DESPRENDIMIENTOS EN FACHADAS

Buenas, soy un colocador acostumbrado a no tener problemas con los trabajos que realizo, pero con la llegada de los nuevos materiales cerámicos de gran formato, los breves tiempos de maduración de los soportes cementosos y los movimientos de maduración derivados de las estructuras ‘jovenes’, se me plantean problemas para realizar las juntas de movimiento necesarias que sean capaces de evitar las tensiones del recubrimiento. Tengo problemas de ejecución de juntas sobre todo en fachadas realizadas por aplacado directo sobre enfoscado maestreado de mortero de cemento. Normalmente realizo una junta de movimiento por debajo del forjado, por encima del forjado, en cada cambio de plano y juntas horizontales de fraccionamiento aprovechando los dinteles y los alféizares de las ventanas, juntas verticales alineando las jambas de las ventanas y puertas. Así, me pregunto que si hubiera un material de rejuntado realmente deformable, ¿podría evitarme algunas juntas de movimiento y muchas tensiones en el sistema? Por otro lado, ¿por qué se necesita cumplir con el ensayo de resistencia a la abrasión profunda del material de rejuntado cementoso según UNE-EN 13888 para un revestimiento de fachadas que no tiene que soportar tránsito? ¿Es posible que algunos fabricantes olviden la necesaria deformabilidad?

La respuesta del IPC

Estoy de acuerdo en que la ejecución de juntas de movimiento en fachadas es un trabajo complejo y costoso, que hemos que dimensionar en los presupuestos adecuadamente y por la calidad de nuestros clientes, debemos ser estrictos en que se respete esa ejecución, para no tener reclamaciones
y asumir la responsabilidad de desprendimientos. Dado que las juntas deben llegar hasta el enfoscado y su absorción de movimientos
no afecta sólo a la baldosa sino también al propio material de agarre -cuando no al enfoscado maestreado si es una junta estructural
que debe estar cortada y nítida hasta el soporte base-, no sería una solución ideal resolver sólo las juntas de movimiento con un material
de rejuntado altamente deformable que existe en el mercado y parece ser con una buena manipulación (se trata de los materiales RG en base al poliuretano, en una nueva generación de composiciones que son fáciles de aplicar y de limpiar (se puede consultar a Sika).
Sobre materiales de rejuntado y la norma UNE-EN 13888, estoy de acuerdo en que se han diseñado los CG 2 más para pavimentos y con características que no contemplan ni adherencia ni deformabilidad.
Puedes ver la respuesta más detallada en nuestra página web.
* Más información, en www.ipc.org.
Articulos similares
RUBI PRESENTA LA DT-250 MAX
0 112

RUBI, líder mundial en soluciones para el corte e instalación de cerámica, presenta la nueva DT-250 MAX, una cortadora elé ...
EDIFICACIÓN PASSIVHAUS
0 181

Según Eduardo Serra, presidente de la tasadora CoHispania una vivienda de 120m 2 de construcción tradicional pagará al meno ...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad