INTEGRACIÓN VISUAL, DISEÑO EXCLUSIVO Y ÚLTIMA TECNOLOGÍA

Este último año la cocina se ha convertido en uno de los espacios más vividos e importantes del hogar y Pando, consciente de ello, presenta sus innovadoras y exclusivas vinotecas panelables.
Un concepto revolucionario para los amantes del vino y del diseño de interiores que brinda la oportunidad de disfrutar de la mejor gastronomía en el hogar.

En línea con las tendencias más actuales en interiorismo y con el objetivo de dar respuesta a los nuevos hábitos en el hogar, las nuevas vinotecas panelables Pando suponen un antes y después en la trayectoria de la firma otorgando máximo diseño y eficiencia a cualquier tipo de espacio.

Disponibles en un sinfín de modelos y medidas para instalación de mueble alto o mueble bajo, este novedoso concepto de vinoteca destaca por su excelente integración visual, gran capacidad de carga y exclusivo diseño.

Panelables al mobiliario de la cocina, otorgan máxima adaptabilidad, comodidad y uniformidad sin romper con la estética del espacio. Sin duda, un look and feel único y elegante para las cocinas más actuales de hoy en día que incorpora la última tecnología del momento y las prestaciones más altas del mercado.

Diseñadas para mantener la temperatura óptima de conservación del vino, las nuevas vinotecas panelables integran un sistema exclusivo de climatización dinámica.

Un método que según el modelo escogido garantiza que todas las botellas mantengan la misma temperatura o, por el contrario, se creen dos temperaturas diferentes para conservar diferentes tipos de vino.

Asimismo, otra ventaja diferencial es la posibilidad de escoger entre dos sistemas de apertura de puerta (con tirador o push-to-open) y elegir el sentido de la apertura según requerimientos.

En definitiva, Pando se reafirma, una vez más, como referente en el sector de electrodomésticos de cocina con sus innovadoras y exclusivas vinotecas panelables.

¡Una revolución de diseño y funcionalidad para todos los amantes del vino!

NÚM.1 DE LA REVISTA FUSTECMA JUNIO 2021

El pasado mes se publicó, bajo el título «El reencuentro Internacional de la cerámica», el primer número de la revista Fustecma, empresa de reformas y diseño de interiores ubicada en Castellón.

«En esta revista os mostramos un resumen de lo que es capaz de realizar nuestra empresa y de los diferentes proyectos que hemos acometido junto con nuestro potente departamento de diseño y oficina técnica, además de la colaboración con diferentes diseñadores especializados en el mundo de la cerámica y el retail» – nos cuenta José Matas, Ceo de Fustecma, en el sumario.

En este número podrás conocer diferentes proyectos de contract, retail y diseños de oficinas.

También se incluyen proyectos realizados a distribuidores de cerámica como Neolith, Bricon o Home Tyles, entre otros, así como a fabricantes de este material, como por ejemplo a Ape, Gespania o Saloni. Descubre estos proyectos y otros más descargando la revista o a través del siguiente link:

 

DESCÁRGATE LA REVISTA ONLINE AQUÍ

 

 

 

 

 

PON A PUNTO TU PISCINA CON SOLUCIONES SIKA

La llegada del verano vuelve a hacernos soñar con descanso, playas y piscinas. Sin embargo, si nuestra piscina no está en buen estado o pierde agua, su rehabilitación puede ser un proceso algo complicado.
Para facilitarlo, SIKA pone en el mercado una serie de materiales para poner a punto nuestra piscina y que luzca en sus mejores condiciones durante los próximos meses.
Es importante hacer un repaso del estado de nuestra piscina y detectar las posibles fugas. Dependiendo de las distintas necesidades podremos encontrar un producto SIKA para cada solución: impermeabilización de la piscina, impermeabilización estética, relleno de juntas, pegado de azulejos, etc.

 

Este es nuestro repóquer de soluciones:

  1. – SikaTop-142 Seal:
    Mortero impermeable con acabado decorativo
    El SikaTop 142 Seal es un mortero impermeable cementoso con acabado decorativo, ideal para piscinas y spas. Protege frente a la penetración del agua y a la carbonatación y resulta fácil de aplicar con brocha o llana. Para su correcta aplicación debemos tener el espacio de aplicación limpio y preparado, dándole un poco de humedad.
  2. – Sikadur 42 SP:
    Rehabilitar el suelo de la piscina.
    El Sikadur 42 SP es mortero de altas resistencias, ideal para superficies horizontales y que gracias a su gran fluidez penetra en cualquier hueco o grieta.
    Por este motivo, resulta muy útil para acabar con las fugas en los puntos de encuentro que pueda tener nuestra piscina en el suelo.
  3. Sikadur 31 EF:
    Rehabilitar las paredes de piscina.
    El Sikadur 31 EF es un adhesivo estructural y mortero de reparación de dos componentes a base de resina epoxi y cargas especiales. Tolera la humedad y está diseñado para huecos, coqueras, relleno de juntas y fisuras.
    Su consistencia y manejabilidad lo convierte en el producto ideal para paredes.
  4. – Sika Monotop 4200 Multi Flow:
    Para una rehabilitación más profunda.
    El Sika Monotop 4200 Multi Flow es un mortero ideado para la reparación y el refuerzo de estructuras. En el caso de que los desperfectos de nuestra piscina sean considerablemente grandes es mejor usar este mortero de reparación en la rehabilitación de nuestra piscina.
  5. -Sikasil Pool:
    Silicona de sellado con resistencia al cloro. El Sikasil Pool es una silicona neutra para sellado en piscinas y zonas en contacto permanente con el agua. Adecuado para las juntas y con alta resistencia al cloro. Será perfecto para esos pequeños detalles entre azulejos, hormigón o vidrio.

 

DESCÁRGATE LA REVISTA N.5 CODDIM JUNIO 2021

Desde nuestra plataforma de TUREFORMA y ARQ/DECÓ, hemos lanzado la revista núm.5 del CODDIM, donde podrás descubrir numerosos y fantásticos proyectos de Colegiados que no te puedes perder.

En Mayo de 2021, el CODDIM renovó su Junta de Gobierno e inauguró nueva sede. Desde entonces, Esther Sánchez ostenta el cargo de Decana.

En este número, además, podrás explorar los rincones del acogedor apartamento diseñado por Sandra Antón y el divertido y colorido centro de Ocio de FrAncisco SilvÁn.

Thales de Mileto Interiors, con 25 años de experiencia en el sector, nos cuenta las claves de su éxito y mucho más en la entrevista de la página 19.

Rosa Sánchez, Diseñadora de Interior, Colegiada y Decana en el CODIDRM, Colegio Oficial Diseñadores de Interior / Decoradores de la Región de Murcia, comparte con nosotros el diseño de la tienda Flagship Victoria Cruz, una marca joven de joyas.

Además, este número incluye increíbles proyectos de CASA DECOR, como:

  • Apartamento Dica
  • El salón Bang & Olufsen
  • Los aseos públicos diseñados por Soledad Ordóñez Giordan
  • El restaurante diseñado por Estudio Muher

Mencionar y destacar que la PORTADA de este número hace tributo al proyecto que ha presentado la Colegiada de Madrid, Soledad Ordóñez en el certámen de CASA DECOR de este 2021 en Madrid.

Finalmente, ofrecemos un interesante artículo sobre el rediseño de espacios mentales.

DESCÁRGATE LA REVISTA ONLINE AQUÍ

 

 

 

DESCARGA LA REVISTA CoDIC BCN NÚM.3 JUNIO 2021

Desde Tu reforma y ARQ/DECÓ hemos lanzado la revista núm.3 CoDIC BCN en la que podrás encontrar los magníficos proyectos de:

  • Jordi Cuenca – Novotal Sevilla
  • Maite Prats – Perruquería
  • Laia Risques – Oficines Inmobiliàries
  • Xavier Moix – Habitatge JM
  • Ana Velasco – Casa Rural

En este número se incluye la entrega de los 22º Premios CoDIC Fin de Carrera y los ganadores, así como los espectaculares proyectos presentados de éstos últimos: Sara Nicolau y Óscar Bellera.

Conoce, además, la nueva Bauhaus Europea, una plataforma para la experimentación y la conexión, para diseñar nuestras formas de vida futuras.

Por último, no te pierdas las fechas para las próximas ferias y salones.

 

DESCÁRGATE LA REVISTA ONLINE AQUÍ

 

REVISTA TU REFORMA n.124 JUNIO 2021

DESCÁRGATE LA REVISTA ONLINE AQUÍ

 

Con la entrada en la estación del verano es imprescindible para nosotros hablar sobre Climatización, Aire Acondicionado, Aerotermia, … porque la búsqueda del confort es una premisa básica en una construcción y reforma.

Vamos a ofrecerte diferentes soluciones para que conozcas más en profundidad este campo tan interesante y tan necesario en toda construcción. Pero no solo en las obras nuevas, sino que vas a poder descubrir lo fácil que es poder incorporar cualquier solución con una obra ya realizada.

En este número llevamos 3 proyectos de arquitectura e interiorismo muy potentes que nos gustaría que conociéses, de los arquitectos Joan Folch, IlmioDesig e Iker López. Dinos si te apetece a través de nuestras redes qué te han parecido.

Con la jornada técnica de gran formato que hemos realizado este mes en Murcia hemos cerrado las sesiones de formación para irnos de vacaciones, pero a la vuelta en septiembre volveremos con muchas más ciudades, Valencia, Barcelona, Bilbao, Mallorca, Tenerife, Madrid y Alicante. ¡Así que no nos pierdas la pista!

 

 

EL SISTEMA DE AISLAMIENTO TÉRMICO EXTERIOR

El consumo energético de los edificios supone una parte considerable del total de energía consumida o “factura energética”. Por ello, se han ido aprobando normativas  tendentes a reducirlo. 

Ante la necesidad de establecer reglas y procedimientos que permitieran cumplir las  exigencias básicas de ahorro de energía, además de otros requerimientos de la LOE,  Ley de Ordenación de la Edificación, se aprobó en 2006 el CTE, y con él el DB  HE1 (documento básico, ahorro energético). 

En su sección 1, referente a la Limitación de demanda energética, establece que los  edificios dispondrán de una “envolvente térmica” que limitará adecuadamente la  demanda energética necesaria para alcanzar el bienestar térmico, en función del clima,  la localidad, el uso del edificio y el régimen estacional, verano o invierno. 

Su ámbito de aplicación se extiende a los edificios de nueva construcción y también a  las reformas o rehabilitaciones de edificios existentes, con una superficie útil superior a  1.000 m2 en los que se renueve más del 25% de sus cerramientos. 

El R.D. 47/2007 sobre el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia  energética de edificios de nueva construcción establece: 

La obligación de poner a disposición de los compradores o usuarios de los edificios un  certificado de eficiencia energética que permite evaluar y comparar las prestaciones  energéticas y los valores de emisión de CO2 de los edificios, aportando a los usuarios  nuevos criterios para la compra; esta obligación se materializa en una etiqueta  energética análoga a la utilizada en otros bienes de consumo como electrodomésticos  o lámparas.

 

Hay que tener presente que en España cerca del 80% de los 20,8 millones de viviendas  de nuestro parque edificatorio, fueron construidos antes de los años 80 y presentan  grandes deficiencias de aislamiento lo que se traduce en no cumplir con los requisitos  necesarios de habitabilidad o confort térmico. 

Se prevé que en los próximos años habrá una gran expansión de los sistemas de  aislamiento térmico de la envolvente de los edificios, ocupando un lugar destacado el  SATE ya que posee unas características únicas que le colocan como una opción  preferente a la hora de decidir qué solución adoptar. 

El SATE es un sistema de aislamiento por la exterior que mejora considerablemente la  inercia térmica de los cerramientos, estabiliza las temperaturas interiores y evita oscilaciones térmicas dentro de la vivienda proporcionando un gran confort térmico. 

El calor, además de atravesar las fachadas, es absorbido en parte por ellas provocando  un efecto de acumulación en el cerramiento, el calor que se acumula en el cerramiento  tanto por la calefacción como por el sol es devuelto al interior en las horas más frías. 

En invierno la acumulación de calor se debe esencialmente a la calefacción y en menor medida al sol, sin embargo, en verano esta acumulación de calor en el cerramiento es  debida a la radiación solar y será necesario el uso de sistemas de refrigeración.

En las fachadas, el muro que es el elemento que tienen más masa, es el que acumula  más calor, por ello, para poder conseguir el confort interno deseado, en invierno  deberemos evitar que pierda demasiado rápidamente el calor que le suministra la  calefacción y en verano trataremos de reducir en él la acumulación de calor; esto es  más fácil de conseguir con un sistema de aislamiento continuo por el exterior. 

Cabe destacar que, al emprender una obra de rehabilitación de un edificio habitado, los  trabajos de ejecución no perturban en exceso a los propietarios ya que al colocarse por  el exterior podrán seguir viviendo. 

Asimismo, el SATE no reduce la superficie habitable de las viviendas ya que se colocan  por el exterior, cualidad que hoy en día es muy valorada ya que las viviendas disponen  cada vez de menos metros útiles.

UN NOVEDOSO CONCEPTO QUE PERMITE VER CON TODO DETALLE LAS COLECCIONES

 

  • Las firmas, ambas pertenecientes a Colorker Group, exploran nuevas formas de mostrar digitalmente a los clientes sus últimos lanzamientos.
  • Un novedoso concepto de showroom en 360º que permite ver, con todo lujo de detalles, las últimas colecciones para pavimento y revestimiento integradas en diferentes espacios públicos y privados. 

 

 

Colorker Group no sólo ha estado trabajando incansablemente para lanzar al mercado nuevas colecciones de pavimento y revestimiento. La multinacional cerámica, a través de dos de sus principales marcas, Colorker e ITT Ceramic, explora nuevas formas de mostrar digitalmente a sus clientes sus últimos lanzamientos, caracterizados, ahora más que nunca, por un diseño exclusivo y altos estándares de calidad.

En un sector que se ha visto castigado estos últimos meses por la ausencia de eventos y citas internacionales con el diseño, Colorker e ITT Ceramic se aventuran a crear un exclusivo y novedoso showroom digital en 360º. Una exposición virtual en la que es posible recorrer, tal y como se haría en una muestra real, las diferentes novedades repartidas en boxes. Sin embargo, la experiencia digital se presenta al usuario enriquecida, permitiendo, desde cada box, acceder a cambios de color, amplia información técnica, carrusel de imágenes y descarga de catálogos. Asimismo, incluye acceso a la funcionalidad de lupa en algunas estancias para ver el detalle de la gráfica, vídeos en tres dimensiones para contemplar los relieves con máximo realismo, y escenas adicionales 360º, en la que se muestra el producto integrado en estancias reales, como cocinas, baños o exteriores. Todo ello aderezado con un exquisito trabajo de interiorismo llevado a cabo por profesionales del diseño. 

Interior del box de Tokio en el stand de ITT Ceramic. El espacio permite ver cómo se integrarían en el espacio los cuatro colores de los que se compone la colección.

 

Escena adicional 360º en la colección Deck de Colorker. Las nuevas series vistas como nunca antes en estancias reales.

Cómo impulsar las ventas en la era de la pandemia

Más allá de ser una fuente de inspiración, los showrooms virtuales de Colorker e ITT Ceramic nacen como potente herramienta comercial. Ambas plataformas incluyen un servicio de videollamada que permitirá al equipo comercial conectarse con sus clientes y acompañarlos en un tour guiado por todo el stand. Un canal de comunicación y venta pionero en el mercado que posibilita el hacer llegar a los profesionales y clientes el producto aplicado en estancias reales con todas las garantías de calidad y alta definición. 

 

La inspiración que marca el diseño del futuro

Tanto el showroom virtual de Colorker como de ITT Ceramic se han planteado desde un punto de vista tan funcional e intuitivo como funcional. Desde una escena de estilo futurista que simula la recepción del stand, el usuario tendrá acceso a las diferentes novedades repartidas en boxes. Un avance lineal con doble acceso a ambos lados en el que el usuario navegará cómodamente para descubrir todo aquello que le inspira. Asimismo, también dispondrá de un menú lateral en la parte derecha de la pantalla para que, en el caso de conocer la colección-novedad de la marca, acceda directamente a ella sin pasar por el recorrido. 

Presentación de LUX 360º con la colección Horizon.

LUX es el nombre que recibe el showroom 360º de Colorker. Un concepto que refuerza el cariz vanguardista del stand, donde las luces led son las grandes protagonistas. La luz ha sido, desde siempre, una herramienta de guía, de visión y avance hacia delante. La luz que guía, gracias a las novedades cerámicas de Colorker, el camino hacia el diseño del futuro. 

Presentación de ITT Showcase 360º con la colección Tokio.

 

Propuestas más técnicas y realistas inspiradas en los materiales naturales. Así es el nuevo catálogo de Colorker e ITT Ceramic 2021

Más de 30 nuevas series componen el catálogo de novedades de ITT Ceramic para el primer semestre de 2021. Una gran variedad de soluciones para pavimento y revestimiento cerámico en todos los efectos, más realistas e inspiradas en la naturaleza que nunca. Entre ellas, destaca Quartize, una revisitación de la cuarcita natural roja de gran destonificación y tres formatos: 30×60, 60×60 y 120×120; o Campaspero, una piedra cerámica en tonalidades cálidas y formato 60×120 que traslada la tendencia cottage al interiorismo. La firma amplía, asimismo, su gama de mármoles y maderas con gráficas más exóticas, tomadas de los lugares más insólitos del mundo, así como Creative, que se muda al hexágono para satisfacer al 100% las necesidades estéticas y técnicas de sus clientes. 

Scandinavian interior living room design, trendy home decor, 3d render, 3d illustration

Descubre el catálogo de novedades de ITT Ceramic 2021 al completo. 

Colorker, por su parte, se sirve de su innovación en materia de tecnología de fabricación cerámica para reinventar sus colecciones y lanzar otras nuevas que aporten un mayor valor a los proyectos de decoración. La serie Ecco de mármoles pulidos se amplía con nuevos relieves, decorados y revestimientos coordinados cuyo efecto de luces y sombras es exquisitez para el interiorismo. Es el caso de Da Vinci o Calacatta Gold. 

Como novedades, la firma presenta series como Horizon, una versión más minimalista y estilística de la pizarra en acabado muy pétreo, o Kaira, una madera en el formato bestseller 25×150 cuyas vetas y nudos elogian al 100% la esencia misma de la madera. 

Colección Kaira, una de las novedosas maderas cerámicas de Colorker llenas de naturaleza y matices.

 

Verona es otra de las series que Colorker estrena que mejor acogida está teniendo entre los clientes. Inspirada en la belleza de la piedra Jura, esta colección de inspiración piedra destaca por su exclusividad y la singularidad de sus relieves y decorados. Si bien Véneto se acoge a la singularidad con un delicado y elegante relieve en líneas horizontales, Botania apuesta por esbozar sobre su superficie la silueta de las hojas con gran realismo y profundidad gracias a la tinta brillo. Fontana Mix, por su parte, es decoración vegetal en estado puro, caracterizado por remarcadas vetas en las que las tintas verdes conviven exquisitamente con sigilosos destellos dorados. 

SESENTA PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS EMBLEMÁTICOS DE EUROPA Y ORIENTE MEDIO
  • Sesenta proyectos arquitectónicos emblemáticos de Europa y Oriente Medio que reflejan la pasión de GROHE por el agua
  • Edificios inspiradores pertenecientes a diversos sectores como el hotelero, comercial, residencial, sanitario o marítimo apuestan por productos GROHE, todo ellos centrados en el consumidor

En una isla remota de Suecia, en un hotel boutique ubicado en las montañas del sur del Tirol, en el vibrante estadio de fútbol Tottenham Hotspur o en alta mar, los productos GROHE se pueden encontrar en los lugares más emblemáticos del mundo. Por décimo año, la firma alemana líder en equipamiento sanitario y grifería de calidad, transporta a los lectores a un emocionante viaje por todo el mundo. La última edición de su Reference Book presenta sesenta proyectos arquitectónicos icónicos y muestra el trabajo de prestigiosos arquitectos y diseñadores que han colaborado con la marca global para hacer realidad la “Pasión por el agua”.

Entre los proyectos más destacados de esta última edición, se encuentra una residencia privada, ubicada frente al mar Mediterráneo en Sitges, rediseñada por Luis Sanandrés. Esta vivienda fue construida originalmente hace más de 90 años. El deseo del propietario era abrir los espacios a las magníficas vistas de la costa catalana y darle a la casa un diseño contemporáneo con toques modernos y eclécticos. La planta baja cuenta con una tradicional bóveda catalana. Los ladrillos a la vista en las paredes combinan un toque vintage con una elegancia fresca.

El proyecto une con éxito toda la planta baja, pero crea una distinción sutil y suave entre los espacios comunes, comedor y cocina con una cuidada selección de muebles y materiales que incluyen madera, hierro forjado, ratán y lino. Desde la zona de living, un gran ventanal, realizado en madera de Iroko, ofrece unas maravillosas vistas del paseo marítimo. La paleta de colores elegida, a veces neutra, en ocasiones vibrante, sorprende constantemente. La cocina de color blanco mate con encimeras de color negro intenso da a la zona de estar exterior en la parte trasera de la casa. Destaca una completa selección de griferías, duchas y accesorios GROHE en toda la cocina y en los dos baños del primer piso.

GROHE X: dando vida a nuevos proyectos

El 16 de marzo, la firma lanzó la plataforma digital GROHE X, que ofrece paneles de discusión que invitan a la reflexión, entrevistas en vídeo con expertos del sector e información sobre los últimos diseños e innovaciones de GROHE. Además, la plataforma da vida a nuevos proyectos e incluye recorridos en profundidad realizados por expertos. Uno de los primeros lugares que se puede visitar en GROHE X es el faro más famoso y extraordinario de Suecia, «Pater Noster», ubicado en la remota isla de Hamneskar. Fue construido en 1868 y recibió su nombre como tributo a las oraciones de los marineros. Durante casi 110 años, generaciones de fareros vivieron con sus familias en este entorno extremo. La agencia de diseño Stylt, con sede en Gotemburgo, le dio una nueva vida al antiguo faro y creó un hotel pequeño e íntimo para 18 huéspedes. Erik Nissen Johansen, fundador de Stylt, ofrece a los espectadores un recorrido personal por el hotel que incluye un vistazo a la suite principal que ha sido equipada con la grifería Atrio, el termostato Grohtherm 1000, el conjunto de ducha Power & Soul 130 y los accesorios Essentials.

Como curiosidad, la impresión de este libro se ha realizado con “natureOffice” y las emisiones de CO2 generadas por esta acción se han calculado y serán compensadas en un proyecto de sostenibilidad apoyado por GROHE

SEGÚN LOS PRINCIPIOS Y MÉTODOS UNE EN 1504

El éxito en la reparación y protección de las estructuras de hormigón deterioradas precisa de la inspección de un profesional cualificado que evalúe su estado, identifique las causas de su degradación y determine el método de reparación, según los principios de la norma UNE EN 1504 vigente desde enero de 2009.

La norma, especifica los requisitos para la identificación, comportamiento y seguridad de los productos y sistemas que se utilizan en la reparación y protección estructural y no estructural del hormigón.

Consta de 10 partes que son a su vez normas independientes.

EN 1504-1    Términos y definiciones
EN 1504-2    Protección superficial del hormigón. 
EN 1504-3    Reparación estructural y no estructural
EN 1504-4    Adherencia estructural
EN 1504-5    Inyección del hormigón
EN 1504-6    Anclaje de barras de armado
EN 1504-7    Protección de las armaduras contra la corrosión
EN 1504-8    Control da calidad y evaluación de conformidad
EN 1504-9    Principios generales para el uso de productos y sistemas
EN 1504-10  Aplicación en obra y control de calidad 

La parte 9, recoge los principios a utilizar para proteger o reparar estructuras de hormigón, identificando las siguientes fases:

–    Evaluación de las condiciones de la estructura
–    Identificación de las causas del deterioro
–    Selección de los principios adecuados de protección y reparación
–    Selección de métodos
–    Definición de propiedades de los productos y sistemas
–    Especificación de los requisitos de mantenimiento

Los métodos para reparar y proteger las estructuras de hormigón se agrupan en 11 principios que responden a dos causas;

Defectos del hormigón, principios del 1 al 6

Defectos de corrosión en las armaduras principios de 7 al 11.

Principios 1 al 6, relacionados con defectos del hormigón.

Principio 1.- protección contra la penetración. – Reducción o prevención de la entrada de agentes agresivos

Principio 2.- control de la humedad. – Ajuste y mantenimiento del contenido de humedad en el hormigón.

 

Principio 3.- restauración del hormigón. –  Restauración del hormigón original de las estructuras a la forma y función especificadas originariamente o restauración de la estructura por sustitución parcial.

Principio 4.- refuerzo estructural. – Incremento o restauración de la capacidad portante de un elemento de la estructura de hormigón.

Principio 5.- resistencia al ataque físico. – Incremento de la resistencia al ataque mecánico.

Principio 6.- resistencia a los productos químicos. – Incremento de la resistencia de la superficie de hormigón al deterioro por ataque químico.

Principios del 7 al 11, relacionados con la corrosión de la armadura

Principio 7.- Conservación o restauración del pasivado. – Creación de las condiciones químicas en las que la superficie de la armadura se mantenga o retorne a las condiciones de pasivado.

Principio 8.- Incremento de la resistividad. – Incremento de la resistividad eléctrica del hormigón.

Principio 9.- Control catódico. – Creación de la condición para que las áreas potencialmente catódicas de la armadura no sean capaces de inducir una reacción anódica.

Principio 10.- Protección catódica. – Establecimiento de una corriente continua entre un electrodo, ánodo, y el metal a proteger, cátodo.

Principio 11.- Control de las áreas anódicas. – Creación de las condiciones para que las áreas potencialmente anódicas de las armaduras hagan imposible una reacción de corrosión.

 

LA CAMPAÑA DE HISPALYT PONE EN VALOR LA TEJA PARA HACER FRENTE A LOS DESAFÍOS DEL CLIMA
  • Con un fuerte componente emocional, este documento audiovisual hace un recorrido por la historia de la teja, desde sus orígenes a la actualidad.

 

La teja cerámica es un material de construcción con una amplia tradición en España. Su uso para la construcción de cubiertas está ampliamente acreditado en todo el territorio a lo largo de los siglos, con ejemplos que nos llevan a la época de la ocupación romana, las colonias griegas o la España musulmana.

“La teja cerámica es un material muy resistente al daño mecánico (golpes, arañazos) y a las inclemencias del tiempo, permaneciendo inalterable a lo largo de los años y ofreciendo una protección extraordinaria. Buena parte de nuestro patrimonio se ha conservado en un estado excepcional gracias a la seguridad que ofrece una cubierta de tejas”, explica Noé Román, portavoz de la campaña El tejado, de tejas, puesta en marcha por la división de Tejas de Hispalyt. “Además, su vida útil puede alargarse más allá de los cien años, frente a otras soluciones con ciclos la mitad de duraderos”.

La teja cerámica es, por lo tanto, una solución longeva y con mucha historia, que se va reinventando a lo largo del tiempo para dar respuesta a las demandas de la sociedad. Desde la campaña El tejado, de tejas han lanzado un video que realiza un breve recorrido por la aportación histórica de la teja a nuestras ciudades, nuestro patrimonio y nuestras vidas. “El tejado de tejas siempre está ahí, dando forma a nuestras ciudades, pero también a nuestros recuerdos: la casa de los abuelos en el pueblo; el amanecer sobre nuestra ciudad… Ha protegido nuestro patrimonio histórico y ahora se reinventa para contribuir a la lucha contra el cambio climático”, afirma Román.

 

En los últimos años estamos asistiendo a una significativa evolución del producto hacia soluciones innovadoras y medioambientalmente sostenibles. El video también hace hincapié en estos aspectos, poniendo en valor el importante esfuerzo investigador realizado por parte de los fabricantes de soluciones de teja cerámica.

“El sector de la construcción apuesta con fuerza por la sostenibilidad. Nuestros edificios son una pieza clave en la lucha contra el cambio climático y ahora prima reducir el consumo de energía del inmueble”, nos recuerda Noé Román. “En este sentido, la teja cerámica ha evolucionado mucho, dando lugar a productos de última generación que gozan de gran aceptación dentro del sector y que contribuyen de manera definitiva a la reducción del consumo de energía del edificio”.

Soluciones como las cubiertas microventiladas de teja cerámica  ayudan al cumplimiento de los requisitos de construcciones de consumo de energía casi nulo y Passivhaus, creando un sistema de microventilacioìn bajo teja, con el que se logra un excelente comportamiento térmico y previniendo la aparición de patologías como el moho o la humedad; o los sistemas solares fotovoltaicos para cubiertas cerámicas, que permiten capturar y convertir la energía solar en electricidad –sin comprometer la estética del edificio–, incentivando el auto consumo, contribuyen notablemente a la sostenibilidad de los inmuebles donde se instalan.

Precisamente, para hablar de las novedosas soluciones desarrolladas en integración de energía solar fotovoltaica en las cubiertas cerámicas, se ha organizado desde Hispalyt un Webinar el próximo 23 de junio que abrirá la Directora Técnica de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), Elena Velázquez, explicando el marco normativo y las ayudas para el empleo de paneles solares; y que completarán David Martínez de La Escandella y Costina Rusen de Tejas Borja, presentando sus últimas innovaciones en este ámbito.

En los siguientes enlaces se pueden descargar el programa y el formulario de inscripción para este webinar.

Por último destacar que el video realizado por la campaña El tejado de Tejas, también hace referencia al bajo impacto ambiental del material en sí mismo. La teja cerámica es un producto fabricado principalmente con una materia prima tan abundante, natural y renovable como es la arcilla. Además, gracias a la implicación de los fabricantes de soluciones cerámicas, que han apostado por la modernización de los procesos, aplicando criterios de economía circular, se ha logrado una reducción efectiva del 24% de las emisiones generadas durante su fabricación.

Su durabilidad, así como la posibilidad de reciclar el material al término de su vida útil, convierte a la teja cerámica en un material altamente eficiente y sostenible. “Un aliado en la lucha contra el cambio climático”, finaliza Noé Román, portavoz de la campaña.

El video El tejado, de tejas se puede ver en el siguiente enlace.

ESTE SISTEMA MEJORA EL BIENESTAR Y CONSUMO EN LA VIVIENDA Y SE AMORTIZA EN UNOS 5 AÑOS

La crisis sanitaria provocada por la COVID-19 y el confinamiento han puesto de manifiesto las grandes deficiencias que presentan los hogares españoles, sobre todo en lo referido al gasto energético, la mala calidad del aire interior y los problemas de aislamiento.

Frente a esto, se hace imprescindible apostar por un concepto que lleva ganando importancia durante la última década, el Passivhaus.

Básicamente se trata de un sistema para optimizar el gasto energético de la vivienda y aumentar el bienestar de la misma.

Los edificios Passivhaus, también conocidos como ‘casas pasivas’, consiguen reducir en un 75% las necesidades de calefacción y refrigeración. La poca energía suplementaria que requieren se puede cubrir con facilidad a partir de energías renovables, convirtiéndose en una construcción con un coste energético muy bajo para el propietario y el planeta. De este modo, se produce un ahorro de hasta el 90% frente a una vivienda tradicional, aportando además mayor salubridad en el aire y amortizándose en poco más de cinco años.

 

Este estándar de calidad se basa en varios principios básicos.

  • Aislamiento térmico: Esto es beneficioso tanto en invierno como en verano e implica que las paredes exteriores, la cubierta y la solera deben tener una baja transmitancia térmica. Esto se consigue aplicando un sistema SATE, sistema de aislamiento térmico por exterior.
  • Ventanas y puertas de altas prestaciones: Estos huecos tienden a ser el punto débil del aislamiento, por lo que es importante apostar por ventanas de máxima calidad.
  •  Hermeticidad al aire: Las corrientes de aire mal gestionadas pueden dar lugar a momentos incómodos e incluso hasta condensaciones interiores, particularmente durante los períodos más fríos del año.
    Esto se logra cuidando al máximo la ejecución de las juntas durante la construcción.
  •  Ventilación mecánica: Las personas y los electrodomésticos generan calor y este puede ser aprovechado por el sistema de ventilación, precalentando el aire limpio entrante antes de expulsar el aire viciado. Gracias a esto, la cantidad de energía necesaria para acondicionar los espacios es tan pequeña que la podríamos cubrir con una pequeña estufa sin necesidad de un sistema convencional de radiadores o suelo radiante, con el correspondiente ahorro económico que ello supone.

No obstante, el estándar Passivhaus nace en Alemania, dentro del clima del norte europea. Es por ello que para adaptar el sistema a nuestra zona mediterránea ha nacido el Passivhaus On que añade dos puntos más:

  • Protección solar: Esto se consigue mediante persianas o nuevos sistemas con celosías orientables.
  • Ventilación natural: Debido a nuestro clima, la ventilación natural es una de las estrategias más eficaces para controlar el confort climático en verano, tanto en convencionales como en edificios Passivhaus. Con las ventanas mencionadas y un sistema domótico, es posible conseguir una ventilación óptima y natural.

Todas estas mejoras no solo suponen una apuesta por la eficiencia y el medioambiente, sino que pronto serán un requisito fundamental en nuestro país. El nuevo Código Técnico de Edificación, de obligado cumplimiento para obra nueva y rehabilitación a partir de 2020 ya profundiza en muchos de los puntos indicados.

Asimismo, para aquellas personas que duden acerca de la implementación del estándar, se recuerda que incorporar cualquiera de estas propuestas va a significar una mejora en la calidad de vida de la casa, aunque no se realicen todas o a la vez.

UN ESPACIO EXPOSITIVO PARA MEJORAR LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE

Nuevo showroom de Neolith en Milano, diseñado por el prestigioso diseñador Héctor Ruiz Velázquez. El proyecto trata de construir un espacio expositivo mejorando la experiencia del cliente, creando un lugar que favorezca la imaginación en el propio showroom.

Todos los espacios están diseñados para lucir todos los productos y materiales de la marca española, realizando un circuito por diferentes estancias.

En el centro encontramos una gran cúpula dorada con paneles fabricada por Fustecma, donde se exponen las piezas de gran formato

NUEVO ESPACIO RENOVADO

Para el showroom de Jorge Fernández en Vitoria se ha seguido un estilo muy moderno combinando blancos y negros. Fustecma se ha encargado de toda la fabricación y montaje de todos los elementos expositivos. En este showroom podemos encontrarnos con una zona de ambientes de cocina, seguido de una zona técnica con paneles cerámicos para la presentación de todas las colecciones. Los expositores utilizados son los modelos LC y Kasos Orto.

A estas zonas se le suma un espacio para accesorios de baño, mobiliario y sanitarios. Por otro lado, cuenta con una zona técnica, realizada con los sistemas expositivos Wall System, para mostrar sus colecciones de madera.

 

ENFOCADO PARA LOS ARQUITECTOS Y LA REALIZACIÓN DE GRANDES PROYECTOS

Home Tyles es un showroom en Brooklyn, NewYork. Esta empresa ha confiado en los sistemas expositivos de Fustecma para la presentación de sus productos. La tienda está enfocada para los arquitectos y la realización de grandes proyectos.

Entre los sistemas expositivos destaca el expositor Tehnik con panel Zipper. Este Tehnik se ha realizado a medida y cuenta con paneles a dos caras, algo que se ha realizado exclusivamente para Home Tyles.

En el resto del showroom podemos observar cajoneras, tótem a medida o expositores tipo Less con el panel zipper para poner las piezas sueltas. Con este panel han optimizado en espacio y les permite presentar muchas piezas en pocos paneles.

CON AMBIENTES TOTALMENTE INTEGRADOS

El showroom de Bricon ha sido diseñado, fabricado y montado por Fustecma. Para el showroom de Bricon se han diseñado ambientes totalmente integrados, como se puede observar en la mayoría de las fotos. La idea principal era exponer menos producto pero exponerlo mejor, y gracias a los ambientes se consigue ese objetivo.

Detrás de la zona de ambientes se ha realizado un pasillo de paso con los expositores LC para albergar todos los paneles de las colecciones disponibles en la tienda. Justo al final del pasillo, se ha realizado una zona técnica con mesas técnicas y ceramoteca para clientes y arquitectos, además de un rincón para mostrar piezas de gran formato.

También se ha realizado una zona para accesorios de baño y sanitarios.

Por último, también se ha suministrado el mobiliario de oficina

HASTA EL 5 DE NOVIEMBRE DE 2021

Debido a las peticiones recibidas y a que la entrega de los Premios se pueda realizar en el marco de la FERIA DE CEVISAMA, os comunicamos que queda ampliado el plazo de inscripciones para optar a los Premios SHOWROOM TOP DESIGN organizados por TU REFORMA y ARQ/DECÓ.

La fecha máxima para las inscripciones y presentación de proyectos será el 5 de NOVIEMBRE de 2021 hasta las 14h. De este modo, en el mes de Noviembre se realizará el Fallo del Jurado y posterior comunicación y difusión de los ganadores para hacer la Entrega en el marco de la Feria de Cevisama Valencia, del 7 al 11 de Febrero de 2022. Comunicaremos el día y hora concretos más adelante.

Así pues, todos aquellos que ya hayan presentado sus propuestas y consideren que pueden modificar o mejorar en algún aspecto tienen todo el derecho de poder enviarnos las  actualizaciones necesarias sin problema.

Para todos los que todavía no os habéis animado, tenéis un poco más de tiempo para poder presentaros.

 

 

Las revistas de TU REFORMA y de ARQ/DECÓ se unen para lanzar los prestigiosos Premios «SHOWROOM TOP DESIGN». Unos galardones que las mejores tiendas de este país merecen por su esfuerzo y dedicación por intentar conseguir unos espacios de venta actuales y referentes en este sector.

Se trata de un CONCURSO donde el sector de la Distribución podrá conseguir hasta 5 Premios:

  • PREMIO Mejor diseño de exposición del año.
  • PREMIO Mejor adecuación del espacio comercial.
  • PREMIO Mejor iluminación.
  • PREMIO Mejor zona técnica espacio de prescripción.
  • PREMIO Mejor apuesta por la innovación tecnológica.

 

5 PREMIOS a los que las tiendas de DISTRIBUCIÓN CERÁMICA, BAÑOS, COCINAS Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN pueden optar consiguiendo de esta forma diferenciarse y obtener una distinguida placa por su merecido trabajo, al fin y al cabo un reconocimiento al esfuerzo en ser un quiosco de venta para todos los materiales necesarios en una reforma como son la cerámica, baños, cocinas y diferentes materiales de construcción que podemos encontrar en estas tiendas.

Cada Tienda participante podrá optar a uno, varios o todos los Premios, por lo que en su formulario de inscripción deberá remarcar a qué Premios se presenta.

 

Para participar solo tienes que PINCHAR AQUÍ e inscribiros.

 

EL MERECIDO PREMIADO tendrá la promoción y difusión de su espacio durante todo UN AÑO en las plataformas de TU REFORMA y de ARQ/DECÓ, con publicaciones de Reportajes y Portadas. Se realizará una Entrevista al ganador y posterior difusión también en nuestros medios. 

Las BASES para presentarse son muy sencillas:

  • Podrá participar toda TIENDA que se encuentre en territorio español, sin importar la cantidad de metros cuadrados, que se dedique a la venta de materiales de construcción.
  • La inscripción al Concurso se amplía y queda abierta hasta el viernes 5 de Noviembre de 2021 rellenando los datos en el enlace de esta noticia.
  • El material a entregar será de: un mínimo de 10 imágenes y un máximo de 30 imágenes de las diferentes partes de la tienda, (máximo de 2 Megas por foto), con una memoria en PDF explicativa del proyecto de un mínimo de un Folio en A4 y un máximo de 2 Folios, con una tipografía a cuerpo 10. La memoria deberá llevar el nombre de la Tienda, su ubicación y datos de contacto de la persona que presenta el proyecto. Se podrá hacer referencia al decorador/diseñador/arquitecto/empresa que haya formado parte del diseño para poder hacer mención también con el Premio. Además se deberá grabar un pequeño vídeo de un máximo de 2-3 minutos de duración donde se muestre la Tienda. Todo deberá enviarse a esta dirección de correo electrónico bajo el título: PREMIOS DISEÑO 2021 con nombre de la Tienda y población.
  • La presentación del proyecto se deberá realizar a través del envío de los materiales solicitados por correo electrónico a la siguiente dirección: info@tureforma.org con fecha límite el viernes 5 de Noviembre de 2021 hasta las 14h.
  • El JURADO que hará la evaluación de las propuestas estará compuesto por: Manuel Gozalbo, Director de las Revistas TU REFORMA y ARQ/DECÓ, Teresa Casas, Presidenta del Consejo Nacional de Decoradores y Diseñadores de Interior y DECANA del Colegio de Diseñadores de interiores y decoradores de Cataluña, Esther Sánchez, DECANA del Colegio Oficial de Decoradores y Diseñadores de Interior de Madrid, Pepe Cosín, DECANO del Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana y Jaime Sanahuja, Arquitecto reconocido y fundador del estudio de arquitectura Sanahuja & Partners.
  • El fallo del Jurado se realizará durante el mes de Noviembre 2021 y la publicación de los Premios. Publicaremos más adelante el día y hora en concreto.
  • La entrega de los Premios ser realizará dentro de la Feria de Cevisama 2022, del 7 al 11 de Febrero de 2022. Concretaremos día y hora más adelante.

 

TE ANIMAMOS A PARTICIPAR.

QUEREMOS PONER EN VALOR TODO EL ESFUERZO DESARROLLADO PARA TENER LAS MEJORES TIENDAS Y RECONOCIDAS DE NUESTRO PAÍS. 

 

 

 

 

COLECCIÓN INMORTALIZADA POR DOS GRANDES FOTOGRAFOS: HUGO COMTE y OLIVER HELBIG

Tras la ampliación del mobiliario con nuevos colores, la colección continua creciendo y presenta sus últimas novedades en la gama cromática y acabados, creando una imagen innovadora y atemporal que se adapta a cualquier tipo de baño. Los reconocidos fotógrafos Hugo Comte y Oliver Helbig han sido los encargados de plasmar esta revolucionaria colección con una serie de instantáneas donde el dinamismo y el carácter ecléctico son los auténticos protagonistas.

Un nuevo abanico de posibilidades se abre gracias a la continua investigación que Laufen, marca suiza líder en cuartos de baños, y Kartell, especialista italiano en mobiliario, han hecho para ampliar la mítica colección con nuevos colores y acabados, demostrando así su capacidad para adaptarse a las tendencias del momento y de generar un menor impacto ambiental en la fabricación de sus piezas. 

Los tonos frescos y neutros siguen siendo el centro de la colección, incorporando el acabado mate, que invita a la implementación de cualquier tipo de decoración. Esta investigación conjunta crea una experiencia para los cinco sentidos, donde la armonía visual se une con el tacto más suave de estos materiales.

A los colores marrón ocre, amarillo mostaza y azul grisáceo del mobiliario, se suman dos nuevos tonos para los lavabos en sus diferentes versiones. El negro y el gris antracita llegan a la colección para ampliar las opciones decorativas que estas piezas ofrecen, fabricadas en una cerámica mucho más fina y resistente que la tradicional, logrando así líneas geométricas más definidas y bordes aún más delgados.

Kartell by Laufen no tiene límites. Los muebles y accesorios en material plástico translúcido también presentan novedades que permiten un sinfín de combinaciones. La transparencia de los elementos modulares aporta ligereza al ambiente y el sistema de almacenamiento Sound-Rack amplía su gama de colores y acabados ofreciendo una gran libertad compositiva. 

Con respecto a la grifería, las diversas posibilidades de instalación y la gran calidad de los acabados permiten innumerables combinaciones con los accesorios cerámicos. La forma mínima de los mezcladores y columnas cilíndricas se suaviza por las líneas elegantes en forma curva.

Las opciones de instalación también son diversas en el caso del inodoro rimless y el bidé, que destacan por su forma lineal con la posibilidad de ponerlos suspendidos o a suelo. 

Colección inmortalizada por dos grandes fotógrafos 

Para presentar las últimas novedades del catálogo de la colección, Kartell by Laufen ha contado con la colaboración de dos grandes profesionales: el belga Hugo Comte, famoso fotógrafo de moda, y el alemán Oliver Helbig, orientado a producto y gran creador de bodegones. El nuevo catálogo, que ofrece una colección completa de baño donde el protagonista es el color,  destaca por su gran adaptación al contexto del momento y su capacidad para ambientar cualquier situación, ofreciendo soluciones donde lo funcional se mezcla con la dimensión sensual y emocional.

La combinación de ambos artistas refleja a la perfección la esencia de esta colección que va más allá de los límites y donde conviven dos visiones muy diferentes. Las piezas de Kartell by Laufen son los protagonistas y cobran vida a través de la mirada de los dos fotógrafos. La historia de Comte es fílmica, mientras que la de Helbig es simbólica.

El dinamismo caracteriza a la fotografía de Comte en una versión más realista de la fotografía. Siguiendo su estilo, las modelos juegan con la cerámica y los plásticos en una composición infinita. El movimiento es el protagonista. Las imágenes de Helbig, por su parte, llevan a lo estático. El alemán saca a relucir el carácter ecléctico de cada producto donde la luz juega un papel fundamental.

Las novedades presentadas por Kartell by Laufen demuestran el talento, la calidad y la innovación que hay detrás de cada producto. No existen límites en la composición y producción de cada pieza, lo que hace de esta colección una autentica revolución en la forma de concebir el cuarto de baño. 

JORNADA SOBRE LA CERTIFICACIÓN DE EDIFICIOS SOSTENIBLES ORGANIZADA POR HISPALYT - 8 JULIO

La cerámica es sostenibilidad, un valor intrínseco a sus productos y sistemas, gracias a sus características sociales, económicas y medioambientales. Es por ello que este tipo de material se ha convertido en la elección perfecta de promotores y constructores, además de arquitectos y aparejadores, para conseguir certificar sus proyectos siguiendo los criterios de los reconocidos certificados de sostenibilidad de los edificios BREEAM, VERDE y LEED.

En los últimos años, el interés por las Declaraciones Ambientales de Producto (DAP) que ha elaborado Hispalyt, la Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida, ha crecido exponencialmente por la oportunidad que para los promotores representa conseguir los créditos que conceden los certificados internacionales LEED y BREEAM y el español VERDE a aquellos edificios que incorporan productos y materiales con DAP, además de otros criterios de sostenibilidad también exigidos.

Estas DAP son ecoetiquetas tipo III, lo que significa que han sido verificadas por terceros, y que, por lo tanto, suministran información cuantificada y fiable. Hispalyt ha desarrollado las DAP de las seis familias de productos cerámicos: ladrillos cerámicos cara vista, adoquines cerámicos, tejas cerámicas, bovedillas y casetones de arcilla cocida, tableros cerámicos y ladrillos y bloques cerámicos para revestir. Además, para acreditar y comunicar la excelencia ambiental de los distintos materiales, se han registrado en el programa GlobalEPD de AENOR.

Sin embargo, la industria cerámica ha querido ir más allá y los fabricantes de productos cerámicos asociados a Hispalyt están preparando unas fichas sectoriales que recopilan la información ambiental de las seis familias de productos cerámicos, exigida por los sellos BREEAM, LEED y VERDE, y que se publicarán en la Plataforma de Materiales de GBCe

 

 

“A través de estas fichas queremos facilitar a los profesionales ligados a la certificación ambiental de edificios, la identificación de empresas y productos cerámicos con los criterios de sostenibilidad y eficiencia energética según los requisitos de cada certificación”, argumentan desde Hispalyt. 

Y es que, la exigencia de estas certificaciones para la obtención de créditos es cada vez mayor, lo que requiere analizar cada uno de sus parámetros desde el punto de vista de cada familia de productos cerámicos. 

“No hay que olvidar que mientras BREEAM es un sello internacional de construcción sostenible, cuyo lema “Pensar global, actuar local” permite adaptar su metodología a la normativa española, LEED es un certificado de reconocimiento mundial que se centra en gran medida en demostrar que los edificios una vez ejecutados superan con ensayos in situ los umbrales mínimos marcados por este certificado”, recuerdan desde Hispalyt. “Por otra parte”, añaden, “nos encontramos con el sello español VERDE, que avala Green Building Council España (GBCe), y que es un certificado de segunda generación con una perspectiva de ciclo de vida en donde se prima la evaluación del comportamiento del edificio frente a la valoración de medidas aisladas”.

 

Estas fichas, novedosas en el sector, han sido elaboradas por Architectural Green Method y estudian la contribución de cada una de las familias de productos cerámicos a los créditos que se valoran en las mencionadas certificaciones LEED, BREEAM y VERDE. Así, proporcionan información sobre el objetivo de los créditos, los datos para acreditar su cumplimiento, el procedimiento de evaluación y los documentos de soporte.

Los distintos parámetros medioambientales en los que el material cerámico tiene una contribución específica se detallan en las fichas de las respectivas certificaciones medioambientales. Entre estos criterios, a modo de ejemplo, para el caso de la ficha de ladrillos cara vista, destacan la parcela y emplazamiento, la energía y atmósfera, los recursos naturales y los aspectos sociales, para la obtención del sello VERDE; la calidad del ambiente interior, la innovación en el diseño, las materias y los recursos, y la energía y atmósfera, para conseguir el certificado LEED; y la gestión, la salud y el bienestar, los materiales, la energía, los residuos e innovación, como parámetros exigibles por el sello BREEAM.

Existen multitud de proyectos con materiales cerámicos que han logrado obtener los certificados BREEAM, LEED o VERDE. Entre las obras más destacadas, se encuentran el Campus Universidad Loyola, en Sevilla, de luis vidal + arquitectos, o el polideportivo Camp del Ferro, en Barcelona, del equipo formado por AIA, Barceló-Balanzó arquitectes y Gustau Gili. Ambos edificios, diseñados con ladrillo cara vista, han obtenido el certificado LEED.

Estas fichas sectoriales se presentarán a los profesionales de la edificación en la jornada “Certificación de edificios sostenibles con materiales cerámicos. Sellos VERDE, LEED y BREEAM”, que se celebrará el próximo 8 de julio, En los siguientes enlaces se pueden descargar el programa y el formulario de inscripción para este webinar.

En esta jornada participarán Julia Manzano, técnico de Proyectos de GBCe, que además de explicar la plataforma de materiales de esta entidad, expondrá el sistema de evaluación de las distintas certificaciones; Ana García, directora de Architectural Green Method y consultora en construcción sostenible en Ineria Management, que presentará las fichas de productos cerámicos para los sellos VERDE, LEED y BREEAM; José Luis Valenciano, arquitecto de Hispalyt, que tratará cómo contribuyen los materiales cerámicos a la sostenibilidad de los edificios; y Aitor Aragón, responsable de Construcción Sostenible y BIM UNE, que profundizará en la evaluación de la sostenibilidad del edificio con tecnología BIM. Como caso práctico, el arquitecto Pedro Portillo, asociado al estudio luis vidal + arquitectos, presentará a los asistentes a este webinar el proyecto del Campus Universidad Loyola, en Sevilla, diseñado con fachada de ladrillo visto, que ha obtenido el certificado LEED Platino.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad