Espacio Cocina SICI ha iniciado los preparativos de su próxima edición. El salón especializado en mobiliario y equipamiento para la cocina, organizado por Feria Valencia y la patronal sectorial AMC, celebrará finalmente su próxima convocatoria del 20 al 23 de septiembre de 2022 y en Feria Valencia.
Será una edición muy especial y repleta de novedades ya que significará el regreso de la única feria especializada en el equipamiento para la cocina que se celebra en nuestro país después de celebrar su última edición en 2019. Además, lo hará acompañada de dos certámenes líderes en sus respectivos segmentos como Feria Hábitat Valencia y Home Textiles Premium by Textilhogar.
La celebración de estas tres ferias de forma simultánea configura una cita con un alto poder de convocatoria entre todos los profesionales que conforman los sectores del hábitat (mueble, iluminación, cocina y textil) del ámbito nacional pero especialmente del ámbito internacional.
En este sentido hay que recordar el indudable atractivo que va a suponer la celebración en 2022 de València como Capital Mundial de Diseño y, específicamente, la puesta en marcha de una amplia programación de eventos durante esa misma semana.
En su última edición, Espacio Cocina SICI recibió la visita de 7.602 profesionales propios (el certamen se celebró junto a Cevisama) y acogió una oferta de 112 expositores sobre una superficie expositiva de 18.000 metros cuadrados.
La cita líder del hábitat ‘made in Spain’ regresa con una gran convocatoria internacional junto con la oferta de cocina y textiles para el hogar y la celebración de València como Capital Mundial del Diseño 2022.
Punto de partida para la próxima edición de Feria Hábitat Valencia. La Feria Internacional del Mueble, Iluminación y Decoración de València ha fijado las fechas definitivas de su 56ª edición, que se celebrará finalmente del 20 al 23 de septiembre de 2022 en Feria Valencia. La cita, cuya última edición se celebró en 2019, regresará en 2022 con la plena regularización de las grandes ferias internacionales y la celebración de València como Capital Mundial de Diseño.
Hábitat apuesta, de este modo, por celebrar “la mejor feria internacional en torno al diseño que se haya podido hacer nunca en València”, asegura el director del certamen, Daniel Marco. Y para ello, las mejores condiciones se dan ya en 2022, en un contexto de plena normalización del circuito mundial de ferias del sector, que regresan el próximo año en sus formatos habituales y 100% presenciales.
“Las últimas ediciones de Hábitat habían presentado unos porcentajes de crecimiento del 30% anual y habíamos alcanzado un alto standard europeo de feria, con una oferta de alta calidad y un visitante cada vez más internacional”, explica Marco. “Tras la pandemia, el sector nos exige que sigamos en esta línea de liderazgo y para ello, nuestro horizonte ya es el ejercicio de 2022”, indica el director de Hábitat.
València 2022, un año en torno al diseño
En este sentido, la edición de 2022 va a ser una cita “única y muy especial” para Hábitat, explica. Y es que la cita del mueble, iluminación y decoración se celebrará por primera vez junto al certamen especializado en muebles y equipamiento para cocinas, Espacio Cocina SICI, y la histórica feria de textiles para el hogar, contract y decoración, Home Textiles Premium by Textilhogar para conformar una cita con un altísimo poder de convocatoria y un perfil de visitante muy profesional.
Además, 2022 está marcado de forma muy significativo en calendario internacional de los eventos en torno al diseño ya que València celebra por todo lo alto su año como Capital Mundial del Diseño. En este sentido, tal y como se ha avanzado recientemente, la cita de septiembre de Feria Hábitat Valencia será uno de los ejes en la programación de la celebración de la València World Design Capital 2022.
“Tenemos una gran responsabilidad y una oportunidad histórica con la celebración de València como Capital Mundial del Diseño. Septiembre de 2022 y Feria Hábitat Valencia va a significar el punto culminante de esta celebración. El mundo pondrá sus ojos en València y la feria va a ser donde se va a visualizar todo el esfuerzo y el potencial en torno al diseño no sólo de València sino de la industria española”, explica el director de Hábitat.
Encuentro y apoyo empresarial
Al respecto, recientemente el equipo técnico mantuvo una reunión de trabajo con un numeroso grupo de empresarios y representantes sectoriales en torno a la próxima edición de Hábitat. En este encuentro participaron representantes empresariales como Juan Carlos Muñoz, presidente de Anieme; Maria Ángeles Martínez, de la asociación de iluminación Fedai; Ligia Rodrigo, secretaria general de Comerç Moble – Comercios Hábitat Comunitat Valenciana; Pepe Cosín, decano del Colegio de Interioristas de la Comunitat Valenciana (CDICV); Yolanda Herráiz, vicepresidenta de la Asociación de Diseñadores de la Comunidad Valenciana (ADCV) y Vicent Martínez, en representación de la comisión organizadora de València Capital Mundial del Diseño 2022.
En la reunión se abordaron las perspectivas de la próxima cita de Hábitat y se constató el apoyo e impulso empresarial al potente proyecto de Hábitat 2022, con el convencimiento de que la cita del próximo año ofrece todas las garantías de negocio y promoción que el sector demanda.
En su última edición, Feria Hábitat Valencia se había posicionado ya como el certamen más representativo, internacional e influyente del sector en nuestro país. La cita de Feria Valencia acogió un total 32.796 visitantes profesionales, un 15% de los cuales procedentes de 70 países. La oferta sumó 503 expositores -un 24% internacionales- sobre una superficie expositiva de 65.000 metros cuadrados.
Cada minuto, toneladas de plástico, con las que se podría llenar un camión entero, acaban en nuestros océanos. Y a pesar de que puede parecer que la contaminación de los mares sea un problema que no nos afecta… El estado del medio ambiente depende del ecosistema marino. Y es que aproximadamente el 70% del oxígeno que respiramos es generado por los océanos.
En el Día Mundial de los Océanos (8 de junio), el objetivo es seguir concienciando sobre el problema actual de contaminación en los océanos, y que para 2030 se consiga proteger al menos el 30% del ecosistema de estos. Uno de los principales pilares de GROHE, firma alemana líder en equipamiento sanitario y de cocina, es la sostenibilidad, y es por ello que se une a la causa.
En el informe recientemente publicado por la firma, se demuestra que GROHE ha logrado reducir en los últimos años un 40% el consumo de agua en su proceso de producción. Con proyectos como la iniciativa “Less Plastic” lanzada en 2018, la marca también se ha fijado el objetivo de eliminar el plástico de los embalajes de sus productos. Como resultado, en junio de 2021 podrían eliminarse hasta 32 millones de envases.
Otro de los éxitos de la compañía en términos de sostenibilidad es, por ejemplo, el uso en su proceso de producción de 21.306 toneladas de materiales reciclados, un peso que es comparable con más de 106 ballenas azules.
De una economía lineal a circular: GROHE apuesta por el modelo económico del futuro
GROHE lleva su estrategia de sostenibilidad a otro nivel con el lanzamiento de cuatro productos de los productos de la marca con la certificación Cradle to Cradle®. Este enfoque va mucho más allá del reciclaje convencional de los productos, ya que un grifo, por ejemplo, está diseñado y fabricado con la intención de utilizar sus componentes al final de su vida útil para la creación de nuevos productos.
La firma ha dado un paso decisivo hacia un futuro circular, pero el viaje continúa. Los grifos generalmente tienen un ciclo de vida útil largo, sin embargo, la marca ya está trabajando en procesos de devolución para sus productos C2C desechados.
El Gobierno, a través de la Secretaría de Estado de Energía, ha emitido una nota para aclarar algunos aspectos del Real Decreto por el que se regula la contabilización de consumos individuales en instalaciones térmicas de edificios y que fue aprobado el 4 de agosto de 2020.
Con este comunicado se pretende facilitar la aplicación de esta normativa con los requisitos y obligaciones que están relacionadas con la contabilización de los consumos individuales de calefacción y refrigeración que deben cumplir las instalaciones térmicas centralizadas de los edificios nuevos y existentes, la determinación del coste variable que corresponde a cada unidad de consumo (con un coste fijo por el mantenimiento de las instalaciones y el calentamiento de zonas comunes) y establecer los procedimientos que permitan comprobar su cumplimiento.
ISTA, compañía especializada en la fabricación e instalación de estos dispositivos de medición de consumo, se ha mostrado agradecida por la emisión de esta nota por parte del Ministerio para la Transición Ecológica ya que aclara cuestiones que generaban una cierta controversia, se alinea completamente con el espíritu de la Directiva y del Real Decreto aprobado y “contribuirá a que los usuarios finales ahorren y tengan mucha más información sobre su consumo de calefacción”, afirma Ignacio Abati, director general de la empresa.
La nota deja patente que el Real Decreto aprobado tiene como fin último que las instalaciones centralizadas de climatización se utilicen de la forma más eficiente posible desde el punto de vista energético: “la individualización de los costes de climatización se basa, en primer lugar, en el derecho de los consumidores a recibir información sobre sus consumos energéticos individuales de calefacción y refrigeración. Y, en segundo lugar, en el derecho a que la facturación de estos consumos se realice de acuerdo con su consumo energético real”, explica la Secretaría de Estado de Energía.
“Este objetivo final es el que debemos de recordar en todo momento”, afirma Abati. “No debemos olvidar que la instalación de los repartidores de costes no es un impuesto, ni tiene ningún fin recaudatorio. La eficiencia energética, el respeto ambiental y el ahorro de las familias son las únicas causas que lo han motivado tanto en España, como en el resto de Europa. Cuando nació el Certificado de Eficiencia Energética para los edificios también surgieron voces en contra que se oponían a la medida, ahora todo el mundo reconoce su utilidad y transparencia. Con los repartidores de costes, ocurrirá igual”, argumenta el director general de ISTA.
Uno de los aspectos en los que insiste la nota aclaratoria emitida por el Ministerio para la Transición Ecológica, se refiere a la rentabilidad económica de la instalación, uno de los requisitos que pueden eximir de la obligatoriedad de la instalación de estos dispositivos de medición.
“Los costes a incluir en el presupuesto para el cálculo de la viabilidad económica serán los de aquellos ítems necesarios para cumplir con el real decreto.” Con respecto a cuales son estos, señala el Gobierno “la lista es orientativa, de forma que no todos estos ítems tienen por qué ser necesarios en todos los casos” explica la nota aclaratoria.
Con esta exposición, el Gobierno deja claro que para la determinación de la viabilidad económica no se deben incluir elementos de control del consumo individual en el presupuesto a realizar. Sólo después de que el resultado del estudio de viabilidad económica sea positivo, se deberá analizar si es necesario que se implemente alguna mejora en los medios de control del consumo individual con los que deberá contar la instalación térmica.
ISTA también quiere recordar que, para determinar el periodo estimado de recuperación de la inversión, se debe considerar el ahorro derivado de la individualización del consumo, partiendo de la premisa de que los usuarios podrán adaptar su consumo en función de sus necesidades.
La nota hace referencia a un análisis elaborado por el IDAE sobre una muestra de sistemas de reparto de gastos de calefacción centralizada en edificios, para edificios situados en zonas climáticas C, D y E, con sistemas de contabilización y, al menos, dos años completos ya instalados, desprendiendo ahorros medios muy variables cuyos rangos usuales están entre el 25% y el 40%, siendo “la variable más importante el cambio de comportamiento y hábitos de consumo del usuario”. De forma que el mayor porcentaje de ahorro se obtiene, efectivamente, por el efecto que sobre el usuario tendrá disponer de más información sobre su consumo, consecuencia directa de la instalación de contadores o repartidores de costes de calefacción.
El magnífico hotel Lopesan Costa Meloneras Resort & Spa, de categoría 4 Estrellas Superior, está situado en una ubicación privilegiada de Gran Canarias, en pleno paseo marítimo, a pie de playa, y a pocos metros de la Reserva Natural de las Dunas de Maspalomas, en el sur de la isla.
El majestuoso palacio con sus ventanas, puertas y pórticos trasladan a quien lo visite a la época colonial tan típico en la arquitectura de las Islas. Las más de 2.000 palmeras presentes en el parque del hotel nos hacen sentir en un oasis en medio de un paisaje desértico de dunas que se pierden en el mar.
El hotel, dotado de 1136 habitaciones ha sido recientemente sometido a una reforma que ha interesado en particular los más de 70.000 m2 de espacios al aire libre con el fin de dotarlos de mayor confort y eficiencia. Además de renovar las 4 piscinas que distinguen el hotel (la enorme piscina “El Lago” es una de las más grandes de Europa) se están ejecutando otras cinco piscinas que llegarán hasta las habitaciones de la planta baja, que dispondrán de terrazas con laminas de agua que le darán un especial atractivo.
Para la limpieza de los residuos de la colocación de los nuevos revestimientos en gresite de las piscinas, rejuntados con junta epoxi, se ha utilizado la nueva tecnología de limpieza instantánea en fresco de FILA, en concreto EPOXY PRO, específico para juntas epoxi y diseñado para utilizarse sobre junta fresca, sin el empleo de agua y por consecuencia sin necesidad de aclarado.
EPOXY PRO facilita la tarea del colocador, le ahorra tiempo, le permite entregar un trabajo perfecto, completo, sin empañados y sin residuos, respetando el material y las juntas, permitiendo entregar un trabajo perfectamente en línea con la nueva normativa de colocación cerámica de calidad, la UNE 138002-2017.
Las novedosas y patentadas soluciones instantáneas en fresco de FILA, disponibles tanto para residuos de junta cementosa (INSTANT REMOVER) como para residuos de junta epoxi (EPOXY PRO), actúan con secado ultra-rápido (TECNOLOGIA RAPID DRY), sin crear espuma y sobre todo sin necesidad de aclarado. De este modo el colocador no tiene que utilizar agua evitando cualquier riesgo de carbonatación y decoloración de las juntas.
Las soluciones de limpieza instantáneas en fresco de FILA son seguras ya que no despiden gases tóxicos y no estropean los perfiles o elementos de acero inoxidables, y gracias a sus importantes ventajas, están revolucionado el trabajo diario del colocador profesional.
La constante inversión en investigación y desarrollo ha permitido a FILA alcanzar la excelencia en sistemas de limpieza, protección y mantenimiento de todas las superficies. Las soluciones FILA son elegidas por profesionales del sector – instaladores cualificados, diseñadores y arquitectos – en los proyectos más vanguardistas en el mundo.
Las colecciones Atelier son el resultado de la asociación exclusiva de Ideal Standard con el renombrado
estudio de diseño italiano Palomba Serafini Associati y representan el compromiso de la marca de dar
forma al futuro de la vida moderna a través del diseño. El cofundador de PS+A, Roberto Palomba, que
ha vuelto a ser nombrado director de diseño de Ideal Standard, se ha inspirado en la rica herencia del
fabricante a la hora de desarrollar las colecciones, entre las que se encuentran la grifería Joy y el lavabo
de cerámica Conca, con el objetivo de aunar innovación y belleza para obtener un resultado
atemporal.
Estéticamente, Joy se inspira en los injertos botánicos, con un diseño de fundición único que
garantiza una pieza limpia y moderna, fácil de limpiar y disponible en cuatro llamativos acabados:
cromo, tormenta de plata, oro cepillado y gris magnético. La simplicidad de Joy hace que sea
extremadamente versátil, complementando tanto la cerámica cuadrada como la redonda y
adaptándose a una variedad de estilos de baño. Una opción sostenible, también reduce el consumo
de agua a 5L/min, mientras que el pionero cartucho de disco cerámico FirmaFlow de Ideal Standard
permite los ajustes de temperatura más finos para una experiencia de usuario más cómoda.
La gama Conca Ceramics forma parte de la colección más amplia de Conca, que incluye artículos de
latón, muebles y bañeras.
Las curvas orgánicas y los detalles sensuales son fundamentales en Conca, con tecnologías
avanzadas que permiten no sólo nuevos niveles de pureza en el diseño debido a las finas líneas del
lavabo, sino también un uso optimizado y consciente del medio ambiente y de las materias primas.
A pesar de haber sido diseñado para la vida contemporánea, Conca también tiene sus raíces en la rica
historia del diseño de Ideal Standard, habiéndose inspirado en la colección clásica de la marca del
mismo nombre, diseñada por Paolo Tilche en 1972.
El jurado independiente del iF DESIGN AWARD y del Red Dot Award otorgó los codiciados galardones
a los dos productos por su diseño único e innovador.
Roberto Palomba, cofundador de PS+A y director de diseño de Ideal Standard, dijo: «Estamos
encantados de haber ganado estos dos premios tan importantes, que reconocen el duro trabajo y la
dedicación que ha supuesto cimentar la posición de Ideal Standard como líder en diseño. Estos
premios nos animan a seguir por este camino».
Intellimix® de Ideal Standard es una solución inteligente y sostenible para una higiene superior en
espacios compartidos- ha ganado dos codiciados premios internacionales de diseño, el Red Dot
Award for Product Design 2021 y el iF DESIGN AWARD 2021. Ambos premios reconocen los más altos
niveles de calidad, innovación y funcionalidad de los fabricantes de productos de todo el mundo.
Diseñado para dispensar tanto agua como jabón en cada uso, Intellimix es 100% sin contacto, lo que
garantiza la mejora de los estándares de higiene en los aseos públicos. Ideal para oficinas,
instalaciones de ocio y otros entornos de gran afluencia, como centros comerciales, hoteles y
restaurantes. La grifería tiene un diseño limpio y moderno y, además, es respetuosa con el medio
ambiente, ya que ahorra recursos y reduce los residuos.
Intellimix ofrece un ciclo de lavado digital optimizado que incluye agua y jabón en todo momento,
con la pantalla TFT incorporada que muestra instrucciones claras para mejorar la experiencia del
lavado de manos. También puede configurarse para que muestre el logotipo de la empresa o una
imagen publicitaria durante los tiempos de inactividad, a la vez que ofrece una mayor libertad de
diseño, con la grifería disponible en las versiones Chrome y Black Onyx.
A pesar de proporcionar un volumen óptimo de jabón en cada lavado para mejorar la higiene,
Intellimix reduce realmente la cantidad total de jabón y agua que se suele utilizar en los lavabos con
grifos tradicionales, minimizando los residuos y generando un ahorro de costes de hasta el 80% en
jabón y el 85% en agua.
Este revolucionario enfoque del lavado de manos y las innovadoras características de diseño del
producto fueron lo que llevó al jurado independiente de ambos premios a conceder a Intellimix los
prestigiosos galardones.
Con más de 18.000 candidaturas, el Premio Red Dot es uno de los mayores concursos de diseño del
mundo. Desde su creación en 1955, la codiciada distinción «Red Dot» ha sido el venerado sello
internacional de la calidad del diseño excepcional. Por su parte, el iF DESIGN AWARD ha sido
reconocido como árbitro de la calidad del diseño excepcional durante 67 años y es uno de los premios
de diseño más importantes del mundo, recibiendo más de 10.000 candidaturas sólo este año.
Bert Depiere, vicepresidente de griferías de Ideal Standard, dijo: «Estamos encantados de que
Intellimix haya sido reconocido por organismos tan venerados en la comunidad del diseño. Durante
años, estos premios han destacado lo mejor del diseño y estamos orgullosos de estar entre los
galardonados de este año. Ahora, más que nunca, los espacios compartidos deben diseñarse para
proteger la salud y el bienestar de los usuarios. Ganar estos premios es un claro reconocimiento de
que Intellimix representa un importante paso adelante a la hora de elevar los niveles de higiene en los
aseos públicos, al tiempo que, por supuesto, mejora la sostenibilidad y enriquece la experiencia del
lavado de manos para los usuarios finales.»
A partir del 22 de junio de 2021, Intellimix se presentará en la exposición «Design on Stage» en el Red
Dot Design Museo de Essen (Alemania).
En los «DESAYUNOS CON TU REFORMA» hoy hemos contado con la firma VELUX, líderes de mercado dentro de la categoría de ventanas para tejado y accesorios, entrevistando a su Director de Ventas, Alejandro Manso.
Desde hace casi 80 años, el Grupo VELUX mejora las condiciones de vida de personas de todo el mundo, aprovechando al máximo la luz natural y el aire fresco que entran por el tejado. Dentro de su catálogo de productos incluye ventanas de tejado, ventanas de cubierta plana, persianas exteriores, cortinas, tubos solares, accesorios, en definitiva, soluciones para un hogar inteligente. Estos productos ayudan a crear un clima interior saludable y sostenible para vivir, trabajar, estudiar y relajarse.
Operan a escala global con fábricas en 10 países, distribuidores en más de 40 y 11.500 empleados en todo el mundo.
Recientemente la compañía ha lanzado VELUX App Control, su nuevo producto para Smart Homes que permite controlar las ventanas de tejado, cortinas y persianas eléctricas, de la gama VELUX INTEGRA®, a través de una app para el smartphone o con control de voz. Con este nuevo lanzamiento, VELUX amplía y hace más accesible su gama de productos para hogares inteligentes, tras contar en su portfolio con VELUX ACTIVE, sistema basado en sensores inteligentes, con el objetivo de garantizar la salubridad de la vivienda y de sus inquilinos de manera automatizada.
Pues bien, os dejamos ver la ENTREVISTA pinchando en este enlace:
Si hay algo que tiene claro Chafiras, con sus más de 45 años de experiencia en el sector, es que para ser líder en el mercado y mantenerse en el tiempo hay que adaptarse a los mismos. De acuerdo a la conciencia de la empresa sobre el cuidado del medio ambiente y sus recursos, continúa apostando por las tendencias de innovación en el sector y la mejora de la eficiencia energética de sus instalaciones.
El desarrollo de campañas en pro de las responsabilidades sociales por parte de las grandes empresas les ha llevado a apostar por el autoconsumo fotovoltaico, mediante dos instalaciones de gran envergadura con una potencia total de 172,73 kWp.
La instalación fotovoltaica que ocupa los tejados de las tiendas (tienda y exposición) y las marquesinas de los aparcamientos de San Miguel consta de una cubierta fotovoltaica de 86,32 kWp compuesta por 330 módulos a lo que habría que sumar otros 87,41 kWp generados por los módulos bifaciales y traslucidos de las propias marquesinas. En total, alrededor de 1.110 metros cuadrados de superficie para 615 módulos fotovoltaicos que producirán anualmente una media de 333.989,00 kWh para las instalaciones de la empresa. La energía generada por este macroproyecto, uno de los más ambiciosos en Canarias al respecto, equivale a una reducción de 217,10 toneladas al año de CO2.*
Como ejemplo de los beneficios que aportan apuestas por el medio ambiente como ésta desarrollada por Proconsult, Chafiras señala que son tanto externos, en favor del desarrollo sostenible, como internos ya que la instalación ha supuesto un ahorro anual de 50.381,00 € en 2020, equivalente a un 60% del coste de la factura. La empresa destaca también que con este proyecto han buscado conjugar innovación, compromiso ambiental y tendencias de futuro tanto en automoción como en nuevos conceptos de servicios a través de la eficiencia energética y el autoconsumo.
Los puntos de recarga para vehículos eléctricos (V.E.), permiten a la empresa ofrecer a sus clientes un punto de recarga gratuita mientras realizan sus compras. Además de la posibilidad de trabajar en el desarrollo de la adquisición de su propia flota de vehículos eléctricos en un futuro no muy lejano. De esa forma se lograría aumentar el ahorro en coste de combustible utilizando la producción de energía generada directamente por el sol.
¡Qué suerte vivir aquí!
Ya llega el buen tiempo, tanto con la desescalada hacia una nueva etapa en el sector, con ganas de emprender, de seguir día a día apostando en crecer, como el buen tiempo para preparar nuestros espacios exteriores, terrazas, piscinas, para poder disfrutar los próximos meses de calor.
En este número queremos compartir con vosotros un “Especial sobre Piscinas e Impermeabilización” para que tengamos todas las claves a la hora de poner a punto nuestras piscinas y zonas que se hayan podido ver afectadas por humedades.
Nuestras jornadas de formación siguen en marcha, hicimos parada en Galicia y este mes en Andalucía, concretamente en Sevilla y en Málaga donde tuvimos una gran acogida por parte de los profesionales.
Próxima parada en Cosentino Murcia, el miércoles 23 de junio.
Síguenos cerquita porque en breve cerraremos nuestro Concurso a los Premios “Showroom Top Design” y desvelaremos quienes serán los afortunados ganadores.
La aprobación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Económica –dotado de 72.000 millones de euros, provenientes de los fondos europeos– pretende dar un impulso a la rehabilitación en España y alcanzar el objetivo de 7 millones de inmuebles rehabilitados para el año 2050. Para ello, se ha establecido que cerca de un 70% de los fondos estarán dirigidos a financiar aquellas actuaciones de mejora del parque edificado, con una partida de 6.820 millones de euros en ayudas a la eficiencia energética.
El paquete económico se destinará tanto a rehabilitaciones en comunidades de vecinos, como entre particulares, que podrán mejorar el estado de su vivienda, apostando por aquellas medidas que reduzcan el gasto energético, como la renovación de las cubiertas. Este elemento es el responsable de más del 30% de la pérdida de energía del edificio, con lo que su rehabilitación garantiza una potencial reducción del consumo y de la huella ambiental del inmueble.
Para Noé Román, portavoz de la campaña “El tejado de tejas” –una acción puesta en marcha por la sección de Tejas de Hispalyt, que agrupa a los principales fabricantes del sector–, señala que “por su elevado valor medioambiental y durabilidad, la teja cerámica es uno de los materiales más adecuados para este tipo de renovaciones, pudiendo emplearse, incluso, en edificios que quieran cumplir con estándares tan ambiciosos como el Passivhaus”. De hecho, el uso de teja cerámica está recomendado por delante de otras soluciones, ya que posibilita la realización de la obra de manera rápida, segura y más económica.
Para abordar todas estas cuestiones en mayor profundidad, el próximo 10 de junio, Juan del Amo, de BMI Roofing Systems y Fernando Olmos de Tejas Borja –ambas empresas suscriptoras de la campaña “El tejado de tejas”– intervendrán en el Webinar “Rehabilitación energética de edificios: cubierta microventilada eficiente para un mayor confort” organizado por Hispalyt.
Esta Jornada contará también con la colaboración de ANERR (Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma). Su coordinador, Pedro Parra, hablará de los beneficios de la rehabilitación con criterios de eficiencia energética, en el marco de las ayudas de los fondos europeos y el programa PREE. Por su parte, los miembros de la campaña centrarán su intervención en explicar los sistemas de cubiertas microventiladas de teja cerámica y los beneficios que ofrecen a nivel de eficiencia energética, seguridad y confort.
La instalación de este tipo de solución permite la circulación del aire, amortiguando los cambios de temperatura, protegiendo el aislamiento térmico y acústico, y evitando que la humedad se quede estancada entre las tejas. De esta manera, se evita la aparición de molestas patologías como el moho o la humedad, y se reduce el gasto de energía en climatización, incidiendo de manera directa en el ahorro y el bienestar.
Además, la teja cerámica es muy resistente al daño mecánico (golpes, arañazos) y a las inclemencias del tiempo, permaneciendo en buen estado a lo largo de los años y ofreciendo una protección extraordinaria a la vivienda. “Una teja cerámica puede permanecer prácticamente inalterable más de 100 años y su mantenimiento es muy sencillo. Las cubiertas fabricadas con chapa metálica duran menos de la mitad de este tiempo y son más difíciles de mantener. Además, la cerámica es el único material de construcción que se embellece con el paso del tiempo, dando lugar a cubiertas únicas”, afirma Noé Román.
En caso de deterioro del material, la teja cerámica permite la sustitución de las piezas dañadas de manera individual pudiendo repararse solo aquellas partes de la cubierta que presentan daños y no la cubierta al completo. Otros materiales obligan al instalador a retirar una superficie mayor –toda la placa metálica en caso de ser de chapa– para reemplazarla por otra en buen estado, lo que supone una mayor inversión en tiempo y dinero.
La teja cerámica ofrece una buena protección frente al ruido, lo que mejorará el confort y la salud del usuario en el interior de la vivienda; no desprende sustancias nocivas, y tiene un buen comportamiento ante el fuego, retrasando su propagación hasta su extinción en caso de incendio. Todas estas cualidades hacen de este material la mejor elección a la hora de reparar la cubierta, contribuyendo a la sostenibilidad del edificio y reduciendo su huella ambiental
Programa Webinar / Inscripciones.
Para más información sobre la campaña “El tejado de tejas” visita nuestra web.
El principal cambio que se ha producido en el último año con respecto al COVID-19 y su comportamiento ha sido la aparición de nuevas variantes como la sudafricana, la británica, la brasileña o la india.
En este sentido, Fluidra, líder global en equipamiento de piscina y wellness, ha publicado la segunda edición de su White Paper “Una piscina tratada correctamente es un lugar seguro”, con el objetivo de reincidir en que un correcto tratamiento del agua de la piscina garantiza la ausencia del virus de COVID-19 y es igualmente efectivo contra cualquiera de sus variantes actuales.
Los datos científicos disponibles indican que las mutaciones que se han producido en el virus han afectado a las proteínas incrustadas en su envoltura, que son conocidas como espigas. Estas mutaciones pueden provocar una mayor capacidad de infección del virus, pero no implica que tengan una mayor resistencia a los desinfectantes de la que tenía el virus original.
“La estructura del virus sigue siendo la misma y al ser un virus encapsulado continúa siendo muy sensible a los desinfectantes por lo que podemos afirmar que las piscinas correctamente tratadas siguen siendo un lugar seguro ante las nuevas variantes del virus” afirma David Tapias, director de I+D EMEA de Fluidra.
Cómo disfrutar de piscinas seguras frente al coronavirus
La práctica totalidad de las piscinas en España, tanto residenciales como deportivas y/o de ocio, utilizan cloro o electrólisis de sal para la desinfección de sus aguas y, en ambos casos, el principio activo encargado de la desinfección es el ácido hipocloroso. Es por ello que, ahora que la temporada de verano se acerca, Fluidra recuerda que está probado que este principio activo es capaz de eliminar todas las variantes de virus de la familia del COVID-19.
Esto quiere decir que, si se cumplen los parámetros adecuados, así como la legislación vigente en cuanto a medidas de higienización y distancia social, las piscinas son lugares seguros para el disfrute y la práctica deportiva.
Además, al igual que se hace de manera cotidiana, se debe tener una adecuada higiene personal y se recomienda que los bañistas se duchen siempre antes y después de utilizar la piscina, así como lavar las toallas y trajes de baño para eliminar todas las bacterias o virus.
Acerca de Fluidra
Fluidra S.A. (FDR: SM), es la compañía líder mundial en el negocio de equipamiento de piscinas y wellness. Actualmente forma parte del Ibex 35, índice de referencia de la Bolsa española, y del FTSE4Good Index Series, índice de referencia en términos de sostenibilidad. Dentro de su actividad, destaca por la amplia oferta de productos y servicios innovadores, así como soluciones de conectividad, y opera en más de 45 países. La compañía cuenta con una cartera con algunas de las marcas más reconocidas del sector, incluyendo Jandy®, AstralPool®, Polaris®, Cepex®, Zodiac®, CTX Professional® y Gre®.
En las jornadas de Networking sobre rehabilitación sostenible celebradas en Málaga el pasado 27 de mayo, donde se habló y debatió sobre construcción y confort,
VELUX nos acompañó por la mañana con una ponencia de Alejandro Manso Virtus, Director de Ventas del Grupo.
La ponencia se titulaba «La influencia de las ventanas en la mejora del bienestar» y habló de la creación de espacios donde la luz natural es la protagonista y que a la vez sean unas estancias confortables.
Enlaces del evento
La Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Material de Construcción, Andimac, y la Asociación de Fabricantes de Morteros y SATE, Anfapa, han firmado un acuerdo de colaboración, bajo el que desarrollarán distintas iniciativas conjuntas dirigidas a reforzar las iniciativas públicas de fomento de la rehabilitación energética y mejoren sus niveles de ejecución.
Así, ambas organizaciones han fijado varios ejes de actuación, siendo prioritaria la formación y especialización impulsando la cualificación de la distribución como centros especializados en asesoramiento sobre rehabilitación energética, con especial atención al sistema SATE, un sistema con gran potencia para lograr una mejora de la eficiencia energética del parque de edificios en España y, con ella, lograr los compromisos de reducción de demanda energética y emisión de CO2 a la atmósfera.
Este programa formativo que será diseñado conjuntamente por Andimac y Anfapa, abarcará tanto una dimensión de conocimiento técnico, normativo, esquemas de ayudas, así como de detección y promoción de oportunidades comerciales.
Además, desde Andimac y Anfapa se promoverá que desde las tiendas de materiales se fomente la transferencia de conocimiento a los perfiles profesionales de su en torno, en especial las pequeñas empresas constructoras, instaladores, técnicos, etc de esta manera se conseguirá actuar de forma eficaz y prescriptiva no sólo como canal de suministro de productos, sino de conocimiento y buenas prácticas. Esta transmisión de conocimiento se apoyará en la formación teórica sobre la eficiencia energética y el sistema SATE, basada en la Guía SATE de Anfapa.
En el marco de oportunidad que representan las distintas ayudas a la rehabilitación que llegarán en los próximos años, Sebastián Molinero, secretario general de Andimac destaca que “el reto es fomentar la demanda y ofrecer una respuesta técnicamente solvente en materia de conocimiento y aplicación de sistemas constructivos, donde el SATE tiene un gran potencial de desarrollo. El mercado de rehabilitación en España está por desarrollarse, y aunque es un mercado con una estructura muy compleja, debemos ser capaces de identificar, generar y desarrollar oportunidades de negocio para el sector, que son sobre todo oportunidades de mejora del valor patrimonial y de la calidad de vida de los usuarios».
Por su parte, Robert Benedé gerente de Anfapa remarca que la energía mas económica y mas respetuosa con el medio ambiente es la que no se consume y por ello la eficiencia energética de los edificios es fundamental, siendo como son los consumidores del 30% de la energía producida (datos de España) con esta visión clara, es fundamental conseguir edificios altamente eficientes y una solución muy adecuada para conseguirlo, en la parte ciega de las fachadas, es el sistema Sate; así pues nuestra colaboración con Andimac será fundamental para el desarrollo e impulso de la cultura de la eficiencia energética y nos posibilitará llegar a un sector más amplio de profesionales.
(Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Material de Construcción) es la organización empresarial que representa a más de 1.200 empresas de distribución profesional de material de construcción, decoración y equipamiento de vivienda en España y Europa ante las instituciones y proveedores. Además, desarrolla iniciativas dirigidas a mejorar y modernizar la cultura empresarial, el conocimiento de mercado, el prestigio social y la adaptación tecnológica del sector.
Otra de las misiones de la unión corporativa que representa Andimac es definir un marco de valor integral en todos aquellos aspectos comunes a las empresas, como son conocimiento, transformación cultural y prestigio social, normalización tecnológica e inteligencia de mercado.
ANFAPA agrupa, desde 1987, a las empresas pioneras en España en la fabricación y desarrollo de morteros industriales y sistemas de aislamiento térmico por el exterior SATE. En 2014 se incorporaron a ANFAPA cinco empresas especializadas en los sistemas de aislamiento térmico por el exterior SATE, lo que propició un impulso considerable a la proyección de la Asociación. En 2020 inicia la andadura de una nueva ANFAPA, formada por la unión de las dos grandes asociaciones nacionales, AFAM y ANFAPA. Con esta unión, ANFAPA alcanza un volumen de negocio de casi 1.430 millones de euros, con 384 almacenes, casi 100 fábricas y cerca de 4.400 empleados.
SIKA y el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (CICCP) han firmado un acuerdo de colaboración por el que ambas entidades desarrollarán acciones conjuntas para impulsar la comunicación y el intercambio de conocimientos dentro del sector de la construcción. De esta manera, la compañía tendrá presencia en los medios de la corporación colegial y tomará parte en algunos de los principales eventos del sector a lo largo del presente año, como el II Foro Global de Ingeniería y Obra Pública o los Premios de la Fundación Caminos.
Asimismo, SIKA pone a disposición del Colegio su amplia experiencia en la fabricación de soluciones para la construcción, refuerzo o reparación de estructuras de obra civil, con el objetivo de crear sinergias y potenciar el intercambio de experiencias entre ambas corporaciones.
Durante la firma de dicho acuerdo, en la que han participado el director general de SIKA, Gonzalo Causin, y el presidente del CICCP, Miguel Angel Carrillo, ambos representantes han puesto de manifiesto la relevancia de este acuerdo, el primero de estas características a nivel estatal, subrayando la importancia de la creación de este tipo de líneas de colaboración, con el fin de mejorar el conocimiento dentro del sector. “SIKA es una compañía con una amplia trayectoria y experiencia dentro del sector de la construcción, en donde llevamos operando más de 100 años. Estamos convencidos de que este acuerdo nos permitirá abrir nuevos cauces de colaboración, gracias a los cuales seremos capaces de avanzar hacia un sector cada vez más innovador, sostenible y respetuoso”, ha manifestado Causin.
Con la firma de este convenio de colaboración, la compañía refuerza no solo su compromiso con el sector, sino que contribuye a dar cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). SIKA está firmemente alineada con la Agenda 2030 y trabaja para dar una respuesta real a los desafíos planteados en la misma. De esta manera, la compañía cumple con el ODS 17, que establece la importancia de formar parte de alianzas estratégicas para avanzar hacia una sociedad más sostenible y respetuosa.
“Este convenio forma parte de las alianzas estratégicas de cara a avanzar a un sector más eficiente y con más implicación social”, comenta Gonzalo Causin. “Ahora más que nunca es necesaria una sólida cooperación entre todos los actores del sector con el fin para lograr una recuperación real tras la pandemia. Es hora de reconstruir, crear lazos y trabajar para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, finalizaba el director general de SIKA.
Sobre SIKA
El Grupo SIKA es una compañía multinacional especializada en productos químicos. Es suministrador en los sectores de construcción (edificación y obra civil) e industria (transporte, automoción, plantas de energía solar y eólica, fachadas, etcétera). SIKA es líder en la fabricación de materiales empleados en sellado, pegado, impermeabilización, reparación y refuerzo y protección de estructuras. Está presente en cien países, con trescientas fábricas y, aproximadamente, 25.000 empleados en todo el mundo.
“Estamos tremendamente orgullosos y orgullosas del trabajo realizado hasta el momento y, aunque somos conscientes de los grandes retos y desafíos a los que nos enfrentamos, el proyecto nos motiva y no llena de ilusión”. Así se ha manifestado Beatriz Torresano, directora de RRHH de SIKA tras la presentación de la segunda edición de la iniciativa formativa “Ella Construye”, un ciclo formativo que pretende fomentar la creación de oportunidades laborales para las mujeres en el sector de la construcción.
SIKA colabora por segundo año consecutivo con esta iniciativa, liderada por Laura Baquero, directora del proyecto, y contribuirá con la organización de cursos, talleres y otras actividades al programa didáctico planificado. De momento se han programado 5 cursos que comenzarán el próximo 7 de junio y se prolongarán a lo largo de 2021.
Ya está abierto el plazo de inscripción para la realización de los siguientes cursos:
Estos talleres se impartirán por profesionales de SIKA y se realizarán en las instalaciones de la sede de la compañía en Alcobendas (Madrid) y tendrán carácter gratuito. Están dirigidos tanto a mujeres que quieran emprender una nueva profesión en el sector de la construcción, como a aquellas que desean ser más autónomas en las reparaciones de su propio espacio.
La responsable de la iniciativa, Laura Baquero, ha querido agradecer a SIKA la confianza y el apoyo ofrecido, un año más, para el desarrollo de estos talleres de iniciación en los que se ofrece a las alumnas una experiencia práctica en la que aprenderán que el uso de herramientas, productos y materiales de la construcción. “Son materias que puede aprender cualquier persona con independencia de su género. En estas jornadas enseñaremos técnicas y trucos profesionales con ejercicios prácticos reales para que las alumnas se familiaricen con un sector que tradicionalmente se ha considerado “cosa de hombres”. Queremos estar al lado de todas estas mujeres, desde el respeto y la cercanía, acompañándolas desde el inicio del proceso creativo hasta el final de una hipotética obra de reforma”, asegura Baquero.
El apoyo a esta iniciativa por parte de SIKA se enmarca en su política de Responsabilidad Social Corporativa de la Compañía y, en particular, en la política de igualdad que se está potenciando en todos los niveles de la empresa. Recientemente, SIKA hizo pública su estrategia de trabajo en igualdad basada en tres pilares: Reconocer, Visibilizar y Atraer.
La empresa también se ha sumado recientemente a la Campaña Cimientos de Igualdad, una alianza estratégica que promueven el Observatorio 2030 del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), junto a otras entidades y empresas, para fomentar la igualdad de género en el sector de la construcción en España.
“Nuestra implicación en Ella Construye o nuestra adhesión a Cimientos de Igualdad son una forma de dar contenido a los objetivos que nos hemos planteado”, explica Beatriz Torresano. “No queremos que sean compromisos vacíos que no se materialicen en trabajo y propuestas concretas. En SIKA creemos firmemente en la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres y estamos dispuestos a dar el 100% para que sea una realidad”, concluye la responsable de RRHH de la compañía.
Sobre SIKA
El Grupo SIKA es una compañía multinacional especializada en productos químicos. Es suministrador en los sectores de construcción (edificación y obra civil) e industria (transporte, automoción, plantas de energía solar y eólica, fachadas, etcétera). SIKA es líder en la fabricación de materiales empleados en sellado, pegado, impermeabilización, reparación y refuerzo y protección de estructuras. Está presente en cien países, con trescientas fábricas y, aproximadamente, 25.000 empleados en todo el mundo.
Las más avanzadas técnicas para que conozcas sus pros y contras, cuáles son los materiales más recomendados, sistemas de nivelación que se utilizan para la correcta aplicación… esto y mucho más te espera en nuestra jornada técnica.
En estos talleres nos centraremos en los siguientes apartados:
Al finalizar, aquellos que quieran realizar practicas en vivo de las técnicas explicadas durante el día, y perfeccionarlas de la mano de un monitor, solo tienes que decirlo, no dudes en comentárselo a nuestro departamento de eventos. (Plazas Limitadas)
Objetivo: Perfeccionamiento de las técnicas en corte y colocación de gran formato. Poder comprobar en primera persona todo lo que hemos explicado realizando pruebas insitu por ustedes mismos, tocando y sintiendo esta sensación en vivo, de la mano de nuestro equipo de profesionales tutelando todas estas actividades.
LAS EMPRESAS PARTICIPANTES
–DEKTON®: cuenta con una serie de propiedades que lo convierten en una opción única para aplicaciones interiores pero, además, gracias a su resistencia a los rayos del sol, es perfecto para superficies en exterior, convirtiéndole en el material versátil por excelencia. Cosentino ofrece siempre las últimas tendencias para los diferentes espacios del hogar. Materiales y colores de última generación pensados para perdurar. Funcionalidad y diseño se unen en todas nuestras superficies.
–GRUPO PUMA: es un conjunto de empresas especializadas en el mundo de la construcción. Sus más de veinticinco años de experiencia y dedicación en el sector permiten ofrecer una amplia gama de productos de excepcional y reconocida calidad, fruto de un cuidadoso estudio de sus componentes y cualidades. Gracias a ello lanzamos al mercado productos cuya relación calidad-precio es excelente. La firma ha desarrollado productos estrella como Pegoland y los sistemas constructivos Traditerm, Morcem o Paviland, con una amplia gama de productos especializados para todo tipo de trabajos.
–RUBI: Es una sólida compañía fundada hace casi 70 años, que actualmente diseña, fabrica y distribuye maquinaria y herramientas para el corte, colocación y mantenimiento de la cerámica, siendo un referente indiscutible en el sector.
– Duotech, «Evolución de los sistemas decorativos continuos para suelo y pared». Sistemas de recubrimiento de piscinas de última generación. Tratamiento de agua ecológico. Sistemas de aislamiento térmico ecológico.
Allí tendremos todas las medidas de seguridad y protocolos necesarios para desarrollar una jornada de trabajo totalmente segura y con todas las garantías, con las medidas recomendadas por la Consejería de Salud del Gobierno de Murcia para estar al día de los protocolos a seguir.
Os queremos trasladar la total tranquilidad para el desarrollo de esta jornada de trabajo. Se guardarán las distancias de seguridad obligatorias, uso de gel en todo el recinto y se deberá hacer uso de mascarilla.
NOVEDAD ON-LINE: Para todos aquellos que no puedan asistir al evento se realizará en directo de forma on-line, por lo que no te la puedes perder. Obligada confirmación para obtener la dirección del evento on-line.
TU REFORMA se ha desplazado hasta Málaga para poder realizar una Masterclass de formación en torno a una rehabilitación eficiente y a como se debe preparar la colocación de grandes formatos. Grupo Puma ha querido estar presente tanto en la jornada de mañana como en la de la tarde. Aquí os mostramos un pequeño resumen.
Contamos durante toda la jornada del jueves 27 de mayo por la mañana con Pablo Díaz (Ingeniero de Caminos. Técnico Prescriptor zona Andalucía Central) con una ponencia en el Hotel Sallés de Málaga: «Rehabilitación Energética con sistema SATE Traditerm».
Si no has podido asistir te dejamos enlace al directo para que no te pierdas detalle, pincha AQUÍ:
Y el mismo Pablo Díaz junto a José María Díaz (Monitor), nos presentaron en sesión de tarde de una forma tanto teórica como práctica los últimos avances en técnicas de colocación con su amplia gama de adhesivos.
Los materiales más recomendados para pegar y rejuntar estas grandiosas piezas y la correcta preparación de los soportes.
Pudimos ver toda una aplicación de adhesivo en las piezas de DEKTON para que el público asistente observase cómo se ha de realizar correctamente.
Si no has podido acudir a la cita te dejamos un enlace donde vas a poder seguir todo el evento:
Para ver todas las fotos puedes pinchar en esta galería:
TU REFORMA organizó una Masterclass sobre manipulación y colocación de gran formato ultracompacto del jueves 27 en Málaga.
Hasta allí se desplazó el equipo de RUBI para mostrarnos toda la variedad de herramientas para la manipulación de estos grandes formatos, sus últimas incorporaciones para que los instaladores conozcan de primera mano cómo se debe trabajar con estas superficies.
Hemos contado con Iván Gonzalez, Product Training & After-Sales Servive – Product Trainer de RUBI junto con su compañero Alfredo, también de RUBI.
El público asistente ha podido incluso realizar insitu algunas de las prácticas de corte de las piezas.
Puedes ver la jornada en foto y vídeo en estos dos enlaces:
El pasado jueves 27 TU REFORMA organizó una Masterclass en Málaga sobre gran formato.
Cosentino, con su protagonista, DEKTON, fue el primero en abrir la tarde.
La Masterclass hablaba sobre colocación de gran formato ultracompacto, y la marca aprovechó para presentar al público malagueño las bondades de estas majestuosas piezas, mostrando todas las posibles aplicaciones del material.
Contamos con el Gerente de Cosentino Málaga, José Fernando Aran Águila y Javier Gutiérrez.
Aquí os dejamos los links del acto:
Fustecma realiza todos los corners y tiendas propias de Roberto Verino en España y Portugal. La firma del sector textil confía en los servicios de Fustecma para la fabricación, montaje y puesta a punto de todas sus tiendas en España.
Desde realizar corners a hacer proyectos llave en mano de reforma y obra de los locales.