La empresa FUSTECMA ha estado un año más al pie del cañón con los diseños y construcción de 8 stands de firmas españolas en el recinto ferial de Bolonia.
Pepe Matas, el CEO de FUSTECMA, junto con su hijo José Matas y la diseñadora Isabel, presentes en uno de los stands realizados, el de APE Grupo.
La firma ha estado trabajando muy duro y ha cerrado con mucho éxito su paso por la Feria de Cersaie de este año.
Entre otros tantos proyectos, Pepe Matas nos comenta la reciente apertura de una de las tiendas que han ejecutado, Sánchez Plá, una de las empresas líder en suministros para reformas y construcción de Valencia.
La empresa valenciana cuenta con una gran experiencia en la reforma y decoración del hogar, desde la realización de cocinas hasta instalaciones de aire acondicionado calefacción o fontanería.
Ahora, la firma ha decidido abrir una segunda tienda y lo ha hecho en pleno corazón de Valencia, concretamente en Gran Vía. Para ello ha confiado con empresas como Venture, consultora de diseño y experiencias en espacios con relato, y Fustecma, para la realización de su nuevo showroom.
En este caso, el objetivo primordial era crear una tienda donde la experiencia retail fuese capaz para conectar con sus clientes (tanto profesional como cliente final) con su amplia experiencia y calidad de productos, facilitando la toma de decisiones.
Para ello, se buscó disponer de medios tanto físicos como digitales que mejoran esta experiencia y dotar a la empresa de más información como estadísticas de preferencias, seguimiento de pedidos, comprobar el stock disponible, etc.
Fustecma ha sido una de las empresas encargada en la puesta a punto del diseño, colaborando en la realización de los sistemas expositivos y montaje de diferentes elementos de la tienda, donde destacan los “moodboards”, unos sistemas expositivos que permiten ir haciendo todo tipo de combinaciones de materiales de manera muy creativa e intuitiva.
Os dejamos un resumen de las últimas novedades de la empresa Coverlam presentadas en la feria Cersaie de 2021.
Os dejamos un resumen de las últimas novedades de la empresa Cevica presentadas en la feria Cersaie de 2021.
Os dejamos un resumen de las últimas novedades de la empresa Bestile presentadas en la feria Cersaie de 2021.
Ideal Standard, uno de los principales fabricantes mundiales de soluciones para baños y aseos desde hace más de 100 años, presenta su nueva gama de diseño, Atelier Collections. Aprovechando su amplia experiencia en la fabricación con las habilidades inigualables del renombrado estudio de diseño italiano Palomba Serafini Associati, la nueva colección tiene como objetivo fortalecer la «filosofía de diseño» de la marca y dar forma a los baños del futuro.
Apoyándose en su sólida herencia de diseño, Ideal Standard presentó en 2017 la gama de lavabos Ipalyss, diseñada por Studio Levien.
Inspirándose una vez más en el ADN de la marca, donde el color juega un papel importante, Ludovica y Roberto Palomba han desarrollado una nueva y elegante paleta de colores para esta colección.
Desde los años sesenta y setenta, el color ha desempeñado un papel fundamental para Ideal Ideal Standard, siguiendo la evolución del baño, que ha pasado de ser un simple espacio funcional a un entorno de diseño. Bajo la dirección artística de Palomba Serafini Associati, ahora los colores se renuevan, con la introducción de una nueva y elegante paleta para los lavabos Ipalyss. La gama cuenta con diez nuevos colores: Negro seda, Gris pizarra, Cemento, Kashmir, Visón, Rosa, Azul empolvado, Verde salvia, Granate, Blanco brillo y Blanco mate. Sin duda, ofrece una paleta completa e inspiradora, capaz de transmitir emoción en el diseño de interiores. Algunos colores recuerdan a los utilizados en los proyectos históricos de Ideal Standard, con un toque elegante y contemporáneo; otros son completamente nuevos, y ofrecen una combinación perfecta con materiales contemporáneos de moda, como el mármol y la piedra.
Ipalyss es una gama de lavabos que se caracteriza por su diseño superfino y su extrema durabilidad, ambos posibles gracias a la tecnología Diamatec® de Ideal Standard. El revolucionario Diamatec® fue desarrollado utilizando una mezcla única de alúmina y chamota, el resultado es un nuevo material que crea una cerámica de aspecto extraordinario, permitiendo a los diseñadores lograr lo casi imposible: bordes muy finos y rectos que son, sin embargo, extremadamente fuertes y adecuados para una amplia gama de entornos exigentes.
La gama Ipalyss es especialmente adecuada para entornos residenciales y no residenciales sofisticados, donde la combinación perfecta de estética y durabilidad es de suma importancia. Su diseño único y fino también maximiza la anchura del lavabo, mejorando la experiencia del usuario final.
Con diferentes tamaños y formas – rectangulares, ovaladas y redondas – los lavabos Ipalyss están disponibles sin rebosadero, para una estética más cuidada, y con rebosadero, perfectamente integrado para preservar plenamente el diseño lineal y minimalista.
Hablando de la nueva paleta de colores, Roberto Palomba dice: «Hemos ido más allá con la introducción del color. Si miramos al pasado, el color desempeñó un papel destacado en muchos proyectos de Ideal Standard y contribuyó de forma esencial a su éxito. Estamos introduciendo colores que inspirarán todo el enfoque del diseño, con tonos como el Visón y el Polvo que son más que meras tonalidades, sino que se convierten en universos».
Os dejamos un resumen de las últimas novedades de la empresa Baldocer presentadas en la feria Cersaie de 2021.
Os dejamos un resumen de las últimas novedades de la empresa Argenta Cerámica presentadas en la feria Cersaie de 2021.
Os dejamos un resumen de las últimas novedades de la empresa Gres Aragón presentadas en la feria Cersaie de 2021.
Os dejamos un resumen de las últimas novedades de la empresa Azuliber presentadas en la feria Cersaie de 2021.
RUBI, ha participado de nuevo este 2021 en la feria Internacional de la Cerámica del 27 de septiembre al 1 de octubre en Bolonia, Italia, con todas las garantías de seguridad frente a la epidemia.
RUBI presenta sus dos nuevas cortadoras eléctricas, una es la DCX-250 XPERT. Cortadora que ofrece una máxima versatilidad para poder obtener unos cortes perfectos. Y también la DC-250 PYTHON, cortadora mejorada en su conjunto motor para alcanzar una máxima precisión y también un mejorado sistema de refrigeración.
A la actual gama DIAMOND EXPERT, se añaden las nuevas brocas diamante para perforación en seco DRYGRES PREMIUM, que tienen una durabilidad extra larga gracias al resistente soldado de los granos de diamante.
La gama de mezcladores también se amplía con el nuevo RUBIMIX-8 EASY PRO, un mezclador eléctrico polivalente y ligero de 1400W, eficiente y fácil de usar.
En esta edición, el visitante podrá ver también la gama completa del SLAB SYSTEM para el corte y manipulación de gran formato. Se añade a esta gama el transportador SLIM EASY TRANS PLUS que aporta un plus de seguridad y fiabilidad al instalador evitando roturas durante la colocación. En este sentido, el usuario podrá ver demostraciones en vivo de las herramientas de la gama SLAB a lo largo del día en el stand de RUBI.
RUBI group, se mantiene al día de las tendencias de mercado, por ello despliega un catálogo de productos de alta calidad, innovación y garantía a la vanguardia del sector.
Los asistentes podrán conocer de primera mano y probar las novedades de producto de RUBI del 2022, en el stand A1, del pabellón 31.
El mercado de la cerámica mueve miles de millones de euros en todo el mundo. La competencia es elevada tanto para distribuidores como para fabricantes, y todos comparten los mismos objetivos: crecer, mejorar su posicionamiento, sus resultados, aumentar sus ventas, en definitiva: avanzar. Sin embargo, no es fácil, y la duda que surge es cómo conseguirlo. INSCA tiene las respuestas.
“Estamos en un momento en el que ya no es suficiente disponer de una exposición en la que colocar muebles para exponer cerámica y llenarlos de azulejos. Ahora hay que ir un paso más allá para rentabilizar al máximo cada metro cuadrado”, explica Pascual Ibáñez, CEO de INSCA.
Por eso, desde INSCA presentan un nuevo concepto: “Show your best”, centrado en ofrecer soluciones expositivas muy enfocadas a mejorar los resultados económicos de sus clientes. “Abrir o renovar una exposición o tienda de azulejos, baño o materiales de construcción es una inversión importante, y la elección del proveedor en equipamiento comercial, diseño del espacio, fabricación y montaje es determinante para las futuras ventas”.
“¿De qué sirve esforzarse en escoger las mejores colecciones de cerámica, los formatos más actuales o negociar buenos precios si, después, el equipamiento comercial no está a la altura de la marca?”, pregunta Ángela Marzá, adjunta de dirección y responsable de Expansión de INSCA.
La exposición de cerámica es el punto de encuentro de fabricantes y distribuidores con sus respectivos clientes. “Ofrecer la excelencia en la experiencia de compra y de venta debe ser el principal objetivo de una empresa que quiera crecer, y solo puede conseguirlo con las soluciones expositivas adecuadas, capaces de ensalzar y poner en valor el producto cerámico”, subraya.
Nace en INSCA “Show your best”. Un concepto que reúne el know-how de los más de cuarenta años de experiencia de INSCA, avalado por una cartera de clientes formada por los principales fabricantes y distribuidores de cerámica de todo el mundo.
“Cuando un cliente nos llama porque quiere abrir o renovar su exposición de azulejos, lo primero que hacemos es estudiar a fondo el proyecto. Lo estudiamos no solo para saber qué es lo que quiere, sino más bien para saber qué es lo que necesita y que le permita aumentar su facturación”, explica Pascual Ibáñez.
A partir de ese estudio pormenorizado, el equipo de diseño de INSCA empieza a elaborar propuestas de interiorismo comercial. Se estudia el espacio del que dispone el cliente, su marca, sus valores más diferenciados para definir después todo el proyecto.
Un proyecto en el que el recorrido está diseñado de manera estratégica para crear una buena experiencia, los expositores para azulejos y ambientes están completamente integrados, el diseño es funcional y atractivo, prima el orden y la organización y, en definitiva, “diseñamos una exposición en la que todo está perfectamente encajado para que nuestro cliente disfrute de la experiencia de vender y su cliente de la de comprar”, explica Laura Pardo, responsable de Diseño e Innovación de INSCA.
Desde INSCA se le entrega al cliente la propuesta del 3D, “cuando la aprueba, nuestro departamento técnico empieza a desarrollar todo el proyecto para fabricarlo en nuestras propias instalaciones”, señala Ibáñez.
Cuando está todo listo, el equipo logístico de INSCA prepara el envío y el equipo de montadores de la empresa se desplaza a las instalaciones del cliente. Cabe señalar que la empresa ofrece sus servicios en todo el mundo.
“En todo, tanto en proyectos personalizados como en los muebles expositores cerámicos de nuestro catálogo”, subraya el CEO de INSCA.
Así, las soluciones de INSCA, a medida o los expositores cerámicos estándar, están desarrolladas para que todo el protagonismo lo tenga el producto del cliente, las piezas se puedan cambiar con agilidad, se manejen con facilidad, soporten bien el peso, se adapten al grosor, alberguen varios formatos, se puedan personalizar acorde al estilo de la marca, etc.
“Cuidamos cada detalle de los acabados, aplicamos ingeniería de valor, trabajamos con materias primas de primera calidad, contamos con un equipo de más de 150 profesionales, invertimos en tecnología y disponemos de más de 40 años de experiencia, por eso, cuando es INSCA, se nota”, explica Ángela Marzà.
El resultado del trabajo de INSCA es una exposición en la que la marca cobra vida y conecta con los clientes. “Y lo conseguimos porque las exposiciones y los muebles expositores de INSCA tienen alma, una esencia propia”, señala Marzà.
“Siempre les decimos a nuestros clientes que sigan creando, innovando y haciendo que este sector no deje nunca de avanzar. En INSCA seguiremos innovando, diseñando y generando experiencias para mostrar sus creaciones al mundo como merecen. Porque es el momento de avanzar. Y porque solo hay una forma de crecer: mostrar lo mejor de uno mismo, de ahí nuestro nuevo “Show your best”, concluye el CEO de la empresa líder en sistemas expositivos.
Por último, cabe destacar que INSCA dispone de un estand propio en la feria de Cersaie. Este año ha cambiado la ubicación y estará ubicado en el Hall 28/ Estand B16. Allí, este año, la compañía lo ha inspirado en su nuevo “Show your best” y presentará los últimos modelos de expositores de azulejos y ambientes para exponer cerámica.
El miércoles 23 de septiembre Tu reforma se desplazó hasta Valencia, concretamente hasta La casa de la Mar, para celebrar una vez más una jornada Networking y formación en Grandes Formatos. Los asistentes pudieron conocer, de primera mano, los materiales y herramientas que las diferentes firmas ponentes presentaron.
Si no pudiste asistir y te perdiste el evento en streaming, te dejamos el siguiente enlace:
En primer lugar, la firma APE Grupo mostró las peculiaridades de sus grandes formatos con los que se realizaron seguidamente las demostraciones gráficas.
Seguidamente Rubí, de la mano de Iván González y Raúl, nos ofrecieron un masterclass práctica donde los asistentes pudieron conocer las técnicas de manipulación, corte, transporte y colocación de superficies de gran formato.
Grupo Puma abordó el tema de los últimos avances en técnicas de colocación y los materiales más recomendados para pegar y rejuntar así como la correcta preparación de los soportes.
Arttros por su parte nos presento sus evolucionados sistemas de nivelación para pavimentos y revestimientos.
Después se dio paso a Velux, quienes nos recordaron la importancia de la creación de espacios donde la luz natural sea la protagonista y, a la vez, de estancias confortables.
Fila dio a conocer todas sus novedades respecto a la limpieza de los materiales cuando se finaliza una obra así de como su mantenimiento.
Duotech cerró el evento con presentando sus novedosas superficies continuas.
Para finalizar el evento, el chef Ciriaco ofreció algunas de sus deliciosas especialidades así como un showcooking donde pudimos conocer cómo realizar un sencillo cocktail de horchata.
El estudio de interiorismo canario Sergio Macías ha llevado a cabo el diseño interior de un elegante salón recreativo, el nuevo Play&Win de los salones Punto Zero, ubicado en el centro comercial Mogan Mall en Mogán (Gran Canaria).
Su chispeante diseño nos traslada al estilo glamuroso de un casino de película hollywoodiense, distanciándose de los encasillados salones de apuestas y bingos existentes por todo el territorio nacional, donde las máquinas tragaperras que incitan al consumo y a la apuesta suelen ser protagonistas.
Aquí el visitante se encuentra rodeado de un espacio distinguido y chic, que invita a tomar una copa relajadamente y, si se desea, también a probar suerte en el juego por puro placer y entretenimiento. Sergio Macías ha generado este ambiente a base de distintos elementos realizados con metal y con texturas aterciopeladas en dorado, que comparten escena con una decoración orgánica y una suave iluminación ambiental.
El local cuenta con dos áreas; el bar y la sala de ruleta. Ya desde el exterior el nuevo espacio atrae todas las miradas gracias a una imponente estructura arbórea metálica de 4 metros, que hace alusión a los bombos dorados de los sorteos y que está ubicada justo sobre la barra del bar.
La zona del bar presenta un aire ecléctico pero con toques art-decó y una línea cromática pastel. Se genera una atmósfera con una historia diferente a lo que suele ser común en este tipo de espacios.
La tapicería de las sillas y de las bancadas está realizada en un tejido aterciopelado en un tono amarillo muy intenso, casi dorado. Los taburetes del bar son de estructura metálica dorada, tapizados en negro.
La zona de ruleta se intuye a través de unas larguísimas cortinas metálicas doradas, que separan las dos áreas de suelo a techo. Estas cortinas cuelgan de los pórticos metálicos de cuarterones y cristal.
Este espacio, dotado de una iluminación más tenue y acogedora, cobra mayor amplitud visual gracias a los espejos envejecidos que cubren las paredes y parecen duplicar el espacio, además de aportar un encantador carácter un tanto retro al ambiente.
Se genera una atmósfera con una historia diferente a lo que suele ser común en este tipo de espacios. Junto a la barra de bar, los revestimientos de papel con motivos selváticos en las paredes confieren un aire fresco y una sensación de profundidad que contrarresta con el frío metálico y con las luces de las máquinas, apaciguando un poco el ambiente cosmopolita y de consumo.
La tapicería de las sillas y de las bancadas está realizada en un tejido aterciopelado en un tono amarillo muy intenso, casi dorado. Los taburetes del bar son de estructura metálica dorada, tapizados en negro.
La zona de ruleta se intuye a través de unas larguísimas cortinas metálicas doradas, que separan las dos áreas de suelo a techo. Estas cortinas cuelgan de los pórticos metálicos de cuarterones y cristal. Este espacio, dotado de una iluminación más tenue y acogedora, cobra mayor amplitud visual gracias a los espejos envejecidos que cubren las paredes y parecen duplicar el espacio, además de aportar un encantador carácter un tanto retro al ambiente.
Con la entrada en la estación del verano es imprescindible para nosotros hablar sobre Climatización, Aire Acondicionado, Aerotermia, … porque la búsqueda del confort es una premisa básica en una construcción y reforma.
Vamos a ofrecerte diferentes soluciones para que conozcas más en profundidad este campo tan interesante y tan necesario en toda construcción. Pero no solo en las obras nuevas, sino que vas a poder descubrir lo fácil que es poder incorporar cualquier solución con una obra ya realizada.
En este número llevamos 3 proyectos de arquitectura e interiorismo muy potentes que nos gustaría que conociéses, de los arquitectos Joan Folch, IlmioDesig e Iker López. Dinos si te apetece a través de nuestras redes qué te han parecido.
Con la jornada técnica de gran formato que hemos realizado este mes en Murcia hemos cerrado las sesiones de formación para irnos de vacaciones, pero a la vuelta en septiembre volveremos con muchas más ciudades, Valencia, Barcelona, Bilbao, Mallorca, Tenerife, Madrid y Alicante. ¡Así que no nos pierdas la pista!
Uno de los protagonistas de la jornada Networking y Gran Formato llevada a cabo en Valencia el 23 de septiembre fue duotech.
Si no pudiste asistir a la cita, puedes verlo en diferido en el siguiente enlace:
Sergio Mateu, responsable de prescripción de duotech, nos presento la firma nueva y joven de recubrimientos de última generación.
La definición de “Filarmonía” es pasión y entusiasmo por la música. Bajo este espíritu, la firma Cosentino, compañía líder mundial en la producción y distribución de superficies innovadoras y sostenibles para la arquitectura y diseño, y el artista David Bisbal unen de nuevo sus trayectorias para impulsar un proyecto singular y único para ambos. David Bisbal Filarmónico by Cosentino es una iniciativa musical promovida por la firma en clave de “RE”. Dicha clave refleja unos valores muy concretos, vinculados a Almería, y comunes tanto a David como a Cosentino, como son el esfuerzo, la capacidad de superación y de reinvención, el inconformismo y el espíritu emprendedor.
En este sentido el proyecto, ideado hace unos años por Francisco Martínez-Cosentino, Presidente de Grupo Cosentino, se traduce un espectáculo único y singular de carácter filarmónico, donde el artista abordará sus canciones más emblemáticas y conocidas en un formato clásico-sinfónico-lírico. En un ciclo de cuatro conciertos únicos en España (Almería, Madrid, Granada y Málaga) David estará acompañado por la Orquesta Ciudad de Almería (OCAL), dirigida por Michael Thomas, y contará con la dirección y los arreglos orquestales del compositor, también almeriense, Juan Cruz Guevara.
La presentación del proyecto tuvo lugar en Cosentino City Madrid. En el acto estuvieron presentes el propio David Bisbal; Juan Cruz Guevara, acompañado del violinista y concertino de la OCAL, Jose Vélez; y en representación de Cosentino, Eduardo Cosentino, Vicepresidente Global de la firma y CEO de Cosentino NorthAmerica, y Santiago Alfonso, Vicepresidente de Comunicación y Reputación Corporativa.
Para el artista este proyecto supone un nuevo desafío en su carrera que, además de generar interesantes nuevos hallazgos musicales, nos descubrirá a un David Bisbal totalmente diferente y que sorprenderá a sus fans y a todo el público. Con David Bisbal Filarmónico by Cosentino, David quiere dar un paso más allá en su carrera, pero sin perder su esencia.
En palabras del propio David “estoy realmente emocionado porque este proyecto me va a permitir cumplir uno de mis sueños más deseados a nivel musical. Soy admirador de este tipo de formatos y proyectos tan importantes. Estoy seguro que gracias a este ciclo de conciertos, y con el trabajo a desarrollar tanto con Juan Cruz como con la OCAL, voy a crecer como músico, como cantante y voy a explorar nuevos rincones de mi voz”.
Presentamos “El Ceramista”, un nuevo concepto gastronómico situado en el interior del Estadio del Villarreal CF, “El Estadio de la Cerámica”. Un restaurante de reciente apertura donde han colaborado las 6 marcas de Pamesa grupo empresarial consiguiendo, junto con el chef Miguel Martí y su equipo, unir una experiencia gastronómica única con eventos culturales y deportivos.
Luz Lozano, diseñadora de TAU Cerámica, ha sido el alma inspiradora de este proyecto que lidera Fernando Roig, propietario y presidente de Pamesa. El diseño del espacio está marcado por la cerámica y sus innumerables aplicaciones arquitectónicas y decorativas.
Tanto en la fachada como en la puerta principal nos encontramos la protagonista de este proyecto: la cerámica. En el interior podemos apreciar unos enormes ventanales directos al campo de fútbol que dan la sensación de formar parte del partido. Además cuenta con numerosas pantallas para el visionado de los partidos desde diferentes puntos del local.
La iluminación, la barra y las mesas están realizadas con cerámica, el material estrella, que se fusiona con madera de nogal, dos materiales muy presentes en la historia del sector artesanal de la Comunidad Valenciana.
Cuenta con más de 80 referencias de cerámicas diferentes repartidas por todo el restaurante, desde la tradicional aplicación en baños, con un estilo elegante y minimalista (pavimentos, paredes, lavabos, papeleras…), pasando por puertas, reposa platos, las campanas de la cocina, encimeras, accesos,…
La presencia de este material otorga al espacio una sensación de calidez gracias a las combinaciones de las diferentes piezas en cuanto a marcas, formatos, acabados, texturas, tamaños, dureza… consiguiendo una experiencia única y agradable.
Las diferentes zonas del local quedan delimitadas por el tipo de cerámica utilizada y que en cierta medida se difuminan por sus gamas cromáticas. Los formatos se mantienen pero los modelos se emplean para crear los singulares ambientes.
Encontramos una zona de acceso de bienvenida arropada por una impresionante puerta revestida con el formato más grande de las firmas cerámicas, 3.20 x 1.60 metros.
La primera parada en el local la recoge una imponente barra central y circular, revestida también de cerámica y muy destacada por su mosaico geométrico y una zona más informal con mesas altas, taburetes, sofás, que invitan al cliente a tomar una bebida, un café, en un ambiente muy agradable.
La zona de restaurante y reservados son idóneos para degustar la carta y las sugerencias del día. A ambos lados se encuentran las zonas de los reservados, totalmente realizados con cerámica, siguiendo la misma línea decorativa que en las zonas abiertas y con todo lujo de detalles para que los comensales puedan disfrutar de unas veladas acogedoras y únicas.
En su conjunto, el espacio ha sido creado, diseñado y adaptado pensado en los aficionados, en los seguidores del Villarreal, en un público informal, e incluso juvenil,… en definitiva, abierto a toda la ciudadanía, que tiene como objetivo, entre otros, el de convertirse en un punto de encuentro.
Este restaurante asume un papel muy importante al convertirse, no solo en un referente de la gastronomía, sino también en un referente de la provincia.
No se trata sólo de un restaurante, sino que llega a considerarse un museo, una exposición de cerámica, un sitio único y exclusivo con un gran espíritu deportivo.
Destacamos una de las zonas de exposición de paneles de cerámica, así como las paredes de las zonas de los reservados, que han sido diseñadas para ser desmontables, de manera que las marcas puedan ir cambiando sus diseños expuestos fácilmente.
El objetivo de este impresionante restaurante es dar a conocer las infinitas posibilidades a la hora de aplicar la cerámica jugando con los formatos, texturas y colores.
Este restaurante de ensueño ofrece productos de calidad, proximidad y de temporada, con compromiso medioambiental y social y un uso de productos de temporada y km 0 de menor impacto que hacen que la carta que ofrece cambie con cada estación del año.
Uno de los protagonistas de la jornada Networking y Gran Formato llevada a cabo en Valencia el 23 de septiembre fue Grupo Puma.
El evento se retrasmitió en streaming para aquellos que no pudieron asistir a través de la página de Facebook de Tu reforma.
La firma transportó hasta La Casa de la Mar sus adhesivos para compartir con los asistentes cómo realizar una correcta colocación de la pieza de gran formato cerámico.
Si no pudiste asistir a la cita, puedes verlo en diferido en el siguiente enlace:
Blas Alonso, nos compartió las soluciones en adhesivos y las técnicas necesarias para conseguir una correcta adhesión de los materiales en diferentes situaciones obras, así como las múltiples posibilidades para el rejuntado final que ofrece la firma.
Junto con Rubi y sobre una pieza cerámica de gran formato de la marca APE se abordaron cuestiones más prácticas, mostrando paso a paso cómo aplicar el adhesivo con las llanas y peines de Rubí (siempre en dirección al lado más corto para que el aire salga lo más fácilmente posible), así como las técnicas de doble encolado, y la utilización del canto liso de una de las nuevas llanas de Rubí que garantiza una muy buena aplicación, sin sobrecargar.
Conoce un poco más acerca de los productos de Grupo Puma en la siguiente entrevista a Blas Alonso:
Al finalizar el evento, los asistentes pudieron disfrutar de unos aperitivos servidos por el chef Ciriaco y de un showcooking en directo sobre cómo realizar un sencillo cocktail de horchata.
El jueves 23 de septiembre el público valenciano pudo disfrutar de la formación que TU REFORMA realizó en La Casa de la Mar, en Valencia. La jornada Networking y la formación de Grandes Formatos que tuvo lugar en sesión de mañana contó con la asistencia presencial del público valenciano pudiendo conocer de primera mano las diferentes soluciones que las empresas ponentes han presentado.
Si no pudiste asistir a la cita, puedes verlo en diferido en el siguiente enlace:
Destacamos la ponencia de la firma Velux, de la mano de Alejandro Manso, Director de Ventas del Grupo en la que se habló de la importancia del hogar y la luz natural del mismo al tratarse de un espacio en el que pasamos la gran mayoría del tiempo.
Líderes de mercado dentro de la categoría de ventanas para tejado y accesorios. Pasión por la luz natural, el aire fresco y la mejora de las condiciones de vida ofrecieron una ponencia sobre la «La luz natural y el bienestar».
Conoce más acerca de Velux en la siguiente entrevista a Almudena:
Al finalizar la jornada los asistentes pudieron disfrutar de unos aperitivos servidos por el chef Ciriaco y de un showcooking en directo sobre cómo realizar un sencillo cocktail de horchata.