Desde el Departamento Técnico de ANFAPA nos trasladan las propiedades y ventajas que tiene un sistema SATE.
El SATE está reconocido hoy en día, como una solución técnica de altísima calidad que presenta grandes propiedades y ventajas frente a otros aislamientos.
Probablemente la ventaja más significativa del sistema SATE es la eliminación de los puentes térmicos y la consiguiente reducción de condensaciones interiores.
Asimismo, mejora la inercia térmica en los edificios, estabilizando la temperatura interior de la vivienda ofreciendo al inquilino un mayor confort térmico ya que evita las pérdidas de calor en invierno y reduce la acumulación de calor en verano.
El propietario ve revertida la inversión que realiza, ya que se produce un ahorro de la energía que necesita para calentar y enfriar la vivienda, contribuyendo también a cuidar el medio ambiente, ya que, al disminuir el gasto energético, se reducen las emisiones de CO2 a la atmósfera.
El SATE se puede colocar tanto en obra nueva como en rehabilitación. En ocasiones, pensar en realizar una reforma de la envolvente de un edificio completo puede resultar engorroso, sin embargo, con la colocación de un SATE no hay necesidad de realizar intervenciones en el interior del edificio por lo que los inquilinos pueden seguir en sus viviendas, podrán ir viendo su evolución y como su fachada se va renovando.
Los acabados finales pueden ser muy diversos, lo que va a permitir su integración en distintos entornos ya sean rurales o urbanos. Se consigue una mejora del aspecto estético y también permite resolver irregularidades en revestimientos antiguos tales como grietas o manchas.
A esto se añade que, al ser sistemas aplicados por el exterior, no se reduce la superficie habitable ya que el espesor del aislamiento pasa al exterior, consiguiéndose también una mejora de la impermeabilidad del muro, ya que su tendencia al agrietamiento es muy baja y los materiales que componen las distintas capas exteriores del sistema presentan propiedades que garantizan también una impermeabilidad al agua de lluvia.
Como vemos muchos son los puntos a favor de la colocación de un SATE, pero todas son consecuencia de una correcta selección y aplicación de este. Si se siguen todas las recomendaciones del fabricante se evitarán futuros problemas y podrán disfrutar de una vivienda correctamente aislada con el consiguiente beneficio tanto económico como de confort.
EMPRESAS ASOCIADAS
EMPRESAS PATROCINADORAS
www.mentatop.com / info@mentatop.com MENTATOP representa marcas de prestigio internacional, 100% Made in Italy, que destacan por su diseño, calidad y por aportar soluciones innovadoras para la Arquitectura y el Interiorismo, donde el detalle hace la diferencia. |
La Real Fábrica de Artillería de Sevilla, catalogada como Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento, se creó como un lugar donde realizar la fabricación de armamento de un modo sistemático y continuado. Su fundación se ha fijado en el año 1565. Se sabe que existía un primitivo taller en 1525 y que Juan Morel fabricó cañones desde Sevilla antes de esa fecha. En 1568 la fábrica ganó notoriedad y Felipe II ordena a la Casa de la Contratación que le proporcionase a Bartolomé Morel, hijo de Juan, cobre y estaño para fabricar cañones. Bartolomé también fabricaría para la Catedral de Sevilla el Giraldillo, varias campanas de la Giralda, el tenebrario y el facistol. La saga de los Morel aparentemente concluyó con Juan Morel Riber, nieto de Juan Morel, pasando luego a manos de Pedro Gil Vambel. En el año 1634 fue adquirida por el Estado.
Después de varias obras de ampliación y modernización, el complejo fue ampliado y reestructurado en el año 1782 bajo la dirección del arquitecto Vicente de San Martín, quien le dotó el carácter barroco y monumental con el que hoy se le conoce. Se construyeron en el siglo XVIII tres grandes hornos, de 500, 600 y 700 quintales de bronce. El Ministerio de las Indias encargó en 1789 “surtir de artillería a las Amé-ricas”, aunque desde el siglo XVI ya habían trabajado para la Casa de la Contratación fabricando cañones.
Durante la I Guerra Mundial la fábrica se dedicó a la producción de cañones Krupp y Schneider, así como a la producción de granadas. El 30 de junio de 1959 la empresa pasó a manos de Empresa Nacional Santa Bárbara de Industrias Militares, empresa pública creada por el Instituto Nacional de Industria, sin que el Ejército Español perdiera prioridad sobre ella y, tras un periodo de traspaso, la integración se hizo efectiva en 1969. La fábrica cesa su actividad en 1991. La fábrica está siendo sometida a una gran labor de reestructuración y la creación del futuro Centro Magallanes, que no solo rescatará del abandono la Fábrica de Artillería de Sevilla, sino que le devolverá el aspecto original de finales del siglo XVIII. Fila ha sido encargada de realizar la limpieza y protección hidrorepelente y consolidante de los 5380 m2 de los pavimentos en barro original antiguo de la espectacular cubierta transitable, un recorrido visitable en el futuro y que con sus linternas y montículos constituye uno de grandes atractivos del complejo.
La primera fase de la intervención dio comienzo con la eliminación de residuos del nuevo rejuntado con DETERDEK PRO, el detergente desincrustante con acción ligeramente ácida que no despide gases tóxicos y respeta el material, el usuario y los elementos metálicos. A continuación se ha procedido a eliminar las incrustaciones de verdín, moho, ennegrecidos y líquenes con el producto ALGACID, detergente ideal para sanear y limpiar a fondo las superficies exteriores agredidas por los agentes atmosféricos. Una vez seco el barro, se ha procedido a la aplicación del protector hidrorepelente consolidante anti-filtraciones SALVATERRAZZA que gracias a sus componentes ha permitido reforzar la estructura del material arcilloso, sin alterar su aspecto estético. La aplicación del producto SALVATERRAZZA ha permitido mejorar el desagüe del agua de lluvia evitando posibles filtraciones incluido en grietas y fisuras.
Los productos han sido proporcionados por “MRG Materiales Reformas Generales” de Umbrete (Sevilla), punto de venta Fila y el tratamiento ha sido realizado por Trata.dos de Sevilla, equipo especializado en la recuperación y tratamiento de superficies y recomendada por FILA.
El próximo jueves 10 de diciembre, a partir de las 11 horas, TU REFORMA hará parada en la ciudad andaluza de Málaga para seguir ofreciendo una jornada de formación a todo el profesional del ámbito de la reforma y la arquitectura de la zona.
La sede será en la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación, sita en la Calle Cortina del Muelle, 23, 29015 Málaga.
El evento dará comienzo a partir de las 11h y terminará 13.30h aprox.
Se trata de una apuesta por mejorar la calidad de la construcción, el confort y los materiales adecuados. Los asistentes contarán con las claves y pasos a seguir para construir un proyecto eficiente.
Allí tendremos todas las medidas de seguridad y protocolos necesarios para desarrollar una jornada de trabajo totalmente segura y con todas las garantías, con las medidas recomendadas por la Consejería de Salud para estar al día de los protocolos a seguir.
Os queremos trasladar la total tranquilidad para el desarrollo de esta jornada de trabajo. Se guardarán las distancias de seguridad obligatorias, uso de gel en todo el recinto y se deberá hacer uso de mascarilla.
Arrancaremos la sesión a las 11h, con un Taller de Iniciación a la CASA PASIVA, con la colaboración del la Plataforma Passivhaus que nos dará las claves de este tipo de construcción que su estudio desarrolla y aplica en cada uno de sus proyectos.
Contaremos con Mario Garay Venancio, delegado de la Plataforma en Andalucía.
Contaremos con varias firmas del sector preocupadas por una construcción eficiente que nos ofrecerán unas ponencias teórico-prácticas para aportar nuevas soluciones en el mundo de la construcción como son:
VELUX: Durante más de 75 años, el Grupo VELUX ha mejorado las condiciones de vida de personas de todo el mundo. Su pasión por la luz natural, el aire fresco y la mejora de las condiciones de vida les hace líderes de mercado dentro de la categoría de ventanas para tejado y accesorios.
–FILA: firma con sede central en Italia, líder en protección y mantenimiento de superficies de mármol, piedra natural, gres porcelánico, barro y madera. Las soluciones Fila (filasolutions) se venden en más de 60 países a través de 5 filiales comerciales extranjeras (Francia, España, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos) y una red comercial mundial.
–ARTTROS: Uno de los principales productores de sistemas de nivelación a nivel mundial bajo sus marcas MUSTANG y PONY. Una firma de prestigio especializada en todos tipo de sistemas de nivelación, mantenimiento y cuidado de pavimentos y revestimientos cerámicos.
¡RECUERDA RESERVAR TU PLAZA! JUEVES 3 DE DICIEMBRE A LAS 11 H
NOVEDAD ON-LINE: Para todos aquellos que no puedan asistir al evento se realizará también en directo de forma on-line, por lo que no te la puedes perder. Obligada confirmación para obtener la dirección del evento on-line.
No puedes faltar a la Masterclass sobre Grandes Formatos y Soluciones Constructivas el próximo miércoles día 2 de diciembre en sesión de mañana a partir de las 10horas.
Será en el CENTER que tiene Cosentino en Madrid, concretamente en: Avenida Gumersindo Llorente, 55.
El evento dará comienzo a partir de las 10h y terminará 13.30h aprox.
Se trata de una apuesta por mejorar la calidad de la construcción, el confort y los materiales adecuados. Los asistentes contarán con las claves y pasos a seguir para construir un proyecto eficiente.
Allí tendremos todas las medidas de seguridad y protocolos necesarios para desarrollar una jornada de trabajo totalmente segura y con todas las garantías, con las medidas recomendadas por la Consejería de Salud para estar al día de los protocolos a seguir.
Os queremos trasladar la total tranquilidad para el desarrollo de esta jornada de trabajo. Se guardarán las distancias de seguridad obligatorias, uso de gel en todo el recinto y se deberá hacer uso de mascarilla que, en este caso, será un obsequio por parte del evento para que no tenga que preocuparse en traerla.
Arrancaremos la sesión a las 10h, con un Taller de Iniciación a la CASA PASIVA, con la colaboración del ESTUDIO ARQUITECTURA VELIZ. Claudia Mendoza, Arquitecta del Estudio, nos dará las claves de este tipo de construcción que su estudio desarrolla y aplica en cada uno de sus proyectos.
Conoce, experimenta y practica con las mejores soluciones constructivas tanto para la rehabilitación como para la reforma. Contaremos con contenidos teórico y prácticos de las firmas: VELUX y CHOVA.
Seguidamente daremos paso a una temática enfocada al trabajo en obra con los Grandes Formatos para poder formar al público sobre los sus usos, características técnicas y correcta instalación de las piezas de gran formato de superficie ultracompacta.
Recrearemos todos los escenarios reales en obra desde su recepción en la misma, cómo preparar una zona adecuada de trabajo, cómo transportar dentro de la obra, así como el manejo de las últimas técnicas, herramientas y sistemas de nivelación para mejorar nuestro trabajo. Pasaremos a conocer todo lo relacionado con soportes y su preparación, sin dejar la importancia de adhesión a los mismos. Los trucos más adecuados para la limpieza hasta su puesta en obra final.
Una cita exclusiva pensada para el prescriptor madrileño que contará con ponencias y demostraciones prácticas de colocación de superficies ultracompactas de gran formato en todas sus fases.
Las firmas que representarán todas estas soluciones, en orden son: DEKTON by COSENTINO, FILA, ARTTROS y MONTOLIT.
INFO EMPRESAS PARTICIPANTES
VELUX: Durante más de 75 años, el Grupo VELUX ha mejorado las condiciones de vida de personas de todo el mundo. Su pasión por la luz natural, el aire fresco y la mejora de las condiciones de vida les hace líderes de mercado dentro de la categoría de ventanas para tejado y accesorios.
–CHOVA: Chova apuesta por sistemas pioneros pensados para una construcción sostenible. Ofrece soluciones para problemas de rehabilitación y conservación de cubiertas. Su producto ChovATERM es la solución más eficaz. Un compuesto formado por una lámina impermeabilizante y un aislamiento térmico de poliestireno extruido (XPS).
–DEKTON®: cuenta con una serie de propiedades que lo convierten en una opción única para aplicaciones interiores pero, además, gracias a su resistencia a los rayos del sol, es perfecto para superficies en exterior, convirtiéndole en el material versátil por excelencia. Cosentino ofrece siempre las últimas tendencias para los diferentes espacios del hogar. Materiales y colores de última generación pensados para perdurar. Funcionalidad y diseño se unen en todas nuestras superficies.
–FILA: firma con sede central en Italia, líder en protección y mantenimiento de superficies de mármol, piedra natural, gres porcelánico, barro y madera. Las soluciones Fila (filasolutions) se venden en más de 60 países a través de 5 filiales comerciales extranjeras (Francia, España, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos) y una red comercial mundial.
–ARTTROS: Uno de los principales productores de sistemas de nivelación a nivel mundial bajo sus marcas MUSTANG y PONY. Una firma de prestigio especializada en todos tipo de sistemas de nivelación, mantenimiento y cuidado de pavimentos y revestimientos cerámicos.
–MONTOLIT: Empresa especializada en el sector de herramientas para la correcta manipulación y corte de piezas con sede en Italia. Con su modelo SUPERLIFT muestran un kit completo para la perfecta manipulación de grandes piezas cerámicas.
NOVEDAD ON-LINE: Para todos aquellos que no puedan asistir al evento se realizará también en directo de forma on-line, por lo que no te la puedes perder. Obligada confirmación para obtener la dirección del evento on-line.
Gracias a una experiencia consolidada en la rehabilitación y renovación de edificios históricos, FILA fue seleccionada como partner para sacar a la luz el antiguo esplendor del Templo Canoviano de Possagno, en la provincia de Treviso, en el norte este de Italia.
Enclavada en las colinas de Treviso, Possagno se hizo famosa gracias a su ilustre ciudadano, el artista Antonio Canova, conocido como «el nuevo Fidia». Situada cerca del centro histórico, la iglesia neoclásica de la Santísima Trinidad, comúnmente conocida como el Templo del Canova es considerada la obra arquitectónica más famosa del artista. El Templo se distingue por tres elementos arquitectónicos, uno insertado en el otro: la columnata, que recuerda al Partenón de Atenas; el cuerpo central, que se refiere al Panteón de Roma y el ábside del altar mayor, seis escalones más alto que los otros dos.
Después de 13 años desde la última intervención, las superficies exteriores en piedra natural (Rosso Verona, Verdello y Biancone, todas con acabado rugoso) presentaban una capa ennegrecida de verdín, contaminación, moho, líquenes y depósitos de partículas atmosféricas de diversa índole acumuladas en el tiempo y el pavimento interior necesitaba una intervención de mantenimiento extraordinaria.
La intervención, fuertemente impulsada por el presidente del Grupo Fila, Beniamino Pettenon, con motivo del bicentenario de la colocación de la primera piedra por parte del propio artista, se enmarca en una voluntad específica de estar presente en la salvaguardia y restauración del patrimonio artístico y cultural italiano.
La degradación de una obra de arte comienza inmediatamente después de su creación y la velocidad con la que avanza depende de factores tanto naturales como antropogénicos. El proceso de deterioro es progresivo e irreversible; los tiempos y métodos de impacto difieren tanto en función del tipo de material como de los agentes físico-químicos y biológicos implicados, que pueden ser de distinta naturaleza. Todo esto se puede ralentizar y recuperar la belleza gracias a la acción de cuidado y mantenimiento que se realiza con productos específicos y por personal altamente cualificado.
Tras varios estudios y análisis en colaboración con el “Ente Opera Dotazione del Tempio Canoviano di Possagno”, el equipo técnico de FILA procedió a la restauración de la escalera, el cementerio y el pavimento interior.
Para eliminar las incrustaciones de ennegrecidos en las superficies exteriores se ha utilizado el producto limpiador específico para la eliminación de verdín, moho y líquenes FILA ALGACID, realizando a continuación un lavado y aclarado con máquina de baja presión de última generación.
Una vez limpio y seco el material se ha procedido a la aplicación del hidrorepelente ecológico en base acuosa con efecto natural HYDROREP ECO que impermeabiliza el material en profundidad protegiéndolo contra los daños de los agentes atmosféricos manteniendo el nivel de transpirabilidad superior al 90%. HYDROREP ECO obstaculiza el crecimiento de algas, moho y verdín (barrera anti-verdín certificada por test realizados según el método UNI EN ISO 846:1999), evita la salida de salitre y no altera la resistencia a las heladas del material.
Para la recuperación de las superficies interiores de mármol “rosso verona” se ha procedido a una limpieza profunda con el detergente concentrado de pH neutro y alto poder de limpieza CLEANER PRO, específico para las superficies delicadas. Una vez limpio y seco el material se ha aplicado una mano de la cera líquida de acabado natural CLASSIC con el fin de valorizar el brillo natural del material protegiéndolo contra el tránsito y facilitando el mantenimiento ordinario. Gracias a esta intervención, FILA se consolida como partner estratégico de las administraciones públicas y asociaciones para la protección, restauración y conservación del patrimonio artístico italiano.
Quilosa, sigue con su apuesta en los sistemas de CONSTRUCCIÓN RÁPIDA PARA PROFESIONALES con productos exclusivos, tecnológicamente innovadores, que aceleran los tiempo de ejecución y la rentabilidad del trabajo.
Para apoyar a los profesionales en el conocimiento y formación de estas nuevas formas de trabajar, en los próximos días Quilosa lanza a los instaladores profesionales una campaña en la que busca testadores de su nuevo adhesivo en ESPUMA FIJACIÓN PLACA con la que se consigue una fijación inmediata con posibilidad de nivelar de una forma mucho más rápida, limpia y rentable, optimizando el trabajo de los profesionales.
Los testadores que superen el curso gratuito recibirán el producto necesario para completar su formación y para que poner en práctica sus conocimientos, pueden conseguir un apoyo con hasta un 50% del producto gratis en su próximo proyecto. Sí aún necesitas una razón más, el mejor proyecto ganador conseguirá un premio valorado en 500€.
Quilosa quiere invitarte a una sesión online con sus expertos en la que podréis descubrir cómo conseguir un sustancial ahorro de tiempo y dinero en los trabajos de montaje de placas.
En este curso hablarán sobre los sistemas de fijación en seco para el revestimiento de pared de placas de acabado, tanto de cartón yeso, como fibrocemento, madera, piedra natural y artificial, lana mineral, XPS y EPS.
Inscríbete y conoce todas las ventajas de trabajar con la espuma adhesiva FIJACIÓN PLACA:
Las plazas son limitadas!
Si tienes alguna duda sobre las formaciones online y gratuitas, puedes escribir a digital@quilosa.com.
2020 ha sido el año de consolidación de la iniciativa sostenible de la empresa, centrada en el cuidado del planeta, las personas y los negocios responsables.
En España, Somfy ha celebrado la semana del desarrollo sostenible y colabora con Arrels Fundació en la ayuda de personas sin hogar.
Somfy lleva 35 años trabajando para aportar bienestar a los hogares, haciéndolos más confortables y seguros. En 2018 la compañía decidió dar un paso adelante y poner la sostenibilidad en el centro de su estrategia a través de la iniciativa Act for Green, con la que la empresa busca tener un impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad. A pesar de las dificultades, 2020 ha sido el año de consolidación del programa, que ha avanzado en sus tres ámbitos: el cuidado del planeta, de las personas, y el avance de los negocios responsables.
La iniciativa se aplica en los tres ámbitos de forma transversal y a nivel internacional mediante el desarrollo de edificios ecológicos, productos ecológicos y equipos ecológicos. A nivel local, las iniciativas sociales y medioambientales toman el protagonismo, ofreciendo formaciones en sostenibilidad y colaborando con ONGs y entidades sociales. Los equipos de Somfy España celebraron en septiembre de 2020 la semana del desarrollo sostenible, durante la cuál pudieron participar en webinars, cursos y actividades para mejorar la consciencia sostenible y el cuidado del planeta. Además, la compañía colabora este año con Arrels Fundació, organización benéfica dedicada a la ayuda de personas sin hogar. Las donaciones de Somfy han servido para socorrer a personas vulnerables durante la pandemia de la COVID-19.
“El compromiso con la sociedad es uno de los pilares de nuestra iniciativa Act for Green. Queremos devolver a la comunidad la confianza que nos da ayudando a aquellos que lo necesitan y a las personas más vulnerables, especialmente en el contexto actual”, explica César Barbezat, Responsable de EndUser y Comunicaión de Somfy Iberia. “Es un orgullo para nosotros poder colaborar con Arrels. Juntos hemos ayudado aproximadamente a 140 personas al día, proporcionándoles material sanitario y de higiene, además de ropa y herramientas para protegerse de la Covid-19.”
“La sostenibilidad es la base sobre la que construimos nuestra misión. Mejoramos cada año y, 2020 nos ha servido para consolidar el programa Act for Green y seguir mejorando”, detalla Andrea Ragione, Director General de Somfy Iberia. “Sabemos que las personas son nuestro activo más importante, y por eso trabajamos por la igualdad de género y de oportunidades, luchamos contra la exclusión y abogamos por la diversidad y el respeto.”
El cuidado del planeta, fundamental para Somfy
La conservación del medio ambiente es otro de los pilares fundamentales de la iniciativa Act for Green de Somfy. La compañía trabaja constantemente en la mejora de la sostenibilidad de sus diseños. La etiqueta Act for Green indica que los dispositivos de Somfy se han diseñado de forma ecológica en todo su ciclo vital, desde la extracción de las materias primas hasta su reciclaje final. Esto permite reducir los residuos y las emisiones de gases.
“Estamos orgullosos de poder decir que en 2020 más del 50% de nuestros productos ya cuentan con la etiqueta Act for Green, que seguimos rebajando nuestras emisiones de carbono y que trabajamos para llevar el cambio a todas nuestras actividades”, apunta Andrea Ragione.
Gracias a sus diseños y soluciones, Somfy contribuye también a la reducción de las emisiones por parte de los usuarios. Las soluciones de automatización y climatización permiten evitan la pérdida de energía al usar calefacción o aire acondicionado, así como ahorrar en consumo eléctrico en los hogares.
Compromiso con los negocios responsables
La empresa completa su compromiso sostenible con la práctica de los negocios responsables. Somfy cuenta con un código ético interno que marca sus actividades desde 2015, asegurando la transparencia y evitando la corrupción. El grupo está comprometido con las legislaciones propias de los territorios en los que opera, además de asegurar la confidencialidad y protección de datos de sus clientes y usuarios.
La compañía quiere seguir aumentando su colaboración con proveedores locales, y además trabaja para que toda su cadena de suministro esté comprometida con la sostenibilidad. Los esfuerzos destacan especialmente en 2020 con la obtención de la medalla de plata de EcoVadis, empresa calificadora de sostenibilidad y responsabilidad social corporativa. Además, somfy ocupa la posición 26 en el Índice Gaïa, que selecciona las 70 empresas francesas más sostenibles.
Puede consultar todas las iniciativas y políticas sostenibles de Somfy y los detalles del programa Act for Green en la web: https://www.somfy.es/acerca-de-somfy/we-act-for-green
Descarga imágenes sobre el programa Act for Green aquí.
Sobre Somfy:
Las soluciones líderes de Somfy para la gestión inteligente de viviendas y edificios han mejorado la vida diaria de las personas durante más de 50 años. Desarrolladas teniendo siempre presentes el confort, la facilidad de uso, la seguridad y la sostenibilidad, sus innovaciones automatizan y conectan persianas, cortinas, portones y puertas de garaje, iluminación y calefacción, sistemas de alarmas y mucho más. Somfy está comprometido en crear soluciones útiles y accesibles para todos, diseñadas para hoy y para el futuro.
En la sección de morteros de albañilería tienen cabida tanto las empresas cuyo único objeto sea la fabricación de morteros secos de albañilería como aquellas que comparten la elaboración de estos con la de morteros técnicos (especiales) e incluso con sistemas de aislamiento térmico de edificios.
Creo que para aumentar la penetración del mortero seco habría que hacer hincapié en tres aspectos que han sido fundamentales hasta hoy. Hablamos de normalización y prescripción fundamentalmente.
Los prescriptores (fundamentalmente arquitectos) tienen que apoyar y apoyarse en los fabricantes industriales frente al mortero hecho en obra. Igualmente, las Administraciones pueden y deben exigir materiales certificados en la ejecución de sus proyectos y obras.
Efectivamente. El marcado CE se ha convertido en un complemento obligado y necesario de los morteros de albañilería. Es un certificado que goza de prestigio y que le da una tranquilidad a prescriptores e incluso a empresas aseguradoras.
En cuanto a herramientas de ayuda, quiero recordar la labor divulgativa que tanto AFAM como ANFAPA desarrollaron y continúan desarrollando. Jornadas técnicas para profesionales y edición y distribución de un buen número de publicaciones (Normas, Guías de uso, etc..) que fueron y son muy valoradas por los profesionales.
Es una de las prioridades de ANFAPA: Estar al lado del profesional para que encuentre en los fabricantes la ayuda y el apoyo que pueda necesitar para un correcto uso de nuestros materiales.
Evidentemente la aparición del CTE ha ayudado en tanto en cuanto se trata de una normativa aceptada y obligatoria para todo el sector. Sin embargo, quiero destacar que, según nuestros cálculos, la cantidad de mortero hecho en obra supone casi la mitad de todo el mortero que se elabora en España.
A este respecto pensamos que la Administración, las promotoras, estudios de arquitectura e ingenierías han de exigir mayor control a las constructoras en cuanto al mortero aplicado en la obra.
En cuanto a las herramientas, como ya mencioné anteriormente que ANFAPA se vuelca en la labor divulgativa a través de todos los canales a los que tenemos acceso.
La misma página web de la asociación es el mejor ejemplo de nuestra apuesta por la información.
En lo referente a la situación sanitaria, se afronta salvaguardando la salud de los trabajadores por encima de cualquier circunstancia. Con responsabilidad y atendiendo a todas las recomendaciones de las autoridades.
En lo concerniente al panorama, existen dos palabras que resumen el sentir de los fabricantes hoy:
Preocupación e incertidumbre.
El panorama es bastante sombrío ante el parón que se viene notando en la construcción y sobre todo la ausencia de grandes proyectos o la ralentización de otros no invitan al optimismo. Sería muy conveniente que desde las Administraciones se impulsaran políticas encaminadas a una reactivación del sector. La iniciativa privada necesita un poco de aliento de los poderes públicos. A situaciones excepcionales, soluciones excepcionales.
Desarrollar acciones encaminadas a la implantación de los morteros industriales frente a los fabricados “in situ”. A este respecto se están intentando promover reuniones con las distintas administraciones para hacerles ver, una vez más, las ventajas de emplear productos con la garantía de un fabricante frente a los realizados por gente que, a menudo, desconoce el oficio de albañil.
Igualmente colaborar con otras asociaciones con las que existan confluencia de interés, por ejemplo, con Hyspalit estamos desarrollando una guía divulgativa de fábricas de ladrillo visto.
En definitiva, promover el empleo cada vez mayor de nuestros morteros y defender los intereses de nuestros asociados.
EMPRESAS ASOCIADAS
EMPRESAS PATROCINADORAS
Dimas Rivas, director del Departamento de Profesionales de Leroy Merlin nos cuenta que en Leroy Merlin están potenciando la atención a clientes del sector de la construcción y la reforma con un servicio integrado de acompañamiento en todas las fases de las obras. Un asesoramiento realizado por profesionales de Leroy Merlin altamente especializados.
De esta forma, la compañía quiere impulsar y facilitar al cliente profesional, además de una amplia gama de productos, una variada oferta de servicios. Este año en la GSB las previsiones de parte de mercado para 2020 es de un 7%, en torno a los 165 millones de euros.
Para potenciar el desarrollo del cliente profesional, Leroy Merlin cuenta con un Club PRO en el que están inscritos miles de profesionales del sector, donde la compañía ofrece un asesoramiento diferencial con todas las garantías como compañía experta en el acondicionamiento del hogar y con políticas comerciales que se adecúan a cada situación, con el fin de responder a las distintas necesidades de los clientes. Leroy Merlin proporciona además servicios especiales como la bonificación mensual por compras, presupuestos individualizados, asesoramiento en la gestión, preparación y transporte de pedidos y fórmulas de financiación.
Además, continuamos adaptando nuestras gamas de productos y servicios a las crecientes demandas del sector de la reforma y la construcción y trabajamos para reforzar nuestra política comercial con descuentos por compras y volumen para ayudar en la rentabilidad de sus negocios. Asimismo, seguimos mejorando nuestros procesos de venta y servicios de entrega, donde prima la calidad y la rapidez.
En cuanto a proveedores, trabajamos con los principales de cada sector, contando siempre con aquellos que nos ofrecen los más altos estándares de calidad y atención a las demandas de nuestros clientes. Para ello estamos continuamente explorando el mercado en busca de nuevas y mejores marcas demandadas por los profesionales.
Servicios PRO de Leroy Merlin
En Leroy Merlin ofrecemos ventajas y servicios exclusivos para profesionales de la obra y la reforma. Nos encargamos del transporte pesado y lo entregamos en la zona de obra directamente desde el proveedor, eliminando intermediarios y haciendo la compra más fácil y rápida. Además, ofrecemos facilidades de pago y un servicio personalizado, adaptándonos a las necesidades de nuestros clientes expertos.
Nuestra amplia red de tiendas cuenta con equipos especializados en el cliente profesional, elaborando presupuestos ajustados a volumen y necesidades, siempre con un asesoramiento experto y un trato personalizado.
Además, este período nos ha permitido acelerar nuestro proceso de transformación digital enfocado en la experiencia cliente. Así, hemos creado y consolidado el asesoramiento y venta telefónica, ampliando las opciones a disposición de nuestros clientes, tanto expertos como público general, para despertar en ellos la motivación de crear entornos donde vivir mejor.
Nuevas medidas
En Leroy Merlin nos adaptamos constantemente a un entorno cada vez más cambiante, escuchando activamente las demandas y necesidades de la sociedad. La situación provocada por la COVID-19 ha dado lugar a que muchos profesionales hayan conocido nuestro servicio PRO ya que durante algunas semanas de confinamiento nuestras tiendas solo estuvieron abiertas para ellos.
Desde el principio innovamos, nos adaptándonos a los cambios, aceleramos proyectos y mejoramos los procesos y servicios, como el transporte pesado a obra y las preparaciones exprés en tienda.
En cuanto a las medidas de seguridad e higiene, la compañía cuenta con un plan de actuación desarrollado por un comité interdisciplinar con responsables de diferentes áreas. Este plan está en continua actualización, siempre a tenor de la evolución de la situación y de las diferentes recomendaciones que puedan ir emitiendo las autoridades sanitarias. En Leroy Merlin priorizamos en todo momento la prevención y la protección de la salud de colaboradores y clientes. Así, todas nuestras tiendas están certificadas con el sello ‘Espacio Libre de COVID-19’ que garantiza que el protocolo de seguridad diseñado por la compañía se ha implantado de manera rigurosa en sus instalaciones.
En definitiva, el segmento PRO es algo que está ya dentro de nuestras tiendas y vamos a seguir apostando por él, desarrollando nuestros equipos, servicios para seguir ofreciendo el mejor asesoramiento y trato personalizado a nuestros clientes.
Levantina ha sido reconocida en la última edición de los Premios Europeos de Medio Ambiente a la Empresa con un proyecto que se enmarca en la Responsabilidad Social de la compañía con el pacto de economía circular.
La compañía ha recibido el accésit en la categoría “Empresa y Biodiversidad” por su apuesta por un modelo de valorización, mediante la restauración de espacios degradados en el que se favorece el aumento de la biodiversidad y el capital natural.
Gracias al esfuerzo de Levantina y la empresa Sindiform Levante S.L, ya en 2014, se consiguió que los descartes de piedra como residuos inertes fueran considerados adecuados para obras de restauración. En base a su estrategia de sostenibilidad, los residuos inertes pétreos se destinan a la restauración de zonas degradadas, considerada como una actuación de valorización, en coherencia con los principios de economía circular. Concretamente, se actúa en canteras de arcilla, que se encuentran clausuradas y pendientes de restaurar, apreciándose en el territorio como grandes depresiones verticales excavadas a cielo abierto.
Los Premios son impulsados por La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, cuya razón de ser es proteger el patrimonio natural de España. Ha recogido el premio el CEO de Levantina, Juan Dionis, de la mano de su majestad el Rey D. Felipe VI. Juan afirma “este premio avala un trabajo que siempre ha formado parte de nuestros valores, y en Levantina, la sostenibilidad es el camino que seguimos. Queremos que la belleza de la piedra natural forme parte del día a día de las próximas generaciones, tal y como ha formado parte de las generaciones pasadas”.
Es una actuación que aporta una solución viable económica, ambiental y socialmente, al principal reto ambiental del sector del procesado de la piedra natural, y que, debido a la dimensión del proyecto (superficie 167.000 m2, equivalente a la de 23 campos de fútbol), supone un gran desafío logístico, ambiental y operacional.
VER PROYECTO DE RESTAURACIÓN
Los beneficios ambientales que resultan de las acciones son, la eliminación del impacto visual, la reducción/eliminación de procesos erosivos, la desfragmentación del territorio favoreciendo la conectividad, incremento del capital natural y la remoción de emisiones de CO2, entre otras. A su vez, permite fortalecer la capacidad de adaptación al cambio climático. En el ámbito económico, han favorecido la creación de empleo verde y riqueza en la zona, así como la resiliencia del sector, basada en los principios de sostenibilidad.
Más de 85.000 profesionales confían en Tu Reforma y queremos compartirlo con vosotros.
A través de nuestro nuevo «Plan 360» podemos ayudarte con el lanzamiento de campañas totalmente personalizadas. Podemos segmentar el territorio nacional para adaptar la comunicación por sectores profesionales, por zonas geográficas, por franjas horarias, a través de mensajes de sms directos, mailings a medida y nuestro servicio de call center. Herramientas totalmente personalizadas y cercanas para que tu mensaje llegue de una forma más directa y eficaz.
Nuestro bagaje profesional nos sitúa en un momento muy importante y queremos compartirlo contigo. Tenemos una plataforma de contactos muy activa y actualizada, lo cual nos permite situar el objetivo de tu campaña de una manera más precisa.
Aprovecha esta nueva herramienta con la que te será muy sencillo realizar tu comunicación de forma externa, con la confianza de nuestra plataforma, totalmente adaptable a tus necesidades y el seguimiento exhaustivo de cada lanzamiento.
Ponte en contacto con nosotros para más información:
964246950 – pmoya@tureforma.org
TUREFORMA sigue apostando por la Formación y hace su próxima parada en la ciudad de Alicante.
Buscamos nuevas soluciones para la reforma, para la obra nueva, para la construcción en general. Y para ello contamos con diferentes empresas que se unen para poder ofrecer las soluciones más actuales. Además ofreceremos una interesantísima ponencia sobre Passivhaus, un nuevo concepto que busca el ahorro energético, entre una de sus principales premisas.
Se trata de una apuesta por mejorar la calidad de la construcción, el confort y los materiales adecuados. Los asistentes contarán con las claves y pasos a seguir para construir un proyecto eficiente.
Allí tendremos todas las medidas de seguridad y protocolos necesarios para desarrollar una jornada de trabajo totalmente segura y con todas las garantías, con las medidas recomendadas por la Consejería de Salud para estar al día de los protocolos a seguir.
Os queremos trasladar la total tranquilidad para el desarrollo de esta jornada de trabajo. Se guardarán las distancias de seguridad obligatorias, uso de gel en todo el recinto y se deberá hacer uso de mascarilla.
Arrancaremos la sesión a las 17.30h, con el ESTUDIO ARQUITECTURA VELIZ. Claudia Mendoza, Arquitecta del Estudio, nos dará las claves de este tipo de construcción que su estudio desarrolla y aplica en cada uno de sus proyectos.
Continuaremos con ponencias que tratarán casos muy prácticos de las siguientes firmas:
VELUX: Durante más de 75 años, el Grupo VELUX ha mejorado las condiciones de vida de personas de todo el mundo. Su pasión por la luz natural, el aire fresco y la mejora de las condiciones de vida les hace líderes de mercado dentro de la categoría de ventanas para tejado y accesorios.
-SCHLÜTER-SYSTEMS: Desde hace más de 40 años las constantes innovaciones de Schlüter-Systems facilitan el trabajo a todas las personas relacionadas con recubrimientos cerámicos: Colocadores, contratistas y arquitectos. Sus sistemas constructivos garantizan un buen acabado final y evitan deterioros en la colocación de pavimentos y revestimientos cerámicos.
–FILA: firma con sede central en Italia, líder en protección y mantenimiento de superficies de mármol, piedra natural, gres porcelánico, barro y madera. Las soluciones Fila (filasolutions) se venden en más de 60 países a través de 5 filiales comerciales extranjeras (Francia, España, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos) y una red comercial mundial.
–CHOVA: Chova apuesta por sistemas pioneros pensados para una construcción sostenible. Ofrece soluciones para problemas de rehabilitación y conservación de cubiertas. Su producto ChovATERM es la solución más eficaz. Un compuesto formado por una lámina impermeabilizante y un aislamiento térmico de poliestireno extruido (XPS).
–NOVEDAD ON-LINE: Para todos aquellos que no puedan asistir al evento se realizará también en directo de forma on-line, por lo que no te la puedes perder. Obligada confirmación para obtener la dirección del evento on-line.
El miércoles 4 de noviembre ha tenido lugar el desarrollo de una Jornada de Formación en el Center de Cosentino Valencia con un éxito rotundo de participación.
Se han mantenido todas las medidas de seguridad por la actual pandemia, con la toma de temperatura en el acceso, uso de gel hidroalcohólico, uso obligatorio de mascarilla durante toda la jornada y distanciamiento entre personas. El transcurso de esta jornada formativa se ha desarrollado con toda normalidad y ha sido muy positiva para todos los participantes porque han podido reciclarse y formarse en nuevas soluciones constructivas actuales.
Podemos ver aquí a Óscar Expósito, Gerente del Center de Cosentino Valencia que nos explica como se ha desarrollado la sesión en sus instalaciones:
El evento ha sido retransmitido en Directo a través del canal de Facebook de TUREFORMA, y que os dejamos aquí para que podáis verlo:
El Estudio Arquitectura Veliz ha sido el primero de los ponentes, en este caso hemos contado con la Arquitecta Claudia Mendoza que nos ha mostrado ejemplos del tipo de construcción pasiva que su estudio realiza en todos sus proyectos. Ha sido una presentación con muchos datos técnicos y casos prácticos donde hemos podido ver algunos de sus proyectos.
Manuel Gozalbo, el Director de la revista TU REFORMA le ha entrevistado y podemos verlo pinchando en esta imagen:
La tarde ha continuado con la ponencia de Alejandro Manso, responsable del área de Prescripción de la firma VELUX, que junto con su compañero David, Responsable del Área de la Comunidad Valenciana, han mostrado las soluciones que la firma VELUX ofrece en ventanas para tejado, con ejemplos muy visuales de proyectos. Nos explican la importancia de la luz natural y el ahorro energético, dos conceptos vitales que siempre están presentes en sus trabajos. Puedes pinchar en la siguiente imagen para ver la Entrevista realizada a Alejandro Manso:
La firma CHOVA también ha estado presente en esta sesión formativa. Eloy Pérez, Responsable del Área Técnica de la firma ha sido el ponente que nos ha ofrecido una charla sobre la importancia en aislamiento y en acústica en la construcción. En la siguiente imagen puedes ver una Entrevista donde Eloy nos explica lo que han tratado en su charla:
Enlazando la sesión con una parte más práctica, la firma COSENTINO nos ha trasladado a otra parte del almacén en la que los asistentes participantes han podido ver las inmensas tablas que la firma tiene en su Center. Pablo Roig, Gestor de Proyectos de Cosentino ha hecho una introducción sobre la firma y de aquí ha dado paso a la firma italiana MONTOLIT, que ha mostrado sus innumerables herramientas para ver insitu como se ha de trabajar con estas superficies de grandes formatos, desde su transporte, manipulación y corte, realizando varias presentaciones prácticas allí mismo frente a los asistentes para demostrar su funcionamiento.
Pincha en la imagen para verlo:
El SATE es un sistema de aislamiento térmico por el exterior cada vez más utilizado y que está compuesto de forma general por:
Mortero de fijación. Se trata de un mortero polimérico de conglomerantes hidráulicos, cargas minerales y aditivos especiales que debe ser mezclado mediante agitación mecánica y que sirve para adherir los paneles aislantes sobre el soporte.
Panel aislante. Los materiales de aislamiento térmico generalmente más utilizados en este tipo de sistemas son:
Aunque también podemos encontrar en el mercado otros paneles aislantes como son los de corcho, los de fibra de madera, etc.
Fijación mecánica. Es un elemento importante y debe adaptarse al soporte en función del aislante y su espesor.
Deben cumplir con los requisitos normativos, incluidos en la ETAG014 donde se establecen las bases para evaluar los anclajes utilizados para la fijación mecánica de los paneles del aislamiento térmico, en base a los diferentes sustratos que podamos encontrarnos.
Para determinar la longitud de espiga adecuada al SATE deben seguirse los criterios siguientes:
Capa Base. Se compone de 2 capas, y suele ser un mortero polimérico de conglomerantes hidráulicos, cargas minerales y aditivos especiales que debe ser mezclado mecánicamente.
También existen morteros con conglomerantes orgánicos, libres de cemento que endurecen por secado por lo que habrá que controlar las condiciones de humedad durante su aplicación para evitar que el tiempo de endurecimiento aumente de forma significativa.
Malla de refuerzo. La malla de fibra de vidrio debe tener buena resistencia a los álcalis y cumplir con las especificaciones de ETAG 004.
Capa de imprimación. Se trata de una capa muy delgada que facilita la posterior aplicación de la capa de acabado. Su función es la de unir la capa base y la de acabado.
Capa de acabado Tiene como función principal proteger el sistema del exterior, de la radiación solar, la lluvia u otros agentes externos, contribuye a la impermeabilidad al agua de lluvia y la permeabilidad al vapor de agua.
Asimismo, al ser la última capa, la parte más visible del sistema, tiene una función estética confiriéndole al edificio color y textura. El espesor de la capa de acabado dependerá de su naturaleza, composición y del acabado final, liso, rugoso etc.
En la actualidad las opciones de acabados son muchísimas y la combinación de ellas hace que sean innumerables las posibilidades de diseño
El uso de colores oscuros en los revestimientos finales debe validarse cuidadosamente, por ello es importante conocer el coeficiente de absorción de la radiación solar (α)
Accesorios. Una parte decisiva del SATE son los accesorios, que deberán ser en cada caso los recomendados por el fabricante del sistema, para asegurar y garantizar el resultado.
Entre los más utilizados podemos encontrar:
– Perfil de arranque
– Perfil lateral o de cierre
– Perfil cantonero
– Perfil cantonero con malla
– Perfil cantonero de ángulo variable con malla
– Perfil de coronación
– Perfil con goterón
– Perfil de esquina
– Perfil de junta ventana
– Perfil de despiece
– Perfil de alfeizar
– Perfil de junta de dilatación
– Perfil de encuentro con marco
Estos son los principales elementos que van a componer un SATE y es especialmente importante respetar la concepción del SATE como un sistema integral para el aislamiento de fachadas; esto supone que cada componente forma parte del conjunto, asegurando así la compatibilidad del sistema y el mejor resultado.
Si utilizamos distintos componentes sin que estén concebidos para trabajar conjuntamente como un sistema, es muy probable que el resultado final no sea el esperado y no obtengamos los resultados que buscamos.
Por ello, es necesario insistir en que todos los componentes de un SATE deben de estar concebidos y ensayados de forma conjunta para el uso que se va a dar al sistema y que si se sustituye uno de los componentes no se puede garantizar el comportamiento del sistema y por tanto el fabricante no podrá ofrecer una garantía sobre el mismo al no ser ya su sistema.
EMPRESAS ASOCIADAS
EMPRESAS PATROCINADORAS
Se trata de un CONCURSO donde el sector de la Distribución podrá conseguir hasta 5 Premios:
5 PREMIOS a los que las tiendas de DISTRIBUCIÓN CERÁMICA, BAÑOS, COCINAS Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN pueden optar consiguiendo de esta forma diferenciarse y obtener una distinguida placa por su merecido trabajo, al fin y al cabo un reconocimiento al esfuerzo en ser un quiosco de venta para todos los materiales necesarios en una reforma como son la cerámica, baños, cocinas y diferentes materiales de construcción que podemos encontrar en estas tiendas.
EL MERECIDO PREMIADO tendrá la promoción y difusión de su espacio durante todo UN AÑO en las plataformas de TU REFORMA y de ARQ/DECÓ, con publicaciones de Reportajes y Portadas. Se realizará una Entrevista al ganador y posterior difusión también en nuestros medios.
Las BASES para presentarse son muy sencillas:
TE ANIMAMOS A PARTICIPAR.
QUEREMOS PONER EN VALOR TODO EL ESFUERZO DESARROLLADO PARA TENER LAS MEJORES TIENDAS Y RECONOCIDAS DE NUESTRO PAÍS.
Hoy jueves 29 de octubre a las 12h ha tenido lugar la presentación oficial del nuevo City que COSENTINO inaugura en la ciudad de Barcelona.
Cosentino nos ha mostrado en primicia el Cosentino City Barcelona que abre sus puertas en el centro de la Ciudad Condal con más de 700m2.
Debido a la situación de pandemia actual, la presentación se ha desarrollado de forma virtual y hemos podido descubrir tras la pantalla el magnífico espacio que una vez más la firma Cosentino ha creado.
Un centro de inspiración, de creación, en definitiva, un espacio donde los profesionales del mundo de la arquitectura y el diseño van a poder disfrutar y experimentar con su infinidad de materiales y formatos. Un espacio vanguardista, con un estilo industrial actual, conservando materiales naturales y muy sofisticado y, sobre todo, actualizado con las últimas tecnologías.
La presentación se ha desarrollado gracias a Pilar Navarro, Responsable de Comunicación de Cosentino, que nos ha presentado e introducido en este maravilloso nuevo City y dado paso a las intervenciones de Santiago Alfonso, Vicepresidente de Comunicación y Marketing del Grupo Cosentino, Vicente Martínez-Cosentino Ramos, Gerente de Cosentino Barcelona y a Isabel Martínez- Cosentino Ramos, Responsable de Cosentino City Barcelona.
Pero además como sorpresa para todos, hemos podido contar con Cindy Crawford que ha querido estar también presente en la Inauguración, ahora de forma virtual pero que en breve lo hará de forma física para acompañar al equipo de Cosentino.
Terminando como no con un corte de la cinta que inaugura este fantástico espacio y brindis con cava para celebrarlo.
El nuevo “City” dispone de tres plantas que alojan múltiples áreas donde destaca la presencia en gran formato de las principales marcas (Silestone, Dekton y Sensa) con aplicaciones en suelos, revestimientos, fachadas ventiladas; y donde se ubican zonas polivalentes y diáfanas para la realización de eventos, múltiples zonas digitales, galerías de materiales y aplicaciones, así como espacios de trabajo, con su zona «Atelier».
Escuchamos a Santiago Alfonso, Vicepresidente de Comunicación y Marketing del Grupo Cosentino:
A Vicente Martínez-Cosentino Ramos, Gerente de Cosentino Barcelona:
Y a Isabel Martínez- Cosentino Ramos, Responsable de Cosentino City Barcelona:
Y aquí un TOUR VIRTUAL para que puedas entrar ya a este fabuloso espacio.
Te dejamos la presentación en directo aquí:
Damos la enhorabuena al Grupo Cosentino por este magnífico trabajo y deseándoles como siempre muchísima suerte con este nuevo proyecto. ¡Felicidades!
Descárgarte 6 minutos de vídeo de espacios los espacios Cosentino en el mundo.
Localidad: Soto del Real
Fecha: Julio 2019
Instalador: CLIMATERMIA
La vivienda es una unifamiliar ubicada en Soto del Real, Madrid, y consta de una superficie total de 240 metros cuadrados divididos en dos plantas. Se trata de una reforma, en la que la instalación de climatización actual se realizaba a través de una caldera mural a propano, impulsando agua a media-alta temperatura (55-60ºC) contra un circuito de radiadores de aluminio. Todo ello apoyado por una hidroestufa de pellets.
El usuario final expresa tres requisitos. El primero de ellos, una reducción de su factura energética. El segundo, un aumento de la comodidad. El actual sistema de pellets conlleva un constante mantenimiento (limpieza de las cenizas, limpieza de la hidro-estufa, etc.) además de la necesidad de un continuo aprovisionamiento y almacenamiento del combustible. Y el tercero, un aumento del confort, mediante un sistema que sea capaz de cubrir sus necesidades actuales (calefacción y agua caliente sanitaria), así como, un valor añadido adicional, refrigeración para la estancia principal de la vivienda, el salón.
Con objeto de poder satisfacer todas las necesidades del cliente, aprovechar la instalación existente de radiadores y minimizar los costes de inversión, se opta por un sistema Daikin Altherma Híbrida HYWF08V capaz de suministrar ACS de forma instantánea, calefacción hasta 80ºC y agua fría para refrigeración. Este sistema hace uso de una unidad exterior y unidad interior hibridada con una caldera de condensación de última generación. La instalación consta de un depósito de inercia, que mejora la modulación del inverter de la unidad exterior, un fancoil FWT03CT para dar el servicio adicional de refrigeración en el salón y una lógica de control única integrada en la unidad interior-caldera que permite la operación de ambas fuentes de energía simultáneamente, y siempre, bajo la premisa de minimizar los costes de operación. El sistema queda completado con la instalación de 6 placas fotovoltaicas con microinversores, con una potencia pico total de 1,8 kWp, que contribuyen en gran medida a la energía consumida por el equipo de aerotermia.
Tras un año de funcionamiento, el usuario final ha compartido sus impresiones. Un sistema muy cómodo y eficiente con el que ha llegado a conseguir ahorros anuales cercanos al 40% respecto a la instalación original.
La asamblea se celebró en la Alquería del Basket (Valencia), con todas las medidas de seguridad que requiere la pandemia que estamos viviendo.
El evento contó con una mesa redonda en la que participaron el Presidente de la CEV D. Salvador Navarro, el presidente de la Camara de Comercio de Valencia , D. José Vicente Morata y el Presidente de IVEFA, D. Francisco Vallejo. Tambien participaron tanto el presidente de la CEOE , D. Antonio Garamendi como el presidente de las Camaras de Comercio de España, D. José Luis Bonet.
La clausura corrió a cargo de la Secretaria Autonómica de Economía Sostenible, Sectores Productivos,Comercio y Consumo, Dña. Rebeca Torró. No se quiso perder el acto y mandó un saludo en video el Molt Honorable President de la Generalitat, D. Ximo Puig.
En cuanto a las elecciones de la nueva Junta directiva, solo hubo una candidatura encabezada por D.Francisco Valllejo, de Pinturas Isaval. Con esta elección la CEO de EMAC Grupo, Dña. Emi Boix, pasa a formar parte de la Junta Directiva de IVEFA, y así poder cooperar para el desarrollo, optimización y defensa de los intereses de las Empresas Familiares Valencianas.