La ciudad de Oporto se prepara para acoger la edición 2025 de +Concreta, el evento premium dedicado a los acabados en arquitectura y diseño de interiores. Bajo el lema «Menos carbono, más innovación, más futuro«, la feria dirigida por Exponor – Feira Internacional do Porto , tendrá lugar en el Centro de Congresos Alfândega do Oporto del 6 al 7 de noviembre. En ella se reunirán los más destacados fabricantes portugueses y estudios de arquitectura internacionales comprometidos con la sostenibilidad y la innovación.
+Concreta 2025 se enfocará en prácticas sostenibles, destacando estrategias y productos que promueven la reducción de la explotación de recursos naturales, la producción de materiales duraderos y la reutilización de residuos en nuevos desarrollos. Se presenta como un escenario de soluciones que apostarán por la durabilidad, la circularidad y la disminución de la explotación de los recursos naturales.
Para ello, el evento contará con una selección de fabricantes y marcas portuguesas que operan en el ámbito B2B en áreas como revestimientos, pavimentos, puertas y ventanas, equipamiento eléctrico, domótica, accesorios, pintura, cocina y baño.
Además, +Concreta 2025 será una oportunidad clave para que estudios de arquitectura y diseño de interiores descubran de primera mano las últimas novedades en materiales, tecnologías y soluciones constructivas. El evento está concebido como un espacio de inspiración y actualización profesional, donde podrán identificar nuevas posibilidades creativas para sus proyectos y establecer contacto directo con proveedores innovadores comprometidos con la sostenibilidad.

Bajo este lema, +Concreta 2025 dedicará dos días a conectar ideas y oportunidades a través de un dinámico programa de actividades. Se celebrarán conferencias temáticas y sesiones técnicas con una cuidada selección de reconocidos arquitectos y la presencia de un ponente internacional. Entre ellos en esta edición destaca la participación de los estudios franceses GENS y BAST. GENS, con sede en Nancy y París, es conocido por su integración de arquitectura contemporánea en contextos tradicionales y un enfoque sensible al entorno construido. Por su parte, BAST (Bureau Architectures Sans Titre), con sede en Toulouse, trabaja desde la investigación y la evolución permanente de sus métodos, apostando por un diseño funcional, honesto y cuidadosamente detallado, en línea con los valores de sostenibilidad y simplicidad que promueve +Concreta. También se contarán con conferencias organizadas por Ordem dos Arquitetos – Secção Regional Norte (OASRN).

Anteriormente, en su edición de 2023, destacaron los estudios internacionales ATELJÉ Ö y ORDINAIRE, así como las conferencias organizadas por la Ordem dos Arquitetos – Secção Regional Norte (OASRN), con curaduría del colectivo depA Architects.
En su primera edición, +Concreta, ya recibió a más de 3.200 visitantes, incluidos más de 220 internacionales procedentes de países como España, Angola, Arabia Saudita, Austria, Australia, Bélgica, Brasil, Canadá, Dinamarca, Francia, Holanda, Hungría, Polonia, Reino Unido, República Checa, Ucrania y Venezuela.
El perfil de los asistentes fue eminentemente profesional, abarcando arquitectos, diseñadores, ingenieros, empresarios, técnicos, consultores e instaladores.
Sobre Exponor
Exponor – Feira Internacional do Porto es el principal recinto ferial y centro de congresos de Portugal, ubicado en Leça da Palmeira, en el municipio de Matosinhos. Este recinto se ha consolidado como una referencia en la organización de eventos empresariales, ferias internacionales y congresos especializados, atrayendo cada año a miles de profesionales y visitantes de todo el mundo. Con una superficie total de alrededor de 200.000 metros cuadrados, de los cuales cerca de 60.000 son cubiertos, Exponor cuenta con seis pabellones multifuncionales, un auditorio con capacidad para 945 personas, varias salas de reuniones y una galería de exposiciones de 5.000 metros cuadrados.
Algunos de los eventos más emblemáticos que tienen lugar en este espacio incluyen la EMAF (Feria Internacional de Máquinas, Equipos y Servicios para la Industria), Concreta (feria internacional de construcción y obras públicas), Portojóia (feria de joyería, orfebrería y relojería) y Expocosmética (una de las mayores ferias de cosmética y belleza de la Península Ibérica).
Bandalux, multinacional española especializada en el diseño, fabricación y distribución de cortinas y soluciones de protección solar a medida, anuncia el nombramiento de Jorge Arteaga como nuevo Chief Executive Officer (CEO) del Grupo.
Con más de 25 años de experiencia en compañías líderes como Philips, Beiersdorf o Grohe, y proyectos de capital riesgo, Arteaga ha desarrollado su carrera en entornos altamente competitivos, liderando proyectos de transformación, crecimiento sostenible y
mejora operativa. Ha sido CEO de firmas como Luxiona y Vemedia Pharma Hispania, y ahora asume el reto de consolidar la expansión internacional de Bandalux, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.
“Asumo este nuevo reto con el compromiso de potenciar el talento que ya existe en la organización, consolidar nuestra presencia internacional y fortalecer la propuesta de valor de Bandalux. Apostaremos decididamente por la transformación digital, la mejora
de la eficiencia industrial, la innovación continua y la sostenibilidad como ejes clave de nuestro crecimiento”, ha declarado Jorge Arteaga tras su nombramiento.
Desde sus inicios en 1986 con el lanzamiento de la cortina vertical, Bandalux ha evolucionado hasta convertirse en líder en protección solar personalizada para hogar y contract, con presencia en más de 80 países. Sus productos —diseñados y fabricados en Europa y Estados Unidos— destacan por su calidad, confort visual y térmico, eficiencia energética y diseño, optimizando la entrada de luz natural y contribuyendo a la gestión térmica de los espacios.
Bandalux es una marca de referencia para arquitectos, diseñadores e instaladores que buscan soluciones técnicas eficientes y sostenibles. Sus sistemas están pensados para mejorar el bienestar y reducir el consumo energético, gracias a tejidos técnicos que
controlan la radiación solar, minimizan el deslumbramiento y estabilizan la temperatura interior.
En línea con su compromiso EcoBandalux, la compañía desarrolla productos respetuosos con el medioambiente, empleando materiales reciclables y técnicas de producción que reducen residuos y emisiones. Estos productos ayudan a obtener certificaciones de edificación sostenible como LEED y BREEAM.
Con cinco plantas de producción (cuatro en Europa y una en Estados Unidos), más de 50.000 m² de instalaciones y una plantilla de más de 600 empleados, Bandalux garantiza un exhaustivo control de calidad gracias a su modelo de producción vertical
integrada.
Cuenta con equipos propios de I+D, expertos en el desarrollo de soluciones personalizadas, adaptadas a las necesidades de cada proyecto y mercado. Esta apuesta por la tecnología y la especialización ha llevado a la compañía a vestir más de 4.000 proyectos arquitectónicos en todo el mundo.
Bandalux es una multinacional española especializada en el diseño, fabricación y distribución de cortinas y soluciones de protección solar a medida de interior y exterior, para los sectores Retail y Contract. Con casi 40 años de trayectoria, está presente en más de 80 países y opera a través de filiales, oficinas y showrooms en mercados estratégicos como España, Francia, Bélgica, Italia, Portugal y Estados Unidos, entre otros.
La compañía cuenta con cinco plantas de producción —cuatro en Europa y una en EE.UU.— desde las que da servicio a los mercados con soluciones que combinan diseño, confort, seguridad y eficiencia energética. Su modelo de integración vertical permite un control total del proceso productivo, garantizando la calidad y durabilidad de cada producto.
Reconocida como referente en innovación y sostenibilidad dentro del sector, la firma colabora estrechamente con arquitectos, diseñadores e instaladores para desarrollar soluciones técnicas personalizadas que optimizan la gestión de la luz natural, mejoran el bienestar de los usuarios y contribuyen a la edificación sostenible.
La arquitectura no solo moldea paredes, sino que despierta sensaciones. En este proyecto, cada rincón ha sido diseñado para crear un hogar que respire serenidad, elegancia y funcionalidad. Esta cocina ha sido integrada gradualmente al salón, convirtiéndose así en el corazón del espacio: un lugar luminoso, fluido y acogedor, donde cada momento se convierte en un acto de calma y armonía.

Para su arquitecta, Dikla Omazgin, su objetivo era claro: un refugio que no solo invitara al descanso, sino que también fuera ideal para recibir a otros, sin perder la esencia de orden y simplicidad. La paleta de colores, inspirada en las dunas del desierto, evoca la serenidad de los tonos beige, creando una atmósfera cálida y envolvente que invita a la paz interior.
Esta cocina, lejos de ser un espacio aislado, fluye con el salón formando un conjunto que invita a la interacción y a la convivencia. Entre los materiales elegidos por su arquitecta, está la piedra Vagli Gold de Ascale que luce con total protagonismo en la isla central. Un diseño que aporta una luminosidad suave, reflejando la luz natural y creando un ambiente acogedor. Este modelo de Ascale, con sus delicades detalles dorados, no sólo embellece, sino que también ofrece resistencia y fácil mantenimiento.
Vagli Gold se convierte en el verdadero protagonista de este espacio, destinado a ser el escenario de momentos inolvidables. En familia y con amigos este hogar es un ejemplo de cómo el diseño puede ser mucho más que funcionalidad: puede ser una experiencia sensorial, un refugio que abraza y transforma el espacio en un lugar de paz, donde el orden y la belleza coexisten en perfecta armonía.

La cocina ha dejado de ser un espacio estático. Rekker, en su búsqueda por la innovación y la excelencia en el diseño, presenta GINA35. Una cocina que desafía las líneas tradicionales para dar paso a la fluidez de las curvas.
GINA35 es una obra de arte, una sinfonía de piezas sinuosas que nos transportan a un entorno vivo y lleno de personalidad. Está inspirada en la serenidad de la vegetación mediterránea, que se refleja en los sutiles bordes que imitan las formas orgánicas de la naturaleza.
Uno de los aspectos más innovadores es la integración de curvas en elementos clave de esta estancia, particularmente en la isla central, los armarios y las superficies de trabajo. Esta elección no es meramente decorativa, sino que responde a una propuesta funcional y ergonómica, pensada para mejorar la experiencia de uso.
En la isla, los cantos curvos suavizan el impacto visual de la estructura y permiten un flujo continuo de movimiento a su alrededor, eliminando las aristas y los cortes abruptos que interrumpen la fluidez
GINA35 es el resultado de una cuidadosa selección de materiales excelsos y de última tecnología, concebidos para ofrecer un
proyecto que combine belleza atemporal, funcionalidad y durabilidad.
Los frentes y puertas de 35 mm de grosor, que dan nombre a la colección, están elaborados con roble teñido, un material noble con un aspecto natural y sofisticado, combinado con un revestimiento de MDi de Inalco. Esta unión garantiza solidez, resistencia y refinamiento en cada detalle.
El acabado Umbra de Inalco es uno de los pilares de la cocina. El característico veteado y los tonos marrones, rojizos y negros dan profundidad y generan un juego de sombras.
Además de ser altamente resistente y de fácil mantenimiento, se integra con la calidez de la madera, logrando el equilibrio idóneo entre lo moderno y lo natural. La colección ofrece una amplia variedad de acabados, tanto en frentes como en superficies, adaptándose a todos los estilos.
Otro aspecto distintivo es la incorporación de técnicas tradicionales de ebanistería, como son los cajones ensamblados con cola de milano. Este detalle artesanal refleja la implicación de la marca con la precisión y la dedicación en cada pieza.

“En Rekker, creemos que la cocina es el corazón del hogar, un estancia donde las formas, los materiales y la funcionalidad se combinan para crear algo más que un espacio para cocinar. Con GINA35, hemos diseñado una cocina que se siente, que envuelve y que transforma la manera en que interactuamos con nuestro entorno. Cada curva, cada detalle y cada textura están pensados para generar una sensación única, donde el diseño no solo acompaña, sino que inspira”, Javier Castilla, CEO de Rekker.
Su diseño ad hoc concebido a partir de un exhaustivo estudio del espacio y de la distribución, brinda una capacidad de personalización sin igual. Cada compartimento está orientado a maximizar el espacio para asegurar el orden y la accesibilidad total.
Las superficies de trabajo, presentan sutiles curvas en sus bordes que confieren un acabado fluido y ergonómico y despiertan una experiencia sensorial al tacto que trasciende la estética.
La modularidad del diseño facilita la flexibilidad, la optimización del espacio disponible y la adaptabilidad tanto a cocinas de gran tamaño como a espacios más reducidos.

Fotografía: Maria Pujol.
Rekker cuenta con más de 30 años de experiencia en el diseño y fabricación de muebles de cocina y se siguen considerando artesanos. A lo largo de estas tres décadas de historia, han conseguido desarrollar un estilo propio, creando un producto técnico, personalizable y de calidad.
Desde los inicios hasta la actualidad, han experimentado una gran evolución dotando a la fábrica, ubicada en Bigues i Riells (Barcelona), de unas instalaciones modernas y equipadas con la última tecnología en maquinaria.
Cuentan con un equipo multidisciplinar altamente especializado que combina procesos automatizados con acabados manuales que aportan un toque final único a los productos.
Son conscientes del elevado grado de exigencia del mercado y por ello su filosofía se basa en reinventar y desarrollar un nuevo concepto de cocina. Calidad, durabilidad, funcionalidad y diseño dan respuesta a las expectativas más exigentes de los clientes para cubrir las necesidades de trabajo, almacenamiento, organización y optimización del espacio.

Atlas Concorde continúa su senda de crecimiento responsable obteniendo la medalla de plata en la evaluación EcoVadis 2025 con una puntuación global de 73/100, una mejora significativa en comparación con la evaluación anterior.
Este resultado sitúa a la empresa con sede en Fiorano Modenese en el 7% superior de las más de 150.000 empresas evaluadas a nivel mundial, lo que atestigua el progreso continuo en el ámbito ESG emprendido por la empresa.
«La calificación de plata de EcoVadis representa el logro y el compromiso de nuestros equipos en todo el mundo a la hora de satisfacer las necesidades de nuestros clientes. Este reconocimiento refleja nuestros continuos esfuerzos por alinear nuestras prácticas con los más altos estándares de sostenibilidad», comentó Maurizio Mazzotti, CEO de Atlas Concorde, «Estamos orgullosos de la dedicación de nuestro equipo y del impacto positivo que estamos generando”.
La medalla EcoVadis de plata sólo se concede a las empresas que se sitúan en el 15% superior de rendimiento en sostenibilidad en todo el mundo.

Atlas Concorde va un paso más allá, situándose entre el 7% de las empresas más virtuosas, un resultado que confirma la mejora constante de sus prácticas corporativas. La mejora de la puntuación respecto a la anterior pone de manifiesto la voluntad de la empresa de cumplir estándares cada vez más elevados, en una senda de crecimiento continuo y estructurado.
EcoVadis es una de las principales organizaciones internacionales de calificación de la sostenibilidad corporativa. Sus calificaciones se basan en veintiún criterios divididos en cuatro áreas estratégicas: Medio Ambiente, Trabajo y Derechos Humanos, Ética y Compras Sostenibles.

Atlas Concorde es uno de los principales actores del panorama cerámico mundial con un completo sistema de superficies y reves6mientos al que se suman Atlas Plan, marca especializada en grandes losas para encimeras de cocina, mesas y elementos de decoración, y Atlas Concorde Habitat, proyecto dedicado a elementos de decoración, baños y mesas, combinado con las superficies Atlas Concorde . La empresa matriz del Grupo Concorde es, desde 1969, uno de los holdings líderes mundiales en el sector de las baldosas cerámicas, con más de 2.500 empleados y una amplia presencia en los cinco con6nentes. Innovación con6nua, inves6gación tecnológica, es6lo italiano, vocación internacional, responsabilidad social y medioambiental: estos son los valores que siempre han guiado a Atlas Concorde. Socio ideal de clientes y diseñadores, destaca por su innovador enfoque industrial de la producción, con sistemas avanzados capaces de interpretar en clave contemporánea procesos de fabricación par6culares y reproducir detalles esté6cos con extrema precisión.
A pocos kilómetros del centro urbano Lloret de Mar, en la Costa Brava, encontramos el prestigioso Hotel Santa Marta de cinco estrellas que destaca por su privilegiada ubicación en un entorno natural rodeado de más de seis hectáreas de naturaleza y aguas provenientes del mar mediterráneo.


Este espectacular proyecto cuenta con habitaciones y suites elegantes, un restaurante de cocina mediterránea de alta calidad y una zona de spa con sauna, baño turco y una amplia gama de tratamientos corporales y faciales que invitan a la relajación.

El acceso directo y exclusivo a la playa de Santa Cristina, de aguas cristalinas, y sus dos piscinas al aire libre, conforma un espacio de bienestar y relajación convirtiéndose en uno de los más bellos de la zona. El pavimento en esta lujosa área está formado por unos 700m2 de un elegante travertino apomazado.


Esta piedra natural se caracteriza por su alta porosidad, y al ser una zona muy transitable y cerca del agua, fue esencial la labor de protección hidro-oleorepelente llevada a cabo por la empresa Maxx Protecc, recomendada y especializada en la aplicación de productos FILA.
Tras la limpieza final de obra de la zona de la piscina, muros y baños con el detergente neutro profesional con alto poder de limpieza CLEANER PRO, se ha aplicado el hidro-oleorepelente con efecto natural FOB XTREME para proteger el travertino de los pavimentos y la piedra caliza de los muros contra los daños del agua y la humedad, contra la aparición de eflorescencias salinas y contra la penetración en profundidad de manchas orgánicas.


Para medir la permeabilidad de los materiales protegidos, se emplea la prueba del tubo de Karsten, un cilindro de vidrio adherido a la superficie del material. El tubo se llena con agua y se mide el tiempo y la cantidad de agua que penetra en el material. En este caso, el agua se mantiene estable en el cilindro, por lo que no existe absorción por parte del material que presenta una alta permeabilidad.

Zona Cocinas, empresa especializada en la fabricación de muebles de cocina a medida, no concibe la iluminación como un mero complemento, sino como una aliada fundamental para transformar cualquier ambiente. La integración de luz en el diseño de mobiliario a medida permite hacer realidad atmósferas únicas, mejorar la funcionalidad de los espacios y establecer una conexión emocional con sus usuarios.
Desde su fábrica de Lucena (Córdoba), donde el trabajo artesanal de sus profesionales se combina con la tecnología y maquinaria más avanzada, cada proyecto de cocina, realizado pieza a pieza, representa una oportunidad para incorporar soluciones lumínicas
personalizadas, y adaptadas al estilo de vida y las necesidades de cada cliente final. Zona Cocinas trabaja con los mejores proveedores para ofrecer un gran abanico de opciones de iluminación técnica y decorativa, con el objetivo de satisfacer las expectativas de interioristas, diseñadores y estudios de cocina, aportando calidad, funcionalidad y emoción a cada proyecto.
Según Manolo Tirado, gerente de Zona Cocinas: “En este sentido, Zona Cocinas está trabajando en una guía técnica dirigida a interioristas, diseñadores, estudios de cocina y distribuidores, cuyo contenido se centra en la creación de ambientes mediante la
iluminación integrada en el mobiliario de cocina. Esta guía recoge soluciones actuales en, por ejemplo, sistemas LED, sensores, control de temperatura de color e iluminación circadiana. Nuestro propósito es establecer criterios claros y prácticos para alcanzar la mejor combinación entre mobiliario e iluminación, teniendo en cuenta la tipología del proyecto, la distribución del espacio y el nivel de personalización requerido”.

Las soluciones lumínicas que ofrece Zona Cocinas para integrar en la fabricación de mobiliario de cocina, permiten combinar estética, tecnología y bienestar. “Gracias a todas estas propuestas, podemos crear ambientes que garantizan precisión, calidez y emoción”, añade Manolo Tirado.
La incorporación de tiras LED Dual Color permite seleccionar, mediante sistemas externos como dimmers o control domótico, el uso de luz cálida (3000K) o natural (4000K) para personalizar al máximo el ambiente de cocina. Mientras la luz cálida aporta intimidad y calidez, la luz neutra/natural mejora la visibilidad para tareas de precisión. La transición fluida entre una y otra hace posible poner a punto el espacio, según el estado de ánimo del usuario o el uso del momento. Con versión sin interruptor, esta opción garantiza entornos despejados y una emisión de luz uniforme.
Pensando en el bienestar emocional y el ritmo biológico de las personas, los sistemas de iluminación con control inteligente y tecnología circadiana se convierten en grandes aliados. Estos sistemas simulan la evolución de la luz natural a lo largo del día, adaptando la intensidad y el color para mejorar tanto el confort visual como el bienestar. Por la mañana, una luz fría y brillante activa el organismo y aporta energía; al llegar la tarde y la noche, la iluminación se vuelve más cálida y tenue, creando una atmósfera más relajada.
Uno de los recursos más versátiles son las tiras LED de alta densidad sin módulos, que garantizan una iluminación continua y sin puntos visibles. Gracias a su instalación plug & play y capacidad de corte al milímetro, se adaptan perfectamente a los muebles, como zócalos, estantes o traseras, para mayor personalización y estética.
Para quienes buscan precisión sin renunciar al diseño, el difusor orientable antideslumbrante es una solución perfecta. Permite dirigir el haz de luz donde sea necesario, evitando reflejos y maximizando la funcionalidad de cada zona. El resultado es una iluminación suave y direccional, ideal para impregnar de luz sutil un mueble, una columna o una encimera. Es idónea para cocinas abiertas o multifuncionales.
La tecnología permite crear ambientes dinámicos, gracias a sensores (PIR, de toque o sin contacto) que activan la luz automáticamente al abrir un cajón o acercar la mano a un mueble. Prácticas, eficientes y modernas, estas soluciones aportan iluminación únicamente cuando es necesario.

Las regletas de instalación central apuestan por una estética despejada en el conjunto del mobiliario de cocina. Las regletas LED de encastre están diseñadas para instalarse, de forma personalizada, en el centro del mueble sin necesidad de terminales laterales.
Proporcionan una luz suave, homogénea y acogedora para aportar equilibrio en una zona de trabajo o una vitrina.
Más sobre Zona Cocinas
Con más de una década de experiencia, Zona Cocinas se ha consolidado como una empresa de referencia en la fabricación de muebles de cocina a medida y de gran calidad.
Su equipo humano, junto con una red de representantes comerciales por España, Portugal y Francia, trabaja para ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades de cada cliente.
Desde sus instalaciones en Lucena, Córdoba, que incluyen una fábrica de 4.000 m² y un showroom de 400 m², la compañía garantiza diseños innovadores y unos resultados excelentes. Comprometidos con la sostenibilidad y la innovación tecnológica, Zona Cocinas cuenta con el Certificado de Sostenibilidad para Mobiliario de Cocina e integra avanzados sistemas de trazabilidad en sus procesos. Zona Cocinas trabaja para superar las expectativas del consumidor final y reforzar su posición como referente en el sector.

BigMat celebró el pasado 28 de junio su Junta General Ordinaria de Socios en el Hotel NH Collection Eurobuilding de Madrid. Un evento clave para el futuro del Grupo, que ha contado con la presencia de Pedro Viñas, el hasta ahora actual presidente, representantes del consejo, el director general Jorge Vega y la práctica totalidad de los socios que conforman el Grupo.
La Junta ha estado marcado por el nombramiento de Juan Ramón Árbol Serrano como nuevo presidente del Grupo BigMat, en sustitución de Pedro Viñas, gerente de BigMat Viñas (Sarria, Lugo), quien ha ocupado el cargo desde junio de 2019.
Juan Ramón Árbol Serrano es el actual gerente de BigMat Matías Árbol, una empresa familiar referente en la distribución de materiales de construcción de la localidad de Camas (Sevilla), con más de 30 años de trayectoria. Fundada en 1984 por Matías Árbol Arévalo, ha evolucionado desde una pequeña nave hasta unas instalaciones de más de 6.500 m².
“El relevo en la presidencia consolida una etapa y abre una nueva con visión de futuro, cohesión y ambición compartida entre todos los socios”, ha destacado Juan Ramón Árbol durante su intervención, en la que también ha agradecido la labor de su antecesor.

El director general de BigMat, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de superar los 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos. Esto ha obligado al Grupo a acelerar la expansión logística y a replantear sus prioridades, siempre en base a los pilares estratégicos sobre los que se asienta el plan de desarrollo del grupo BigMat:
La logística de cercanía, con la apertura de un nuevo centro logístico en Portugal antes de final de año -que se sumará a los seis ya operativos y a otros dos nuevos en España-; la consolidación del modelo de desarrollo de los socios y la mejora del punto de venta, con una gama de producto cuidadosamente estudiada; todo ello con una política de marketing pensada y diseñada para fortalecer estos puntos de venta, y con la digitalización como apuesta decidida del grupo para dar un enfoque realista y escalable, centrado en el valor para el socio.
Desde The BigTech, la división digital del Grupo BigMat, se están desarrollando e implementando estrategias personalizadas para cada punto de venta, herramientas digitales, procesos logísticos y soluciones basadas en IA.
El primer semestre de 2025 ha sido, además, especialmente positivo para el Grupo, con un crecimiento superior al 10%, por encima del objetivo estimado para este ejercicio.
La jornada continuó con la intervención del grupo internacional de consultoría Morgan Philips, representado por Alfredo Santos, director general en España, y Fernando Guijarro, managing director, quienes abordaron los principales retos en la gestión del talento, así como las mejores prácticas en atracción, fidelización y planificación del relevo generacional.
El director de Recursos Humanos de BigMat, Carlos Bernaldo, cerró el bloque de ponencias compartiendo las líneas estratégicas de su propia área, clave para la competitividad del grupo en el actual entorno dinámico y exigente.
La sesión concluyó con un espacio de ruegos y preguntas, seguido de un almuerzo de trabajo exclusivo para los asistentes.
Sobre BigMat
BigMat es el grupo de distribución líder en el mercado independiente de la construcción y la reforma. Especialista en productos y soluciones para profesionales y particulares, cuenta con más de 900 empresas vinculadas y más de 1.200 puntos de venta a través de sus cinco enseñas: BigMat, BigMat La Plataforma, Mas Obra, Divendi, y Casa y Baño, con una oferta global conjunta de más de 1,3 millones de m2 de superficie comercial.
BigMat está presente en todas las Comunidades Autónomas españolas y, a través del grupo internacional del mismo nombre, también en siete países europeos (Francia, Chequia, Eslovaquia, Bélgica, Italia, Portugal y España), con cerca de 2.000 puntos de venta a nivel global.
Zehnder, líder en soluciones de climatización, ventilación y calidad del aire, sigue avanzando hacia un futuro más sostenible con el nuevo intercambiador ERV de membrana moldeable destinado a las unidades ComfoAir Q y E.
Diseñado para ofrecer mayor eficiencia en la recuperación de humedad, mejorar la durabilidad del sistema y reducir el impacto ambiental, este nuevo intercambiador redefine los estándares en tecnología ERV al incorporar una innovadora membrana de Poliétersulfona (PES) y un sistema de fabricación sin adhesivos.
El nuevo ERV flexible se ha desarrollado para minimizar el impacto medioambiental en todo el ciclo de vida del producto:
• Reducción del impacto ambiental: La fabricación mediante soldadura por infrarrojos (IR) permite prescindir por completo de pegamentos y adhesivos, eliminando emisiones asociadas a compuestos químicos y facilitando el reciclaje del componente al final de su vida útil.
• Menor peso, menos emisiones logísticas: La nueva construcción con membrana moldeable reduce significativamente el peso del intercambiador, lo que se traduce en un menor consumo energético en transporte, instalación y producción.
• Material de alto rendimiento y larga vida útil: El nuevo intercambiador utiliza PES (Poliétersulfona), un termoplástico técnico que destaca por su alta resistencia térmica, química y mecánica, garantizando mayor durabilidad, menor mantenimiento y máxima estabilidad en condiciones exigentes. Además, es ignífugo y reciclable.
Este nuevo intercambiador mantiene toda la homogeneidad con los modelos anteriores (misma carcasa y mismos puntos de instalación), por lo que puede sustituir directamente al ERV vigente sin necesitar nuevos trabajos de instalación. Además de
sus ventajas medioambientales, el nuevo ERV flexible aporta mejoras prácticas y operativas clave:
• Rendimiento optimizado: A pesar de un leve aumento en la pérdida de presión, el nuevo modelo mantiene un rendimiento igual o superior al ERV anterior, mejorando la recuperación de humedad y manteniendo una excelente eficiencia energética.
• Compatibilidad total con unidades existentes: El nuevo diseño mantiene la carcasa y puntos de fijación originales, permitiendo una sustitución directa sin necesidad de modificar la instalación o el firmware.
• Sin riesgos de condensación: Puede instalarse sin sifón, sin comprometer la seguridad ni generar problemas de condensación.
• Sin necesidad de cambios técnicos ni manuales: La integración en la gama ComfoAir Q y E es inmediata, sin requerir actualización de firmware ni ajustes adicionales en el sistema.
Este nuevo intercambiador ERV no solo es una mejora de producto: es una apuesta clara de Zehnder por la sostenibilidad, la eficiencia energética y la extensión de la vida útil de sus soluciones. Con esta evolución, Zehnder ayuda a reducir el impacto
ambiental de cada instalación, mejorar el confort interior y facilitar el trabajo de prescriptores, instaladores y proyectistas.
Menos materiales, más rendimiento, y todo con el respaldo de una marca comprometida con el futuro de la climatización sostenible.
Zehnder Group es especialista en clima interior, bajo la marca Zehnder ofrece productos ecológicamente sostenibles para una ventilación con recuperación de calor confortable, saludable y eficiente. También desarrolla sistemas de climatización radiante y radiadores.
Con la llegada de nuevas olas de calor que superan récords de temperatura en varios lugares de la península, contar con una solución de climatización eficaz, rápida de instalar y energéticamente eficiente ya no es una opción, sino una necesidad urgente.
Ante esta realidad, el nuevo climatizador portátil Alisios Premium de Daitsu, marca propiedad de Eurofred, se presenta como una respuesta inteligente para hogares de alquiler, segundas residencias, pequeños negocios y cualquier entorno donde una instalación fija no sea viable.
Este equipo “todo en uno” combina aire acondicionado, calefacción, ventilación y deshumidificación en un formato compacto, con movilidad total y conectividad inteligente. Su facilidad de uso, versatilidad y eficiencia energética lo convierten en una apuesta que ofrece valor añadido a un público que prioriza el confort sin complicaciones ni obras.
El Alisios Premium utiliza el gas refrigerante R290, una alternativa natural y respetuosa con el medio ambiente que reduce el impacto climático. Además, su sistema inteligente ‘Auto Fan’ ajusta automáticamente la velocidad del ventilador según la temperatura ambiente, optimizando más el consumo.
Gracias a sus funcionalidades y programación horaria, este modelo ofrece una experiencia de climatización cómoda, intuitiva y alineada con las nuevas demandas de sostenibilidad y eficiencia:
Una de las principales ventajas de los equipos de climatización portátiles es su instalación simple y la movilidad. No requiere realizar obras en la estructura de la vivienda y su montaje es simple: solo requiere una salida al exterior para el tubo de evacuación del aire caliente. Además, equipado con ruedas y diseñados para un fácil transporte, permite climatizar diferentes estancias según la necesidad del momento.
Esto los convierte en una opción especialmente recomendable para pisos de alquiler, segundas residencias o espacios temporales, donde no se contempla la instalación de sistemas permanentes. Al finalizar la temporada de calor, pueden guardarse en armarios, trasteros o galerías sin ocupar mucho espacio.
El equipo de climatización Alisios Premium de Daitsu destaca como un modelo adaptable de altas prestaciones que reúne tecnología avanzada, eficiencia energética (A en modo frío y A+ en calor) y una experiencia de uso muy accesible.
Gracias a su conectividad por voz, el usuario puede integrar el equipo en asistentes inteligentes, mejorando la experiencia de uso y su comodidad. Se posiciona como una solución diseñada para quienes buscan climatización sin complicaciones y sin renunciar a un rendimiento óptimo.
En un contexto de temperaturas extremas y una creciente demanda de soluciones portátiles y sostenibles, el Daitsu Alisios Premium se posiciona como una referencia destacada dentro del catálogo de climatización portátil.
Su versatilidad, tecnología integrada y facilidad logística lo convierten en una solución de alta rotación y fuerte demanda estacional, ideal para reforzar la propuesta de valor para el consumidor.
Sobre Eurofred:
Eurofred es una multinacional con sede en España, Portugal, Italia y Chile. Distribuye en exclusiva marcas como Fujitsu, General y su propia marca Daitsu, entre otras. Equipamientos para diferentes sectores (climatización doméstica, comercial e industrial) que destacan por su alta eficiencia energética en un modelo que contempla el canal profesional y el consumidor final, a los que ofrece la máxima excelencia en productos y servicios.
Los muros de hormigón expuestos a la sombra y la humedad de manera constante suelen adquirir con el tiempo un tono oscuro y verdoso. El verdín, el moho y los ennegrecidos aparecen en estas superficies afectando a la estética, degradando el material y comprometiendo la durabilidad de este.
La humedad y la falta de luz del sol directa son la combinación perfecta para la aparición de algas, hongos y otras formas de vegetación microscópica. Esto se traduce en:

Estas manchas pueden llegar a afectar a la salud estructural del hormigón, atrapando más humedad y acelerando el proceso de deterioro.
ALGACID es un detergente específico para exteriores que elimina moho, algas, líquenes y manchas de origen vegetal o contaminante. Su textura densa lo hace ideal para aplicación en paredes, además de ser apto para aplicar mediante pulverización.
Es un tratamiento rápido para pavimentos y revestimientos exteriores, que no necesita frotado mecánico, lo que lo convierte en una solución ideal para grandes superficies.
En Fila cuentan con dos tipos de formato: de 500 mL y de 5L

En este caso, para limpiar este muro de hormigón con evidentes manchas de verdín y en negrecidos, sobre todo en la parte superior e inferior se siguieron los siguientes pasos:




Esta es una de las fases esenciales: la protección del muro. Para asegurar resultados duraderos, es primordial proteger la superficie contra los agentes atmosféricos mediante el uso del hidro-repelente CONCRETE HYDRO.

Es un tratamiento hidrorepelente en base agua, totalmente VOC Free (no emite compuestos orgánicos volátiles), y con el certificado Indoor Air Comfort GOLD, lo que garantiza su bajo impacto ambiental.
No crea película ni altera el color o textura del hormigón.
Es resistente a los rayos UV: no amarillea ni se degrada con el tiempo.
Con la superficie limpia y seca, pulverizar CONCRETE HYDRO, puro, de manera uniforme por toda la superficie, con ayuda de una mochila pulverizadora.

Este producto protege el muro contra la humedad y la proliferación futura de hongos y algas, manteniendo la pared limpia durante mucho más tiempo.

Muros limpios, protegidos y duraderos
Eliminar el verdín, el moho y los ennegrecidos de un muro con ALGACID se convierte en una tarea sencilla. Además, con el uso de CONCRETE HYDRO para la protección puedes garantizar la durabilidad del material. De esta forma, no solo se mejora la estética de la superficie, sino que se reduce el mantenimiento en el tiempo.
Te animamos a probarlo!
Jacquard es la nueva colección de VICALDESIGN, fruto de una cuidada colaboración con el reconocido estudio de diseño Estudi{H}ac. Inspirada en el emblemático telar inventado por Joseph Marie Jacquard, esta propuesta rinde homenaje a los orígenes del diseño industrial a través de una fusión única de tradición, técnica e innovación.
Tomando como punto de partida las tarjetas perforadas utilizadas en los telares Jacquard, la colección propone una reinterpretación contemporánea que convierte el mobiliario en una experiencia sensorial y emocional. Cada pieza ha sido diseñada para transmitir carácter, alma y memoria, estableciendo un equilibrio perfecto entre lo industrial y lo artesanal, lo moderno y lo clásico.

Las formas y volúmenes orgánicos, inspirados en las bobinas del telar, se combinan con materiales nobles como la madera, el travertino, el vidrio colado o la cuerda, generando piezas que trascienden la funcionalidad para convertirse en elementos con identidad propia. Desde cómodas y armarios hasta estanterías, cada mueble reproduce el lenguaje gráfico del telar mediante detalles perforados y tiradores con cuerda, que remiten directamente a la estética industrial reinterpretada con sensibilidad contemporánea.
Jacquard va más allá del mobiliario convencional. Se presenta un completo programa de tapicería —sofás, butacas y sillones
— que incorpora el patrón rectangular de las tarjetas Jacquard, evocando el ritmo visual de las antiguas encartonadas y la textura de las bobinas textiles.
La colección de mesas, por su parte, gira en torno a la reinterpretación del sistema de perforaciones, combinando materiales como madera, cuerda, travertino y vidrio para crear piezas de gran impacto visual y armonía formal.
Como broche final, la colección se completa con una selección de elementos decorativos: lámparas (en madera, cuerda o metal), maceteros y espejos, todos diseñados con un objetivo claro: reconectar emocionalmente con los materiales, con el hogar y con la historia.
Más que una colección, Jacquard es una declaración de principios: el diseño como puente entre la técnica y la emoción, entre la memoria y la innovación. Una propuesta que recupera el valor del detalle, del proceso y de la materia, dando lugar a piezas que no solo amueblan, sino que cuentan una historia.

FILA SOLUTIONS hoy anuncia una actualización importante en su estructura de liderazgo, marcando un momento clave de evolución y renovación.
El Consejo de Administración estará ahora liderado por Alessandra Pettenon como Presidenta, sucediendo a su padre Beniamino Pettenon, quien asume el cargo de Presidente Honorario, junto a su esposa Anna Maria Strolego, Vicepresidenta Honoraria.
Francesco Pettenon continuará en su rol clave como CEO y, junto con Alessandra, llevará adelante el legado de su padre, reflejando una transición generacional bien equilibrada y cuidadosamente planificada.
El Consejo también se verá fortalecido con la incorporación de profesionales de gran relevancia como Michele Checchin y el Profesor Leonardo Etro, quienes aportarán una perspectiva externa e independiente de gran calidad.
La estructura de FILA está diseñada para afrontar los desafíos futuros con visión, responsabilidad y pasión emprendedora, en plena continuidad con los valores que siempre han definido a la empresa.
FILA SOLUTIONS es un referente internacional en sistemas para la protección y el mantenimiento de todo tipo de superficies. La "Fábrica Italiana de Lustradores y Afines", fundada en 1943, ha evolucionado su actividad principal —gracias al actual presidente Beniamino Pettenon— desde la producción de productos para calzado, ceras y detergentes domésticos hacia productos para el cuidado de superficies, alcanzando en 2024 una facturación superior a los 24,5 millones de euros. Actualmente, los hijos de Beniamino, Francesco y Alessandra Pettenon, ocupan el cargo de Consejeros Delegados de la empresa: una realidad en constante expansión, que cuenta con 103 colaboradores entre la sede central y el Innovation Center en San Martino di Lupari (PD), el Centro de Experimentación en Fiorano Modenese, en el corazón del distrito cerámico de Sassuolo, y una organización comercial presente en Francia, Alemania, España, EE.UU., Reino Unido y Emiratos Árabes Unidos. Todo ello bajo una estrategia centrada en la sostenibilidad: todos los productos se elaboran con tecnologías de bajo impacto, los detergentes contienen ingredientes biodegradables en hasta un 98 %*, mientras que las formulaciones a base de agua representan el 84 % del total de la producción.
* Conforme al Reglamento sobre detergentes N.º 648/2004.
Mármoles La Fuensanta tiene el placer de acoger una jornada técnica de referencia en el sector de la reforma y la construcción, enfocada en la aplicación avanzada de materiales cerámicos de gran formato y superficies ultracompactas.
Este encuentro forma parte del ciclo de formaciones técnicas Masterclass XXL 2025, una iniciativa que reúne a expertos, fabricantes y profesionales para impulsar la excelencia en la instalación y puesta en obra de formatos especiales.
Fecha: Jueves, 27 de noviembre de 2025
Horario: De 10:00 h a 14:00 h
Lugar: Mármoles La Fuensanta

Sorteo exclusivo para asistentes
Participar tiene premio. Solo por asistir a la Masterclass XXL 2025, entrarás automáticamente en el sorteo de una cortadora de cerámica Montolit Masterpiuma P5 de 131 cm, una herramienta de alta gama reconocida por su precisión y rendimiento.

Esta masterclass está especialmente diseñada para:
Instaladores profesionales y colocadores de cerámica de gran formato
Reformistas y empresas de reforma integral
Técnicos de obra, aparejadores y jefes de ejecución
Especialistas en rehabilitación constructiva y eficiencia energética
Distribuidores y almacenes de materiales técnicos
La jornada tendrá como eje central el aprendizaje práctico en torno a los procesos de instalación de grandes formatos cerámicos, así como el conocimiento de las herramientas, adhesivos y técnicas más eficientes del mercado. A lo largo del evento, los asistentes podrán:
Durante el evento, podrás recorrer distintos stands interactivos, donde nuestras empresas colaboradoras ofrecerán asesoramiento personalizado en grupos reducidos. Cada ponente contará con un espacio exclusivo para mostrar en directo cómo sacar el máximo rendimiento a los materiales de gran formato.

No dejes pasar esta oportunidad de formarte, compartir experiencias y estar al día en un sector que no para de innovar.
¡Te esperamos en la Masterclass XXL 2025 en Córdoba!
Conoce a nuestras empresas patrocinadoras:



Clever, firma reconocida por su innovación y excelencia en grifería, lanza al mercado UP! Urban PRESS2, una solución de ducha termostática empotrada que redefine la experiencia en el baño, apostando por la funcionalidad, la sostenibilidad, la estética contemporánea y una instalación sin complicaciones.
Pensada para mejorar el día a día tanto de usuarios como de profesionales, la nueva UP! Urban PRESS2 ofrece un sistema intuitivo de control de caudal y temperatura en un solo gesto. Su diseño minimalista y ergonómico, disponible en cuatro acabados de máxima tendencia (cromado, negro mate, gunmetal y oro cepillado), permite integrarla en cualquier estilo de baño, aportando un toque de sofisticación sin renunciar al confort.
Uno de sus grandes valores añadidos es el cartucho termostático SEDAL, que cumple con la normativa EN 1111 y garantiza un control preciso y seguro de la temperatura, incluso ante variaciones de presión. Además, la botonera ON/OFF permite abrir o cerrar el flujo de agua con un solo clic, y regular el caudal de forma sencilla.
La colección incluye acabados con tecnología PVD ecológica, un recubrimiento físico al vapor que ofrece una mayor resistencia a la corrosión y una mayor durabilidad, todo ello respetando el medio ambiente.
Sobre STH
Standard Hidráulica nace en 1975 en Barcelona, con una filosofía basada en la calidad, el servicio, la cuidada atención al cliente, la constante investigación tecnológica y el respeto al medio ambiente. Gracias a todos estos factores Standard Hidráulica se ha convertido en el socio de referencia en el sector de la conexión y control de fluidos y grifería de cocina y baño tanto en el ámbito residencial, como no-residencial y obra civil.
Diversas fusiones e integraciones a lo largo del tiempo han contribuido enormemente a reforzar la mentalidad industrial de la empresa con una amplia experiencia en el área logística y comercial. STH cuenta en la actualidad con una plantilla de 96 empleados y 12.500 m2 de instalaciones distribuidas en procesos de producción, almacenes, oficinas técnicas y laboratorios, oficinas y showrooms.
El mercado inmobiliario zaragozano vive un momento histórico. Durante el primer trimestre de 2025, Aragón registró 1.108 compraventas de vivienda de obra nueva, un dato que, además de reflejar un crecimiento del 30,4% respecto al trimestre anterior, marca el mejor registro desde 2007. Zaragoza, como capital y motor económico de la comunidad, concentra gran parte de esta demanda, sobre todo en barrios emergentes como Arcosur, Rosales del Canal y zonas limítrofes al centro. Y detrás de este fenómeno, una tormenta de factores: tipos de interés más bajos, una oferta limitada en alquiler y la búsqueda de viviendas eficientes.
Los compradores actuales buscan pisos que se adapten a sus necesidades reales: más espacio, mayor eficiencia energética y diseños modernos. Las actuales promociones responden precisamente a esta demanda con viviendas mejor aisladas, terrazas amplias y zonas comunes pensadas para el bienestar. Al mismo tiempo, la escasez de pisos en alquiler y los precios al alza en el mercado de segunda mano han convertido la compra de obra nueva en una opción cada vez más atractiva.
Por otro lado, las familias jóvenes y los profesionales que buscan establecerse en la ciudad valoran las ventajas de adquirir un piso de obra nueva: garantías legales, personalización en acabados y la posibilidad de disfrutar de viviendas libres de reformas, con instalaciones nuevas y certificados de eficiencia energética que reducen el gasto en facturas. Todo ello explica por qué las promociones de obra nueva en Zaragoza de Coanfiliving están teniendo tanto éxito en la capital aragonesa.
Si hay dos zonas que ejemplifican este auge, son Arcosur y Rosales del Canal. Ambos barrios se han consolidado como polos de crecimiento residencial, atrayendo a compradores que buscan pisos modernos, bien comunicados y con servicios cercanos. Arcosur, en particular, ha experimentado un desarrollo importante en los últimos años, con promociones que albergan viviendas de protección oficial (VPO) y libre, adaptándose a distintos perfiles de compradores.
Este auge también responde a una cuestión de practicidad, sobre todo para las familias: buena conexión con el centro, presencia de colegios, zonas verdes y comercios… Asimismo, el precio por metro cuadrado, aunque en aumento, sigue siendo más competitivo que en otras zonas consolidadas de la ciudad.
La bajada de los tipos de interés y las condiciones más flexibles de las hipotecas han facilitado el acceso a la vivienda, algo que ha beneficiado especialmente al sector de obra nueva. Los bancos están mostrando mayor disposición a financiar este tipo de compras, en parte porque las viviendas nuevas suelen tener valoraciones más estables y menores riesgos.
A medio plazo, se espera que la demanda de pisos de obra nueva en Zaragoza siga creciendo si se mantiene el actual desequilibrio entre oferta y demanda. Las promociones bien ubicadas, con diseños adaptados a las nuevas formas de vivir (teletrabajo, espacios multifuncionales) y precios ajustados tienen todas las papeletas para seguir atrayendo inversores y residentes. La perspectiva futura augura, además, un encarecimiento del precio del suelo, por lo que adquirir un piso en las promociones actuales podría ser una decisión acertada tanto para vivir como para invertir.
En el universo del interiorismo, el color va más allá de lo estético: es una forma de sentir, de habitar y de contar quiénes somos. Con esta visión, Bruguer —marca referente en color— lanza Bruguer Elegance, su nueva colección de pintura decorativa para interiores, concebida para quienes buscan transformar su hogar en una declaración de estilo.
En sintonía con las nuevas tendencias de interiorismo — que apuestan por la sostenibilidad, los acabados mate y la personalización del espacio— Bruguer Elegance responde a una nueva forma de habitar el hogar: más consciente, sensorial y conectada con la identidad de quienes lo viven.
No se trata solo de una nueva gama de colores. Bruguer Elegance es una invitación a vivir el color con intención, a transformar cada pared en un lienzo capaz de contar una historia única. Con 28 tonos exclusivos organizados en cuatro atmósferas cromáticas, esta colección propone una experiencia estética y sensorial adaptada a distintos estilos de vida.
Su fórmula de alto rendimiento, con acabado extra mate y cubrición monocapa, ofrece una aplicación sencilla y resultados sofisticados. Además, apuesta por la sostenibilidad con una composición respetuosa con el medioambiente, bajo contenido en COVs, sello Ecolabel y envases reciclados.
Tonos envolventes que llenan cada espacio de personalidad. Inspirada en la riqueza de los materiales nobles, esta paleta aporta una elegancia clásica que realza el mobiliario y la arquitectura interior. El verde oliva, el azul naval o el terracota profundo evocan interiores con historia, carácter y atemporalidad.

Colores dinámicos que celebran la creatividad y la expresión personal. Esta paleta apuesta por contrastes llenos de energía, con tonos como el rojo amapola, el rosa intenso y el amarillo sol. Ideal para rincones vibrantes, habitaciones infantiles o espacios que buscan transmitir vitalidad, optimismo y estilo contemporáneo.

Tonos versátiles que se adaptan a cualquier estilo y evolucionan con el tiempo. Grises piedra, marrones suaves y blancos cálidos crean una base elegante y funcional, perfecta para combinar con madera o metal. Ambientes donde el equilibrio, la claridad y la funcionalidad son protagonistas, sin renunciar al diseño.

Inspirada en la calma del bosque y la frescura del agua, esta gama conecta el hogar con la naturaleza. Verdes salvia, azules bruma y blancos niebla crean una atmósfera serena, ideal para desconectar del ritmo exterior y reconectar con lo esencial.

Todas las gamas han sido diseñadas con un sistema de armonía cromática en cuatro pasos, que facilita la elección del color y garantiza combinaciones equilibradas y profesionales.
Bruguer Elegance pone al alcance del usuario herramientas digitales y físicas que hacen del proceso de elección del color algo fácil, inspirador, para poder crear combinaciones que encajen con cada estilo o probar el color antes de pintar:
«Queremos que nuestros consumidores vivan una experiencia sensorial completa en sus hogares. La pintura tiene el poder de transformar cualquier espacio y reflejar la personalidad de quienes lo habitan. Con Bruguer Elegance, ofrecemos colores que no solo embellecen, sino que aportan elegancia, durabilidad y armonía», afirma Irina Zakreva, Brand Manager de Bruguer.
Sobre Bruguer
Bruguer, perteneciente al grupo AkzoNobel, es una marca reconocida y consolidada en el mundo del bricolaje y la decoración española. Tanto es así que lleva formando parte del imaginario colectivo de muchos españoles desde hace más de seis décadas. La marca apuesta por la constante la innovación, la inspiración y el color en todas sus soluciones, Fomenta inspirar y educar a la gente en tendencias, estilos y en la creación de ambientes llenos de color. Comprometida con su entorno social, lleva a cabo actividades de RSC e inunda de color la vida de las personas.