UNA CONSTANTE APUESTA POR LA INNOVACIÓN Y EL DISEÑO
  • En su constante apuesta por la innovación y el diseño, Saxun ha dado un paso más con las nuevas mallorquinas Éforus, una mallorquina abatible de diseño coplanario y moderno, fabricada en aluminio.

 

Las mallorquinas son un clásico de la arquitectura contemporánea que, gracias a su elegancia atemporal y su enorme funcionalidad, sobrevive a modas y se ha ido reinventando con nuevas variantes a lo largo de los años. 

Saxun, la empresa española especializada en sistemas de cerramientos, protección solar y decoración, apunta que hay cinco grandes ventajas de instalar mallorquinas en las fachadas de edificios, tanto en edificios de obra nueva como en rehabilitación:

  1. Protección solar: permiten controlar la entrada de la luz, favoreciendo tanto el aislamiento térmico como acústico.
  2. Ahorro energético: contribuyen a la mejora de la eficiencia energética del edificio, evitando el soleamiento en los acristalamientos en verano y favoreciendo la entrada de los rayos de sol en el invierno.
  3. Seguridad: este tipo de contraventanas actúan como barrera de seguridad contra robos, al mismo tiempo que impiden la entrada de miradas ajenas si se desea.
  4. Máxima calidad: las mallorquinas fabricadas en aluminio, material de gran durabilidad, ofrecen una alta resistencia contra la intemperie y requieren muy poco mantenimiento.
  5. Variedad: existen mallorquinas abatibles, plegables, correderas, con la posibilidad de servirse con lama fija o móvil, incluso la combinación de ambas. Admiten el lacado en cualquier color, lo que permite integrarlas en cualquier tipo de fachada.

 

 

Mallorquina abatible Éforus de Saxun

En su constante apuesta por la innovación y el diseño, Saxun ha dado un paso más con las nuevas mallorquinas Éforus, una mallorquina abatible de diseño coplanario y moderno, fabricada en aluminio.

Èforus es una contraventana abatible, con posibilidad de elección entre lama fija o móvil de accionamiento manual. En el caso de elegir la opción de lama móvil, la mallorquina Éforus de Saxun filtra la luz solar directa, se puede jugar con la apertura o cierre de las lamas para dejar pasar los rayos de sol o, por el contrario, dejar la estancia a oscuras.

Estéticamente, gracias a la apertura o cierre de la lama móvil D-7 se consigue un cambio instantáneo en la apariencia de la fachada. La geometría rectilínea en la que Saxun ha derivado el diseño coplanario de esta mallorquina abatible permite que se integre de manera sencilla en la arquitectura moderna.

Por otra parte, las lamas enmarcadas de la mallorquina Éforus de Saxun aportan gran robustez en todo tipo de condiciones. Un rendimiento excelente con el que el fabricante español Saxun da respuesta a las exigencias de la arquitectura moderna, donde la constante reivindicación del bienestar en el hogar pone al usuario en el centro del trabajo arquitectónico.

PORCELANOSA EXPERIENCE 2022

Porcelanosa Grupo, como cada año, renueva sus showrooms y presenta sus novedades más recientes en uno de los eventos más esperados de la Muestra Internacional de Arquitectura Global y Diseño Interior de PORCELANOSA Grupo.

 

GALERÍA DE IMÁGENES

 

Hemos tenido el placer de conocer de primera mano los espacios renovados de cada una de sus marcas en el «Porcelanosa Experience: un viaje por las tendencias». Una ruta de siete paradas en las diferentes marcas cargadas de experiencias en una manera innovadora de descubrir las novedades en arquitectura e interiorismo.

Noken Porcelanosa Bathrooms es la empresa especializada en equipamiento de baño de Grupo PORCELANOSA. La firma se distingue, desde el momento de su fundación, por ofrecer la máxima tecnología, calidad y exclusividad a sus piezas de baño, desde sanitarios y bañeras, a lo más novedoso en griferías, lavabos, muebles de baño, rociadores, platos de ducha, seca toallas y accesorios de baño.

 

 

Representa a la generación que quiere volver a poner valor en la artesanía y la tradición. Durante el evento, presentaron la gama Finish Studio a través de un taller en el que se personalizaron en directo lavabos Slender junto con su artesana personal. Se trata de una colección con una estética con espíritu artístico y encanto tradicional que aplicamos a productos como lavabos, bañeras o platos de ducha, como si de lienzos en blanco se tratasen. Piezas de colores naturales y vibrantes, tacto agradable y presentación es únicas a nivel de resistencia.

 

También pudimos admirar las colecciones de Zaha Hadid. Un constante desafío al diseño emprendido por la reconocida arquitecta fallecida en marzo de 2016 que la llevó a crear una colección que despunta por su capacidad de integrar líneas orgánicas y formas líquidas de una forma magistral. Cargada de innovación y sostenibilidad.

 

 

 

Ramón Esteve convirtió el showroom en un hotel sostenible en una colaboración con Porcelanosa donde el espacio expositivo destacaba por la luz natural, los espacios abiertos y el diseño biofílico. El objetivo era sacar el máximo potencial a los materiales de Porcelanosa y demostrárselo al visitante. Toda una experiencia sensorial marcada por la sostenibilidad y las infinitas posibilidades estéticas de sus nuevas colecciones en un hotel Premium cargado de patios interiores, jardines comunes y áreas de descanso y bienestar.

 

 

 

Gamadecor y sus cocinas de calidad conjugan a la perfección estética y funcionalidad. Son la ecuación perfecta, originales combinaciones que consiguen plasmar las últimas tendencias creando un ambiente armónico, consiguen conjugar los recursos prácticos y la funcionalidad.

Gamadecor ofreció un deco Brunch. Una experiencia gastronómica en la que periodistas y bloggers pudieron disfrutar de las exquisiteces creadas por el Chef Bosquet utilizando la tecnología SMART KITCHEN en una cocina que conjuga a la perfección estética, funcionalidad y compromiso.

 

Además pudimos ver todas las nuevas tendencias en cocinas y mobiliario tan novedoso.

 

Krion es una superficie sólida de nueva generación desarrollada por Krion Grupo Porcelanosa, un material cálido al tacto y similar a la piedra natural. Está compuesto por dos terceras partes de minerales naturales y un bajo porcentaje de resinas de gran resistencia. Este material es capaz de adaptarse a todo tipo de proyectos, satisfaciendo las expectativas más exigentes. En un taller de la mano de expertos transformadores, se pudo manipular el material y convertirlo en su propio diseo personalizado adentrándose en un viaje a través de un compacto mineral de última generación.

En el taller los invitados realizaron proyectos eficientes y sostenibles. El carácter termocurvable del Solid Surface de Porcelanosa les permitió modelar el material al son de la creatividad, dando lugar formas tan originales como estas.

 

Otro taller más durante este Porcelanosa Experience fue el Micro-Stuk Design en Butech. Los asistentes se pudieron convertir en arquitectos y profesionales de la construcción por un día manipulando y conociendo las propiedades del material que reinventa el diseño y la arquitectura.

Pudimos ver los nuevos sistemas constructivos en la nueva planta de Porcelanosa Offsite con las construcciones Monobath directas a obra.

 

 

Xtone presentó un espacio que va más allá de lo establecido para abrir nuestra mente a nuevas estéticas y posibilidades técnicas que conectan estilo de vida y valores. Superficies porcelánicas y de piedra natural de gran formato. Xtone ofreció un espectacular cocktail de frutas a los asistentes.

 

Piedras naturales y el mineral compacto sinterizado que se caracterizan por su calidad, durabilidad y por la capacidad de regenerarse tras su ciclo de vida.

 

L’Antic Colonial es la generación a la que le gusta caminar por el bosque, escuchar la brisa, sentir la hierba fresca… Sus colecciones te hacen conectar con tu origen y te transporta al interior de la naturaleza.

Ofrece materiales para vivir y sentir. Especializados en productos naturales.

Pudimos descubrir las novedades de la firma Colección Alexandra, diseñadas en colaboración con el interiorista Jacobo Ventura.

 

 

 

DOS SEMANAS DE PONENCIAS, GASTRONOMÍA, CULTURA, MÚSICA, Y MUCHO DISEÑO

La ciudad de Cartagena va a coger el testigo de San Javier en la III Muestra de Diseño de Interior de la Región de Murcia, intTop, cuya segunda edición se clausuró el pasado domingo en la Casa Barnuevo de Santiago de la Ribera, tras dos semanas de ponencias, jornadas, gastronomía, cultura, música, arte y mucho diseño.

El anuncio se ha hecho oficial en la clausura de la muestra, en la que han participado, junto a la decana del Colegio Oficial de Diseñadores de Interior/Decoradores de la Región de Murcia (CODID-RM), Rosa Sánchez, el alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, y la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo.

La alcaldesa de la ciudad portuaria ha manifestado su satisfacción por ser la anfitriona de la nueva edición de la muestra, y ha señalado que estudiarán junto al CODID-RM “el espacio que sea más adecuado para demostrar el poder de transformación de espacios que tiene el interiorismo».

 

Nuestros patrocinadores, un impulso necesario

Junto al trabajo realizado desde el CODID-RM y el Ayuntamiento de San Javier, hay que destacar el impulso que han dado a esta segunda edición de la muestra nuestras empresas patrocinadoras que, además de mostrar las últimas novedades en las jornadas profesionales de producto, han aportado su granito de arena para que la Casa Barnuevo se transformara con las últimas tendencias en diseño y materiales.

Por eso, ha subrayado la decana del CODID-RM, Rosa Sánchez, “vuelvo a dar las gracias, por su esfuerzo y confianza en nosotros, a las 68 empresas que han hecho posible esta muestra”, como 2VM, Carpintería Esgar, PBB Brokers Services, QZ Urban Furniture, Gredecor, Acontraluz, Porcelanosa Grupo, Cristalería Moreno, FCLD, Econatura, Parquet Borja, Rotulneon, Vertisol, Hidrogea, Ala 30, Proplac / Barrisol, Kissa, Terrapilar, Avanza Fibra, TUI Cerrajería, Mármoles San Javier, Bodegas Verónica, La Mimbrera, Marías Ros, Grupo Villaescusa, Manuel Pérez Vera S.L., Francisco Sánchez Electricidad, Esperatéame, Monkasa, Comunique, T.C., Artellano 1994 S.L, Consentino, Rosales Diseño Gráfico, SICE, Olivari by Herrajes Expomurcia, Andreu, Castillo MTM, Tablenova, Taruga, Jacema, Carrefour y Mentapop, Gesa Mediación, Ays Reformas, Pinturas Baños y Luz e Iluminación del Levante.

 

Si quieres saber todo lo que ha ofrecido la muestra durante estos días sigue leyendo en nuestro blog.

Möwee, fabricante español de mobiliario exterior de diseño, no deja de sorprender. Gracias a sus diversas opciones de acabados, conseguirás un espacio exterior lleno de frescura y personalidad. Acolchados con diferentes textiles, espumas con distintas densidades, ¡todo para adaptarse a las máximas exigencias!

 

 

Ribbons es la nueva colección de la firma, con la que se ha querido homenajear a la tradición manufacturera valenciana. Se trata de una colección más innovadora, duradera y sostenible, donde ingeniería y tradición se unen. Un mobiliario inconfundible por su belleza y robustez al más puro estilo Möwee, diseñado por Bandada Studio (el equipo interno de la firma).

 

Butacas, sofás completos y modulares, sillones, divanes y puffs que, en sus tres variantes (Ribbons, Nature y Cover), cuentan con el mismo proceso de fabricación para obtener como resultado productos únicos. Cintas textiles en laterales y traseras o tapizados combinados con aluminio en varios colores -gris, blanco, granate, salmón, onyx, chocolate, navy…- hacen de Ribbons una opción única y especial. ¡Y es que el secreto está hasta en el más mínimo detalle!

 

La compañía cuenta también en su catálogo con Xaloc, una colección diseñada por Héctor Serrano, a la que no podrás resistirte. Elegante, versátil, fresca, orgánica y moldeable… compuesta por una variedad de tejidos, colores y piezas que te permitirá llevar la calidez de los
espacios interiores, al exterior. Sofás, sillones, pufs, tumbonas… ¡hay mucho donde elegir!
Una de las ventajas de Xaloc es que utiliza la fundición de aluminio como su proceso principal de fabricación, lo que da lugar a un mobiliario con líneas suaves y muy cómodo, una alternativa a la rigidez tradicional de otros muebles exteriores. ¡Es la colección perfecta para esas largas tardes de verano! ¡Möwee hará de tu zona exterior un total oasis, donde disfrutar de la desconexión y la exclusividad que su mobiliario ofrece!

INTTOP MAR MENOR, SAN JAVIER, MURCIA 2022

El jueves 5 de mayo el equipo de Tu Reforma participó, con un programa de charlas, en las Jornadas de IntTop Mar Menor, la 2ª Muestra de Diseño interior de la región de Murcia.

La Casa Barnuevo de Santiago de la Ribera abrió sus puertas el 29 de abril para acercar al visitante a los profesionales del diseño de interior colegiados, trasmitiendo la importancia de la labor del interiorista en el ámbito del espacio habitable. Han participado más de 60 empresas que han patrocinado la muestra, convirtiendo esta edición en todo un éxito.

 

PUEDES VER LA JORNADA STREAMING AQUÍ

 

La decana del Colegio Oficial de Diseñadores de Interior/Decoradores de Murcia, Rosa Sánchez, recibió al equipo y a los asistentes abriendo el telón de una muestra que pretende acercar las últimas tendencias en interiorismo con un concepto más técnico y lúdico.

 

 

 

20 espacios del centenario edificio ribereño que se transforman para recrear las últimas tecnologías, materiales y vanguardias en diseño.

 

Espacio: LABERINTO. Diseño: Ana Guillén, Victor Coll y Mª Dolores Buendía

GALERÍA DE IMÁGENES

Rosa Sánchez y Mari Ángeles García fueron las encargadas de orientarnos en un tour por los diferentes espacios tanto exteriores como interiores de LA CASA HOTEL BARNUEVO. Te mostramos a continuación algunos de los espacios:

 

Espacio: PUNTO DE ENCUENTRO. Diseño: Rosa Sánchez, Gabriel Bautista e Inma Guijarro. Mobiliario: Vical. Mesa centro: Cosentino. Pavimento: Pamesa

 

Espacio: BIENVENIDA. Diseño: María Ángeles García, Rafael Pamiés, María José Expósito

 

Espacio: CAJA SENSORIAL: NATURALEZA Diseño: María Ángeles García, Rafael Pamiés García y María José Expósito Noguera.

 

Espacio: VEGETACIÓN SENSORIAL. Diseño: María Dolores Buendía, Ana Guillén, Victor Coll

 

 

Espacio: ATESORAMIENTO SUBMARINO. Diseño: María Ángeles García, Rafael Pamiés, María José Expósito

 

Espacio: CINE, ANTESALA Y PALOMITAS. Diseño: Mari Ángeles Martínez, Mari Carmen Ortuño y Marina Valenti

 

Espacio: ESPACIO PARA EL CUERPO Y LA MENTE: AEROYOGA. Diseño: Mari Carmen Ortuño, Marina Valenti, Mari Ángeles Martínez

 

Espacio: ENTRA Y CONOCE MI HISTORIA. Diseño: Rosa Sánchez, Gabriel Bautista e Inma Guijarro

 

Espacio:  JARDINES DE LA TIERRA. Diseño: Rosa Sánchez, Gabriel Bautista e Inma Guijarro

 

Espacio: EL MIRADOR – SUEÑOS Y REFLEJOS. Diseño: Rosa Sánchez, Gabriel Bautista e Inma Guijarro

 

Espacio: SALA FÓRUM. Diseño: María Ángeles García, Rafael Pemiés y María José Expósito

 

Espacio: PROYECCIONES. Diseño: María Dolores Buendía, Ana Guillén y Victor Coll

 

Espacio: UN DÍA DE PLAYA. Diseño: Julia María Álvarez, Paula Bachiller, Carmen Haro e Iman Khatiri

 

Espacio:  Mª Ángeles García Mercader, Rafa Pamiés García y Mª José Expósito Noguera

 

En el programa de charlas del jueves 5 de mayo tuvimos el placer de contar con la participación de algunos de los estudios más top del sector:

 

CLAVEL ARQUITECTOS

Diego Victoria, de CLAVEL ARQUITECTOS, arrancó la jornada exponiendo proyectos actuales y de referencia del estudio que cuenta con más de 100 premios a nivel internacional, entre los que destaca el Museum Garage en Miami para el grupo Louis Vuitton.

 

 

 

Diego Victoria, de Clavel Arquitectos

 

CULDESAC

Cristina Ramos y Lucía del Portillo, de CULDESAC, compartieron sus proyectos e ideas clave que sintetizan su trabajo. Un conjunto de proyectos innovadores y disruptivos que transforman los negocios y las marcas a través del diseño, cuestionando las reglas de los últimos años.

 

 

Lucia del Portillo y Cristina Ramos, de Culdesac

 

VICAL Y LASTDECO

Finalizaron las conferencias VICAL y LASTDECO. Ofrecen piezas de mueble y decoración extraordinarias y únicas, lo que, junto con los procesos de sostenibilidad y cuidado del medio ambiente, otorga un valor innegociable a la marca.

 

Patricia Boluda y Nacho Soriano, de Vical y Lastdeco

 

Dos semanas durante las cuales La casa Barnuevo de Santiago de la Ribera se transforma con las nuevas tendencias en interiorismo de la mano de diseñadores colegiados, celebrando conferencias, mesas redondas, actividades culturales y gastronomía, a  las que podrá asistir cualquier persona interesada.

 

 

Del 10 al 12 de mayo de 2022

Vical celebró su cuarta edición de su feria privada VICAL EXPERIENCE del 10 al 12 de mayo de 2022 en Ollería, Valencia.

Un showroom con más de 3.000 m2 de  muebles, iluminación y decoración dispuestos en 11 ambientes completos.

VER GALERÍA

Una completa combinación de diseño, mobiliario, gastronomía local y ambientes cargados de vida que se aúnan para darnos a conocer las novedades y la historia de la marca.

El programa diario comenzó con la apertura de VICAL EXPERIENCE y un brunch. Continuó con un Vermut con acústico y más tarde una comida en El Pau, un  restaurante de guía michelín moderno desenfadado y de marcados aires mediterráneos.

Seguimos con un descanso en la zona chill out antes de cierre final de esta increíble experiencia.

Allí pudimos entrevistar a Antonio García, interiorista de Vical y a Nacho Soriano, director comercial de Vical.

 

 

 

SOLUCIÓN DE HUMEDADES POR CAPILARIDAD O PRESIÓN

Una de las exigencias fundamentales de un cerramiento consiste en impedir el paso de agua exterior en forma de lluvia, humedad, etc. a la vez que, a través de su distintas capas asegura su permeabilidad al vapor de agua para evitar condensaciones internas.
En cerramientos de fábrica, la estanqueidad se resuelve habitualmente disponiendo una cámara que trasdosa la primera hoja y evacúa el agua por la parte inferior.

Ensayos de lluvia realizados demostraron que la principal fuente de filtración de agua sucede a través de las microfisuras que pueden abrirse entre las piezas y el mortero debidas a una insuficiente adherencia entre estos.
En muchos casos, tal deficiencia se debe a una escasa hidratación del mortero en los inicios del fraguado. Si no se ha aportado suficiente agua o las piezas de la fábrica no estaban bien humectadas, estas pueden succionar el agua del mortero deshidratándolo. Tal es el caso de los ladrillos con succión elevada (más de 0,10 g/cm2·min).

El agua puede acceder a la masa del material según dos fenómenos:

Capilaridad y presión.

La capilaridad
Se asocia con el movimiento del fluido en el seno del material por la presencia de micro fisuras de tamaño capilar en su estructura interior.

El agua tiende a ascender por estos vasos debido al efecto de su tensión superficial. También la presión hidrostática origina el flujo del agua a través de la masa del mortero. El fluido escurre a través de discontinuidades o poros que, al estar intercomunicados, favorecen su avance.

Al considerar los mecanismos de permeabilidad, estudios realizados revelan que la contribución atribuible a la capilaridad es ponderable si se presentan capilares de diámetro inferior a 0,5 mm y de pendiente próxima a la horizontal.

La presión

Por el contrario, resulta más acusada cuanto mayor sea el diámetro de los canales (superiores a 0,5 mm) y lógicamente cuanto mayor sea la presión ejercida por el agua. Tal presión depende principalmente de la velocidad del viento incidente.
De la cuantificación de ambos mecanismos se desprende que las aportaciones causadas por la presión hidrostática son sensiblemente superiores a las originadas por capilaridad.
Habitualmente no es en la masa del mortero donde pueden localizarse las principales vías de penetración de humedad sino en la interfase de unión con las piezas de albañilería.

Los fluidos siguen la línea de menor resistencia y si existen intersticios en la interfase ejecutada estos se convierten en pequeñas vías de acceso, que sumadas provocan una filtración evidente.

 

Para asegurar la estanqueidad debe lograrse un contacto absoluto entre el mortero y las piezas de lo que se deduce la interrelación de esta propiedad con la adherencia.
En la estanqueidad incide especialmente la capacidad de retención de agua. Este factor permite controlar el fenómeno de exudación por el que los componentes de la masa con menor peso específico se elevan y los más pesados se sedimentan en la capa inferior.
El agua, por su menor densidad, asciende y origina conductos capilares en las juntas de mortero. En paralelo a este proceso, el sentamiento de las partículas debilitará el área superior de la junta donde pueden ocasionarse oquedades en el contacto con las piezas superiores que acarreen filtración.

El área más crítica de las fábricas de albañilería radica en la interfase mortero-piezas. Por tanto, asegurar una suficiente capacidad de retención de agua en el mortero fresco, que garantice la adherencia, redundará igualmente en la estanqueidad de los cerramientos visto.
Otro aspecto para aumentar la estanqueidad en relación con la adherencia del mortero radica en aumentar la cantidad de cemento y la utilización de aditivos hidrofugantes.
Sin embargo, si la cantidad de cemento es excesiva pueden aparecer retracciones que generen fisuras apareciendo nuevamente el problema de filtraciones que queríamos evitar.

Ante cualquier duda, consulte siempre con el fabricante que le asesorara.
En consecuencia, es necesario una dosificación muy precisa y controlada en la elaboración del mortero o acudir a una mezcla ya preparada, como es el caso de los morteros secos industriales.
Desde ANFAPA se recomienda siempre el uso de morteros industriales cuyo control mediante el marcado CE, distribución y homogeneidad garantizan las características necesarias para una ejecución de alta calidad de los muros de fábrica vista. Estos morteros aseguran uniformidad en las prestaciones del mortero lo cual resulta imposible con los morteros “in situ”.

Debemos desterrar de las obras los morteros realizados in situ, en cuya elaboración intervienen varias manos, diferentes maneras de hacer y dosificaciones aleatorias que finalmente traen como resultados múltiples patologías que pueden evitarse fácilmente con el uso de morteros industriales los cuales ofrecen todas las garantías del fabricante.

 

Realiza obras de calidad, utiliza morteros industriales. Desterremos el uso de los morteros realizados “in situ”

ESTILO ATEMPORAL Y MATERIALES NOBLES EN LA TERRAZA DISEÑADA POR PALOMA DE GREGORIO

La interiorista Paloma de Gregorio, fundadora del estudio Proyecto 15, ha diseñado junto a la firma de mobiliario de exterior LDK, preparada para disfrutar los 365 días al año. Uniendo tradición y tendencia, apuesta por un estilo atemporal y materiales nobles y duraderos, además de sostenibles. Estos son sus consejos para hacer de nuestra terraza el mejor espacio de la casa.

Distribución: Aprovecha bien el espacio, creando diferentes estancias y dando utilidad a cualquier rincón. En espacios reducidos, incorpora mobiliario de obra. ¿La clave? Crear espacios que nos trasladen el interior al exterior, para ser vividos los 365 días al año.

 

 

Iluminación: Combinar diferentes tipos de iluminación para crear un ambiente acogedor y cálido, integrada en suelos y paredes, focos en las plantas, balizas y lámparas. De cara a las estaciones más
calurosas, crea zonas con sombra mediante toldos, pérgolas bioclimáticas o estructuras que tamicen la luz, que además te ayudarán a crear distintos ambientes.

 

 

Estilo: Apuesta por la belleza atemporal. Lo logarás fusionando lo clásico con lo moderno para alcanzar el equilibrio adecuado, siempre apostando por colores neutros y luminosos.

Materiales nobles: Emplea materiales nobles y duraderos en el tiempo, que aportan movimiento y vida al espacio, como la piedra natural o las areniscas.

 

 

Mobiliario: Selecciona bien las piezas de mobiliario con tejidos que repelen el agua y no decoloren con la radiación solar. Combina diferentes estilos para cada ambiente: mesas y sillas altas para una zona divertida e informal; confortables sillones para una zona chill de conversación interminable.

 

 

Plantas: En macetas o jardineras de obra, siempre serán un acierto. Aportan frescura y color, limpiando el aire, y reduciendo la temperatura ambiente durante el verano. Chimenea de exterior: te permitirá disfrutar del exterior en las épocas mas frías, y
crear un ambiente cálido y acogedor.

22 JUNIO EN COSENTINO VALENCIA

RUBI  estará presente en el nuevo formato MASTERCLASS «XXL» organizado por TU REFORMA, una jornada diferente y práctica.

 

¡CONOCE TODOS LOS DETALLES DE LA CITA!

¿Cuándo?

El día 22 de junio de 10h a 13.30h

¿Dónde?

Cosentino Center Valencia 

Carrer del Perelló, 18, 46460 Silla, Valencia

 

 

¡No te lo puedes perder!

 

Podrás recibir tu certificado de asistencia a esta MASTERCLASS DE ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIÓN DE FORMATOS XXL.

 

 

Esta MASTECLASS consiste en una mañana dedicada a la formación, para que instaladores, reformistas, constructores y profesionales relacionados con el mundo de la reforma y la rehabilitación puedan seguir aprendiendo sobre el sector de los grandes formatos de superficies ultracompactas, una verdadera Masterclass para estos formatos «XXL».

Durante la mañana contaremos con RUBI, firma que trabaja continuamente para ensalzar y profesionalizar el oficio del colocador de cerámica.

Presente en más de 120 países alrededor del mundo, tiene más de 1.000 referencias en su catálogo de productos, el 60% de ellos desarrollado internamente en los últimos 5 años. Manteniendo al profesional de la cerámica en el centro de su estrategia, RUBI  innova constantemente para facilitar y optimizar su día a día, obteniendo los mejores resultados posibles con soluciones prácticas y adaptadas a las nuevas tendencias del sector.

 

 

 

22 JUNIO EN COSENTINO VALENCIA

La firma ARTTROS  va a estar presente en el nuevo formato  MASTERCLASS «XXL» que organiza TU REFORMA en SAN SEBASTIÁN, una jornada muy diferenciadora y sobre todo, muy práctica.

¡CONOCE TODOS LOS DETALLES DE LA CITA!

¿Cuándo?

El día 22 de junio de 10h a 13.30h

¿Dónde?

Cosentino Center Valencia 

Carrer del Perelló, 18, 46460 Silla, Valencia

 

 

¡No te lo puedes perder!

 

Podrás recibir tu certificado de asistencia a esta MASTERCLASS DE ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIÓN DE FORMATOS XXL.

 

 

Una mañana para la formación, para que instaladores, reformistas, constructores y profesionales relacionados con el mundo de la reforma y la rehabilitación puedan seguir aprendiendo sobre el sector de los grandes formatos de superficies ultracompactas, una verdadera Masterclass para estos formatos «XXL».

Arttros es uno de los principales productores de sistemas de nivelación a nivel mundial bajo sus marcas MUSTANG y PONY. Una firma de prestigio especializada en todos tipo de sistemas de nivelación, mantenimiento y cuidado de pavimentos y revestimientos cerámicos.

 

 

 

22 JUNIO EN COSENTINO VALENCIA

Grupo Puma estará presente en el próximo evento MASTERCLASS «XXL» que organiza TU REFORMA, una jornada muy diferenciadora y sobre todo, muy práctica celebrada en Valencia.

 

¡CONOCE TODOS LOS DETALLES DE LA CITA!

¿Cuándo?

El día 22 de junio de 10h a 13.30h

¿Dónde?

Cosentino Center Valencia 

Carrer del Perelló, 18, 46460 Silla, Valencia

 

¡No te lo puedes perder!

 

Podrás recibir tu certificado de asistencia a esta MASTERCLASS DE ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIÓN DE FORMATOS XXL.

 

 

 

Una mañana para la formación, para que instaladores, reformistas, constructores y profesionales relacionados con el mundo de la reforma y la rehabilitación puedan seguir aprendiendo sobre el sector de los grandes formatos de superficies ultracompactas, una verdadera Masterclass para estos formatos «XXL».

Durante la mañana contaremos con Grupo Puma, firma para la instalación y colocación de los grandes formatos, nos mostraran de forma práctica y en grupos reducidos, para que el aprendizaje sea mucho más intenso e individualizado.

A la hora de seleccionar un adhesivo para la correcta colocación de piezas cerámicas se debe tener en cuenta entre otras cosas: la ubicación de la obra, el soporte que se vaya a utilizar, el uso, el tamaño de la pieza y si la lámina cerámica lleva en su refuerzo mallas y resinas.

Con estas características será más fácil buscar un buen adhesivo que dé las prestaciones necesarias para una colocación correcta y duradera.

 

 

 

PEGOLAND PROFESIONAL FLEX ELITE es un adhesivo clasificado según la EN12004 / EN 12002 como C2TE S2, es decir, adhesivo cementoso (C) de adherencia mejorada (2), sin descuelgue (T) ideal para trabajar en vertical, con tiempo abierto ampliado (E) lo cual es una característica muy importante para la colocación de piezas tan grandes; y elevada deformación transversal (S2). Que sea tan deformable (clasificado con la máxima clasificación, S2) es imprescindible para garantizar durabilidad en sistemas tan complejos como puede ser fachada, colocación de grandes formatos o situaciones muy exigentes, ya que esta deformación indica la capacidad de un adhesivo endurecido de deformarse por las tensiones entre la baldosa y la superficie de colocación, sin pérdida significativa de adherencia. Para ello, debe incluir en su formulación la adición de “polímeros”, es decir, aditivos altamente flexibles y redispersables que mejoran tanto la adherencia como la flexibilidad en condiciones climáticas adversas.

 

 

 

EL PRESENTE Y EL FUTURO DEL GAS NATURAL ES RENOVABLE Y 100% LIMPIO

El gas renovable es un factor determinante en el proceso de descarbonización del sector energético. Este gas es totalmente intercambiable por el gas natural clásico y puede distribuirse a través de la infraestructura de gas natural existente en todo el país. En el 2019 se inyectó, por primera vez en España, gas de origen renovable en la red de distribución y en estos momentos existen en nuestro país hasta cinco proyectos que están inyectando biometano en el sistema gasista. La previsión es que, en 2050, todo el gas que circule por nuestras ciudades sea renovable.

Apuesta por la economía circular.
El origen del gas renovable o biometano es el biogás, que se genera a través de los procesos de degradación de la materia orgánica, como los residuos urbanos, agrícolas o ganaderos. Una vez tratado en un proceso denominado upgrading, se hace compatible con el gas natural. De esta manera, se fomenta una economía circular libre de emisiones de CO 2 . Además, al ser una energía producida a nivel local, sustituye a la que se importa, por lo que se reduce la dependencia energética del exterior.

 

 

Nedgia y su apuesta por el gas renovable
Nedgia, distribuidora de gas del grupo Naturgy, es líder en la actividad de distribución de gas natural en España, donde opera a través de diversas compañías en once comunidades autónomas. La compañía trabaja desde hace años para impulsar e introducir el gas renovable en España y para que en un futuro todo el gas que circule por sus más de 54.000 km de red sea renovable.

UNA FILOSOFÍA MEDITERRÁNEA QUE COMBINA ESPACIO Y CALZADO

El estudio Teresa Casas Disseny d’Interiors se creó a mediados de los años 80. Es un estudio que trabaja desde la coherencia, responsabilidad e ilusión, lo que les lleva a crear locales comerciales, oficinas, espacios de ocio, restauración, viviendas particulares, etc. exclusivos y únicos. La unión de los materiales, la volumetría, la luz, las texturas y los colores hacen que el resultado de cada proyecto aporte una mejor calidad de vida a las personas, con la connotación de abrir los sentidos para descubrir sensaciones y estímulos gratificantes que permiten disfrutar al máximo del espacio interior.

Teresa Casas, fundadora del Estudio Teresa Casas Disseny d’Interiors, nos adentra en una de las tiendas Toni Pons (Girona), un comercio de proximidad, de barrio, el de toda la vida. Allí nos muestra  cómo espacio y calzado (especialmente el mundo de las alpargatas) se combinan para transmitir la filosofía mediterránea de la marca. Para ello, utilizan en la decoración los mismos materiales tradicionales de las alpargatas como el esparto y las cintas de colores. De este modo, tradición e innovación van ligados para dar pie a una convivencia especial en el siglo XXI.

WINDO PLANING, LA SOLUCIÓN DE VEKA PARA LA DIGITALIZACIÓN DE LA VENTANA

Rebuild, la cumbre tecnológica para los profesionales del sector de la edificación y el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, ha resultado el escaparate perfecto para mostrar a los profesionales del ámbito de la edificación los sistemas de perfiles VEKA más eficientes.

 

La presencia agrupada con la Plataforma de Edificación Passivhaus PEP, está en línea con los objetivos de VEKA por diseñar productos eficientes, de la más alta calidad y reciclables, integrando en un mismo pilar el enfoque de vivienda sostenible y la calidad medioambiental. Crear mejores espacios de vida para el usuario, gracias a productos sostenibles y con la mínima demanda energética.

Sistemas certificados por el Passive House Institute para la climatología de la península ibérica catalogada como clima cálido-templado como SOFTLINE 76 Passiv, y SOFTLINE 82 Passiv 1.0. Capialzados de altas prestaciones como VEKAVARIANT 2.0 clase 4 en Permeabilidad al Aire. Todos ellos, desarrollos innovadores para las últimas tendencias arquitectónicas sin olvidar los  criterios de eficiencia energética de la nueva ola de rehabilitación.

 

Junto a las novedades de producto, la compañía VEKA ha querido mostrar parte de sus herramientas tecnológicas en el campo de la prescripción de producto. WinDo Planing, la solución desarrollada por VEKA para la digitalización de la ventana, mediante una aplicación online para el diseño de carpinterías y generación de modelados BIM. El apoyo que precisan arquitectos e ingenieros para el desarrollo de sus proyectos de edificación.

O sus avances tecnológicos en desarrollos de color, como VEKA SPECTRAL. La tecnología de color diferencial para sistemas de perfiles VEKA, cuyo acabado sedoso, resistente y ultra mate enamora al tacto. La compañía ha participado por último en el Constru Innovation Theater, con una breve charla en el Área de Sostenibilidad. VEKA pionera en economía circular y reciclaje desde el año 1993, colaborando en asegurar un futuro sostenible.

 

DÍA INTERNACIONAL DE LA LUZ - 16 DE MAYO

La compañía danesa, líder en ventanas para cubiertas planas o inclinadas, con motivo del Día Internacional de la Luz que se celebra el lunes 16 de mayo, ofrece a los propietarios experimentar el efecto de tener más luz natural en sus hogares a través de una simulación profesional gratuita de una habitación con las ventanas de tejado VELUX.

 

 

 

Los usuarios que los soliciten podrán ‘redescubrir’ un espacio de su hogar a través del efecto que tendría en ellos la apertura de un hueco para la instalación de una nueva ventana en su cubierta. Para que el proceso sea los más personalizado posible, el equipo de diseñadores de VELUX solicitará al propietario que describa la usabilidad del espacio, qué actividades realiza en él, o le gustaría realizar, “este punto es el más importante, tenemos que comprender cómo la luz natural puede ayudar a los habitantes de la casa a vivir mejor, ya sea un espacio para trabajar, relajarse o quizá iniciar un nuevo hobby gracias a la transformación de un espacio que estaba infrautilizado”, comenta Almudena López de Rego, arquitecta y directora de la oficina técnica de VELUX.

 

El segundo paso será la solicitud de fotografías, y para realizar las mejores imágenes posible VELUX ofrece una serie de consejos. A partir de toda esta documentación VELUX presentará una transformación del espacio. El último paso, en caso de que esté interesado, el propietario podrá solicitar a VELUX la información total para poner en marcha la transformación del espacio.

Según Almudena López de Rego, “valorar la luz natural en el interior es una búsqueda permanente, de ahí la importancia de pensar detenidamente en la ubicación y la elección de las aberturas para optimizar la luminosidad de las habitaciones en cuestión”. Para experimenta el efecto de tener más luz natural, los propietarios solo tendrán que registrarse y solicitar la simulación profesional gratuita de  una habitación de su hogar con las ventanas de tejado VELUX.

 

En los últimos años las casas se han transformado en un espacio que ya no solo es para el relax y el descanso, hoy son espacios de trabajo, de convivencia, incluso para algunos el lugar escogido para las actividades deportivas u otros hobbies. Una contribución suficiente de luz natural, una renovación adecuada del aire, y una temperatura y una humedad saludable constituyen las condiciones para crear un lugar donde vivir con bienestar real.

 

Proyectos de espacios transformados a través de reformas que inspiran

Además del simulador, VELUX pone a disposición de los propietarios de viviendas unifamiliares o áticos en edificios en altura una nueva web con casos reales de reforma. Para Almudena López de Rego “a veces una Solución de ventana para tejado puede ser difícil de imaginar, así que además del simulador hemos
reunido una selección de casos reales para mostrar cómo estas  soluciones pueden aumentar la
luz natural y aire fresco en cualquier hogar”.

 

 

 

La plataforma recopila experiencias reales realizadas en Europa, de cocinas, baños, dormitorios, salones y pasillos, y tanto para cubiertas planas como inclinadas. Entre los proyectos destaca la reforma completa de una casa de los años 80 en Madrid, en la que en tan solo dos días se instalaron ventanas para tejados en buhardilla y escaleras, con una inversión de 6.600 € que incluyó los productos y la instalación de los mismos.

Ultimas soluciones de VELUX para la transformación de espacios.

La plataforma de simulación incluye ya las dos últimas soluciones presentadas este año por la compañía en España. Por un lado, el nuevo modelo VELUX STUDIO 3 en 1 VELUX INTEGRA® Solar, una solución combinada, inteligente y sostenible formada por 3 hojas sobre un único marco, con una ventana central fija y dos ventanas laterales giratorias con accionamiento a través de energía solar. Su perfilería extrafina permite aumentar un 23% la entrada de luz natural si se compara con ventanas individuales que ocupen la misma superficie en la cubierta. Por otro lado, la nueva generación de ventanas de cubierta plana con cúpula de vidrio, con diseño innovador, minimalista y elegante, y vidrio que va de borde a borde, ofreciendo un área acristalada del 88% que facilita la entrada de hasta un 52% más de luz natural, permite una mayor visibilidad del exterior desde el interior.

 

 

GRAN AFLUENCIA DE VISITANTES AL STAND DE LA COMPAÑÍA
  • La compañía ha elaborado un vídeo resumen que refleja su paso por la Feria.
  • La mayor parte de las consultas recibidas por SIKA han sido en relación a sus soluciones para la construcción industrializada y sobre el servicio Klave del Departamento de Especificación.
  • SIKA también participó en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, como ponente en diferentes encuentros y mesas redondas.

 

SIKA ha querido expresar su satisfacción por su participación, un año más, en Rebuild , una cita que ha batido récords de asistencia al congregar, a lo largo de tres días, a más de 17.000 profesionales del sector de la construcción.

 

 

Con la transformación del parque edificado, la digitalización, la industrialización y la igualdad de género y la atracción de talento como ejes temáticos de esta cita, la feria ha conseguido superar las cifras de pasadas ediciones, dando muestras de la salud y el empuje que tiene el sector de la construcción; uno de los principales motores de la recuperación de la economía.

SIKA, Global Partner en esta edición, ha valorado de forma muy positiva tanto el volumen de visitas en su stand, como su participación en diferentes mesas redondas, donde se abordaron temas de gran actualidad. Un gran número de profesionales se acercaron al espacio de la compañía en la feria, donde mostró sus últimas novedades en construcción industrializada y soluciones para la rehabilitación y renovación de edificios, además de presentar el servicio Klave de su Departamento de Especificación.

“Estamos muy satisfechos con el trabajo desarrollado en Rebuild, donde hemos atendido a más de un centenar de personas al día en nuestro stand. Un público que ha mostrado su interés por las soluciones SIKA, especialmente aquellas dirigidas al mercado de la construcción modular. Además, nuestro servicio Klave ha tenido una acogida excepcional y ha podido aclarar muchas de las dudas de los visitantes ‘in situ’”, explica Vanessa Álvarez, responsable de Marketing de SIKA España.

Además de contar con una presencia destacada en la zona de exposiciones, como Global Partner SIKA dio nombre al auditorio principal del Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, donde se celebraron algunas de las más importantes citas del evento.

La compañía, que ha elaborado un vídeo resumen de su paso por esta feria boutique,  también intervino en varias sesiones y mesas redondas para abordar cuestiones como la innovación y el desarrollo dentro del sector, el reto de la igualdad de género o la consolidación de la construcción industrializada, como una solución eficiente y sostenible a la hora de construir.

“La llegada de los fondos europeos ha supuesto un importante acicate el sector de la construcción. No hablamos solo de rehabilitación, también de innovación y desarrollo, ya que conceptos como la economía circular han dejado de ser mera teoría, para materializarse en aspectos concretos como la fabricación de soluciones para la edificación cada vez más eficientes, sostenibles y de bajo impacto ambiental. También el empleo está cambiando. En Rebuild hemos hablado de la necesidad de captar nuevos talentos y de incorporar y hacer atractivo el sector para la mujer. Sobre todos estos temas hemos podido debatir en las mesas redondas en las que SIKA ha participado, aportando su visión y experiencia”, finaliza Álvarez.

 

SIKA también aprovechó el escenario que le brindaba la feria para presentar su primer Libro Blanco de la Sostenibilidad, un manual interactivo donde se recoge el conjunto de actuaciones desarrolladas por la compañía en el período 2019-2021 y que está disponible en formato digital.

 

 

A PIE DE OBRA EN GIRONA

El equipo de Tu Reforma apuesta por una nueva forma de visitar las obras por toda España este 2022, acompañados de los profesionales mostrando las cualidades y particularidades de su trabajo diario, con la iniciativa de poder exponer las últimas tendencias y novedades en sistemas y materiales constructivos dentro del mundo de la reforma y la construcción.

Y lo hace desde las propias obras, exponiendo cada detalle de los proyectos, de la mano de los distribuidores de cada zona, y muy importante, hablando cara a cara con los diferentes instaladores, así como con otros profesionales que intervienen en cada momento como arquitectos, decoradores, diseñadores de interior…

 

Conocemos a Jordi Serra (arquitecto) y Núria Serra (diseñadora industrial), del estudio Trinomi, un estudio que te acompaña desde la idea en papel hasta la ejecución final de la obra. Nos mostraron la obra de una vivienda unifamiliar sostenible, la cual mezcla tradición y vanguardia.

 

El mismo estudio nos llevó a conocer otro de sus proyectos actuales. Se trata de un edificio de lujo plurifamiliar en ‘Platja d’Aro’ en la Costa Brava en Girona, inspirado en las antiguas construcciones de los años 60-70. En él destacan el tablero de bambú en los voladizos y el DEKTON en sus baños y cocinas.

 

A PIE DE OBRA CON FILA EN GIRONA

El equipo de Tu Reforma apuesta por una nueva forma de visitar las obras por toda España este 2022, acompañados de los profesionales mostrando las cualidades y particularidades de su trabajo diario, con la iniciativa de poder exponer las últimas tendencias y novedades en sistemas y materiales constructivos dentro del mundo de la reforma y la construcción.

Y lo hace desde las propias obras, exponiendo cada detalle de los proyectos, de la mano de los distribuidores de cada zona, y muy importante, hablando cara a cara con los diferentes instaladores, así como con otros profesionales que intervienen en cada momento como arquitectos, decoradores, diseñadores de interior…

 

En esta entrega de “a pie de obra” presentamos diferentes intervenciones en la ciudad de Gerona, de la mano de FILA Solutions.

 

Entrevistamos a Xavier Briones, aplicador de FILA Solutions de la zona de Cataluña, quién nos muestra detalladamente el proceso que han seguido para Restaurar la piedra oscura del solárium del lujoso Hotel Olha. Un hotel boutique lleno de diseño hasta el último rincón y de arte, que mira con los mil ojos de cerámica de su fachada, obra de Frederic Amat, al corazón del Barrio Gótico de Barcelona.

 

Visitamos a Materiales Brecor, una empresa dedicada al servicio integral de la construcción desde 1980 y una de las principales distribuidoras de FILA Solutions. Joan Cortina, gerente de la empresa, nos muestra sus secciones más destacadas: ferretería, interiores, stocks, logística, y la más reciente, el taller de mecanización de cerámica.

 

Volvemos con Xavier Briones, aplicador de FILA Solutions de la zona de Cataluña, quién en esta ocasión, nos expone con gran precisión la Renovación y Mantenimiento de la terraza del emblemático Hotel El Palace Barcelona. Es el hotel de lujo más antiguo de Barcelona, y desde su apertura en 1919 ha sido partícipe de los momentos más importantes de la historia de la ciudad.

 

Conocemos a Jordi Serra (arquitecto) y Núria Serra (diseñadora industrial), del estudio Trinomi, un estudio que te acompaña desde la idea en papel hasta la ejecución final de la obra. Nos mostraron la obra de una vivienda unifamiliar sostenible, la cual mezcla tradición y vanguardia.

 

El mismo estudio nos llevó a conocer otro de sus proyectos actuales. Se trata de un edificio de lujo plurifamiliar en ‘Platja d’Aro’ en la Costa Brava en Girona, inspirado en las antiguas construcciones de los años 60-70. En él destacan el tablero de bambú en los voladizos y el DEKTON en sus baños y cocinas.

 

Para finalizar esta entrega, Teresa Casas, fundadora del Estudio Teresa Casas Disseny d’Interiors, nos adentra en una de las tiendas Toni Pons, un comercio de proximidad, de barrio, el de toda la vida. Allí nos muestra  cómo espacio y calzado (especialmente el mundo de las alpargatas) se combinan para transmitir la filosofía mediterránea de la marca.

K7, LA REVOLUCIONARIA COCINA OUTDORR DE LA MARCA, SE EXPONE EN EL SHOWROOM HI SOM

Ya es posible disfrutar de la cocina de exterior K7 en el Showroom HI SOM, situado en pleno corazón de la Ciudad Condal (Calle Diputación, 322), donde se puede admirar más de cerca el nuevo concepto de cocina exterior. Para REKKER, K7 ha supuesto llevar su concepción de cocina al siguiente nivel. Es un producto altamente sofisticado que nace con vocación de revolucionar la visión de exterior en el ámbito del mueble de cocina.

 

Partiendo de la naturaleza como fuente de inspiración, se han seleccionado los mejores materiales para crear un producto sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Se presenta con un diseño liviano e innovador basado en tres elementos clave: MDI, aluminio y fuego.
Totalmente modular por bloques de 60 cm, la cocina cuenta con un fregadero integrado y una zona de fuegos que ofrece múltiples combinaciones. Rekker propone dividir esta nueva noción de cocina exterior en dos series: 360 y 180 con sus múltiples modulaciones.
Serie 360: Se caracteriza por su diseño totalmente independiente siendo las caras de MDI visibles en los laterales, en los dos frontales y en la parte superior. Serie 180: Destaca por su diseño adosado a pared siendo las caras de MDI visibles en los laterales, el frontal y en la parte superior. Los módulos de cocción de K7 (brasa, gas y Kamado Joe) están integrados y ofrecen múltiples combinaciones para adaptarse a las necesidades de cada hogar.

 

En el showroom HI SOM se encuentra expuesto el modelo LLEVANT JOE de la serie 180 y el modelo TRAMUNTANA de la serie 360.
El primero está adosado a la pared y compuesto por tres módulos de 60 cm, incluyendo un KAMADO JOE. Esta opción es ideal para los más apasionados de la cocina, ya que incorpora una antigua barbacoa de estilo asiático con paredes gruesas que aporta un rico sabor ahumado a lo cocinado.
El modelo TRAMUNTANA 360 está formado por cinco bloques: gavetero interior, fregadera, módulo extraíble con dos cajones, módulo de cocción barbacoa y módulo de cocción PITT, ambos cubiertos por una tapa de acero inoxidable. *PITT: Sistema de cocción de gas integrado sobre la encimera, eficiente y con altas prestaciones.

 

MATERIALES
MDI (Mineral Design Innovation)
K7 es una cocina que presenta un atractivo aspecto compacto y vanguardista que se resuelve con frentes de MDI de un espesor de 9 mm. Es un material que ofrece una excelente resistencia a cortes, abrasiones, agua y choques térmicos. Además de sus cualidades técnicas, presenta un atractivo aspecto, agradable tanto a la vista como al tacto. Una superficie excepcionalmente duradera e indeformable, lo que la convierte en una elección ideal para una cocina de exterior. Con distintos acabados, colores y texturas creados para estimular los sentidos.

 

 

ALUMINIO
Un armario para exteriores debe ser resistente a las inclemencias del tiempo y, sobre todo, duradero. Por ello, una de las mejores soluciones son los armarios metálicos, fabricados con materiales compactos como el aluminio. Se trata de un componente reciclable, muy resistente
a temperaturas extremas, que nos permitir instalar una cocina de exterior con todas las garantías.

 

FUEGO
La marca ha apostado por combinar el sabor inconfundible de la brasa con la practicidad y funcionalidad del fuego a gas. Así es posible escoger la alternativa que más se ajuste a cada estilo de vida. El fuego de gas se convertirá en una opción práctica y sencilla para comer en cuestión de minutos mientras que la barbacoa tradicional permite disfrutar de un amplio ritual gastronómico con familia y amigos. Ambas zonas de cocinado quedan protegidas por una cubierta de acero inoxidable para una mejor conservación e higiene.

 

DETALLES Y ACABADOS
La cocina también dispone de un fregadero integrado en Systemceram y de una grifería realizada en acero 316. Este tipo de acero de máxima calidad contiene un 16% de cromo, un 10% de níquel y un 2% de molibdeno que lo hace más resistente a la corrosión, especialmente en los
ambientes más salinos. El fregadero está integrado y es de gres porcelánico de alta densidad y resistencia que combina de manera excepcional calidad, funcionalidad y estética. Para completar la serie, Rekker ofrece perfectas soluciones de organización y almacenaje para
todos los utensilios de la barbacoa, así como excelentes accesorios para disfrutar de la cocina outdoor sin límites.

 

 

Destacan los interiores de cajón adaptados para los instrumentos de barbacoa y corte, la nevera, el delantal artesano de cuero fabricado en Holanda, los guantes elaborados con fibra de aramida 100% premium para una resistencia extrema al calor, un encendedor con cable o inalámbrico y el termómetro de carne inteligente para conseguir el punto de cocción deseado.
Limpiar una barbacoa puede convertirse en una de las tareas más arduas después de disfrutar de una larga jornada gastronómica. K7 facilita retirar las cenizas de manera eficaz y sin esfuerzo.

K7 representa el máximo exponente de la simetría, la pureza y la elegancia de una cocina outdoor.

 

UN POLO DE ATRACCIÓN PARA TRAER A VALENCIA A LOS MEJORES DISEÑADORES Y PRÁCTICAS

Si hay alguna firma española que sea reconocida debido a su apuesta por la innovación y la sostenibilidad, esa es Cosentino. La compañía global líder en la producción y distribución de superficies innovadoras y sostenibles para la arquitectura y el diseño, se une como empresa impulsora a València Capital Mundial del Diseño 2022. Con marcas de referencia en sus respectivos segmentos como Silestone® o Dekton®,  y siendo una de las firmas más internacionalizadas, y embajadora de la Marca España en los cinco continentes, Cosentino aportará durante los próximos meses su visión inspiradora a través de diferentes acciones y colaboraciones al programa del WDCV2022.

Después de muchos meses de trabajo, esta unión se hizo realidad la pasada semana en un acto de firma celebrado en el Cosentino Center de Valencia. Con la presencia de Marisa Gallén, presidenta de la Associació València Capital del Disseny; Xavi Calvo, director General de València Capital Mundial del Diseño; y Santiago Alfonso, vicepresidente de Comunicación y Reputación Corporativa de Grupo Cosentino, se oficializó la incorporación de Cosentino como nueva empresa impulsora de la Capitalidad.

 

 

“Ha sido un proceso largo, pero teníamos desde hace años el convencimiento de que debíamos estar presentes y participar de forma activa en lo que es el evento más importante a nivel mundial vinculado a la cultura del diseño. Nuestra intención es actuar como polo de atracción para traer a Valencia a los mejores diseñadores y las mejores prácticas a nivel internacional. Queremos fomentar el debate, el intercambio de conocimiento e ideas, y contribuir así a que Valencia se reafirme a futuro como punto de referencia mundial del diseño”, afirma Santiago Alfonso.

Para Xavi Calvo, “tener a Cosentino es para nosotros una oportunidad de ser más globales aún. Es un placer sumar al proyecto a una firma realmente embajadora de la Marca España, y que es un referente mundial dentro de la industria del diseño. Una compañía, además, que comparte valores y ejes principales de la capitalidad como la innovación, la sostenibilidad o la educación”. La vinculación de Cosentino con Valencia se remonta casi a los mismos orígenes de la compañía en los años 80 del siglo pasado, pero fue en 2008 cuando la relación se afianzó con la apertura del “Cosentino Center” ubicado en Silla. Uno de los primeros almacenes de Cosentino en plasmar un nuevo concepto de distribución y servicio integral que aúna las funcionalidades de almacén, showrooms y aula de formación, y que se ha consolidado como punto de encuentro para profesionales marmolistas, diseñadores y arquitectos de toda la Comunidad.

Esta relación también se ha traducido con presencia y distintas colaboraciones con entidades como el Colegio de Decoradores y Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana (CDICV), la Escola d’Art i Superior de Disseny de València (EASD València), o los certámenes Hábitat Valencia, Open House y SICI / Cevisama, entre otros. La más reciente presencia fue el pasado mes de marzo en el Palacio de Congresos dónde Cosentino recogió el Premio Nacional de Innovación y de Diseño 2021 en la categoría de “Gran Empresa”.

 

“Es un honor para todo el equipo contar con una multinacional del alcance y la dimensión de Cosentino. Una empresa que es ejemplar en el uso estratégico del diseño como palanca para la diferenciación y la competitividad de su modelo de crecimiento. Es, sin duda, una gran noticia para la Capitalidad, y enriquecerá nuestro programa de los próximos meses”, apunta Marisa Guillén.

 

Durante las próximas fechas, Cosentino dará a conocer las distintas iniciativas enmarcadas en esta colaboración, y que se incluirán en un programa general ya consolidado que cuenta con más de 100 actividades, 150 ponentes de primer nivel, 25 espacios y cerca de 100 entidades implicadas. Todo ello, bajo ejes temáticos ligados siempre al diseño, como la educación, la innovación, el patrimonio, la igualdad, la inclusión, la diversidad o la sostenibilidad. Una de las primeras acciones será, el próximo mes de junio, la reunión del jurado del Cosentino Design Challenge , el concurso internacional para estudiantes de arquitectura y diseño que este año llega a su 16ª edición.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad