DESPACHO SANAHUJA

En este número analizamos el paso a paso de la transformación de las antiguas escuelas de ‘Casa Sala’ de Alcalà de Xivert, en Castellón, en centro educativo y social. Este excelente trabajo, que ha sido llevado a cabo por el estudio de arquitectura Jaime Sanahuja Asociados, se ha centrado, pues, en la citada restauración hasta convertir el edificio en el nuevo centro cívico del municipio.

Para conocer con más detalle este interesante trabajo, nos ponemos en contacto con el citado estudio, quien nos explica que “el proyecto contaba con un presupuesto limitado, por lo que la intervención debía ser austera, manteniendo la envolvente del edificio y enfatizando el diseño interior en espacios concretos”, especifican desde el estudio de arquitectos.

CONSERVACIÓN DE LA IMAGEN
En este sentido, hay que indicar que los responsables del trabajo decidieron mantener la imagen del edificio, sin modificar los huecos de fachada, que aportan un ritmo y una modulación que ayudan a ordenar el espacio interior. Además, gracias a estos ventanales y al color blanco del interior, se consigue, según indican, que las estancias sean muy luminosas y confortables.

Así pues, centrándonos en el corazón de esta renovación, cabe indicar que el edificio se desarrolla en tres plantas, con un programa ajustado a las necesidades del consistorio: salón de conferencias, zona expositiva, aulas, talleres, biblioteca, etc. Además, dos son los aspectos de la intervención que cabe reseñar. En primer lugar, la recuperación de la cubierta original de madera, que se ha tratado como elemento modulador del espacio interior, sobre todo en planta primera, donde se puede observar en toda su magnitud gracias a un ojo de cristal que se coloca en la divisoria.

En segundo término, la zona de la biblioteca, en la que se ha realizado un altillo, dotando al edificio de una mayor superficie útil, consiguiendo de este modo un espacio muy dinámico en la zona correspondiente a la biblioteca.

MATERIALES CÁLIDOS
En cuanto a los acabados, se han utilizado materiales cálidos como la madera y otros más fríos como el hormigón, que junto con el color blanco, aportan un carácter contemporáneo al conjunto. En definitiva y tal y como indican desde el estudio de arquitectura responsable de este trabajo, el nuevo CESAL dota al municipio de un edificio polivalente, con múltiples usos, que pasa a ser una pieza clave dentro de la ciudad. Y es que las dobles alturas y los grandes espacios diáfanos han conseguido crear, sin lugar a dudas, un centro polivalente de múltiples usos. Asimismo, el certero empleo de materiales tales como el hormigón o la madera han aportado al edificio un carácter contemporáneo convirtiéndolo en todo un punto de referencia

Articulos similares
SISTEMA DE AISLAMIENTO TÉRMICO POR EL EXTERIOR
0 216

El Sistema SATE contribuye a un ambiente interior más confortable, manteniendo el calor en invierno y temperaturas frescas en ...
SISTEMA DE AISLAMIENTO SATE
0 234

El sistema de aislamiento SATE respalda la transición energética, apoyando la reducción de la dependencia de Europa de las ...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad