El jueves 5 de mayo el equipo de Tu Reforma participó, con un programa de charlas, en las Jornadas de IntTop Mar Menor, la 2ª Muestra de Diseño interior de la región de Murcia.

La Casa Barnuevo de Santiago de la Ribera abrió sus puertas el 29 de abril para acercar al visitante a los profesionales del diseño de interior colegiados, trasmitiendo la importancia de la labor del interiorista en el ámbito del espacio habitable. Han participado más de 60 empresas que han patrocinado la muestra, convirtiendo esta edición en todo un éxito.

PUEDES VER LA JORNADA STREAMING AQUÍ

 

 

 

GALERÍA DE IMÁGENES

 

20 espacios del centenario edificio ribereños que se transforman para recrear las últimas tecnologías, materiales y vanguardias en diseño.

En el programa de charlas del jueves 5 de mayo tuvimos el placer de contar con la participación de algunos de los estudios más top del sector, entre ellos Culdesac.

 

 

 

Cristina Ramos y Lucía del Portillo, de CULDESAC, compartieron sus proyectos e ideas clave que sintetizan su trabajo. Un conjunto de proyectos innovadores y disruptivos que transforman los negocios y las marcas a través del diseño, cuestionando las reglas de los últimos años y ofreciendo constantemente soluciones intrépidas e impactantes.

 

 

 

Algunos de estos proyectos son la tienda en Roma para Hawkers, con un contraste de ideas donde la luz marca los límites y permite diferencia usos y funcionalidades, un concepto lumínico que invita a una experiencia inmersa al interior del material preponderante: el mármol, impregnando la tienda de elegancia y fuerte personalidad.

 

 

La tienda de Ulanka, un revolucionario concepto de negocio, marca y experiencia retail que ofrece a los compradores una experiencia de compra autónoma, sin colas ni esperas.

 

 

O, por último, el F SolidPod, que inaugura una nueva era cosmética sólida, redefiniendo la experiencia de usos de productos cosméticos sólidos a través de un revolucionario concepto de pastillas de gel y champú presentadas en un exclusivo aplicador hecho a base de elementos reciclados que evita que la pastilla se deshaga o resbale, ofreciendo el producto en un formato más higiénico y fácil de transportar.

 

 

 

INTTOP MAR MENOR, MURCIA

El jueves 5 de mayo el equipo de Tu Reforma participó, con un programa de charlas, en las Jornadas de IntTop Mar Menor, la 2ª Muestra de Diseño interior de la región de Murcia.

La decana del Colegio Oficial de Diseñadores de Interior/Decoradores de Murcia, Rosa Sánchez, recibió al equipo y a los asistentes abriendo el telón de una muestra que pretende acercar las últimas tendencias en interiorismo con un concepto más técnico y lúdico.

 

VER LA GALERÍA DE IMÁGENES

 

 

PUEDES VER LA JORNADA STREAMING AQUÍ

 

 

La Casa Barnuevo de Santiago de la Ribera abrió sus puertas el 29 de abril para acercar al visitante a los profesionales del diseño de interior colegiados, trasmitiendo la importancia de la labor del interiorista en el ámbito del espacio habitable. Han participado más de 60 empresas que han patrocinado la muestra, convirtiendo esta edición en todo un éxito.

 

 

 

En el programa de charlas del jueves 5 de mayo tuvimos el placer de contar con la participación de algunos de los estudios más top del sector como VICAL y LASTDECO.

Finalizaron las conferencias VICAL y LASTDECO. Vical desarrolla una línea que define todas aquellas colecciones especialmente concebidas en colaboración con estudios y diseñadores. Ofrecen piezas de mueble y decoración extraordinarias y únicas, lo que, junto con los procesos de sostenibilidad y cuidado del medio ambiente, otorga un valor innegociable a la marca.

 

 

LASTDECO, la nueva marca de VICAL, cuenta con un estilo artesanal, más colorido, industrial y diferente. Piezas sencillas pero exclusivas que aportan un estilo natural a cualquier estancia. Una marca que apuesta por las maderas recicladas, exótica, naturales, que invita a descubrir rincones del mundo con sus piezas exclusivas.

VICAL ha participado en IntTop Mar Menor, en “El punto de encuentro”, un espacio diseñado por la decana del Colegio Oficial de Diseñadores de Interior/Decoradores de Murcia, Rosa Sánchez, donde la artesanía destaca a través de las piezas artesanales de la marca combinadas con una lona de esparto tejida a mano por el artesano Alejandro Sevilla.

Dos sofás Tinso elaborados en ratán con su propio color natural, para mantener la naturalidad y el encanto del material se convierten en dos de las piezas protagonistas de este espacio. Su diseño puede percibir la influencia contemporánea con toque exóticos que aportan naturalidad, elegancia y ligereza.

 

 

También encontramos dentro de este conjunto el sillón Bitti, en color natural de estilo contemporáneo fabricado en ratán y combinado con algodón y espuma, y la silla Balos, en color amarillo también fabricado en ratán.

 

 

También pudimos encontrar sillones y reposapiés de LASTDECO en la sala de cine, unas piezas suaves aterciopeladas, que visten el espacio de una elegancia única gracias al color oro del acero y la tapicería en color verde oscuro. Auténticas piezas de estilo art decó.

El espacio llamado «CINE, ANTESALA Y PALOMITAS» ha sido diseñado por Mari Ángeles Martínez, Mari Carmen Ortuño y Marina Valenti.

 

 

EL PRESENTE Y EL FUTURO DEL GAS NATURAL ES RENOVABLE Y 100% LIMPIO

El gas renovable es un factor determinante en el proceso de descarbonización del sector energético. Este gas es totalmente intercambiable por el gas natural clásico y puede distribuirse a través de la infraestructura de gas natural existente en todo el país. En el 2019 se inyectó, por primera vez en España, gas de origen renovable en la red de distribución y en estos momentos existen en nuestro país hasta cinco proyectos que están inyectando biometano en el sistema gasista. La previsión es que, en 2050, todo el gas que circule por nuestras ciudades sea renovable.

Apuesta por la economía circular.
El origen del gas renovable o biometano es el biogás, que se genera a través de los procesos de degradación de la materia orgánica, como los residuos urbanos, agrícolas o ganaderos. Una vez tratado en un proceso denominado upgrading, se hace compatible con el gas natural. De esta manera, se fomenta una economía circular libre de emisiones de CO 2 . Además, al ser una energía producida a nivel local, sustituye a la que se importa, por lo que se reduce la dependencia energética del exterior.

 

 

Nedgia y su apuesta por el gas renovable
Nedgia, distribuidora de gas del grupo Naturgy, es líder en la actividad de distribución de gas natural en España, donde opera a través de diversas compañías en once comunidades autónomas. La compañía trabaja desde hace años para impulsar e introducir el gas renovable en España y para que en un futuro todo el gas que circule por sus más de 54.000 km de red sea renovable.

CON MEJOR COMPORTAMIENTO TÉRMICO, POSIBILIDAD DE TRIPLE JUNTA Y VIDRIO PEGADO

La compañía alemana VEKA lanza al mercado la EVOLUCION en sistemas de ventanas practicables. SOFTLINE 76, un sistema con un excelente comportamiento térmico (Uf=1,1W/m2K y Uw=hasta 0,75W/m2K), avalado también por su posibilidad de Junta Central. Esta triple junta ofrece una barrera perimetral adicional, que mejora el aislamiento térmico y/o acústico y ofrece un correcto aislamiento de la cámara del herraje, lo que puede evitar una posible corrosión en ambientes salinos.

 

SOFTLINE 76 es una gama avanzada de perfiles que cumple con todos los requerimientos que se exigen a las ventanas de altas prestaciones.
Y si lo que buscamos es un sistema de altas prestaciones adecuado para la renovación, SOFTLINE 76 es la mejor elección. Su menor sección constructiva de 76 mm facilita su instalación en viviendas de mayor antigüedad que requieren carpinterías de menor sección.

El sistema permite un acristalamiento hasta 48 mm, lo que facilita colocar vidrios con mejores composiciones, haciéndolo muy apropiado para cerramientos con necesidades térmicas y acústicas especiales.

Ahorro de energía y excelente comportamiento térmico son valores inconfundibles de SOFTLINE 76. A ello se suma el diseño de su junquillo, con una altura de 25 mm, que mejora el comportamiento térmico del elemento gracias a su mayor protección del intercalario térmico o perfil de unión del doble acristalamiento.

Con SOFTLINE 76, conseguir mayores superficies acristaladas con un sistema elegante y optimizado es sumamente sencillo. El diseño específico del galce de la hoja permite la instalación de vidrio pegado. Esta tecnología utiliza perfiles de hoja de dimensiones más reducidas de forma que permite una mayor superficie acristalada.
Los perfiles SOFTLINE 76 cumplen el estándar de calidad más elevado: Clase A de acuerdo con la norma UNE EN 12608-1. Con un espesor ≥ 2,8 mm en las paredes exteriores presenta importantes ventajas mecánicas, p. ej. en cuanto a la rigidez torsional y la resistencia de las uniones atornilladas.
Un sistema disponible en más de 50 tonos y acabados y en 4 colores de base. Con SOFTLINE 76 el diseño no tiene límite Desde acabados foliados lisos, metálicos, madera, hasta el cautivador y novedoso acabado VEKA SPECTRAL.
VEKA dispone además de SOFTLINE 76 Passiv, un sistema certificado por el Passive House Institute para la climatología de la Península Ibérica, catalogada como clima cálido-templado.
Así es nuestro nuevo sistema dentro de la gama de productos SOFTLINE, mayor adaptabilidad, máxima flexibilidad y mejor eficiencia energética.

INTTOP MAR MENOR 2022

El jueves 5 de mayo el equipo de Tu Reforma participó, con un programa de charlas, en las Jornadas de IntTop Mar Menor, la 2ª Muestra de Diseño interior de la región de Murcia.

La Casa Barnuevo de Santiago de la Ribera abrió sus puertas el 29 de abril para acercar al visitante a los profesionales del diseño de interior colegiados, trasmitiendo la importancia de la labor del interiorista en el ámbito del espacio habitable. Han participado más de 60 empresas que han patrocinado la muestra, convirtiendo esta edición en todo un éxito.

 

PUEDES VER LA JORNADA STREAMING AQUÍ

 

 

 

GALERÍA DE IMÁGENES

 

20 espacios del centenario edificio ribereños que se transforman para recrear las últimas tecnologías, materiales y vanguardias en diseño.

En el programa de charlas del jueves 5 de mayo tuvimos el placer de contar con la participación de algunos de los estudios más top del sector, entre ellos Clavel Arquitectos.

 

 

 

 

Diego Victoria, de CLAVEL ARQUITECTOS, arrancó la jornada exponiendo proyectos actuales y de referencia del estudio que cuenta con más de 100 premios a nivel internacional, entre los que destaca el Museum Garage en Miami para el grupo Louis Vuitton con coches dorados y plateados en la fachada que ha llegado a convertirse en un gran atractivo turístico y un icono para la ciudad, habiendo recibido, además, el premio de Edificio del Año en Miami.

 

 

Otro de sus proyectos más recientes ha sido “Odiseo”, un centro gastronómico y de ocio que busca convertirse en una referencia para la ciudad de Murcia y todo el sureste de la península. El edificio de un total de 15.500m2 dimensiones alberga dos restaurantes, una sala de espectáculos, un casino, un sports bar y dos sótanos de aparcamiento.

 

 

 

INTTOP MAR MENOR, SAN JAVIER, MURCIA 2022

El jueves 5 de mayo el equipo de Tu Reforma participó, con un programa de charlas, en las Jornadas de IntTop Mar Menor, la 2ª Muestra de Diseño interior de la región de Murcia.

La Casa Barnuevo de Santiago de la Ribera abrió sus puertas el 29 de abril para acercar al visitante a los profesionales del diseño de interior colegiados, trasmitiendo la importancia de la labor del interiorista en el ámbito del espacio habitable. Han participado más de 60 empresas que han patrocinado la muestra, convirtiendo esta edición en todo un éxito.

 

PUEDES VER LA JORNADA STREAMING AQUÍ

 

La decana del Colegio Oficial de Diseñadores de Interior/Decoradores de Murcia, Rosa Sánchez, recibió al equipo y a los asistentes abriendo el telón de una muestra que pretende acercar las últimas tendencias en interiorismo con un concepto más técnico y lúdico.

 

 

 

20 espacios del centenario edificio ribereño que se transforman para recrear las últimas tecnologías, materiales y vanguardias en diseño.

 

Espacio: LABERINTO. Diseño: Ana Guillén, Victor Coll y Mª Dolores Buendía

GALERÍA DE IMÁGENES

Rosa Sánchez y Mari Ángeles García fueron las encargadas de orientarnos en un tour por los diferentes espacios tanto exteriores como interiores de LA CASA HOTEL BARNUEVO. Te mostramos a continuación algunos de los espacios:

 

Espacio: PUNTO DE ENCUENTRO. Diseño: Rosa Sánchez, Gabriel Bautista e Inma Guijarro. Mobiliario: Vical. Mesa centro: Cosentino. Pavimento: Pamesa

 

Espacio: BIENVENIDA. Diseño: María Ángeles García, Rafael Pamiés, María José Expósito

 

Espacio: CAJA SENSORIAL: NATURALEZA Diseño: María Ángeles García, Rafael Pamiés García y María José Expósito Noguera.

 

Espacio: VEGETACIÓN SENSORIAL. Diseño: María Dolores Buendía, Ana Guillén, Victor Coll

 

 

Espacio: ATESORAMIENTO SUBMARINO. Diseño: María Ángeles García, Rafael Pamiés, María José Expósito

 

Espacio: CINE, ANTESALA Y PALOMITAS. Diseño: Mari Ángeles Martínez, Mari Carmen Ortuño y Marina Valenti

 

Espacio: ESPACIO PARA EL CUERPO Y LA MENTE: AEROYOGA. Diseño: Mari Carmen Ortuño, Marina Valenti, Mari Ángeles Martínez

 

Espacio: ENTRA Y CONOCE MI HISTORIA. Diseño: Rosa Sánchez, Gabriel Bautista e Inma Guijarro

 

Espacio:  JARDINES DE LA TIERRA. Diseño: Rosa Sánchez, Gabriel Bautista e Inma Guijarro

 

Espacio: EL MIRADOR – SUEÑOS Y REFLEJOS. Diseño: Rosa Sánchez, Gabriel Bautista e Inma Guijarro

 

Espacio: SALA FÓRUM. Diseño: María Ángeles García, Rafael Pemiés y María José Expósito

 

Espacio: PROYECCIONES. Diseño: María Dolores Buendía, Ana Guillén y Victor Coll

 

Espacio: UN DÍA DE PLAYA. Diseño: Julia María Álvarez, Paula Bachiller, Carmen Haro e Iman Khatiri

 

Espacio:  Mª Ángeles García Mercader, Rafa Pamiés García y Mª José Expósito Noguera

 

En el programa de charlas del jueves 5 de mayo tuvimos el placer de contar con la participación de algunos de los estudios más top del sector:

 

CLAVEL ARQUITECTOS

Diego Victoria, de CLAVEL ARQUITECTOS, arrancó la jornada exponiendo proyectos actuales y de referencia del estudio que cuenta con más de 100 premios a nivel internacional, entre los que destaca el Museum Garage en Miami para el grupo Louis Vuitton.

 

 

 

Diego Victoria, de Clavel Arquitectos

 

CULDESAC

Cristina Ramos y Lucía del Portillo, de CULDESAC, compartieron sus proyectos e ideas clave que sintetizan su trabajo. Un conjunto de proyectos innovadores y disruptivos que transforman los negocios y las marcas a través del diseño, cuestionando las reglas de los últimos años.

 

 

Lucia del Portillo y Cristina Ramos, de Culdesac

 

VICAL Y LASTDECO

Finalizaron las conferencias VICAL y LASTDECO. Ofrecen piezas de mueble y decoración extraordinarias y únicas, lo que, junto con los procesos de sostenibilidad y cuidado del medio ambiente, otorga un valor innegociable a la marca.

 

Patricia Boluda y Nacho Soriano, de Vical y Lastdeco

 

Dos semanas durante las cuales La casa Barnuevo de Santiago de la Ribera se transforma con las nuevas tendencias en interiorismo de la mano de diseñadores colegiados, celebrando conferencias, mesas redondas, actividades culturales y gastronomía, a  las que podrá asistir cualquier persona interesada.

 

 

"CAMBIANDO EL MUNDO DESDE LA COCINA": INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD

Las nuevas generaciones demandan un mundo más sostenible, una forma de vida más humana. Así lo ha entendido Cosentino, que ha transformado por completo Silestone® gracias al desarrollo de la exclusiva tecnología HybriQ+®. Al igual que revolucionó el ámbito de la cocina con su apuesta por el color, el diseño y unas prestaciones inigualables hace más de 30 años, la marca lidera ahora el camino hacía la sostenibilidad en el espacio que se ha convertido en centro del hogar. ¿Y si se pudiera cambiar el mundo desde la cocina?

Bajo este planteamiento, y con la autoridad de ser la marca líder mundial de encimeras y superficies para la cocina desde hace tres décadas, Silestone® lanza en 21 países simultáneamente su campaña más relevante en los últimos años, y primera tras su proceso de rebranding en 2021. “Cambiando el Mundo desde la Cocina” supone un transformador nuevo concepto de producto, y muestra la revolución de Silestone® lograda gracias a HybriQ® y HybriQ+®, que fijan el rumbo hacía una sostenibilidad real y concreta dentro de la industria de las superficies para el diseño y la arquitectura.

 

Con el ejemplo de esta combinación tangible de innovación y sostenibilidad lograda por Cosentino, la marca española hace una llamada para alcanzar entre todos un mundo más sostenible, respetuoso con el medioambiente y humanista. La campaña plantea la visión de que la próxima revolución para cambiar el mundo puede originarse desde la cocina. Una innovación disruptiva, una “chispa” agitadora como HybriQ+® para generar un movimiento de cambio que debe ser común y compartido. Siendo conscientes y comprometidos, comenzando
en nuestras casas con pequeños cambios que, unidos, generen una gran transformación.

“Con HybriQ+® volvemos a liderar nuestro sector y a actuar con el ejemplo, como siempre hemos hecho en Cosentino. Hacemos algo mejor y diferente, con la aspiración de que se pueda convertir en norma. Esta apuesta por la sostenibilidad nos permite ahora lanzar un mensaje de
transformación a nuestros clientes, colaboradores, prescriptores y, por supuesto, a los ciudadanos. Un cambio para construir el mundo que queremos, para aportar soluciones a los problemas del futuro, y que tiene su epicentro en el espacio de la cocina”, afirma Damián Granados, Vicepresidente de Marketing de Grupo Cosentino.
“Cambiando el Mundo desde la Cocina” se traduce en una campaña eminentemente digital que contempla tres versiones (59”, 40” y 30”), y será distribuida y localizada en 21 países, resultando en un total de 385 piezas contando todos los formatos. La campaña estará
concentrada principalmente en RR.SS., con el foco puesto en Instagram, aunque en algunos países se podrá disfrutar también en TV. En el caso de España se emitirá en Antena 3,
Movistar TV y algunos canales autonómicos. El spot ha sido desarrollado conjuntamente por el equipo de marketing de Cosentino, la agencia Wünderman-Thompson y la productora Fight Films, y dirigida por Ida Cuéllar.

Para conocer más sobre esta campaña y ver el spot, accede aquí

HybriQ+®, un nuevo estándar para la industria global
Esta nueva era tiene su pilar en HybriQ+®, tecnología exclusiva y patentada de Cosentino convertida ya en un hito en el sector a nivel global. Un nuevo estándar en el mercado de las superficies decorativas para la arquitectura y el diseño, que cambia el paradigma de la categoría
conocida como superficie de cuarzo, y que se constituye en la respuesta proactiva de la firma multinacional española a un presente y un futuro más sostenibles, concienciados y seguros.

Con HybriQ+®, la sostenibilidad convive con la belleza única y con las inigualables propiedades de Silestone® que han caracterizado siempre a la marca. El nuevo Silestone® mantiene todas las propiedades y certificaciones en cuanto a resistencia, dureza e higiene, al tiempo que aumenta sus posibilidades estéticas gracias a la selección de minerales premium, y la incorporación de un mínimo de un 20% de materiales reciclados en su composición. Una nueva composición con el objetivo de plasmar la apuesta de Cosentino por la sostenibilidad
y la economía circular. Y es que esta innovación recoge hitos medioambientales de la compañía como el uso de un 99% de agua reutilizada de los procesos de producción o el 100% de energía renovable, así como la incorporación de nuevas mejoras y sistemas más avanzados en
gestión sostenible y economía circular en sus fábricas.

 

 

En conclusión, una innovación disruptiva resultado de un gran esfuerzo llevado a cabo por diferentes departamentos de Cosentino, con una inversión total de más de 12 millones de euros, 3 años de trabajo y más de 1.200 horas de pruebas en laboratorios y fábricas, que ya ha logrado transformar un sector de negocio y una cadena de valor a nivel global. Una renovación absoluta para una de las marcas españolas más importantes de las últimas décadas, y punto de partida para un mensaje, honesto y ambicioso, del poder transformador del mundo de la cocina en nuestra vidas futuras.

ESENCIA MEDITERRÁNEA Y UN GUIÑO A LA ARQUITECTURA TRADICIONAL DE LA ZONA

Ubicada en una urbanización consolidada próxima a Valencia, casa Olea parte de una geometría y condicionantes complicados entre los que destaca la poca fachada con la que cuenta la parcela. El proyecto se basa en la ruptura del volumen de la vivienda y en la generación de diferentes piezas con la finalidad de adaptarse a esas limitaciones iniciales. La casa hace un guiño a la arquitectura tradicional de la zona reinterpretando los basamentos de piedra de las viviendas cercanas.

Los diferentes volúmenes cuentan con un zócalo de mampostería de piedra que crece o decrece en función de las proporciones de cada pieza y de las aberturas de las mismas. Cada uno de los diferentes cuerpos se desliza sobre el contiguo para articular una planta que busca generar diferentes perspectivas del jardín a la vez que establece relaciones visuales y espaciales entre ellos. Los volúmenes cuentan con una altura diferente en función de la estancia que albergan.

 

 

El conjunto queda coronado por una pieza que actúa de mirador que se abre a las vistas lejanas de la ciudad. Gracias a este juego compositivo se genera un espacio interior fluido y diverso, ofreciendo una percepción distinta de cada habitación a causa de la variación en las proporciones de las piezas y de los huecos. Las aberturas se dimensionan y ubican en base a la vista que se quiere conseguir del exterior, mientras que los alzados están meticulosamente estudiados para generar una composición armónica que integre la diversidad de huecos y la bimaterialidad.

 

La materialidad interior contrasta con el exterior por su carácter pulido y sofisticado y cada elemento se diseña y trabaja como una pieza de joyería. El ingreso a la vivienda se plantea como un recorrido que combina una suave escalinata de piedra natural con unas láminas de agua que absorben el desnivel de la parcela. Este paseo de acceso queda flanqueado por un jardín frondoso de carácter silvestre con inmensos ficus que descuelgan sus raíces. Un descenso acompañado del rumor de agua tranquila.

La planta baja alberga las estancias pensadas para el día de cocina, comedor y salón de mayor altura, a las que se adhiere un pabellón de invitados, sala de cine y piscina interior. Los dormitorios y el Miramar, destinado a la zona de estudio, se elevan a la primera planta.
El gran basamento de la vivienda, que la conecta directamente al terreno, se concibe como un espacio de ocio donde se ubica la bodega, la sala de cine, la zona de bar y juegos y un txoko.

 

 

El agua adquiere un gran protagonismo en la vivienda, no solo en el recorrido de acceso. Se establecen conexiones directas entre las estancias y el paisaje. Las piscinas interior y exterior quedan conectadas a través de una gran ventana corredera. Una vez abierta queda oculta en el muro y se potencia el efecto de continuidad entre las mismas. La rasgadura en la piscina exterior permite la entrada de luz natural en la planta sótano al tiempo que proyecta las sombras del agua.

En casa Olea se plantea un paisaje en si mismo compuesto de tres escenas. Un jardín mediterráneo, con olivos centenarios que retuercen sus troncos para abrazar con calidez. Formalmente crea una barrera vegetal capaz de separar la vivienda y generar un espacio propio y singular.

 

El basamento de piedra queda coronado por un remate de hormigón blanco entablillado de forma que ambos materiales forman un conjunto expresivo y complementario, otorgando un fuerte carácter tectónico a la vivienda

SE FOMENTA EL CONSUMO DE BIENES Y SERVICIOS BENEFICIOSOS PARA EL MEDIO AMBIENTE
  • La Unión Europea estudia modificar este impuesto con el objetivo de fomentar el consumo de bienes y servicios que sean beneficiosos para el medio ambiente.

Tras conocerse el acuerdo alcanzado por unanimidad el pasado 9 de diciembre por parte de los ministros de Hacienda de la Unión Europea sobre la necesidad de actualizar las normas vigentes que rigen los tipos del Impuesto sobre el Valor añadido (IVA) de bienes y servicios, la Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (ASEFAVE) se ha hecho eco de este importante paso que no hace sino dar la razón a esta organización sectorial que desde hace años viene reclamando a las Administraciones públicas competentes la creación de un IVA reducido aplicable a las intervenciones consistentes en la sustitución en los hogares españoles de ventanas, dispositivos de protección solar y mejora de las fachadas, por otros energéticamente eficientes.

Precisamente, de recibir el visto bueno del Parlamento Europeo (a más tardar en marzo de 2022), el acuerdo alcanzado transformará la legislación comunitaria vigente de forma que permitirá a España, y al resto de Estados miembros de la Unión Europea, actualizar la lista de bienes y servicios (anexo III de la Directiva del IVA) a los que se pueden aplicar tipos reducidos del IVA. En este sentido, se incluirán en este listado todos aquellos bienes y servicios que son considerados como positivos para el medio ambiente y la transición ecológica, entre otros, pudiendo incluso
eximirlos del pago del IVA si se considera que cubren necesidades básicas. Es por ello que, siendo además esto el punto clave para ASEFAVE, la nueva normativa que regirá en la UE el IVA dará prioridad a bienes y servicios que tengan un papel importante en, por ejemplo, la lucha contra el cambio climático.

En este sentido, según defiende la Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas, las actuaciones de rehabilitación en las viviendas de nuestro país con el fin de alcanzar un mejor uso de la energía para su climatización, son imprescindibles para lograr alcanzar los objetivos de ahorro energético y de reducción de gases de efecto invernadero a los que nuestro país se ha comprometido y, por tanto, en la estrategia europea contra el cambio climático. En este sentido, según cálculos realizados en ASEFAVE, España tiene un gran margen de ahorro energético si se apuesta por la sustitución de ventanas y protecciones solares en los edificios existentes. Tomando como referencia la Hoja de ruta de los sectores difusos a 2020 elaborada por la Oficina Española de Cambio Climático, actuando sobre las viviendas edificadas antes del año 2001, se podría evitar la liberación a la atmósfera de 4,8 millones de toneladas de CO 2 al año.

Por otra parte y ya en un ámbito nacional, esta reducción de los tipos del IVA de aplicación directa en el sector de las ventanas, dispositivos de protección solar y fachadas, debería, tal y como defiende ASEFAVE, estar acompañada por un programa de desgravación fiscal a través del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) siempre y cuando las nuevas ventanas tengan unas especificaciones técnicas concretas y la sustitución se lleve a cabo por una empresa (o autónomo) acreditada.

CONOCE LOS DIFERENTES LOTES PARA REGALAR O DISFRUTAR EN COMPAÑÍA

Rabitas Gastronomía es una tienda de Nules especializada en el mundo del vino, cava, licores, destilados y productos de alimentación originales y divertidos.

La tienda, regentada por Raquel y Miguel Ángel, ofrece una gran variedad de productos ideales para cumpleaños, aniversarios u otras ocasiones especiales, como una gran variedad de vinos en formato magnum para que el disfrute aún mayor.

También propone lotes de vino y tapas perfectos para una cena, comida, entrante, o el picoteo tradicional:

 

SELECCIÓN DE VINOS DE BODEGAS RODA EN RIOJA Y RIBERA DEL DUERO

SELA:

RIOJA CRIANZA

95% TEMPRANILLO, 2%GRACIANO, 3% GARNACHA

VINO FRESCO Y FACIL DE BEBER. IDEAL PARA APERITIVOS Y CARNES BLANCAS.

UN VINO DELICIOSO PARA EMPEZAR LAS COMIDAS.

 

RODA:

RIOJA RESERVA

89% TEMPRANILLO, 6% GRACIANO, 5% GARNACHA

CRIANZA 14 MESES EN BARRICA Y 30 EN BOTELLA, EN NARIZ ES CEREZA MADURA, NOTAS

MINERALES Y MATICES FLORALES, VINO LARGO, FRESCO Y RIQUISIMO.

COMPAÑERO DE CARNES ROJAS Y PLATOS DE CUCHARA

 

CORIMBO:

RIBERA DEL DUERO

100% TINTA FINA DEL PAIS

CRIANZA 14 MESES EN BARRICA, DESTACA SU AROMA A TIERRA MOJADA.

MARIDA A LA PERFECION CON EMBUTIDOS Y CARNES BLANCAS.

VINO IDONEO PARA ADENTRARSE EN LOS RIBERAS DEL DUERO.

 

 

 

SELECCIÓN DE VINOS DE BODEGAS CASA ROJO

THE HAM FACTORY:

100% TINTA FINA DEL PAIS

RIBERA DEL DUERO

RESERVA

VINO DE COLOR ROJO GRANATE, FINO Y ELEGANTE A LA VEZ QUE POTENTE.

ESTE ES UN VINO QUE EN LA BOTELLA VA MEJORNADO A MEDIDA QUE PASAN LOS AÑOS.

VINO PARA GUISOS, CARNES DE CAZA Y COMIDAS POTENTES.

 

MACHO MAN

JUMILLA

90% MONASTRELL, 5% SYRAH, 5% PETIT VERDOT.

DE COLOR ROJO PICOTA INTENSO Y BRILLANTE.

VINO CON SABOR A FRUTA MADURA, VINO GOLOSO

UN DESCUBRIMIENTO DE LA MONASTRELL.

MARIDA CON PESCADOS GRASOS, CARNES Y EMBUTIDOS

 

EL GORDO DEL CIRCO

D.O RUEDA

100% VERDEJO

VINO FRESCO Y SABROSO QUE INVITA A DESGUSTARLO DEGUSTANDO ARROCES, PESCADO Y

MARISCOS.

 

 

SELECCIÓN DE VINOS DE BODEGAS HABLA

HABLA DE TI

VINO DE EXTREMADURA

100% SAUVIGNON BLANC

LA SAUVIGNON BLANC ES UNA DE LAS VARIEDADES MAS AROMATICAS DEL MUNDO.

ESTE VINO MARIDA CON MUCHOS TIPOS DE COMIDA.

ES UN VINO FRESCO Y MUY AGRADABLE CON PERSISTENCIA DE NOTAS TROPICALES EN BOCA.

UN BLANCO DELICIOSO.

 

HABLA LA TIERRA

VINO DE EXTREMADURA

TEMPRANILLO, SYRAH Y CABERNET SAUVIGNON.

HABLA LA TIERRA ES UN VINO JOVEN IDEAL PARA TOMARA DIARIO.

EN BOCA ES COMO SI LE HUBIERAS DADO UN MORDISCO A UNA GRANADA, FRESCO Y MUY

SABROSO.

 

HABLA DEL SILENCIO

VINO DE EXTREMADURA

SYRAH, CABERNET SAUVIGNON, TEMPRANILLO Y CABERNET FRANC

VINO POTENTE Y GOLOSO. CON NOTAS A FRUTA Y ABOMBON DE LICOR DE CEREZA.

ES UN VINO PERFECTO PARA TABLA DE QUESOS Y EMBUTIDOS, CALDOS Y UNA BUENA

PARRILLADA.

 

 

CENA CON AMIGOS

SELECCIÓN DE PRODUCTOS PARA UNA CENA CON AMIGOS.

PASAR UNA VELADA AGRADABLE PICOTEANDO Y DEGUSTANDO UN BUEN VINO ES PAN

COMIDO CON ESTOS PRODUCTOS.

DISFRUTA DE LA BUENA COMPAÑÍA AMENIZANDOLA GASTRONOMICAMENTE.

  • 1 BOTELLA DE VINO TINTO MESTIZAJE: D.O VINO DEL TERRERAZO
  • 1 BOTE DEbPISTACHOS NATURALES JUAN AMOR
  • 1 LATA DE MEJILLONES GRANDES BALEA
  • 1 PAN MINI CHAPATA
  • 1 LATA DE FOIE CON BOLETUS IMPERIA
  • 1 MERMELADA ARTESA
  • 1 CUÑA DE QUESO DE OVEJA CURADO SIERRA DE ALBARRACIN
  • 1 BLISTER DE JAMON IBERICO DE CEBO LONCHEADO JULIAN MARTIN
  • 1 BOLSA DE POTATOES APERITIVO
  • 1 CAJA DE CATANIAS DE BROWNE CHOCOLATE.

 

 

I LOVE CHEESE

SI TE GUSTA EL QUESO ESTE SURTIDO SERA TU PERDICION.

SURTIDO DE DIFERENTE TIPOS DE QUESO QUE HARAN QUE TE RECHUPETEES LOS DEDOS.

TROCITO A TROCITO Y CON UNA COPA DE VINO VAS A DEGUSTAR MARAVILLAS DE QUESOS.

  • 1 BOTELLA DE VINO TINTO RIOJA VEGA CRIANZA
  • 1 BOTELLA DE VINO BLANCO D. O RUEDA MARTIVILLI
  • 1 BOLSA DE PAN SOPLAO
  • 1 CUÑA DE QUESO DE CABRA EL ROANO
  • 1 CUÑA DE QUESO CHEEDAR AHUMADO
  • 1 CUÑA DE QUESO CON FLORES CERRO DEL ANGEL
  • 1 CREMA DE QUESO CURADO DE OVEJA ONCALA
  • 1 GELEE ARTESANO
  • 1 BOTE DE PALOMITAS POPIT DE QUESO AZUL

 

 

SURTIDO VEGAN@

SURTIDO PENSADO PARA LOS QUE LES GUSTA LO NATURAL,PORQUE TAMBIEN SE PUEDEN

DISFRUTAR DE VERDADERAS DELICIAS CON LAS VERDURAS Y LOS VINOS.

  • 1 BOTELLA DE VINO TINTO VEGANO MUSSO DE BODEGAS CASA ROJO
  • 1 BOTELLA DE VINO BLANCO VEGANO QUINTA DE AVES CHARDONAY
  • 1 CREMA DE PIMIENTOS DEL PIQUILLO BOTULARIUM
  • 1 BOLSA DE PICOS RUSTICOS
  • 1 BOTE DE YEMAS DE ESPARRAGOS
  • 1 BOTE DE REVUELTO DE SETAS
  • 1 PATE DE ACEITUNA NEGRA CON TRUFA
  • 1 PATE VEGANO D EALCACHOFA CON CURRY.

 

JUEVES 5 DE MAYO 2022 INTTOP MAR MENOR MURCIA

No te pierdas el próximo jueves 5 de mayo TUREFORMA y ARQ/DECÓ estaremos en el calendario de Jornadas de IntTop MAR MENOR,  la 2ª Muestra de Diseño Interior de la región de Murcia.

 

En sesión de mañana, desde las 10 horas hasta las 13h realizamos un programa de charlas con los siguientes ponentes:

 

CULDESAC: Cristina Ramos y Lucía del Portillo “La creatividad y la redefinición de los espacios”

 

Estudio CLAVEL ARQUITECTOS: Diego Victoria «Proyectos actuales y de referencia»

VICAL y LASTDECO: Patricia Boluda y Nacho Soriano  «Proyectos de interiorismo VICAL y LASTDECO»

 

¡Te esperamos!

 

 

27 DE ABRIL - GIRONA

El 27 de abril el equipo de TU REFORMA se desplazó hasta Cosentino Girona para arrancar la jornada de eventos de un nuevo formato, Masterclass XXL.

Un formato innovador y muy práctico donde los asistentes han podido descubrir las novedades de firmas como DEKTONGRUPO PUMARUBI, ARTTROS y FILA.

 

VER GALERÍA

 

Se dedicó la mañana a la formación, donde instaladores, reformistas, constructores y profesionales relacionados con el mundo de la reforma y la rehabilitación pudieron seguir aprendiendo sobre el sector de los grandes formatos de superficies ultracompactas, una verdadera Masterclass para estos formatos «XXL».

Durante la jornada las diferentes firmas relacionadas con la instalación y colocación de los grandes formatos presentaron sus novedades. En grupos reducidos, los asistentes se acercaron a cada stand, lo que aseguró un aprendizaje más intenso e individualizado.

 

Arttros, empresa ubicada en Viana, es una firma joven, formada por profesionales con una amplia experiencia en el sector de la cerámica. Se trata de una firma fabricante especializada en soluciones en la colocación de pavimentos y revestimientos cerámicos que ofrecen la máxima calidad, comodidad de uso y mejores resultados que demandan los profesionales.

 

Arttros es uno de los principales productores de sistemas de nivelación a nivel mundial bajo sus marcas MUSTANG y PONY. Una firma de prestigio especializada en todos tipo de sistemas de nivelación, mantenimiento y cuidado de pavimentos y revestimientos cerámicos.

 

 

Durante la jornada, contamos con la participación de Antonio Vallilengua, delegado comercial de la firma, y Rubén Mila. Explicaron a los asistentes la importancia de los sistemas de nivelación, unas herramientas que poseen doble función:

  • Nivelar piezas cerámicas durante el fraguado de cemento.
  • Posibilitar la realización de la junta entre las piezas.

Esta empresa hace mucho hincapié en el diseño y materiales de sus productos, uno diseños pensados para obtener una mayor calidad para el usuario final en relación al resto de fabricante. Podemos decir, que el diseño es la clave de su éxito.

 

Arttros es la única firma en el sector que ofrece una junta de base desde 0,5 cm hasta 2 cm con una gama muy amplia (Mustang es el único sistema de nivelación en el mercado que puede trabajar desde 3 hasta 20 milímetros).

 

 

La empresa cuenta con cuatro marcas con las que fabrican en la actualidad: Twist, Pony, Mustang y Mustang plus. Se pueden dividir en dos familias, la familia de cuña y la familia de rosca. Existen grandes diferencias entre ellas, puesto cada sistema de nivelación sirve para un material en concreto.

Sus sistemas de nivelación, fabricados por inyección térmica, cuentan con las propiedades de sus productos son:

  • Resistencia mecánica.
  • Resistencia contra químicos.
  • Baja absorción de humedad.
  • Ligereza.
  • Durabilidad.
  • Alto punto de fusión.

Al finalizar el evento se dio paso al sorteo de productos de algunas de las firmas presentes, como es el caso del kit de nivelación Mustang de Arttros.

27 DE ABRIL - GIRONA

El día 27 de abril el equipo de TU REFORMA se desplazó hasta Cosentino Girona para arrancar la jornada de eventos de un nuevo formato, Masterclass XXL.

Un formato innovador y muy práctico donde los asistentes han podido descubrir las novedades de firmas como DEKTONGRUPO PUMARUBI, ARTTROS y FILA.

 

 

Se dedicó la mañana a la formación, donde instaladores, reformistas, constructores y profesionales relacionados con el mundo de la reforma y la rehabilitación pudieron seguir aprendiendo sobre el sector de los grandes formatos de superficies ultracompactas, una verdadera Masterclass para estos formatos «XXL».

Durante la jornada las diferentes firmas relacionadas con la instalación y colocación de los grandes formatos presentaron sus novedades. En grupos reducidos, los asistentes se acercaron a cada stand, lo que aseguró un aprendizaje más intenso e individualizado.

Además, las marcas participantes realizaron una clase explicativa y práctica donde demostraron la aplicación de sus productos, así cómo las ventajas de cada uno de ellos.

VER GALERÍA

 

El paso final para un acabado impecable es la limpieza. Una vez finalizadas las fases de rejuntado y colocación, la superficie del material cerámico puede presentar restos de cemento y pequeñas acumulaciones. Para eliminar perfectamente dichos restos se recomienda el uso de detergentes desincrustantes específicos ligeramente ácido como los de la gama FILA.

 

 

FILA alcanzó la excelencia mundial en el ámbito de los sistemas para la protección y el mantenimiento de todas las superficies. Una empresa familiar y al mismo tiempo multinacional, un gran grupo mundial con grandes valores. Cotidianamente buscamos respuesta a las exigencias de cada cliente y nos empeñamos en ofrecer las mejores soluciones, anticipándonos a las evoluciones del mercado.

 

FILA cuenta con un extenso catálogo de productos que ofrecen muy buenas prestaciones, pero no solo en la fase de limpieza y acabado sino también en la fase de mantenimiento.

Las operaciones de mantenimiento consisten, mayormente, en una limpieza periódica a través de un lavado con una solución y detergente neutro, es decir un lavado ordinario.

 

 

Tras finalizar la jornada, se procedió al sorteo entre los asistentes de algunos productos de las firmas participantes y todos pudieron disfrutar de un merecido tentempié.

 

 

El pasado 27 de abril el equipo de TU REFORMA se desplazó hasta Cosentino Girona para arrancar la jornada de eventos de un nuevo formato, Masterclass XXL.

Un formato innovador y muy práctico donde los asistentes han podido descubrir las novedades de firmas como DEKTONGRUPO PUMARUBI ARTTROS y FILA.

 

 

Se dedicó la mañana a la formación, donde instaladores, reformistas, constructores y profesionales relacionados con el mundo de la reforma y la rehabilitación pudieron seguir aprendiendo sobre el sector de los grandes formatos de superficies ultracompactas, una verdadera Masterclass para estos formatos «XXL».

 

VER GALERÍA

 

Se dedicó la mañana a la formación, donde instaladores, reformistas, constructores y profesionales relacionados con el mundo de la reforma y la rehabilitación pudieron seguir aprendiendo sobre el sector de los grandes formatos de superficies ultracompactas, una verdadera Masterclass para estos formatos «XXL».

Durante la jornada las diferentes firmas relacionadas con la instalación y colocación de los grandes formatos presentaron sus novedades. En grupos reducidos, los asistentes se acercaron a cada stand, lo que aseguró un aprendizaje más intenso e individualizado.

 

 

Además, las marcas realizaron una clase explicativa y práctica donde demostraron la aplicación de sus productos, así cómo las ventajas de cada uno de ellos.

Para llevar a cabo la colocación del Gran Formato es esencial un tener en cuenta el tipo de adhesivo profesional que mejor se adapta a nuestras necesidades a la hora de seleccionarlo.

 

 

Grupo Puma,  es un conjunto de empresas especializadas en el mundo de la construcción. Sus más de veinticinco años de experiencia y dedicación en el sector nos permite ofrecer una amplia gama de productos de excepcional y reconocida calidad, fruto de un cuidadoso estudio de sus componentes y cualidades. Gracias a ello lanzamos al mercado productos cuya relación calidad-precio es excelente.

Grupo Puma presentó a los asistentes una selección de adhesivos profesionales que se adaptan a las necesidades de cada situación o producto.

 

Tras finalizar la jornada, los asistentes pudieron disfrutar de un merecido tentempié.

 

 

27 DE ABRIL - GIRONA

El 27 de abril el equipo de TU REFORMA se desplazó hasta Cosentino Girona para arrancar la jornada de eventos de un nuevo formato, Masterclass XXL.

Un formato innovador y muy práctico donde los asistentes han podido descubrir las novedades de firmas como DEKTONGRUPO PUMARUBI, ARTTROS y FILA.

 

 

VER GALERÍA

 

Se dedicó la mañana a la formación, donde instaladores, reformistas, constructores y profesionales relacionados con el mundo de la reforma y la rehabilitación pudieron seguir aprendiendo sobre el sector de los grandes formatos de superficies ultracompactas, una verdadera Masterclass para estos formatos «XXL».

Durante la jornada las diferentes firmas relacionadas con la instalación y colocación de los grandes formatos presentaron sus novedades. En grupos reducidos, los asistentes se acercaron a cada stand, lo que aseguró un aprendizaje más intenso e individualizado.

 

 

Jesús Orozco, de la firma Cosentino presentó los proyectos y características del innovador producto Dekton. Esta firma, líder en el sector, posee todas las características técnicas que requiere una aplicación tan exigente como es una solería.

 

 

Para llevar a cabo la colocación del Gran Formato es esencial tener en cuenta el tipo de adhesivo profesional que mejor se adapta a nuestras necesidades a la hora de seleccionarlo.

Grupo Puma,  es un conjunto de empresas especializadas en el mundo de la construcción. Sus más de veinticinco años de experiencia y dedicación en el sector nos permite ofrecer una amplia gama de productos de excepcional y reconocida calidad, fruto de un cuidadoso estudio de sus componentes y cualidades. Gracias a ello lanzamos al mercado productos cuya relación calidad-precio es excelente.

 

 

Para hacer ajustes en obra, se pueden realizar cortes y taladros, con las herramientas adecuadas, para resolver replanteos, esquinas, encuentros con pilares… Para ello, Rubi ofreció una demostración a los asistentes donde se pudo apreciar el proceso de corte, manipulación y reparación de zona de trabajo así como de la instalación de piezas con adhesivos profesionales de la firma Puma.

 

 

Antonio Vallilengua y Rubén Mila de ARTTROS, por su parte explicaron la importancia de los sistemas de nivelación, unas herramientas que poseen doble función:

  • Nivelar piezas cerámicas durante el fraguado de cemento.
  • Posibilitar la realización de la junta entre las piezas.

Esta empresa hace mucho hincapié en el diseño y materiales de sus productos, uno diseños pensados para obtener una mayor calidad para el usuario final en relación al resto de fabricante. Podemos decir, que el diseño es la clave de su éxito.

Conocimos las diferencias entre los sistemas de colocación y las principales características de esta herramienta que se ha vuelto algo indispensable hoy en día en el gran formato.

 

 

Por último, el paso final para un acabado impecable es la limpieza. Una vez finalizadas las fases de rejuntado y colocación, la superficie del material cerámico puede presentar restos de cemento y pequeñas acumulaciones. Para eliminar perfectamente dichos restos se recomienda el uso de detergentes desincrustantes específicos ligeramente ácido como los de la gama FILA. Contamos con la asistencia de Jordi Adsuara y Ramón Bufí quienes presentaron las soluciones innovadoras de la firma para limpiar y proteger superficies.

 

 

FILA cuenta con un extenso catálogo de productos que ofrecen muy buenas prestaciones, pero no solo en la fase de limpieza y acabado sino también en la fase de mantenimiento.

También contamos con la asistencia de David Albert, presidente del Gremi de Reformes d’Interiors, cuines i banys de Catalunya.

 

 

Tras finalizar la jornada, se procedió al sorteo de algunos productos de las firmas participantes y todos pudieron disfrutar de un merecido tentempié.

 

27 DE ABRIL - GIRONA

El 27 de abril el equipo de TU REFORMA se desplazó hasta Cosentino Girona para arrancar la jornada de eventos de un nuevo formato, Masterclass XXL.

Un formato innovador y muy práctico donde los asistentes han podido descubrir las novedades de firmas como DEKTONGRUPO PUMARUBI, ARTTROS y FILA.

 

Se dedicó la mañana a la formación, donde instaladores, reformistas, constructores y profesionales relacionados con el mundo de la reforma y la rehabilitación pudieron seguir aprendiendo sobre el sector de los grandes formatos de superficies ultracompactas, una verdadera Masterclass para estos formatos «XXL».

VER GALERÍA

 

Para hacer ajustes en obra, se pueden realizar cortes y taladros, con las herramientas adecuadas, para resolver replanteos, esquinas, encuentros con pilares… Para ello, Guillem y Rubén Obrador de Rubi ofrecieron una demostración a los asistentes donde pudieron apreciar el proceso de corte, manipulación y reparación de zona de trabajo así como de la instalación de piezas con adhesivos profesionales de la firma Puma.

 

 

Desde su creación, RUBI ha sido siempre una marca especializada en productos y servicios de calidad para el corte, la colocación, el mantenimiento y la limpieza de las baldosas cerámicas.

La gama RUBI, en permanente evolución de acuerdo a los cambios en los materiales y sus aplicaciones, pone a disposición de los profesionales de la construcción una gama de productos especializada y técnicamente avanzada que incluye las herramientas y las máquinas necesarias para una buena colocación con acabados perfectos.

 

Tras finalizar la jornada, se procedió al sorteo entre los asistentes de algunos productos de las firmas participantes y todos pudieron disfrutar de un merecido tentempié.

 

INARDI, EMPRESA QUE AMA EL DISEÑO

La Asociación de Diseñadores y Creativos de Castellón reconoce la labor de Inardi en el campo del diseño

 

Cristina Cavaller, presidenta de La Exprimidora (Asociación de Diseñadores y Creativos de Castelló), ha hecho entrega del reconocimiento ‘Empresas que Aman el Diseño’ a Jorge Vicent Garrigós, gerente de Inardi. De esta forma la compañía pasa a formar parte de un grupo de instituciones que colaboran activamente con La Exprimidora.

“Para la comunidad de diseñadores de la provincia contar con el respaldo de las empresas es un paso importante.  Ayuda a visibilizar la labor que todos los profesionales del sector realizamos, tanto en el ámbito público como en el privado”, explica Cristina Cavaller. Inardi es representante en exclusiva de diferentes empresas europeas posicionadas por el alto valor de sus diseños. “Cada día trabajamos mano a mano con interioristas, arquitectos y diseñadores de toda España para ayudarles en sus proyectos. Estar cerca de los diseñadores es un factor clave para poder aportar un granito de arena a la hora de proyectar mejores viviendas y espacios”, afirma Jorge Vicent. “Por eso estamos encantados con este reconocimiento que nos otorga La Exprimidora”, añade.

Sobre La Exprimidora

La Exprimidora es la Asociación de Diseñadores y Creativos de Castelló. Fundada hace 10 años, aglutina a más de 30 estudios y más de 200 diseñadores de toda la provincia que trabajan en los campos del diseño gráfico, el interiorismo, la comunicación, fotografía y creatividad. www.laexprimidora.com

Jorge Vicent Garrigós, gerente de Inardi realizó una visita guiada por todo el showroom mostrando las últimas novedades y una exposición renovada. Los profesionales invitados, como Kike Fernández, de Joan Rokeski Studio, Lucía Chover y Santiago Martín del estudio vitale, M.Carmen Perez de ETHEREAL Design, Diego Suárez, de Ignota, entre otros,  pudieron apreciar en detalle todas las singularidades de los diferentes productos.

Una tarde amena, entre amigos, con buen vino y un cocktail exquisito.

 

 

SUPONDRÁ UN AHORRO EN LA FACTURA Y BENEFICIOS DE OTROS SERVICIOS Y VENTAJAS

CENTURY21 España, la mayor red de intermediación inmobiliario del mundo, se ha asociado a la multinacional energética REPSOL para ofrecer a sus clientes servicios de luz y gas para el hogar personalizados y a precios estables durante un año. Con este acuerdo de colaboración, éstos no solo podrán ahorrar en la factura, sino que también podrán beneficiarse de otros servicios y ventajas.

 

Esta alianza facilita la vida a todos los clientes de la Red CENTURY21 España, ya que podrán beneficiarse de un contrato de suministros con precios estables durante un año. Así, los asesores de CENTURY 21, encargándose de todos los trámites, podrán trasladar una oferta exclusiva (incluyendo precios fijos, tarifas planas, tarifas Smart…) con electricidad 100% renovable certificada con etiqueta A, la máxima calificación sobre el origen respetuoso con el medio ambiente y la garantía de REPSOL, una de las compañías energéticas mejor valoradas en el mercado. Además, con esta oferta cualquier preocupación o duda queda resulta, ya que la propuesta incluye asistente 24h, asistente de gas, asistente para segunda residencia y asistente de electrodomésticos.

Según Ricardo Sousa, CEO de CENTURY21 España, “con este acuerdo de colaboración ofrecemos a nuestros clientes una solución energética global que conlleva múltiples ventajas.

Queremos que el consumo de energía deje de ser una preocupación para ellos y con esta premisa apostamos por ofrecerles luz y gas para el día a día al mejor precio del mercado. Lo acordado es
una oferta multienergía real, capaz de satisfacer todas las necesidades energéticas de nuestros clientes, dentro y fuera de su casa”.

Otras ventajas para el cliente
De este modo, todos los clientes que vendan, compren o alquilen una propiedad con la red CENTURY 21 España, podrán disponer de hasta 60 € de saldo Waylet (la app de REPSOL) con
la contratación de suministros energéticos, que podrán canjear en la red EESS de Repsol y en más de 8.000 comercios asociados. Además, podrán acumular hasta 150€ adicionales de saldo
Waylet con sus repostajes.
Con esta colaboración, la red de intermediación inmobiliaria número 1 del mundo da un paso más en su modelo de negocio híbrido, que aúna la mejor tecnología con la consultoría inmobiliaria de
proximidad, ofreciendo un servicio cada vez más transversal. Bricolaje, decoración, comunicaciones y ahora, energía, son algunos de los servicios complementarios que la red
CENTURY21 España ofrece a través de sus socios y en beneficio de sus clientes.

LOS JÓVENES IMPULSAN EL BUILD TO RENT EN ESPAÑA
  • La Ley de la Vivienda genera cierta incertidumbre sobre la evolución del build to rent ya que todavía no se sabe con exactitud el impacto que la regulación de los alquileres generará en la rentabilidad de los inversores. 

El mercado inmobiliario representa uno de los principales motores de la recuperación económica en España. En concreto, para 2022 se pronostica un buen año en cuanto a operaciones de compraventa e inversiones. Sin embargo, existen algunas problemáticas que siguen afectando al sector como, por ejemplo, el problema de acceso a la vivienda por parte de los jóvenes.

La situación laboral y los actuales precios de venta de los inmuebles son las principales causas que dificultan el acceso de la juventud a la vivienda. En este contexto, los grandes inversores y las constructoras han sabido sacar partido de esta situación y han apostado por el build to rent.

Anna Puigdevall, tesorera de FIABCI España y directora general de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (ANAI), afirma que “el build to rent es una de las tendencias más extendidas en España que permite a los inversores obtener rendimientos fijos gracias a las rentas”. Este modelo “se ha consolidado gracias, en parte, a la población más joven, quienes tienen grandes dificultades para acceder a la compra de una vivienda” asegura.

En este sentido, Puigdevall reconoce que “históricamente España es un país de compradores, pero en los últimos años el mercado de alquiler ha ganado mucho peso”.  Esta transición ha provocado el auge de modelos como el build to rent que “aunque ha aterrizado en España hace relativamente poco, es una fórmula de éxito consolidada en mercados como el estadounidense o el británico”.

Sin embargo, existe un nuevo condicionante que se prevé impactará de pleno en el sector inmobiliario, la regulación del precio del alquiler a raíz de la aprobación de la Ley de la Vivienda. La directiva de FIABCI advierte que “es muy probable que el hecho de regular las rentas en las zonas tensionadas frene los proyectos de build to rent, ya que existe cierta incertidumbre sobre el efecto que esto causará en la rentabilidad que puedan obtener los inversores”.

INTTOP MAR MENOR 29 ABRIL-15 MAYO

El diseño, la cultura y el arte se darán la mano, del 29 de abril al 15 de mayo, en Santiago de la Ribera con la muestra ‘intTop Mar Menor’.

Una veintena de sus espacios, tanto en el interior como en el exterior, serán transformados por los diseñadores de forma “conceptual”.

La Casa Barnuevo de Santiago de la Ribera ha acogido este miércoles 2 de enero, la presentación de la II Muestra de Diseño de Interior de la Región de Murcia, ‘intTop Mar Menor’, que se celebrará del 29 de abril al 15 de mayo, bajo la organización del Colegio Oficial de Diseñadores de Interior/Decoradores de la Región de Murcia (CODID-RM), con la colaboración del Ayuntamiento de San Javier.

La decana del CODID-RM, Rosa Sánchez, y el alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, han sido los encargados de presenta la II Muestra de Diseño de la Región de Murcia en los jardines de la Casa Barnuevo. ‘intTop Mar Menor’ mostrará transformados  20 espacios, tanto  de su interior como del exterior , realizados por diseñadores de interior colegiados.

Unos espacios que, según ha explicado la decana del CODID-RM, Rosa Sánchez, no se van a reformar simplemente con nuevos materiales o se van a modificar para que cambien de estilo, sino que serán intervenciones que muestren las nuevas tendencias en diseño de interior.

Sánchez también ha destacado que en la muestra “se darán la mano el diseño, el arte y la cultura”, sin olvidar la gastronomía porque, además de esa intervención en la Casa Barnuevo, ‘intTop Mar Menor’ cuenta con una programación de actividades paralelas que completará la oferta de ocio.

El alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, por su parte, mostró su satisfacción por acoger en el municipio este evento que calificó como “un excelente recurso cultural y turístico relacionado con la innovación y la vanguardia”. Luengo, que recordó el éxito de la primera edición de la Muestra celebrada en Lorca, en 2017, agradeció a los organizadores el que hayan confiado en San Javier para esta segunda edición.

El alcalde de San Javier destacó asimismo el espacio destinado a la Muestra, la Casa Barnuevo, que fue la primera Casa-Hotel de San Javier, construida a principios del siglo XX por la familia Barnuevo. Tanto José Miguel Luengo como la decana del CODID-RM, Rosa Sánchez, agradecieron a la familia la cesión de la Casa que durante las dos semanas que alberga la muestra, del 29 de abril al 15 de mayo.

El objetivo principal de ‘intTop Mar Menor’ es el acercamiento del ciudadano al colectivo de profesionales del diseño de interior colegiados, dando a conocer la importancia de la labor del interiorista colegiado, dentro del ámbito del espacio habitable, como son la realización de proyectos de adecuación de espacios, reformas, paisajismo, espacios efímeros, escaparatismo y amueblamiento.

“Con esta muestra, se pretende dejar constancia de la importancia de la colaboración y la comunicación entre el diseñador de interior y las empresas y oficios afines al sector, ya que juntos hacen posible que los proyectos sean un éxito”, señala la decana del CODID-RM, Rosa Sánchez.

 

 

ESPARATE PARA CREADORES Y EMPRESAS

El evento además supone un inmejorable escaparate para los diseñadores que intervendrán los espacios de la Casa Barnuevo y para las empresas colaboradoras. En esta edición II edición los espacios será diseñados por cuatro grupos de diseñadores colegiados y un grupo formado por alumnos de la Escuela Superior de Diseño de Murcia y La Escuela Internacional de Diseño ESI .

Los cinco grupos quedarán conformados de la siguiente manera: estudiantes del ultimo curso de las dos Escuelas (Grupo 1), María Ángeles García Mercader, Rafael Pamíes García y María José Expósito Noguera (Grupo 2),  María Dolores Buendía Sánchez, Ana Guillen y Víctor Coll (Grupo 3), María Carmen Ortuño Cámara, Marina Valenti Reverte, María Ángeles Martínez Molina (Grupo 4) y  Rosa Sánchez Sevilla, Gabriel Bautista López e Inma Guijarro Zamora (Grupo 5).

En próximas fechas se anunciarán las empresas que colaborarán en esta segunda edición de IntTop Mar Menor en la Casa Barnuevo de Santiago de la Ribera. En la primera edición de ‘intTop’, celebrada en Lorca en 2017, fueron medio centenar las firmas   que aportaron los materiales para el diseño de los espacios de la Casa Palacio Huerto Ruano. Para más información: https://inttopmarmenor.com/

 

PULSA AQUÍ PARA VER LA EDICIÓN PASADA

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad