Desde hace más de 40 años se usan exitosamente los aislantes reflexivos para aislar los edificios.
En la actualidad existe un marco normativo europeo que permite caracterizarlos adecuadamente como cualquier otro aislante y aplicarlos en los edificios cumpliendo con las exigencias del CTE.
En 2013 se adoptó como norma española la norma europea UNE-EN 16012. En ella se define cómo tienen que ensayarse en laboratorio los aislantes reflexivos.
Esta norma permite determinar entre otras características los valores declarados de Resistencia Térmica Intrínseca (sin cámara de aire asociada) y la Emisividad ε de sus superficies externas (capacidad de las superficies para reflectar o absorber la radiación).
Por su diseño y forma de colocación, sin cámara de aire, con 1 o con 2, los aislantes reflexivos provocan que la transmisión de calor a través del cerramiento se produzca principalmente por radiación, limitando los otros modos de transmisión, conducción y convección.
Los films bajo emisivos, dependiendo del valor de su emisividad ε, son capaces de reflectar hasta un 95% de todo el calor transmitido por radiación, hacia el interior de la vivienda en invierno y hacia el exterior en verano.
Al igual que los aislantes tradicionales, los aislantes reflexivos aportan un Resistencia Térmica Intrínseca (sin cámara de aire) cuyo valor no depende del modo de colocación.
Si el aislante se coloca sin cámara de aire: R aislante = R intrínseca
Si el aislante se coloca con 1 cámara de aire: R aislante = R intrínseca + R aire
Si el aislante se coloca con 2 cámaras de aire: R aislante = R aire + R intrínseca + R aire
Al añadir una cámara de aire a un cerramiento se mejoran las prestaciones de aislamiento térmico del mismo, independientemente del aislante utilizado, reflexivo o tradicional.
El valor de Resistencia Térmica de las cámaras de aire inmóvil se determina de acuerdo con la norma UNE EN ISO 6946-2017 tal y como se especifica en el documento de apoyo DA DB-HE/1 del CTE, y depende principalmente de los factores siguientes:
El DA DB-HE/1 sólo especifica valores de Resistencias Térmicas de las cámaras de aire delimitadas por superficies cuyas emisividades son >0,8. Si las superficies tienen emisividades inferiores es necesario realizar el cálculo para determinar la Resistencia Térmica.
Para ayudarte en los cálculos y aprovechar todas las ventajas de incorporar superficies de baja emisividad en los cerramientos, ACTIS ha desarrollado una calculadora de fácil uso que permite determinar los valores de Resistencia Térmica y Conductividad de las cámaras de aire en contacto con cualquier tipo de aislante: tradicional o reflexivo. Estos valores se pueden introducir en cualquier programa de certificación energética (HULC, CE3X, CYPETHERM etc…).
Si quieres recibir la calculadora de ACTIS, envía un correo electrónico a:
christophe.hamblot@actis-
indicándonos tus datos de contacto (dirección postal y teléfono).
Barcelona, 19 de enero de 2021
En un año en el que todo ha sido distinto, también los Premis CoDIC han sido diferentes. Y es que, como ha pasado en tantos otros ámbitos, los premios también han pasado al formato online, nos hemos quedado sin el contacto humano de la deliberación del jurado, del acto de la entrega de premios con los alumnos y de parte de nuestro trabajo. Aun así, y a pesar de las dificultades los 22s Premis CoDIC se han celebrado con éxito.
Éxito obtenido de entrada por el número de participantes y de escuelas en las dos categorías en que se dividen los premios. Con una cifra récord, un total de 41 estudiantes inscritos de las escuelas catalanas: EASD d’Olot, EASD Deià, Escola Massana, EASD Pau Gargallo, Eina, LCI Barcelona, y ESDAP Catalunya (Campus Deià, Llotja, Olot, Ondara y Vic).
Lo que no ha variado es el nivel y la implicación del jurado que nos ha acompañado en esta ocasión en representación de la profesión del diseño de interiores. Como siempre con la representación de colegiados en activo, profesionales con una carrera reconocida, instituciones, prensa y empresas del sector: Francesc Bustos, diseñador de interiores colegiado, decano del CoDIC desde 2016 a 2018, Presidente del CoDIC-Tarragona desde 2012 a 2016 y actual Vicepresidente de esta demarcación. Lluís Pau, diseñador industrial y de interiores, Medalla Santiago Marco del CoDIC 1999 por su trayectoria profesional. Manel Martínez Espuny, diseñador de espacios, gerente de Espuny Design y actual presidente de la ADP, Associació de Dissenyadors Professionals. Andrea Castiello, diseñador de producto, del departamento de diseño de la empresa Soluglass. Finalmente, como presidente del jurado, Marcel Benedito, periodista y director editorial de las revistas Casa Viva, Proyecto Contract y Distrito Oficina.
Acta del Jurado:
El jurado de los 22s Premis CoDIC al proyecto final de carrera, reunido telemáticamente el día 14 de diciembre, integrado por Francesc Bustos, Lluís Pau, Manel Martínez Espuny, Andrea Castiello y como portavoz Marcel Benedito; destaca las dificultades encontradas para determinar cual de ellos destacaba por encima de los otros por lo que ha estado una deliberación larga y reñida.
Así pues el jurado delibera:
Otorgar una Mención Especial del Jurado, por el trabajo de los croquis y esbozos, por el reencuentro con el dibujo a mano alzada que transmite emoción y sobre todo por ser un proyecto que pone las ideas por delante de las herramientas a: “L’Atradicional. Centre de Creació Compartida” de Maria Monseny Triquell del ESDAP Catalunya Campus Ondara.
El Primer Premio de la Categoría de Ciclo, por la documentación aportada y por el desarrollo de esta, por la polifuncionalidad, el respeto por el patrimonio local, ligado con la sensibilidad en la selección de materiales, la elegancia, el gran nivel de presentación y de los detalles constructivos a: “Vincke, 12” de Óscar Bellera Mas de la Escola Massana, Centre d’Art i Disseny.
El Tercer Premio de la Categoría de Grado, por incluir conceptos tan importantes como el de la sostenibilidad y la economía circular; por la selección del concepto, su frescura y por un muy alto grado de representación tanto en cantidad como en cualidad dejando muy pocos elementos al azar, a: Gemma Tapias Hosta “El Brot” de la ESDAP Catalunya, Campus Llotja.
El Segundo Premio de la Categoría de Grado, por su sensibilidad, por el trabajo de los materiales desde un punto de vista que sale de lo convencional, a la vez que incluye la tradición y por un trabajo muy acurado y detallado a: Anna Blancafort Solé “Puntos Invisibles” de la ESDAP Catalunya Campus Vic.
El Primer Premio de la Categoría de Grado, por escoger un problema real, existente y actual y por darle una solución, con un importante peso social y de las personas. Y en especial por un gran desarrollo del trabajo des de la investigación inicial hasta los detalles constructivos, a: Sara Nicolau Carrasco “Habitar, Habitatge de Transició per a Joves” de l’ESDAP Catalunya Campus Deià.
Los finalistas de la Categoría de Ciclo han sido:
Y los finalistas de la Categoría de Grado:
Os dejamos imágenes de los proyectos ganadores:
3er Premio Categoría Grado – Gemma Tapias Hosta, El Brot, ESDAP Catalunya Campus Llotja
Finalmente también la entrega de premios pasó a ser online. Acompañados de las marcas habituales: Banc Sabadell, Cosentino, Her Lighting y la Cooperativa Capell; el acto fue patrocinado por Soluglass y emitida desde el recientemente inaugurado showroom Cosentino City Barcelona. El vídeo de entrega de los premios fue emitido el 18 de enero a las 19h y está disponible en el canal de Youtube:
Son morteros destinados a la realización de soleras continuas, en ellos se incluye la familia de los denominados autonivelantes.
Su característica principal, radica en la capacidad que posee en estado fresco para extenderse de forma natural y dar lugar a una superficie plana.
Es un mortero que se va a aplicar siempre en interiores tanto en obra nueva como en rehabilitación y sobre soportes de hormigón o de materiales aislantes, entre otros.
Estos morteros están definidos en la Norma UNE-EN 13813:2014.- Morteros de Recrecidos y Acabados de Suelos. Propiedades y Requisitos.
Sustituyen a los morteros de albañilería (M5, M7’5, M10, …) que no pueden utilizarse en este tipo de aplicaciones ya que están excluidos del campo de aplicación de la norma de referencia.
En ella se definen los distintos tipos existentes y se detallan su propiedades y prestaciones.
Así, atendiendo al tipo de conglomerante pueden ser morteros:
Por otro lado, se facilita la información sobre sus características más comunes:
Por tanto, para la designación de estos morteros destinados a la realización de soleras continuas, se utilizarán las siglas correspondientes al conglomerante y a las características mencionadas.
Se indicará como mínimo las clases de Compresión C y Flexión F; y si se trata de acabado de suelos, es decir que el propio recrecido es la capa final, se añadirá la resistencia al desgaste AR.
Hay casos donde además se utilizan materiales tales como áridos, polímeros o fibras para conseguir características especiales, estos materiales también se podrán mencionar en la designación.
A continuación, podemos ver unos ejemplos de designaciones:
Mortero de cemento para recrecido con resistencia a compresión de 20 N/mm2 y resistencia a flexión de 4 N/mm2.
Mortero de cemento para recrecido modificado por polímero, con resistencia a compresión de 40 N/mm2, y resistencia a flexión 10 N/mm2.
Mortero de cemento para Acabado de suelo de 40 N/mm2, resistencia a flexión 10 N/mm2 y resistencia al desgaste hasta 400 μm.
Existe una amplia gama de Morteros de Recrecidos y Acabados de Suelos en base cemento, cuya elección realizaremos en función de distintos factores:
– Revestimientos no adheridos (pavimentos técnicos, suelos colocados con railes)
– Revestimientos adheridos (colocación de gres, mármol con adhesivos)
– Recrecido visto
Esto nos ayudará a realizar una elección del mortero adecuada al uso previsto, que es uno de los factores determinantes para un buen resultado.
A modo de ejemplo de prescripción de un mortero de recrecido y acabado de suelo con estos factores mencionados serían:
Caso1.
Uso residencial. Soporte Hormigón y Revestimiento No Adherido. Estamos hablando del caso de tarima flotante o alfombra depositada sobre mortero sin adherencia.
Es este caso la elección es un mortero de resistencia a compresión no inferior a 12 N/mm2, es decir un CT C12, para espesores mayores a 40mm; y no inferior a 20 N/mm2 para espesores entre 5 y 40 mm de alta planimetría, es decir un CT C20.
Caso2.
Uso Industrial con un revestimiento de resina.
Para un pavimento que va a tener un uso normal, la opción es un mortero de resistencia a compresión no inferior a 25 N/mm2, es decir un CT C25, al que si fuese necesario le realizaríamos un tratamiento superficial.
Si el uso va a ser especial, la resistencia a compresión del mismo no debe ser inferior a 40 N/mm2, es decir un CT C40 y de alta planimetría.
Relación de las prestaciones mas relevantes contempladas en la norma:
Resistencia a compresión
Resistencia a flexión
Clase de resistencia al desgaste Böhme
Clase de resistencia al desgaste BCA
Hay que desechar la ejecución de soleras continuas con morteros de albañilería (UNE EN 998-2) adicionados con un fluidificante ya que estos materiales no son adecuados para esta función y pueden ocasionar patologías.
El 1 de enero, Francisco Jiménez asumió la Presidencia de ANFAPA tras la unión con Afam el pasado año.
En la actualidad Anfapa está formada por 36 asociados que representan el 95% de las empresas fabricantes de morteros y sistemas de aislamiento por el exterior SATE.
El año 2020, a pesar de que no se hayan cumplido los objetivos que se marcaron las empresas en un entorno pre-covid, no ha sido malo para el sector. La bajada de actividad que se sufrió en los meses de marzo, abril y mayo, provocó un efecto de demanda embalsada que se tradujo en un importante incremento de pedidos en los meses siguientes. A la reactivación de las obras en curso que intentaban recuperar el tiempo perdido para cumplir con los plazos marcados de finalización y entrega de viviendas, se le añadió un importante incremento de la reforma motivado por las semanas de confinamiento en los hogares que sacaron a la luz la necesidad de mejoras de unas viviendas en las que nos vimos obligados a pasar más tiempo.
La visión para el 2021 la podemos analizar desde dos perspectivas, una primera desde el punto de vista de la asociación donde ANFAPA afronta su segundo año tras la unificación de las dos asociaciones (ANFAPA y AFAM) con el entusiasmo propio de lo que supone la consolidación de un proyecto que fortalece al sector. Pero por otro lado también tenemos que mirar este año desde la perspectiva de la evolución del sector donde la incertidumbre de la situación sanitaria y económica sigue estando muy presente.
Desde ANFAPA pensamos que la construcción, esta vez, puede ser parte de la solución a la situación de crisis económica que estamos viviendo. Aunque se está produciendo una ralentización en lo que a obra nueva se refiere, la reforma sigue evolucionando a buen ritmo y la llegada de ayudas por parte de la Unión Europea entendemos que debe incrementar esa demanda sobre todo en proyectos relacionados con eficiencia energética donde el SATE adquiere gran protagonismo.
Cuando acordamos la unión de ambas Asociaciones, se acordó un periodo de transición de dos años donde se alternaría la Presidencia de ANFAPA entre los presidentes de las dos asociaciones, en este sentido, este año me corresponde asumir ese cargo, si bien los objetivos marcados siguen siendo los mismos que fijamos desde un principio tanto Francesc Busquets como yo. Los objetivos los podemos resumir en varios ejes de actuación: En primer lugar, lograr una asociación abierta a todo el sector donde tenga cabida desde las grandes multinacionales que operan en el mercado a las empresas de ámbito más local.
En segundo lugar, ampliar el ámbito de actuación de la Asociación. Con la integración de ambas asociaciones se ponen en marcha tres grupos de trabajo claramente diferenciados que permiten abarcar tanto morteros técnicos como los morteros de albañilería y el SATE.
En tercer lugar, conseguir una voz única frente a las instituciones, con el objetivo de defender mejor los intereses del sector proponiendo el desarrollo de nuevas normativas o la modificación de las existentes a fin de adaptarnos a la rápida evolución que demanda nuestro entorno Por último, defender las buenas prácticas dentro del sector, potenciando un observatorio de calidad de productos que nos ayude a medir el grado de cumplimiento normativo.
EMPRESAS ASOCIADAS
EMPRESAS PATROCINADORAS
Valencia, 20 de enero de 2020.- El comité organizador de Cevisama, el salón internacional de la industria cerámica, el equipamiento de baño y la piedra natural, se ha reunido hoy para analizar la conveniencia de celebrar la próxima edición del salón, prevista del 24 al 28 de mayo tras haber aplazado sus tradicionales fechas de febrero a causa de la pandemia.
Las asociaciones sectoriales representadas en el comité organizador, atendiendo a la sensibilidad mayoritaria de sus empresas asociadas, han coincidido en que la evolución de la crisis sanitaria no permite celebrar Cevisama 2021 con garantías de éxito. En el mismo sentido, Feria Valencia, organizadora de la muestra, ha constatado que la industria necesita a Cevisama como plataforma comercial y herramienta de promoción pero dada la situación internacional que ha provocado la pandemia, con restricciones de movilidad y una evolución muy incierta, considera también, en consonancia con lo que han hecho otros grandes organizadores feriales en el mundo, que los próximos meses no son propicios para celebrar una feria internacional.
De esta forma, una vez escuchada la opinión unánime del comité organizador, Feria Valencia ha decidido suspender finalmente la edición de Cevisama 2021, una situación que se produce excepcionalmente por el contexto mundial creado por la Covid-19 y tras varios años de excelentes resultados en Cevisama, tanto en participación como en volumen de negocio.
“La evolución de la pandemia a nivel mundial sigue siendo muy negativa. Por ello, pese a que estábamos trabajando mucho en la preparación de la edición de mayo, con nuevas propuestas de marketing y comerciales, tenemos que optar, con gran pesar, por cancelar la edición de 2021”, asegura Carmen Álvarez, directora de Cevisama.
Por su parte, el presidente de Cevisama, Manuel Rubert, ha subrayado que la organización “lamenta profundamente tener que tomar esta decisión” pero, insiste, “la inversión que realizan las empresas es muy importante y no podemos celebrar una feria que no garantice a nuestros clientes un retorno a esa inversión y les dé oportunidades de negocio”.
Por último, el comité organizador ha fijado las fechas para la próxima convocatoria, que será del 7 al 11 de febrero de 2022. “Estamos seguros de que nuestros clientes, expositores, visitantes, proveedores y todos los profesionales implicados en nuestra gran feria comprenden la situación y, junto a ellos, nos volcaremos para que el próximo año Cevisama recupere todo su potencial y se convierta en el gran reencuentro sectorial, el momento de volver con fuerza al mercado y relanzar ventas”, concluye la directora.
|
|
|
¿Sabes cuánto gasta de media al mes el depósito de tu coche? ¿o cuánto te cuesta llenar la nevera?… Seguro que no dudas al responder estas cuestiones. Pero, ¿y si te preguntan por el consumo energético de tu vivienda? ¿Sabrías explicar cuanta energía consume?
Contestar a esta última pregunta no siempre es sencillo y es muy posible que no lo tengas claro, pero el consumo energético, además de otros, puede ser un factor importante en tu hogar si quieres ganar en confort y en la calidad de tu día a día. Algo aún más importante, si cabe, en el momento actual que vivimos. Si ya en general, y según datos de la Organización Mundial de la Salud, las personas pasamos de media un 80% de nuestro tiempo en espacios interiores, es posible que, en el contexto actual, lo estemos haciendo aún más.
Por eso, y porque atravesamos momentos en el que a todos nos ha tocado reinventar en cierta medida la forma en la que trabajamos, nos socializamos y habitamos, merece la pena, más que nunca, que mires hacia el interior de tu vivienda e intentes entender mejor cómo funciona. Los siguientes consejos te pueden ayudar.
1 – Temperatura y confort térmico
Sentirte a gusto en casa depende, en gran medida, de su temperatura. Para estar bien, se considera adecuado mantenerla entre los 20ºC en invierno y los 25ºC en verano. Una temperatura de confort que puede ser más complicado mantener en los momentos invernarles como el actual.
Si la temperatura en tu casa no es la adecuada, y pasas mucho frío en invierno y calor en verano, es posible que se deba a que está mal aislada. De hecho, una gran parte de los problemas de confort térmico en viviendas tienen que ver precisamente con esto. Y aquí, las ventanas de los edificios juegan un papel importante, ya que son una de las soluciones constructivas que pueden contribuir a mejorar el confort térmico en tu hogar y a ayudar a hacerlo más eficiente energéticamente. Es conveniente tener en cuenta que el 80% de la superficie de las ventanas lo ocupa el cristal, material clave para las prestaciones de las mismas.
Vivienda con vidrios de altas prestaciones Guardian Sun. Foto Gonzalo Botet©.
Por tanto, es recomendable dejar atrás las ventanas ineficientes y decantarse por ventanas con vidrios de altas prestaciones, como Guardian Sun, que aportan aislamiento térmico y control solar.
2 – Eficiencia energética
Un mal aislamiento, además de afectar a tu nivel de confort en el hogar, puede tener un reflejo claro en las facturas energéticas de tu casa. De hecho, el uso de la calefacción y el aire acondicionado en los hogares españoles representa casi el 48% del total de energía consumida, según datos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). Por tanto, mejorando la eficiencia energética de tu vivienda con la ayuda de elementos como los vidrios de las ventanas, entre otros, incluido el cerramiento, conseguirás ahorrar ya que necesitarás en menor medida encender los sistemas de calefacción y refrigeración para conseguir mantener una temperatura adecuada en casa.
De hecho, y según un estudio realizado por Tecnalia en el que se probaron los vidrios de altas prestaciones Guardian Sun en una vivienda de 100 m2 en Madrid se puede llegar a ahorrar hasta un 38% en las facturas de aire acondicionado y hasta un 14% de media en las facturas de luz y gas.
Por su parte, el estudio de Glass for Europe, “Glazing Potential Energy savings & CO2 Emission Reduction”, también avala el importante papel que cumplen los cristales de tus ventanas. Según este estudio, en 2030 los edificios europeos consumirían un 29% menos de energía al año, si todos ellos dispusieran de vidrios de altas prestaciones. En España, con la utilización del tipo de vidrio de altas prestaciones adecuado, se podría reducir en 2030 la cantidad de energía consumida por el sector de la edificación en un 19%. Curiosamente, casi la mitad del ahorro potencial previsto para ese mismo año podría lograrse en los primeros 10 años si se utilizaran vidrios de altas prestaciones en los nuevos edificios y se duplicara (de un 2% a un 4% anual) la tasa de reemplazo de vidrios ineficientes por vidrios de altas prestaciones.
En este contexto, el gobierno aprobó el pasado mes de agosto el Programa de Rehabilitación Energética de Edificios (PREE), a través del que se decidió destinar 300 millones de euros para ayudas directas a actuaciones de mejora de la eficiencia energética, dentro de las cuales se incluyen, en muchas ocasiones, el cambio de ventanas poco eficientes.
¿Y qué es exactamente un vidrio de altas prestaciones?
Los vidrios de altas prestaciones, como el vidrio Guardian Sun, cristal inteligente, son vidrios con propiedades de aislamiento térmico reforzado y control solar. A estos vidrios de alta tecnología se les aplica una capa permanente que les aporta dichas propiedades. Guardian Sun, incorporado en un doble acristalamiento, tiene un valor U (transmitancia térmica global) muy bajo; es decir, que cuenta con una gran capacidad aislante. Además, permite la entrada sólo del 43% de la radiación solar, a la vez que deja pasar un 70% de la luz natural. Y todo ello, manteniendo un aspecto neutro.
Todo esto se traduce en una mejora del confort en el hogar, con una temperatura estable y agradable en cualquier época del año, sin renunciar a la luz natural y, además, con la posibilidad de reducir el consumo energético.
3 – Ruido y aislamiento acústico
El ruido no deseado que escuchas a través de las ventanas de tu casa puede ser otro de los factores que impidan que estés tan a gusto en casa como te gustaría. El tráfico de los coches, el ajetreo de la calle o incluso las voces de un patio de vecinos…
Este tipo de fuentes de sonido pueden llegar a hacerte la vida imposible si son demasiado elevados. Por eso, un buen aislamiento acústico también es importante para mejorar tu calidad de vida en casa. En el mercado existen soluciones para esto, vidrios laminados especiales que aportan el aislamiento acústico deseado a tus ventanas y que se pueden, además, combinar con vidrios de altas prestaciones como Guardian Sun. Con la combinación de ambos tipos de cristales reducirás el sonido que entra del exterior, consiguiendo, además, confort térmico y ahorro energético.
Vivienda con vidrios de altas prestaciones Guardian Sun. Foto Gonzalo Botet©.
4 – Luz natural
Este es otro factor que tiene una relación directa con el bienestar y con el estado de ánimo de los seres humanos. La luz natural puede mejorar el día a día en el hogar y ayudarte en la concentración, algo destacable ahora que son muchas las personas que teletrabajan.
Vivienda con vidrios de altas prestaciones Guardian Sun. Foto Gonzalo Botet©.
Por eso, conseguir que los cristales de las ventanas dejen pasar el máximo porcentaje de luz natural posible, pero manteniendo todas las prestaciones anteriores (confort térmico, ahorro energético y aislamiento acústico) es más que conveniente. Guardian Sun, cristal inteligente, deja pasar una gran cantidad de luz del sol, pero impidiendo que entre gran parte de su calor.
En definitiva, recuerda que una casa con luz natural, que se mantenga a la temperatura ideal, en la que puedas desconectar en paz del ajetreo exterior y en la que hagas un uso lo más eficiente posible de la energía, es sinónimo de felicidad y calidad de vida. En un momento, además, en el que pasar más tiempo en el hogar se ha convertido en algo tan importante.
Guardian Glass
Guardian Glass, unidad de negocio principal de Guardian Industries, es uno de los mayores fabricantes del mundo de vidrio float, vidrio de capa y otras soluciones en vidrio. En sus 25 plantas de vidrio float en todo el mundo, Guardian Glass fabrica vidrio de altas prestaciones para uso en aplicaciones arquitecturales de exterior (tanto residenciales como no residenciales) y de interior, así como para el transporte y productos técnicos. El vidrio de Guardian se puede encontrar en viviendas, oficinas, automóviles y en algunos de los edificios más emblemáticos del mundo. El Centro Guardian Glass Science & Technology trabaja continuamente en el desarrollo de nuevos productos y soluciones de vidrio utilizando la tecnología más avanzada para ayudar a los clientes a conocer las posibilidades del vidrio – “SEE WHAT’S POSSIBLE®”. Para más información visite guardianglass.com.
Guardian Industries
Guardian Industries, empresa multinacional con sede en Auburn Hills, Michigan, dispone de instalaciones en América del Norte y del Sur, Europa, África, Oriente Medio y Asia. Las divisiones de Guardian emplean a 15.000 personas y fabrican vidrio de altas prestaciones para aplicaciones en los sectores residencial, no residencial, interiores, transporte y aplicaciones técnicas; así como componentes de plástico cromado y pintado de alta calidad para la industria del automóvil y los camiones comerciales. La visión de Guardian es la de ser el socio preferente para nuestros clientes, proveedores, empleados y comunidades locales en base al beneficio mutuo. Nuestro objetivo principal es mejorar la vida de las personas, suministrando productos y servicios que sean mejor valorados frente a sus alternativas, y haciéndolo con responsabilidad, utilizando un menor consumo de recursos. Guardian pertenece a Koch Industries, Inc. Visite guardian.com.
Esta propuesta de cocina, cuyos muebles pertenecen a la colección REKTO, respira un un estilo fresco, dinámico y urbano. Las posibilidades y combinaciones tanto en materiales como en colores son infinitas y hace que sea una cocina totalmente personalizable y a medida para cada cliente. Una cocina única para un hogar único.
Un diseño minimalista lleno de simplicidad donde las líneas rectas ofrecen una visión del espacio uniforme y ordenado. El modelo REKTO está disponible en madera natural, laminado, estratificado y lacado.
Asimismo, la extensa paleta de colores permite conseguir infinitas combinaciones de material/color donde los únicos límites los marca la propia imaginación.
Para Rekker son muy importantes los detalles Los tiradores son otro de los elementos personalizables en su forma, color y material que nos permiten inspirarnos en elementos escultóricos o arquitectónicos para conseguir sorprendentes formas.
La combinación de los tiradores con el mobiliario de formas rectas da como resultado una perfecta armonía entre diseño y funcionalidad.
Las estanterías son una solución versátil de almacenaje e integración de ambientes. Con una trasera combinada en el mismo color y material que los muebles, los estantes en madera natural nos aportan capacidad de almacenaje extra a la vez que espacio para ubicar elementos decorativos.
Rekker sabe que para sus clientes es prioritario cubrir las necesidades de almacenamiento y organización. Por ello reduce reduce al máximo la altura del zócalo, lo que permite incrementar la capacidad de almacenaje de sus muebles.
ACERCA DE REKKER
Rekker cuenta con más de 30 años de experiencia en el diseño y fabricación de muebles de cocina y se siguen considerando artesanos. A lo largo de estas tres décadas de historia, han conseguido desarrollar un estilo propio, creando un producto técnico, personalizable y de calidad.
Desde los inicios hasta la actualidad, han experimentado una gran evolución dotando a la fábrica, ubicada en Bigues i Riells (Barcelona), de unas instalaciones modernas y equipadas con la última tecnología en maquinaria.
Cuentan con un equipo multidisciplinar altamente especializado que combina procesos automatizados con acabados manuales que aportan un toque final único a los productos.
Son conscientes del elevado grado de exigencia del mercado y por ello su filosofía se basa en reinventar y desarrollar un nuevo concepto de cocina. Calidad, durabilidad, funcionalidad y diseño dan respuesta a las expectativas más exigentes de los clientes para cubrir las necesidades de trabajo, almacenamiento, organización y optimización del espacio.
COCINAS REKKER
Pol. Ind. Can Barri, nau 43 08415 Bigues i Riells (BCN). Tel. +34 93 865 77 90 rekker@cocinasrekker.com www.cocinasrekker.com
CRECIMIENTO EN VENTAS DEL 3,4% Y FUERTE INCREMENTO DEL 5,5% EN EL CUARTO TRIMESTRE, CONFIRMANDO SUS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PARA EL 2023 DE CRECIMIENTO RENTABLE Y SOSTENIBLE
• Aumento de las ventas del 3,4% en monedas locales – Ventas durante el año 2020 de 7.880 millones de CHF (francos suizos)
• Importante incremento del 5,5% en el cuarto trimestre (orgánico: 4,1%)
• Finalización de la adquisición de Adeplast (Rumanía), adquisición de Modern Waterproofing Group ( Egipto), ampliación de la asociación con CiDRA Concrete Systems (Estados Unidos)
• Inauguración de nuevas fábricas en Colombia y China, junto con la ampliación de instalaciones en Emiratos Árabes Unidos, Francia y Suiza
• Sika prevé un aumento considerable del EBIT, con un margen EBIT de alrededor del 14%x.
• Confirmación de los objetivos estratégicos para 2023: crecimientos rentables y sostenibles
2020 ha sido un año caracterizado por los complicados desafíos causados en todo el mundo por el COVID-19. Los bloqueos, en muchos casos prolongados, y las restricciones significativas en la actividad de la construcción han afectado a la mayoría de los 100 países en los que Sika está presente.
Gracias a su fuerte posicionamiento en el mercado y la implementación rápida y específica de medidas, Sika ha podido conseguir sólidas cifras de ventas a pesar de las importantes repercusiones de la pandemia mundial.
Paul Schuler, CEO de Sika: “El año fiscal 2020 se ha visto ensombrecido por la pandemia de coronavirus, que ha tenido graves repercusiones para los sectores de la construcción y la automoción. Gracias a la gran motivación de nuestros empleados y su foco continuo en el cliente, Sika ha logrado cumplir con éxito en este entorno de mercado profundamente complicado, consiguiendo resultados superiores a la media. Seguimos muy bien posicionados en una situación todavía difícil, gracias a nuestros productos y soluciones innovadoras, así como a nuestros empleados, que continúan desempeñando su trabajo de la mejor manera, incluso en tiempos como estos. En nombre del equipo directivo de la compañía, me gustaría agradecer a nuestros más de 25.000 trabajadores la tremenda dedicación que han demostrado y la increíble manera con la que se identifican con nuestra empresa «.
AUMENTO EN CUOTA DE MERCADO EN TODAS LAS REGIONES
En un entorno caracterizado por cierres temporales generalizados, Sika ha crecido con respecto al mercado en todas las regiones, registrando el negocio de Distribución incrementos considerables en todas las zonas.
La región de EMEA (Europa, Oriente Medio, África) ha reportado un aumento en 2020 del 4,4 % de ventas en monedas locales, con una considerable mejora en el cuarto trimestre. Los países que se han beneficiado principalmente de esta recuperación han sido los del sur de Europa – Italia, España, Portugal y Francia – así como los países de Europa del Este, Escandinavia, Oriente Medio y África. Las ventas se han estabilizado. Las ventas se han desarrollado de una manera más estable en países de Europa central como Alemania, Austria y Suiza. El crecimiento en el Reino Unido sigue viéndose afectado negativamente por la pandemia.
En 2020, Sika ha comenzado con la fabricación de aditivos de hormigón proyectado para túneles en su planta principal en Gournay-en-Bray, al noroeste de París, invirtiendo en nuevas instalaciones. Sika también ha ampliado su producción en su planta de Dudingen, Suiza, con nuevos equipos para la nueva tecnología de poliuretano de alto rendimiento, duradera y respetuosa con el medio ambiente.
En las instalaciones de Sarnen, ha comenzado la producción de la membrana impermeabilizante estructural SikaProof®. En Dubai, la empresa ha ampliado aún más su capacidad de fabricación en Emiratos Árabes Unidos, sumando al desarrollo local de aditivos de hormigón el de resinas epoxi para el Mercado de Pavimentos.
Además, se ha adquirido Modern Waterproofing Group, un importante fabricante egipcio de sistemas de impermeabilización y cubiertas y se ha culminado la adquisición de Adeplast, que ha incorporado al grupo un reconocido fabricante de morteros y soluciones de aislamiento térmico con sede en Rumania. Estas adquisiciones fortalecen significativamente la posición de Sika en los mercados locales de productos químicos para la construcción y amplían su capacidad de fabricación.
Global Business ha registrado un descenso de ventas del –11,2% en 2020. En este periodo, el sector Auto ha reportado una caída global en la producción del -17%. A pesar de que los volúmenes de negocio en el área se han recuperado notablemente en la segunda mitad del año, en particular en Europa, se espera que pase algún tiempo antes de que las cifras de ventas de la industria del automóvil recuperen los niveles de 2019. Este año, no obstante, se esperan cifras de crecimiento positivas para la industria.
A pesar de esta caída en 2020 relacionada con la pandemia, Sika está convencida de que las mega tendencias que dan forma a la producción moderna de automóviles como la movilidad eléctrica, los nuevos conceptos de propulsión y la construcción ligera, permitirán al grupo conseguir cuotas de mercado adicionales y generar beneficios a largo plazo.
Por ejemplo, la gestión del calor en los modernos sistemas de baterías de los vehículos eléctricos es una elemento clave en el cambio de paradigma hacia nuevos sistemas de propulsión. Sika es un desarrollador líder de soluciones en este ámbito, que permiten la transformación hacia una movilidad sostenible.
PERSPECTIVA
A pesar de la crisis del coronavirus y su impacto en los resultados operativos, Sika confirma sus objetivos estratégicos para 2023. La empresa se mantiene comprometida con crecimientos rentables y éxito a largo plazo.
Con su foco en seis pilares estratégicos-penetración de mercado, innovación, eficiencia operativa, adquisiciones, sólidos valores corporativos y sostenibilidad – Sika busca crecer hasta 2023 entre un 6% y un 8% al año en monedas locales. A partir de 2021, la compañía tiene como objetivo un mayor margen EBIT de entre el 15% y el 18%.
Los proyectos en las áreas de operaciones, logística, adquisiciones y desarrollo de productos deberían resultar en una mejora anual en costes operativos equivalente al 0.5% de las ventas.
Sika es una compañía multinacional especializada en productos químicos. Suministrador en los sectores de construcción – en edificación y obra civil – e industria, Sika es líder en la fabricación de materiales empleados en sellado, pegado, impermeabilización, reparación y refuerzo y protección de estructuras. La presencia local en 100 países, con 300 fábricas y aproximadamente 25.000 empleados en todo el mundo han generado unas ventas anuales de 7,88 billones de CHF en 2020. En 2019, Sika recibió el prestigioso reconocimiento “Swiss Technology Award” por una nueva e innovadora tecnología de adhesivos.
Valores empresariales compartidos han permitido la integración en pos de un proyecto fresco, dinámico y una gran oportunidad de mercado.
Decosan empresa dedicada a la fabricación de mobiliario y complementos de baño, con una experiencia de 35 años en el sector, ha cerrado recientemente el acuerdo de integración al grupo empresarial Nofer. De esta forma se acentúa la consolidación de los planes estratégicos y desarrollo de la compañía postulándose como unos de los principales actores del mercado.
Con la integración de Decosan como especialista en la fabricación muebles de baño, el Grupo Nofer dispone de una propuesta de baño residencial completa y única en el mercado actual. De hecho la amplia oferta le permite dirigirse tanto al entorno del contract u hotelero como a la atención privada lo que le permite estar presente en los distribuidores más importantes del sector a nivel nacional e internacional. Tal y conforme indican desde el Grupo Nofer: “éste es un movimiento en el que llevamos trabajando en los últimos años, con el objetivo de completar nuestra presencia en el mercado, sobre todo en el campo residencial. Para ello necesitábamos de una marca de prestigio y reconocimiento sectorial. Decosan ha sido la respuesta.”
Decosan tiene su origen en la manufactura de maderas nobles y los acabados en barniz o laca que ya se empleaban en las cajas de televisor de tubo catódico. Con el paso del tiempo esta experiencia y amor por la calidad fue adaptándose y especializándose hasta convertirse en seña de identidad de la marca desde las primeras series de accesorios de baño en madera hasta la actualidad. Hoy por hoy la oferta de Decosan es muy amplia y abarca una extensa gama de mobiliario, encimeras, lavabos, espejos e iluminación en diferentes materiales y estilos para el equipamiento de baño.
Ismael Juárez, Brand Manager Residencial Decosan, Gerente de la empresa hasta el acuerdo, describe así la esencia de la integración en Grupo Nofer: “nuestra filosofía ha sido siempre cuidar el detalle, diseñar y fabricar muebles con alma donde nuestra manufactura respete la materia prima y aporte valor en cada uno de nuestros productos. La integración empresarial en el grupo Nofer potencia nuestros valores y podemos redimensionar nuestra capacidad de producción con unas nuevas instalaciones, una mayor capacidad logística y un gran equipo humano para dirigir la acción comercial hacia los más de 75 países con representación del grupo.”
Cabe destacar que la gama actual de Decosan, que en un futuro cercano se verá ampliada, permite tener una oferta muy adaptada a las necesidades de cada mercado sin perder la identidad de ofrecer productos a medida totalmente personalizables. De esta manera se cumple el objetivo de facilitar, desde el momento de la concepción del proyecto, las herramientas que tanto arquitectos, decoradores e interioristas precisan manteniendo, con ello, una estrecha relación con sus ideas y aportando el conocimiento de los materiales.
Para tal fin se ha preparado un nuevo equipo técnico, dirigido por Ismael Juárez como Brand Manager Residencial, al servicio de estas particulares necesidades iniciadas desde la concepción del proyecto hasta su ejecución, colaborando con constructores, instaladores y distribuidores para su puesta en marcha.
Con la incorporación de Decosan al Grupo Nofer se amplía de manera considerable la cartera de productos, sobre todo al mercado residencial. Destaca la marca Nofer como especialista en la fabricación de accesorios y complementos para baños públicos; Aparici dedicada a la fabricación de termos y ACS; las marcas italianas Bocchi Safework, especializados en duchas y lavaojos de emergencia dirigidos al sector EPI, y Giampieri que proporciona material PMR y elementos de ayudas técnicas en aluminio con recubrimiento de nylon.
NOFER, S.L.
Ctra. Laureá Miró, 385-387
08980 Sant Feliu de Llobregat – Barcelona
Telf. 934 742 423 · www.nofer.com · nofer@nofer.com
VELUX, compañía de ventanas para tejados, ha presentado las conclusiones sobre el nivel de iluminación de las viviendas españolas, realizado conjuntamente con Paula M. Esquivias, arquitecta especializada en iluminación natural y eficiencia energética e investigadora postdoctoral de la Universidad de Valladolid. Como principales puntos de reflexión, la compañía destaca que las zonas de teletrabajo en los hogares españoles tienen niveles insuficientes de luz para desempeñar de forma óptima las tareas que les son propias.
Así, al analizar la cantidad de luz natural que reciben las mesas de trabajo, el documento determina que predomina el rango de iluminación inferior a 300 lux, insuficiente para realizar tareas propias de oficina. “Esto puede ser porque o bien donde tengamos la mesa no se recibe luz suficiente o bien nos llega demasiada luz y necesitamos bajar las persianas para estar cómodos, dejándolas cerradas el resto del día sin controlar si se pueden volver a subir, afectando negativamente al rendimiento laboral”, indica la arquitecta Paula M. Esquivias.
Ante esta situación, el informe concluye que lo ideal es instalar la zona de teletrabajo cerca de una ventana, para aprovechar al máximo la luz natural y el aire fresco, tener vistas al exterior para descansar la vista y contar con sistemas domóticos, que abran o cierren de forma proactiva las persianas, cortinas y demás accesorios conforme a las condiciones interiores y exteriores, facilitando el confort visual y el bienestar en todo momento. Así, VELUX añade que es necesario apostar, siempre que se pueda, por una reforma de la habitación dedicada al teletrabajo, dando prioridad a la apertura de huecos y a la entrada de luz natural.
“Durante el confinamiento, se publicaron multitud de artículos relacionados con el perjuicio que conlleva para la salud y para nuestro rendimiento laboral vivir en espacios mal iluminados, como nuestro Barómetro de la Vivienda Saludable, por lo que decidimos poner en marcha este estudio tras constatar la creciente relevancia que estaba tomando este aspecto. Los usuarios consideran que la luz natural es un factor clave a la hora de comprar casa y su preferencia ha aumentado durante el confinamiento”, explica Almudena López de Rego, arquitecta en VELUX España. “Está demostrado que trabajar cerca de la luz natural y del aire fresco mejora nuestra productividad, además de nuestro estado de ánimo, por lo que la sociedad en general se empezó a concienciar sobre la importancia de contar con una buena iluminación en el hogar”, añade.
Cocinas y baños, suspenso en luz natural
A nivel general, una de las principales conclusiones de la investigación es que la mayoría de las habitaciones de las viviendas de nuestro país presentan un nivel de iluminación menor de 300 lux durante todo el día, siendo esta una cifra recomendable para realizar la mayoría de las tareas domésticas en las que no se requiera de precisión visual.
De forma pormenorizada, el documento desgrana, una a una, las condiciones de las diferentes estancias de la vivienda, revelando que la cocina es una de las partes de la vivienda que carece de un buen nivel de iluminación natural para desarrollar las tareas cotidianas. Así, pese a que las actividades que se desempeñan en esta parte de la vivienda requieren de 500 lux, el nivel de iluminación que presenta es inferior a 300 lux, necesitando, por tanto, de iluminación artificial en todo momento.
Una situación similar sucede con el baño, ya que una amplia cantidad de estas estancias no cuenta con ninguna ventana, requiriendo siempre de luz artificial. No obstante, los dormitorios y aquellos baños que sí tienen ventanas garantizan los niveles adecuados de luz natural para ejecutar adecuadamente las actividades que se llevan a cabo en su interior, aunque el informe especifica que a partir del mediodía tienen demasiada luz para realizar tareas relacionadas con el descanso.
“Los datos obtenidos de la investigación, que se realizó en primavera, han puesto de manifiesto cómo existen carencias estructurales en la iluminación de las viviendas de nuestro país, como la escasez de luz natural en las cocinas y la ausencia de ventanas en baños. Unas deficiencias que se verán intensificadas en verano, ya que podemos llegar a tener demasiada luz y calor debido a la entrada del sol, y también en invierno, donde las condiciones de iluminación serán todavía más deficientes. En la medida de lo posible, deberíamos intentar remediar esta situación, ya que pasamos mucho tiempo en casa y debemos garantizar las óptimas condiciones posibles para vivir en espacios confortables y saludables”, apunta la arquitecta Paula M. Esquivias.
Para la puesta en marcha de este proyecto, VELUX España realizó una serie de encuestas a lo largo del mes de mayo de 2020, donde los usuarios rellenaban de forma anónima una serie de parámetros sobre sus hogares (localización, superficie útil, tipo y condiciones de la vivienda, número de ventanas, medidas y ubicación). Posteriormente, a través de una aplicación móvil, tomaron 60 mediciones de los niveles de luz que llegaban a las principales habitaciones de sus casas durante los días 12, 13 y 14 de mayo y a unas horas determinadas (9:00, 12:00, 15:00 y 18:00 horas).
Acerca del Grupo VELUX
Desde hace casi 80 años, el Grupo VELUX mejora las condiciones de vida de personas de todo el mundo, aprovechando al máximo la luz natural y el aire fresco que entran por el tejado. Nuestro catálogo de productos incluye ventanas de tejado, ventanas de cubierta plana, persianas exteriores, cortinas, tubos solares, accesorios y soluciones para un hogar inteligente, entre otros. Estos productos ayudan a crear un clima interior saludable y sostenible para vivir, trabajar, estudiar y relajarse. Operamos a escala global con fábricas en 10 países, distribuidores en más de 40 y 11.500 empleados en todo el mundo. El Grupo VELUX forma parte del Holding VKR A/S, una sociedad anónima que pertenece a diferentes fundaciones benéficas sin ánimo de lucro (THE VELUX FOUNDATIONS) y familia. En 2019, VKR Holding obtuvo unos ingresos totales de 2900 millones de euros y THE VELUX FOUNDATIONS donaron 178 millones de euros. Para obtener más información, visita www.velux.es/. Síguenos en Twitter (@VELUX y @VELUXSpain).
Más información en www.velux.es
Te dejamos el número de la revista del mes de diciembre de 2020 de Tu Reforma para que puedas leerla en cualquier momento. En portada un proyecto de un Motel en Ibiza del Estudio Ilmio Design y, en el interior, más proyectos sobre Interiorismo y Arquitectura que te invitamos a descubrir como un proyecto arquitectónico de un conjunto de viviendas en Alicante, del Arquitecto Ramón Esteve. También un espacio de interiorismo diseñado por Vitale en Castellón. Conocemos al estudio de diseño e interiorismo «118 Studio» de Barcelona que viene pisando fuerte y, seguro que en próximos números podremos ver más de sus trabajos y también podemos ver al estudio «CírculoCuadrado» que proyecta la nueva pastelería Montserratina del maestro pastelero Xavier Elías en Barcelona.
Representativas también las secciones como todos los meses de «cocinas», de la mano de Coverlam, del grupo Grespania destacando las cocinas con isla, y la sección de «baños», donde poder diseñar el baño de nuestros sueños que nos aconseja Grohe.
La firma Cosentino tiene un espacio este mes para promocionar la apertura de su nuevo City en Barcelona y nuestra sección sobre el estándar de construcción «Passivhaus» sigue presente mes a mes, en esta ocasión mostrando todos los detalles de una vivienda construida en Durango.
En la sección de «soluciones constructivas» la firma FILA nos muestra la restauración que ha llevado a cabo de un antiguo templo en Italia, impresionante ver los resultados con la utilización de los productos de limpieza observando el antes y después de cómo ha quedado el trabajo.
Cerramos con la publicación de «LOS PREMIOS TOP DESIGN» que desde TU REFORMA lanzamos para este año con el objetivo de poder premiar el diseño en el canal de la Distribución en nuestro país.
Así que, un número muy completo para cerrar este 2020 que os invitamos a leer y compartir.
Junkers comienza el año con una campaña que premia la instalación de sus calderas murales de condensación
Con la llegada del nuevo año, Junkers, marca de la división de Bosch Termotecnia perteneciente al Grupo Bosch, lanza la campaña “Instala calor, instala confort, instala Junkers”. Una promoción dirigida a todos los instaladores que estén inscritos en su Club Junkers plus con el fin de premiar su fidelidad.
Comprometida con ofrecer el mayor confort en el hogar durante la temporada de frío, por cada caldera mural de condensación de la gama Cerapur que instalen del 11 de enero al 28 de febrero, y realicen la puesta en marcha con el Servicio Técnico Oficial Junkers, los profesionales podrán recibir una compensación económica de hasta 180 euros en su tarjeta de socio del Club Junkers plus. Asimismo, para poder disfrutar de esta promoción tendrán hasta el 8 de marzo para registrar sus instalaciones.
La campaña está disponible para los cinco modelos de la gama de calderas murales de condensación: Cerapur, Cerapur Comfort, Cerapur Excellent, Cerapur Excellence Compact y Cerapur Acu Smart. Éstas ofrecen las mejores soluciones en calefacción y agua caliente, adaptándose a las necesidades de cada vivienda y cada cliente.
La gama Cerapur se caracteriza por ser un conjunto de soluciones de calefacción en calderas de condensación, adaptadas a la legislación existente de eficiencia y etiquetado (ErP). Además, la gama Cerapur une eficiencia y rendimiento en el mínimo espacio, alcanzando una clasificación energética de hasta A+ en combinación con controladores modulantes, lo que permite ahorrar energía desde el primer momento.
Para participar en la promoción, el profesional deberá seguir los siguientes pasos:
Una vez realizado el procedimiento, los instaladores profesionales recibirán en su tarjeta Junkers plus el valor de Europlus correspondiente por la instalación de los equipos, que podrán canjear por dinero para utilizar en cualquier establecimiento que utilice tarjetas VISA.
Gracias a la APP Junkers plus, los instaladores inscritos en el Club Junkers plus pueden controlar sus instalaciones, participar en las campañas y acumular Europlus por cada instalación, todo a través de sus dispositivos móviles. Una aplicación que está disponible tanto en Google Play como en App Store.
Grupo Bosch
Bosch está presente en España desde 1908 y cuenta actualmente con unos 20 emplazamientos. En 2018, Bosch alcanzó unas ventas de aproximadamente 2.500 millones de euros en España, siendo las ventas netas totales de todas las sociedades españolas de Bosch de 2.500 millones de euros. En la actualidad, Bosch España emplea a alrededor de 8.650 personas.
El Grupo Bosch es un proveedor líder mundial de tecnología y servicios. Emplea aproximadamente a 403.000 personas en todo el mundo (a 31 de diciembre de 2019). Según las cifras provisionales, la compañía generó, en 2019, unas ventas de 77.900 millones de euros. Sus operaciones se agrupan en cuatro áreas empresariales: Mobility Solutions, Industrial Technology, Consumer Goods, y Energy and Building Technology. Como empresa líder del IoT, Bosch ofrece soluciones innovadoras para smart homes, smart cities, movilidad conectada e Industria 4.0. Utiliza su experiencia en tecnología de sensores, software y servicios, así como su propia nube IoT, para ofrecer a sus clientes soluciones conectadas transversales a través de una sola fuente. El objetivo estratégico del Grupo Bosch es ofrecer innovaciones para una vida conectada. Bosch mejora la calidad de vida en todo el mundo con productos y servicios innovadores, que generan entusiasmo. En resumen, Bosch crea una tecnología que es «Innovación para tu vida». El Grupo Bosch está integrado por Robert Bosch GmbH y sus aproximadamente 440 filiales y empresas regionales en más de 60 países. Incluyendo los socios comerciales y de servicio, la red mundial de fabricación, ingeniería y ventas de Bosch cubre casi todos los países del mundo. La base para el crecimiento futuro de la compañía es su fuerza innovadora. Bosch emplea en todo el mundo a unas 72.000 personas en investigación y desarrollo repartidas en 125 emplazamientos.
Más información:
www.bosch.com y www.bosch-press.com, http://twitter.com/BoschPresse
Facebook: https://www.facebook.com/
Twitter: www. twitter.com/junkers_es
TU REFORMA vuelve este 2021 con fuerza y sigue apostando por la formación para el sector de la reforma y la rehabilitación.
Queremos hacerte ya partícipe de nuestra propuesta, apunta:
Y, para la segunda mitad del año:
El sector de la Arquitectura, la Decoración, la Construcción, la Reforma en definitiva, necesita seguir formándose y TUREFORMA va a seguir un año más respaldando a las firmas del sector que apuestan por estar día a día mostrando nuevas soluciones constructivas y sus novedades.
Te invitamos a participar y que nos acompañes por todo el panorama nacional, tanto de forma presencial como online.
Iremos actualizando toda la información de cada sesión formativa. Aunque puedes pedirnos información siempre que lo desees en la siguiente dirección: info@tureforma.org
22NS PREMIS CoDIC 2020
Projecto Final de Carrera
El Col·legi de dissenyadors d’interior i decoradors de Catalunya nos anuncian que el próximo lunes día 18 de enero, desde el Espacio de COSENTINO CITY BARCELONA, se emitirá la entrega de los Premios CODIC 2020, un acto patrocinado por Soluglass.
La cita tendrá lugar a las 19 hores a través de los canales de CoDIC y de CosentinoTv de YouTube:
https://www.youtube.com/channel/UCvs4kclP1F_CwY6YOLVDmsA
https://www.youtube.com/user/CosentinoTV
Estáis invitados a registraros a través del siguiente formulario:
https://we.cosentino.com/s/eventdetail?id=7013W000000LdGD&language=ES
Los SATE se utilizan en nuestro país hace varias décadas, aunque su utilización se remonta ya a los años 40 en Centroeuropa.
Al no haberse desarrollado normativas relativas al producto o sistema y a su puesta en obra, estos sistemas están regulados por una ETE Evaluación Técnica Europea que tiene su campo de aplicación en los productos innovadores o no tradicionales, es decir, en los productos que no disponen de una norma de producto.
La ETE es la Evaluación Técnica favorable de la idoneidad de un producto o sistema para el uso asignado, fundamentada en el cumplimiento de los requisitos esenciales previstos para las obras
en las que se utiliza.
Las emiten los OET, Organismos de Evaluación Técnica, pertenecientes a la EOTA y tienen validez en todo el ámbito europeo. El IETcc, el ITeC y Tecnalia, son los OET españoles autorizados para
la evaluación de productos y sistemas sin norma e innovadores en el seno de la EOTA bajo el nuevo Reglamento 305/2011.
El DEE Documento de Evaluación Europeo, establece los criterios de trabajo y procedimientos de ensayo para la elaboración y concesión de una ETE para un SATE.
Recoge los métodos para verificar el comportamiento de estos sistemas, considerando por un lado el sistema completo y por otro los componentes. Los métodos están basados en ensayos, cálculos,
experiencia técnica, experiencia de obra, etc.
La Guía que recoge el contenido de los ETE para los SATE es la ETAG 004 que evalúa el comportamiento del sistema completo y de sus componentes.
La parte técnica del documento debe contener la información siguiente:
• Indicación de la vida útil estimada
• Clasificación del sistema con respecto a la reacción al fuego (Euroclases)
• Indicación del comportamiento al agua del sistema de revestimiento (liquida y vapor)
• Indicación del comportamiento del sistema al envejecimiento, mediante ciclos realizados en
maquetas. (Adherencias y comportamiento)
• Indicación del comportamiento al impacto, especificando el uso del sistema
• Declaración de la presencia de sustancias nocivas
• Declaración de la resistencia del sistema a cargas de viento
• Declaración de la resistencia térmica calculada del sistema
• Indicación de la adherencia de las uniones después de envejecimiento
• El aislante
• Los complementos (perfilaría, métodos de fijación, mallas…)
• La capa de adhesivo
• La capa base
• Los acabados
Puede incluir figuras comentadas, con las dimensiones acotadas y dibujadas a la escala adecuada según sean los componentes del sistema, como las planchas de aislamiento refuerzos, piezas de
esquinas, fijaciones mecánicas, etc. además de una serie de detalles constructivos acotados.
En cuanto a normativa de sistemas SATE completos encontramos la EN 13499, para sistemas SATE basados en poliestireno expandido (EPS), y la EN 13500, para sistemas SATE basados en
lanas minerales (MW), las cuales recogen las prestaciones de estos materiales para este uso específico.
Con independencia de ellas, los materiales que posean una norma europea armonizada deberán disponer del marcado CE conforme a las normas EN 13162 hasta la EN13171.
De algunas de estas normas europeas armonizadas, se derivan también las normas UNE 92180 (para MW), UNE 92181 (para EPS) y UNE 92182 (para XPS) que establecen niveles mínimos
recomendables para las distintas propiedades de los productos en adecuación a sus aplicaciones particulares, como la de aislante exterior con revoco directo sobre el mismo.
En la actualidad se está trabajando en una nueva norma europea armonizada (prEN 17237) dentro del Comité Europeo de Normalización CEN/TC88 WG-18, que especificará los requisitos del
sistema completo incluidos los de todos los materiales de aislamiento.
A nivel nacional se dispone de un Reglamento Particular del Certificado de Conformidad de AENOR para productos aislantes térmicos para aplicación en la edificación, utilizados en sistemas
compuestos de aislamiento térmico por el exterior (SATE) (RP 020 17).
Como vemos estos sistemas tienen una regulación específica en continuo desarrollo y evolución.
El invierno es la estación del año en la que más tiempo pasamos en casa. Las bajas temperaturas y la llegada del anochecer más temprano de lo normal, convierten nuestras casas en el lugar perfecto para pasar las tardes de invierno.
Grupo GRESPANIA nos da algunos consejos para realizar el cambio de temporada y conseguir a su vez una decoración de salón moderno, haciendo de esta estancia un lugar más acogedor con solo algunos cambios en la decoración.
Elegir tonos tierra para el pavimento y el revestimiento del salón es una buena opción para cualquier vivienda. Será la decoración, sus colores y materiales, la que desprenda la esencia del invierno o la frescura del verano. Dentro de esta paleta cromática, podemos encontrar infinidad de diseños: desde la cálida madera porcelánica, hasta colecciones inspiradas en piedras naturales; o aquellos renovados diseños hidráulicos que destacan por la perfecta combinación de los diferentes tonos tierra.
El suelo del salón es un elemento fundamental sobre el que girará toda la decoración en las diferentes estaciones. Pavimentar con cerámica en tonos tierra asegura un material resistente al alto uso habitual de esta estancia y un diseño versátil que la haga acogedora durante todo el año.
En la estación más fría del año, combinar una paleta de colores tierra con elementos decorativos blancos y negros, aportará al salón un aire contemporáneo y muy actual. Esta unión llena de contrastes contará con la calidez que desprende esta gama cromática y la elegancia de combinar tonalidades blancas y negras, consiguiendo modernizar nuestro salón.
Una opción muy interesante para modernizar y decorar el salón este invierno es el revestimiento de alguna de las pareces con innovadores diseños metálicos en gran formato y colores oscuros. El contraste con las paredes blancas y la perfecta combinación con un mobiliario en tonalidades marrones, le dará ese estilo tan particular que fusiona lo moderno y lo acogedor.
Para dar a esta estancia tan importante las pinceladas finales propias del interiorismo invernal, añade elementos naturales particulares de esta estación: troncos para la chimenea, plantas de hoja perenne o ramas secas. Todos ello aportarán vitalidad a la decoración de un salón moderno.
Para poder seguir disfrutando de la naturaleza en invierno, pero dentro de nuestros hogares, podemos incluir un trocito de ella en la decoración de nuestro salón moderno también a través de suelos y paredes. Revistiendo con diseños inspirados en elementos de la propia naturaleza, conseguiremos que la estancia respire una atmósfera muy especial
Si prefieres algo más sutil, puedes buscar un rincón específico para colocar elementos decorativos naturales haciendo que destaquen en la estancia. Por ejemplo, si dispones de una chimenea en tu salón, puedes utilizar una alfombra o una cesta de mimbre en los que poner unos troncos de madera, o diseñar un espacio ad hoc, ya que colocarlos directamente sobre el suelo podría dar una ligera sensación de desorden.
Calidad, diseño, tecnología y sostenibilidad, esto es lo que encontrarás en todos los productos y proyectos de GROHE, firma alemana líder en equipamiento sanitario y grifería de calidad. Tanto si eres arquitecto, como interiorista, este catálogo presenta las últimas tendencias del sector y novedades de la compañía, para que puedas inspirarte y adaptar tus proyectos a las necesidades de tu cliente.
GROHE da forma al futuro del agua. La primera gran revolución en este catálogo es la grifería ICON 3D, fabricada en metal con impresión 3D. Sus dos modelos, Atrio y Allure, presentan formas únicas con las que el agua se convierte en todo un espectáculo óptico. Destaca la colección Spa Colors, una combinación perfecta entre forma y color. 5 colores y 2 acabados para conseguir atmósferas únicas. ¿Buscas un acabado elegante, pero actual? ¿Algo que sorprenda? ¡Ningún estilo se le resiste a GROHE!
En relación a este punto, la firma te facilita una guía rápida de todas sus líneas de griferías, para que puedas encontrar fácilmente cuál es la que se adapta mejor a ti. La marca asegura en todos sus productos la más alta calidad y la atención a cada detalle, garantizando así una eternidad de puro placer. El catálogo incluye también griferías especiales, como las electrónicas o los monomandos gerontológicos, para aquellos proyectos con necesidades más específicas.
La ducha es con lo que solemos empezar o acabar nuestro día – no es de extrañar así que la compañía busque ofrecer la mejor experiencia. ¿Quieres ofrecer puro placer? Los sistemas de ducha GROHE disponibles en varios tamaños, forma redonda o cuadrada, y distintos colores, permiten disfrutar al máximo de cada ducha. Además, la grifería termostática añadirá un plus de seguridad y confort. Las duchas de GROHE disponen de hasta 12 tipos de chorro (según modelo), para una experiencia sin igual.
Los sistemas ‘smart’ también se instalan en el baño, con productos como el showertoilet GROHE Sensia Arena para una higiene inteligente, o bien el asiento bidé manual, diseñado para conseguir la máxima limpieza con agua.
La firma cuenta con 4 líneas de sanitarios con lavabos, inodoros, bidés y bañeras a juego, que se adaptan a cualquier diseño y estilo. Líneas diferentes que se complementan a la perfección con las colecciones de grifería, duchas, accesorios y pulsadores de GROHE para conseguir un Perfect Match – un baño en perfecta armonía. ¿Buscas algo versátil? ¡Bau es para ti! Mientras que si necesitas una verdadera declaración de estilo, decántate por Cube.
HyperFocal: 0
En la cocina los sistemas de agua de GROHE luchan por un mundo más sostenible sin plásticos. GROHE Blue y GROHE Red ofrecen agua filtrada directamente del grifo, lista para beber sin comprometer su sabor. Para una experiencia más premium, sistemas como EasyTouch o FootControl hacen que el usuario no tenga que preocuparse si tiene las manos ocupadas: un toque con la muñeca, el pie o el antebrazo hará que el grifo se abra y se cierra.
¡Descarga el catálogo aquí!
Acerca de GROHE
GROHE es una marca global líder en soluciones integrales de baño y equipamiento de cocina, que cuenta con un total de 6.500 empleados en 150 países, de los cuales 2.600 se encuentran en Alemania. La compañía es parte de LIXIL Group Corporation desde 2014. GROHE sigue los valores de la firma en tecnología, calidad, diseño y sostenibilidad, buscando así ofrecer “Pure Freude an Wasser». Productos como GROHE Eurosmart o la gama de termostatos de la firma, así como el sistemas de agua GROHE Blue, ratifican el gran expertise de la marca. Enfocada en las necesidades del cliente, GROHE crea soluciones inteligentes, sostenibles y que mejoran la vida del usuario. El sello de calidad «Made in Germany» de sus productos responde al proceso integrado de I+D y diseño en Alemania. GROHE se toma muy en serio sus acciones de RSC y se centra en una cadena de valor que ahorra recursos. Desde abril de 2020, la compañía cuenta con un sistema de producción neutro en CO2. GROHE también se ha fijado el objetivo 0 plásticos en sus paquetes para 2021. Solo en los últimos diez años, la firma ha recibido más de 460 premios de diseño e innovación, además de aparecer en varios rankings TOP como una de las «grandes marcas más sostenibles de Alemania», lo que confirma el éxito de GROHE. La compañía alemana ha sido la primera en su sector en ganar el premio CSR del gobierno alemán y también ha aparecido en el reconocido ranking de la revista Fortune® de las Top 50 empresas que están cambiando el mundo («Change the world»).
GROHE Avda. de Sarrià, 106 8º Planta – Edificio Sarrià Forum 08017 Barcelona | Tel: 93 336 88 50 | www.grohe.es
Facebook | Instagram | Twitter | YouTube
Pep Gramage y Antonio Treviño han sido los encargados de dar carácter y forma al showroom que la marca VICAL tiene ubicado en sus oficinas (Ollería, Valencia). Dentro de él se encuentra la Sala Vip, diseñada para ser la primera toma de contacto de los visitantes más privilegiados.
Al entrar se puede observar cómo el color llena todo el ambiente. Las majestuosas cortinas adornan las paredes desde el suelo hasta el techo de la sala, colocadas minuciosamente en posición curva para estar en sintonía con el resto del espacio. Las esquinas no forman parte del diseño y son las líneas curvas las que se apoderan de todo el ambiente.
La luz es otro pilar fundamental en el diseño e interiorismo de la sala. Utilizada de forma muy consciente, aporta la luminosidad justa para resaltar el color de las cortinas y favorecer la iluminación de los muebles VICAL empleados para vestir este espacio.
El juego de luces y sombras en un espacio tan colorido consigue equilibrar la profundidad y la altura del espacio, pudiendo transformar la sala en un ambiente adimensional.
Con un patrón constante de colores e iluminadas desde abajo, para aportarles más protagonismo, las cortinas de terciopelo van adornando todas las paredes del espacio, provocando una sensación de calidez, majestuosidad y excentricismo minuciosamente controlado.
Una compensación estricta entre lo clásico y lo moderno con un punto excéntrico que consigue trasladar al visitante a un espacio único y diferente.
La fábrica de Torvisco Group, Torbath Furniture, dedicada al diseño y fabricación de mobiliario de baño desde hace más de 20 años, es una de las 500 empresas que lideraron el crecimiento empresarial español en 2020.
Así lo ha anunciado Gerardo Cuerva presidente de Cepyme, Confederación española de la pequeña y mediana empresa, en la presentación de la 4º edición del ranking de las 500 empresas líderes en crecimiento de su iniciativa Cepyme500.
El acto, que se realizó de forma telemática, tuvo lugar ayer jueves 17 de diciembre en el Palacio de la Bolsa de Madrid, donde se presentó el proyecto y el listado de empresas de Cepyme500 2020 y que contó con la presencia Nadia Calviño, vicepresidenta tercera y Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
CEPYME500 es una iniciativa que identifica, selecciona y promociona al conjunto de las 500 empresas españolas que son líderes en crecimiento empresarial, tanto por sus resultados como su capacidad para generar valor añadido, empleo, innovación y proyección internacional.
La iniciativa surgió en 2017 con el objetivo de otorgar un reconocimiento y proyección nacional e internacional a las empresas que han sido seleccionadas mejorando, de esta forma, su potencial de crecimiento y visibilidad.
La selección de las 500 empresas se realiza bajo una serie de parámetros que miden el crecimiento, la solvencia y el potencial de innovación y de proyección internacional de la compañía. Estos criterios son los siguientes:
-Empresas Activas.
-Más de 4 años de antigüedad.
-Capital mayoritariamente español.
-Facturación entre 10 y 200 millones de euros.
-Crecimiento anual de más del 15% en los últimos 3 años.
El listado de empresas está dividido en sectores, en los que Torbath Furniture se encuentra dentro de la categoría de Industria con 202 empresas, entre las cuales 7 de ellas se dedican a la fabricación de muebles.
El resto de áreas están divididas en: Distribución Comercial (117 empresas), Construcción (50), Transporte (19), Economía Digital (23), Servicios Empresariales (54), Sector Primario (8), Otros Sectores (27).
TORBATH FURNITURE pertenece al grupo de empresas que conforma TORVISCO GROUP, presentes en el sector del equipamiento y la decoración del baño desde hace 40 años.
La fábrica del grupo Torvisco ofrece desde hace más de 20 años al cliente la experiencia y conocimiento acumulada por el grupo desde 1979.
Se encuentra situada en Villarrubio (Cuenca), punto estratégico para la distribución nacional e internacional gracias su conexión directa con Madrid (100 Km) y el Puerto de Valencia (300 Km).