La cocina se ha convertido en el centro neurálgico del hogar y se ha abierto al resto de las estancias, convirtiéndose en el nuevo lugar de encuentro para el ocio familiar y las reuniones sociales. En REKKER, se dirige toda la experiencia e I+D en crear cocinas donde la técnica, la estética, el diseño y la funcionalidad van de la mano.
Accesorios y soluciones de organización
En REKKER se cuidan todos los elementos que componen una cocina, prueba de ello es la especial atención que el equipo de diseño presta en el desarrollo de los accesorios. ¿El objetivo? Ofrecer las mejores soluciones de organización y maximización del espacio.
Cajones
REKKER ofrece accesorios para cajones que permiten customizar su interior según las necesidades de cada hogar. Entre ellos, cuberteros, cuchilleros, especieros, portarrollos o bandejas multifunción, todos extraíbles e intercambiables entre sí, que permiten infinitas combinaciones para mantener en orden los utensilios de cocina.
Los accesorios del modelo KABINEA combinan madera noble con metal mientras que los del modelo ROKEN están elaborados íntegramente en madera. Dos modelos, infinitas posibilidades.
COCINAS DE DISEÑO
Gavetas
Los accesorios REKKER para las gavetas serán el mejor aliado para mantener a mano y perfectamente organizados ollas, cazos, sartenes o vajilla. Cabe destacar que los plateros, con pivotes separadores móviles, son una solución ideal para ordenar todo tipo de platos o cuencos, sin olvidar de las cajas de almacenaje, un elemento polivalente de organización para ubicar infinidad de utensilios.
Despensas
Los muebles para la despensa de REKKER se caracterizan por su gran capacidad de almacenaje y accesibilidad. Su estructura interior, que puede ser extensible, facilita la visión y el acceso a todos los alimentos que almacenemos en su interior. Asimismo, los modelos con paneles de iluminación interior se convierten en una fuente de luz indirecta para la cocina.
¿Mantener la despensa organizada y en orden? Nunca fue tan fácil gracias a los modelos KANDEM, KANDEM SIDE, KAVIDO y gaveteros interiores.
Módulos de reciclaje
La separación de los residuos del hogar puede ser todo un reto. En REKKER, conscientes de la importancia de los pequeños gestos para la conservación de nuestro planeta, se ha querido facilitar esta tarea gracias a los módulos de reciclaje de gran capacidad o para cajón. Diseñados para una separación de residuos cómoda y ergonómica son una solución funcional y que contribuye al respeto del medio ambiente.
Muebles esquineros
Los muebles esquineros de REKKER se caracterizan por el aprovechamiento máximo del espacio en zonas de difícil acceso como son las esquinas. Con sus bandejas totalmente extraíbles y su iluminación interior maximizan el espacio de rincones de difícil acceso.
Vitrinas
Las vitrinas son una solución ideal que combinan funcionalidad y estética a la perfección. Con gran capacidad de almacenaje, facilitan el orden y maximizan el espacio de una manera elegante. Asimismo, los paneles traseros retroiluminados aportan un punto de luz adicional a la vez que trabajan el efecto de profundidad.
La vitrina modelo KELAS, elaborada con perfilería en color negro antracita, llama la atención por sus formas inclinadas en los batientes verticales y la mínima expresión en los
batientes horizontales. Se combinan con cristales espejo que permiten ver el interior a la vez que reflejan sutilmente el exterior.
El modelo IKS, incorpora un innovador sistema de bisagras compactas y reducidas insertadas en la estructura de propio mueble. ¿El resultado? Una vitrina de estética minimalista que nos permite ver el mueble completamente limpio y ausente de cualquier tipo de bisagra y herraje.
Estructuras y estanterías de aluminio
Las estructuras y las estanterías de REKKER, además de ser elementos de almacenaje y organización, son una solución que favorece la transición hacia otros ambientes del hogar. Las estructuras de aluminio se pueden combinar con baldas de diferentes materiales y colores difuminando los límites entre estancias de forma elegante y sutil.
El largo periodo de confinamiento en casa ha llevado a mucho a querer darle una nueva imagen a su hogar. Incluso algunos han dado el salto y han decidido cambiar de casa, buscando más amplitud y una mayor comodidad. Para todos aquellos que estén pleno proceso de reforma, Cement Design ofrece las tendencias en color para dar una nueva imagen al hogar, ¡toma nota!
Blancos, beiges y grises
Desde hace unos años, las tonalidades neutras predominan respecto al resto de colores. Optar por el blanco permite que nuestra casa siempre se vea actual y combine con cualquier estilo de mobiliario. Además, en el caso de espacios pequeños, nos ayudará crear una sensación de mayor amplitud. Estas tonalidades son perfectas para cualquier espacio del hogar.
Azules y marrones
La mezcla de tonalidades tierra con la amplia gama de azules, es una combinación muy elegante que aporta equilibrio y tranquilidad. Se pueden combinar paredes en azul con muebles en color tierra. Es una buena opción para salones o comedores, espacios en los que solemos contar con más espacio.
Verdes
El verde, en prácticamente todas sus versiones, es una de las opciones favoritas para el hogar. Mientras que las tonalidades más claras y naturales pueden aplicarse en toda una habitación, el verde azulado o el verde menta nos permitirán dar personalidad a un espacio, destacando una pared con este color. Es perfecto para salones y dormitorios
La llegada del verano trae consigo el momento tan esperado de disfrutar del exterior. Los recubrimientos y pavimentos cerámicos ofrecen las cualidades apropiadas para convertir el material cerámico en el idóneo para su aplicación en las piscinas y el entorno que las rodea.
El carácter impermeable e higiénico de la cerámica impide que la humedad penetre en las baldosas, evitando el desarrollo de gérmenes y hongos. Junto a esta propiedad, la posibilidad de colocar baldosas cerámicas antideslizantes, perfectas para zonas exteriores y de agua; y su inalterabilidad, a pesar de estar sometida a cambios bruscos de temperatura o expuesta al sol.
En verano, los materiales cerámicos nos ayudan a aprovechar aún más el tiempo de descanso porque su limpieza es fácil, cómoda y sencilla y una vez colocados, no requieren atenciones especiales para su mantenimiento.
Al mismo tiempo, el material cerámico ofrece infinitas posibilidades y soluciones a la hora de diseñar la instalación de una piscina, abordando tanto los aspectos técnicos como decorativos o paisajísticos. Los catálogos cerámicos incluyen baldosas planas (lisas, estriadas u onduladas) y tridimensionales (para ángulos, rinconeras, bordes, remates, canaletas y escalones), adaptándose así a todas las necesidades que puedan surgir.
Las tendencias estéticas vienen marcadas por tonos claros y suaves acabados naturales, que invitan a la más absoluta relajación.
Si el diseño incluye zonas ajardinadas o elementos vegetales, la cerámica se convierte en el material perfecto para zonificar en función de la tipología de uso –público o privado– y la funcionalidad de las diferentes áreas. Los pavimentos y revestimientos cerámicos ofrecen un número infinito de combinaciones, además de su poder de adaptación y convivencia con otros materiales.
La resistencia de sus colores es otra de sus ventajas diferenciales. Pese al paso del tiempo, los colores de los revestimientos y pavimentos cerámicos permanecen inalterables. Y si nos atrevemos, podemos encontrar piezas cerámicas con decoraciones y grafismos originales, para hacer de nuestra piscina, un lugar único.
Crisis es sinónimo de oportunidad, y lamentablemente tenemos que admitir que esto no es una crisis, sino una guerra, y lo peor de esta guerra es que el enemigo no se ve y esto ha ocasionado una pandemia mundial, que nos ha tenido confinados durante meses en nuestras casas y que ha paralizado la economía de todos los países, afectando así a todos los seres humanos, y que además lo peor es que han fallecido cientos de miles de personas en todo el mundo y todavía esto suma y sigue, porque no se tiene ninguna vacuna…
Oportunidad, el sector del interiorismo y las peticiones y tendencias de los clientes también están en evolución, porque hasta ahora la tendencia era que las oficinas se parecieran a los hogares, sin embargo, tras el confinamiento de meses por la COVID-19, ahora será todo lo contrario, por lo que deberemos reconvertir y proyectar viviendas que cuenten con un espacio dedicado a oficina. Para ello, los diseñadores de interiores tendremos en cuenta que las viviendas deberán tener espacios adecuados multifuncionales que se puedan dedicar a una habitación de invitados, despacho, biblioteca, sala de juegos para niños,… Pero su función real será la de teletrabajar, en donde pesarán factores claves como: la acústica, orientación solar, las instalaciones inalámbricas, la elección de materiales, texturas, la naturaleza,… Todos estos puntos son vitales, pero seguramente el de la naturaleza que corresponde en arquitectura al término de BIOFILIA será el más importante, porque este corresponde a la necesidad que tenemos los seres humanos de estar en contacto con la naturaleza y esto contribuye a mejor calidad de vida y salud. Porque los interioristas “Diseñamos experiencias y generamos emociones” que hacen que nuestros clientes las disfruten y sobre todo tengan mejor calidad de vida.
Según el psicoanalista Erich Fromm, quien señalaba que la BIOFILIAes el amor a la vida, la pasión por todo lo viviente, es una pasión y no un producto lógico, no está en el “YO” sino que es parte de la personalidad.
Es decir, la falta de contacto con la naturaleza crea desequilibrios emocionales y sobre todo psicológicos, porque nos desnaturaliza al estar encerrados durante meses y a algunas personas les puede generar crisis de claustrofobia, ansiedad, depresión,…Y nos lleva a buscar nuevos espacios para mejorar nuestra vida. Nuestra profesión, ahora más que nunca se volverá una función indispensable para todos, porque el interiorismo no solamente es definir una acertada distribución de los espacios para tener una mejor distribución, ventilación, la elección de materiales, texturas, iluminación, orientación solar,… que reflejen la personalidad de sus usuarios, sino también porque genera bienestar y satisfacción al tener en cuenta y añadir al brief todos estos factores anteriores, por si vuelve otra oleada de confinamiento. Así que aquí encaja perfectamente que los diseñadores de interiores “Somos observadores de lo cotidiano y resolvemos problemas creativamente transformándolos en diseño e innovación”. Y ahora nos toca resolver el problema del confinamiento y con casas más saludables para nuestros clientes, sus usuarios.
El coronavirus ha traído algunos cambios importantes al sector del interiorismo, algunos más beneficiosos que otros, por ejemplo materiales más asépticos, espacios con terrazas o jardín,… Y nosotros no hemos tenido que hacer grandes cambios en los proyectos que ya estaban finalizados, porque en mis estudios, desde hace varios años utilizamos el Método SIDIB (Sistema Integral de Diseño de Inspirado en la Biofilia). Al principio el cliente nos da su brief y después en el despacho le presentamos lo que llamamos nuestro “Contrabrief”, que son sus necesidades pero con nuestras aportaciones y siempre proponemos la implicación de la naturaleza y un espacio multifuncional que mencionaba anteriormente, por lo que no hemos tenido que adaptar proyectos que ya estaban acabados y los nuevos afortunadamente ya el cliente está más concienciado e incluso nos pide este espacio, porque esto es muy propio de grandes viviendas en México y en España ya hace varios años que lo estamos aplicando en nuestros proyectos.
Por eso consideramos que el coronavirus ha causado grandes cambios al sector de la arquitectura y el interiorismo y hay una muy buena oportunidad para diseñar y reformar los hogares como espacios de trabajo o coworking. Son muchas las personas que se han planteado dar una nueva imagen a su hogar, convertirlo en un espacio más agradable y confortable en el que poder pasar largos periodos, por lo que ahora más que nunca se reflejará que “El diseño de interiores es un intangible que genera bienestar y confort a sus usuarios”. Y no solamente en hogares con espacios de grandes tamaños sino además en espacios reducidos o incluso muy reducidos. Todo ello simplemente se basa en ganar espacio, generando zonas más abiertas que se traduce en la redistribución de algunas de las estancias de la vivienda y usando materiales más antibacterianos, sustentables, ecológicos e higiénicos y fáciles de limpiar. La inquietud de no saber si habrá otro brote por el que debamos tener un segundo confinamiento han aumentado estas peticiones.
Otro de los aciertos que hemos observado tras esta crisis afortunadamente son más positivos que negativos y relacionados con nuestra propia dinámica de trabajo en el estudio MANUEL TORRES DESIGN y el trabajo en remoto. Sin duda, desde hace casi una década, al tener oficinas en España y México todo mi equipo ya estaba acostumbrado a trabajar en la distancia y con los diferente husos horarios -son 7 horas de diferencia entre ambos países-, y por lo tanto creo que podemos dar algunos consejos sobre esta metodología de trabajo ya que diariamente utilizamos tecnología para ponernos en contacto entre nosotros.
Es importante disponer de la tecnología que ya existe y tener todos los equipos informáticos adaptados para este fin junto con una buena gestión de los ficheros en el servidor central y en la nube. Con esto hemos constatado que un método de trabajo sumamente organizado es ahora más que nunca fundamental para ver que somos más efectivos cuando estamos coordinados y comunicados, desempeñando cada uno sus tareas de un modo ordenado y sobre todo eficiente.
Esperemos que no, pero tampoco debemos ser tan optimistas, porque todo apunta que este nuevo tipo de vida ha llegado no sólo para quedarse sino para seguir evolucionando y todos hemos aprendido que antes de esta pandemia de la que nadie podía imaginarse, era imposible que estuviéramos todo el mundo e insisto literalmente “todo el mundo” confinados y sin poder salir a la calle, ahora lamentablemente está siendo una realidad, en la que afortunadamente ha cambiado la conciencia y el pensamiento de muchas personas y esto es una oportunidad para cambiar las cosas y tener un mundo más limpio y ecológico porque se ha acelerado una situación a pasos agigantados lo que no venían diciendo la ciencia y expertos en ecología que hasta hace sólo unos meses sólo nos podía parecer sólo de película de ficción y del futuro muy lejano.
Por lo que quiero acabar este escrito mencionando otra de mis frases que dice “El resultado de un buen proyecto es el resultado de un buen cliente”. Y es que, si los clientes no están concienciados con el medioambiente, la ecología, la contaminación y otros tantos factores que contribuyen a un mundo más verde, nosotros como proyectistas sí le podemos dar recomendaciones o asesoramiento, pero no podemos luchar contra ellos y es aquí cuando las administraciones públicas tienen mucho que decir porque los clientes normalmente lo acaban cumpliendo solo si es por imperativo legal. Y acabo con una frase que dice “Diseñar es soñar, pensar, proyectar y crear. Traducir lo intangible en tangible”. Y este es mi pensamiento y el de todo mi equipo.
Cevisama arranca motores para una edición muy especial. La feria referente de la industria cerámica y sus sectores afines, el equipamiento de baño y la piedra natural ha comenzado la comercialización de su próxima cita, que tendrá lugar del 8 al 12 de febrero en Feria Valencia y será la primera gran feria internacional después de un año duro para las empresas, convirtiéndose en la gran oportunidad para relanzar las ventas.
Bajo el lema “El Reencuentro”, Cevisama pone en marcha su campaña 2021 con la aspiración de consolidar su liderazgo como certamen sectorial profesional y, sobre todo, con la intención de servir de revulsivo a la industria, reforzándose como plataforma comercial clave y punto de encuentro ineludible entre la oferta y la demanda.
Según explica la directora del certamen, Carmen Álvarez, “este año vamos a doblar recursos para que Cevisama sea una feria rentable para nuestros expositores y atractiva para nuestros visitantes; pensamos que nuestra cita de febrero será el gran reencuentro sectorial y el momento idóneo para consolidar una vuelta al mercado con éxito”.
“Muchos clientes nos han trasladado ya su apuesta por Cevisama -no solo la industria española sino también la de otros países- y estamos convencidos de que vamos a reunir un gran escaparate”, añade la directora. Un escaparate que, además, tendrá alicientes como la puesta en marcha de actividades en torno a la Capitalidad Mundial del Diseño que ostentará la ciudad de Valencia en 2022 y cuya antesala tendrá su reflejo en Cevisama.
Feria Valencia, Espacio Seguro
Para garantizar la seguridad de todos sus clientes, Feria Valencia, entidad organizadora de Cevisama, ha puesto en marcha un protocolo de seguridad que ya ha estrenado con éxito en otros certámenes sectoriales celebrados este mes de julio, convirtiéndose en el primer gran recinto ferial en España en volver a la actividad. El protocolo se ciñe al marco normativo impuesto por la OMS y ha tenido en cuenta el trabajo desarrollado conjuntamente con la Asociación de Ferias Españolas (AFE) y la Unión de Ferias Internacionales (UFI). Entre otras medidas, se ha implantado la digitalización de la información para evitar el contacto con el papel, control de temperatura en los accesos, puntos de gel hidroalcohólico, refuerzo del servicio médico y de seguridad, nuevos sistemas de ventilación y limpieza y reordenación de espacios para garantizar la distancia social.
En definitiva, Feria Valencia se convierte en Espacio Seguro y Cevisama se perfila como cita estratégica imprescindible en el momento crucial para la industria.
Hoy en día, considerando el periodo que estamos viviendo, más que nunca la correcta limpieza e higienización de las superficies es fundamental.
¿Cómo ha cambiado el COVID 19 la atención al cuidado de las superficies?
Antes, lo que buscaba el cliente final, fundamentalmente, era conservar o bien mejorar la estética del material. Protectores para evitar las antiestéticas manchas o bien limpiadores que resaltaran y conservaran el color original, el tono, la textura, el brillo del material. Todo era exclusivamente buscando la estética.
En la actualidad, el tema de la higiene ha pasado a tener la misma importancia: el cliente final, sin olvidar los aspectos estéticos del material, busca higiene y seguridad para sí mismo y para su familia.
Una sola desinfección de las superficies sin una previa limpieza apta a eliminar la suciedad acumulada puede resultar insuficiente y de muy breve duración. La suciedad de fondo, si no viene adecuadamente eliminada, se convierte en un receptáculo de gérmenes y bacterias.
En estos días hemos oído centenares de veces la importancia de lavarse las manos como prevención de contagio, donde hay suciedad, hay agentes contaminantes. La comunidad científica insiste mucho sobre la importancia de lavarse las manos con jabón como prevención del contagio. Y es debido a que varios estudios científicos han demostrado que el jabón consigue atacar el material genético del coronavirus, eliminando el “envoltorio” de material lipídico, material grasiento, que sujeta las esporas, provocando su separación.
Y en las superficies
La Dirección General de Prevención Sanitaria del Ministerio de la Salud, en acuerdo con cuanto sugerido por la OMS (Organización Mundial de la Sanidad), indica como medidas eficaces y suficientes en “ambientes no sanitarios (viviendas, habitaciones, oficinas públicas, escuelas, hoteles, restaurantes, etc… una limpieza cuidadosa de las superficies ambientales con agua y detergente adecuado”. La OMS indica también que, en cualquier caso antes de una desinfección, es necesaria una limpieza previa.
El mismo documento técnico del Ministerio de Sanidad, en el punto de las Medidas higiénicas a tomar en domicilios indica, en el punto 2, realizar una limpieza diaria de las superficies con agua y detergente (jabón) y que es necesario que haya una buena limpieza antes de proceder, en su caso, a una desinfección.
Con el Sistema FILA, que prevé una limpieza adecuada según el tipo de suciedad, una adecuada protección de todas las porosidades presentes en una superficies (ej. las juntas) y un mantenimiento de tipo profesional, (+ una eventual desinfección en determinadas superficies como hospitales, industria alimentarias, etc.), la higiene del pavimento llega a tener un efecto de larga duración y sobre todo constante en el tiempo.
Cuando hablamos de Sistema FILA, diferenciamos fundamentalmente las superficies recién colocadas (nueva) y superficies en uso (o antiguas): en una superficie recién colocada tendremos una prevalencia de residuos inorgánicos debido a la colocación y habrá que realizar una correcta limpieza final de obra.
La limpieza final de obra es una fase fundamental en la vida de un pavimento y revestimiento: se trata de la primera limpieza una vez colocado el material y según como se realice dependerá la facilidad o bien la dificultad en mantener limpia e higienizada nuestra superficie.
La mayoría de las veces la limpieza final de obra sí se realiza, pero incorrectamente, con productos o modalidades incorrectas. Es decir se deja sobre el material una capa homogénea de residuos o partículas inorgánicas que atrae la suciedad muy rápidamente. La queja normalmente es que el material no luce, queda como empañado, sin vida, se mancha aún cuando no tiene porosidad. Las reclamaciones son principalmente por la falta de estética del material, pero el verdadero problema es que “suciedad atrae suciedad”, es decir un pavimento con residuos, en este caso inorgánicos, facilita la incrustación superficial de “biofilms”, que son el hábitat ideal para la proliferación de microorganismos como gérmenes, bacterias, virus, ácaros, etc.
FILA ofrece dos detergentes desincrustantes, DETERDEK PRO y PHZERO, que unen una acción ácida a una acción detergente gracias a una elevada cantidad de tensioactivos (ideales para eliminar también residuos y suciedad de tipo orgánica). La gran ventaja de los desincrustantes FILA en comparación a los comunes productos en base ácido clorhídrico, es que no despiden gases tóxicos, es decir, no emiten gases que pueden dañar elementos de aluminio o acero inoxidable como perfiles, pomos de las puertas, griferías, campanas de cocinas, etc… y esa en una gran seguridad. Otra gran ventaja es que no estropean estructuralmente las juntas, una parte importante de la decoración y de la estabilidad de una superficie cerámica.
En el caso de superficies ya en uso o antiguas es probable que exista en la superficie una capa, de suciedad de tipo orgánico a veces difícil de ver a simple vista. Eso es debido normalmente porque el pavimento ha sido mantenido y/o limpiado solo con agua (insuficiente para eliminar la suciedad que sigue acumulándose) o con productos inadecuado que dejan residuos y que, con el tiempo crean una capa superficial homogénea (jabones, amoniacos, lejía, vinagres, detergentes no neutros, etc…).
Para eliminar completamente esta capa superficial el producto ideal es el detergente desengrasante PS87 PRO, un verdadero solucionador de problema ya que es el detergente FILA con más amplio abanico de soluciones: elimina fácilmente capas de suciedad orgánica que provocan los antiestéticos “empañados”, elimina manchas orgánicas del gres y porcelánico (marcas de goma o neumáticos, suciedad del tránsito, gotas de pintura plástica, etc…), decapa y recupera completamente antiguos pavimentos con presencia de tratamientos en base cerosa o aceitosa, etc.
Una vez bien limpia la superficie, el Sistema FILA prevé una adecuada protección de todas aquellas superficies que tengan absorción. De este modo se evita que la suciedad penetre dentro de las porosidades del material evitando la proliferación de gérmenes y bacterias.
FILA ofrece una amplia gama de soluciones tanto para proteger las juntas de azulejos como para proteger todo tipo de material natural como piedra natural, barro, etc.
Los hidrorepelentes FILA, ideales para evitar la penetración desde la superficie de agua y humedades y disponibles tanto en base disolvente como ecológicos en base acuosa, tienen la gran ventaja de reducir la absorción de agua en hasta el 100%, manteniendo una transpirabilidad superior al 90% y una protección certificada contra el ataque de microorganismos.
Por otro lado, toda la gama FILA de productos hidro-oleorepelentes poseen el certificado de idoneidad al contacto con alimentos, es decir, que una vez aplicado el producto no habrá ninguna contaminación entre componentes del producto y los alimentos. Esa es una garantía absoluta de seguridad del material en toda su destinación de uso. También en la gama de hidro-oleorepelente FILA existen soluciones ecológicas en base acuosa, con certificación GEV EMICODE y marcado EC1 PLUS que es la máxima categoría de emisiones cero y que contribuyen a la adquisición de créditos LEED para edificios eco-compartibles.
Una vez realizada una correcta limpieza inicial (sea en superficies nuevas sea en superficies antiguas) y una vez realizada una adecuada protección de los materiales con absorción, podemos por fin disfrutar del pavimento y del revestimiento.
Ahora solo será necesario mantener correctamente la superficie, es decir, mantener las condiciones estéticas e higiénicas correctas. Para el mantenimiento de la higiene diaria de las superficies FILA propone CLEANER PRO, un detergente neutro de tipo profesional, con elevado contenido en tensioactivos, que limpia e mantiene la higiene de las superficies.
CLENAER PRO, que en su nueva composición, potenciada con alcohol, componente altamente higienizante, elimina el hábitat natural de proliferación de gérmenes, bacterias y virus, creando las condiciones desfavorables para el crecimiento de microorganismos. Gracias a su gran contenido en tensioactivos reduce drásticamente la cantidad de microorganismos presentes en la superficie manteniendo la carga microbiana dentro de un estándar de higiene optimal. Se trata de un producto muy seguro para ambientes donde viven niños y animales domésticos. Eso es importante ya que de esta manera se conserva la higiene de las superficies evitando intoxicaciones debidas al abuso de desinfectantes agresivos.
CLEANER PRO, no deja residuos, no deja empañados… eso es importante porque los residuos jabonosos, de abrillantadores y de ceras, son una de las causas principal de la formación del biofilm y capas de suciedad orgánicas.
Y para mantener la higiene de todas aquellas superficies de uso frecuente, como encimeras de cocina y baños, pomos de las puertas y ventanas, muebles, así como pequeños objetos presentes en nuestra vida cotidiana FILA propone BRIO, el detergente específico con nuevo envase de 750 ml y nueva composición potenciada con alcohol que mantiene la higiene de todo el hogar.
Para el mantenimiento extraordinario, es decir, cuando hay que eliminar un problema concreto como la acumulación de capas de suciedad orgánica, manchas, grafitis, etc…, FILA dispone de toda una gama de soluciones específicas, seguras y de alta calidad.
Las soluciones FILA de limpieza y protección, especificadas en los más importantes proyectos internacionales, están recomendados por más de 200 fabricantes en el sector de la piedra natural y de la cerámica. Los productos FILA son elegidos por todos aquellos consumidores informados que pretenden la mejor calidad en cuanto a limpieza, protección y mantenimiento de la limpieza y la higiene de las superficies.
Uno de los elementos más importantes dentro del SATE es el aislante. Podemos encontrarnos varios materiales aislantes usados en estos sistemas. Entre ellos, el más utilizado es el poliestireno expandido EPS, pero también se encuentran disponibles otros como son la lana mineral, el poliestireno extruido (XPS) y el poliuretano.
Aunque no son los únicos, otros paneles aislantes utilizados, son los de corcho, los de fibra de madera, de espuma fenólica, etc. Por lo que como vemos, la variedad es amplia, no así su uso que es más minoritario. Por otro lado, cada material debe responder a la normativa de aplicación.
Entre las funciones que debe cumplir un material aislante, principalmente son:
• Reducir el flujo de calor, con el consiguiente ahorro energético.
• Evitar condensaciones en los muros perimetrales, previniendo sus efectos nocivos para el edificio y para la higiene ambiental.
• Mejorar el comportamiento higrotérmico del cerramiento.
• Eliminar los puentes térmicos formados por estructuras más o menos conductoras (vigas, pilares, cantos de forjados u otros) en envolventes.
Una vez seleccionado el material aislante, debemos de seguir una serie de consideraciones generales y pautas de trabajo:
• Todos los elementos salientes de la fachada deberán ser colocados antes que el aislamiento (vierteaguas, coronaciones, etc.) para asegurar el correcto tratamiento impermeable de las juntas, ya que si no es así, se requerirá un tratamiento posterior consistente en realizar un llagueado entre el precerco y el aislamiento.
• Se comprobará que el material de aislamiento es el adecuado para la aplicación del SATE.
• Muy importante la forma de colocar los paneles de aislamiento, se debe hacer de forma contrapeada, de abajo hacia arriba.
• En las esquinas del edificio se colocarán paneles enteros o medio paneles.
• Se comprobará que las planchas de aislamiento se han fijado correctamente al soporte, bien con adhesivo o bien con fijación mecánica y adhesivo.
• Se controlará la ausencia de resaltos o cejas entre las placas de aislamiento durante su colocación.
• Se comprobará que las juntas entre planchas de aislamiento encajan a tope unas con otras y se evitará que se colmaten de adhesivo.
• Se rellenarán los espacios abiertos entre paneles con tiras del mismo material aislante.
• Los paneles de aislamiento serán colocados apretándolos bien para conectarlos, partiendo de las aristas del edificio y presionándolos sobre la pared. Se debe retirar el exceso de adhesivo para evitar la formación de puentes térmicos.
• Las tuberías ocultas serán marcadas para evitar que sean perforadas por el taladro al colocar las espigas u otro tipo de fijación en la operación de anclaje posterior.
• Después de fraguar el adhesivo, si es necesario, se deben lijar y limpiar los paneles de aislamiento, esto no puede hacerse si se colocan paneles de lana mineral ya que podrían deteriorarse.
Como siempre se recomienda, es importante seguir estas pautas y las recomendaciones de los fabricantes, así como realizar una correcta ejecución por parte del personal encargado. Esto nos asegurará un éxito en la colocación de un SATE.
El Grupo Halcón, líder en la producción de azulejos y baldosas de cerámica con base en España, anuncia la puesta en marcha de tres proyectos dentro del plan de crecimiento del Grupo anunciado en febrero en Cevisama, la feria del azulejo que se celebra en España. Estos proyectos tienen como objetivo incrementar la capacidad productiva, optimizar los servicios logísticos y abrir dos modernos showrooms. Todo ello conllevará una inversión por un importe total de 35 millones de euros durante el transcurso de los ejercicios 2020 y 2021.
El Grupo introducirá una nueva línea de producción de última generación que ampliará la gama de sus productos para incluir una gran variedad de formatos y acabados pulidos. La nueva línea contará con una capacidad adicional de 4 Millones de m2, aumentando por tanto la capacidad operativa del Grupo a 15 líneas, y con el objetivo de añadir otra nueva línea en 2022.
Asimismo un nuevo centro logístico, de 160.000 m2 en Onda (Castellón), permitirá al Grupo la consolidación y optimización de su actividad de almacenaje y distribución. Las nuevas instalaciones incluirán una parte de su superficie techada y una zona para la preparación de cargas, tanto en grandes como en pequeñas cantidades (“picking”).
Se crearán dos nuevos showrooms, diferenciados para las marcas Halcón y Emotion, ubicados en las instalaciones del Grupo en Alcora (Castellón). En estos modernos showrooms, que cuentan con una superficie total de 1.400 m2, estarán expuestos los diseños más vanguardistas y novedades del Grupo.
Francois Brendel, CEO del Grupo Halcón, señala: “Estos tres proyectos fortalecerán la propuesta de valor del Grupo en el mercado, al mejorar la calidad de producto y el servicio al cliente. Estamos entusiasmados con poder ofrecer a los clientes los últimos diseños y formatos de azulejos y baldosas de cerámica con un servicio de carga más rápido y cómodo. El Grupo continuará buscando vías adicionales de crecimiento en las distintas geografías y canales”.
Grupo Halcón emplea a más de 600 personas en cuatro fábricas y factura cerca de 150 millones de euros. La mayoría de las ventas provienen de exportaciones a más de 100 países, siendo España el mercado de referencia. El accionista mayoritario del grupo desde 2018 es Falcon Private Holdings, el fondo de inversión privado de Jamshid Keynejad y Barry Siadat, cuya sede está en EE. UU.
El largo periodo de confinamiento en casa ha llevado a muchos a querer darle una nueva imagen a su hogar. Incluso algunos han dado el salto y han decidido cambiar de casa, buscando más amplitud y una mayor comodidad. Para todos aquellos que estén en pleno proceso de reforma, Cement Design ofrece las tendencias en color para dar una nueva imagen al hogar, ¡toma nota!
Blancos, beiges y grises
Desde hace unos años, las tonalidades neutras predominan respecto al resto de colores. Optar por el blanco permite que nuestra casa siempre se vea actual y combine con cualquier estilo de mobiliario. Además, en el caso de espacios pequeños, nos ayudará crear una sensación de mayor amplitud. Estas tonalidades son perfectas para cualquier espacio del hogar.
Azules y marrones
La mezcla de tonalidades tierra con la amplia gama de azules, es una combinación muy elegante que aporta equilibrio y tranquilidad. Se pueden combinar paredes en azul con muebles en color tierra. Es una buena opción para salones o comedores, espacios en los que solemos contar con más espacio.
Verdes
El verde, en prácticamente todas sus versiones, es una de las opciones favoritas para el hogar. Mientras que las tonalidades más claras y naturales pueden aplicarse en toda una habitación, el verde azulado o el verde menta nos permitirán dar personalidad a un espacio, destacando una pared con este color. Es perfecto para salones y dormitorios.
La revista TU REFORMA continúa mes a mes apostando por este sector. Nuestro objetivo es poder informar sobre la actualidad del mundo de la reforma, la rehabilitación, la decoración, arquitectura,…ya sabéis que podéis formar parte de ella con vuestras novedades y proyectos, contad con nosotros para enviarnos vuestra información.
Os invitamos a formar parte de nuestra base de datos para que estéis informados de todo.
Quizás ya tengamos tus datos, pero podemos actualizarlos por si algo ha podido cambiar o, por el contrario, no los tenemos y podemos incluirte.
Sólo tienes que rellenar este simple formulario muy rápido y… listo.
De estética moderna y con toda la naturalidad de la madera. Así es Alpine, la nueva serie cerámica de Gala, que reproduce con precisión la textura de las lamas de madera. Se trata de una colección perfecta para proyectos a la vanguardia, que buscan aprovechar la belleza de la madera natural y todas las ventajas técnicas de la cerámica.
Alpine es un porcelánico esmaltado en gran formato de 19,5 x 120 cm con lados rectificados. Se trata de una de las principales novedades en maderas del catálogo de pavimentos de Gala. Ideal para todos los espacios del hogar, esta serie ofrece una gran calidad técnica y un sublime acabado.
Alpine es una colección muy completa, con cuatro modelos a elegir: Tobacco y Honey destacan por su intensidad crómatica, mientras que Mapple y Gris apuestan por la candidez de los tonos suaves. En todos los casos, se trata de una serie de gran belleza, que imita muy bien el veteado y los nudos de las maderas más puras.
Además, todos los modelos de esta serie están disponibles con superficie natural o con tratamiento antideslizante, lo que presenta importantes ventajas para su instalación en zonas de aguas, como baños y cocinas, o en el exterior.
Fiel a su filosofía de ofrecer siempre las soluciones más innovadoras y eficientes, Vaillant lanza al mercado la nueva bomba de calor compacta aire-agua aroTHERM plus. La bomba de calor más innovadora del mercado con la exclusiva tecnología de refrigerante natural de Vaillant, que la hace 225 veces más sostenible que aparatos equipados con R32 y hasta 700 veces más que los que llevan R410A.
Tecnología de refrigerante natural
Gracias a esta exclusiva tecnología, la aroTHERM plus está equipada con R290, que ofrece un Potencial de Calentamiento Atmosférico muy bajo, PCA 3, lo que hace de ella la bomba de calor que más reduce la huella ecológica con las menores emisiones de CO2 del mercado. Además, la carga de refrigerante se reduce un 50%.
Máxima eficiencia
aroTHERM plus, la primera aerotermia del mercado con estas prestaciones, proporciona el mayor ahorro energético gracias a su eficiencia con etiquetado A+++. Mejora el rendimiento estacional con ahorros del 30% y ofrece un SCOP de hasta 6,48 (EN 14825. Clima cálido W35).
Esta nueva aerotermia de Vaillant puede funcionar con temperaturas exteriores de hasta -25ºC en modo calefacción y hasta 46ºC en modo refrigeración.
Maximiza el confort de ACS gracias a una temperatura de impulsión hasta 75 ºC sin resistencia o apoyo eléctrico, ideal para reformas, y proporciona hasta un 50% más de producción de ACS: hasta 370L a 40 ºC con el depósito de 185 L integrado en la uniTOWER plus.
Ofrece también la posibilidad de instalación junto al módulo hidráulico y diferentes depósitos de ACS desde 200 a 500 litros y el sistema multienergía allSTOR. Todo ello con una excepcional eficiencia: Clase A+ en ACS, COP superior a 4 y perfil XL, según EN 16147.
Fiabilidad y facilidad de instalación
Sin necesidad de manipulación del circuito refrigerante, su sistema hermético, sellado de fábrica, garantiza las máximas prestaciones y larga vida útil del sistema. Los usuarios disfrutarán de la máxima seguridad de uso con el mínimo riesgo de fugas en el circuito frigorífico.
Diseñada en Alemania y fabricada dentro de la UE, se puede instalar en costa o montaña, gracias a su protección anticorrosión Clase 5, ISO 12944-6 y ofrece 5 años de garantía total en el compresor y 2 en el resto del equipo.
Extremadamente silenciosa
El nivel sonoro de aroTHERM plus es tan solo 28 dB(A) a una distancia de 3 metros de la pared del edificio, lo que la convierte en una opción perfecta para zonas altamente pobladas, chalet adosados etc…
Máximo confort en el mínimo espacio
Máximo confort en ACS, integrándose de forma perfecta en el interior de una vivienda. La instalación compuesta de módulo hidráulico y depósito de agua caliente es tan compacta que entra en un armario de cocina de medidas estándar.
Preparada para el futuro
aroTHERM plus cumple desde ya con los requisitos de normativas como CTE y NZEB, relativa a la nueva edificación y los requerimientos de confort más exigentes. Además, con el nuevo control digital sensoCOMFORT y su APP el usuario controlará su instalación de forma cómoda desde su dispositivo móvil.
Formación online
Webinars de presentación en directo
Vaillant da la posibilidad a los profesionales de formarse online en la nueva aroTHERM plus con los técnicos especializados de la marca, quienes detallaran en directo todas las características y prestaciones del equipo, así como la gama de servicios que ofrece la marca. Entra en https://www.vaillant.es/vaillantacademy/formacion-online/webinar-arothermplus/ y apúntate a la webinar que imparten los profesionales de Vaillant.
aroTHERM plus: lo que ahorran tus clientes, lo gana el planeta.
Descubre más en vaillant.es
VELUX, marca líder de ventanas de tejado, hace hincapié en el papel que tienen los accesorios de las ventanas, como sus persianas exteriores, para proporcionar un ambiente refrescante y confortable en el hogar. Las altas temperaturas de este verano atípico, en el que la mayoría de las personas pasarán mucho más tiempo en casa, al continuar con el teletrabajo y al no haber campamentos de verano para los pequeños, pueden hacer que el clima interior de las viviendas, especialmente en los áticos, sea sofocante, cálido y desagradable.
El excesivo calor dentro de una vivienda repercute de forma negativa en el rendimiento y desarrollo de cualquier actividad, así como en el descanso y la calidad del sueño, haciendo que dormir las 6-8 horas diarias recomendadas sea una ardua tarea. Al comprender esto, VELUX apuesta por el uso de las persianas durante la temporada estival, ya que son capaces de reducir el calor de la estancia en hasta un 87%, manteniendo de esta manera los hogares frescos y mejorando la salud y la calidad del sueño. Además de evitar los sobrecalentamientos, oscurecen la habitación, aíslan del frío en invierno y atenúan el ruido que impacta en la ventana, asegurando un óptimo descanso y garantizando una mayor seguridad.
En palabras de Almudena López de Rego, arquitecta y responsable de la Oficina Técnica de VELUX España: “Durante la época del confinamiento nos hemos dado cuenta de lo importante que es mantener un hogar saludable y un ambiente interior sano, con temperaturas agradables. En verano es fundamental mantener las temperaturas frescas en casa, por lo que es necesario hacer uso de elementos que mitiguen el calor, como las persianas VELUX”.
Están fabricadas en aluminio lacado y pueden ser accionadas de forma eléctrica, a través del producto VELUX ACTIVE, o solar, gracias a la energía que captan a través de una célula fotovoltaica integrada en la persiana. La última innovación de la compañía ha sido la persiana eléctrica SMH, lanzada en marzo, compatible con la ventana proyectante VELUX INTEGRA®, también otro de los productos que ha incorporado recientemente a su catálogo. Dicha persiana se puede bajar completamente aunque la ventana esté abierta, permitiendo de esta manera la vista panorámica de la ventana y protegiendo completamente la habitación de los rayos de sol al tiempo que deja entrar aire fresco.
Promoción de persianas VELUX
El pasado mes de junio VELUX lanzó una promoción dentro de su Plan Reforma 2020 que incluye un 20% de reembolso por la compra de una segunda ventana de tejado y un 30% por la adquisición de un tercer y cuarto modelo. Asimismo, con esta promoción, la compañía facilita 50€ de reembolso a aquellos usuarios que adquieran una persiana exterior VELUX, siempre y cuando se adquiera con una ventana de tejado.
El objetivo de esta acción es mostrar las ventajas que tiene la reforma tanto en la salubridad del hogar como en la de sus inquilinos, en la eficiencia energética y en la sostenibilidad y revalorización de la vivienda; incentivar a propietarios de viviendas unifamiliares o áticos en bloques de viviendas a abrir nuevos huecos para la instalación de ventanas de tejado de cubierta inclinada o a la sustitución de las ya instaladas por nuevos modelos; así como animar a la instalación de accesorios para las ventanas de tejado, en este caso, las persianas exteriores, que protegen del calor. Ambas promociones ya están disponibles hasta el 15 de diciembre, siempre y cuando los particulares se descarguen el cupón antes del 15 de agosto en el caso de la promoción de persianas o hasta el 15 de septiembre en la promoción de ventanas.
*Toda la información sobre condiciones y bases legales de la promoción de ventanas disponibles aquí y sobre la promoción de persianas aquí.
La vuelta a la normalidad obligará al sector terciario a redoblar sus esfuerzos de adaptación a los requerimientos de un público cada vez más exigente. Para apoyar a los hoteles, JUNG plantea una oferta completa de soluciones que incorpora las últimas tecnologías de automatización, eficiencia y ahorro energético, digitalización y confort. Pero siempre a la medida de las necesidades de cada establecimiento.
El fabricante alemán de sistemas de automatización para hoteles, con sus más de cien años de experiencia, afronta el reto ‘post-covid’ planteando al sector terciario un doble objetivo. Por un lado, incrementar el valor añadido de su oferta de servicios cualquiera que sea el tamaño, especialización o categoría del establecimiento. Por otro, alcanzar la máxima economía y eficiencia de las instalaciones hoteleras sin importar si se trata de obra nueva, rehabilitaciones o reformas. Esta doble propuesta es consecuente con la reconversión del sector hacia un turismo de mayor calidad y poder adquisitivo, ya que permite a los establecimientos mejorar el nivel de su cliente target.
Incrementar el valor añadido de la oferta de servicios de un hotel es sinónimo de asegurar la satisfacción del cliente. Supone también proporcionarle la mejor experiencia durante su estancia. Con este fin, JUNG ofrece las unidades de pasillo y habitación de los displays de hotel, así como su solución basada en tarjeteros de habitación. Ambos dispositivos aseguran al huésped dos elementos básicos para una estancia satisfactoria: una comunicación fluida con el personal de servicio y facilidad de uso e interacción con los sistemas de la estancia.
¿Y qué mejor medio para comunicarse e interaccionar que la propia voz? Que el huésped hable directamente a su habitación automatizada para que suba o baje la climatización, apague o encienda la luz y ejecute un sinfín de otras prácticas funcionalidades, es posible gracias al Control por Voz de JUNG. Esta tecnología supone un importante valor añadido para el establecimiento, ya que también mejora muy notablemente la experiencia de clientes con movilidad reducida, invidentes, ancianos, etc.
El confort como prioridad
La dirección del hotel y JUNG comparten el mismo objetivo de proporcionar al huésped la máxima satisfacción durante toda su estancia. Una decoración acogedora y la solución a todas las necesidades cotidianas del cliente son clave en este contexto. Para contribuir a un interiorismo agradable, el fabricante alemán ofrece un diseño uniforme para todos sus mecanismos. Entre estos se incluye el termostato para fan-coil y el teclado con símbolos autoexplicativos. El primero permite al usuario seleccionar la temperatura óptima y a su gusto en la habitación. El teclado, en cambio, agrupa en escenas diferentes configuraciones de iluminación, climatización, etc. disponibles de la habitación, facilitando así la elección más adecuada a cada momento.
Pero un motivo frecuente de insatisfacción de los clientes internacionales viene de la incompatibilidad de los estándares de conexión vigentes en cada país de origen. Para solucionarlo, JUNG dispone de un porfolio completo con los diferentes enchufes de todo el mundo, que además pueden combinarse en marcos múltiples. También hay soluciones para todos los dispositivos multimedia, ordenadores portátiles, smartphones, tablets, etc. con sistemas de enchufe, tomas de antena, estaciones de carga USB, puntos de acceso de WLAN, etc. Según sea el tipo de mecanismo, el fabricante alemán cuida los requerimientos estilísticos del establecimiento con modelos ‘a la vista’ o discretamente ocultos bajo tapa.
Finalmente ¿hay algo más gratificante que la música tras un largo día? La Smart Radio de JUNG puede situarse incluso en la pared del cuarto de baño. Permite al huésped elegir su fuente de sonido preferida con solo pulsar un botón: noticias, radio FM o AM, el propio televisor de la habitación o streaming. Este último, mediante Bluetooth Connect, puede reproducir los contenidos del smartphone del usuario.
Inteligencia para el hotel
Como fórmula para afrontar los nuevos tiempos ‘post-covid’, el fabricante alemán ofrece al sector terciario soluciones adaptativas para alcanzar la máxima economía y eficiencia de sus instalaciones. Para lograrlo, es esencial conectar el software del hotel y el de control. Esta tarea está reservada al corazón del sistema: el software JUNG Visu Pro Hotel. Por ejemplo, enlazar los datos de reservas y huéspedes con la instalación técnica del edificio, permite activar automáticamente los perfiles de temperatura adecuados. Así, el huésped siempre encontrará su habitación a la temperatura perfecta. Sin embargo, cuando la estancia esté vacía, el sistema desconectará climatización o calefacción ahorrando energía.
Otro aspecto importante en el día a día de un hotel es la gestión de las actividades de los trabajadores. Como en el caso anterior, el software de control también utiliza los perfiles de los clientes para hacer llegar sus requerimientos al personal de cocina, limpieza, etc. La comunicación se puede realizar mediante paneles en lugares específicos como almacenes o salas de personal. Pero también es posible optar por un control móvil directamente en los smartphones del personal implicado.
Finalmente, cabe recordar que en un escenario ‘post-covid’ como el que afronta el sector terciario, la automatización que propone JUNG puede ser un activo importante también. Es un complemento a las medidas higiénicas obligadas por las autoridades, al evitar que el huésped toque más superficies de las estrictamente necesarias. Además, el fabricante alemán dispone también de una serie de mecanismos eléctricos cuyas teclas cuentan con un tratamiento antibacteriano activo.
En resumen, la propuesta de JUNG no solo cubre las necesidades de eficiencia y control de cualquier establecimiento hotelero, si no que proporciona un indispensable valor añadido a su oferta en el contexto actual ‘post-covid’. De su calidad y conveniencia dependerá sin duda el futuro de muchos hoteles españoles.
Acerca de Jung: El progreso por tradición
La marca comercial ‘JUNG’ pertenece a la empresa alemana Albrecht JUNG GmbH & Co. KG, cuya representante en España es Jung Electro Ibérica.
Jung es fabricante de la más moderna tecnología para el control de la iluminación, persianas, aire acondicionado, energía, seguridad, comunicación interior, porteros automáticos y multimedia en edificaciones, con avanzadas soluciones que cubren todas las áreas de cualquier instalación eléctrica actual.
Los productos y sistemas de Jung son reconocidos en el mundo entero por su alta calidad y, con el desarrollo sostenible como guía, se fabrican exclusivamente en Alemania. Esta ha sido también una constante en sus más de 100 años de historia, junto a la protección del medioambiente y la eficiencia energética.
Este mes junto a la revista de junio, también os traemos el 3º número de la revista oficial del Colegio Oficial de Decoradores y Diseñadores de Interior de Madrid.
En este número descubriréis varios proyectos, como es el caso del concurso nacional de Geberit, la creación de un espacio mainstream de la mano de Gabriel Baustista, o el proyecto realizado por Sinmas para la firma Laufen, también un hotel que oscila entre el mar y la montaña, un centro de día alejado de las convenciones tradicionales, o un espacio caracteristico por sus contrastes ordenados de la mano del Estudio LeMoBba.
Además en la sección «la puntilla del estudiante» destacamos algunos perfiles de jóvenes estudiantes. Por otra parte, os traemos una agenda del calendario reajustado tras la crisis del covid y nuevos eventos. Asimismo os presentamos algunos materiales de diversas empresas.
Todo esto y mucho más en la revista, ¿te lo vas a perder?
Stosa Cucine, empresa líder del sector del mobiliario en Italia, y Neolith®, marca pionera de superficies de Piedra Sinterizada, han firmado un acuerdo exclusivo que pone de manifiesto sus aspiraciones comunes de innovación y excelencia en la elaboración de productos con un diseño sostenible.
Una de las claves de esta alianza será el lanzamiento de una nueva gama de acabados disponibles para encimeras y puertas de cocina de la colección Aliant de Stosa Cucine.
La posición de Neolith® como superficie líder del mercado y neutra en carbon, ha ido consolidándose a lo largo de una década de oferta comercial y servicio al cliente, especialmente en cocinas profesionales y residenciales. Durante este tiempo, se ha hecho hueco entre los instaladores como uno de los materiales más seguros e higiénicos del mercado, sin que por ello se descuiden el rendimiento ni la estética.
La filosofía de Neolith® se fundamenta en los pilares de la belleza, la sostenibilidad, la durabilidad y la seguridad. Desde su constitución, ha colaborado con arquitectos, casas de diseño y fabricantes de mobiliario que comparten su misma visión.
Neolith® Italy, junto con la colaboración con Stosa Cucine y la Neolith Urban Boutique de Milán, fortalecerán la cadena de suministro de la marca en el país, garantizando un flujo constante de materiales que puedan encargarse y entregarse en su destino lo antes posible.http://https://youtu.be/pk_UT5ARL_U
La promoción, que finaliza el 15 de diciembre, incluye reembolsos tanto en ventanas de tejado (hasta un 30%) como en persianas VELUX (50 €).
Los usuarios que quieran disfrutar de esta oferta tienen que descargarse un cupón antes del 15 de septiembre.
El objetivo de la compañía es mostrar las ventajas que tiene un proceso de reforma en la salubridad de la vivienda y en la de sus propios inquilinos, así como en la eficiencia energética y en la sostenibilidad y revalorización de la vivienda.
VELUX, marca líder de ventanas de tejado, ha lanzado una promoción dentro de su Plan Reforma 2020 que incluye hasta un 20% de reembolso por la compra de una segunda ventana de tejado y un 30% por la adquisición de un tercer y cuarto modelo. Asimismo, con esta promoción, la compañía facilita 50€ de reembolso a aquellos usuarios que adquieran una persiana exterior VELUX, siempre y cuando se adquiera con una ventana de tejado.
El objetivo de esta acción es incentivar a propietarios de viviendas unifamiliares o áticos en bloques de viviendas a abrir nuevos huecos para la instalación de ventanas de tejado de cubierta inclinada o a la sustitución de las ya instaladas por nuevos modelos, así como animar a la instalación de accesorios para las ventanas de tejado, en este caso, las persianas exteriores, que protegen del calor. Ambas promociones ya están disponibles hasta el 15 de diciembre, siempre y cuando los particulares se descarguen el cupón antes del 15 de septiembre.
De esta manera, la compañía quiere mostrar las ventajas que tiene la reforma tanto en la salubridad del hogar como en la de sus inquilinos, así como en la eficiencia energética y en la sostenibilidad y revalorización de la vivienda. En este sentido, Almudena López de Rego, arquitecta y responsable de la Oficina Técnica de VELUX España, apunta: “Muchas veces no somos conscientes del partido que podemos sacarle a nuestra casa con un simple proceso de reforma. La reforma despierta una nueva vida en cada una de las habitaciones de la vivienda, haciendo que nos sintamos seguros y creemos un clima interior agradable. Y es que una habitación ventilada y luminosa es la mejor solución para generar un buen clima interior y mejorar nuestro bienestar”.
Además, con esta promoción, VELUX quiere facilitar la entrada en los hogares de sus últimas innovaciones, como la ventana de tejado proyectante VELUX INTEGRA®, perfecta para disfrutar de unas vistas totalmente panorámicas sin ningún obstáculo; la persiana eléctrica SMH, que además ofrece una protección eficaz contra las altas temperaturas del verano; el producto VELUX ACTIVE, basado en sensores inteligentes que garantizan la salubridad y eficiencia energética en la vivienda; así como otros accesorios para sus ventanas, como las cortinas VELUX, que impiden el paso de los rayos de luz y proporcionan aislamiento, garantizando un óptimo descanso.
Los usuarios que quieran disfrutar de estas promociones podrán solicitar el reembolso hasta el 15 de diciembre de 2020.
Para beneficiarse de la promoción de ventanas tendrán que descargar un cupón antes del 15 de septiembre en www.velux.es/promoreforma, de manera que, una vez realizada la compra, podrán solicitar su reembolso de forma online aportando la factura y el cupón en la web www.velux.es/campaign/reforma2020/reembolso.
Por su parte, para hacer uso de la promoción de persianas, los usuarios deberán acceder a www.velux.es/promopersianas, para descargarse el cupón, también antes del 15 de septiembre, y rellenar un formulario en www.velux.es/campaign/reforma2020/reembolso para solicitar el reembolso.
Así, tras el lanzamiento en marzo de su nuevo catálogo de productos y la reapertura en mayo de su espacio de exposición VELUX Show, la compañía continúa divulgando los beneficios que tienen la luz natural, la reforma y la sustitución de antiguos modelos de ventanas para la salubridad y confort, el ahorro energético y la revalorización de edificios y viviendas.
El proyecto KERLAM ha contado con el apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) a través de los Fondos europeos FEDER de Desarrollo Regional
Su objetivo ha sido obtener láminas cerámicas finas multicapa basadas en la tecnología de adhesión en frío.
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), mediante el proyecto KERLAM, ha preparado, a escala piloto, paneles híbridos con buenas propiedades mecánicas empleando la tecnología de adhesión en frío. Mediante esta tecnología es posible la obtención de paneles constituidos por láminas de propiedades diferentes, tales como aislamiento, ligereza, tenacidad, etc. Según explica el equipo investigador: “Se han caracterizado mecánicamente una serie de adhesivos comerciales, de naturaleza química diferente, de los que hemos determinado su resistencia a la cizalla, su curva carga-deformación y la naturaleza de su fractura: cohesiva-adhesiva. Basándonos en estos resultados, hemos seleccionado los que potencialmente serían más adecuados para la adhesión de láminas”.
También, a través del proyecto KERLAM se han caracterizado mecánicamente materiales cerámicos y no cerámicos de espesores diferentes. Con los adhesivos seleccionados y láminas de materiales de naturaleza diferente, tales como porcelánico, madera, pladur o vidrio, de distintos espesores, previamente caracterizados, se han desarrollado unos paneles cerámicos, de dos o más láminas adheridas, e híbridos, en los que al menos una de las láminas era de porcelánico.
Cabe destacar que también se han elaborado, a escala piloto, paneles que utilizan como lámina superficial un composite o materiales vitrocristalinos, los cuales poseen excelentes propiedades químicas y mecánicas. Se ha comprobado que el comportamiento mecánico de todos los paneles estudiados, especialmente el tipo de fractura, depende, fundamentalmente, de la naturaleza del adhesivo. Del estudio realizado se desprende que se pueden obtener paneles híbridos con buenas propiedades mecánicas compatibles con una elevada deformación antes de la rotura, empleando adhesivos flexibles comerciales. Este tipo de comportamiento mecánico amplia las aplicaciones de los recubrimientos cerámicos actuales.
Después de muchos días para reflexionar sobre que estancia era nuestra preferida, Afra una niña de 10 añitos que reside en Salt, un precioso pueblo de Gerona, decidió que este bonito patio donde ha vivido tantos momentos junto a sus papas y su hermanito, era el elegido para presentar a nuestro concurso.
Gracias también al prestigioso jurado compuesto por profesorado de L´Escola d´Art i Superior de Disseny de Castelló y al frente la Vicerrectora Paula Algueró Ballester que fué la encargada de comunicarnos el ganador.
Nos sentimos orgullosos por todos vuestros trabajos y queremos animaros a que continuéis «creando» esos lugares y transformándolos bocetando y pintando, plasmando vuestros sueños en papel.
¡¡GRACIAS A TODOS POR PARTICIPAR!!
Seminario online gratuito de Quilosa sobre la última tecnología en sistemas de montaje.
¿Conoces las ventajas que te puede ofrecer la nueva tecnología MS POWERFIX en los trabajos de montaje? ¿Crees que utilizar los adhesivos de montaje es complicado? ¿No confías en la fiabilidad del resultado frente a los métodos tradicionales de fijación? En Quilosa hemos organizado este curso online de 40 min para resolver todas tus dudas y conozcas todo lo que la nueva tecnología MS POWERFIX puede ayudarte para conseguir los mejores resultados.
¿Qué te ofrecemos?
Esta es la información sobre todo el calendarios de Webinars que estamos preparando:
Quilosa ofrece Webinars Gratuitos sobre sus soluciones para construcción y reforma
La agenda de formaciones online empieza el próximo martes 09 de junio y se extiende hasta el 01 de julio. Los contenidos están volcados a los profesionales responsables de la aplicación y prescripción de productos para la construcción y reforma. En los 16 webinarios ofrecidos los temas van desde las nuevas tecnologías adhesivas hasta sistemas de aislamiento térmico o impermeabilización. Las sesiones serán impartidas por los expertos del equipo de desarrollo de producto de Quilosa los martes y miércoles, siempre a las 13h y 16h.
La iniciativa forma parte de un proyecto global del grupo Selena y tiene por objetivo capacitar a los usuarios para que saquen el máximo partido de las soluciones Quilosa en su día a día de trabajo.
Se puede acceder a la información completa y la inscripción en este enlace: