DUDA SOBRE ADHESIVOS CEMENTOSOS

Muy buenas. Os escribo porque he estado leyendo en vuestra web que los adhesivos cementosos precisan protección frente al agua y la humedad a ser posible durante los primeros 5 días y que, además, requieren de protección frente a los impactos mecánicos. Usamos los adhesivos cementosos tipo C1 y C2 en aplicaciones de exterior y los fabricantes sólo dan recomendaciones sobre la temperatura, incluso indicando que se pueden rejuntar a las 24 horas sin problemas. ¿Es esto correcto? En un revestimiento exterior colocado con un adhesivo cementoso C2 y sin rejuntar (por exigencia del promotor), después de dos años presenta unas chorreras blanquecinas además de un agarre pobre en algunas piezas. ¿El origen pudo ser una lluvia prematura o una humedad excesiva que produjo un mal curado (el revestimiento está junto al mar)? Por otra parte, ¿las chorreras son del carbonato cálcico que lleva la composición del adhesivo?. Es que el enfoscado maestreado está bien adherido y no presenta disgregados. ¿Podéis ayudarme con esta serie de dudas sobre adhesivos cementosos? Un saludo y mucha gracias por vuestro atención.

El IPC resuelve la consulta

Los C2 contienen hasta un 5% de polvo polimérico redispersable. Cuando el polvo del adhesivo de colocación se mezcla, el polimérico se disuelve en el agua. Después de la aplicación del adhesivo, éste necesita tiempo para formar una matriz de cemento estable y una ‘película’ polimérica homogénea. Sólo entonces se produce una unión de larga durabilidad entre soporte–adhesivo de colocación–baldosa. El tiempo hasta que la formación de la película sea irreversible depende en gran medida del clima (humedad, temperatura…). Tiempo prudente: 5 días. Y en épocas cálidas y secas, el proceso acaba tras 2 ó 3 días. Las marcas de chorreras proceden probablemente del carbonato cálcico extraído del adhesivo de colocación debido a la precipitación. Si es carbonato cálcico, puede eliminarse fácilmente con soluciones ácidas. Si las marcas contienen silicatos alcalinos, éstas no funcionarán. Para evitar la extracción de la cal por la precipitación, la superficie debe tener una pendiente hacia abajo del 2%, la colocación ha de realizarse con doble encolado y las juntas deben estar bien cerradas. Schlüter ofrece sistemas de evacuación para minimizar el contacto entre agua y adhesivo. Más información, en www.ipc.org.es.

Articulos similares
RUBI PRESENTA LA DT-250 MAX
0 112

RUBI, líder mundial en soluciones para el corte e instalación de cerámica, presenta la nueva DT-250 MAX, una cortadora elé ...
EDIFICACIÓN PASSIVHAUS
0 179

Según Eduardo Serra, presidente de la tasadora CoHispania una vivienda de 120m 2 de construcción tradicional pagará al meno ...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad