha convertido en toda una referencia para el sector. A través de una imagen nada habitual para clubes deportivos, el espacio busca la magia, la sorpresa y la evasión de los usuarios, ofreciéndoles, además, las garantías y cualidades técnicas propias y necesarias en salas de estas características. Esas han sido las premisas básicas de un proyecto que, respetando la esencia y arquitectura del propio Teatro, ha permitido además una inmensa libertad creativa y decorativa.

 

E:ESEBEDropboxProyectos2PROYECTOS ACADALTAFITMAYOR 6 JUNIO

 

 

IMG_20151030_142901

 

LOS AÑOS 20

En este sentido, Brogueras resalta: “Hemos pretendido que el edificio, que cuenta de por sí con una marcada identidad propia que le viene de aquella época, recogiera el espíritu de esos años 20 aun enfrentándose a este cambio de uso tan radical. Nos hemos inspirado en esa década loca, de grandes viajes y del exotismo y la exuberancia llegada de otros mundos lejanos. Todo, para cautivar a un cliente premium y exigente que se deja deslumbrar por una atmósfera que hemos querido que sea sugerente y atractiva para que acompañe de forma sofistica durante la práctica de ejercicio”, explica Susana Brogueras.

 

MYST_ARENAL_029

 

MYST_ARENAL_ALTA_070

 

 

EL ESPACIO

Otra de las claves del proyecto ha sido potenciar al máximo el espacio existente, intentando en todo momento que la estructura del Teatro quedara reflejada y que sobre ella girara la distribución de zonas del Myst Gym Club. Al tratarse, además, de un edifico modernista que cuenta con zonas protegidas, el proyecto de interiorismo no ha hecho si no poner en valor todos los elementos posibles del mismo y salvar las limitaciones con las que se han ido encontrado a este respecto. “Después de hacer un estudio previo específico en colaboración con los arquitectos e ingenieros de reparto de espacios, maquinaria deportiva, instalaciones, adecuación a normativa, etc. elegimos dos ideas clave que salpican y unifican toda la estética del gimnasio: el uso del blanco-negro y el juego a través del color-luz”, comenta Brogueras. Esto ha conseguido evocar el mundo de la noche y del espectáculo, tan propio en sí del mítico Teatro, así como provocar emociones y guiar al usuario hacia el interior de las instalaciones desde la misma zona de entrada y, a través de ellas, una vez dentro.

 

IMG_20151030_144724

 

 

LOS RETOS

Uno de los mayores retos del diseño ha sido conseguir que el cliente de calle identificara perfectamente el centro deportivo y bajara hasta la recepción, ubicada en el nivel inferior desde la planta de acceso. Esto se ha procurado a través de la fluctuación en la intensidad de la luz, la aplicación de imagen de marca y la disposición de una ilustración de grandes dimensiones diseñada ex profeso con la indicación de bajada. La luz va haciéndose cada vez más tenue y ya desde esta área encontramos a la vista la zona más noble del Teatro. Es en este punto dónde comienza el color luz.

 

Esebe Interiorismo_Alzado acceso Myst Gym

 
Asimismo, mención especial merece aquí la gran escalera escultórica de mármol que se ha conservado prácticamente intacta y que conduce directa a la recepción del gimnasio. Un elegante y clásico pasamanos dorado sobre estructura de forja en blanco con un inmenso y lujoso chandelier que cuelga sobre ellos, envuelven al usuario en un aire glamouroso, anticipándole lo que dentro del centro se va a encontrar. La recepción luce una imagen contundente y rotunda. De pocos elementos. Un mostrador protagonista con la imagen de marca a sus espaldas y una luminaria suspendida a uno de sus lados. La tonalidad negra en el que se ha esculpido el conjunto contrasta de forma bella con el blanco de la escalera y la zona en la que esta desemboca.

 

IMG_20151030_145035

 

 

DE TEATRO A GYM

Los antiguos palcos del Teatro Arenal se han convertido ahora en la zona VIP chill-place del gimnasio, área dónde se ha apostado por una estética muy visual y también de pocos elementos con piezas y muebles contemporáneos y sofisticados. El escenario ahora se ha transformado en un aula de spinning con un gran rótulo de neón aguamarina, una intensa sensación de profundidad en su interior y el mantenimiento de lo que era la antigua tramoya del Teatro, ahora reconvertida en un sistema decorativo de ruedas y poleas que cuelgan del techo y que potencian el aspecto teatral del mismo. Lo que era el palco de butacas, luce ahora como gran sala de ciclo y cardio, una de las que mayor tráfico reciben y de forma más intensa y continuada en el tiempo.

 

 

MYST_ARENAL_060

 

MYST_ARENAL_055

 

UN TOQUE DIVERTIDO

El punto divertido decorativamente hablando lo pone aquí otra inmensa ilustración, un gato “nocturno” que vigila y preside el espacio personalizándolo al mismo tiempo. Junto a este, otros elementos gráficos hacen alusión al viaje, como una rosa de los vientos de grandes proporciones que, con un gran espejo circular en su centro, devuelve la imagen del espacio transformado. También destacan una serie de fotografías a gran escala y en blanco y negro que inspiran el arte en escena y el culto al cuerpo y el deporte.
Por otro lado, se encuentra la zona de peso libre del gimnasio en la que la libertad de circulación y movimiento se ha querido potenciar lo máximo posible dando, de nuevo, un gran protagonismo a la estética aportada por los revestimientos.

 

MYST_ARENAL_051

 

 

UN DISEÑO ROMPEDOR

El diseño contemporáneo y rompedor del gimnasio se arrastra también a la zona de vestuarios. Allí, dos grandes imágenes, femenina y masculina, decoran y hacen a la vez de señalética de acceso a los mismos. Dentro, los materiales sencillos y una estética blanco-negro hacen parecer que los usuarios del gimnasio se cambian y asean en un camerino de estrellas.
La interiorista Brogueras remata diciendo que “la iluminación también ha sido un elemento prioritario para destacar y poner de relieve las molduras y la arquitectura del Teatro y una de las claves del éxito que nos ha permitido enfatizar su esencia aún reconvertido como ahora en un lujoso gimnasio”.

 

MYST_ARENAL_019

 

Más en: www.esebe.net

 

 

 

CONCURSO COOKING BATH 2018

mg_0270

Desde Ediciones Tu Reforma, SL, medio de prensa especializado en el mundo de la rehabilitación, arquitectura y diseño, volvemos por 2º año consecutivo con el concurso ‘COOKING-BATH’ donde podrán participar todos los estudiantes y profesionales en el mundo del diseño, interiorismo, decoración, arquitectura, con el objetivo de poder hacer realidad el proyecto presentado y ganador en la Feria de Cevisama 2018 en Valencia.

 

Cooking-Bath La esencia de dos espacios-4

 

 

 

_mg_0279 (1)

 

 

TEMA DEL CONCURSO

El proyecto queda totalmente abierto a la utilización de cualquier material y producto. Una vez conozcamos los patrocinadores que apadrinarán el proyecto, el proyecto ganador deberá adaptarse. Imprescindible en la parte de la cocina presentar una barra/encimera para poder desarrollar demostraciones de cocina-showcookings durante la feria. Dispondremos de un módulo de 8x4metros, total, 32m2, siendo 8 metros de largo por 4 metros de ancho y 2.50m de alto, con suelo libre y panelado en la parte de atrás. Laterales y delantera a ser posible abiertos.

Las propuestas han de cumplir la normativa vigente en la Comunidad Valenciana (DC09).

 

Helen Corredor, ganadora de la primera edición Cooking Bath, junto al presidente de Feria Valencia en Cevisama 2017.

Helen Corredor, ganadora de la primera edición Cooking Bath, junto al presidente de Feria Valencia en Cevisama 2017.

 

 

PARTICIPACIÓN Y PLAZOS

En cuanto a los participantes, el perfil ha de ser: estudiante o titulado en diseño, interiorismo, decoración, arquitectura ó disciplinas similares por Escuelas de Arte, Escuelas de Diseño, Universidades u otros centros educativos. También podrán presentarse los profesionales de estas disciplinas que ya estén en activo en el mundo laboral.
La participación es individual. Además, los ganadores del concurso no podrán presentarse hasta pasadas tres nuevas ediciones. Para poder inscribirse hay que hacerlo a través de www.tureforma.org. El plazo de presentación de las propuestas se iniciará el miércoles 13 de diciembre de 2017 y finalizará el MARTES 26 de diciembre de 2017 a las 14:00 horas. La forma de entrega será mediante el envío de los archivos requeridos a la dirección de: info@tureforma.org

Las ideas se proyectarán en un espacio de 32m2 en la Feria de Cevisama 2018.

 

 

IMG_0246

 

CRITERIOS Y JURADO

Por otra parte, se evaluarán los siguientes puntos en cada proyecto:
– Originalidad de la propuesta.
– Nivel de creatividad en la presentación del proyecto.
– Facilidad de realización.
El jurado estará formado por: un representante de la EASD de Castellón, un representante de la Escuela de Arte y Diseño Barreira de Valencia, un representante del Colegio de decoradores de la Comunidad Valenciana, por el arquitecto Jaime Sanahuja y un representante de Tu Reforma. El fallo del jurado se realizará durante la semana del 8 al 12 de enero de 2018. El ganador sólo podrá ser de 1 proyecto. Existe la posibilidad de premiar con menciones destacadas a otros proyectos.

 

El nombre de la persona ganadora se hará público en la web: www.tureforma.org  después de la deliberación del Jurado. Se realizará al mismo tiempo publicidad del concurso, de los proyectos presentados y del ganador en el Medio de Tu Reforma (revista y medio online y redes sociales), en los meses anteriores y posteriores al evento.

 

Cooking-Bath-La-esencia-de-dos-espacios-6

PROYECTO GANADOR 2017: La-esencia-de-dos-espacios

 

GANA 1000 EUROS
El premio consistirá en 1.000 euros además de ser el diseñador/a del espacio ‘tureforma’ en la feria de Cevisama 2018 y llevar a cabo la supervisión del proyecto. Y es que la persona premiada de ‘tureforma’ se comprometerá a dirigir y realizar la supervisión de la instalación y montaje completo de su proyecto en el espacio en la Feria de Valencia – Feria Cevisama’18. Es requisito indispensable la disposición de la persona ganadora a tiempo completo durante el período de ejecución del proyecto y los 5 días de la Feria en Valencia. Además, se hará entrega vía e-mail de un diploma que certifique la participación en el concurso para todos los participantes. Los proyectos presentados pasarán a ser propiedad de ‘tureforma’ bajo la custodia de la EASD Castellón.

 

DUDAS Y CONSULTAS

Para cualquier duda acerca del concurso, las bases, etcéra, puedes informarte con todo detalle a través de nuestra página web www.tureforma.org o bien enviar un correo a info@tureforma.org.

 

 

PINCHA EN ESTE BOTÓN VERDE E INSCRÍBETE EN EL CONCURSO COOKING BATH 2018


 

 

PINCHA AHORA EN ESTE BOTON VERDE Y CONOCE LAS BASES DEL CONCURSO

 

 

 

 

ASCER - FALLECIMIENTO

 

Desde ‘tureforma’ lamentamos profundamente la pérdida del presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos, Isidro Zarzoso, quien ha fallecido el mediodía del miércoles 4 de enero de 2018 de forma repentina a la edad de 76 años. Isidro Zarzoso Bonet (Onda, 1941-2018) era el representante delegado de la empresa Realonda S.A. y residía en el municipio castellonense en el que nació.

 

Tomó las riendas de la presidencia de la patronal azulejera Ascer al fallecer el anterior presidente y también conciudadano suyo Joaquín Piñón, en 2013 y renovó su cargo en 2015, en la junta que renovaba la presidencia, una vicepresidencia y la mitad de vocales que se realizó entonces. Por tanto, ostentaba el cargo de presidente de Ascer hasta 2019.

 

Isidro Zarzoso ha ostentado el cargo de presidente de la patronal cerámica en unos años de grandes reivindicaciones empresariales, consiguiendo hitos importantes como zanjar el expediente antidumping abierto en Marruecos contra la cerámica española o lograr que la Comisión Europea renovara, hace apenas unos meses, las medidas antidumping aplicadas a las baldosas chinas.

 

 

 

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad