Desde tureforma os ofrecemos esta noticia de lasprovincias en la que nos informan de que la Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio ha publicado en el Diario Oficial de la Generalitat (DOGV) las convocatorias para solicitar las ayudas para el Fomento de la Rehabilitación Edificatoria, así como las ayudas de Apoyo a la Implantación del Informe de Evaluación de Edificios, IEE, dentro del Plan Estatal de Vivienda.
El plazo para la presentación de la solicitud de ambas líneas de ayudas se iniciará a partir del próximo lunes, 29 de mayo, y finalizará el día 10 de julio de 2017, inclusive. El procedimiento de tramitación será telemático. La directora general de Vivienda, Rehabilitación y Regeneración Urbana, Rebeca Torró, ha explicado que estas dos líneas de ayudas «se enmarcan en el objetivo de la Generalitat de dar un nuevo impulso a la rehabilitación de edificios y viviendas, y además de mejorar la calidad de vida de sus usuarios, contribuir a reactivar el sector de la construcción y de las empresas que han sido muy castigadas por la crisis».
Programa de Fomento de la rehabilitación edificatoria
En este sentido, Torró ha recordado que la subvención para rehabilitación será hasta un 35% de las obras y de un 10% adicional, que la Generalitat continua incorporando, como ya hizo por primera vez en la anterior convocatoria.
Así, ha añadido, «se podrá subvencionar hasta 2.000 euros por vivienda en obras de conservación como la estructura y las instalaciones del edificio, y también las fachadas o cubiertas de los edificios declarados BIC, catalogados o protegidos así como para obras de sostenibilidad que impliquen mejorar la calidad térmica e instalación de energía renovable, y de hasta 4.000 euros por vivienda en obras de accesibilidad para la instalación de ascensores o rampas adaptadas». Según la directora general, la conselleria que dirige María José Salvador quiere «potenciar los procesos de rehabilitación en los ámbitos de mayor vulnerabilidad y contribuir a resolver problemas de accesibilidad y eficiencia energética, patologías estructurales o adecuación de instalaciones del edificio».
Estas ayudas pueden ser solicitadas por las comunidades de propietarios, las agrupaciones de comunidad de propietarios o los propietarios únicos de edificios de viviendas. En obras de conservación, tendrán preferencia las obras en edificios en los que al menos el 60% de los propietarios tenga ingresos ponderados inferiores a 6,5 veces el IPREM. También tendrán la consideración de beneficiarios las administraciones públicas y demás entidades de derecho público que sean propietarias de inmuebles destinado a alquiler de viviendas.
Pueden optar a las ayudas los edificios de residencia colectiva, construidos antes de 1981, con al menos el 70% de su superficie sea usada como vivienda y que sea el domicilio habitual de sus propietarios o usuarios. Excepcionalmente, se admitirán edificios que, sin cumplir estas condiciones, sean de viviendas no ubicados en zonas de playa o de segunda residencia, con graves daños estructurales o de otro tipo identificados en el IEE como de daño alto y de intervención urgente. También, cuando se trate de edificios finalizados antes del 2000 y que vayan a ser destinados íntegramente al alquiler, durante al menos diez años a contar desde la recepción de la ayuda.
De conservación y mejora de la calidad, sostenibilidad y accesibilidad
Se considerarán actuaciones subvencionables de conservación, las obras para subsanar las deficiencias detectadas por el IEE sobre cimentación, estructura, instalaciones, cubiertas, azoteas, fachadas y medianerías u otros elementos comunes. También las que se realicen en las instalaciones comunes de electricidad, fontanería, gas, saneamiento, recogida y separación de residuos y telecomunicaciones, con el fin de adaptarlas a la normativa vigente. Además, se podrá subvencionar la mejora de la envolvente térmica del edificio para reducir su demanda energética, la instalación de calefacción, refrigeración, producción de agua caliente y ventilación para el acondicionamiento térmico, o el incremento de la eficiencia energética de los ya existentes. Igualmente la instalación de equipos de energías renovables, la mejora de la eficiencia energética de las instalaciones comunes y de las instalaciones que favorezcan el ahorro de agua. En materia de accesibilidad se podrá pedir ayudas para la instalación o renovación de ascensores, instalación de salvaescaleras u otros dispositivos de accesibilidad, incluyendo los adaptados a las necesidades de personas con discapacidad sensorial, señales luminosas o sonoras que permitan la orientación en el uso de escaleras y ascensores, y dispositivos electrónicos de comunicación entre las viviendas y el exterior.
En cuanto a las ayudas para la Implantación del Informe de Evaluación de Edificios, IEE, se podrán beneficiar las comunidades de propietarios, agrupaciones de comunidades de propietarios o personas propietarias únicas de edificios de carácter predominantemente residencial, que hubieren registrado el IEE con posterioridad al 26 de julio de 2016. La subvención máxima será de 20 euros por cada una de las viviendas de las que conste el edificio, y de 20 euros por cada 100 metros cuadrados de superficie útil de local, sin que en ningún caso pueda superarse la cantidad de 500 euros por el edificio, ni el 50% del coste del informe. En su concesión se priorizará la antigüedad del edificio, el número de viviendas y la calidad constructiva según la categoría catastral. La Generalitat, de forma adicional a las ayudas que se financiarán por el Ministerio de Fomento, concederá una ayuda máxima de 8 euros por cada una de las viviendas de las que conste el edificio, y de 8 euros por cada 100 metros cuadrados de superficie útil de local, sin que en ningún caso pueda superarse la cantidad de 200 euros por el edificio, ni el 20% del coste del Informe. El IEE es obligatorio para los edificios de residencia colectiva con una antigüedad superior a 50 años y los que pretendan acogerse a ayudas públicas para su rehabilitación. En ese sentido, los edificios que el 28 de junio de 2013 tuvieran 50 años, deberán aportar el IEE antes del 28 de junio del 2018 y los que vayan alcanzando la antigüedad de 50 años, a partir del 28 de junio de 2013 tendrán un plazo de 5 años para hacer el informe partir de la fecha en que cumplen 50 años.
Por lo que respecta al presupuesto, el caso de las ayudas a la rehabilitación, el ministerio aportará 17.321.838 euros y la Generalitat 2.084.083 euros. Así, el total asciende a 19.405.921 euros frente a los 18.507.371 euros del ejercicio anterior. En relación al IEE, el presupuesto también se incrementa con respecto a 2016, ya que se incorpora, como novedad, una aportación de la Generalitat de 133.600 euros, que viene a reforzar el presupuesto del Ministerio de Fomento de 334.000 euros. De esta forma, el presupuesto global se cifra en 467.600 euros.
Os contamos que el sistema GROHE Sense monitorea la humedad, detecta fugas de agua, lo alerta automáticamente y apaga automáticamente el agua, con lo que permite disfrutar de seguridad de agua inteligente y completa para el hogar. En este sentido, cabe indicar que GROHE Sense es un sensor de agua diligente que nunca descansa. Responde a la presencia de agua donde no debería estar.
Recibe alertas de inundaciones al instante y reacciona a tiempo.
Detecta si la temperatura ambiente se sitúa por debajo de los 3 ºC (riesgo potencial de formación de hielo) y te avisa de inmediato.
Recibe información sobre la humedad perjudicial y protege tu casa y propiedad de las consecuencias.
Y es que la humedad aporta las condiciones ideales para que crezca el moho. GROHE Sense te avisará si el nivel de humedad es demasiado alto y se mantiene durante cierto periodo de tiempo, lo que te permitirá actuar antes de que el moho empiece a expandirse. Pero tu salud también se puede resentir cuando los niveles de humedad son demasiado bajos: irritación nasal, picor de ojos y piel seca, además de un mayor riesgo de catarros. GROHE Sense te avisa cuando la humedad desciende por debajo del nivel de humedad predeterminado. El riesgo de formación de hielo es mucho mayor en habitaciones que no se comprueban habitualmente (como el sótano) o en viviendas de fin de semana que permanecen vacías gran parte del año. GROHE Sense te avisa cuando la temperatura ambiente se sitúa por debajo de los 3 ºC, para que tengas tiempo de reaccionar. Y es que con GROHE Sense puedes detectar el agua y proteger a tu hogar contra los daños ocasionados por el agua en sólo 10 minutos.
Cevisama 2018 promete ser una edición histórica. El certamen de referencia para la industria cerámica y el equipamiento para el baño, que celebrará su próxima edición del 5 al 9 de febrero en Feria Valencia, ha iniciado con notable éxito su periodo de comercialización. Tanto es así que, en apenas una semana de apertura del plazo de inscripciones, CEVISAMA ha cubierto ya el 35% del espacio expositivo previsto para el próximo año.
Se trata de un registro nunca antes se había producido y que evidencia las grandes perspectivas de un certamen que tiene previsto ampliar de forma sustancial su superficie expositiva. Así, Cevisama sumará a los ocho pabellones de los Niveles 1 y 2 de Feria Valencia el Pabellón N2P6, un nuevo pabellón que dará cabida a la demanda de expositores, marcas y productos así como a la incorporación -habitual cada dos años- del sector de maquinaria.
INTENSA AGENDA COMERCIAL
De esta manera, Cevisama 2018 incrementará en atractivo y en oferta tal y como se está trasladando en una intensa acción comercial que está llevando al equipo técnico de la feria a distintas misiones comerciales a Portugal e Italia, así como al mercado nacional. En este ámbito, esta misma semana Cevisama también ha realizado una presentación específica al sector de maquinaria, a la que seguirá una próxima convocatoria para el sector del mármol.
Tal y como explica la directora del certamen, Carmen Álvarez, «este espectacular inicio de campaña nos avanza una edición de 2018 histórica, con la oferta más completa de los últimos diez años». Para Álvarez, que agradece a las firmas que ya han formalizado la inscripción «su compromiso con el certamen», el hecho de sumar a los fabricantes de maquinaria y de potenciar la presencia de otros sectores como el mármol “confirmará la posición de Cevisama como la principal cita mundial para la cerámica, la piedra natural, el baño, la maquinaria y el resto de actividades relacionadas».
En su última edición, Cevisama registró la visita total de 83.896 profesionales, lo que supuso un incremento del 7’3% respecto a la edición de 2016. En el ámbito internacional, la cita batió su propio récord de compradores internacionales con un 12’3% más de visitantes foráneos que en la edición anterior.
Desde ‘tureforma’ nos hacemos eco de la rueda de prensa de Rubi que tuvo lugar en las instalaciones de la firma en Santa Oliva (Tarragona), centro productivo y logístico, una conferencia en la que participaron Jaume Caballé, director comercial General; Javier Saiz, director comercial Nacional; Joan Boladeras, director de Operaciones; Daniel Pages, director de Marketing; y Esther Marín, Assistant Marketing.
En primer lugar se celebró una charla inicial de Jaume Caballé que explica su visión de mercado a nivel internacional y local, comenta tips sobre el desarrollo de la compañía en otros países, su crecimiento y expansión que otorga el 80% de la facturación fuera de España. Matiza inputs negativos internacionales en la economía como el terrorismo los papeles de Panamá. El pasado 2016 la compañía alcanzó su record histórico de facturación con 73,5 Mill. con un incremento con respecto a 2015 del 17%. Habló de la importancia de la adaptación de los productos de la empresa al mercado y sus necesidades y de la influencia positiva de la adquisición de la empresa con marca “Canguro”. Los canales de distribución por excelencia son las Grandes superficies, almacenes de materiales de construcción y ferreterías.
CLIENTE Y CONSUMIDOR FINAL
Daniel Pages expuso su ponencia desde la obsesión de Rubí en escuchar al cliente y al consumidor final, así como a los colocadores de cerámica, fabricantes de cerámica y Proalso. La ponencia fue de carácter técnico orientada a los nuevos productos (TSMAX, TRMAGNET, SPEEDMAGNET, SPEED), que son máquinas con nuevas tecnologías, trabajables sólo con una mano (con la otra se aguanta la pieza cerámica) y con ergonomías muy estudiadas. Matizó la importancia de la inversión en ”notoriedad digital” en RRSS y sobre todo con vídeos tutoriales en la red. En la actualidad tienen 5 Community managers y van a incorporar a un sexto en breve.
Por otro lado, Matías Martínez de Proalso explicó la nueva normativa de colocación cerámica UNE EN 138002, sus peculiaridades y agradeció la ayuda para la creación del documento a Rubí como patrocinador.
A continuación, se procedió a la visita en fábrica. Se trata de una fábrica de grandes dimensiones con 50 personas trabajando, mecanizada, limpia y bien organizada, al puro estilo alemán. Desde allí explicaron algunos procesos de producción y enseñaron algunas máquinas trabajando. La ingeniería de procesos trabaja constantemente buscando fórmulas de optimización en la fabricación y logística.
Finalmente, se pasó a la zona logística, gran almacén con miles de referencia vivas, automatizado, etc… para pasar al museo en donde en el último año se han realizado más de 3.000 visitas de estudiantes. Y es que Rubí está en el programa de turismo industrial de Catalunya.
Los exclusivos Meeting Shops de ‘tureforma 2017’ han regresado a uno de los puntos de venta en los que siempre han alcanzado un gran seguimiento. Se trata de Terrapilar Murcia, que de nuevo ha apostado por esta herramienta en una singular y exclusiva cita en sus instalaciones en El Puntal (Murcia) Carretera de Madrid Km. 382 – CP 30100, Espinardo (Murcia). Numerosos prescriptores y profesionales del sector la han podido disfrutar.
Así, firmas de primer orden como Anjasora, Sika, Dune, Laterlite y Emac han mostrado sus novedades e interesantes ponencias, y de igual modo estuvo presente la metodología BIM.
Además, el EVENTO contó con la presencia de la prestigiosa arquitecta CARMEN BASELGA, que lidera un gran estudio de arquitectura, interiorismo y diseño con base en la ciudad de Valencia. También estuvo presente una amplia representación del CODID (Colegio Oficial de Diseñadores de Interior y Decoradores de la Región de Murcia).
PONENCIAS DE CALIDAD
–Manolo Domenech – ANJASORA “Nuevas aplicaciones en piedra flexible y presentación de la marca ONAREA”
–Cristina Rodriguez, Departamento Técnico – SIKA “Reglas generales para la ejecución de revestimientos con baldosas cerámicas”
–Carlos Muñoz, . Product Manager EMAC COMPLEMENTOS ”Aspectos referidos a Juntas y Perfiles sobre la nueva Norma UNE 138002 -Reglas generales para la ejecución de baldosas cerámicas por adherencias”
–Begonya Segura – Marketing Director DUNE “SHAPES el juego de la forma y volumen”
–Luca Grugni, Responsable Marketing y Técnico España/Francia y Carlos Espinosa, Delegado Técnico y comercial Levante LATERLITE “Refuerzo de forjados y rehabiilitación de cubiertas con hormigones y morteror ligeros Latemix.”
–Alejandro Albero, Arquitecto del estudio Albero Arquitectos “Metodología BIM
GANADORES DE LOS SORTEOS Y COCKTAIL DE DESPEDIDA
-Salvador Griñán, consiguió ser finalista para el sorteo del IPAD.
-Javier Sánchez, consiguió se finalista para el sorteo del fabuloso Viaje a Nueva York/Caribe.
SOBRE TERRAPILAR
Muchos años de dilatada y exitosa trayectoria contemplan la evolución de la empresa Terrapilar, toda una referencia en el sector de la distribución de materiales de construcción y decoración que nació en 1957 en Pilar de la Horadada (Alicante), bajo la denominación social de Eduardo López Samper, su fundador, ha ido convirtiéndose en referente a través de las décadas hasta llegar a nuestros días. Así pues, en los 80 se construye un nuevo almacén en Torrevieja y en los 90 se inauguran las amplias y modernas exposiciones de Santa Pola y Murcia. Por otro lado, desde el año 2000 hasta la actualidad, habiendo alcanzado la empresa un importante grado de consolidación en las provincias de Murcia y Alicante, se abren las instalaciones de Cartagena y Alicante. Asimismo, cabe señalar que en 2002 la imagen corporativa evoluciona de Terrazos El Pilar a Terrapilar, un nombre sin limitaciones, que define mejor lo que son.
EXPANSIÓN Y CRECIMIENTO
Terrapilar cuenta en la actualidad con seis centros, donde se ofrece una amplia gama de productos en Aislantes e Impermeabilización, Tejas y Cubiertas, Cerámica Basta, Conducciones, Carpintería, Herramientas y Maquinaria, Pavimentos y Revestimientos, Sanitario, Grifería, Muebles de Baño…. Adicionalmente todos los centros disponen de un Autoservicio dirigido al profesional, donde los clientes pueden encontrar una amplia variedad de productos y un ágil servicio. Terrapilar pone a la disposición de sus clientes, una estructura profesionalizada, capaz de ofrecer un asesoramiento técnico y especializado en los productos que distribuyen, y una red logística adecuada para cumplir las necesidades del cliente. En las exposiciones de Terrapilar se muestran las últimas tendencias en materiales cerámicos y para el entorno del baño y cocinas.
Como no podía ser de otra manera, la firma Dune estuvo presente en los exclusivos Meeting Shops de ‘tureforma 2017’ celebrados en Terrapilar Murcia, que de nuevo ha apostado por esta herramienta en una singular y exclusiva cita en sus instalaciones en El Puntal (Murcia) Carretera de Madrid Km. 382 – CP 30100, Espinardo (Murcia). Numerosos prescriptores y profesionales del sector la han podido disfrutar.
Así, Begonya Segura, directora de Marketing de Dune, ofreció la interesante ponencia: “SHAPES el juego de la forma y volumen” que fue del agrado de los numerosos profesionales murcianos. Los asistentes al evento pudieron resolver dudas y ampliar información en el stand de la firma ubicado para la ocasión, con un equipo completado por Jose Antonio Franco y Rodrigo Bachero.
SOBRE DUNE
Una firma referente en el sector de la cerámica, con un prestigio y un estilo reconocidos a nivel internacional, que propone soluciones decorativas sorprendentes en los materiales que trabaja, para que arquitectos e interioristas creen proyectos únicos y exclusivos.
Desde ‘tureforma’ os contamos que el pasado jueves, día 18 de mayo, tuvo lugar la elección de las maquetas ganadoras, del III CONCURSO GRUPO PUMA, REHABILITA, DISEÑA Y CREA, organizado este año a nivel nacional, siendo las escuelas participantes las siguientes: Valladolid, Madrid, Sevilla, Granada, Murcia, Alicante, Málaga, Valencia y Cartagena.
En las instalaciones de GRUPO PUMA, en Málaga, se reunieron todos los miembros del Jurado, representados por:
Pachi Moreno. Dpto. I+D, de GRUPO PUMA.
Alfredo Llorente. Universidad de Valladolid.
Rosa Bustamante. Universidad Politécnica de Madrid.
Pilar Mercader. Universidad de Sevilla.
Marcos Lanzo: Universidad de Cartagena.
Eloisa Gonzalez: Universidad de Murcia.
Nuria Rosa: Universidad de Murcia.
Antonio Alvarez: Universidad de Málaga.
Mané Sánchez Lachica: Universidad de Málaga.
Rafael de Lacour: Universidad de Granada.
Silvia Spairiani: Universidad de Alicante.
Así, cabe indicar que se presentaron un total de 46 maquetas, las cuales, se expusieron sobre las mesas, a modo de exposición, para poder valorarlas por los miembros del jurado.
Los criterios de los miembros del jurado, fueron los siguientes:
Mejora estética de la fachada, comparando la fachada inicial, y la fachada rehabilitada.
Realización correcta de todos los pasos del SISTEMA TRADITERM. (se realizaron catas en algunas de las maquetas, teniéndose que rechazar si éstas no cumplían el proceso de colocación de nuestro SISTEMA TRADITERM).
En la primera vuelta, los miembros del jurado, valoraron cada una de las maquetas, a mano alzada, de modo, que si al menos, un miembro del jurado la defendía pasaba a la siguiente vuelta. En la primera vuelta, pasaron 23 maquetas, de las 46. Se procedió a una segunda vuelta, por parte de los miembros del jurado, de modo que pasa pasar a la siguiente ronda, cada maqueta debía estar defendida por al menos dos miembros del jurado. De esa segunda vuelta, quedaron un total de 15 maquetas, las cuales, fueron sometidas a catas, para evaluar todos los pasos del SISTEMA TRADITERM. Se procedió a eliminar aquellas, que no tenían y no habían cumplido todos los pasos del SISTEMA TRADITERM. Se realizó una tercera vuelta, pasando al siguiente vuelta, las maquetas, que al menos, tuvieran tres votos por parte del jurado, y finalmente quedaron 5 últimas maquetas.
Se abrieron los sobres con la documentación adjuntada, y se revisó la documentación digital, para que fuera valorada por los miembros del jurado. Posteriormente y mediante puntuación se procedió a evaluar y puntuar cada maqueta, del 1 al 5, de modo que las tres maquetas mejor valoradas, obtuvieron, primer, segundo y tercer puesto.
Finalmente, por parte de los profesores, se llamó a los alumnos ganadores, para comunicarles la buena noticia.
Las maquetas que obtuvieron mayor puntuación fueron:
PRIMER PREMIO: 2000 € LEMA: EMMENTAL. UNIVERSIDAD POLITECNICA DE MADRID.
David Acebedo Garcia.
Jessica Martínez Sánchez.
SEGUNDO PREMIO: 1000€ ANGVLOS. UNIVERSIDAD DE MALAGA.
Sergio Martos Espejo.
TERCER PREMIO: 500 € TAPIZ. UNIVERSIDAD DE VALLADOLID.
Nerea Pardo Blanco.
Elvira Parro Abad.
Noelia Pérez González.
Además, y por unanimidad por parte de los miembros del jurado, se concedieron tres menciones.
MENCIONES:
LEMA: Por el poder que me ha sido otorgado, esto quedará aislado.
Universidad de Valladolid.
Julia Delgado Gonzalez.
Elena Martinez Alvarez.
Nerea Mohíno García.
LEMA: Arcadia XXXI. Universidad de Alicante.
Rafael Candel Ballesteros.
Manuel Carlos Botella Mendiela.
Damian De La Calle Sempere.
LEMA: Existenzminimum. Universidad de Granada.
María Garcia Madrid.
Juan Manuel Vilchez Renedo.
La Metodología BIM estuvo presente en los exclusivos Meeting Shops de ‘tureforma 2017’ celebrados en Terrapilar Murcia, que de nuevo ha apostado por esta herramienta en una singular y exclusiva cita en sus instalaciones en El Puntal (Murcia) Carretera de Madrid Km. 382 – CP 30100, Espinardo (Murcia). Numerosos prescriptores y profesionales del sector la han podido disfrutar.
Así, Alejandro Albero, Arquitecto del estudio Albero Arquitectos, ofrecío a los numerosos asistentes la ponencia especializada “Metodología BIM» que resultó del agrado de todos.
LA METODOLOGÍA BIM
Por lo que respecta a la metodología BIM, ofrece un gran número de ventajas entre las que se destaca la coordinación de toda la información del proyecto de forma coherente, hecho que hace que por ejemplo, si se cambia la ubicación de una ventana, toda la información se actualiza inmediatamente. Y es que toda la información se integra en una base de datos por lo que planos, planillas y representaciones en tres dimensiones coinciden a la perfección.
Se trata de una herramienta que permite al proyectista situarse frente a su obra de forma virtual y así poder evaluar la repercusión de cada cambio, o realizar una animación de recorrido para una mejor comprensión del proyecto. Una herramienta que ofrece distintas posibilidades de visualización como planos (plantas, vistas, cortes), imágenes 3D, planillas de datos así como diversas animaciones virtuales.
Desde ‘tureforma’ os contamos que ABANCA y la Asociación de Empresarios de Materiales para la Construcción (Asemaco) han alcanzado un nuevo acuerdo de colaboración en materia financiera, con el objetivo común de impulsar las ventas y avanzar en la mejora de la competitividad de este sector. El convenio firmado pone el acento en la reactivación económica a través del crédito, una pieza básica para desarrollar nuevos proyectos e impulsar el crecimiento del tejido empresarial gallego.
A través del servicio APLAZOS-CREDIASEMACO, impulsado por ambas entidades, los establecimientos adheridos a Asemaco ofrecerán a sus clientes financiación ventajosa en el punto de venta en sus compras de materiales de construcción y saneamiento. Los clientes podrán financiar gratis, hasta en 12 meses, con un máximo de 10.000 euros por operación estas compras con ABANCA de forma rápida y sencilla en el propio establecimiento. Este servicio exclusivo contribuye a incrementar las ventas de las empresas adheridas a Asemaco y mejorar su competitividad frente a las grandes superficies comerciales.
El nuevo acuerdo renueva un año más la apuesta que mantiene ABANCA desde hace más de dos décadas con este colectivo empresarial. En el acto de firma, celebrado en la sede institucional de la entidad financiera en Vigo, participaron el presidente de Asemaco, Agustín Moreira Graciá, y el director de Red Comercial de ABANCA, Gabriel González Eiroa.
LINEAS DE FINANCIACIÓN
Además del servicio APLAZOS-CREDIASEMACO para financiar a los clientes, los establecimientos asociados podrán acceder a otros productos específicos diseñados por ABANCA con unas condiciones especiales, como préstamos hipotecarios para negocio, pólizas de crédito, avales, descuento comercial o líneas de comercio exterior. Los profesionales pertenecientes a Asemaco también se beneficiarán de tarifas personalizadas en el alta y mantenimiento de los dispositivos TPV.
Los comercios y micropymes integrados en Asemaco también pueden acceder a las ventajas que ofrece el nuevo Programa Cero Comisiones de ABANCA, que permite dejar de pagar por el mantenimiento de las cuentas y tarjetas, pero también por las transferencias, ingresos de cheques u otros servicios habituales.
Asemaco, creada en el año 1995, integra al colectivo de empresas del sector de comercio de materiales de construcción y saneamiento, así como sociedades de sectores afines en Galicia. ABANCA, por su parte, es la primera entidad financiera en Galicia y cuenta con la red de oficinas más extensa de la comunidad. La entidad ofrece a las empresas, pymes y autónomos un servicio especializado y una oferta de productos y servicios personalizados para este segmento.
La prestigiosa diseñadora e interiorista Carmen Baselga estuvo presente en los exclusivos Meeting Shops de ‘tureforma 2017’ celebrados en Terrapilar Murcia, que de nuevo ha apostado por esta herramienta en una singular y exclusiva cita en sus instalaciones en El Puntal (Murcia) Carretera de Madrid Km. 382 – CP 30100, Espinardo (Murcia). Numerosos prescriptores y profesionales del sector la han podido disfrutar.
Carmen Baselga escoltada por Antonio Ballester y María jesús Andreu, de Terrapilar.
Así, ofreció a los numerosos asistentes al evento una completa ponencia en la que repasó el trabajo y larga trayectoria de su equipo de profesionales.
CARMEN BASELGA, lidera un gran estudio de arquitectura, interiorismo y diseño con base en la ciudad de Valencia, un taller de grandes y magníficos proyectos llevados a cabo por un equipo de diseñadores del entorno.
Como no podía ser de otra manera, la firma Anjasora estuvo presente en los exclusivos Meeting Shops de ‘tureforma 2017’ celebrados en Terrapilar Murcia, que de nuevo ha apostado por esta herramienta en una singular y exclusiva cita en sus instalaciones en El Puntal (Murcia) Carretera de Madrid Km. 382 – CP 30100, Espinardo (Murcia). Numerosos prescriptores y profesionales del sector la han podido disfrutar.
Así, Manolo Domenech, ofreció a los numerosos asistentes la ponencia “Nuevas aplicaciones en piedra flexible y presentación de la marca ONAREA”, muy bien respaldado por el delegado Jesus Villena. Los prescriptores pudieron resolver dudas y ampliar información en el stand de la firma ubicado para la ocasión.
SOBRE ANJASORA
Es una empresa de prestigio y referente en ‘pavimentos y revestimientos de piedras naturales y mosaicos para interior y exterior, así como en nuevos formatos flexibles y diseños innovadores para la decoración. Entre sus más destacadas propuestas se encuentran Flexstone y Onarea, de gran éxito.
Como no podía ser de otra manera, la firma SIKA estuvo presente en los exclusivos Meeting Shops de ‘tureforma 2017’ celebrados en Terrapilar Murcia, que de nuevo ha apostado por esta herramienta en una singular y exclusiva cita en sus instalaciones en El Puntal (Murcia) Carretera de Madrid Km. 382 – CP 30100, Espinardo (Murcia). Numerosos prescriptores y profesionales del sector la han podido disfrutar.
Así, Cristina Rodriguez, del Departamento Técnico – SIKA, ofreció a los asistentes la excelente ponencia: “Reglas generales para la ejecución de revestimientos con baldosas cerámicas” y perfectamente arropada por el equipo de la firma, con Marcos Jiménez entre otros. Los prescriptores pudieron resolver dudas y ampliar información en el stand de la firma ubicado para la ocasión.
SOBRE SIKA
Es una firma líder en varios mercados de la industria y construcción, gracias a su innovación y nuevas tecnologías. Desarrolla numerosos sistemas y aditivos para la producción de morteros y cemento.
Como no podía ser de otra manera, la firma EMAC estuvo presente en los exclusivos Meeting Shops de ‘tureforma 2017’ celebrados en Terrapilar Murcia, que de nuevo ha apostado por esta herramienta en una singular y exclusiva cita en sus instalaciones en El Puntal (Murcia) Carretera de Madrid Km. 382 – CP 30100, Espinardo (Murcia). Numerosos prescriptores y profesionales del sector la han podido disfrutar.
Así, Carlos Muñoz, Product Manager de EMAC COMPLEMENTOS, ofreció la instructiva ponencia: «Aspectos referidos a Juntas y Perfiles sobre la nueva Norma UNE 138002 -Reglas generales para la ejecución de baldosas cerámicas por adherencias” bien respaldado en todo momento por Jesús Aparicio. Los prescriptores pudieron resolver dudas y ampliar información en el stand de la firma ubicado para la ocasión.
SOBRE EMAC
Empresa española líder en perfiles, remates y juntas de dilatación para pavimentos y revestimientos. Una firma en permanente búsqueda de nuevos sistemas y productos adecuados para la reforma y rehabilitación.
Como no podía ser de otra manera, la firma Laterlite estuvo presente en los exclusivos Meeting Shops de ‘tureforma 2017’ celebrados en Terrapilar Murcia, que de nuevo ha apostado por esta herramienta en una singular y exclusiva cita en sus instalaciones en El Puntal (Murcia) Carretera de Madrid Km. 382 – CP 30100, Espinardo (Murcia). Numerosos prescriptores y profesionales del sector la han podido disfrutar.
Así, Luca Grugni, Responsable Marketing y Técnico España/Francia, junto a Carlos Espinosa, Delegado Técnico y comercial Levante de Laterlite, ofrecieron la ponencia: “Refuerzo de forjados y rehabilitación de cubiertas con hormigones y morteros ligeros Latermix” que fue del agrado de los numerosos profesionales murcianos.
Los asistentes al evento pudieron resolver dudas y ampliar información en el stand de la firma ubicado para la ocasión.
LATERLITE
Es una empresa italiana con 50 años de experiencia que ofrece y desarrolla soluciones ligeras y aislantes para la edificación, la construcción y medio ambiente. Ayuda a diseñadores y profesionales de la construcción en la elección de aislamiento y soluciones aligeradas para la construcción y la rehabilitación sostenible.
Los exclusivos Meeting Shops de ‘tureforma 2017’ regresan a uno de los puntos de venta en los que siempre han alcanzado un gran seguimiento. Se trata de Terrapilar Murcia, que de nuevo apuesta por esta herramienta en una singular y exclusiva cita en sus instalaciones en El Puntal (Murcia) Carretera de Madrid Km. 382 – CP 30100, Espinardo (Murcia).
UN EVENTO EXCLUSIVO
El evento contará con firmas de primer orden como Anjasora, Sika, Dune, Laterlite y Emac y también propondrá temas de interés en el sector tales como la metodología BIM o el concepto Passivhauss, entre otros aspectos.
Además, el EVENTO contará con la presencia de la prestigiosa arquitecta CARMEN BASELGA, que lidera un gran estudio de arquitectura, interiorismo y diseño con base en la ciudad de Valencia, un taller de grandes y magníficos proyectos llevados a cabo por un equipo de diseñadores del entorno.
Carmen Baselga
Proyecto vivienda centro Valencia.
LA METODOLOGÍA BIM
Por lo que respecta a la metodología BIM, ofrece un gran número de ventajas entre las que se destaca la coordinación de toda la información del proyecto de forma coherente, hecho que hace que por ejemplo, si se cambia la ubicación de una ventana, toda la información se actualiza inmediatamente. Y es que toda la información se integra en una base de datos por lo que planos, planillas y representaciones en tres dimensiones coinciden a la perfección.
Se trata de una herramienta que permite al proyectista situarse frente a su obra de forma virtual y así poder evaluar la repercusión de cada cambio, o realizar una animación de recorrido para una mejor comprensión del proyecto. Una herramienta que ofrece distintas posibilidades de visualización como planos (plantas, vistas, cortes), imágenes 3D, planillas de datos así como diversas animaciones virtuales.
ESTÁNDAR PASSIVHAUS
El estándar Passivhaus, por otra parte, es un estándar muy exigente de eficacia energética. Combina un elevado confort interior, en invierno y verano, con consumo de energía muy bajo. Los 5 principios básicos son: Aislamiento térmico, ausencia de puentes térmicos, estanqueidad, ventilación mecánica con recuperación de calor, ventanas y puertas de altas prestaciones.
–ANJASORA: empresa referente en ‘pavimentos y revestimientos de piedras naturales y mosaicos para interior y exterior, así como en nuevos formatos flexibles y diseños innovadores para la decoración.
–SIKA: es una firma líder en varios mercados de la industria y construcción, gracias a su innovación y nuevas tecnologías. Desarrolla numerosos sistemas y aditivos para la producción de morteros y cemento.
–DUNE: firma referente en el sector de la cerámica, con un estilo reconocido a nivel internacional, que propone soluciones decorativas sorprendentes en los materiales que trabaja, para que arquitectos e interioristas creen proyectos únicos y exclusivos.
–LATERLITE: es una empresa italiana con 50 años de experiencia que ofrece y desarrolla soluciones ligeras y aislantes para la edificación, la construcción y medio ambiente. Ayuda a diseñadores y profesionales de la construcción en la elección de aislamiento y soluciones aligeradas para la construcción y la rehabilitación sostenible.
–EMAC: Empresa española líder en perfiles, remates y juntas de dilatación para pavimentos y revestimientos. Una firma en permanente búsqueda de nuevos sistemas y productos adecuados para la reforma y rehabilitación.
SOBRE TERRAPILAR
Muchos años de dilatada y exitosa trayectoria contemplan la evolución de la empresa Terrapilar, toda una referencia en el sector de la distribución de materiales de construcción y decoración que nació en 1957 en Pilar de la Horadada (Alicante), bajo la denominación social de Eduardo López Samper, su fundador, ha ido convirtiéndose en referente a través de las décadas hasta llegar a nuestros días. Así pues, en los 80 se construye un nuevo almacén en Torrevieja y en los 90 se inauguran las amplias y modernas exposiciones de Santa Pola y Murcia.
Antonio Ballester, Consejero Delegado de Terrapilar
Por otro lado, desde el año 2000 hasta la actualidad, habiendo alcanzado la empresa un importante grado de consolidación en las provincias de Murcia y Alicante, se abren las instalaciones de Cartagena y Alicante. Asimismo, cabe señalar que en 2002 la imagen corporativa evoluciona de Terrazos El Pilar a Terrapilar, un nombre sin limitaciones, que define mejor lo que son.
EXPANSIÓN Y CRECIMIENTO
Terrapilar cuenta en la actualidad con seis centros, donde se ofrece una amplia gama de productos en Aislantes e Impermeabilización, Tejas y Cubiertas, Cerámica Basta, Conducciones, Carpintería, Herramientas y Maquinaria, Pavimentos y Revestimientos, Sanitario, Grifería, Muebles de Baño…. Adicionalmente todos los centros disponen de un Autoservicio dirigido al profesional, donde los clientes pueden encontrar una amplia variedad de productos y un ágil servicio.
Terrapilar pone a la disposición de sus clientes, una estructura profesionalizada, capaz de ofrecer un asesoramiento técnico y especializado en los productos que distribuyen, y una red logística adecuada para cumplir las necesidades del cliente. En las exposiciones de Terrapilar se muestran las últimas tendencias en materiales cerámicos y para el entorno del baño y cocinas.
ACERCA DEL EVENTO
En esta acción pensada para los prescriptores y destinada a fomentar la reforma proponemos un gran punto de encuentro que conecta a arquitectos, arquitectos técnicos, interioristas, decoradores y profesionales del mundo de la reforma con el punto de venta. Y es que el área de prescripción se ha convertido, cada vez más, en un aspecto fundamental.
Además, los asistentes podrán descubrir nuevas soluciones para conseguir rehabilitación en charlas y ponencias, conoce las diferente4s novedades en las diferentes zonas expositivas, disfruta de prácticas con utilización de materiales en directo, sorteos y un gran número de actividades destinadas a que puedas contar con las herramientas y soluciones más completas para ser competitivo y estar al día en el mundo de la reforma, entre otros muchos aspectos de interés.
Más información en: eventos@tureforma.org
También en el teléfono: 964 24 69 50.
¡No te lo pierdas!
Desde ‘tureforma’ os traemos otro amplio, instructivo e interesante artículo de Anfapa. En esta ocasión sobre por qué aislar térmicamente una vivienda. El consumo energético de los edificios supone una parte considerable del total de energía consumida o “factura energética”. Por ello, se han ido aprobando normativas tendentes a reducirlo.
CTE 2006
Ante la necesidad de establecer reglas y procedimientos que permitieran cumplir las exigencias básicas de ahorro de energía, además de otros requerimientos de la LOE, Ley de Ordenación de la Edificación, en el 2006 se aprobó el CTE (Código Técnico de la Edificación), y con él, el DB HE1 (documento básico, ahorro energético).
En su sección 1, referente a la Limitación de demanda energética, establece que los edificios dispondrán de una “envolvente térmica” que limitará adecuadamente la demanda energética necesaria para alcanzar el bienestar térmico en función del clima de la localidad, del uso del edificio y del régimen estacional, verano o invierno.
Su ámbito de aplicación se extiende a los edificios de nueva construcción y también a las reformas o rehabilitaciones de edificios existentes, con una superficie útil superior a 1.000 m2 en los que se renueve más del 25% de sus cerramientos.
El R.D. 47/2007 sobre el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de edificios de nueva construcción establece:
La obligación de poner a disposición de los compradores o usuarios de los edificios un certificado de eficiencia energética que permite evaluar y comparar las prestaciones energéticas y los valores de emisión de CO2 de los edificios, aportando a los usuarios nuevos criterios para la compra; esta obligación se materializa en una etiqueta energética análoga a la utilizada en otros bienes de consumo como electrodomésticos o lámparas.
CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA EN LOS AÑOS 80
Hay que tener presente que en España cerca del 80% de los 20,8 millones de viviendas fueron construidos antes de los años 80 y presentan grandes deficiencias de aislamiento lo que se traduce en no cumplir con los requisitos necesarios de habitabilidad o confort térmico.
Se prevé que en los próximos años habrá una gran expansión de los sistemas de aislamiento térmico de la envolvente de los edificios, ocupando un lugar destacado el SATE ya que posee unas características únicas que le colocan como una opción preferente a la hora de decidir qué solución adoptar.
BONANZAS DEL SATE
El SATE es un sistema de aislamiento por la exterior que mejora considerablemente la inercia térmica de los cerramientos, estabiliza las temperaturas interiores y evita oscilaciones térmicas dentro de la vivienda proporcionando un gran confort térmico. El calor, además de atravesar las fachadas, es absorbido en parte por ellas provocando un efecto de acumulación en el cerramiento, el calor que se acumula en el cerramiento tanto por la calefacción como por el sol es devuelto al interior en las horas más frías.
En invierno la acumulación de calor se debe esencialmente a la calefacción y en menor medida al sol, sin embargo, en verano esta acumulación de calor en el cerramiento es debida a la radiación solar y será necesario el uso de sistemas de refrigeración.
En las fachadas, el muro que es el elemento que tienen más masa, es el que acumula mayor calor, por ello, para poder conseguir el confort interno deseado, en invierno deberemos evitar que pierda rápidamente el calor que le suministra la calefacción y en verano trataremos de reducir en él la acumulación de calor; esto es más fácil de conseguir con un sistema de aislamiento continuo por el exterior.
Cabe destacar que al emprender una obra de rehabilitación de un edificio habitado, los trabajos de ejecución no perturban en exceso a los propietarios ya que al colocarse por el exterior podrán seguir viviendo. Asimismo, el SATE no reduce la superficie habitable de las viviendas dado que se coloca por el exterior, cualidad que hoy en día es muy valorada ya que las viviendas son cada vez más pequeñas.
El SATE contribuye a disminuir la emisión de gases de efecto invernadero, principalmente de CO2, por lo que nos ayuda en la protección del medio ambiente. Al dotar al edificio de una mayor inercia térmica reducimos entre un 20% y un 70% la necesidad de utilizar calefacción y refrigeración, esto supone en términos de sostenibilidad una importante aportación en la disminución de las emisiones de gases contaminantes. España está comprometida, a través de varios tratados, en la disminución de gases de efecto invernadero, la protección de reservas medioambientales y el desarrollo sostenible del planeta.
Por todo ello, y debido a que en nuestro país más de la mitad de los edificios están construidos con un aislamiento deficiente y en muchos casos sin aislamiento, desde las administraciones se están promoviendo planes de ayuda que instan a la rehabilitación térmica de los edificios como paso necesario para poder reducir nuestra factura energética como país.
Desde ‘tureforma’ os contamos que la 7º edición del Meeting Emccat Grup, celebrada el 4 y 5 de mayo en el Recinto Ferial de Terrassa, ha resultado todo un éxito.
EMCCAT GRUP CELEBRA LA SÉPTIMA EDICIÓN DE SU MEETING ANUAL
Puntual a su cita, Emccat Grup ha celebrado la séptima edición de su Meeting Emccat Grup, con la que ya suman 7 años consecutivos de la celebración de su formato. Esta vez, realizado en el Recinto Ferial de Terrassa, el grupo congregó y reunió a multitud de profesionales del sector durante los pasados días 4 y 5 de Mayo.
Una de las diferencias a destacar de este Meeting de Emccat Grup fue su Acto de Inauguración, el que se llevó a cabo durante el día 5 de Mayo y al que con motivo de ser más institucional se hizo partícipe a diferentes representantes del Ayuntamiento de Terrassa, del Gremio de construcción del Vallés, del Cercle de Joves Empresaris, a los Directores Generales de las firmas que acompañaron al grupo durante su evento y a sus representantes.
Toni Palet, Miquel Sàmper y Eva Candela Inaugurando el Meeting Emccat Grup 2017.
Siendo multitud de profesionales los que acudieron para formar parte de un momento tan importante para Emccat.Esta edición del Meeting de Emccat Grup sin duda alguna supone un nuevo éxito alcanzado por el grupo, mediante el que se cumplieron todos los objetivos propuestos y que a diferencia de las anteriores, su puesta en escena se llevó a cabo en el Recinto Ferial de Terrassa, un espacio preparado para la realización de ferias y con más de 4.000m2 de instalaciones que permitieron la implantación de una serie de novedades así como aportar más espacio tanto a los expositores como a los socios, clientes e invitados. Como cada año se reunió en un mismo espacio a toda la parte activa de Emccat Grup, los clientes de la misma y a más de 50 proveedores que acudieron al evento en calidad de expositores, y entre los que se encontraban Marcas reconocidas tanto a nivel Nacional como Internacional.
PERSONALIDADES EN LA INAUGURACIÓN
Entre otros, el acto contó con personalidades como el Presidente del Gremio de Construcción del Vallés, Toni Palet; El 2do Teniente Alcalde (Desarrollo Económico, Industria y ocupación) y Portavoz de PDeCAT, Miquel Sàmper; La Directora de Àrea de Territorio y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Terrassa, Eva Candela; La Presidenta de Emccat Grup, Núria Casamiquela y el Director de Emccat Grup; Ferran Nájar. Detrás, el Vicepresidente del Cercle de Joves Empresaris, Paco Hoya junto a la Directora de l’Hotel Don Candido de Terrassa, Irene Ruiz.
CONTACTO DIRECTO COMO OBJETIVO
Desde la creación del movimiento Meeting Emccat, el grupo de compras ha tenido claro los objetivos a cumplir con su evento, el más fundamental; el contacto directo entre proveedores y asociados, creando su jornada con motivo de vincular mucho más y crear un acercamiento entre los asociados de Emccat Grup y a su parte proveedora. Permitiendo con este contacto establecer relaciones de calidad de una manera más sencilla y cómoda.
Además de poder intercambiar opiniones, dar la oportunidad de presentar novedades en cuanto a producto y servicio, informar a la parte activa del grupo del funcionamiento, utilidad y ventajas que suponen los productos expuestos, entre una gran variedad de acciones que se trabajan durante esta jornada. Siempre buscando un beneficio conjunto, desde Emccat Grup se invierte un esfuerzo importante para propiciar un alto rendimiento a sus almacenes asociados así como para proporcionar una notoriedad a sus proveedores referenciados, los que también representan una parte muy importante para el grupo.
CENA DE GALA EN EL HOTEL DON CÁNDIDO
Tras finalizar su encuentro anual todos los asistentes se dirigieron un año más al Hotel Don Cándido de Terrassa, para dar paso tanto al Cóctel previo a la Cena de Gala, como esta segunda, donde socios, clientes y proveedores compartieron una cálida velada. Un momento en el que todos los que forman Emccat Grup tienen la oportunidad de seguir estrechando lazos y compartir opiniones.
2º PREMIO A LA REFORMA
Otro momento a destacar de esta gran velada fue la entrega del 2do Premio a la Reforma promovido por el grupo, nombrando como ganador al Arquitecto Josep Antoni Alcántara que fue reconocido como tal delante de multitud de profesionales y al que Núria Casamiquela, Presidenta de Emccat Grup hizo entrega del premio estipulado; un cheque valorado en 6.000€. Siendo elegido por el jurado compuesto por la Presidenta de Emccat Grup, Núria Casamiquela; el Director del grupo; Ferran Nájar; uno de los miembros del Consejo y anterior Presidente de Emccat Grup, Joan Aymerich y el Arquitecto, Joan Bartra.
En la imagen, el Arquitecto Ganador Josep Antoni Alcántara.
Después de tan entrañable momento, el grupo de compras puso fin a esta última edición de su Meeting Emccat Grup 2017 nuevamente con la animación de la Maga Melanie, la que mediante su espectáculo “Amazing” sorprendió a todos los invitados. Les acompañó el Saxofonista Pep Poblet junto a Txell Sust, quienes armonizaron la velada dándole un toque de elegancia y exclusividad.
El evento concluyó por todo lo alto y siendo un éxito, del que se espera obtener un fructífero resultado y en el que ya se ha incrementado el volumen de ventas respecto al año anterior, además del número de asistentes. Son muchas las marcas que apuestan por este evento de Emccat Grup, y los que han acompañado durante estas 7 ediciones al grupo, dando todo su apoyo y máxima implicación. Además cada vez son más los interesados en adentrarse en esta experiencia y hacer su aportación. El grupo sigue creciendo a diario, en cuanto a cifras y a su parte asociada se refiere, aspectos que hacen que Emccat Grup evolucione constantemente y se posicione como Marca, además de consolidarse como grupo de referencia.
Más información: http://www.emccat.cat/