Fustecma avanza y hace patente en su nuevo stand todo su potencial a la hora de innovar y de proponer nuevas soluciones tecnológicas, para facilitar y rentabilizar los espacios de venta y exposición.

Wall-i y Ceria son dos de los ejemplos de innovación tecnológica avanzada que podrán ver en el stand. Estos sistemas de altas prestaciones utilizan los avances tecnológicos de nuestra era y aportan soluciones eficaces para mejorar las nuevas experiencias de compra de sus clientes y creando sistemas de analítica y DATA para obtener un feedback rápido y eficaz.

Ceria
Ceria es un expositor inteligente desarrollado en el marco del proyecto Cebra Promoción, cuyo objetivo es optimizar la promoción de la cerámica en tiendas y puntos de venta, generando un potente sistema de recogida de datos.

Wall-i
Wall-i es un ambiente cerámico digital donde a través de una aplicación puedes cambiar el producto creando composiciones y ambientes de alta calidad, teniendo un sinfín de posibilidades, con un catálogo predefinido conteniendo los productos que el cliente desee ordenados por acabados, series y formatos. En esta aplicación obtenemos información BIGDATA con toda la interacción que han realizado los usuarios.
Fustecma pone de manifiesto en esta feria la importancia en el I+D+i como símbolo diferenciador para aportar valor añadido a su negocio…

Cosentino dona 10.000 kg de comida a los Bancos de Alimentos de Almería y Madrid

Grupo Cosentino pone en marcha la iniciativa solidaria #RecetasUnidas en favor de los Bancos de Alimentos de Almería y Madrid, cuyo objetivo es hacer partícipes a los usuarios de Instagram a través del “amor por la cocina”. Es hora de aprovechar todas esas horas que pasamos últimamente entre fogones para ayudar a los que más lo necesitan.

 

Cosentino va a realizar una donación de 10.000 kg de comida a los Bancos de Alimentos de Almería y Madrid, y con la participación de todos quiere incrementar esta cantidad. Cada vez que un usuario de Instagram publique en su perfil público una receta con el hashtag #RecetasUnidas, mencione a @GrupoCosentino y rete a sus amigos, Cosentino añadirá 5 kg más de alimentos a su aportación inicial. Cosentino dona por los demás y el reto es alcanzar los 12.000 kg.

 

Rostros muy conocidos colaboran con esta iniciativa y en los próximos días subirán sus mejores recetas de cocina a sus perfiles de Instagram. La periodista Isabel Jiménez es la primera en sumarse a esta acción (link para ver el vídeo). A ella le seguirán, entre otros, el cocinero Juanma (ganador de Masterchef 1) y las actrices Juana Acosta y Vanesa Romero.

 

Cosentino compartirá las mejores recetas para que todo el mundo pueda disfrutar en su casa de ideas culinarias tradicionales, únicas o reinventadas. Además de ser solidario, este proyecto pretende crear comunidad en torno al mundo de la cocina. Está demostrado que el espacio de la cocina se ha convertido en el auténtico corazón de la casa y más aún en estas semanas en las que tenemos que pasar tanto tiempo dentro del hogar. Con #RecetasUnidas de Cosentino “ese corazón” tiene que latir más que nunca por los más necesitados.

Rehabilitación con Puma en un edificio importante de Córdoba

Uno de los edificios privados más populares de Córdoba, fechado en 1928 y proyectado por el arquitecto Félix Hernández, ubicado en el número 3 de la céntrica Plaza de las Tendillas y reconvertido en hotel de lujo.

La rehabilitación ha abarcado el edificio de cuatro plantas, conservando su fachada y sus patios interiores y anexando el solar de la casa solariega que se encontraba en la parte trasera.

Respetando materiales tradicionales, los muros se han levantado y revestido con morteros de cal de la gama MorcemCal, muy adecuados por características y estética para este tipo de rehabilitación.

Para el aislamiento de los muros nuevos del interior, y preocupados por obtener una menor demanda energética en el edificio, se ha apostado por el sistema de aislamiento térmico por el exterior, el sistema Traditerm.

Para el encolado de los aplacados se ha utilizado adhesivo cementoso de nuestra gama Pegoland y junta de la gama Morcemcolor.

Productos usados

 

CEVISAMA 2020

Fustecma avanza y hace patente en su nuevo stand todo su potencial a la hora de innovar y de proponer nuevas soluciones tecnológicas, para facilitar y rentabilizar los espacios de venta y exposición.

Wall-i y Ceria son dos de los ejemplos de innovación tecnológica avanzada que podrán ver en el stand. Estos sistemas de altas prestaciones utilizan los avances tecnológicos de nuestra era y aportan soluciones eficaces para mejorar las nuevas experiencias de compra de sus clientes y creando sistemas de analítica y DATA para obtener un feedback rápido y eficaz.

Ceria
Ceria es un expositor inteligente desarrollado en el marco del proyecto Cebra Promoción, cuyo objetivo es optimizar la promoción de la cerámica en tiendas y puntos de venta, generando un potente sistema de recogida de datos.

Wall-i
Wall-i es un ambiente cerámico digital donde a través de una aplicación puedes cambiar el producto creando composiciones y ambientes de alta calidad, teniendo un sinfín de posibilidades, con un catálogo predefinido conteniendo los productos que el cliente desee ordenados por acabados, series y formatos. En esta aplicación obtenemos información BIGDATA con toda la interacción que han realizado los usuarios.
Fustecma pone de manifiesto en esta feria la importancia en el I+D+i como símbolo diferenciador para aportar valor añadido a su negocio…

GRUPO PUMA

GRUPO PUMA Pincha aquí

A la hora de seleccionar un adhesivo para la correcta colocación de piezas cerámicas se debe tener en cuenta: la ubicación de la obra, el soporte que se vaya a utilizar, uso, tamaño de la pieza y si la lámina cerámica lleva en su refuerzo mallas y resinas. Con estas características será más fácil buscar un buen adhesivo que dé las prestaciones necesarias para una colocación correcta y duradera.
A continuación os vamos a presentar 3 productos líderes en el sector. Hablaremos de dos adhesivos cementosos, con unas excelentes prestaciones y un tercer producto para el rejuntado.
Os explicaremos como los productos que hemos utilizado en esta recreación de una obra real cubren todas las características necesarias que demanda la pieza y conseguir así la correcta colocación final.
Hablar de lo que los colocadores hablan. Acercarnos a su realidad. Este ha sido el objetivo del equipo de ‘tureforma’, que, con la intención de arrojar luz al usuario final y facilitar su tarea cuando vaya a afrontar cualquier obra de reforma, ha llevado a cabo un completo estudio de adhesivos cementosos de gama media-alta.
El técnico en alicatado y formador de formadores, Jesús Sánchez, y el técnico, Juan Aparicio han encabezado este completo estudio que cuenta con datos técnicos, pruebas en obra, valoraciones, una información muy útil para los soladores-alicatadores, así como para el consumidor final donde podrán conocer con todo detalle las diferentes particularidades de cada producto, el cual ha sido probado en obra para acercarse al máximo a la realidad.

Los objetivos
Los objetivos perseguidos al realizar este estudio son:
1 – Probar los adhesivos en una situación que se acerquen lo máximo posible a las condiciones reales de obra. Una de las implicaciones más inmediatas de este objetivo era la de interferir lo mínimo posible con los colocadores, proporcionándoles a su vez un mínimo de instrucciones y lo más escuetas que fuera posible.
2 – Proporcionar centralidad o protagonismo, en la ejecución de las diversas pruebas y su correspondiente valoración, del que obviamente es el principal actor en el uso de los adhesivos: el colocador. Por lo tanto, esto implica respetar una dosis importante de subjetividad, a la vez que procurar que esta sea también representativa, en la medida de lo razonable, del mayor ámbito de profesionales posible. Para ello, cada producto se valoró por separado y con prueba a ciegas.
3 – Mantener un razonable grado de precisión y documentación de las pruebas y de sus condiciones de desarrollo.
No se ha pretendido en ningún momento valorar o evaluar prestaciones finales como resistencias mecánicas, químicas, durabilidad, flexibilidad… propiedades todas ellas esenciales, sobre todo para este tipo de adhesivos, y fundamentales para una correcta colocación cerámica.

Metodología general
En relación a los objetivos o líneas citadas, cabe hacer las siguientes consideraciones en lo referente a las condiciones en obra.

CONDICIONES OBRA
Escenario, condiciones ambientales y de los soportes:
• El escenario de las pruebas se situó en la ciudad de Castellón y consistió en un local en bruto de ladrillo cerámico (termoarcilla) construidos sobre una solera de hormigón maestreada.
• Este espacio se encontraba bajo techado en una planta baja, y su disposición reducía drásticamente la influencia de factores como la ventilación y, sobre todo, la insolación directas.
• Asimismo, se optó por no humedecer la pared ni el suelo antes de llevar a cabo la colocación, puesto que su temperatura nunca llegó a ser muy distinta de la ambiental. El local contaba con las características optimas tanto en temperatura como en condiciones de pavimento y revestimiento.

Materiales:
• Aclimatación previa. Se procuró aclimatar todos los materiales empleados a las condiciones de obra de forma previa a su uso y durante el suficiente tiempo (un mínimo de 12 horas).
• Agua. Esto último implicaba también al agua, que se almacenaba en un bidón y se renovaba diariamente, para evitar llegar a un calentamiento excesivo.
• Baldosas. Se utilizaron baldosas comercialmente conocidas como gres porcelánico con absorción de agua inferior al 0,5%, (0,2% según los datos del fabricante.
Los formatos nominales utilizados fueron 60×60 centímetros para la pared y 120×60 centímetros para el suelo.
• Para prueba de ajuste, se utilizaron baldosas de azulejo porcelánico para revestimiento con absorción de agua inferior al 0,5%.
• Adhesivos. Todos los adhesivos se adquirieron en puntos de venta del mercado, indicados por los propios fabricantes, a lo largo de los meses de octubre.

Herramientas:
• Llanas. Se emplearon llanas de diente cuadrado con muy poco uso y por tanto prácticamente sin desgaste. La altura de diente fue de aprox. 12 mm para la pared (baldosas de 30×60) y de aprox. 8 mm para el suelo (baldosas de 60×60).
• Batidoras (Firma Raimondi): Se usaron para el amasado batidoras eléctricas profesionales de bajo número de revoluciones. Cada probador utilizó la hélice que consideró apropiada.
• Sistemas de nivelación (Sistema Pony de Arttros): Se usaron para así conseguir una correcta colocación en referencia a su nivelación.
Precisión y documentación
• Las condiciones ambientales se monitorizaron y anotaron constantemente durante el desarrollo de las pruebas mediante termohigrómetro y anemómetro.
• Los datos ambientales resaltados en el encabezamiento de cada adhesivo corresponden a los existentes en las pruebas escogidas como más representativas. En caso de pruebas realizadas con distintas condiciones, éstas se detallan en el texto del artículo.
• Otras medidas se realizaron con flexómetros y calibre digital, perfiles comerciales de acero galvanizado usados como regles, etc.

Además de lo anterior, algunos otros detalles de la metodología y procedimiento empleados permitieron obtener datos redundantes, que sirvieron como doble comprobación y para poder contar con conjuntos de datos de respaldo.
En cuanto a las valoraciones efectuadas, cabe indicar que para la mayoría de los parámetros a evaluar se definieron tres niveles posibles, los cuales se asociaron con términos como los siguientes:

– Óptimo.
– Aceptable.
– Inaceptable.

Los resultados son siempre estimaciones e impresiones subjetivas basadas en nuestro mejor saber hacer. Esto también es cierto para los valores numéricos aportados, los cuales, además, se han determinado a través de pruebas totalmente empíricas y según el criterio de los miembros del equipo que debían intervenir en las pruebas. Se optó deliberadamente por no consensuar los criterios con antelación para que quedaran representadas todas las sensibilidades.
A continuación, enumeramos los distintos aspectos estudiados y hacemos, dentro de cada uno, las consideraciones clave para comprender el alcance y significado del estudio.

Aspectos estudiados

Envase
Esta es la única parte del estudio que no se realizó a ciegas, es decir, la única donde los probadores conocían la marca y nombres de los productos que en cada momento estaban valorando.

Amasado
El amasado de un adhesivo se realiza en el principio del proceso de utilización y es fundamental conseguir un amasado adecuado, para posteriormente, conseguir una correcta colocación y por supuesto que el producto realice sus funciones.
Se puede aprender mucho acerca de un producto dejando que el colocador escoja “libremente” la consistencia que considera adecuada, en referencia a la cantidad de agua.

Peinado y trabajabilidad
Hay que tener claro que cada proceso por el que pasa un adhesivo hasta el final son fundamentales y de vital importancia, de ahí que nuestro colocador realice todos los pasos necesarios, y el peinado y la trabajabilidad es la manera en la que se extiende el producto para que la pieza cerámica de adhiera de forma correcta.

Tiempo de ajuste
Este paso es en el que el producto enseña al profesional sus altas propiedades, es decir, es el tiempo que tiene dicho colocador para mover la pieza una vez colocada, mientras más tiempo mejores prestaciones.

Vida útil
La vida útil del producto hace referencia al tiempo de uso que tiene la masa, una vez realizada para su uso y que puede ser usada con normalidad, ofreciendo las mismas prestaciones.

Pegoland PROFESIONAL fLEX
Un adhesivo cementoso de ligantes mixtos, dotado de flexibilidad y alta adherencia

1. Envase y amasado

En primer lugar, podemos indicar que, tal y como aprecian nuestros colocadores, la información del saco es detallada y formativa. Remarcan que en general la información del saco es muy útil, puesto que, además, los gráficos aclaran mucho a comprenderlo todo.
Por otro lado, opinan que el envase se encuentra en una línea muy avanzada en referencia a lo que hay en el mercado actual, un saco muy reforzado, con un papel plastificado de calidad y un recubrimiento interior que garantiza su excelente conservación, incluso una vez abierto. Además, cuenta con una buena valoración en cuanto a transporte, manipulación, apertura y cierre provisional.
El tacto del polvo es otro aspecto que valoran y coinciden en afirmar que al tocarlo se observa un buen grano para este tipo de adhesivo.
A continuación, y centrándose en el amasado, hay que indicar que al amasar el polvo no se aprecia ningún grumo, terrón o cuerpo extraño. Además, la homogeneidad del adhesivo es muy buena y, de este modo, permite una facilidad enorme al amasarlo. Y es que la homogeneidad es elevada, pues se obtiene con poco esfuerzo y desde los primeros instantes del amasado.
Así, tras el análisis correspondiente al envase, amasado y emisión de polvo de este producto, pasamos a estudiar el comportamiento en campos como peinado y trabajabilidad, tiempo abierto y de ajuste o vida útil, entre otros.

2. Peinado y humectación

El peinado, la trabajabilidad y la humectación centran este apartado en el que los probadores coinciden, en primer lugar, en que el peinado de la mezcla se realiza con mucha facilidad.
En este aspecto, los colocadores que han llevado a cabo las ‘pruebas ciegas’ de este estudio insisten en que esa facilidad es muy de agradecer al afrontar un trabajo y contar con este tipo de material.
Por lo que respecta al tiempo abierto, nuestros técnicos indican que lo valoran muy positivamente, ya que las propiedades se mantienen perfectamente hasta los 80 minutos, tiempo en que pueden colocarse las piezas cerámicas correspondientes sin dificultad alguna, teniendo en cuenta, claro está, que las condiciones meteorológicas – en concreto, de temperatura ambiente y fuerza del viento- sean adecuadas, ya que, de ser adversas podría acortarse ese tiempo abierto que hemos indicado.

3. Tiempo de ajuste

El tiempo de ajuste del producto es muy valorado por el colocador, ya que es el tiempo que el profesional cuenta para mover la pieza una vez colocada.
En el tiempo de ajuste no les cabe ninguna duda de que se trata de un producto con unas altas prestaciones, considerado por ellos como, muy bueno, ya que permite modificar y retocar la pieza dentro de un tiempo de 80 minutos, algo muy necesario en algunos modelos cerámicos para poder llegar a conseguir un aspecto visual bueno en su acabado final.

4. Prueba de descuelgue

Este paso se realiza durante el estudio para así comprobar la resistencia del producto una vez extendido y colocada la pieza, para así seguir comprobando las altas prestaciones que tiene.
Es un paso en el que el profesional visualiza hasta donde es capaz de llegar el producto llevándolo al extremo, en este caso colgando de la pieza un garrafa de agua con 5 litros en su interior y que aguante sin que se descuelgue.

5. Vida útil

Nuestros expertos aseguran que cuando controlan la vida útil de la masa observan que es muy larga, ya que se alcanzan prácticamente las 7 horas. Los colocadores apuntan que la mezcla en buen estado en este tiempo es algo normal con este tipo de materiales y sin condiciones ambientales muy extremas.

Pegoland PROFESIONAL PORCELÁNICO
Un adhesivo cementoso que garantiza la adherencia, una buena trabajabilidad y resistencia al envejecimiento

1. Envase y amasado
En este segundo producto podemos observar claramente una coincidencia plena en las apreciaciones de nuestros colocadores sobre las informaciones reflejadas en el saco, que se consideran abundantes, claras y se valoran finalmente como ‘muy útiles’.

Información muy precisa
Toda la información proporcionada es de gran precisión, unívoca y sin posibles ambigüedades.
Este tipo de saco es muy bueno para el almacenaje, utilizando un material que no se ve en el mercado actual, lo que le proporciona un plus. La granulometría del material es fina y la emisión de polvo es la normal. Asimismo, destacamos también que en la prueba de pérdida al llevar a cabo el manipulado del saco, ésta fue muy leve.
Por lo que respecta a la homogeneidad de la mezcla, ésta se consigue en poco tiempo y sin esfuerzo, según nuestros colocadores.
Nos explican que realizan una aplicación del producto con una material de porcelánico expesorado para visualizar y comprobar el nivel de humectación con el doble encolado.
Es importante destacar que las pruebas de peinado, trabajabilidad y humectación son esenciales, pero, sobre todo, sus resultados pueden apreciarse claramente tanto en el tiempo de ajuste como en el tiempo abierto, así como en la vida útil, que son pruebas que cumple perfectamente este material, y lo catalogan como excelente para una correcta colocación de una pieza cerámica.

2. Peinado y humectación

En el proceso de peinado, uno de los considerados más importantes por parte de nuestros instaladores, se lleva a cabo con mucha facilidad en este tipo de adhesivos. Aquí se da este caso, ya que la humectación es muy alta y con mucha tixotropía del material. Explican, el surco que dejan al pasar la llana es muy “limpio y estable”, de tal modo que incluso manejando la llana con la mano izquierda -si se es diestro- resulta sumamente cómoda su aplicación.
Nos explican que han colocado una pieza en el pavimento y otra en revestimiento realizando un doble encolado para ambas zonas. Al hacer la prueba de humectación y llenado de la pieza, como hemos comentado con anterioridad se puede comprobar que está en la línea del anterior. La gran superficie de llenado que se logra es de entre un 90% y un 95%, es decir, “un llenado estupendo”, y muy valorado por el colocador.

3. Tiempo de ajuste

En el tiempo de ajuste el colocador tiene claro que se trata de un material con una destacada calidad, ya que permite modificar y retocar la pieza dentro de un tiempo de 70 minutos, algo muy necesario en algunos modelos cerámicos para poder llegar a conseguir un aspecto visual bueno en su acabado final.

4. Prueba de descuelgue

Es un paso en el que el colocador visualiza hasta donde es capaz de llegar el producto llevándolo al extremo, en este caso colgando de la pieza 3 kilos y aguante sin que se descuelgue.

5. Vida útil

Los profesionales que han llevado a cabo las pruebas de producto aseguran que cuando controlan la vida útil de la masa observan que es larga, ya que se alcanza prácticamente las 6 horas. Los colocadores apuntan que se trata de un material muy poco pesado al tacto con la llana y muy ligero, con lo que el extendido es muy equilibrado. Tiene el grano muy fino, se extiende muy fácilmente, y se consigue que la mezcla se mantenga en buen estado durante este tiempo.

Un rejunte con muchas posibilidades, DE 2 A 15MM: MORCEMCOLOR PLUS FLEXIBLE – 2 A 15MM

1. Envase

En el envase Morcemcolor Plus Flexible CG2 A W de Grupo Puma apreciamos un formato de envase de polietileno que incluye una gran cantidad de información que, sin lugar a dudas, resulta completa, detallada y, sobre todo, útil. Y siguiendo la línea de los productos anteriores cuenta con un envase innovador, resistente y de fácil manejo.
Toda la información expuesta está bastante localizable. Utiliza una estética atractiva y llamativa, que resalta y sobresale de lo expuesto en el mercado.
Por último, podemos indicar que el transporte es correcto, además, resulta también fácil de almacenar.

2. Trabajabilidad

Se trata de un producto que ofrece una sencilla trabajabilidad, muy aplaudida por el colocador, ya que facilita su aplicación y adelanta el trabajo que se está realizando.
Asimismo, siguiendo en este mismo punto, conviene indicar que en el proceso de fratasado se aprecia que en la herramienta utilizada el producto no queda adherido, se limpia muy bien la junta quitando el sobrante sin vaciarla dejándola muy bien preparada y homogénea para la limpieza final, con lo que la impresión del profesional es muy satisfactoria.

3. Limpieza y acabado final

De este modo, llegamos al último apartado de pruebas y análisis del producto para junta ancha de Puma Morcemcolor Plus Flexible CG2 A W. Cabe adentrarse ahora en dos apartados también claves. Por un lado, el comportamiento del producto ante la limpieza final y, por otro, el acabado.
Así pues, podemos indicar que nuestros colocadores no dudan en afirmar: “Lo limpiamos perfectamente en la primera pasada en los tres formatos utilizados, piedra natural, material vitreo y gres rústico, observando que, además, de ser una junta con grano grueso, lo cierto es que repele muy bien el agua de limpieza”.
Por otro lado, preguntamos por su valoración en torno al acabado final de este producto tras esa limpieza, insisten en asegurar que “la limpieza es perfecta en los 3 formatos. Se han elegido para la prueba formatos muy diferentes, incluyendo uno de ellos con un alto antideslizamiento, y el producto a respondido a la perfección”.
En este sentido, apreciamos que en la junta, “no quedan ni burbujas ni imperfecciones, resultando en definitiva una junta muy homogénea”.
Por todo lo estudiado tras las pruebas realizadas, resaltamos en este producto la elevada valoración en su fácil limpieza.

Murprotec en la búsqueda del bienestar de nuestro hogar

 

 

Controlar la humedad relativa en casa se convierte, en estos días, en un asunto de vital importancia. Un estudio reciente de la Universidad de Yale ha determinado que la humedad es una de las posibles claves en el contagio del COVID-19.

También hay diversos estudios científicos que han señalado el aumento de las infecciones respiratorias en ambientes con humedades superiores al 70%.

Una difícil disyuntiva que lleva a los científicos a estimar cuáles son los valores medios de humedad más sanos para un hogar.

 

Una humedad entre el 40% y el 60%

Ese intervalo parece ser el más seguro a la hora de evitar amenazas infecciosas. Unos valores que no son tan fáciles de conseguir y menos cuanto más tiempo pasamos dentro de casa (como está ocurriendo en estas semanas).

Las soluciones tecnológicas pueden ser una opción en determinados casos. La doctora Akiko Iwasaki, profesora del Departamento de Inmunobiología y del Departamento de Biología Molecular, Celular y del Desarrollo de Yale, sugiere que el uso de humidificadores en climas secos y fríos es una opción buena para mejorar el ambiente de humedad. También advierte que, en climas con alta humedad relativa, la ventilación y saneamiento del aire son las claves.

 

Deshumidificadores a prueba

En España, los valores medios de humedad relativa son mayores al 70%. Tan solo en parte de la meseta central los valores relativos son inferiores. Eso ha llevado al aumento del uso de estos aparatos. Con sus beneficios y desventajas.

Murprotec, empresa líder europea en el tratamiento de humedades estructurales, advierte “los deshumidificadores son buenos para combatir excesos de humedades ambientales, pero no pueden sanear el aire y no son capaces de eliminar humedades alojadas en el hogar”.

 

En la búsqueda de la salud del hogar, más importante ahora que nunca, los expertos de Murprotec lo tienen claro “el aire saneado y una vivienda libre de humedades son las mejores soluciones para un ambiente sano en casa”.

 

Diagnóstico y acción contra las humedades estructurales

Si combatir la humedad ambiental tiene sus dificultades, añadirle una humedad estructural puede suponer un grave riesgo.

Los problemas de humedades son mucho más habituales de lo que pensamos (un 30% de los edificios sufren de estos problemas en algún punto de su ciclo de vida) y pueden ocasionar problemas de salud y seguridad si no se atajan a tiempo.

Diagnosticar y eliminar el foco de las humedades estructurales es la única solución real para disfrutar de un hogar sano.

 

La CTA: un caso de éxito

La central de tratamiento de aire (CTA), patentada por la propia Murprotec, elimina de un plumazo el efecto de la humedad ambiental y las humedades estructurales.

La tecnología implementada por la empresa anti humedades, se instala una vez revisadas y eliminadas las humedades presentes en el hogar. Una vez instalada realiza dos funciones esenciales para un hogar sano.

Renueva el aire del hogar. elimina el aire viciado y lo sustituye por aire limpio. Imprescindible para eliminar partículas infecciosas.

Mantiene la temperatura del hogar y la humedad relativa en valores óptimos. La CTA es capaz de calentar el aire renovado para mantener unos valores de temperatura y humedad, que no solo aleja las probabilidades de infección, si no que ayuda a rebajar la factura de la calefacción.

En un nuevo escenario, el planteado por la pandemia del COVID-19, la importancia de nuestro hogar y del aire que respiramos en él es vital. Factores como la humedad y la temperatura son esenciales.

Recurrir a expertos que lidian a diario con estos temas es la mejor de las soluciones.

BigMat responsable con las necesidades de sus clientes.

 

  • BigMat cumple plenamente las legislaciones estatal, autonómica y local promulgadas para el sector y observa escrupulosamente todas las normas de precaución contra el coronavirus indicadas por las autoridades sanitarias.

Madrid, 15 de Abril de 2020.- BigMat, el Grupo de Distribución especialista en productos y soluciones de construcción y bricolaje para profesionales y particulares, mantiene abiertos los centros repartidos por España y Portugal para dar servicio a los  clientes profesionales y las empresas de construcción, y ha reforzado la venta online para los particulares, cumpliendo plenamente las legislaciones estatal, autonómica y local promulgadas para los comercios del sector y observando escrupulosamente todas y cada una de las normas de precaución contra el coronavirus indicadas por las autoridades sanitarias.

El Consejo de Administración, los socios cooperativistas y los empleados de BigMat entienden que es su responsabilidad alinearse con las necesidades de los clientes profesionales que trabajan cada día ayudando a solucionar los problemas crecientes del confinamiento, continuar prestando servicio y apoyo a todas las empresas de construcción y sus auxiliares cuyas obras siguen en marcha por indicación estratégica del Gobierno y apoyar a los particulares en todas las necesidades que les está ocasionando el aislamiento forzado en sus hogares .

La Comunidad BigMat es consciente -y se solidariza- con los sacrificios que están realizando la sociedad en general y todos los actores de nuestro sector en todos los niveles de actividad y está comprometida en la lucha común para superar la situación, convencida de que juntos avanzaremos hacia la siguiente etapa reconstruyendo lo que la pandemia está dañando”, señala Pedro  Viñas, presidente de BigMat.

El compromiso con el cliente, la capacidad de servicio y la logística de BigMat continúan operativas para que el cliente sienta que seguimos a su lado, construyendo juntos nuestro futuro común”, añade el presidente de BigMat.

BigMat recuerda que los clientes tienen a su disposición los datos de todos los almacenes del Grupo en el enlace www.bigmat.es, además de las APP BIGMAT de IOS y Android. En todo caso, BigMat aconseja a sus clientes que comprueben que el centro de BigMat al que van a ir está abierto antes de acudir, ya que algunos están cerrados por orden de las Autoridades locales o autonómicas. Los particulares también pueden realizar sus pedidos a través de una sencilla herramienta incluida en la web, en el mismo enlace indicado. BigMat se compromete a entregar los pedidos en las 72 horas siguientes a su recepción y procesamiento.

Otra manera de decorar la habitación de nuestros hijos.

Ahora que pasamos tanto tiempo con los niños en casa es probable que se nos haya pasado por la cabeza convertir una de las paredes de su habitación o cuarto de juegos en una pizarra. Esta es una fantástica opción decorativa que permite transformar la pared en un lienzo donde los niños puedan dar rienda suelta a su imaginación con total libertad.

Pero, ¿cómo convertir la pared de casa en una pizarra? Cement Design, marca de referencia en la fabricación de cemento decorativo, tiene la solución. Este tipo de revestimiento tiene multitud de posibilidades en cuanto a acabados y texturas. De esta manera, han desarrollado un acabado efecto pizarra que permite escribir con tiza y limpiar la pared como si de una pizarra se tratase, además de ser imantado.

PRÓXIMO MIÉRCOLES 15 de abril

SISTEMA DE CONTROL VÍA RADIO ENET”

 

Webinar dirigido a integradores, KNX Partner, profesionales del sistema de automatización KNX, y para todos aquellos profesionales de la instalación que quieran conocer el funcionamiento del sistema eNet. Conocerán los diferentes tipos de emisores y receptores Vía Radio Jung, cómo programar el servidor eNet-Server, así como las novedades que permiten al sistema abrirse al mundo IoT y de Control por Voz.

La inscripción, gratuita, es muy sencilla, a través del siguiente enlace:

https://attendee.gotowebinar.com/register/4129715502340954638  

 

 Webinar:

  • ”Sistema Vía Radio eNet”
    · Día: miércoles, 15 de abril, a las 17:00 h.
    · Aforo limitado. ¡Inscríbete ya!

Agenda:
– Introducción al sistema eNet.
– La tecnología Vía Radio.
– Elementos emisores y receptores.
– Programación con el servidor eNet-Server.
– Control por Voz y IoT.

– Casos prácticos.

Más información sobre el Sistema Vía Radio eNet:

https://www.jung.de/es/9444/productos/tecnica/jung-enet-smart-home/

 

 

Para más información:

Jung Electro Ibérica
info@jungiberica.es
T.: 93 844 58 30
www.jung.de/es

  • Un grupo de trabajadores de la empresa y varios vecinos de Nájera se organizan para fabricar y distribuir viseras entre Centro de Salud, Residencias, Cuerpo de Policía y para los propios vecinos que las necesitan.
  • En apoyo a esta iniciativa, Fiora aporta el material para poder hacer las viseras 

Fiora contribuye a la iniciativa de trabajadores de Fiora y vecinos de Nájera para la fabricación de viseras faciales. Esta iniciativa espontánea de los ciudadanos se coordina también con otra de confección de batas con el objetivo de «ampliar todo este ecosistema de solidaridad y brindar nuestro apoyo profesional para que el objetivo del proyecto se cumpla», explican.

 

Los vecinos de Nájera se han convertido en un ejemplo de solidaridad y responsabilidad, dando un paso adelante en la lucha contra el COVID 19. Desde Fiora declaran: “estamos orgullosos de contar en nuestro equipo con gente tan solidaria y comprometida con lo que está sucediendo”. 

Esta iniciativa, que se engloba en el movimiento ‘maker’, se lleva a cabo gracias a diferentes miembros del equipo que cuentan con impresoras 3D domésticas. Fiora se compromete con la causa, encargándose de la compra y entrega del material necesario para poder realizar 1000 viseras. Además ha adquirido 500 unidades más,  para dar una respuesta más rápida. 

 

Con motivo del Día Mundial de la Salud – 7 de abril de 2020

El Instituto Silestone nos aconseja La cocina es fuente de salud para el cuerpo y la mente

La cocina es un espacio multifuncional donde no solo realizamos las tareas culinarias sino también llevamos a cabo otras actividades que nos ayudan a cuidarnos y a relajarnos tanto si estamos pasando el confinamiento solos o en compañía.

¡Es momento para dedicarnos a pasar más tiempo en la cocina!

 

El Instituto Silestone recomienda actividades para hacer en la cocina en esta época de cuarentena.

 

  • Cocinar, buscar diferentes recetas, preparar o improvisar nuevos platos o probar distintos sabores.

 

  • Aprovechar para enseñar a los más pequeños a cocinar y adoptar buenos hábitos de higiene y seguridad alimentaria.

 

  • Hacer un aperitivo o tomar un café virtual

 

  • Celebrar un aniversario o una comida online con familiares y amigos

 

  • Teletrabajar y conectarse con nuestros compañeros de trabajo

 

  • Disfrutar jugando con los más pequeños

 

  • Aprender bien a reciclar y gestionar los alimentos para evitar el despilfarro.

 

  • Ordenar y organizar el espacio para que se más cómodo y agradable.

 

  • Escuchar música y aprovechar para cantar sin complejos

 

 

Compartamos nuestras actividades en la cocina a través de las RRSS y videollamadas con nuestros familiares y amigos.

 

En estos momentos cuidarnos es responsabilidad de todos y mientras lo hacemos preservamos nuestra salud.

 

 

#YoMeQuedoEnLaCocina

 

Aportación de 50.000€

Una vez mas la vemos gestos solidarios que engrandecen no solo a las firmas sino tambien a las personas que las dirigen, es el caso reciente de la empresa Kerakoll Ibérica S.A , la que ha querido solidarizarse ante la grave emergencia sanitaria que atraviesa España, al frente sus fundadores la familia Sghedoni, desean contribuir aportando 50.000€ a la Fundación del Hospital Provincial de Castellón, cantidad destinada en su totalidad a la adquisición de EPIS (Equipos de protección individual) para que los sanitarios que trabajan en este centro puedan desarrollar su labor con seguridad frente al Coronavirus.

 

“Estamos muy agradecidos a Kerakoll y la familia Sghedoni, declara la Fundación del Hospital Provincial de Castellón. Tanto los responsables de la Fundación como del Hospital agradecemos este gesto solidario de apoyo para hacer frente a la pandemia y contener la expansión del coronavirus. Esta aportación económica nos permite que el centro hospitalario aumente el stock de material, destinado a la protección y seguridad de los profesionales sanitarios”

 

Al igual que realizó nuestra Headquarter en Sassuolo (Italia), es un gesto para apoyar el trabajo y esfuerzo de estas instituciones en estos momentos tan excepcionales como difíciles.

 

Una contribución directa al servicio de salud de la provincia y todos los que luchan en primera línea para salvar vidas. Hoy, más que nunca, la solidaridad y el sentido de responsabilidad de todos pueden marcar la diferencia.

BAÑOS

Nofer, firma dedicada a la fabricación de accesorios y complementos para baños públicos y especializada en productos realizados en acero inoxidable, presenta su nuevo secamanos de sobre encimera Airtap. La oferta se completa con un grifo y un dosificador de jabón, que comparten el mismo diseño, son complementarios entre sí y son totalmente automáticos, activados por sensor.

Tanto la seguridad sanitaria como el ahorro de agua y energía han de ser nuestros mayores compromisos, Airtap es una completa colección que aporta comodidad, seguridad, elegancia y diseño para satisfacer todas las necesidades del baño más exigente.

Está pensado y diseñado para ser prescrito e instalado en cualquier proyecto de contract, como hoteles, restaurantes, bares, aeropuertos, shoppings, cines, escuelas o centros de salud, o bien en los hogares, donde hoy más que nunca es una necesidad mantener la higiene y la limpieza, además del confort y la accesibilidad, sobre todo si tenemos niños o personas mayores a nuestro cargo.

 

SECAMANOS DE SOBRE ENCIMERA CON SENSOR ELECTRÓNICO AIRTAP

Una de las grandes novedades para este año. Nuestro primer secamanos de sobre encimera, además, completa su oferta con el grifo y dosificador de jabón automáticos. Todo bajo el mismo diseño, ideal tanto para uso residencial, hotelero o sector terciario.

Al ser instalado sobre encimera, evitamos el posible goteo y facilitamos el proceso de enjabonado, lavado y secado de las manos, haciendo posible su uso en una única zona, la del lavamanos, sin movernos.

Ventajas
• No goteamos el suelo.
• Instalación en encimera sin tener que agujerear las paredes.
• Ni toallas de tela ni papel.
• Tiempo breve de secado, bajo consumo, motor sin escobillas (no precisa mantenimiento).

Características:
• Secamanos electrónico automático de latón cromado brillo de 1,2 mm de espesor.
• Robusto, antivandálico y seguro por estar construido sin aristas cortantes ni otros elementos
peligrosos.
• Conforme a las directivas europeas de seguridad (CE).
• Con limitador térmico de seguridad y paro automático por vandalismo.
• Tiempo de secado estimado: 10 -12 segundos.

GRIFO DE SOBRE ENCIMERA AUTOMÁTICO CON SENSOR ELECTRÓNICO

La grifería electrónica es un elemento que contribuye a la economía y el medio ambiente para la remodelación de sala de baño. Marca la diferencia en los hoteles, restaurantes, discotecas, zonas públicas… y baños privados.

Ventajas:
Este tipo de grifo se activa sin la necesidad de que los usuarios toquen sus mandos principales, con solo mostrar la mano, en el caso de los lavabos, automáticamente sale el caudal del agua, cesando al retirar las manos.

• Ahorro de agua. Gracias a su sensor evita el derroche de agua.
• Ahorro económico. El ahorro en gastos de facturación es directamente proporcional a sus
sistemas de control de caudal y de energía en el calentamiento del agua.
• No ocurren fugas de agua por descuido de los usuarios ya que al retirarse el usuario el
sistema bloquea automáticamente el caudal.
• Instalación en encimera sin tener que agujerear las paredes.

• Es un sistema cómodo, ágil, automático y en especial está diseñado para que su uso sea en lugares con alto tráfico de personas.
• También es recomendable para su uso doméstico. Su diseño, similar a un monomando, añade las ventajas ligadas a limpieza e higiene y muy importante al ahorro de agua sobre todo cuando tenemos pequeños en casa.

Características:
• Grifo electrónico automático de latón cromado, acabado brillo de 1,2 mm de espesor.
• Durabilidad y resistencia a la corrosión.
• Robusto, antivandálico y seguro por estar construido sin aristas cortantes ni otros elementos peligrosos.
• Adecuado para lugares públicos de alta frecuencia de uso y para uso doméstico.
• Conforme a las directivas europeas de seguridad (CE).
• Dimensiones: 150 alto x 44 ancho x 163 fondo (mm).

DOSIFICADOR DE JABÓN LÍQUIDO AUTOMÁTICO DE SOBRE ENCIMERA

Es la alternativa perfecta al dosificador de jabón tradicional, un dispositivo intuitivo, moderno, sofisticado, fácil de usar y de mantener. El dispensador automático de jabón es una necesaria y valiosa herramienta para mantener un entorno higiénico y libre de gérmenes en tu hogar y negocio.

Ventajas:
• Estos dispositivos disponen de un sensor de movimiento que al ser activado libera una cantidad controlada de jabón, al no tener que entrar en contacto con el aparato se reduce la probabilidad de propagar gérmenes a través del tacto, especialmente en espacios públicos o de
alto tráfico.
• Instalación en encimera sin tener que agujerear las paredes.
• A nivel doméstico, ideal para facilitar el lavado de manos y, al usarlo los más pequeños de la casa, mejoramos en higiene y ahorramos en consumo de jabón.

Características:
• Dosificador automático de jabón líquido para encastrar en encimera de latón cromado acabado brillo.
• Activación mediante sensor de rayos infrarrojos.
• Adecuado para lugares públicos de alta frecuencia de uso y para uso doméstico.
• Durabilidad y resistencia a la corrosión.
• Adecuado para jabón líquido o desinfectante de manos (7,5%).
• Dimensiones: 83 alto x 30 ancho x 97 fondo (mm).

AZULEJOS PEÑA

Azulejos Peña te descubre la nueva colección de grifería con un brillo y un carácter ejemplares. Verdaderas obras maestras, esculturas arquitectónicas especiales, fabricadas a partir de un simple bloque de latón.
Las superficies de las piezas, fresadas con diamantes, y su estructura arquitectónica convencieron ya el día de su presentación.
Una lujosa simbiosis de formas geométricas y un método de fabricación ultrapreciso han dado como resultado unas piezas únicas, que describen un fascinante juego de luces y sombras.
La colección de grifería de baño calificada como la más vanguardista diseñada hasta el momento se llama ‘Axor Edge’, y viene de la mano del diseñador francés Jean-Marie Massaud.
Massaud, quien diseñó su primera colección de este corte hace ya 13 años, ha presentado una auténtica joya para el cuarto de baño. Tan maciza como delicada su diseño geométrico, arquitectónico y asimétrico es ideal tanto para los usuarios que prefieran una apariencia más minimalista, como para aquellos más exigentes.
Disponibles en cromo para lavabo, bañera y bidé, y con módulos de termostato para la ducha, las piezas están parcialmente embellecidas y se pueden personalizar con los exclusivos acabados Axor Finish Plus, siete opciones especiales que van desde oro pulido hasta negro cromo pulido.
El diseñador francés añadía sobre estas piezas que con sus diseños siempre trata de crear experiencias perfectas para el usuario, convirtiendo objetos de uso diario en auténticas esculturas. Verdaderas obras de arte funcional y presente en la propia intimidad.
Visite las instalaciones de Azulejos Peña, en cualquiera de sus Showrooms, para conocer más detalles sobre este o cualquier otro producto.

Naturgy avanzará el pago de las facturas a las pymes y autónomos proveedores en la operativa de la compañía en España para las facturas correspondientes al segundo trimestre de este año, que pasarán a abonarse al contado. El objetivo de la medida es mitigar el impacto económico que la actual situación sanitaria en España está teniendo en el día a día de estos proveedores, así como reforzar su liquidez en estos momentos.

 

Los proveedores que pueden acogerse a esta nueva iniciativa de Naturgy son todas aquellas empresas con menos de 250 empleados y una facturación inferior a los 50 millones de euros, así como proveedores autónomos.

 

La compañía adelantará así los pagos para ayudar en lo posible a la estabilidad financiera de estas empresas, lo que permitirá también ayudar al mantenimiento del empleo del tejido productivo en España ante esta situación. Naturgy señaló que hasta 1.100 proveedores de Naturgy en España podrán acogerse a esta acción, y que entre todas suman más de 16.000 empleos.

 

Esta nueva iniciativa se suma a las otras que la compañía ha puesto en marcha desde el inicio de la pandemia con la intención de apoyar y ayudar a familias y empresas a superar esta situación lo mejor posible.

 

Para materializar esta medida Naturgy ha cerrado un préstamo en el marco del programa de liquidez del Banco Central Europeo (BCE).

CAMBIO CLIMÁTICO

 Diferentes asociaciones profesionales de un variado abanico de sectores han mostrado su interés y apoyo a la propuesta que la Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (ASEFAVE) planteó al Gobierno de España el pasado mes de febrero consistente en la creación de una categoría específica dentro del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) ligada a actuaciones de rehabilitación con criterios de eficiencia energética en los hogares.

“El eco que ha obtenido nuestra propuesta de IVA ‘verde’ nos lleva a concluir que la iniciativa ha sido muy bien recogida por otras asociaciones como Asoma, Asoven, Aisla o Andimat, y que puede llegar ser una realidad próximamente uniendo esfuerzos en este sentido”, afirma Miguel Robles, presidente de ASEFAVE. Una medida que, para esta asociación profesional, puede ser clave para alcanzar los objetivos de ahorro energético y de reducción de gases de efecto invernadero –principal responsable del Cambio Climático-marcados por la Unión Europea y asumidos por nuestro país.

En este sentido, recientemente, la Comisión Europea remitió al Parlamento Europeo, al Consejo Social Europa y al Comité de las Regiones un Nuevo Plan de acción para la economía circular por una Europa más limpia y más competitiva que contempla la aplicación de instrumentos económicos como la ‘fiscalidad ambiental’ que permitan a los Estados miembros utilizar tipos del IVA con el objetivo de promover actividades de economía circular destinadas a los consumidores finales, como, por ejemplo, la sustitución de ventanas y protecciones solares por otras energéticamente más eficientes.

Según cálculos realizados en ASEFAVE, España tiene un gran margen de ahorro energético si se apuesta por la sustitución de ventanas y protecciones solares en los edificios existentes. Así, tomando como referencia el documento la Hoja de ruta de los sectores difusos a 2020 elaborado por la Oficina Española de Cambio Climático, actuando sobre las viviendas edificadas antes del año 2001, se podría evitar la liberación a la atmósfera de 4,8 millones de toneladas de CO2 al año. Un dato que muestra la importancia estratégica de la sustitución de ventanas y protecciones solares por otras energéticamente más eficientes en la lucha contra el Cambio Climático.

Por otra parte, para ASEFAVE esta propuesta de IVA específico, cuyo objetivo principal es estimular la rehabilitación energética en España, debería estar acompañada por un programa de desgravación fiscal a través del IRPF siempre y cuando las nuevas ventanas tengan unas especificaciones técnicas concretas y la sustitución se lleve a cabo por una empresa (o autónomo) acreditada. Además, para la Asociación de Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas, la implantación de este IVA específico serviría para luchar contra la competencia desleal en este sector industrial y podría constituir una medida generadora de empleo.

CUBIERTAS

El 25 de septiembre de 2015 los líderes de todo el mundo se comprometieron a la adopción de una serie de compromisos globales (Objetivos) para erradicar la pobreza y la desigualdad, preservar el medio ambiente y promover un desarrollo más equilibrado. Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que se enmarcan en la Agenda 2030 son, por lo tanto, un conjunto de metas específicas a lograr en un plazo de 15 años.

La Asociación Nacional de la Cubierta Inclinada, Promotejado, como entidad sin ánimo de lucro que agrupa a las principales empresas fabricantes y distribuidores de soluciones para la cubierta inclinada, está comprometida con el desarrollo y promoción de los ODS de las Naciones Unidas. A través de su actividad, la Asociación da cumplimiento a un gran número de los mismos, contribuyendo a alcanzar un futuro más justo y sostenible.

Entre los Objetivos que afectan más directamente a la acción de Promotejado están:  la acción por el clima, la creación de ciudades y comunidades sostenibles, la producción y el consumo responsables, la energía asequible y no contaminante, el trabajo digno y el crecimiento económico y la creación de alianzas para lograr los objetivos.

Se prevé que para el año 2030, la población mundial llegue a los 5.500 millones de habitantes. Una gran mayoría de los mismos vivirán en entornos urbanos, por lo que la promoción de ciudades resilentes, sostenibles y eficientes es una prioridad para afrontar el futuro con éxito. Promotejado, como agente dentro del sector de la construcción, promueve la creación de Ciudades y Comunidades Sostenibles (ODS 11), a través de la adopción de soluciones constructivas como la cubierta inclinada, que permiten un importante ahorro de energía y un uso más eficiente del espacio.

En estos tiempos en los que, obligados por las circunstancias que imponen las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por la pandemia del COVID 19, hemos descubierto la importancia de habitar en viviendas que nos garanticen la salud, el bienestar y el confort. En este sentido, las cubiertas inclinadas están completamente preparadas para aportar estas condiciones a nuestros hogares.

 

Esta solución constructiva permite un importante ahorro de energía frente a las construcciones de cubierta plana (consume un 25% menos de energía) gracias a características como la compacidad o la ventilación bajo cubierta, lo que permite hacer un uso más eficiente de la energía, mejorar el confort y reducir las emisiones de CO2. De esta manera, la cubierta inclinada contribuye al cumplimiento de los ODS 7, Energía, y 13, Cambio Climático.

Además, la cubierta inclinada también favorece la recogida de aguas pluviales para su posterior uso en otros servicios como el riego, contribuyendo así a la consecución del ODS 6, Agua y Saneamiento, que nos insta a realizar un uso responsable de un recurso cada vez más escaso.

Asimismo, a través de la acción de Promotejado y sus asociados, se promueve el acceso a un Trabajo Decente y Crecimiento Económico (ODS 8). Entre las actuaciones de la asociación está la participación en charlas formativas, cursos, talleres y conferencias. De esta manera, se trabaja en la mejora de la capacitación de los profesionales del sector y en el impulso de una industria más eficiente y puntera.

Por último, la asociación Promotejado, como entidad que agrupa y conecta a diferentes actores del sector, da cumplimiento al ODS 17, Alianzas para lograr objetivos. Está en la propia naturaleza de la asociación el fomentar un entramado de alianzas ventajosas, conectando a empresas, administración y otras entidades, y dotando estas relaciones de un objetivo común.

CONSTRUCCIÓN

Ante la imperiosa necesidad de contener la propagación masiva del coronavirus y la dificultad manifiesta de garantizar de forma real el cumplimiento de los requerimientos establecidos en las obras de construcción, el CSCAE (Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España), el CGATE (Consejo General de la Arquitectura Técnica de España) y el CITOP (Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas), desde su responsabilidad social, han solicitado al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana una suspensión temporal en obras de construcción.

 

En una carta conjunta de las tres entidades, que representan a más de 110.000 profesionales colegiados, manifiestan que, ante la situación generada por la rápida transmisión del COVID-19, esta medida contribuiría al esfuerzo colectivo por detener la expansión y garantizar las condiciones de seguridad y defensa de la salud de todos los agentes, trabajadores y personal interviniente en la obra establecidas en los protocolos sanitarios oficiales y demás normativa aplicable.

 

Conscientes de la diversidad de actividades y circunstancias de las obras, las tres entidades también plantean que, en la situación actual, en la que el Gobierno ha establecido el confinamiento, el distanciamiento social y medidas para evitar el contagio, preservando la actividad económica, es necesario contemplar supuestos en los que el mantenimiento de obras y actividades, por su naturaleza específica, pueda ser compatible con las restricciones generales establecidas.

 

El presidente del CSCAE, Lluís Comerón Graupera, ha manifestado: “En sintonía con el esfuerzo colectivo que está realizando el conjunto de la población española, la prioridad para el sector es frenar la expansión del virus y, para ello, es necesario un cierre temporal en obras de construcción. Para limitar el impacto económico y social de esta crisis, planteamos preparar ya una reactivación rápida del sector, prever, incluso, formas de recuperar la actividad, si la situación se prolonga y tenemos que convivir con la enfermedad, y que se contemplen supuestos donde el mantenimiento de la actividad sea posible”.

 

En similares términos se ha pronunciado el presidente del CGATE, Alfredo Sanz Corma, quien ha añadido: “Somos conscientes de que muchas empresas están redoblando sus esfuerzos en el cumplimiento de las medidas aprobadas, pero las obras de edificación son completamente distintas de otros procesos de fabricación estandarizados. En las obras intervienen muchísimos agentes, son complejas y variadas en su desarrollo y hay una gran diversidad de obligaciones y responsabilidades por lo que requieren un tratamiento específico. Una vez asegurada la salud y seguridad de los trabajadores como primer objetivo, y en base a nuestra responsabilidad social, tendremos que contemplar la manera de intentar minimizar el impacto en el PIB de esta lamentable situación en la medida de nuestras posibilidades”.

 

Por último, el presidente del CITOP, Carlos Dueñas Abellán, y en sintonía con el resto de presidentes, ha asegurado: “Nuestro sector, que ya fue duramente castigado por la crisis de 2008, es plenamente consciente de la gravísima situación de emergencia sanitaria y salud que está provocando el COVID-19 en todo el mundo. Lamentamos el impacto socioeconómico que tendrá en nuestras profesiones, pero lo que más nos preocupa es la reducción por todos los medios del coste humano”.

 

Las tres entidades firmantes plantean al Ministerio que tenga en cuenta algunos supuestos en los que los trabajos pueden considerarse compatibles con la respuesta frente al COVID-19 en estos momentos. Por ejemplo, todas aquellas obras de ejecución urgente que responden al interés general y, de manera especial, las que estén vinculadas directa o indirectamente a las respuestas necesarias frente al COVID-19, como hospitales de campaña, adecuación de centros sanitarios, etcétera. Otras excepciones podrían ser aquellas obras que se encuentren en la fase última de ejecución o que se desarrollen en las partes interiores de las obras en ejecución, entre otras.

 

CSCAE, CGATE y CITOP manifiestan también su disposición a seguir trabajando con normalidad en el resto de las actividades no relacionadas con la ejecución de las obras con el objetivo de reducir todo lo posible el impacto económico del COVID-19 y estar preparados para recuperar el ritmo en este sector tan estratégico una vez que superemos esta gravísima crisis sanitaria. De esta forma, los tres colectivos evitarán retrasos en el momento en el que se reanude la actividad y se recuperará parte del tiempo perdido en el marco de un plan de reactivación del sector que será clave para acelerar la recuperación económica de España.

ARQ/DECÓ

Nuestra plataforma de comunicación TU REFORMA y ARQ/DECÓ, las cabeceras que ya conocéis y que podéis encontrar en los quioscos de las principales provincias de España, va más allá y lanza ahora toda una infraestructura digital en la que acercar al consumidor la figura del decorador/diseñador de interiores, y el arquitecto de interiores para poder reconocer su esfuerzo y profesión.

Vamos a poder disponer de todo un DIRECTORIO DE PROFESIONALES, con un mapa muy simple donde poder hacer una búsqueda ágil y eficaz, en el que cada profesional contará con su propio escaparate para darse a conocer, al igual que poder manteneros al día con las principales novedades que crean tendencia.

Si eres DECORADOR, DISEÑADOR DE INTERIORES, ARQUITECTO,…ésta es tu plataforma, úsala y que se convierta en tu escaparate.

Mándanos las imágenes de tus proyectos (10 a 15 fotos), un texto descriptivo y los datos de tu estudio al correo info@tureforma.org  y ya nos encargamos nosotros de publicarlo.

ANÍMATE Y APROVECHA TODO ESTE TIEMPO QUE VAMOS A ESTAR EN CASA PARA MOSTRARLE AL ESPECTADOR TU PROFESIÓN Y QUE PUEDA CONTAR CONTIGO EN SUS PRÓXIMOS TRABAJOS.
ÚNETE AL CLUB ARQ/DECÓ.

#QUEDATEENCASA
#MIPROPIOESCAPARATE

BAÑOS

Teniendo en cuenta que el consumo medio de agua en los hogares españoles asciende a 132 litros por persona al día, según datos del Instituto Nacional de Estadística, y que en el baño se emplea un 70% del total, Geberit, especialista en porcelana sanitaria y tecnología para el baño, propone un cambio de paradigma que permite ahorrar hasta 6.000 litros de agua al año en esta estancia.

A menudo no somos conscientes de que cada vez que se hace uso del baño, se emplean elevados volúmenes de agua. De hecho, solo en una ducha rápida de cinco minutos se consumen alrededor de 100 litros. Igualmente, el simple gesto de ‘tirar de la cadena’ puede suponer un gasto de 10 litros en cada uso, de manera que hasta una quinta parte del consumo diario se va por el inodoro.

No obstante, la tecnología se ha puesto al servicio de la sostenibilidad promoviendo un cambio de paradigma hacia un baño inteligente caracterizado por su eficiencia en el consumo. Así, existen soluciones cada vez más eficientes, como las cisternas empotradas, que pueden reducir a más de la mitad el volumen de descarga de la cisterna del inodoro, cantidad que sería suficiente para llenar una piscina familiar.

Este ahorro es posible gracias a sistemas como los pulsadores de doble descarga que permiten seleccionar la media descarga de 3 litros o la completa, ajustable a tan solo 4,5 litros, frente a las cisternas vistas tradicionales, que consumen 9 litros o incluso más. En este sentido, no solo la cisterna vale, también es importante que los inodoros estén preparados y sean compatibles con estos sistemas tan eficientes para funcionar con volúmenes ajustados de agua.

Pero la eficiencia en el consumo de agua en el baño alcanza también a los grifos electrónicos inteligentes, que detectan la presencia del usuario y se activan con un sensor infrarrojo, lo que es práctico y, sobre todo, sostenible al permitir controlar cualquier derroche innecesario.

Su tecnología activa el flujo de agua al detectar las manos y evita que siga fluyendo más tiempo del necesario. Esto, aunque pueda parecer un detalle sin importancia, es crucial si tenemos en cuenta que un gesto tan cotidiano como lavarse las manos al llegar a casa, o los dientes antes de dormir, supone un gasto de 1,5 litros de agua -que pueden llegar a 30 litros si no se cierra el grifo-.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad