La empresa castellonense es la primera azulejera que participa oficialmente en la iniciativa impulsada por WWF
APE Grupo se suma a ‘La Hora del Planeta’ y se convierte, de esta forma, en la primera empresa del sector cerámico en participar en 2021, de forma oficial, en la iniciativa impulsada por WWF. ‘La Hora del Planeta’, la mayor acción global en defensa del medio ambiente conocida hasta el momento, cuenta con el apoyo de 103 empresas, entre las que se encuentra la firma castellonense en representación de la industria azulejera.
Este proyecto tiene como objetivo unir a empresas, ayuntamientos y ciudadanos en la lucha contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, una finalidad que encaja con las acciones de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) que, desde hace años, ha emprendido APE Grupo.
‘La Hora del Planeta’, que se celebra la noche del 27 de marzo, consiste en apagar la luz de edificios y monumentos y desenchufar los aparatos electrónicos durante una hora (de 20:30 a 21:30, hora peninsular) . Por este motivo, la compañía castellonense apagará el alumbrado de su edificio de oficinas en Castellón y de su centro logístico en Onda (Castellón) para mostrar su apoyo a la lucha contra el cambio climático e invitar a la reflexión sobre el futuro del planeta.
La participación de APE Grupo en ‘La Hora del Planeta’ se suma a otras acciones de la compañía azulejera en el ámbito medioambiental. De hecho, la firma castellonense es la única del sector cerámico que cuenta con el certificado Breeam de sostenibilidad para edificios de oficinas, obtenido en 2016.
Este certificado garantiza que las instalaciones de la compañía, con más de 2.000 metros cuadrados entre oficinas y showroom, son una construcción eficiente, sostenible y respetuosa con el entorno.
Además, la firma cerámica renovó, el pasado mes de febrero, la certificación ISO 14001 de medioambiente, que constata la buena gestión y prevención de los riesgos ambientales derivados de la actividad empresarial.
Mientras, APE Grupo ha registrado la Declaración Ambiental de Producto (DAP) en sus colecciones de gres porcelánico, un certificado que se otorga tras analizar el producto en sus etapas de fabricación, construcción, uso y final de vida. Gracias a este aval, los profesionales pueden tener en cuenta el factor medioambiental a la hora de escoger los productos, un valor añadido a los aspectos económicos, estéticos y funcionales.
Con estas medidas APE Grupo pretende que sus instalaciones y sus procesos productivos sean consecuentes con la filosofía de la empresa y lograr así la transparencia medioambiental. Estos reconocimientos respaldan los esfuerzos de la empresa dedicados a mejorar su entorno y pretenden servir de precedente en el sector cerámico.
Sobre APE Grupo:
APE Grupo es líder en la creación de espacios diferenciados al ofrecer una amplia gama de cerámica de diseño, productos técnicos avanzados y servicios que ayudan a nuestros clientes a alcanzar su máximo potencial.
APE Grupo se constituye como grupo empresarial en febrero de 2016, aglutinando tres marcas con más de 25 años de experiencia y una oficina técnica que aporta soluciones arquitectónicas y de interiorismo avanzadas.
Gracias al esfuerzo y trabajo realizado en cada una de nuestras marcas, fruto de una estrategia expansiva y la gran diversidad en la gama de productos, estamos presentes ya en 110 países.
Jorge Fernández reforma toda su planta baja en su showroom de Jundiz.
El proyecto, diseñado por Jesús Montejo y fabricado y montado por Fustecma, ha sido realizado para mejorar la presentación de sus productos de madera.
En primer lugar encontramos una zona técnica con todas las series y colecciones de madera que disponen, junto a unos expositores Tehnik para mostrar gran formato. En este caso, los expositores Tehnik han sido utilizados para mostrar composiciones y colocaciones de material cerámico que simulan la madera, mejorando la experiencia del cliente a la hora de elegir.
Junto a esta zona se ha creado un espacio para la venta de mobiliario de baño y sanitarios, realizado con ambientes a media altura para disponer de una mejor vista de todo el showroom.
Por otro lado, se ha diseñado un área para la presentación de puertas y accesorios de cocina. Junto a esta zona, un espacio de diseño donde se muestran diferentes estilos de papel para paredes y cortinas de diseño.
Además, por su reciente reforma y magnitud de la misma, con el resultado tan espectacular que se ha conseguido, la tienda de Jorge Fernández se ha presentado a los Premios «SHOWROOM TOP DESIGN» que ha organizado el medio TU REFORMA y ARQ/DECÓ para poder conseguir un galardón y poder reconocer todo el trabajo realizado e intentar conseguir un espacio de venta actual y referente en este sector.
JORGE FERNÁNDEZ JUNDIZ
Pol. Ind. Jundiz, Paduleta KAlea, 53 01015 Vitoria-Gasteiz, Álava
El 22 de abril en Coruña tendrá lugar la Jornada de NETWORKING organizada por TU REFORMA. Una apuesta por mejorar la calidad de la construcción, el confort y los materiales adecuados. Los asistentes contarán con las claves y pasos a seguir para construir un proyecto eficiente.
SÓLO POR TU ASISTENCIA A NUESTROS EVENTOS ENTRARÁS EN EL SORTEO DE ESTE MAGNÍFICO REGALO DE UN iPad. ¡NO TE LO PIERDAS!
Una Masterclass formativa compuesta por 5 sesiones express por parte de nuestro equipo de profesionales para las diferentes temáticas:
Una realidad en cualquier casa pasiva. Ventaja clara de diferenciación.
Crear espacios donde la luz natural sea la protagonista y que a la vez sea una estancia confortable. A cargo de Emilio Casariego Baamonde, Arquitecto encargado de prescripción y obra nueva de Velux.
Gracias a la dilatada experiencia en el campo de las reparaciones de todo tipo en cualquier parte del edificio, trasladaremos la importancia de una correcta reparación y a la vez refuerzo de cualquier tipo de estructuras:
– Refuerzo de viguetas en forjado unidireccional.
– Refuerzos a flexión, apertura de huecos verticales y horizontales.
– Refuerzos de escaleras.
A cargo de Gemma de Benito, Dpto. Técnico, Prescripción de Grupo Puma.
De la mano de Duotech ponemos en valor las avanzadas técnicas para la solución de las humedades más comunes.
Acercaremos una nueva generación de pavimentos y revestimientos continuos de cal y metálicos.
Sergio Mateu – Product Manager.
Como debemos de entregar la obra correctamente una vez finalizamos nuestro trabajo según normativa actual.
Paolo Gasparín, Director de Fila España.
Mantendremos todas las medidas de seguridad y protocolos necesarios para desarrollar una jornada de trabajo totalmente segura y con todas las garantías, con las medidas recomendadas por la Consejería de Salud del Gobierno Gallego para estar al día de los protocolos a seguir.
Os queremos trasladar la total tranquilidad para el desarrollo de esta jornada de trabajo. Se guardarán las distancias de seguridad obligatorias, uso de gel en todo el recinto y se deberá hacer uso de mascarilla.
NOVEDAD ON-LINE: Para todos aquellos que no puedan asistir al evento se realizará en directo de forma on-line, por lo que no te la puedes perder. Obligada confirmación para obtener la dirección del evento on-line.
SÓLO POR TU ASISTENCIA A NUESTROS EVENTOS ENTRARÁS EN EL SORTEO DE ESTE MAGNÍFICO REGALO DE UN iPad. ¡NO TE LO PIERDAS!
TU REFORMA vuelve este 2021 con fuerza y hará su primera parada el jueves 22 de abril en Cosentino A Coruña con el especial de gran formato de superficie ultracompacta.
Cada vez está más de moda el Gran Formato, cómo nos podemos enfrentar a él por primera vez.
En estos talleres nos centraremos en los siguientes apartados:
Al finalizar, aquellos que quieran realizar practicas en vivo de las técnicas explicadas durante el día, y perfeccionarlas de la mano de un monitor, solo tienes que decirlo, no dudes en comentárselo a nuestro departamento de eventos. (Plazas Limitadas)
¡BUSCAMOS INSTALADORES DE GRAN FORMATO PARA COLABORACIÓN EN A CORUÑA!
Envíanos tus datos a eventostureforma@tureforma.org
Objetivo: Perfeccionamiento de las técnicas en corte y colocación de gran formato. Poder comprobar en primera persona todo lo que hemos explicado realizando pruebas insitu por ustedes mismos, tocando y sintiendo esta sensación en vivo, de la mano de nuestro equipo de profesionales tutelando todas estas actividades.
Allí tendremos todas las medidas de seguridad y protocolos necesarios para desarrollar una jornada de trabajo totalmente segura y con todas las garantías, con las medidas recomendadas por la Consejería de Salud del Gobierno Gallego para estar al día de los protocolos a seguir.
Os queremos trasladar la total tranquilidad para el desarrollo de esta jornada de trabajo. Se guardarán las distancias de seguridad obligatorias, uso de gel en todo el recinto y se deberá hacer uso de mascarilla.
NOVEDAD ON-LINE: Para todos aquellos que no puedan asistir al evento se realizará en directo de forma on-line, por lo que no te la puedes perder. Obligada confirmación para obtener la dirección del evento on-line.
LAS EMPRESAS PARTICIPANTES
–DEKTON®: cuenta con una serie de propiedades que lo convierten en una opción única para aplicaciones interiores pero, además, gracias a su resistencia a los rayos del sol, es perfecto para superficies en exterior, convirtiéndole en el material versátil por excelencia. Cosentino ofrece siempre las últimas tendencias para los diferentes espacios del hogar. Materiales y colores de última generación pensados para perdurar. Funcionalidad y diseño se unen en todas nuestras superficies.
–GRUPO PUMA: es un conjunto de empresas especializadas en el mundo de la construcción. Sus más de veinticinco años de experiencia y dedicación en el sector permiten ofrecer una amplia gama de productos de excepcional y reconocida calidad, fruto de un cuidadoso estudio de sus componentes y cualidades. Gracias a ello lanzamos al mercado productos cuya relación calidad-precio es excelente. La firma ha desarrollado productos estrella como Pegoland y los sistemas constructivos Traditerm, Morcem o Paviland, con una amplia gama de productos especializados para todo tipo de trabajos.
–RUBI: Es una sólida compañía fundada hace casi 70 años, que actualmente diseña, fabrica y distribuye maquinaria y herramientas para el corte, colocación y mantenimiento de la cerámica, siendo un referente indiscutible en el sector.
–FILA: firma con sede central en Italia, líder en protección y mantenimiento de superficies de mármol, piedra natural, gres porcelánico, barro y madera. Las soluciones Fila (filasolutions) se venden en más de 60 países a través de 5 filiales comerciales extranjeras (Francia, España, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos) y una red comercial mundial.
ISAVAL ha formalizado su entrada en ANFAPA, Asociación de Fabricantes de Morteros Industriales y SATE, incorporándose a las secciones de Morteros Técnicos y SATE.
Robert Benedé, gerente de la asociación, dio la bienvenida a ISAVAL, y destacó que esta compañía, con larga tradición en el sector, enriquecerá a ANFAPA aportando entusiasmo y toda su experiencia.
Con esta incorporación ANFAPA sigue ampliando y fortaleciendo su representación en el sector de los Morteros y el SATE afianzándose como el referente indiscutible en el mercado de estos materiales.
ISAVAL, nació como empresa de pinturas en 1968. Más de 50 años después, continúa siendo familiar habiéndose convertido en una fábrica de referencia nacional con destacada actividad internacional, y extendido su ámbito de actuación a campos como la rehabilitación energética de edificios, soluciones constructivas eco-sostenibles, sistemas pigmentarios o proyectos de instalación de revestimientos decorativos, todo siempre con tecnología 100% propia y con el respeto al medio ambiente.
La empresa cuenta hoy con una plantilla que supera los 300 empleados y dispone de unas modernas instalaciones fabriles de 21.000 m2 en Ribarroja (Valencia), más de 400 puntos de distribución en España y presencia activa en 16 países.
ISAVAL destaca por sus sistemas de pigmentación propios, tanto para punto de venta como para dosificación industrial, sus sistemas integrales de rehabilitación de fachadas y Rehabilitación Energética, donde comercializa Rhonatherm su Sistema de Aislamiento por el Exterior (SATE), Rheco, la línea de productos que contribuyen en la construcción ecosostenible a la consecución de certificados leed o breeam, o sus sistemas de pavimentos industriales.
ISAVAL continúa invirtiendo y avanzando como fabricante de masillas y morteros tecnológicos de última generación convirtiéndose en especialistas del sector con fórmulas nuevas y mejoradas en las líneas Rhona, Rhonatherm, Rhonaplac, Rhonaplast y Reviquarz, gracias a la ampliación de su área de producción y la labor del equipo de profesionales de I+D+i que aseguran los más altos estándares en calidad e innovación, ofertando un amplio abanico de soluciones para la rehabilitación y nueva construcción.
El porfolio de Isaval cuenta con más de 1.500 referencias cubriendo un amplísimo espectro dentro de la decoración y rehabilitación arquitectónica e industrial, todas ellas de desarrollo y fabricación propia.
Informe de Soler & Palau
La ventilación mecánica controlada reduce hasta más de tres veces el riesgo de infección de SARS-CoV-2 por aerosoles en interiores
Madrid, marzo de 2021. El informe “La importancia de una buena ventilación (antes, durante y después de una pandemia global)” elaborado por Soler & Palau, la compañía líder en sistemas de ventilación para aplicaciones residenciales, comerciales e industriales, constata que con los caudales de renovación del aire interior exigidos por el RITE (Reglamento para Instalaciones Térmicas en Edificios) y proporcionados por la ventilación mecánica, se logra reducir hasta más de tres de veces el riesgo de infección por SARS-CoV-2 a través de aerosoles respecto a la ventilación natural (abrir ventanas).
Para elaborar el informe, el equipo técnico de Soler & Palau ha desarrollado una ampliación del Modelo Analítico “One Box Model” añadiendo funcionalidades en Python e incorporando el análisis de eventos por tramos con parámetros variables.
“El objetivo de este análisis, que nuestro equipo de ingenieros ha elaborado de forma rigurosa y objetiva con una profunda dedicación, es concienciar a todos los usuarios y administraciones públicas de la importancia de una correcta ventilación, y validar si el marco normativo vigente es suficiente para reducir hasta niveles aceptables las posibilidades de contagio por aerosoles”, explica Albert Bach-Esteve, Director Técnico de Soler & Palau.
Tres escenarios analizados para comprender la importancia de la ventilación
El estudio se centra en comparar ambos tipos de ventilación -mecánica y natural- únicamente en cuanto a su eficacia para reducir la probabilidad de infección por aerosoles, estudiando tres de los escenarios que, a nivel social, más preocupación generan en la actualidad: aulas, restaurantes y oficinas, mediante el modelo de análisis de riesgo de contagio por estas partículas en dichos espacios.
Las principales conclusiones que se desprenden, después de analizar los mencionados escenarios, ponen de manifiesto que el uso de mascarillas y una renovación regular y constante del aire en el interior son clave para evitar la transmisión de partículas infecciosas a través de aerosoles.
En el caso de la escuela, tomando como referencia de análisis un aula de dimensiones 8 x 8 x 3 m2 con 24 alumnos y un profesor, al que se considera contagiado, y donde todos llevan mascarilla, se observa que, cumpliendo como mínimo con las renovaciones por hora exigidas por el RITE, se consigue eliminar prácticamente la totalidad del virus en el tiempo del recreo (30 minutos), cuando se vacía el aula, y por completo en la parada de dos horas para comer; mientras que esto no es posible únicamente abriendo las ventanas.
Por su parte, en el restaurante, en un local de 90 m2 con un aforo de 35 comensales, se concluye de forma cuantitativa que para el caso de clientes comiendo en el interior sin mascarilla, es fundamental disponer de un adecuado sistema de ventilación que asegure que en el caso de que un cliente infectado acudiera al local, su aportación de dosis infecciosas al ambiente se disipe lo más rápido posible. Al igual que en el aula, se observa que si se cumple con la cantidad de renovaciones por hora establecidas por el RITE se reduce a más de la mitad el riesgo de infección.
En la oficina, con dimensiones de 260 m2 y ocupada por 40 trabajadores, partiendo de la hipótesis de que un empleado acude infectado durante una jornada laboral, se observa que la mascarilla tiene un efecto considerable en cuanto a la reducción de las probabilidades de infección, aun así, se produciría 1 contagio con ventilación natural. En cambio, con una renovación del aire con ventilación mecánica controlada según las exigencias del RITE no se ocasionaría ningún contagio.
Sobre Soler & Palau:
S&P es el fabricante de sistemas de ventilación para aplicaciones residenciales, comerciales e industriales líder en su segmento. Esta empresa familiar en segunda generación, con más de 70 años de historia dedicados a la ventilación y a la calidad del aire interior (CAI), cuenta con presencia global a través de 25 fábricas y 36 filiales propias distribuidas entre los 4 continentes, empleando a más de 5.500 trabajadores.
Soluciones para la instalación de elementos externos sobre el Sistema SATE
Es Importante elegir fijaciones adecuadas a cada tipo de montaje y carga
Soluciones para permitir la instalación de elementos de fachadas, constituidos de materiales con baja conductividad.
La elección de dicha solución debe de hacerse según 3 factores importantes:
Detalle de una tapa de anclaje de andamio y su correcta instalación
PROTEGE Y CONSOLIDA CON FILA LOS PAVIMENTOS EN CEMENTOS Y HORMIGÓN
El cemento y el hormigón son materiales con elevada porosidad, por lo que es fundamental realizar una adecuada protección hidro-oleorepelente, consolidante y anti-despolvoreo con el fin de aumentar la resistencia y la durabilidad en el tiempo. La filtración de partículas de agua o agentes químicos en las porosidades provocan el deterioro del estado de la superficie comprometiendo las características estéticas y mecánicas de estos materiales a lo largo del tiempo.
FILA ha presentado recientemente CONCRETE SHIELD, una importante novedad destinada a valorizar y aumentar la resistencia de todo tipo de pavimentos de cemento y hormigón colocados en garajes, exteriores e interiores de viviendas, áreas comerciales, almacenes, oficinas, etc.
CONCRETE SHIELD es un protector ecológico con acción consolidante y anti-despolvoreo que proporciona resistencia contra los agentes atmosféricos y contra las manchas orgánicas mejorando al mismo tiempo el aspecto estético del material.
Propiedades anti-manchas y anti-agentes atmosféricos
CONCRETE SHELD penetra en la porosidad del cemento (fig.B), impartiendo a la superficie y al mismo material propiedades hidro y oleorepelentes (Fig. C). Las superficies protegidas resisten al agua, a las manchas orgánicas, a la suciedad y a los daños de los agentes atmosféricos (Fig. D).
CONCRETE SHIELD facilita la limpieza y el mantenimiento, es idóneo para la protección de superficies exteriores y resiste a los rayos UV (ATSM G15).
Propiedades consolidantes y anti-despolvoreo
CONCRETE SHIELD consolida físicamente el material ejerciendo una acción ligante entre la masa del substrato y las partículas de cemento en polvo, evitando el desprendimiento en la superficie.
CONCRETE SHIELD aumenta considerablemente la resistencia al desgaste, al tránsito y al tráfico intenso y pesado.
Propiedades reavivantes de tono
CONCRETE SHIELD, en las superficies más rústicas, aporta un agradable efecto reavivante a las tanto en interiores como en exteriores. El material protegido presenta una coloración más intensa y vivaz para un mejor efecto estético.
CONCRETE SHIELD está disponible en envases de 5 litros con el que se pueden tratar superficies de 50-75 m2.
El producto es ecológico en base acuosa y sin disolventes, con la gran ventaja de poderse utilizar en superficies con humedad residual. Su protección es completamente reversible y recuperable utilizando el detergente desengrasante y decapante PS87 PRO, producto ideal también para realizar una correcta limpieza inicial y profunda de materiales antiguos y usados o con una elevada suciedad orgánica superficial.
WcLoc, líder en alquiler de sanitarios en Francia, ya en España.
La firma desembarca en la Península con un ambicioso plan de expansión
WcLoc fundada en 1992 en el norte de Francia, es la marca líder en el país galo, con más de 33 centros propios y 300 empleados. La firma de sanitarios cuenta con delegaciones en otros países, como Bélgica y Portugal, y la entrada ahora en España ha sido un proceso natural de expansión, de la reconocida compañía.
WcLoc es indiscutiblemente referente en el alquiler de equipos sanitarios gracias a su amplia visión de negocio.
La empresa nació bajo los firmes pilares de empresa de servicio, un servicio que no se centra sólo en el alquiler,
Si no que abarca de forma total y transversal, todas las necesidades que requieren las cabinas, urinarios, lavamanos, duchas,… para ofrecer un servicio total a sus clientes.
WcLoc forma parte del Grupo Enygea, compañía fundada por el empresario y visionario Hervé Montagne, en el 2007. Enygea, es a día de hoy, un referente a nivel europeo en la gestión de equipos sanitarios y tratamiento de agua. Enygea abarca 9 empresas independientes que se complementan y enriquecen de su especialización y conocimiento, para lanzar nuevas soluciones, nuevas y revolucionarias cabinas sanitarias, y sistemas que presentan la última tecnología para reducir el impacto de la actividad en el medioambiente, y la máxima optimización de los recursos naturales.
WcLoc España arranca con un sólido, amplio y nuevo parque de sanitarios, para cubrir todas las necesidades temporales en el sector de la construcción, industria, equipamientos públicos y eventos.
Además de nuevos productos pioneros en el mercado español, como son la caravana móvil, un nuevo y práctico concepto que une un aseo, 4 taquillas y una pequeña sala con una mesa, y 4 taburetes, equipado con microondas y conexión para ordenador. Un nuevo producto ideal para obras que además puede ser desplazado a otras ubicaciones sin necesidad de carnet especial, con un simple remolque.
WcLoc Francia certificado con la ISO 9001, ISO 14001 y adherido al Pacto Mundial, ha sido siempre un ejemplo de compromiso en la igualdad, respecto, colaboración e implicación de sus trabajadores, la sociedad y el medioambiente. Ejemplo de ello, es la colaboración en el diseño de nuevos productos específicos para mujer, como MadamePee o la línea de sanitarios secos- compostables, 100% ecológicos, cada vez más solicitados en playas, puertos y equipamientos públicos.
La calidad de producto de WcLoc, su amplio catálogo, y su servicio integral (gestión, instalación, mantenimiento,…) hacen que no sólo estén presentes en obras y eventos temporales, si no en espacios fijos como equipamientos públicos, centros comerciales o industrias.
En la línea de eventos, además del especializado catálogo para grandes festivales musicales, eventos deportivos, y actos que acogen a gran multitud; WcLoc presenta la exclusiva línea Village, una gama específica con acabados Premium para prestigiosos eventos deportivos, actos corporativos, bodas y celebraciones vip.
WcLoc España con oficina central en Barcelona, contará a corto plazo con centros operativos en el País Vasco, Valencia y Madrid, y se nutrirá de la colaboración con WcLoc Portugal para ofrecer el mejor servicio en Extremadura, Galicia y todo el sur de España e islas Canarias.
Contacto
telf. 930 290 880
NOVELLINI PRESENTA SU NUEVA TARIFA PARA 2021/2022.
Novellini, empresa dedicada a la fabricación de mamparas de baño, bañeras, minipiscinas, cabinas, columnas, platos de ducha y accesorios, con más de cincuenta años en el sector, presenta su nueva tarifa para 2021 y 2022.
En ella destaca el lanzamiento de los nuevos acabados TOTAL WHITE y el exclusivo INOX para la familia de mamparas.
Además, dentro de la estrategia de la compañía por consolidar familias de productos complementarias destaca la apuesta por la colección de accesorios FRAME que conecta a la perfección con la exitosa y diferencial serie de mamparas KUADRA y las bañeras DIVINA presentadas en 2019.
Pero el gran proyecto de Novellini para 2021 es la presentación de su nueva colección de minipiscinas de alta gama para exterior. DIVINA OUTDOOR SPA COLLECTION llega para marcar una tendencia en el mundo de los SPA de lujo tanto para uso residencial como para el mercado hotelero.
Tecnología de última generación, orientación al diseño y cuidado por el detalle para disfrutar de un producto exclusivo.
DIVINA OUTDOOR SPA COLLECTION
Para Novellini el concepto de bienestar en “casa” ha estado presente desde sus inicios en el año 1974. Su andadura empezó con la primera mampara de ducha y continuó con otra etapa estratégica en el año 1988 cuando nace su primera bañera de hidromasaje.
La trayectoria de Novellini ha estado marcada por la investigación, la tecnología y la pasión. Estos elementos han permitido que el “bienestar” sea su punto de referencia a partir del cual han creado productos exclusivos y memorables.
El “sueño” de la marca es conseguir el bienestar.
Un bienestar que se pueda compartir, tanto en invierno como en verano, tanto de día como de noche. Un Bienestar con un diseño sorprendente, con acabados exclusivos y complementos que combinan a la perfección con el espacio elegido. Un sueño que se convierte en realidad con la Colección DIVINA OUTDOOR SPA.
La gama DIVINA OUTDOOR SPA, tiene un diseño con líneas inconfundibles y un estudio ergonómico específico para un uso seguro y relajante. Superficies matéricas, ecosostenibles y resistentes a los agentes atmosféricos, garantizan la higiene y la durabilidad de las Minipiscinas.
Una tecnología fiable, a la vanguardia, oculta y silenciosa, siempre a punto para proporcionar un relax completo a 360º Made in Italy.
“LOS DETALLES CREAN LA PERFECCIÓN Y LA PERFECCIÓN NO ES UN DETALLE” Leonardo da Vinci.
Dimensiones DIVINA OUTDOOR SPA
La colección de Minipiscinas DIVINIA OUTDOOR SPA se ofrece en cuatro tamaños distintos: DIVINA M SPA con capacidad para dos personas, DIVINA L SPA con capacidad para tres personas, DIVINA XL SPA con capacidad para cuatro personas y DIVINA XXL SPA con capacidad para seis personas.
Todas ellas permiten compartir momentos de bienestar y son perfectas para relajar el cuerpo y la mente. Ofrecen diferentes sistemas de hidromasaje que generan efectos beneficiosos para cuerpo y todo ello gracias a la tecnología Whirlpool.
Los cuatro tamaños disponen de un sistema Aquaclean de luz ultravioleta y ozono (elimina del agua las bacterias, virus y microorganismos resistentes al cloro), programación Chromolight, Wi-Fi por control remoto y Bluetooth Music.
El Bienestar empieza aquí: Agua, Aire, Música y Tecnología, todo controlable a distancia mediante la correspondiente Aplicación.
Acabados DIVINA OUTDOOR SPA
La colección DIVINA OUTDOOR SPA está disponible en dos acabados: Quarz y Oxid.
El acabado Quarz, confiere a los productos Outdoor Spa una tonalidad neutra y fría que se combinan tanto en un ambiente interior como exterior.
La combinación de los acabados Oxid permite obtener productos Outdoor Spa donde predominan los tonos cálidos y envolventes que se integran a la perfección tanto en un ambiente interior como exterior.
Materiales DIVINA OUTDOOR SPA
Los Paneles de las Minipiscinas OUTDOOR SPA se realizan con materiales de bajo impacto ambiental, son resistentes a los agentes atmosféricos y bacterianos, son fáciles de limpiar y garantizan un buen aislamiento térmico del agua, incluso a bajas temperaturas. Para los climas más fríos disponen de un aislamiento térmico complementario para un total confort de baño con cualquier temperatura externa.
Los Paneles se fabrican en tres materiales: Natural Touch, Alistonados con efecto madera y Fiber-Cross en fibra trenzada.
Cada una de las opciones permite escoger entre varios colores y texturas.
Colores DIVINA OUTDOOR SPA
Los revestimientos de las Minipiscinas DIVINA SPA están realizados con acrílicos de muy alta calidad y disponibles en color mármol, perla y blanco. Son fáciles de limpiar y muy resistentes a los golpes, no se deterioran y no pierden su color con el paso del tiempo.
El cuerpo de la Minipiscina está reforzado con espuma de poliuretano de bajo impacto ambiental, que garantiza un aislamiento térmico excelente y un gran ahorro de energía.
Complementos DIVINA OUTDOOR SPA
La colección OUTDOOR SPA completa las ganas de bienestar con una gama de complementos realizados por el diseñador Marco Pellici.
Se caracterizan por un diseño lineal, un confort ergonómico, materiales ecosostenibles y acabados que se combinan a la perfección y garantizan la armonía del ambiente.
Destaca una cómoda chaise-longue antideslizante disponible en varias tonalidades.
Las mesitas y las escaleras auxiliares de diferentes alturas, permiten el uso cómodo de la minipiscina con total seguridad.
Completa la gama de complementos la columna de ducha SPA. De diseño limpio y lineal, permite su instalación en cualquier lugar. Está realizada en acero inoxidable y pensada para su uso en ambientes exteriores.
ACERCA DE NOVELLINI
Con más de cincuenta años en el sector, Novellini sigue dando forma a tus sueños con la misma pasión y empeño del primer día. Ya hace más de 30 años que está presente en los mercados español y portugués a través de Novo Alugas, S.A. Junto a esta empresa, que en sus orígenes fabricaba radiadores de aluminio (Alugas, S.A.) han desarrollado una alianza que ha permitido dar a conocer su vocación: crear productos para dar servicio a las necesidades del momento.
Novo Alugas S.A. nació para ampliar y diversificar ese servicio a los clientes en un mundo y un mercado que evolucionaba de forma veloz y diversa: fabricación de grifería, monomandos, distribución de productos hidro-sanitarios… un universo de artículos para satisfacer las exigencias del momento. Y cómo no, las mamparas de baño, bañeras, cabinas, columnas, platos de ducha… todo el universo Novellini para compartirlo con todos los clientes y profesionales. Ayer, hoy, mañana, siempre. Contigo.
NOVO-ALUGÁS NOVELLINI
C/Travessera De Les Corts, 224-226 08028 Barcelona
+34 93 409 55 00
alugas@alugas.es
SIKA avanza en su estrategia de RSC reforzando su compromiso con la Igualdad de género
La celebración del Día Internacional de la Mujer tiene este año un especial significado para SIKA España, que ha trabajado durante los últimos meses en la elaboración de una estrategia de igualdad de género a todos los niveles.
Los esfuerzos de la compañía, que se materializarán en un Plan de Igualdad, se fundamentan en tres pilares: Reconocer, Visibilizar y Sensibilizar.
En el primer pilar, Reconocer, la compañía engloba todas las políticas de igualdad aplicadas a los procesos de selección, promoción y conciliación realizados por el departamento de Recursos Humanos.
Un ejemplo concreto del trabajo realizado en este campo ha sido la firma de alianzas con proveedores de servicios para que se sumen al compromiso de fomentar el empleo femenino.
Por Visibilizar, el segundo pilar en el que se fundamenta la estrategia de igualdad de SIKA, la compañía entiende todas aquellas acciones encaminadas a dar a conocer casos de éxito y ejemplos positivos del desempeño de mujeres en un sector tradicionalmente masculino como es el de la edificación.
Así lo reconoce Beatriz Torresano, responsable de Recursos Humanos de SIKA, que cree que esta labor “es fundamental para que se creen referentes de mujeres profesionales que se dedican cada día a trabajar en la profesionalización del sector de la construcción. En SIKA contamos con grandes profesionales que pueden ser un modelo a seguir para otras mujeres en el futuro”.
Algunas de las acciones que se han puesto en marcha para reforzar esta área de actividad han sido la adhesión a la campaña “Cimientos de Igualdad”, una alianza estratégica que pretende fomentar la igualdad de género y la participación en foros como “Women in 3D Printing”, en el que la Project Leader Technology Center R&D, Cristina Valverde, estuvo presente.
La tercera vía de trabajo será la de Atraer con el objetivo de acercar a las mujeres hacia profesiones del sector de la construcción que tradicionalmente han sido ocupadas por hombres. “Nuestra labor será apoyar iniciativas, especialmente formativas, como las que llevamos a cabo con “Ella Construye” de la mano de Laura Baquero, directora y fundadora de esta iniciativa, con la que hemos tenido el placer de colaborar estrechamente”, manifiesta Beatriz Torresano.
SIKA ha iniciado talleres para mujeres con la finalidad de aportar formación teórica y práctica en la aplicación de diferentes sistemas y productos para actividades como la rehabilitación y reformas. Estos talleres, prácticos, didácticos y visuales buscan el intercambio de experiencias y el fomento del networking para facilitar el acceso de las mujeres al sector de la construcción.
Para la responsable de RRHH de SIKA, este 8 de marzo es simplemente una fecha simbólica de celebración ya que “no se trata de hacer una campaña aislada un solo día o de realizar actividades una vez al año, sino de trabajar cada día poniendo foco en la diversidad para hacer que nuestra empresa sea más rica socialmente hablando.”
Además del fomento del trabajo femenino en el sector, la compañía trabaja internamente para reforzar la presencia de mujeres en la compañía en todos los ámbitos y niveles de responsabilidad. “Esta estrategia interna se suma a nuestro esfuerzo por la igualdad en el sector de la construcción. SIKA quiere convertirse en un referente en el mercado para muchas profesionales que están en búsqueda de oportunidades en un mercado tradicionalmente copado por hombres (sólo el 8,4% son mujeres) y en el que las mujeres tienen mucho que aportar”, concluye Beatriz Torresano.
El camino hacia la igualdad de género en SIKA España en cifras:
· El 22% de las personas que trabajan en Sika son mujeres. · El 20% de los puestos de responsabilidad están ocupados por mujeres. · Un 33% de mujeres trabaja en el departamento de I+D. · El Área Técnica está formada por un 42% de mujeres.
|
Sobre Sika
El Grupo Sika es una compañía multinacional especializada en productos químicos. Es suministrador en los sectores de construcción (edificación y obra civil) e industria (transporte, automoción, plantas de energía solar y eólica, fachadas, etcétera). Sika es líder en la fabricación de materiales empleados en sellado, pegado, impermeabilización, reparación y refuerzo y protección de estructuras. Está presente en cien países, con trescientas fábricas y, aproximadamente, 25.000 empleados en todo el mundo.
CONTRIBUYENDO A LA IGUALDAD
Maria José, Maité, Rosa, Astrea y Veronica, cinco mujeres que nos hablan de su experiencia en Levantina en este vídeo.
Este vídeo es una muestra de agradecimiento y es sólo un ejemplo de muchas otras historias de nuestro talento femenino.
En el Día Internacional de la Mujer queremos felicitar a todas aquellas personas que pasan a la acción y hacen palpable su concienciación sobre la importancia de forjar un futuro más igualitario.
Hoy afianzamos nuestro cometido de que Levantina sea una compañía en la que las personas, hombres y mujeres, puedan desarrollar su potencial profesional sin ningún tipo de diferencia.
En Levantina estamos comprometidos con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 5 de las Naciones Unidas.
Plan de Igualdad por el que Colorker lucha cada día:
Cristina Figar conversa con total complicidad con su compañero mientras ambos revisan con ojo clínico el estado de una de las piezas de cerámica. Un día más “en la oficina” —la planta de producción de Colorker Group— donde Cristina es una de las profesionales de hornos. La única, más bien. Y es que, con gran componente físico, los hornos es uno de esos puestos de trabajo a priori ‘solo para hombres’ que acusa una constante ausencia de féminas en sus filas. “Se coge bastante peso”, admite Cristina. Sin embargo, a pesar de que puntualmente se haya de recurrir a la fuerza para satisfacer las necesidades de su puesto de trabajo, ella cumple diariamente al 100% con su cometido, siendo, sin distinción, una más del equipo. “Hay trabajo físico que quizá está un poco más limitada, pero al 99,9% llega a su faena, y lo más importante que es el control de la calidad del material y de saber manejarlo lo hace perfectamente, igual que cualquiera de nosotros”, cuenta su compañero en la sección de hornos, José Luis Cendán.
“El mismo condicionamiento físico que tiene Cristina lo puedo tener yo que tengo 56 años. Ella es una más del equipo y su trabajo es igual de óptimo que el de cualquiera de nosotros”, recalca José Luis Cendán, trabajador de hornos de Colorker Group.
Cristina Figar y su compañero de la sección de hornos, José Luis Cendán, revisan el estado de una de las piezas cerámicas
Pero Cristina es solo un ejemplo de que es posible que haya mujeres en las plantas de producción cerámica, ocupando puestos de primera línea en las diferentes fases del proceso. Noelia Pérez, tras más de 3 años en Colorker Group desempeñando labores en tierra, prensas o clasificación, entre otros departamentos; es uno de los actuales miembros del equipo de esmaltadoras. “Estoy en pruebas de esmaltadoras, donde nuestro cometido es comprobar y ajustar el tono de los modelos que van a entrar en línea”, detalla. Como Cristina Figar, y a pesar de haber más mujeres en este puesto de trabajo, — “sobre todo en el turno de fin de semana”, cuenta —, el devenir laboral de Noelia transcurre entre hombres. En su trato, asegura, no hay diferencias: “En el equipo de esmaltadoras somos tres, en diferentes turnos, y somos un equipo. Ni miramos chica ni miramos chico. Yo me encuentro super a gusto”. Y admite no haber experimentado nunca en sus carnes ningún trato de favor: “Nunca me han dicho ‘yo te cojo esto, yo te cojo lo otro…’ No. Todos somos iguales”.
Pequeños pasos en un largo camino
“Me da exactamente lo mismo tener una compañera que un compañero siempre y cuando ella me cubra a mí y yo la cubra a ella. No es cuestión de ser masculino ni femenino, ni de ser hombre o mujer”. “Debería haber más trabajadoras en planta”, reivindica el profesional de hornos, José Luis Cendán, en un alegato feminista en favor de la igualdad, un avance social cada vez más palpable en empresas como Colorker Group. Sin embargo, del deseo a la realidad hay todavía un amplio abismo en torno al que todavía queda mucho por hacer y hacia el que aún queda mucho por avanzar. De hecho, el sector de la construcción es, actualmente, uno de los menos igualitarios, con tan solo un 8,2% de mujeres del total de trabajadores en 2020 según datos de Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades (IMIO), frente al 53,5% del sector servicios. “Es un sector claramente masculino”, cuenta Magdalena Jarque, Técnico de Mejora Continua en Colorker Group. Una coyuntura a la que se tuvo que enfrentar ya desde su etapa como estudiante, donde empezó a ser consciente de cómo la brecha de genero se apoderaba de algunas salidas profesionales como es el caso de la ingeniería. Sin embargo, cree que poco a poco esta tendencia “está cambiando”. “Por suerte yo no he notado nunca una diferencia. Sí que conozco gente en otros sectores que por ser chica han tenido que demostrar más, pero yo creo que poco a poco nos vamos abriendo camino”.
Ella, desde luego, se lo ha abierto. Tras formarse como Ingeniera Industrial y desarrollar su experiencia profesional en sectores como la automoción o la alimentación, Magdalena avanza en Colorker Group como responsable de su área. “Mi función es dar soporte para desplegar las herramientas de Mejora Continua —Estandarización, 5s, desarrollo de competencias, dinámicas de reuniones (TOPs), Kaizens… — así como “supervisar el Plan de Vigilancia Nivel 4, el cual vela por que se cumplan los planes de control en toda la fábrica para asegurar la calidad”, resume. Un equipo de trabajo en el que, a pesar de ser la única fémina, es valorada por su expertise y amplios conocimientos en la materia. “Siempre me han juzgado por mi trabajo y no por mi género”, apostilla.
Magdalena Jarque, Técnico de Mejora Continua de Colorker Group en la planta de producción de la compañía en Chilches, (Castellón)
Colorker Group, empresa pionera en la elaboración de un Plan de Igualdad
Pero el igualitario clima laboral al que cada día se enfrentan trabajadoras de planta como Cristina, Noelia o Magdalena no es cosa del destino. Es el resultado del reconocimiento de una necesidad palpable en la mayoría de empresas españolas; y meses y meses de duro trabajo. A pesar del largo camino que todavía queda por recorrer —un 83,56% del total de su plantilla son hombres, frente al 16,43% de mujeres—, Colorker Group se esfuerza diariamente por avanzar hacia un entorno empresarial fundamentado en la no discriminación e igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. En 2018, la compañía toma la determinación de trabajar en la elaboración de un Plan de Igualdad que vele por esa igualdad efectiva en el seno de la empresa y que afectaría a diversos aspectos de su ámbito laboral y social. Para ello, fundó una Comisión Permanente de Igualdad, compuesta por un número paritario de representantes de la empresa y representantes de los trabajadores. “Preparamos un diagnóstico para ver cómo estaba la situación. Desde el primer momento vimos que a mujeres y hombres sí que se les trataba por igual en lo que se refiere a salario. Es bueno que no haya diferencias y ahora seguimos velando por que sigan sin existir esas diferencias”, declara Magdalena Jarque, componente de la Comisión de Igualdad de Colorker Group desde el momento de su fundación.
Colorker Group fue, por tanto, una empresa pionera en la implantación de un Plan de Igualdad, iniciativa que, desde el 7 de marzo de 2021, es obligatoria para todas las empresas de más de 100 trabajadores. Además de la defensa de la retribución igualitaria, la Comisión ha conseguido en estos tres años avanzar en términos de igualdad en otras áreas, tales como el acceso al empleo, la formación o la promoción, donde Colorker Group garantiza la posibilidad de promocionar a Jefe de Unidad, indistintamente, sea cual sea el género del aspirante. Actualmente, y junto al Departamento de Comunicación, se sigue trabajando en la utilización de un lenguaje no sexista, especialmente en la redacción de las ofertas de trabajo.
“Se está trabajando en un protocolo de lenguaje no sexista. Por suerte, aquí no se ha echado en falta, pero es importante tenerlo. También se está cuidando el lenguaje al hacer las ofertas. Es un sector masculino y a lo mejor, por tendencia o porque siempre ha sido así, tendemos a hablar más en masculino que en tono neutro”. — Magdalena Jarque, Técnico de Mejora Continua.
La conciliación de la vida profesional y familiar es otra de las líneas de acción de Colorker Group en su lucha por la igualdad y la no discriminación. Paulatinamente, la compañía ha ido incorporando para su plantilla la modalidad del teletrabajo, y ya se ha implantado un modelo de horario flexible que ya es una realidad en diversos departamentos de la empresa.
En el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, luchemos por la igualdad, pero sigamos haciéndolo mañana. Porque por la igualdad no solo se trabaja hoy. Es un esfuerzo que se debe hacer cada día.
Noelia Pérez en su puesto de trabajo, la sección de pruebas de esmaltadoras donde cada vez hay más paridad entre mujeres y hombres
El 5 de marzo, se celebra el Día Mundial de la Eficiencia Energética
Con el fin de acelerar el ritmo de la renovación energética de los edificios en la Unión Europea y así poder cumplir los objetivos de reducción de emisiones en 2030, que planteaba la meta de duplicar la tasa anual de renovación energética para ese año, la Comisión Europea ha abierto una consulta hasta el próximo 22 de marzo para evaluar el impacto de modificar la actual directiva al respecto (consultar aquí).
En este contexto, que afectará directamente al mercado de productos de edificación en los próximos años, y con la mirada puesta en el Día Mundial de la Eficiencia Energética, que se celebra el 5 de marzo, la AEA -Asociación Española del Aluminio, que representa a más de 600 empresas del sector- quiere resaltar el papel de la industria del aluminio. Un material cuya presencia es cada vez mayor en el sector de la construcción y que ha demostrado contribuir de forma directa a la mejora de la eficiencia energética en el sector.
En la actualidad, de hecho, en torno al 47% de la energía producida a nivel mundial es consumida por edificios y construcciones. Un dato revelador, motivo (entre otros) por el que la UE intenta acelerar sus estrategias de reducción de emisiones y por el que la Asociación presenta al aluminio como alternativa a través de sus múltiples soluciones para la industria: ventanas, puertas, fachadas, elementos estructurales, de protección solar, etc.
Los cerramientos de los edificios son aspectos importantes cuando consideramos el ahorro energético en la edificación. Una ventana, por ejemplo, será eficiente energéticamente cuando garantice unas prestaciones mínimas en cuanto a valores como el factor solar, la transmisión térmica y la permeabilidad al aire. Y aquí, algunos de sus elementos como el material elegido para la estructura o el vidrio, tienen mucho que decir. En este sentido, la ventana de aluminio con rotura de puente térmico se presenta la mejor opción a nivel energético y de confort final para el usuario.
Jon de Olabarria, Secretario General de la AEA, explica que “cuando se trata de mejorar la eficiencia energética de un edificio y, en general, sus parámetros de respeto medioambiental, debemos pensar en un trabajo colaborativo; una contribución global de todos los elementos integrantes de los nuevos proyectos de edificación. Desde el sector del aluminio, hemos llevado a cabo todos los esfuerzos y realizado importantes progresos para que nuestra aportación sea óptima, solidaria y recíproca”.
Las ventanas de aluminio cumplen de sobra con los valores U más restrictivos, garantizando confort interior y ahorro energético, a la vez que contribuyen con su acción a lograr los objetivos globales de todos los componentes de la envolvente de un edificio. Del aluminio destacan su durabilidad, su capacidad aislante, la escasa necesidad de mantenimiento, su versatilidad y maleabilidad, pero también su dureza y resistencia, que favorecen la seguridad de los espacios. Y no solo eso; el aluminio es también un material total e infinitamente reciclable sin que por ello mermen sus cualidades. Además, para el proceso de reciclado precisa tan solo un 5% de la energía que fue necesaria para producir aluminio primario. En este punto, debemos recordar que sectores como los de la construcción y la automoción ya reciclan más del 90% del aluminio.
Por todo ello, afirma de Olabarria, “el aluminio ayuda a garantizar la existencia de edificios más seguros, más habitables, más duraderos, de mayor calidad y más sostenibles. El aluminio facilita la adaptación del sector de la construcción a la estrategia de sostenibilidad económica, energética y medioambiental, marcada en las normativas actuales, haciéndolo imprescindible en el camino hacia la implantación de un modelo de Economía Circular”.
Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie (AEA). La AEA es una asociación sin ánimo de lucro que desempeña la adecuada representación de la industria española del aluminio -desde empresas de extrusión, hasta de tratamientos de superficies y distribución- y que vela por la defensa de sus intereses globales. La Asociación representa a unas 650 empresas que dan empleo a más de 8.000 trabajadores de forma directa.
La AEA trabaja para dejar claro el compromiso de esta industria con la calidad, promoviendo la implantación en España de las más exigentes marcas de calidad europeas, el conocimiento en nuestro país de las ventajas que supone la utilización de productos de aluminio y el desarrollo industrial sostenible en sus distintos aspectos: medioambiental, económico y social.
Por ello, la AEA representa y gestiona diversas Marcas y Sellos de Calidad relacionados con el tratamiento de superficies como Licenciataria General para España de las Marcas de Calidad internacionales QUALANOD, QUALICOAT, QUALIDECO y QUALISTEELCOAT y proporciona a sus asociados las tareas de supervisión y gestión de todos los aspectos relacionados con ellas.
Asimismo, la Asociación participa en varios Comités de AENOR relacionados con la normalización y certificación en España; forma parte de CONFEMETAL, ATESMEL y el Green Building Council España y, a nivel internacional, es miembro de la European Association for Surface Treatment on Aluminium (ESTAL).
Los últimos estudios publicados demuestran que la Covid-19 se transmite predominantemente por el aire
5 RAZONES DE PESO PARA CUIDAR LA CALIDAD DEL AIRE QUE RESPIRAMOS
Madrid, 3 de marzo de 2021
Hace ya un año que convivimos con una pandemia mundial, lo que nos ha proporcionado información más precisa acerca de cómo se comporta el virus y, sobre todo, de sus formas de contagio. En un primer momento se creía que su vía de transmisión podía venir del contacto con superficies infectadas, pero los últimos estudios demuestran que la COVID-19 se contagia predominantemente por el aire a través de aerosoles. Daikin, compañía experta en climatización y calidad del aire interior, quiere subrayar la importancia de mantener un aire limpio en los espacios cerrados, por eso, proporciona 5 razones para cuidar el aire que respiramos en nuestro hogar y otros espacios interiores:
Sobre Daikin
Daikin es en la actualidad el proveedor líder en soluciones integrales de climatización: aire acondicionado, calefacción, refrigeración y sistemas hidrónicos (enfriadoras, climatizadores y fan coils). Con más de 90 años de experiencia en la fabricación de equipos de climatización avanzados y de alta calidad para aplicaciones residenciales, comerciales e industriales, Daikin cuenta con más de 90 plantas de producción en todo el mundo. La compañía comenzó a operar en España en 1982, dando respuesta a la creciente demanda de equipos de climatización de alta calidad que se daba tanto en Europa como en nuestro país. En este tiempo, se ha convertido en una de las filiales de ventas más importantes de la firma japonesa. Hoy en día, Daikin ofrece una amplia cobertura de soluciones y servicios en todo el territorio nacional. Ocho delegaciones son las encargadas de llevar sus productos a cualquier punto de la geografía española. Daikin Industries es un símbolo de cooperación entre Oriente y Occidente al atender las necesidades de nuestros clientes en 150 países.
Madrid, 3 de marzo de 2021.-
El BigMat Day Virtual 2021, la gran cita anual con los profesionales de la construcción y la rehabilitación de la vivienda promovida por el Grupo BigMat y la primera de este tamaño celebrada en España en formato virtual, se ha saldado con éxito operativo y una alta participación. En la Feria hubo 140 stands operativos, que movilizaron 711 comerciales. El número de visitantes virtuales fue de de casi 2.000 visitantes, que participaron con más de 5.550 interacciones virtuales y 4.576 videoconferencias. El 90% de estas interacciones se realizó desde un ordenador, y el resto, a través de móvil. Como resultado, se firmaron varios millares de pedidos, algunos de ellos fuera de la plataforma. Aunque la contabilización del volumen de negocio intermediado sigue su curso, puede avanzarse que en algunas familias como la de los cementos, la venta de alguna referencia ha crecido cerca de un 66% sobre los pedidos del año pasado.
La decimotercera edición de BigMat Day, que replicaba en modo virtual las mismas posibilidades de relación y negocio de una feria física, ha reunido a compañías y profesionales de los sectores de la ferretería, maquinaria y herramientas, sanitarios, pavimentos, revestimientos y acondicionamiento exterior, obra, cubierta y acondicionamiento interior, muebles de cocina y electrodomésticos. También ha acogido charlas formativas de distintos proveedores, así como una Jornada de Arquitectura con 8 ponencias y una Mesa Redonda dedicada al impacto de la industrialización en los proyectos arquitectónicos, en paralelo con la convocatoria de los Premios Internacionales de Arquitectura “BigMat International Architecture Award´21”, cuyo plazo para presentación de proyectos se extiende hasta el 29 de abril de este año. A las diferentes mesas de esta jornada se conectaron más de 185 personas, hasta llegar a un total superior al millar de arquitectos.
Pedro Viñas, presidente de BigMat España y Portugal, ha indicado que “esta edición virtual del BigMat Day, que ha representado un reto tecnológico de primera magnitud para nuestro Grupo, se ha saldado con un gran éxito operativo y de organización, gracias también al esfuerzo, la colaboración y el entusiasmo desplegado también por los participantes. En especial, los proveedores y los socios. Esperamos volver el año que viene con la normalidad suficiente para hacer el BigMat Day en formato físico y, como siempre, con nuevos participantes y novedades.”
El Grupo BigMat ha comunicado que aumentó sus ventas alrededor del 10%, por encima de los 1.000 millones de euros, en 2020, según previsiones pendientes de auditoría. El perímetro del Grupo engloba ya a más de 500 operadores del sector, entre socios de la cooperativa BigMat -221- y sus empresas filiales –Divendi, Mas Obra (50), Bigwin, BigLog y Yo Reformo-, las compañías integradas en la central Divendi -240- y los 6 socios de la cooperativa canaria Coarco. Lo que supone un total de más de 700 puntos de venta en la península y sus islas.
Sobre BigMat.- BigMat, el Grupo de Distribución especialista en productos y soluciones de construcción y bricolaje para profesionales y particulares nacido en España en 1997, facturó más de 1.000 millones de euros el ejercicio pasado con 221 socios y más de 700 puntos de venta propios y adheridos, con más de un millón de metros cuadrados de superficie. Está presente en todas las Comunidades Autónomas españolas y, a través del grupo internacional del mismo nombre, en siete países -Francia, Chequia, Eslovaquia, Bélgica, Italia y Portugal-, donde gestiona cerca de 900 puntos de venta.
FUSTECMA nos abre de nuevo sus puertas para mostrarnos en una Entrevista sus últimas y más tecnológicas novedades que lanza al sector de la Distribución y el Retail.
Hablamos con Jose Matas Junior y Pepe Matas, Gerente de la compañía, los cuales nos cuentan la importancia de un buen asesoramiento en implantar nuevas tecnologías y en optimización de espacios en las tiendas.
Nos introducen en una versión renovada de exposición, en la que la experiencia del cliente tiene mucha importancia y la visibilidad del producto a exponer es aún mayor, por eso nos presentan su proyecto «CERIA», una pantalla donde el cliente puede navegar y buscar todo el producto que necesite de la tienda, evitando así una gran cantidad de expositores y ahorrando espacios en la tienda. De esta manera se obtiene un gran BIG DATA donde comprobar los gustos de los consumidores, qué productos interesan más y poder extraer datos muy relevantes para las marcas.
Mediante una aplicación el cliente se puede llevar a casa un resumen de lo que le interesa de una forma muy fácil.
Así, nace el 2º paso de este proyecto de inteligencia artificial tan potente, WALL-i, compuesto por pantallas led que permiten ver una composición de los productos elegidos para conseguir un ambiente completo de como quedaría su producto representado. Se trata de una gran ventaja para los puntos de venta, sin necesidad de tener cada año que reinvertir económicamente en cambiar su exposición. Con WALL-i pueden tener todos los ambientes que deseen en solo una pantalla. También para el fabricante es toda una ventaja porque solo debería de enviar la información de forma informática y con éste envío su producto estará en todas las tiendas que tengan este sistema, evitando así el inmenso coste de envío de materiales de forma física a cada uno de los Distribuidores donde tienen expuesto su producto.
Pepe Matas, nos muestra lo importante que es tener una zona técnica en una tienda y nos muestra diferentes modelos de expositores que ha creado FUSTECMA para que en un mismo espacio puedan exponerse diferentes formatos de productos, incluso ambientes desmontables y autoportantes, para hacerle ágil y rápido al Distribuidor un cambio en el momento en el que decida sin tener que realizar ningún tipo de obra.
Igualmente nos hace un recorrido por toda sus instalaciones para poder mostrarnos todos los tipos de Expositores que pueden acoplarse a cualquier tipo de tienda, también para el mundo del Retail, donde podemos observar la gran variedad de alternativas que pueden desarrollar en cuanto a diseños, texturas, iluminación, decoradores, anclajes, panelados,…un sinfín de materiales y acabados de fabricación propia y que FUSTECMA le invita a que conozca.
La correcta impermeabilización del vaso de una piscina es una operación fundamental que no debe descuidarse si se desea conseguir el óptimo funcionamiento de la instalación a lo largo de su vida útil.
El vaso de hormigón armado realizado con encofrado, todo y ser el sistema tradicional, se emplea cada vez menos ya que al construirse por separado los muros y la solera, suelen producirse filtraciones en la zona de unión.
Las propiedades del hormigón proyectado o gunitado son las más adecuadas para la construcción del vaso, pues permite conseguir un muro continuo, con mayor resistencia y menor espesor, para soportar y contener la presión ejercida por el terreno, ofreciendo una impermeabilidad óptima gracias a la baja porosidad.
Tanto lleno como vacío, el vaso de la piscina está siempre sometido a esfuerzos, bien por la presión hidrostática del agua, bien por la contrapresión ejercida por el terreno, por ello para asegurar su impermeabilidad deben utilizarse morteros de impermeabilización de gran adherencia y flexibilidad, capaces de soportar la presión y contrapresión hidrostática y los movimientos producidos por choques térmicos.
La preparación del soporte es el primer paso fundamental en cualquier obra, por lo que antes de iniciar cualquier aplicación hay que asegurar que sea estable (esperar que transcurra un mínimo de 28 días desde la ejecución del vaso de hormigón), limpio de polvo, pintura, lechadas, restos de desencofrantes etc.
Deberán rellenarse todos los huecos y coqueras con morteros de reparación cosmética o estructural, y realizarse medias cañas en el caso de tener encuentros y esquinas angulados.
El correcto tratamiento de las juntas de dilatación, que deben ser diseñadas en proyecto, es fundamental para asegurar la total impermeabilidad de la piscina.
El sellado de las juntas debe realizarse con masillas elásticas, generalmente de poliuretano, con un módulo de elasticidad adecuado al movimiento esperado de la junta, y con resistencia química suficiente frente a los productos químicos que se usan para el tratamiento del agua de la piscina.
Para el correcto sellado de las juntas es necesario tener los labios de junta limpios y sanos, y el interior de la junta limpio de polvo, por lo que es recomendable un soplado con aire previo a la aplicación de cualquier material.
Para el óptimo funcionamiento de la junta, el material de sellado debe dimensionarse de forma que sea el doble de ancho que de profundo. Para ello, es necesaria la utilización de un fondo de junta que suele ser un cordón de espuma polietileno de célula cerrada, que se coloca embutido a lo largo de la junta a la profundidad requerida.
Al tratarse de juntas que van a estar en inmersión permanente, es recomendable la aplicación de una imprimación generalmente monocomponente en los labios de junta, que favorece la adherencia de la masilla.
Es importante respetar los tiempos de espera máximos y mínimos recomendados por el fabricante, antes de aplicar la masilla elástica en la junta imprimada.
IMPERMEABILIZACION
Siempre que se apliquen morteros impermeables cementosos, deberá humedecerse el soporte a saturación con agua y realizar la aplicación del mortero cuando el soporte haya perdido el brillo.
Para la aplicación del mortero impermeable flexible, bien sea mono o bicomponente, es necesario seguir estrictamente las instrucciones de amasado que recomienda el fabricante. Es importante respetar las relaciones de mezcla, así como el tipo y los tiempos de amasado recomendados.
La aplicación del mortero se realiza generalmente a brocha o llana, aunque algunos morteros permiten también ser aplicados por proyección con pistola air-less en grandes superficies. Debe aplicarse una primera mano en una sola dirección respetando los consumos indicados en ficha técnica que suelen ser de aprox 2 kg/m2.
Es recomendable la aplicación de una malla de fibra de vidrio resistente a los álcalis embebida en la primera capa de mortero, especialmente cuando existan fisuras en el soporte, para asegurar que absorberán los movimientos del vaso debidos a ciclos de vaciado-llenado o a choques térmicos.
Respetando los tiempos de espera que indica el fabricante, se aplica la segunda capa de mortero en dirección cruzada a la primera. Es importante asegurar una capa de impermeabilización de al menos 2 mm de espesor.
Una vez realizada la impermeabilización es posible pintar el mortero o recubrirlo con cerámica.
Si el acabado es un recubrimiento cerámico, se debe esperar un mínimo de 4 días para la colocación de las baldosas.
Recubrimiento con baldosas
Teniendo en cuenta las exigentes condiciones de uso que se dan en una piscina:
La correcta elección tanto del adhesivo como del material de rejuntado son trascendentales para garantizar una correcta colocación y durabilidad.
La elección del adhesivo de colocación debe realizarse teniendo en cuenta el tamaño y la absorción de las baldosas. Para asegurar el correcto comportamiento del adhesivo, la nueva norma UNE 138002 “Reglas generales para la ejecución de revestimientos con baldosas cerámicas por adherencia” recomienda la utilización de un adhesivo cementoso clasificado C2 según UNE-EN 12004.
Al tratarse de una aplicación en exteriores se recomienda emplear siempre la técnica del doble encolado, en la que el adhesivo se extiende sobre la superficie de colocación con la llana dentada y en el revés de la baldosa, dejando una doble capa de adhesivo.
El material de rejuntado, debe ser resistente a las agresiones químicas, tener una elevada adherencia y un excelente comportamiento en inmersión. Es también aconsejable el uso de materiales para juntas que eviten el desarrollo de moho.
En la misma norma de colocación, se recomienda la utilización de materiales de rejuntado cementosos clasificados como CG2 o a base de resinas reactivas RG, según UNE-EN 13888.
Madrid, 25 de febrero de 2021.
BigMat, el Grupo de Distribución especialista en productos y soluciones de construcción y bricolaje para profesionales y particulares, ha inaugurado esta mañana el BigMat Day 2021, que se está celebrando en formato virtual los días 25 y 26 de febrero. Este formato se ha elegido en esta 13ª Edición para garantizar la seguridad de todos los participantes frente a los condicionantes de la pandemia del Covid19.
Pedro Viñas, presidente de BigMat, señala que “queríamos celebrar como todos los años el BigMat Day porque es un evento esencial para los socios, los proveedores y nuestra comunidad en general, pero evitando el riesgo de salud que podrían generarles las aglomeraciones. Todos los participantes están compartiendo de forma similar a la presencial las gestiones y acciones comerciales y de contacto que han hecho los años anteriores. En el BigMat Day Virtual 2021 queremos llevar el mundo físico al virtual. A situaciones excepcionales, medidas especiales.”
El BigMat Day Virtual 2021 se celebra durante seis horas diarias, en horarios de 10h a 13h y de 15h a 18h y la Feria cuenta con los mismos espacios básicos que otros años: Zonas Comerciales, Zona Demos y Conferencias, Zona Bar, Zona Atención a Prensa y Stand BigMat. En estas zonas se trasladan al mundo virtual y se replican las mismas funcionalidades del espacio físico. Así, las Zonas Comerciales están compuestas por stands de proveedores donde se pueden mantener reuniones One to One y los comerciales pueden atender su agenda y las visitas de socios. Asimismo, el sistema virtual permite colgar información, tanto audiovisual -spots, demostraciones, charlas enlatadas…-, como gráfica -folletos, prospectos, imágenes-, entre otras funcionalidades.
En la Zona Demos se desarrollan dos programas paralelos con conferencias de 20 minutos durante los 2 días retransmitidas en streaming, además de información, píldoras informativas y conferencias enlatadas. Todo el material está siendo grabado, digitalizado y colgado en la web para su recuperación por quien esté interesado.
En cuanto al Stand BigMat, la central sigue atendiendo a todos los socios, y en él están representados todos los departamentos, cada uno con su canal propio donde se puede colgar información o celebrar reuniones.
Las zonas de Prensa y de Bar tienen sus espacios propios donde profesionales y participantes también disponen de espacios de información y contacto, respectivamente.
La seguridad informática estará garantizada. El acceso al BigMat Day Virtual 2021 se hace a través de la web BigMat, mediante un sistema de autorización y prerregistro organizado mediante claves que permite llegar a la vista cenital de la Feria donde se ven los 5 tipos de espacio detallados antes.
Sobre BigMat.- BigMat, el Grupo de Distribución especialista en productos y soluciones de construcción y bricolaje para profesionales y particulares nacido en España en 1997, facturó -incluyendo BigMat Iberia, Mas Obra y Divendi- 918 millones de euros el ejercicio pasado con más de 350 socios y más de 500 puntos de venta propios y adheridos, con más de 1,2 millones de metros cuadrados de superficie. Está presente en todas las Comunidades Autónomas españolas y, a través del grupo internacional del mismo nombre, en siete países -Francia, Chequia, Eslovaquia, Bélgica, Italia y Portugal-, donde gestiona cerca de 900 puntos de venta.
Sika SUMA SUS SOLUCIONES A ÁVIT-A, EL SISTEMA INTEGRAL DE CONSTRUCCIÓN INDUSTRALIZADA DE GRUPO AVINTIA
Madrid, 23 de febrero de 2021.
SIKA compañía líder en sistemas, soluciones y productos químicos para el sector de la construcción y la industria, suma su portfolio de materiales a ÁVIT-A, el sistema integral de construcción industrializada de Grupo Avintia. De esta forma, la compañía integra sus soluciones sostenibles desde los cimientos hasta la cubierta a este ecosistema de innovación, aportando un valor y una mayor eficiencia a los procesos, cumpliendo con las especificaciones más exigentes y adelantándose incluso a las necesidades de futuro. Y, todo ello, en base a la firme apuesta de ambas compañías por la industrialización de la construcción, que cada día gana un mayor peso y se erige como el futuro de este sector en España.
ÁVIT-A es el sistema integral de construcción industrializada de Grupo Avintia que conecta el proceso de diseño y fabricación hasta el ensamblaje, utilizando las técnicas más innovadoras e integrando las soluciones específicamente desarrolladas por los partners para cada proyecto, dentro de la cadena de producción y montaje. Este sistema viene a cambiar el paradigma del sector constructor con un nuevo proceso constructivo industrial basado en un ecosistema de innovación y colaboración, con el objetivo de que casi el 100% de los elementos estructurales de la construcción sean industrializados, es decir, se ensamblen en fábrica o lleguen a la obra para ser ensamblados allí.
Según Gonzalo Causin, director general de la empresa, Sika aportará todo su conocimiento y experiencia, así como sus soluciones más innovadoras al ecosistema ÁVIT-A, con el fin de contribuir a la industrialización de la construcción en nuestro país, desarrollando y suministrando soluciones que permitan conseguir una producción más rápida, una mayor elasticidad y reducción de peso, así como una disminución de la huella de carbono y una mayor durabilidad ampliando, con ello, la vida útil de la edificación”.
Por su parte, José Ignacio Esteban, director general de Avintia Industrial, afirma que la integración de SIKA en ÁVIT-A “nos permite sumar sus soluciones de impermeabilización para crear construcciones energéticamente eficientes afianzando así nuestra apuesta por una edificación sostenible que reduzca su impacto en el medio ambiente”. “Sika desarrolla numerosos proyectos en aras de la sostenibilidad de su negocio, su entorno social y el respeto al medioambiente, por este motivo, nos enorgullece poder contar con ellos en ÁVIT-A”, añade.
Acerca de SIKA
Sika es una compañía multinacional especializada en productos químicos. Suministrador en los sectore s de construcción – en edificación y obra civil – e industria, Sika es líder en la fabricación de materiales empleados en sellado, pegado, impermeabilización, reparación y refuerzo y protección de estru cturas. La presencia local en 100 países, con 300 fábricas y aproximadamente 25.000 empleados en todo el mundo han generado unas ventas anuales de 7,88 billones de CHF en 2020. En 2019, Sika recibió el prestigioso reconocimiento “Swiss Technology Award” por una nueva e innovadora tecnología de adhesivos.
Acerca de Avintia Industrial
Avintia Industrial es la división de Innovación y Desarrollo de Grupo Avintia, grupo industrial líder en el sector constructor-inmobiliario en España. Avintia Industrial crea e impulsa nuevas áreas de negocio, productos y servicios, para poner a disposición del mercado soluciones integrales y específicas ante la evolución del entorno y la sociedad, abanderando la modernización del sector en el marco de la industrialización 4.0 optimizando procesos y resultados, con la innovación como constante ineludible.
Dentro de Avintia Industrial se enmarca ÁVIT-A, sistema Integral de construcción industrializada, que conecta el proceso de diseño y fabricación hasta el ensamblaje, utilizando las técnicas más innovadoras e integrando las soluciones específicamente desarrolladas por los partners para los proyectos, dentro de la cadena de producción y montaje. Operando sobre un nuevo proceso constructivo colaborativo basado en la innovación y la calidad, generando un ecosistema de I+D+i con marcas líderes en sus respectivos sectores.