Empresas como Saint-Gobain, Metrovacesa, Arup o Surus han coincidido en que la circularidad solo será posible con innovación, digitalización y alianzas entre todos los actores del sector.
La Cámara de Comercio Franco-española ha celebrado en Madrid el Foro “La Circularidad como revolución industrial del siglo XXI en la construcción”, que ha reunido a más de 200 expertos de la administración pública y la empresa privada. El encuentro ha dejado un mensaje unánime y claro: la economía circular no puede afrontarse de manera aislada, sino que exige cooperación entre todos los actores de la cadena de valor.
En España, el sector genera más de 33 millones de toneladas de residuos de construcción y demolición al año, de los cuales solo se recicla un 27%, muy lejos del objetivo europeo del 70%. “Transformar estos residuos en recursos no es solo un reto ambiental, sino también económico y social: pues la gestión circular mueve ya millones de euros anuales y genera importantes cifras de empleo directo en nuestro país”, ha destacado la CEO de la Cámara de Comercio Franco española, Sara Bieger.
Jean-Luc Gardaz, CEO de Saint-Gobain para España, Portugal, Marruecos, Argelia y África Subsahariana, empresa líder en construcción ligera y sostenible, ha destacado que “la economía circular no es una opción, sino una auténtica revolución industrial que exige transformar a fondo el modelo productivo”. Además, ha subrayado el papel de la innovación como motor de este cambio, ejemplificado en el lanzamiento de ORAÉ®, el primer vidrio con baja huella de carbono del mundo, fabricado con más del 60% de material reciclado y capaz de reducir hasta un 40% las emisiones de CO₂ sin renunciar a prestaciones técnicas ni estéticas. Por último, Gardaz ha insistido en que “la circularidad requiere plataformas colaborativas que conecten empresas, instituciones, centros de investigación y ciudadanos” y ha recordado que la responsabilidad es compartida: los gobiernos deben aportar un marco normativo y fiscal adecuado, las empresas liderar con coherencia y los ciudadanos apostar por soluciones sostenibles. Para Saint-Gobain, la circularidad es una oportunidad histórica para generar valor económico, social y ambiental y dejar un legado positivo a las generaciones futuras.
Por su parte, Alejandro Dorado, comisionado para la Economía Circular del Ministerio para la Transición Ecológica, ha señalado que en las convocatorias de 2022 y 2024 del PERTE en Economía Circular, los proyectos de construcción o materiales vinculados han recibido casi el 50% de las ayudas. “Esto ha permitido valorizar áridos, reciclado de firmes, reducción de materias primas vírgenes y emisiones en la producción de cemento, hasta la recuperación del vidrio, aluminio y madera para ser reciclada”, ha asegurado, tras recordar que el Gobierno ha aprobado un nuevo PERTE de la Industrialización de la Vivienda y Agenda Urbana, que pondrá la política industrial al servicio del derecho a la vivienda y modernizará el sector de la construcción.
El Foro ha puesto en manifiesto que la circularidad no solo reduce el impacto ambiental, sino que abre nuevas oportunidades de negocio y empleo. Empresas de referencia como Surus, Metrovacesa, Arup, TheCUBE, Macotrans o AECOM han compartido sus experiencias:
Además, se han presentado iniciativas institucionales como el Centro de Innovación en Economía Circular del Ayuntamiento de Madrid (CIEC Madrid), que ya ha acompañado a 97 startups y generado más de 280 empleos, y el compromiso de la Comunidad de Madrid de integrar criterios de sostenibilidad en la planificación de suelo público.
El Foro muestra que la circularidad en la construcción es una oportunidad histórica para transformar residuos en recursos y convertir el sector en un motor de competitividad, sostenibilidad y empleo de calidad. Para ello, serán imprescindibles una normativa clara, la innovación tecnológica, la digitalización y la colaboración público-privada.
Sobre Saint-Gobain
Líder mundial en construcción ligera y sostenible, Saint-Gobain diseña, fabrica y distribuye materiales y servicios para los mercados de la construcción y la industria.
Sus soluciones completas orientadas a la renovación de edificios, la construcción ligera y la descarbonización de la industria, se desarrollan a través de un proceso continuo de innovación, proporcionando sostenibilidad y altas prestaciones. El Grupo, que celebra este año su 360 aniversario en el mundo y 120 años de presencia en España, está más comprometido que nunca con su propósito de “MAKING THE WORLD A BETTER HOME”.