La nueva marca de Keraben Grupo, CasaInfinita, presenta la nueva serie de porcelánico coloreado Nepal con diseños que exhiben la firmeza y solidez de las piedras que se hallan en las montañas más altas del mundo.
El equipo de diseñadores de CasaInfinita, formado por más de 30 personas, ha trabajado intensamente para transmitir en la nueva colección Nepal las sensaciones que experimentan viajeros ávidos de aventuras, llegados de todo el mundo, cuando descubren puntos de sobrecogedora belleza en este lejano país, lugares a los que no es posible acceder con ningún medio de transporte.
Con la nueva serie de porcelánico Nepal creeremos tocar las rocas que dibujan este territorio que posee las cimas más elevadas y los desfiladeros más profundos de la Tierra, todo gracias a la aplicación de las tecnologías más innovadoras en producción cerámica que utiliza CasaInfinita.
La variedad de colores de Nepal ofrece una gama de tonos mate claros como el blanco y el crema y también otros tonos oscuros: taupé, gris y negro.
La serie NEPAL se caracteriza por una gran versatilidad, sus piezas se adaptan a un amplio abanico de proyectos de arquitectura interior. Así, la colección dispone tanto de piezas de pavimento -en formatos 75×75, 60×60 y 37×75 cms- como de revestimiento –bases y decorados en 25×70 cms).
Los compromisos de CasaInfinita con el cliente están presentes en toda la colección Nepal. Ofrecen una variedad infinita de texturas, colores, relieves y acabados para concebir posibilidades ilimitadas; además, CasaInfinita prioriza el respeto por el medio ambiente en la fabricación de las piezas y se compromete a seleccionar las mejores materias primas y a utilizar siempre las tecnologías más innovadoras.
FICHA DE PRODUCTO:
ACABADO: Mate
COLORES: White, Cream, Taupe, Grey, Black
FORMATOS SERIE:
– 75×75 / 60×60 / 37×75 / Muro 26×58 / Mosaico 30×30
– 25×70 bases y concepts y listelos 3,8×70
ASPECTOS TÉCNICOS DIFERENCIALES:
Mate / Antihielo / Producto muy destonificado/ Canto rectificado / Apto para tráfico intenso / UPEC
El prestigioso arquitecto Jaime Sanahuja llevó a cabo un interesante repaso sobre los proyectos más emblemáticos de su carrera, explicó cómo afronta cada trabajo al que se enfrenta y las diferentes particularidades de algunos de sus obras más singulares.
Os ofrecemos aquí unos extractos de su aplaudida ponencia así como una completa entrevista:
PINCHA AQUÍ PARA VER TODAS LAS FOTOS
PINCHA AQUÍ PARA VER TODOS LOS VÍDEOS
La Fundación NovaCaixa Galicia de Santiago de Compostela acogió una nueva cita de las Jornadas Técnicas, la cual, una vez más, contó con una destacable asistencia de un público eminentemente técnico. La cita, organizada por ‘tureforma’ en colaboración con Grespania, Schlüter Systems, Vmzinc, Fustecma y Siscom, se convirtió en un punto de encuentro perfecto para conocer nuevos productos y disfrutar de charlas técnicas y demostraciones en torno al mundo de la reforma y la rehabilitación. La guinda a la jornada llegó con la ponencia del despacho de arquitectura Pardo+Tapia.
Desde ‘tureforma’ ya os hemos explicado en diferentes ocasiones la importancia de la rehabilitación en el sector y la necesidad de que existan más ayudas. Éstas son ahora aún más urgentes tras conocer las medidas aprobadas por el Gobierno en el pasado Consejo de Ministros bajo el paraguas ‘Plan de Medidas para el Crecimiento, la Competitividad y la Eficacia’.
En este sentido, asociaciones como ASCER reivindican la necesidad de la puesta en marcha urgente de medidas que revitalicen la actividad de reforma y rehabilitación en España, como camino a mejorar el consumo interno en nuestro país.
El reciente estudio “Fortalecimiento y Desarrollo del sector Industrial en España” encargado a la prestigiosa consultora Boston Consulting Group por el Ministerio de Industria recogía, entre otras acciones, la necesidad de desarrollar medidas de estímulo que contribuyan a la recuperación de la demanda interna para productos fabricados en España y de efecto multiplicador, crear planes Renove para la rehabilitación de edificios o recuperar las desgravaciones fiscales en la reforma de viviendas. Lamentablemente, el Plan presentado por el Gobierno no recoge ninguna de estas medidas.
PLAN RENOVE
Como acción eficaz y multiplicadora de riqueza, es necesario la puesta en marcha por parte de la Administración, de un verdadero Plan Renove de reforma de viviendas y edificios con incentivos directos al consumidor, que venga acompañado de otras medidas fiscales y de financiación. El efecto en el consumo de productos relacionados con la construcción sería evidente, pero también tendría un efecto directo en el empleo (en trabajadores y sectores especialmente afectados por la crisis), la reducción de la economía sumergida, la mejora de la habitabilidad de las viviendas, la recuperación y revaloración de edificios y espacios urbanos, y la mejora de la sostenibilidad y eficiencia energética.
El estudio de Boston Consulting Group especifica la importancia de acompañar estas medidas con desgravaciones fiscales por reforma de viviendas, como complemento a los planes directos y que no supongan un desembolso de dinero público. Hay muchos estudios que inciden en las notorias ventajas de cualquier medida relacionada con la reforma y en su poco coste para las administraciones, pues se estima un importante retorno por mayores ingresos fiscales.
Si bien es cierto que el Ministerio de Fomento ha realizado un importante giro en su política de vivienda hacia las actuaciones de actividades de regeneración urbana, rehabilitación y reforma, existen muchas deficiencias en el modelo que va a limitar el desarrollo de las mismas. La nueva normativa y medidas tomadas en este ámbito, como la Ley de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbana, el Plan Estatal de Vivienda 2013-2016 o el PITVI adolecen de un política fiscal que mejore el desempeño, de una fácil y sencilla tramitación, y de actuaciones directas al consumidor, además de contemplar un presupuesto muy insuficiente.
Un Plan Renove en esta materia, acompañada de una verdadera política fiscal contribuiría, no solo a reactivar la economía y crear empleo, si no a abordar otras serie de problemas reales que nos afectan como la mejora de la calidad de vida de las personas y la sostenibilidad de nuestras ciudades.
Grupo Porcelanosa volvió a reunir a los mejores profesionales de la arquitectura y el interiorismo nacional e internacional en la gala anual de entrega de sus galardones, que congregó a 250 invitados en el emblemático Casino de la calle Alcalá de Madrid, un edificio histórico inaugurado en 1910.
Así, en esta séptima edición, en la categoría Proyectos de Futuro, los participantes han presentado sus propuestas de diseño para un espacio comercial de las ocho firmas del Grupo Porcelanosa, con áreas de exposición, zonas de trabajo e incluso una pequeña cafetería para clientes. El premio en la sección estudiantes fue para Patricia Torres, de la Escuela Profesional de Nuevas Tecnologías CICE de Madrid, por un proyecto vanguardista en el que la superficie se distribuye a través de unas bandas que recorren el espacio en espiral.
LA CAPACIDAD KRION®
La apariencia textil es el hilo conductor del proyecto del diseñador Héctor Romero García, del estudio multidisciplinar Volteo, con el que se alzó con el galardón en la sección profesionales de la categoría Proyectos de Futuro. El autor ha aprovechado las propiedades termocurvables y la capacidad de retroiluminación de Krion®, el solid surface del Grupo Porcelanosa, para crear un original juego en el que los elementos del espacio emulan a materiales textiles: cremalleras que se abren para crear o mostrar nuevas zonas, paneles separadores con remaches, o paredes y techos que emulan sinuosos tejidos, son algunos ejemplos.
En la categoría Proyectos Realizados, el jurado compuesto por la interiorista Raquel Chamorro, los diseñadores Francesc Rifé y Olivier Lapidus, y los arquitectos Héctor Ruiz Velázquez y Daniel Libeskind, premió al estudio Touza Arquitectos por el proyecto del Centro de Innovación 3M en Madrid, con una impresionante fachada diseñada con un sistema de doble piel con envolvente exterior de Krion®. El Grupo Porcelanosa entregó sendas menciones especiales al estudio Álvaro Linares Interiores, el arquitecto Eduardo Meneses y el diseñador escocés Jim Hamilton.
EFICIENCIA ENERGÉTICA
El premio Porcelanosa a la Eficiencia Energética fue para el Estudio Beldarrain, por el proyecto de ampliación de la Universidad Carlos III en Getafe, con la que ha conseguido la máxima certificación energética existente (LEED Platinum). Por otro lado, en la categoría Contract, el galardón fue entregado al estudio catalán CastelVeciana Arquitectura por la aplicación de los productos del Grupo Porcelanosa en sus múltiples proyectos de interiorismo comercial en todo el mundo.
RECONOCIMIENTOS ESPECIALES
El momento más especial de la noche tuvo lugar con la entrega de la mano del presidente del Grupo Porcelanosa, Héctor Colonques, de los dos premios honoríficos concedidos por el Grupo Porcelanosa. La empresa quiso reconocer al arquitecto Rafael de La-Hoz por su contribución al desarrollo de la arquitectura española en todo el mundo. El arquitecto, que dirige su propio estudio desde hace más de 20 años, desarrolla en la actualidad proyectos en Marruecos, Arabia Saudí y Francia. Entre sus proyectos más emblemáticos y su obra más reciente podemos encontrar el Hospital Rey Juan Carlos I, el Campus Repsol o el Centro Cultural ‘Daoíz y Velarde’.
El reconocimiento honorífico a su trayectoria profesional recayó en el arquitecto portugués Eduardo Souto de Moura, que ha conseguido grandes reconocimientos, entre los que destacan el Premio Priztker en 2011 o el Wolf Prize en 2013 con su arquitectura caracterizada por el minimalismo y una profunda sensibilidad por el contexto._
Desde la redacción de Tu reforma os animamos a seguirnos durante la celebración del certamen internacional del mundo del baño y la cerámica en la ciudad de Bolonia. Gracias a la revista vais a poder disfrutar de todo un resumen extenso de producto y empresa, acercando todas las tendencias y novedades expuestas por las empresas mas importantes del mundo del Baño y las baldosas cerámicas.
Os recordamos para el que no se pueda acercar durante el 22 al 26 de septiembre tu cita está en nuestro portal y con la revista impresa de Octubre, no te lo puedes perder!!!!
Si a tu empresa también le interesa el seguimiento en feria de nuestro equipo y mostrar después todas las novedades no dudes en consultarnos, 964.24 69 50/ info@tureforma.org
PINCHA AQUÍ PARA INSCRIBIRTE GRATIS
Desde nuestra plataforma dedicada a la reforma y la rehabilitación nos convertimos en herramienta a disposición del punto de venta una herramienta con el objetivo de acercar las nuevas tendencias, sistemas constructivos y todos los avances en materia a los profesionales del sector.
Así, en esta acción pensada para los PROFESIONALES y destinada a fomentar la reforma y rehabilitación proponemos un gran punto de encuentro que conecta a todo aquel profesional que prescribe reforma, interioristas, decoradores, arquitectos técnicos, arquitectos y profesionales del mundo de la reforma con este importante punto de venta. Y es que el área de prescripción se ha convertido, cada vez más, en un aspecto fundamental.
Descubre nuevas soluciones para conseguir rehabilitación en charlas y ponencias, conoce las novedades en las diferentes zonas expositivas, disfruta de prácticas con utilización de materiales en directo, sorteos y un gran número de actividades destinadas a que puedas contar con las herramientas y soluciones más completas para ser competitivo y estar al día en el mundo de la reforma.
Más información en info@tureforma.org
También en el teléfono: 964 24 69 50.
¡No te lo pierdas!
Desde ‘tureforma’ nos hacemos eco del nacimiento de e-struc.com, una nueva herramienta online para el cálculo de estructuras de un modo directo e inmediato, sin licencias ni instalación alguna y con acceso desde cualquier ordenador, móvil, tablet o dispositivo con conexión a internet. Además, es importante destacar que está especialmente pensada para obras de rehabilitación, reforma o ampliación o para soluciones inmediatas, por cambios o ajustes, en obra nueva.
Actualmente en fase de pruebas, la herramienta permite, por el momento, el cálculo de 16 tipos de procedimientos, de los que podemos señalar vigas, cargaderos, refuerzo de forjados, muros de contención y zapatas, entre otros (la lista se irá ampliando en los próximos meses). Seleccionando el procedimiento elegido e introduciendo los datos necesarios para el cálculo, la interfaz devuelve, además de los datos y resultados básicos (con dimensiones y armaduras principales en su caso), tres tipos de archivos descargables:
* una memoria constructiva en formato de texto
* una memoria de cálculo con los datos de cargas, solicitaciones, comprobaciones de cálculo y diagramas de solicitaciones y deformaciones
* un dxf con los planos del elemento calculado, plano general y detalles de apoyos y uniones, que pueden abrirse con autocad o con cualquier otro programa de dibujo.
E.struc cuenta además con un canal de youtube en el que consultar diversos tutoriales de uso de la herramienta. Así mismo, en las próximas semanas irán saliendo en el blog que acompaña a la herramienta varios tutoriales detallados en texto con repaso de conceptos para cada uno de los procedimientos.
Durante los próximos 3 meses y mientras dure la etapa de pruebas la herramienta se encuentra disponible de forma gratuita para todos los usuarios, por lo que desde e-struc se anima a cualquier interesado a probarla y a enviar todo tipo consultas o sugerencias para mejorarla y adaptarse a las necesidades de los usuarios.
Alejandro García, de Ecopiedra, expuso y, sobre todo, demostró, que las ventajas de Ecopiedra están fuera de toda duda y que cada vez son más quienes se dejan seducir por la rapidez y el ahorro de unos productos caracterizados por su alta calidad y por sus sorprendentes acabados.
Para conocer con todo detalle esta completa propuesta os ofrecemos un pequeño extracto de la ponencia de Alejandro García:
Uno de los momentos más esperados de la jornada fue, precisamente, el que puso el broche a la jornada, la ponencia del arquitecto Fran Silvestre.
El arquitecto detalló algunos de sus proyectos más destacados y adelantó alguno de los nuevos en una ponencia muy aplaudida que satisfizo a los prescriptores congregados en la cita.
Os dejamos un pequeño extracto de la ponencia:
Considerada por los jueces por tener una «gran composición y capacidades», Neolith by TheSize, como Superficie Compacta Sinterizada compuesta por materias primas 100% naturales destinada para pavimento, revestimiento, encimeras de cocina y baño, mobiliario y fachadas; ha sido galardonada por la revista Architectural SSL, con el Premio a la Innovación de Producto 2014 en la categoría de «Superficies».
El Premio a la Innovación de Productos Arquitectónicos 2014 (PIA) determina y reconoce la innovación en el desarrollo de productos relacionados con la construcción comercial, que van desde el revestimiento y la superficie para ascensores.
Juzgado por un grupo de 50 profesionales independientes de la industria, el programa de premios tiene como objetivo destacar los últimos y mejores productos disponibles para los constructores, arquitectos y diseñadores.
«Esta 4ª edición de los Premios a la Innovación de Productos presenta un crecimiento supremo en nombre de los fabricantes de productos de construcción comerciales», dijo Jim Crockett, director editorial de la revista Architectural SSL. «Se han comprometido y están trabajando sin descanso hacia la entrega de productos que funcionan mejor, tengan una vida más larga y sean más sostenibles que nunca.»
Desde Neolith, estamos muy agradecidos por este reconocimiento. Seguimos trabajando para continuar a la vanguardia del sector con un producto que combina diseño, durabilidad, versatilidad y sostenibilidad.
Diez comunidades de vecinos se beneficiarán de las subvenciones municipales para la rehabilitación de fachadas, que en eso ha quedado por limitaciones legales el plan de mejora de la eficiencia energética de edificios de vivienda colectiva anunciado. A la convocatoria se presentaron un total de 27 proyectos, de los que los técnicos excluyeron 17. Algunos por ser obras ya ejecutadas; otros, por contemplar tan solo la instalación de un ascensor o ser edificio protegido o, ni siquiera, presentar proyecto. Las diez seleccionadas (Gascona,3; Melquíades Álvarez, 26; Río Caudal, 14; González Besada, 16; Fuertes Acevedo, 68; González Besada, 33 y 35; Indalecio Prieto, 1; Asturias, 39; General Elorza, 36, y Joaquín Villa Cañal, 11) se repartirán ayudas de entre 83.300, la mayor, y 19.412 euros, la menor.
Todas deberán ahora solicitar la correspondiente licencia de obras conforme al proyecto presentado en el plazo de un mes. Los técnicos advierten que si alguna de las comunidades beneficiarias obtuviese ayudas adicionales para el mismo proyecto, caso por ejemplo de las de la Dirección General de la Vivienda, podría perder o ver reducida la subvención municipal.
El ayuntamiento de Murcia distribuirá unos 480.000 euros en subvenciones para la rehabilitación de fachadas de edificios del municipio, según informó en un comunicado la concejalía de Urbanismo y Vivienda.
Podrán optar a ellas titulares de edificios catalogados o no del recinto histórico artístico, de inmuebles del catálogo de protegidos del PGOU, de equipamiento colectivo, con fachadas deterioradas situados en polígonos, unidades de nueva urbanización o conjuntos uniformes arquitectónicos y no catalogados pero con informe técnico que los califique de interés histórico, ambiental o arquitectónico.
El importe de la subvención será como máximo del 50 por ciento del coste de las obras y el plazo de presentación de solicitudes será de 30 días a partir de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Región de Murcia. Se entregarán en el registro de la avenida Abenarabi o en el de la plaza de los Apóstoles.
El Ayuntamiento anuncia esta medida meses después de que la consejería de Fomento, Obras Públicas y Ordenación del Territorio invirtiera en agosto una partida de 175.000 euros en la restauración de inmuebles en Cartagena, a fin de contribuir a la recuperación y conservación del patrimonio arquitectónico y urbanístico de la Región.
Muchas fueron las soluciones presentadas por la firma alemana Schlüter-Systems, ya que, de la mano de Jorge Viebig y con la ayuda del maestro alicatador solador Jesús Sánchez, ofrecieron a los prescriptores numerosas e interesantes propuestas para una rehabilitación eficaz. Además, todo ello con demostraciones teórico-prácticas que encantaron a los presentes.
Os ofrecemos un pequeño extracto de las ponencias y las demostraciones:
Grespania acude a la cita con Coverlam, un laminado porcelánico al que la propuesta de valor que hace la firma es ofrecer un reducido espesor de 3,5 mm y en grandes dimensiones. Se trata de un material ligera y de aplicación relativamente sencilla que de cara a la aplicación aporta rapidez en la ejecucción y ahorro.
Por otro lado, nos cuentan en qué consiste en recubrimiento de titanio ‘H&C Tiles’ que se convierte en una gran superficie bactericida.
Os dejamos un pequeño extracto de la ponencia que ofreció Andrés Hernández así como una entrevista:
La firma Actis volvió a despertar gran interés con su propuesta en la cita de Oviedo de ‘tureforma’. Y es que Christophe, ante un público de perfil muy técnico, pudo desgranar con todo lujo de detalles las numerosas propiedades de sus soluciones en aislamiento.
A continuación, desde el stand habilitado por la firma, tanto él como la delegada de zona tuvieron a bien ir resolviendo las cuestiones que los asistentes interesados en sus soluciones les iban planteando.
Os mostramos aquí un pequeño extracto de lo que dio de sí la interesante charla:
José Francisco Gil,de Siscom CAD, expuso a los presentes las infinitas ventajas de contar con un configurador virtual en 3D, una herramienta tremendamente útil para el trabajo del prescriptor.
De hecho, muchos fueron los arquitectos que se acercaron al stand habilitado por la firma en la cita para interesarse y ampliar la información sobre el configurador.
Hablamos con José Francisco para conocer todos los detalles:
La evolución de Fustecma continúa siendo vertiginosa, ya que cada vez son más quienes apuestan por su calidad, rapidez, eficacia y garantía de éxito cuando necesitan encargar cualquier tipo de proyecto integral de diseño.
Y es que la firma, que se ha convertido en una auténtica referencia en el sector, propone siempre novedades sugerentes y atractivas.
Hablamos con Santiago Monfort, quien, además, nos da la exclusiva de una nueva marca:
Desde tureforma nos interesamos por el espectacular crecimiento experimentado por Dekton® by Cosentino, la nueva superficie ultracompacta cada vez más presente en grandes proyectos a lo largo del mundo y de la que ya han disfrutado arquitectos de la talla de Daniel Libeskind e Italo Rota, entre otros. De los muchos proyectos llevados a cabo nos centramos en el que se han llevado a cabo en el Aeropuerto Heydar Aliyev, en Bakú (Azerbaiyán).
Así pues, cabe indicar que se trata de la reforma de la solería exterior, que está prácticamente terminada, en la que se aplicó ‘Sirius’ (oscuro y acabado pizarra), con un grosor de 20 mm. y en una cantidad de 4.300 m2. Esta intervención, llevada a cabo por Autoban 212 Arquitectos, contó con diferentes particularidades que pasamos a analizar.
La mayor particularidad
La mayor particularidad decorativa del proyecto, tal y como nos cuentan sus responsables, se encontraba en la fabricación, en un mismo material, de triángulos equiláteros de 1,5 metros en cada lado, y en tres tonalidades diferentes, con el fin de poder lograr un efecto de cubos alzados (3D) al unirse todas las piezas.
Dekton® color ‘Sirius’
Para este proyecto de arquitectura y diseño era necesario encontrar un material que se fabricara en grandes dimensiones para poder elaborar dichos triángulos, y que permitiera a su vez, gracias a sus características técnicas, cortar las piezas descritas sin ocasionar roturas. Gracias a su dureza y al gran formato de tabla en el que se fabrica, Dekton® se convertía en el complemento perfecto para la ejecución de la obra. Por ello, se aplicó Dekton® color ‘Sirius’ para la reforma de la solería exterior del aeropuerto.
Otro aspecto fundamental y determinante era el color. Debía ser un material que presentara un color sólido, homogéneo, con aspecto natural y acabado pizarra, y que permitiera extraer, a partir de él, dos tonalidades menos intensas pero igual de elegantes y con el mismo acabado. Sirius, el color oscuro y con acabado pizarra de Dekton®, permitía desarrollar en profundidad esta idea gracias a sus propiedades mecánicas y estéticas, convirtiéndose así en la opción perfecta para el proyecto.
La aplicación de este particular diseño era una solería exterior, concretamente para la entrada principal del aeropuerto, por lo tanto, el producto a utilizar debía garantizar que su aspecto físico no se viera alterado con el paso del tiempo al estar expuesto al sol y al cambio de temperaturas, así como al tránsito continuado de gente. Dekton®, gracias al proceso de ultracompactación con el que se fabrica, ofrece unas características técnicas superiores inigualables. Su alta resistencia a los rayos ultravioleta; su buena estabilidad al color; su resistencia al hielo y al deshielo; su alta resistencia a la hidrólisis; su alta resistencia al rayado, manchado y a la abrasión; y su reducida absorción de agua, garantizan que sea un material excelente para ser usado en zonas exteriores y en lugares donde transitan miles de personas a lo largo del día.
Grandes ventajas
Principalmente ofrece seguridad. Seguridad porque por este tipo de lugares pasan miles de personas cada día, y deben contar con materiales resistentes y seguros ante el gran tránsito de peatones, evitando sufrir algún tipo de desgaste que ponga en peligro la seguridad de los viandantes. Asimismo, ofrece seguridad para los profesionales de la arquitectura y el diseño, porque disponer de un producto que reúne todas las características técnicas y mecánicas con las que cuenta Dekton®, les permite ofrecer a sus clientes un resultado con mayor calidad funcional y durabilidad. Además de seguridad y calidad técnica, Dekton® permite al profesional crear diseños estéticamente maravillosos y para toda la vida, gracias a su gran versatilidad en colores, texturas y dimensiones. Con la superficie ultracompacta Dekton®, la entrada principal de un aeropuerto, o cualquier otro espacio interior o exterior en este tipo de edificios, puede convertirse en auténticas obras de arte.