El pasado 20 de noviembre, el Cosentino Center Barcelona se convirtió en el punto de encuentro para instaladores, constructores y reformistas con la celebración de la Masterclass XXL, organizada por TU/REFORMA. Esta jornada no solo destacó por sus talleres técnicos y demostraciones prácticas, sino también por la participación de José Muñoz, conocido como @josete_mpro en Instagram, quien compartió su experiencia y consejos prácticos con los asistentes.
Empresas líderes como Revestech, Molins Construction Solutions, Arttros, Fila Solutions y Tomecanic presentaron sus soluciones más avanzadas, abarcando desde sistemas de impermeabilización hasta herramientas de nivelación, de corte y productos de limpieza. Cada firma ofreció talleres interactivos que permitieron a los asistentes aprender de manera directa y práctica.
Además de la formación técnica, el evento fue una oportunidad para fortalecer conexiones entre profesionales, destacando la importancia de la colaboración y el aprendizaje continuo en un sector en constante evolución.
La presencia de Josete_mpro añadió un valor único al evento, inspirando a los asistentes con su visión y experiencia en la colocación de grandes formatos. Este enfoque integral consolidó a la Masterclass XXL como una cita imprescindible para quienes buscan estar a la vanguardia en innovación y técnica dentro del sector de la reforma y la construcción.
El pasado 20 de noviembre, Arttros fue uno de los principales actores de la Masterclass XXL celebrada en el Cosentino Center Barcelona, un evento que atrajo a profesionales de toda España interesados en las últimas novedades del sector de la construcción.
Arttros presentó su gama de soluciones avanzadas para la instalación de grandes formatos cerámicos, destacándose especialmente su innovadora llave Babel, diseñada para garantizar un nivelado preciso y facilitar la colocación en superficies complejas o inclinadas. Los asistentes pudieron experimentar de manera directa cómo estas herramientas transforman la instalación, proporcionando acabados perfectos y reduciendo los tiempos de ejecución.
Los talleres ofrecidos por Arttros permitieron a los profesionales interactuar con los expertos de la marca, resolver dudas y obtener consejos prácticos para aplicar en sus proyectos. Esta experiencia interactiva no solo fortaleció el vínculo entre la marca y sus usuarios, sino que también posicionó a Arttros como un referente en soluciones técnicas que marcan la diferencia en el sector.
La Masterclass XXL del 20 de noviembre en el Cosentino Center Barcelona fue el escenario perfecto para que Fila Solutions demostrara su liderazgo en soluciones de limpieza y protección de superficies. Este evento, organizado por TU/REFORMA, reunió a profesionales de la instalación y la construcción en un entorno dinámico y formativo.
Fila Solutions presentó una selección de sus productos más avanzados, diseñados para garantizar resultados óptimos en la limpieza post-obra y el mantenimiento de superficies. Durante los talleres prácticos, los asistentes aprendieron a utilizar estas soluciones, optimizando tiempos de limpieza y asegurando acabados impecables en grandes formatos cerámicos y otros materiales.
El equipo técnico de Fila proporcionó asesoramiento personalizado, resolviendo dudas y compartiendo estrategias para maximizar la durabilidad y el rendimiento de las superficies tratadas. Esta atención al detalle y enfoque práctico consolidaron a Fila Solutions como un aliado imprescindible para los profesionales del sector.
El 20 de noviembre, la Masterclass XXL organizada por TU/REFORMA reunió a profesionales de todo el sector en el Cosentino Center Barcelona, donde Molins Construction Solutions se destacó como uno de los grandes protagonistas.
Durante el evento, Molins presentó su línea de adhesivos y morteros de rejuntado, especialmente diseñados para la instalación de formatos cerámicos de gran tamaño. Estos productos, conocidos por su capacidad para garantizar acabados duraderos y estéticos, fueron los protagonistas de talleres prácticos en los que los asistentes pudieron observar de primera mano su rendimiento en diferentes condiciones.
Además de las demostraciones técnicas, el equipo de Molins brindó asesoramiento personalizado a los profesionales, resaltando la importancia de cumplir con normativas y estándares técnicos en la aplicación de sus soluciones. Este enfoque práctico y detallado subrayó la eficacia de sus productos, que no solo optimizan tiempos de instalación, sino que también aseguran resultados impecables en proyectos de nueva construcción y rehabilitación.
La participación de Molins en la Masterclass XXL reafirma su liderazgo en el sector y su compromiso con la formación técnica de calidad, clave para impulsar la innovación en el ámbito de la reforma y la construcción.
El pasado 20 de noviembre, el Cosentino Center Barcelona se convirtió en el epicentro de la innovación en la colocación de grandes formatos cerámicos con la celebración de la esperada Masterclass XXL, organizada por TU/REFORMA. Este evento técnico reunió a profesionales de la instalación, la reforma y la construcción en una jornada repleta de aprendizaje, demostraciones prácticas y networking.
Revestech, empresa líder en soluciones de impermeabilización y aislamiento, tuvo un papel destacado en esta edición, presentando sus últimas innovaciones diseñadas para maximizar la eficiencia y la sostenibilidad en proyectos de construcción. Durante las demostraciones, los asistentes pudieron comprobar cómo los sistemas de Revestech no solo garantizan un excelente rendimiento técnico, sino que también cumplen con las más altas exigencias medioambientales.
El equipo de expertos de la marca ofreció talleres prácticos que incluyeron una atención personalizada a los asistentes. Estas actividades permitieron a los participantes profundizar en el uso correcto de los productos de Revestech y aprender estrategias clave para optimizar la instalación de grandes formatos en diferentes tipos de superficies.
Con su participación en la Masterclass XXL, Revestech refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la innovación, consolidándose como un referente en el sector de la construcción y reforma.
Varias son las características que hacen de las soluciones cerámicas la mejor alternativa para la construcción de fachadas y tabiques. Para empezar, hay que destacar su seguridad ya que las paredes de ladrillo cerámico evitan la propagación del fuego. En caso de incendio, este material reduce los daños personales y materiales.
Los ladrillos y bloques cerámicos, tienen la mejor categoría de reacción al fuego.
Son clase A1 sin necesidad de ensayo. No son combustibles, y en caso de incendio no contribuyen al mismo, no produciendo llamas, ni humos, ni gases tóxicos. Solo las paredes de fábrica de albañilería con ladrillo cerámico o de hormigón están incluidas en el Anejo F del DB SI, Documento Básico de Seguridad en caso de incendio, del CTE, que les exime de tener que ser testados en laboratorio por su propia naturaleza y niveles de reacción y resistencia al fuego. El resto de materiales sí deben ser sometidos a ensayos.
Además, los materiales cerámicos cuentan con otras muchas ventajas, por ejemplo, durante su instalación, las soluciones cerámicas permiten reducir el consumo de otros materiales como mortero o pastas de agarre. En el caso de piezas de mayor formato, machihembrado vertical a hueso o piezas rectificadas, el ahorro de mortero es especialmente significativo. También su ligereza juega a su favor, acelerando los tiempos de instalación y reduciendo otros costes, como la mano de obra, que puede bajar entre un 40% y un 50% en la factura final. Además, la apertura de rozas para la colocación de las instalaciones es también más económica por ser más fácil y rápida, generando menos retrasos y residuos.
Menor mantenimiento durante la fase de uso
Durante la fase de uso del edificio, las soluciones cerámicas también ofrecen un rendimiento extraordinario, abaratando aquellos costes relacionados con su mantenimiento. En el caso de los tabiques interiores, la vida útil de las paredes de ladrillo cerámico se sitúa en los 150 años, frente a otras soluciones que deberán renovarse a los 50 años.
Su especial dureza y resistencia al paso del tiempo y las inclemencias, también se traduce en un abaratamiento de los costes de mantenimiento para los propietarios, que ya no se verán obligados a pagar periódicamente por el mantenimiento o renovación de los elementos constructivos.
Reducción de la demanda de energía
Otra de las ventajas que ofrecen las soluciones cerámicas para la construcción de tabiques y fachadas tiene que ver con la reducción en la demanda de energía durante la fase de uso del edificio.
La resistencia térmica de las fábricas de ladrillo y bloques cerámicos es mayor que la de otros materiales (R=0,48m2K/W), con mejoras de hasta el 182% –en el caso del ladrillo cerámico triple de gran formato–. Esto permite optimizar el aislamiento térmico incluso en las condiciones climáticas más duras, ofreciendo un elevado confort en el interior del edificio sin que se incremente el consumo de energía.
Una cualidad que hace de los productos cerámicos para la construcción de tabiques y fachadas soluciones acreditadas para mejorar la eficiencia energética del inmueble, y por lo tanto habituales en proyectos que han obtenido las más importantes certificaciones ambientales, como VERDE, BREEAM, LEED o Passivhaus.
Por todo ello, desde Hispalyt (Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida) podemos afirmar que los ladrillos y bloques cerámicos ofrecen un extraordinario rendimiento a lo largo de toda la vida útil del edificio, con las máximas prestaciones y un mínimo mantenimiento.
Más información en: www.paredesseguras.com
En la industria de la construcción y la remodelación, una limpieza adecuada es fundamental para asegurar la durabilidad y el acabado perfecto de las superficies. Para satisfacer esta necesidad, AKEMI, una marca de referencia en el sector de productos químicos para la construcción, ha desarrollado el AKEMI® Acid Cleaner – libre de ácido clorhídrico. Este innovador limpiador está diseñado para ofrecer una solución altamente eficaz y segura, incluso en las condiciones más exigentes, sin comprometer la integridad de los materiales ni la salud del usuario, cumpliendo con la normativa UNE 138002:2017.
Una de las características más destacadas del AKEMI® Acid Cleaner es que no contiene ácido clorhídrico, un componente comúnmente utilizado en limpiadores ácidos convencionales, pero que puede ser corrosivo y peligroso tanto para las superficies como para las personas. En su lugar, este producto utiliza una fórmula avanzada basada en ácidos orgánicos y agentes tensioactivos no iónicos, que ofrecen una limpieza profunda sin los riesgos asociados al ácido clorhídrico. Esto lo convierte en una opción más segura y amigable con el medio ambiente.
Rendimiento excepcional y versatilidad
El rendimiento de AKEMI® Acid Cleaner es superior al de los productos más conocidos del mercado, alcanzando hasta el doble de la eficacia de otros limpiadores en cuanto a eliminación de residuos. Con una dilución que puede llegar hasta 1:20, el producto se adapta a diversas necesidades de limpieza, ya sea en pequeñas superficies o en proyectos más grandes.
Para limpiezas de final de obra, una dilución de 1:5 es suficiente para obtener resultados impecables, eliminando con facilidad restos de cemento, cal, argamasa y otros residuos típicos de la construcción.
Además, su fórmula no contiene disolventes. Es especialmente eficaz para eliminar rejunteos aditivados con polímeros, una tarea que suele ser desafiante para muchos productos de limpieza convencionales. Gracias a su capacidad para disolver eficazmente estos residuos, AKEMI® Acid Cleaner se convierte en una herramienta imprescindible para profesionales que buscan mantener sus proyectos limpios y presentables sin tener que recurrir a productos demasiado agresivos.
Apto para diversas superficies y condiciones
Una de las mayores ventajas de este limpiador es su capacidad para adaptarse a diferentes tipos de superficies, tanto en interiores como en exteriores. Es ideal para su uso en materiales como granito, cerámica, clínker, y otros productos resistentes a los ácidos. Además, es perfecto para la limpieza de suelos antideslizantes, una tarea que tradicionalmente ha sido complicada debido a las características de estas superficies. AKEMI® Acid Cleaner garantiza una limpieza profunda sin afectar la textura o el acabado de los suelos antideslizantes, lo que lo convierte en una opción ideal para proyectos que requieren un tratamiento delicado pero efectivo.
AKEMI® Acid Cleaner está recomendado por los principales fabricantes de cerámica y piedra del mercado.
El 20 de noviembre, Tomecanic fue uno de los grandes protagonistas en la Masterclass XXL organizada por Tu Reforma en el Cosentino Center Barcelona.Especializada en herramientas avanzadas para la instalación cerámica, la marca presentó sus cortadores manuales, sistemas de nivelación y discos diamantados, diseñados para garantizar precisión, eficiencia y seguridad en cada proyecto.
Durante las demostraciones prácticas, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca cómo estas herramientas optimizan el trabajo en la colocación de grandes formatos. Los expertos de Tomecanic ofrecieron asesoramiento personalizado, destacando las ventajas de sus soluciones para el día a día de los profesionales del sector.
La participación de Tomecanic reafirma su compromiso con la innovación y el apoyo a los instaladores, consolidando su posición como un referente en el mercado. La jornada fue una plataforma ideal para fomentar el aprendizaje y la colaboración entre los asistentes.
Las baldosas son cada vez más grandes y pesadas. ¿Cómo sostenerlas durante operaciones de corte delicadas?
Brevetti Montolit responde con Atlas, un innovador soporte patentado, ajustable y universal.
Atlas es un soporte para baldosas, que gracias a su ajuste de altura, se adapta perfectamente a las cortadoras de baldosas más populares del mercado. Su característica única es la posibilidad de ajustar la compresión: más dura para baldosas grandes o gruesas y más suave para placas delgadas o cerámicas delicadas.
Con Atlas, el soporte correcto de la baldosa está garantizado, incluso para cortes laterales o cuando la baldosa está suspendida, sin comprometer la calidad de la operación ni forzar al operador a adoptar posiciones incómodas. Diseñado para resolver problemas cotidianos, es un accesorio indispensable para los colocadores de baldosas de cerámica. No es un simple “calzo” sino un verdadero amortiguador progresivo adaptable según las necesidades técnicas, que permite un posicionamiento adecuado de la baldosa y su descenso durante la separación, proporcionando el soporte elástico esencial para asegurar el mejor resultado.
Muchas cortadoras profesionales tienen soportes o brazos de varios tipos, pero los formatos de cerámica grandes o gruesos los han hecho inadecuados. Atlas resuelve este problema gracias a su versatilidad, siendo compatible con las principales máquinas profesionales del mercado. Fabricado en ABS reciclable, es casi indestructible y muy resistente a la intemperie.
El paquete de venta contiene dos soportes.
Atlas, como muchos productos innovadores de Montolit, está cubierto por una patente internacional.
Geberit presenta el nuevo inodoro bidé Geberit AquaClean Alba: la sencilla pero elegante incorporación a la gama AquaClean que constituye el modelo básico ideal para conseguir una perfecta higiene personal después de usar el baño. Estilizado y elegante, sus funciones lo convierten en el complemento perfecto para cualquier cuarto de baño ya que ofrece las prestaciones más importantes de un inodoro bidé a un precio muy asequible.
Con su discreta elegancia, líneas limpias y suaves curvas, el inodoro bidé suspendido Geberit AquaClean Alba es el modelo que pone la higiene íntima con agua al alcance de todos. Este atractivo diseño de Christoph Behling para Geberit ha logrado conferir, a un inodoro bidé, el aspecto estilizado y elegante de un inodoro normal. AquaClean Alba ha ganado el prestigioso premio internacional de diseño Red Dot Award 2024.
A pesar de estar pensado como un inodoro bidé básico, Geberit AquaClean Alba incorpora las principales funciones premium de la gama AquaClean, como la tecnología de ducha WhirlSpray o la descarga TurboFlush.
AquaClean Alba está equipado con la exclusiva tecnología de ducha WhirlSpray, que garantiza una higiene extremadamente delicada y profunda mediante un suave chorro de agua vaporizada, gracias a la mezcla de agua y aire. Además, el chorro de agua forma una espiral que asegura una higiene más eficiente.
AquaClean Alba, sin rebordes en el interior de la taza, también cuenta con la tecnología TurboFlush de última generación. Esta tecnología de descarga excepcionalmente eficaz garantiza una descarga especialmente silenciosa y completa del inodoro: durante el proceso de descarga, el agua fluye desde el lateral y crea un movimiento en espiral. Este potente control optimizado del flujo de agua asegura la total limpieza del interior del inodoro después de cada descarga, así que el uso de la escobilla rara vez es necesario.
AquaClean Alba también incorpora el sistema QuickRelease de extracción rápida del asiento y la tapa del inodoro para que la limpieza del aparato sea muy fácil y rápida.
Este nuevo inodoro bidé se puede controlar mediante un pequeño mando a distancia sencillo e intuitivo, que permite a los usuarios configurar la intensidad del chorro de agua y la función de ducha oscilante. La posición del cabezal del brazo-ducha y la temperatura del agua se pueden ajustar cómodamente a través de la App gratuita Geberit Home, para dispositivos móviles IOS y Android.
AquaClean Alba ha ganado el prestigioso premio internacional de diseño Red Dot Award 2024. El diseño de AquaClean Alba surge de la mente creativa del aclamado diseñador Christoph Behling, alineándolo a la perfección con la gama completa de inodoros bidé Geberit AquaClean, que también son obra suya. Para esta última incorporación a la familia de productos AquaClean, ha priorizado un diseño simple y elegante que cumple todos los requisitos en cuanto a la alta calidad de los materiales y al aspecto exterior de inodoro normal.
Quien esté pensando en comprar un inodoro nuevo puede disfrutar de los beneficios de un inodoro bidé elegante y eficiente por sólo un pequeño coste adicional en comparación con un inodoro convencional. AquaClean Alba es el producto ideal para conseguir que el inodoro bidé se democratice y se convierta en un elemento estándar en cualquier cuarto de baño actual.
Geberit se ha asegurado de que esta última incorporación a su familia de inodoros bidé integre a la perfección la amplia y provada expertise de la empresa. El proceso comienza con la fabricación eficiente en una planta de porcelana sanitaria europea y el montaje de la electrónica en la sede central de Geberit en Suiza. A esto hay que añadir su fácil instalación, su funcionamiento intuitivo y el servicio al cliente integral de Geberit, que incluye una red de Servicio Técnico autorizado a nivel nacional.
Geberit se dio cuenta muy pronto de la necesidad de incluir ese plus de higiene y limpieza de los inodoros bidé a sus soluciones para el baño. Ya en 1978, presentó al mercado el primer inodoro Geberit con función de ducha. Y durante más de 40 años, no ha cesado de perfeccionar sus inodoros bidé con la finalidad de ofrecer a sus clientes el mayor nivel de confort, tecnología, calidad y diseño. El resultado de ese desarrollo se muestra en la actual gama Geberit AquaClean. Se trata de la más amplia gama de inodoros bidé del mercado, con 4 modelos en 7 versiones y 18 referencias o acabados distintos que marcan los estándares en materia de higiene íntima con agua en los baños europeos.
Más información en: www.geberit.es/aquaclean-alba
Desde el 1 de abril y hasta el 31 de diciembre de 2024, Geberit ofrece un reembolso directo de hasta 500 euros, para el usuario final, por la compra de un inodoro bidé Geberit AquaClean. El nuevo Alba también forma parte de la promoción Geberit AquaClean 2024.
Todos los detalles de la campaña en: www.geberit.es/cashback
La correcta fijación de las placas aislantes es crucial para garantizar la durabilidad y efectividad del SATE. En este artículo, se detallan los métodos de anclaje mecánico utilizados para asegurar las placas aislantes al soporte, destacando la importancia de seleccionar los materiales y técnicas adecuadas según las características del edificio y las condiciones ambientales.
El anclaje de plástico o espiga se utiliza en combinación con los adhesivos para fijar las placas al soporte; ha de estar inyectado en material termoplástico aislante (polipropileno con aditivos) para evitar la propagación de la llama. Debe disponer del Marcado CE según la EAD 330196-00-0604.
Si la capacidad de sustentación no es suficiente, hay que emplear espigas adecuadas en función del estado de la fachada; deben anclarse en materiales resistentes de la pared, con la profundidad necesaria, teniendo en cuenta que los azulejos y el revoque antiguo no se consideran un soporte de anclaje adecuado.
En caso de no poder evaluar suficientemente el soporte, es recomendable realizar un ensayo in situ. La longitud se escogerá en función del espesor de la placa de aislamiento, el espesor del adhesivo, la existencia o no de capas intermedias entre aislante y soporte (p. ej.: revoco antiguo) y la profundidad de empotramiento del anclaje indicado en la ETE/ETA del fabricante para cada soporte.
El número y tipo de anclajes dependerán de las condiciones particulares de cada situación.
La longitud de las espigas dependen de los soportes correspondientes. El número y diámetro de las espigas depende de la exposición al viento y de la succión que se genera. Su colocación se realiza una vez instalado el aislamiento y antes de la armadura, y su distribución debe ser regular.
En algunos sistemas específicos será necesario aplicar las espigas también después de la capa base.
En las esquinas de los edificios se forman cargas de viento mayores, por ello hay que cerciorarse de que se haga una distribución homogénea de fijación con espigas.
Las espigas deben colocarse perpendicularmente (ángulo de 90 grados) al sustrato asegurando que la parte superior de la arandela esté perfectamente alineada con la superficie del material aislante, o mediante el uso de espigas específicas y brocas, para la aplicación de de estas el interior de la placa aislante, recubiertas después con un tapón aislante del mismo material.
En función del material aislante y sus dimensiones, hay distintas maneras de distribuirlas:
Con paneles de aislante de EPS, se recomienda anclar en “T“ con al menos 6 anclajes por m², de la manera siguiente (1000 × 500) :
Con paneles aislantes en MW (lana mineral de 800 × 625 mm) se aconseja utilizar un esquema en “W”, la distancia entre el anclaje y el borde debe de ser de 50 mm mínimo y al menos 6 anclajes por m².
Con paneles aislantes en MW (lana mineral de 1200 × 600 mm), aunque el esquema más conocido sigue siendo el “W”, según las necesidades se puede aconsejar utilizar un esquema en “X” ; la distancia entre el anclaje y el borde debe ser de 50 mm mínimo.
En función del número de anclajes necesarios se distribuyen de la siguiente manera:
Adicionalmente hay que considerar que en las esquinas y en las fachadas superiores de los edifi cios se forman cargas de viento mayores, por ello hay que reforzar el sistema con mayor número de espigas.
Si el soporte no es adecuado para el adhesivo o el sustrato presenta irregularidades superiores a 3 cm, se deben emplear sistemas de fi jación por perfiles.
Este sistema está especialmente indicado cuando la retirada del revoco antiguo resulta demasiado costosa. El montaje de las placas junto con los perfi les soluciona posibles problemas de sujeción a superfi cies problemáticas, así como la corrección de desplomes.
Este anclaje funciona de forma mecánica al instalarse mediante golpeo en el muro base a rehabilitar, antes de poner el aislamiento.
Una vez anclado, se extiende una pellada de mortero adhesivo sobre el anclaje, que se pegará al aislamiento. De esta forma, la instalación de la placa de aislamiento se confía, no solo a la adherencia sobre la superficie antigua (revocos deteriorados, pinturas, superficies disgregadas, etc.), sino también a la resistencia mecánica del anclaje, que hace de puente de unión entre la placa y el muro que deba rehabilitarse.
En conclusión, la fijación de las placas aislantes mediante anclaje mecánico es esencial para la efectividad del SATE. Los anclajes de plástico o espigas, combinados con adhesivos, aseguran una sujeción duradera. Es crucial considerar el tipo de soporte, la exposición al viento y las características del material aislante para determinar el número y tipo de anclajes necesarios. En soportes irregulares, los perfiles de PVC o aluminio son una solución eficaz. Una correcta distribución y aplicación de los anclajes, especialmente en áreas críticas, garantiza la estabilidad y rendimiento del sistema.
Proyecto Colocación, en colaboración con Tu Reforma, lanza Zona Pro, un innovador programa en YouTube diseñado para destacar el talento y profesionalismo de los instaladores, mientras proporciona soluciones prácticas y formación especializada. Este proyecto busca transformar la manera en que los profesionales del sector se conectan, aprenden y mejoran sus habilidades.
Zona Pro combina formatos únicos para crear un contenido dinámico y valioso:
Con Zona Pro, Proyecto Colocación lleva al formato audiovisual iniciativas como A Pie de Obra y el Campeonato de Colocación, ofreciendo una visión integral del sector. Próximamente disponible, este programa será el lugar de referencia para instaladores que buscan soluciones, herramientas y el reconocimiento que merecen.
¡Prepárate para vivir la nueva era de la instalación y la reforma con Zona Pro!
Hisbalit presenta las tendencias de mosaico sostenible, entre las que destaca Doppel Design, su primera colección de diseños con mosaico. Rectángulos de proporciones exactas 1:2 juegan con cambios de orientación y fusión de colores convirtiéndose en rombos, triángulos, cuadrados, ondas y figuras en movimiento, consiguiendo geometría, proporción, orden y equilibrio. Diseños creativos con efecto hipnótico en tonos cálidos y atemporales. Motivos sobrios y elegantes que conjugan tradición y modernidad.
La serie incluye 11 patrones geométricos con efecto 3D, presentados con tres variantes cromáticas. Diseños minimalistas en colores cálidos ligados a la naturaleza: grises, azules, marrones, beiges, tierras o blancos. Tonos armónicos y atemporales en acabado mate para conseguir superficies estéticas y con carácter.
Todos los modelos de Doppel Design pueden personalizarse con cualquiera de los colores de la colección Doppel.
La correcta fijación de las placas aislantes es fundamental para asegurar la durabilidad y el rendimiento del sistema. Las placas aislantes se colocan con adhesivos y anclajes mecánicos, de los que hablaremos en otro articulo.
En este artículo aborda los métodos de fijación de las placas aislantes mediante adhesivos destacando las mejores prácticas y recomendaciones para su aplicación.
Se detallan las funciones del adhesivo, los tipos disponibles y las técnicas de aplicación.
Aplicación del adhesivo
La función del adhesivo para el SATE es triple:
• Soportar o agarrar el material aislante sobre el paramento del edificio.
• Restringir los movimientos de dilatación, contracción y alabeo en función del tipo de aislamiento.
• Regular o ajustar la planicidad de la instalación por defecto en el paramento, siempre que sea inferior a 10 mm medido con regla de 2 m.
Como recomendación general, el valor mínimo exigido de resistencia a la tracción directa que deben cumplir los adhesivos debe ser mayor o igual al valor de punto de rotura a la tracción del aislamiento que se esté aplicando.
Los adhesivos se pueden suministrar en polvo, pasta o en espuma. Según su naturaleza pueden ser en base cemento, resinas en dispersión o poliuretano.
Existen dos formas básicas de aplicar el adhesivo:
1. Fijación mediante cordón y puntos
Se utiliza sobre soportes con irregularidades de hasta 10 mm medidas con regla de 2 m.
La cantidad de adhesivo a aplicar debe elegirse de manera que, teniendo en cuenta las tolerancias del sustrato y el espesor de capa del adhesivo (aproximadamente entre 10 y 20 mm), se obtenga una superficie de contacto con el sustrato de entre un 40% y un 60%.
Para ello, se procederá a colocar el mortero adhesivo con una anchura de 50 mm en todo el perímetro de la placa, y el centro del panel se aplicarán tres pelladas de mortero adhesivo.
Es el sistema usual en obras de rehabilitación.
2. Aplicación en toda la superficie
Este tipo de aplicación es recomendable en caso de soportes nivelados y que presenten una buena planimetría; se realiza aplicando el mortero con máquinas sobre el soporte o a mano sobre los paneles aislantes, mediante la utilización de una llana dentada de acero inoxidable.
Ocasionalmente, cuando nos encontramos con grandes superficies, se puede acelerar la aplicación del adhesivo con la ayuda de medios mecánicos. Para optar por dicha aplicación se deberán tener presentes los requisitos establecidos por el fabricante.
En conclusión, los adhesivos no solo aseguran la adherencia de las placas al soporte, sino que también ayudan a regular la planicidad y a restringir los movimientos del material aislante. Es esencial seleccionar el tipo de adhesivo adecuado y aplicar la cantidad correcta para obtener una superficie de contacto óptima. La combinación de adhesivos y anclajes mecánicos proporciona una solución robusta y duradera, adaptándose a las condiciones específicas de cada proyecto y asegurando un rendimiento energético óptimo.
El estudio creativo WANNA ha sido distinguido con el premio de “Mejor concepto de tienda física” en la segunda edición de los Premios del Retail Español de 2024, promovidos por la Asociación Española del Retail (AER). Estos galardones reconocen a iniciativas comerciales que impactan positivamente en la sociedad, mejoran las capacidades de sus equipos, generan innovación tecnológica y promueven la sostenibilidad.
Planeta Piel es un espacio que sumerge a los visitantes en un universo emocional, inspirado en la piel y en sus capas, a través del diseño experiencial y sugerente que WANNA definió para la flagship store de la cadena de perfumerías Primor en Barcelona (Avenida Portal de l’Àngel, 40).
En los 1.250 metros cuadrados de superficie del local de Barcelona, distribuidos en tres plantas – sótano, baja y primera -, el diseño de interiores crea un recorrido articulado en micromundos únicos y realizados con materiales descontextualizados, como la chapa galvanizada y los laminados con efecto lava. Este proyecto se convierte en el segundo trabajo de WANNA para la compañía Primor, tras encargarse del diseño de su tienda central de Madrid (Gran Vía, 39).
“Planeta Piel juega en torno a la piel, sus texturas, formas y colores, vinculándolo al mundo de la cosmética. Seguir “erizando la piel” de los clientes en diferentes espacios de Primor es un desafío creativo y emocionante. Queríamos explorar el concepto de belleza desde una perspectiva lúdica, directa y emocionalmente impactante, alineada con los tres pilares que vertebran la marca: belleza optimista, colectiva y asequible”, explica Esther Mengual, co-fundadora de WANNA y responsable del proyecto.
Primor Barcelona fue finalista en los premios de la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana (ADCV) 2024 en la categoría de Mejor Espacio Público. Desde WANNA, trabajan ya en la tercera flagship de Primor, en la calle Preciados de Madrid, para la que han creado una nueva narrativa de tienda y un nuevo diseño, en el que apuestan por otro tipo de experiencias e interacciones para responder a las nuevas necesidades de los clientes.
La labor realizada por el equipo WANNA en Primor Barcelona ha abarcado desde el análisis de mercado y tendencias, hasta la dirección creativa digital y la creación de la narrativa de marca. También se han encargado del diseño experiencial y de espacios, el grafismo y la señalética, así como del diseño de mobiliario y la selección de los materiales.
La implicación integral del estudio se tradujo, a su vez, en la búsqueda, coordinación y dirección de los proveedores encargados de materializar fielmente la visión creativa de WANNA y de los equipos de
trabajo implicados.
En su tienda central de Barcelona, Primor, la cadena de perfumerías más grande de España y una de las más importantes de Europa, vende más de 90.000 referencias de producto.
La Asociación Española del Retail AER ha impulsado la segunda edición de los Premios del Retail Español (PRE24), que premian el talento, la innovación y el compromiso de aquellas empresas de la industria del retail que operan en España. En esta edición, los premios se han entregado en el Auditorio 400 del Museo nacional de Arte Reina Sofía.
Además de la categoría “Mejor concepto de tienda física”, estos premios incluyen, entre otras, categorías como “Impacto social”, “Transformación digital”, “Sostenibilidad”, “Comercio local”, “Startup del año en retail”, “Mejor concepto de tienda online” y “Mejor retailer internacional”.
(Fotógrafo Primor Barcelona: Javier de Paz García)
El estudio gallego PF1 Interiorismo, especializado en interiorismo hotelero, ha transformado el emblemático Iberik Gran Balneario de Guitiriz (Guitiriz, Lugo) en un oasis de bienestar, gracias a un diseño interior que respeta su rica historia y abraza la sostenibilidad. Este proyecto de reforma, en un edificio modernista, combina a la perfección el encanto del pasado con la elegancia del presente.
El complejo está formado por el recién reformado hotel, de categoría 4 estrellas, que cuenta con 103 habitaciones, y un balneario de aguas mineromedicinales, que brotan directamente de la afamada fuente de San Xoán de Lagostelle, situada en la capilla dentro del propio complejo.
En coherencia con el alto valor histórico y arquitectónico del edificio, de estilo modernista, PF1 Interiorismo ha abordado el proyecto de reforma con un profundo respeto por el pasado y un nuevo diseño, que potencia su esencia original de forma sostenible.
“Para PF1 Interiorismo Contract, ha sido una experiencia emocionante formar parte del equipo técnico que contribuyó a hacer realidad esta ambiciosa recuperación” comenta Loli Moroño, CEO y directora creativa de PF1 Interiorismo.
Tanto zonas comunes como habitaciones han sido diseñadas por PF1 Interiorismo con una paleta cromática inspirada en la naturaleza: maderas naturales cálidas, grises suaves, azules celestes y algunos toques de negro que aportan sofisticación. Así mismo, se han priorizado los materiales sostenibles, como la madera natural y las fibras textiles. El mobiliario de corte contemporáneo pone el toque sofisticado y contribuye a crear una atmósfera atemporal y acogedora.
“Nos encontramos ante un edificio modernista que hoy ofrece una completa experiencia de wellness a sus visitantes. Además de sus aguas termales, el entorno natural es incomparable e invita a disfrutar de actividades al aire libre como el golf, senderismo y de espacios para la desconexión. Este escenario exige un interiorismo sostenible y respetuoso, principios fundamentales de nuestro estudio” afirma Martina Casas, CEO y directora de Proyectos de PF1 Interiorismo.
Definitivamente, el proyecto de reforma sostenible del Iberik Gran Balneario de Guitiriz ha transformado el hotel de tal modo que envuelve al huésped en una experiencia memorable de relax y serenidad. Un interiorismo hotelero diseñado con esmero por estudio PF1 Interiorismo, que cumple con los estándares más rigurosos de la industria Hospitality, en un ambiente que resulta tan elegante como funcional.
Cabe destacar que, a pesar de llevar pocos meses en funcionamiento, el Balneario de Mondariz ha recibido ya un destacado reconocimiento, al ser finalista de los Premios Wellness Experience 2023 en la categoría de mejor balneario, terma o medical spa de España, Portugal y Andorra.
El estudio de interiorismo Alberto Torres del grupo PortobelloStreet.es ha sido el encargado de transformar este ático familiar de 300m2 en un espacio actual, cómodo y acogedor.
El aprovechamiento de la luz natural y el uso de los tonos grises en combinación con madera natural han sido los objetivos principales de la intervención. Los paneles alistonados con acabado madera y el gres porcelánico con efecto mármol veteado son el hilo conductor en toda la vivienda.
En cuanto al proyecto de iluminación, se ha querido evitar los plafones y apliques de techo para darle mayor protagonismo a la iluminación decorativa, pero sin dejar de lado la iluminación técnica, así que el interiorista ha optado por el uso de tiras de LED integradas para conseguir un espacio arquitectónico y limpio.
Para la zona de día se ha escogido un estilo retro moderno, mientras que en la zona de noche, y a petición de los propietarios, se ha adaptado el estilo a los gustos de cada miembro de la familia para crear atmósferas más personalizadas.
La vivienda, de planta horizontal, se distribuye en una zona de día abierta con salón, comedor y cocina, el dormitorio de la hija con cuarto de baño y otro cuarto de baño que da apoyo tanto a la zona de día como al dormitorio del hijo de la zona de noche. La zona de noche, a la que se
accede desde el salón, incluye el dormitorio principal en suite y el dormitorio del hijo.
Este ático se caracteriza por tener una amplia entrada con vista panorámica a una zona abierta de salón y comedor. La abundante luz natural que proporcionan los ventanales que rodean toda esta zona de la casa y la peculiaridad de su planta irregular han permitido crear un espacio abierto en el que todas las áreas comunes queden comunicadas entre sí, pero claramente diferenciadas según su funcionalidad.
Justo en el acceso a la vivienda, y antes de adentrarnos en la zona de día, a la derecha hay un pequeño distribuidor con el dormitorio de la hija y un baño. Frente a éste, en la pared de la izquierda de la entrada, hay un acceso directo a la cocina.
Desde el primer momento, se aprecia una gran cantidad de luz natural y dos de los materiales que protagonizan toda la vivienda, creando un hilo conductor. Se trata del revestimiento de palillería de poliestireno de alta densidad con acabado madera y el porcelánico con efecto mármol veteado en color negro y marrón.
La pared que da acceso a la zona de día se ha revestido de listones planos verticales de efecto madera, una solución muy decorativa que protagoniza varias de las estancias de la vivienda, creando un hilo conductor entre ellas. La vemos también en una de las paredes de comedor, del salón, del acceso a la zona de noche y en la pared del cabecero del dormitorio principal.
Esta pared de palillería es la que se ha destinado a zona de recibidor y para ello se ha colocado una consola hecha a medida de acero corten para que, con el tiempo, vaya cambiando de color y consiga una pátina de oxido única. A la consola le acompañan un espejo vertical y un juego de cuatro lámparas de cristal de diseño combinadas con varias tiras led que potencian el efecto vertical del conjunto.
Desde la entrada principal se accede directamente a la zona de día, por lo que el espacio del salón es lo primero que se ve al entrar en la vivienda.
El espacio destinado al salón se ha delimitado con un gran sofá de cuatro metros con chaiselongue y una butaca giratoria, acompañados de una mesa de centro de mármol y cristal negro. La iluminación general de esta zona se ha resuelto con tiras led en el techo, a juego con las usadas en la zona del recibidor.
La pared frontal del salón se ha decorado con un modelo de gres porcelánico de Avacerámica con apariencia de basalto y calcita. El negro de la veta permite disimular la TV y los tonos marrones armoniza a la perfección con la madera escogida para la palillería del recibidor, también instalada en las paredes del salón y del comedor. En esta misma pared frontal se ha instalado un mueble volado con chimenea de vapor de agua.
Entre el salón y el comedor, y junto a la puerta que da acceso a la zona de noche, hay un cuarto de baño que da apoyo tanto a la zona de día como al primer dormitorio de la zona de noche.
Frente al salón, y a mano derecha al adentrarnos en la vivienda, está el comedor. El protagonismo de la palillería de efecto madera y la pared de porcelánico de efecto mármol ha permitido colocar solo los muebles imprescindibles.
Se ha escogido una mesa rectangular con sobre en porcelánico a juego con la pared y una base en acero, acompañada de ocho sillones para los comensales tapizados en colores claros y una impresionante lámpara de techo.
La planta irregular de la zona de día tiene un espacio saliente entre el salón y la cocina que ha permitido poder ubicar un rincón de trabajo. Para este rincón se han usado colores y acabados neutros que potencian la luz natural que entra a través de los dos ventanales ubicados a sendos lados.
A la cocina se accede desde dos puntos: desde la entrada, a través de una puerta frente al mueble del recibidor, y de forma abierta desde el salón. Ésta presume de gran luminosidad gracias a la gran cristalera de suelo a techo que da acceso exterior a una terraza.
La distribución de la cocina, cómoda y funcional, consta de un frontal con mobiliario panelado en blanco con sobre y contrapecho en color negro, en el que se encuentra la zona de cocción y los electrodomésticos, y una isla central con la zona de aguas que hace también las funciones de zona de trabajo y de barra para desayunos o comidas informales con espacio para cuatro comensales.
Desde el salón, y en el extremo inverso a la entrada de la vivienda, se abre un pequeño distribuidor que nos lleva a dos dormitorios, uno de ellos en suite.
Un largo pasillo con un gran vestidor con puertas de cristal conduce al dormitorio principal con baño completo y acceso directo a otra de las terrazas de la vivienda.
En la suite destaca de nuevo la pared de palillería del cabecero, creando una paleta cromática suave y elegante tanto el mobiliario como en los textiles y ropa de cama. Las mesas de noche se han escogido en madera y tapa porcelánica a juego con los dos materiales protagonistas de la
vivienda.
En este caso, el revestimiento con paneles alistonados no solo juega un papel decorativo, si no que ayuda también a mejorar el aislamiento
térmico y acústico del dormitorio, ya que éste colinda con una de las terrazas exteriores de la vivienda.
El cuarto de baño de la suite se sitúa en uno de los laterales del dormitorio. Se ha diseñado un mueble volado a medida en blanco lacado y dispone de una amplia ducha.
Cuando pensamos en decoración de interiores, a menudo se nos olvida el impacto que las paredes pueden tener en el ambiente general de un espacio.
Más allá de la pintura tradicional o el papel tapiz, existen opciones modernas y creativas para transformar una pared en un verdadero protagonista de diseño.
A continuación se presentan algunas ideas innovadoras y accesibles que pueden cambiar por completo la atmósfera de tu hogar.
Los paneles de madera decorativos han ganado popularidad no solo por su aspecto estético, sino también por su versatilidad y fácil instalación. Son una solución decorativa que aporta textura y profundidad a cualquier habitación, desde la sala de estar hasta el dormitorio o el pasillo.
Ventajas de los paneles de madera
● Aislamiento térmico y acústico. La madera contribuye a regular la temperatura de una habitación y también ayuda a reducir el ruido.
● Versatilidad en diseño. Puedes encontrar paneles en distintos tonos, desde maderas claras hasta acabados oscuros, que se adaptan a diferentes estilos, como rústico, industrial o moderno.
● Instalación fácil y rápida. En la mayoría de los casos, los paneles de madera se instalan con facilidad, sin necesidad de obra compleja.
● Sostenibilidad. Existen opciones de madera reciclada o de proveedores sostenibles, para quienes desean una decoración amigable con el medio ambiente.
Ideas de aplicación
● En una pared completa: crea un contraste visual colocando paneles en una sola pared de la habitación.
● Formas geométricas: usa listones de madera para crear formas geométricas que destaquen y rompan con la monotonía.
● Combinación con otros materiales: mezcla la madera con elementos metálicos o vidrio para lograr un diseño industrial.
Los murales personalizados te permiten plasmar una temática o diseño único en tu hogar.
Esta técnica ha evolucionado de los tradicionales murales pintados a mano a opciones impresas de alta calidad que son fáciles de instalar y mantener.
Ventajas de los murales personalizados
● Originalidad absoluta: puedes elegir un diseño específico que represente tus gustos o intereses.
● Facilidad de instalación: los murales impresos suelen venir en paneles adhesivos que puedes colocar y retirar fácilmente.
● Gran impacto visual: un mural puede transformar una habitación sin necesidad de añadir muchos elementos decorativos adicionales.
Ideas de aplicación
● Paisajes naturales: ideal para crear una atmósfera relajante en un dormitorio o en una sala de lectura.
● Temáticas abstractas o geométricas: añaden un toque contemporáneo y se integran bien en espacios minimalistas.
● Murales de gran formato en pasillos o recibidores: dan la bienvenida a tus invitados y aportan personalidad desde el primer vistazo.
Crear una galería de arte en la pared es una manera efectiva de añadir un toque personalizado a cualquier espacio. Combina fotos familiares, ilustraciones o piezas de arte que te gusten en una composición bien pensada.
Consejos para una galería de arte en casa
● Elegir un tema o paleta de colores: coordinar los tonos de las imágenes o el estilo de los marcos ayuda a crear cohesión visual.
● Variación de tamaños y formas: combina cuadros de diferentes tamaños y formas para un aspecto dinámico.
● Prueba la disposición antes de colgar: coloca las piezas en el suelo para probar distintas disposiciones y elige la que más te guste.
● Sala de estar: genera un espacio acogedor y con personalidad en el área social de tu hogar.
● Escaleras: las paredes de las escaleras suelen estar desaprovechadas; una galería allí puede ser un elemento sorprendente.
● Dormitorios: personaliza tu habitación con fotos y recuerdos que te inspiren o relajen.
Un jardín vertical puede transformar una pared sencilla en una obra de arte viviente. Este tipo de decoración no solo es visualmente atractiva, sino que también ayuda a mejorar la calidad del aire en el hogar.
Beneficios de los jardines verticales
● Mejora del aire interior: las plantas ayudan a purificar el aire, eliminando toxinas y generando oxígeno.
● Efecto relajante: la presencia de vegetación reduce el estrés y aporta frescura a cualquier espacio.
● Aprovechamiento del espacio vertical: ideal para quienes cuentan con poco espacio en el suelo.
Consejos para un jardín vertical exitoso:
● Elegir plantas de bajo mantenimiento: opta por plantas que no requieran mucha luz o agua, como las suculentas.
● Sistema de riego adecuado: si es posible, instala un sistema de riego automático para facilitar el cuidado de las plantas.
● Alterna con decoraciones de madera o metal: combina la vegetación con elementos de otros materiales para añadir textura y balance.
Los paneles acústicos no solo son una solución ideal para controlar el sonido, sino que también pueden ser un elemento decorativo interesante. Vienen en diferentes formas, colores y texturas, lo que permite adaptarlos a cualquier tipo de diseño interior.
Ventajas de los paneles acústicos
● Reducción de ruido: son perfectos para zonas donde necesitas tranquilidad, como dormitorios o estudios.
● Diseños variados: existen opciones con acabados en tela, madera y otros materiales.
● Facilidad de instalación: la mayoría de los paneles se fijan fácilmente a la pared sin necesidad de obra.
Ideas de aplicación:
● Estudios o salas de música: mejora la acústica y evita la propagación del sonido a otras áreas de la casa.
● Salas de estar: reduce el eco en espacios amplios, especialmente en viviendas de concepto abierto.
● Oficinas en casa: crear un ambiente tranquilo y sin distracciones.
El uso de espejos en las paredes es una técnica clásica para hacer que los espacios se sientan más grandes y luminosos. Los paneles de vidrio espejado son una versión moderna de esta técnica y aportan un toque de elegancia.
Beneficios de los paneles espejados
● Mayor luminosidad: reflejan la luz natural, lo cual ayuda a iluminar mejor los espacios.
● Sensación de amplitud: los espejos generan la ilusión de una habitación más grande.
● Versatilidad en diseño: puedes usarlos en combinación con otros materiales o como piezas independientes.
Aplicaciones comunes de los paneles espejados:
● Pasillos estrechos o sin ventanas: aumentan la percepción de espacio en áreas
limitadas.
● Comedores: un panel espejado en la pared puede realzar la zona y hacerla sentir más abierta.
● Entradas: da una sensación de bienvenida con un toque moderno.
La decoración de paredes es una oportunidad para expresar tu estilo y crear ambientes que se sientan únicos y acogedores. Desde la calidez de los paneles de madera hasta la frescura de los jardines verticales, cada una de estas opciones tiene el potencial de darle una nueva vida a tus espacios.
Al combinar elementos decorativos en las paredes, no solo mejorarás el diseño interior de tu
hogar, sino que también crearás lugares que reflejen tu personalidad y estilo.
Las soluciones constructivas más vanguardistas en diseño y funcionalidad protagonizarán el stand de Gresmanc Group de la próxima edición de Piscine Global. El poder de la fabricación por extrusión permite a la firma ofrecer la más amplia gama de piezas especiales en cerámica extrusionada para el sector de las piscinas en Europa. Colecciones repletas de diferentes tipos de bordes, rejillas, ángulos curvos, cantoneras… diseñas específicamente para que los acabados y remates de las piscinas sean sublimes a nivel estético y aporten altos niveles de confort y seguridad.
En un contexto en el que la sostenibilidad es una de las bases fundamentales de la arquitectura, la cerámica se posiciona como uno de los materiales idóneos por su origen ecológico, sus altas prestaciones y las grandes posibilidades que aporta al sector de la construcción.
Para dar respuesta a las nuevas y constantes exigencias del mercado, en Gresmanc Group enfocamos el desarrollo de nuestras soluciones de gres extrusionado desde la innovación en el diseño y la tecnología de fabricación que aportan máxima funcionalidad a nuestras piezas.
Para la edición de 2024, Gresmanc presenta una selección de diseños y acabados genuinos en cerámica para piscinas y exteriores que han sido cuidadosamente diseñados, con inspiración en piedras y maderas naturales de gran belleza y realismo.
Corinto, Siracusa y Kenia, son diseños que reflejan la serenidad y la armonía del entorno natural, con un estilo sofisticado y minimalista.
Si los anteriores modelos aportan calma, Portofino y Pink Stone incorporan singularidad y exclusividad con una belleza genuinamente natural al diseño de piscinas.
El stand de Gresmanc Group estará protagonizado por dos piscinas totalmente funcionales una con sistema skimmer y otra desbordante representada con borde técnico y rejilla cerámica que aportan funcionalidad y estética integral en cerámica.
La firma sigue con su firme apuesta por la creación de soluciones específicas para piscinas privadas y esta edición ha presentado su candidatura a los Pool Innovation Awards con su exclusivo borde cerámico para piscinas infinitas.
El borde para piscinas infinity, es una pieza especialmente diseñada para coronar el desbordamiento en este tipo de piscinas tan en tendencia y conseguir un acabado perfecto y una evacuación uniforme del agua. Estas piezas no sólo realzan la belleza del agua sino que también son esenciales para la seguridad y durabilidad de la estructura de la piscina.
No te lo pierdas, Gresmanc Group estará en Piscine Global Europe, Stand 6B26 para compartir las nuevas soluciones constructivas que le hacen diferente.
blanco al beige con sutiles vetas y las características marcas de corte de esta piedra.Siracusa: se inspira en las piedras calizas coralinas que se forman en los arrecifes marinos a partir de fósiles y corales. Su belleza reside en los pequeños detalles como las conchas de su diseño.
El estudio de interiorismo ILMIODESIGN, con Andrea Spada y Michele Corbani al frente, firma la espectacular remodelación del Hotel Ángela, perteneciente a la cadena hotelera ML Hoteles y ubicado en el centro de Fuengirola, frente a una de las mejores playas de la Costa del Sol.
La increíble metamorfosis que ha experimentado Hotel Ángela responde a un cuidado interiorismo que, con una visión totalmente contemporánea, envuelve al visitante en una cautivadora atmósfera gracias al exquisito tratamiento del color y al cuidado diseño.
Con el vaivén de las olas de Fuengirola de fondo, ILMIODESIGN ha tejido un nuevo concepto de elegancia desenfadada en el Hotel Ángela. Cada detalle del interiorismo, con profusión de elementos diseñados totalmente a medida, se ha trabajado con esmero. Tanto es así, que el Hotel Ángela “emerge como un testimonio real de cómo el diseño puede evocar emociones y transformar experiencias” comenta Michele Corbani, socio-cofundador de ILMIODESIGN.
La reforma comprende tanto las 36 nuevas Junior Suites Deluxe, como las zonas comunes, formadas por un Rooftop con impresionantes vistas, salones de eventos, una sala Premium y un snack bar denominado Las Brisas.
Los seis pisos de altura que acogen el lobby lo hacen un espacio de bienvenida vibrante, único y rebosante de luz natural. ILMIODESIGN ha sabido aprovechar la singular arquitectura interior del edificio, con pasillos abiertos al espacio central del lobby, para enfatizar la espectacularidad vertical.
Por un lado, destaca el diseño de una maravillosa cascada cerámica vertical, que acentúa y subraya la altura del lobby con un patrón geométrico rectangular de líneas en blanco y naranja, diseñado especialmente para Hotel Ángela por ILMIODESIGN.
Por otro lado, se genera movimiento gracias a una cascada de lámparas suspendidas -modelo Folie de Bover- a diferentes alturas, que potencian la majestuosidad del espacio y, a la vez, hacen el lobby más acogedor.
El espacio se completa con una cuidada selección de mobiliario de formas envolventes y redondeadas, así como un suelo de cerámica artesanal con un patrón personalizado de formas geométricas en blanco y azul diseñado por ILMIODESIGN, muy años 50, pero con un toque actual y contemporáneo.
Una atmósfera fresca y alegre caracteriza todas las nuevas Junior Suite Deluxe. Estas habitaciones, que cuentan con 50 metros cuadrados, elevan a un nivel superior la estancia en el Hotel Ángela y los clientes que se alojan en ellas obtienen toda una serie de beneficios Premium.
Para su diseño se ha utilizado una suave paleta cromática, con una base de verdes que contrastan con tonalidades crema y beige, y con elementos de mobiliario de diseño exclusivo, en tonos pastel rosas, coral y turquesas. El suelo de aspecto madera, en forma de espiga, aporta calidez al conjunto.
La fuerza y personalidad del diseño a medida la protagoniza una gran lámpara verde, que preside el centro de cada estancia. ILMIODESIGN la ha concebido como reinterpretación contemporánea de una concha marina que, con sus formas redondas, domina el espacio y nos recuerda la cercana playa de Fuengirola y al Mediterráneo, siempre presente con la tonalidad de sus aguas verdes y turquesas.
Otro elemento destacable es la pared del cabecero donde ILMIODESIGN ha diseñado, totalmente ad hoc, un patrón geométrico en tonos blancos y turquesas, realizado con cerámica artesanal, enmarcado en madera de roble. Un toque mediterráneo y local, acompañado por textiles combinados en tonos neutros-terracota y maderas claras o lacadas en colores pastel.
Las mesitas auxiliares de formas redondeadas y los escritorios también han sido diseñados especialmente para este proyecto hotelero por el equipo de ILMIODESIGN, con una clara inspiración años 50 italianos. La iluminación, con varios puntos de luz, busca crear una atmósfera sofisticada y atractiva, con la intención de potenciar un ambiente de relax. Una selección de piezas de arte completa el conjunto.
El punto culminante y original del diseño, el Rooftop del Hotel Ángela, es un oasis de relajación y estética visual, un viaje al glamour de las piscinas de los años 50 en las costas de Italia.
La piscina refleja los tonos azules y verdosos del suelo y las paredes, revestidas con cerámica artesanal, diseñada especialmente por ILMIODESIGN para este espacio con un patrón lineal.
Esta envolvente de tonalidades marinas cobra vida y movimiento con un mobiliario ligero en tonos coral, terracota y salmón. El resultado es una atmósfera muy atractiva, que invita a los huéspedes a disfrutar de un nuevo concepto reinterpretado y actualizado de la ‘Dolce Vita’ ya sea en el solárium, junto a la barra o el amplio mirador con vistas directas al mar.
Las distintas zonas de restauración del hotel evocan cierta esencia sofisticada, a través de estampados geométricos, mosaicos de estilo mediterráneo y mobiliario contemporáneo con tintes nostálgicos. La iluminación en estos espacios juega un papel importante, por lo que gran parte de las luminarias han sido especialmente diseñadas por ILMIODESIGN en exclusiva para el proyecto.
Fotografías: Andrés Mata Tomé