• En el stand C42 del Pabellón 8, Eurofred exhibirá la Monobloc Active de Daitsu, el Heatank V4 de 150 litros y el nuevo Split de pared KN de Fujitsu

  • Eurofred ha reafirmado su apuesta por el instalador y el prescriptor con un portfolio especializado, herramientas profesionales y un acompañamiento integral pre- y post-venta

  • En línea con el lema de EFINTEC, Eurofred quiere potenciar la figura del instalador mediante formación y asesoramiento integral en torno a sus soluciones

 

Eurofred, compañía multinacional especializada en confort térmico con soluciones de climatización, aerotermia y calidad del aire interior, volverá a EFINTEC 2024 para dar respuesta al reto que plantea en cuanto a desarrollo de la innovación y la importancia de fomentar la figura del instalador, tanto a nivel individual como en su papel en la sociedad.

La 5ª edición de EFINTEC tendrá lugar los días 16 y 17 de octubre en el Pabellón 8 de Fira Barcelona y reunirá a más de 170 expositores entre fabricantes y distribuidores bajo el lema ‘Potenciando nuestro futuro’, un desafío ante el que Eurofred propondrá un amplio portfolio de equipamientos de climatización con la más alta eficiencia, herramientas profesionales y un acompañamiento integral. Una firme apuesta que la compañía ofrece para que el profesional pueda impulsar su negocio, desarrollar su formación y mejorar la satisfacción de sus clientes.

“Volvemos a Efintec para escuchar las necesidades del profesional y ofrecerle soluciones a medida y un acompañamiento integral que garantice su éxito y tranquilidad, desde el planteamiento del proyecto hasta el servicio post-venta”, destaca Santiago Perera, Iberia & Latam Business director de Eurofred, que además añade: “Alineados con el lema de esta quinta edición, hemos reforzado nuestra apuesta por el instalador y el prescriptor, desarrollando herramientas que les ayuden a conocer e integrar en sus proyectos nuevas tecnologías, como la aerotermia. A través de nuestro catálogo de productos y servicios queremos facilitar el camino hacia un futuro más eficiente y sostenible.” 

 

Eurofred presentará la aerotermia de Daitsu y las novedades RAC/PAC de Fujitsu

La presencia de Eurofred en la feria subraya el compromiso que mantiene con el desarrollo profesional, reforzando así su apuesta de valor. De este modo, en su stand C42, Eurofred acercará las últimas innovaciones de los catálogos 2024 – 2025 de Fujitsu y Daitsu, así como el asesoramiento 360 de su equipo experto. 

Quienes se acerquen a la exposición de Eurofred tendrán la oportunidad de explorar las gamas de productos de Fujitsu y Daitsu, referentes en innovación y eficiencia. Una ocasión única para conocer de primera mano la bomba de calor aerotérmica Monobloc Active de Daitsu, especialmente diseñada para proyectos de reforma y Planes Renove de calderas en aplicaciones que requieren llegar a los 75°C de impulsión en calefacción y los 70°C en agua caliente sanitaria. 

Además de ser compatible con los radiadores tradicionales, la Monobloc Active consigue la máxima eficiencia A+++, con valores COP entre 3 y 6,4, gracias a la aerotermia, la tecnología Full Inverter de su compresor y ventilador y el gas refrigerante de bajo impacto ambiental R290. Asimismo, puede trabajar en combinación con otras renovables, como la solar térmica y/o fotovoltaica, y ajustarse de forma remota para identificar posibles ineficiencias.

Como novedad dentro de la gama aerotérmica, también exhibirá el nuevo Heatank V4 de 150 litros, diseñado para ofrecer mayor adaptabilidad a los hogares. El sistema aerotérmico utiliza gas refrigerante ecológico R290 –con un valor ODP nulo y GWP extremadamente bajo–  y cuenta con componentes de alta eficiencia. Su tecnología ha sido destacada con una clasificación energética A+, incluso bajo temperaturas exteriores extremas que van desde +5ºC a +55ºC.

En cuanto a la gama de climatización RAC/PAC, Eurofred presentará el último lanzamiento de Fujitsu, la serie Split de pared KN. Gracias a su eco-diseño, que integra el gas refrigerante R32 y el intercambiador de calor ampliado, ofrece el máximo rendimiento con un consumo mínimo, incluso bajo temperaturas exteriores extremas de hasta 50°C. Además, destaca por su mínimo nivel sonoro (solo 20dB) y cuenta con una clasificación de eficiencia A++ en frío y A+ en calor en el etiquetado energético, así como valores SER de 7,8 y SCOP de 4,4. Todo ello la convierte en una solución completa, equilibrada y atractiva para hogares y comercios.

La participación de Eurofred en EFINTEC 2024 acercará sus avances tecnológicos y acompañamiento a los miles de profesionales, reafirmando así su compromiso con la innovación y la formación como palanca para un futuro eficiente y sostenible.

DURABILIDAD, EFICIENCIA Y USO ECONÓMICO DE LOS RECURSOS

La durabilidad, la eficiencia y el uso económico de los recursos caracterizan la calidad de los productos Geberit. La firma aplica el principio del ecodiseño de forma sistemática desde 2007. El objetivo es que cada nuevo producto sea mejor que su predecesor desde el punto de vista ecológico. Este principio también se aplica al uso de plásticos.

 

Geberit, especialista en porcelana sanitaria y tecnología para el baño, utiliza plástico para fabricar productos de alta calidad que garantizan una larga vida útil, como por ejemplo sus cisternas empotradas o sus sistemas de tuberías. La empresa utiliza el material de la forma más selectiva y económica posible. Por eso, Geberit también impulsa el uso de plásticos reciclados y los utilizada cada vez más y en más productos.

 

GRANULADO RECICLADO

En la actualidad, en cuanto a material reciclado, Geberit utiliza principalmente plástico ABS (acrilonitrilo butadieno estireno), que se obtiene a partir de residuos eléctricos (por ejemplo, carcasas de plástico de electrodomésticos). La energía necesaria para la producción del material reciclado es hasta un 80% menor que para el material virgen. Además, la producción de una tonelada de regranulado libera aproximadamente 4 toneladas menos de CO2 a la atmósfera. El ABS se puede utilizar especialmente bien para los mecanismos de alimentación y de descarga o los marcos de montaje de los pulsadores.

En 2023, se utilizaron 792 toneladas de granulado ABS para diversos componentes en cisternas vistas y empotradas Geberit, por ejemplo, para el mecanismo de descarga serie 240, la válvula de alimentación serie 333 y para la guía de descarga de los inodoros iCon Rimfree.

LA SEGUNDA VIDA DEL ABS

Gracias a la optimización, la válvula de descarga tipo 240 se fabrica con un 12 % menos de plástico. En la actualidad, está fabricada con un 50 % de material reciclado. El uso de material reciclado no supone ningún compromiso en cuanto a calidad y funcionalidad, al contrario: el mecanismo de descarga serie 240 es el resultado de una optimización del producto que, además del uso de material reciclado, también ha supuesto una mejora del 30 % en el rendimiento de descarga, en comparación con el modelo anterior.

Otro ejemplo del uso de ABS reciclado es la válvula de alimentación tipo 333, que está hecha de un 20 % de material reciclado. O el marco del pulsador Sigma30, 100 %  realizado en plástico ABS reciclado.

También la nueva guía de descarga garantiza una descarga de última generación para los inodoros Rimfree de la serie de baño Geberit iCon. La nueva guía de descarga está compuesta por aproximadamente un 70 % de plástico reciclado, un regranulado de ABS.

 

ROLAND HÖGGER Y EL ECODISEÑO (entrevista al responsable de sostenibilidad y gestión de procesos en Geberit)

 

En la actualidad, todo el mundo habla de la sostenibilidad. Dado que Geberit lleva 30 años trabajando en este ámbito, ¿podría decir que la empresa es pionera en este sector?

Geberit abordó el tema de la sostenibilidad desde el principio, sin que nadie le presionara para que lo hiciera. Teniendo esto en cuenta, Geberit puede considerarse sin duda una empresa pionera en este sector.

 

¿Cómo es posible que Geberit haya desarrollado esta conciencia ecológica hace ya 30 años?

En los años 70 y 80 surgió el movimiento ecologista, que atrajo la atención de amplios sectores de la población en lo que se refiere al respeto del medio ambiente. En Suiza, se centraban en dos áreas principales: el agua y el tratamiento de los recursos. En aquella época, Geberit todavía era una empresa relativamente pequeña y familiar. Los propietarios eran muy conscientes de sus responsabilidades y empezaron a abordar estos temas con más profundidad. Este sentido de la responsabilidad sigue siendo hoy en día un especto clave de nuestra cultura de empresa.

 

Lleva 20 años en Geberit. ¿Qué ha cambiado durante este tiempo?

En la actualidad, tenemos una comprensión mucho mayor de la sostenibilidad, que incluye aspectos ecológicos, económicos y sociales. Además, también hemos visto un aumento significativo de la normativa relacionada con la sostenibilidad, tanto a nivel nacional, como europeo o internacional. Un enfoque sostenible es ahora absolutamente esencial para cualquier empresa, especialmente para las compañías que cotizan en bolsa, ya que se les reclama transparencia.

 

El respeto por el medio ambiente ha pasado de ser una opción a una necesidad. ¿Seguimos estando a la cabeza en este aspecto?

Geberit sigue estando un paso por delante. La responsabilidad medioambiental y social en la cadena de suministro forma parte de nuestro proceso de compras desde hace muchos años, mucho antes de que esta exigencia se convirtiera en un tema político. Geberit también aplica de forma sistemática y voluntaria el principio del ecodiseño desde 2007, unos dos años antes de que se publicara la primera directiva europea sobre este tema.

 

¿Cuál es la idea central del ecodiseño?

El ecodiseño consiste en desarrollar y optimizar productos de forma que cada nuevo producto aporte un valor añadido desde el punto de vista ecológico, ya sea porque se ahorran materiales, agua o energía, porque los productos se pueden reciclar más fácilmente o porque se emite menos CO2 durante la producción. Para lograr estas optimizaciones, tenemos en cuenta todo el ciclo de vida de un producto, desde su diseño y la obtención de recursos y materiales hasta la producción, la instalación y el uso por parte del cliente, pasando por el desmontaje. A la hora de adquirir recursos y materiales, nos aseguramos de que se cumplan también criterios sociales -además de los aspectos ecológicos-, como unas condiciones de trabajo justas y seguras y el rechazo del trabajo infantil.

 

¿Puede darnos un ejemplo de aplicación del ecodiseño?

El nuevo mecanismo de descarga serie 212 es un buen ejemplo. Durante la producción se ha podido reducir ligeramente el consumo de material. Además, la mayoría de los componentes están fabricados con ASA y ABS (acrilonitrilo-butadieno-estireno, ABS). Al concentrarnos en unos pocos materiales del producto, se simplifica el reciclaje al final de su ciclo de vida. Esta es también nuestra visión: no solo utilizar plástico reciclado, sino también recoger y reciclar nuestros mecanismos de descarga antiguos para crear nuevos plásticos ABS y cerrar así el ciclo de materiales.

 

¿Es usted el padre del ecodiseño en Geberit?

(risas) No, el concepto de ecodiseño se remonta a mucho antes. Entré en contacto con esta idea durante mis estudios de ingeniería medioambiental en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich. Rainer Züst, mi antiguo profesor, fue una inspiración para mí. En 2006, una alumna elaboró los principios básicos del ecodiseño para Geberit en el marco de su trabajo de fin de ciclo. Estos principios siguen siendo la base de nuestro enfoque hasta el día de hoy.

 

¿Qué logros ha conseguido Geberit en materia de ecodiseño?

En la actualidad, cada vez que desarrollamos un nuevo producto, llevamos a cabo talleres de ecodiseño en los que analizamos el ciclo de vida de un producto según distintos criterios. A mí y al equipo nos alegra mucho ver que nuestros compañeros aportan sus propias ideas y opiniones sobre la sostenibilidad en estos talleres, ya que esto demuestra hasta qué punto ha arraigado el enfoque del ecodiseño.

 

La economía circular es un tema de actualidad. ¿En qué medida ayuda el ecodiseño en este ámbito?

Con el principio del ecodiseño, Geberit ya aplica los principios básicos de la economía circular. La economía circular también incluye el desmontaje, la eliminación y la reutilización de los productos al final de su ciclo de vida. Como nos centramos, principalmente, en la durabilidad y la capacidad de reparación de nuestros productos, todavía tenemos mucho camino por recorrer en este sentido. Nuestro viaje no ha terminado ni mucho menos.

 

¿Qué importancia tiene para usted a nivel personal un estilo de vida sostenible?

Es muy importante, pero soy más pragmático que dogmático. Para mí, se trata más de buscar un consumo consciente que de eliminar todo lo que disfrutamos.

UN ESPACIO PARA SENTIRSE COMO EN CASA

En el marco de Feria Hábitat Valencia, Casa Teulat regresa un año más. En este espacio presentaron sus últimas novedades, como las colecciones Platt e Inar de Cambres Designi, además de ampliaciones de líneas ya existentes, como las mesas de centro Totem de PerezOchando y las mesitas de noche Arista de Cambres Design.

 

Casa Teulat vuelve a definirse como un espacio donde desean que cada visitante se sienta como en casa, dejando atrás las prisas y el ajetreo, y disfrutando de nuestros muebles en un ambiente acogedor. Invitamos a los visitantes a detenerse, sentarse en sus sillas, imaginar sus mesas en sus propios salones, o simplemente descansar en una de sus butacas.

 

Como novedad, en el corazón del stand presentaron el proyecto TEULAT COFFEE CLUB: una cafetería de especialidad creada junto a SOLO Magazine, diseñada por completo con piezas hechas a medida para el espacio, proyectando cómo sería una cafetería concebida por ellos.

 

Un año más están agradecidos a todos los que pasasteis por el stand.

 

 

HASTA EL 18 DE OCTUBRE
  • Este galardón tiene como objetivo premiar/ayudar a financiar proyectos, actividades solidarias o la actividad ordinaria de personas físicas, entidades o asociaciones que desarrollen proyectos con aquellas realidades que requieran intervención social

  • La cuantía económica que se entregará a los 3 premiados asciende a un total de 24.000 euros

 

BigMat, el Grupo de Distribución especialista en productos y soluciones de construcción y bricolaje para profesionales y particulares, ha ampliado el plazo de inscripción a la 8ª edición del concurso Premios Solidarios BigMat 2024 hasta el 18 de octubre a las 23:50 horas.

Todos los proyectos, deberán haber sido desarrollados por ONGs, Organizaciones sin Ánimo de Lucro o Personas Físicas, con Sede Social en España o Portugal entre el 1 de enero de 2019 y el 31 de diciembre de 2023, tendrán la oportunidad de competir ante un jurado de reconocido prestigio

La cuantía económica que se repartirá entre los premiados asciende a un total de 24.000€ a repartir entre un primer premio de 18.000€ y dos accésits de 3.000€.

Estos galardones tienen como objetivo premiar la excelencia e incentivar el desarrollo de un mundo más amigable tanto social como estructuralmente, BigMat premia de forma alternativa la implicación en la mejora del entorno social con la excelencia arquitectónica, realizando por décimo sexto año consecutivo la convocatoria del Premio BigMat, que por octava vez se otorgará a entidades, proyectos o actividades solidarias.

El concurso está dirigido a: Instituciones públicas; todo tipo de asociación u organismo que sin ánimo de lucro esté desarrollando un proyecto; organismos no gubernamentales; ONG que estén desarrollando proyectos con fines sociales; personas físicas, mayores de edad, a título individual, colectivo o instituciones que con su labor hayan contribuido a un fin social. Cada entidad podrá presentar tantos proyectos como estime oportuno.

Como ejemplos de asuntos, con los que no se pretende excluir cualquier otro posible, estarían: malos tratos, discapacidad, personas en situación de vulnerabilidad, inmigración, familia, desarrollo de infraestructuras, infancia y juventud, mayores, cuidadores, adicciones, servicios de acogida, violencia social, poblaciones marginales…

 

CREATIVIDAD, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y FUNCIONALIDAD DE VANGUARDIA
Stand Veneta Cucine SICI 2024 

 

Veneta Cucine, empresa familiar con más de 50 años de historia y la mayor plataforma italiana de muebles  de cocina, ha participado en Espacio Cocina – SICI celebrado en la Feria de Valencia, consolidándose como  un referente en el mundo del diseño de cocinas. 

En su stand, ubicado en el Pabellón N3-P4, Stand A1, la marca ha deslumbrado al público y a los  profesionales de la indústria con una exposición que fusiona creatividad, innovación tecnológica y  funcionalidad de vanguardia. 

La propuesta de la colección Iconica Ultra Blue muestra una composición que refleja el concepto de  continuidad y conexión estética entre la cocina y las demás estancias del hogar. Sus soluciones modulares  permiten maximizar el uso del espacio, creando una transición fluida entre diferentes zonas.

 

Colección Iconica Ultra Blue stand Veneta Cucine feria SICI 

 

Colección Sakura stand Veneta Cucine feria SICI

 

La serie Sakura destaca por las líneas puras y por un una estética inspirada en la naturaleza que evoca la  belleza de lo orgánico. Los materiales nobles y los acabados en tonos cálidos se combinan con la máxima  ingeniería para ofrecer una experiencia culinaria perfecta. 

Finalmente, la colección Lounge ha impresionado con su interpretación avanzada de la funcionalidad,  distinguiéndose por sus tonalidades atrevidas, como el Rosso Etrusco opaco. Captura la atención de quienes  buscan innovación y estilo en la cocina, ofreciendo una experiencia visual impactante sin renunciar al  rendimiento. 

 

Colección Lounge stand Veneta Cucine feria SICI 

 

Para Veneta Cucine, SICI 2024 ha representado una oportunidad para reafirmar su liderazgo en el  mercado internacional y potenciar el mercado nacional. Un escaparate ideal para presentar sus últimas  innovaciones y fortalecer la conexión con profesionales y clientes. 

Andrea Giorgini, Export Sales Manager afirma: «Me sorprendió gratamente el interés y la participación del  público en el evento y me siento honrado de que los visitantes apreciaran las innovaciones propuestas por  Veneta.” 

La firma desea expresar su agradecimiento a todos los han visitado el stand y han mostrado su apoyo  durante el evento.

 

Éxito de asistencia en el Stand de Veneta Cucine en SICI 2024

NUEVAS COLECCIONES EN CERSAIE 2024

Este año, Pamesa Cerámica ha destacado en la feria Cersaie 2024 en Bolonia con un stand que resalta por su enfoque en la gama cromática y las texturas naturales. La firma ha presentado una amplia variedad de materiales, desde piedras y cementos hasta maderas, siempre con una cuidadosa atención a los tonos cromáticos, ofreciendo una gran diversidad de opciones decorativas.

Una de las estrellas de la feria ha sido la serie Dorsett, un travertino en formato de 120×280 mm y 6 mm de espesor, acompañado por una serie de suelo en 160×160 mm, ambas cortadas de la misma piedra pero en direcciones distintas, lo que aporta una rica variación tonal. También ha tenido gran aceptación la serie Kenzo, disponible en seis colores y dos acabados, donde el acabado Antic ha capturado la atención por su textura y la interacción con la luz.

El revestimiento de pasta blanca también ha cobrado relevancia en la presentación de Pamesa Cerámica, con formatos como 30×90, 40×120 y los más grandes de 60×120 mm. En particular, la serie Irida en tonos pastel ha sido muy bien recibida, destacándose en los mercados europeos y americanos.

Por último, una de las innovaciones más comentadas ha sido el sistema Quick Cerámica, una novedosa solución de colocación en seco que combina una pieza de cerámica de 6 mm de espesor con una trasera machihembrada y una manta térmica, ofreciendo una instalación rápida, sencilla y duradera.

Galería de fotos:

 

 

NOVEDADES EN CERSAIE 2024

La reciente edición de Cersaie 2024, celebrada en Bolonia, fue un escaparate inigualable donde las empresas españolas del sector cerámico destacaron por su creatividad e innovación. Con la participación de más de 140 empresas españolas, el evento reafirmó una vez más el liderazgo global de España en diseño, tecnología y tendencias cerámicas. Los distribuidores españoles acudieron en gran número, interesados en conocer de primera mano las novedades que marcarán el rumbo del sector en los próximos años.

Los distribuidores, atentos a las nuevas tendencias, destacaron el valor del gran formato y el resurgimiento de las piezas pequeñas, que permiten una mayor versatilidad en los proyectos. Además, se sintieron atraídos por las texturas realistas y la incorporación de tecnología textil en las superficies cerámicas, mostrando un gran entusiasmo por las posibilidades de diseño y personalización que ofrecen estas novedades.

Ferrán Nájar y el resto de equipo de EMCAT fieles a la cita como cada año.

Grupo Unamacor casi al completo desde Córdoba visitaron Pamesa entre otros.

 

En definitiva, su asistencia no solo reafirmó el liderazgo de España en el sector, sino que también fue crucial para conectar las propuestas innovadoras de las empresas con el mercado, asegurando que estas tendencias lleguen a los proyectos más vanguardistas.

GALERIA COMPLETA

 

Desde Madrid parte del equipo de Discesur tampoco quisieron faltar a la cita.

 

Big Mat como cada año pasó a ver las novedades de sus fabricas referentes como Super Cémica.

 

Desde Distriplac del Grupo Saint Gobain , Josep y Jeni se acercaron con parte de su equipo fieles a la cita con Cersaie.

 

Las empresas españolas brillaron en Cersaie 2024, la feria internacional de cerámica y baño celebrada en Bolonia, donde presentaron sus innovaciones más destacadas en el sector cerámico. Con la participación de alrededor de 140 empresas, España demostró una vez más su liderazgo global en diseño, creatividad y tecnología aplicada a la cerámica, reforzando su papel como uno de los principales referentes en la industria.

Una de las tendencias más notables fue el dominio del gran formato, que sigue marcando el ritmo del diseño cerámico contemporáneo. Estas piezas de gran tamaño son cada vez más populares debido a su capacidad para cubrir amplias superficies con un número reducido de juntas, ofreciendo un acabado visualmente más limpio y sofisticado. No obstante, se observó un notable resurgimiento de las piezas pequeñas, que han comenzado a ganar terreno nuevamente gracias a su versatilidad y su capacidad para ofrecer detalles decorativos más personalizados y únicos. Estas piezas permiten a los diseñadores jugar con las formas y crear composiciones más artísticas y detalladas.

En cuanto a la paleta de colores, las empresas españolas presentaron una predominancia de tonos neutros, pasteles y suaves, que aportan serenidad y elegancia a los espacios. Estos colores suaves están alineados con la tendencia actual hacia un diseño más minimalista y natural. Por otro lado, los tonos más vibrantes quedaron relegados a un segundo plano, aunque siguen presentes en pequeñas dosis como toques decorativos que añaden contraste y personalidad.

Las texturas también desempeñaron un papel fundamental en esta edición de Cersaie. Las superficies cerámicas se enriquecieron con la incorporación de relieves y acabados táctiles que mejoran el realismo, especialmente en las imitaciones de piedras naturales y maderas. Este enfoque en texturas que evocan materiales naturales busca no solo imitar su apariencia visual, sino también replicar su sensación al tacto, brindando una experiencia más auténtica para el usuario final. Los acabados rugosos, granulados y estriados son cada vez más comunes, otorgando profundidad y dinamismo a las superficies.

 

Por otro lado, los acabados cementosos y monocromáticos estuvieron muy presentes en las colecciones españolas, alineándose con la estética minimalista y contemporánea que actualmente domina el mundo del diseño de interiores. Estas superficies sobrias y limpias encajan a la perfección en proyectos arquitectónicos de estilo industrial y urbano, aportando una atmósfera moderna y elegante a cualquier ambiente.

Una de las innovaciones más interesantes presentadas por las empresas españolas en Cersaie fue la inclusión de tecnología textil en las superficies cerámicas. Estas propuestas no solo imitan el aspecto de los tejidos, sino que también incorporan patrones textiles, lo que añade una nueva dimensión creativa al diseño cerámico. Esta tendencia introduce una rica combinación de texturas y formas, permitiendo crear ambientes que evocan calidez y confort, con una estética que mezcla lo artesanal con lo tecnológico.

Además, las modulaciones geométricas ganaron popularidad entre las novedades presentadas. Estas piezas, con formas y patrones geométricos, permiten a los diseñadores crear combinaciones únicas y dinámicas, ofreciendo una gran versatilidad a la hora de decorar espacios. Las formas geométricas aportan un toque contemporáneo y permiten juegos visuales interesantes, lo que las convierte en una opción perfecta para aquellos que buscan añadir un punto focal llamativo en sus proyectos.

 

GALERIA COMPLETA

 

En resumen, la participación de las empresas españolas en Cersaie 2024 subrayó su capacidad para liderar la innovación en el sector cerámico a nivel mundial. La diversidad en formatos, desde el gran formato hasta las piezas pequeñas, junto con el énfasis en texturas realistas, acabados minimalistas y nuevos patrones, reflejaron la evolución constante de la cerámica española. Estos elementos no solo captaron la atención de los visitantes de la feria, sino que también consolidaron a España como un referente destacado en la creación de propuestas cerámicas que combinan a la perfección diseño contemporáneo y tecnología avanzada.

NOVEDADES FERIA CERSAIE 2024

La firma valenciana apostó por colores vibrantes, materiales innovadores y una fuerte diferenciación digital.

TAU Cerámica deslumbró en la 41ª edición de CERSAIE, la feria internacional de cerámica y baño que se celebró del 23 al 27 de septiembre en Bolonia. En esa ocasión, la compañía valenciana apostó con fuerza por el diseño y la innovación digital, llevando al evento algunas de sus propuestas más vanguardistas y llamativas.

El protagonismo de su stand lo ocupó la colección ABSOLUTE, que se presentó como una oda a los conceptos de perfección y armonía. Con una oferta que abarcaba tanto revestimientos como cerámica polivalente (apta para pavimento y revestimiento), TAU redefinió el concepto de «absoluto» con diseños redondos y pulidos que capturaban la esencia de la tendencia actual.

Entre las novedades que TAU Cerámica presentó en CERSAIE 2024, destacaron colores que marcaron tendencia, como el cálido terracota y el vibrante green. Además, la firma apostó por materiales llenos de vida y color, que añadieron un toque fresco y dinámico a cualquier espacio.

 

El cemento pulido, representado en la serie Teba, fue uno de los materiales estrella. Su acabado suave y brillante no solo aportó elegancia, sino que también ofreció una gran versatilidad, convirtiéndose en un favorito del diseño de interiores por su capacidad para integrarse en diversos estilos decorativos, desde el más minimalista hasta el industrial.

Otra de las joyas de la colección fue Sassy, una serie inspirada en las piedras italianas y caracterizada por sus escamas de colores, que aportaron una diversidad única y sofisticada. En cuanto a los revestimientos, TAU exhibió una amplia gama de relieves modernos y versátiles, como los que se encontraron en las series Watery, Stucco, Allegra y Cute, diseñados para captar la atención y convertirse en el punto focal de cualquier espacio.

Además de su innovadora oferta de productos, TAU Cerámica continuó consolidando su liderazgo en la diferenciación digital. Durante CERSAIE, la firma mostró herramientas tecnológicas de vanguardia, como su screenboard o panel digital, su catálogo digital y la app NFC, reflejando su compromiso con la innovación continua y la mejora de la experiencia del cliente.

En resumen, TAU Cerámica se presentó en CERSAIE 2024 con una propuesta que no solo atrajo a sus clientes habituales, sino que también captó la atención de aquellos que aún no conocían la marca. Una oferta que combinó lo mejor del diseño contemporáneo con el poder de la tecnología, reafirmando a TAU como una referencia indiscutible en el sector.

ESCULTURAS PARA EL HOGAR
  • La firma suiza lleva por primera vez el Saphirkeramik, la cerámica propia de la marca, a otras estancias del hogar más allá del baño. Una gama que muestra el compromiso de la firma por el arte y el diseño

  • Esta colección, que incluye objetos y accesorios para el hogar, amplía su gama incorporando nuevas tonalidades a las piezas, manteniendo su estilo de líneas cuidadas y delicadas

 

En la creación de ambientes que promuevan el bienestar, la elección del color juega un papel crucial. LAUFEN, firma suiza fabricante de baños de alta gama, presenta los nuevos tonos de HOME COLLECTION, su colección de piezas para el hogar, diseñadas para integrarse armoniosamente en espacios neutros, aportando personalidad y estilo. Los colores mate, como el grafito y el negro, ofrecen una elegancia sobria y contemporánea, mientras que el rojo brillante añade un toque de dinamismo y vitalidad. Por su parte, el azul mate introduce una sensación de calma y serenidad, ideal para crear refugios de paz en el hogar.

Innovación y diseño con SaphirKeramik

La avanzada tecnología SaphirKeramik, el material propio de la firma con una cerámica extremadamente más fina y resistente, trasciende del cuarto de baño, llevándola a diversas áreas del hogar. Estas nuevas piezas abren un lenguaje de diseño completamente innovador, imposible de lograr con la cerámica convencional. Gracias a la tecnología SaphirKeramik, es posible crear productos con superficies extremadamente delgadas pero robustas, con un grosor de tan solo 3 a 5 mm y radios definidos de apenas 2 a 3 mm, de las cuales destaca su dureza y resistencia. Además, esta tecnología permite ahorrar espacio, es ligera y respetuosa con el medio ambiente.

 

Pequeñas esculturas para el hogar

Esta colección incluye una variedad de objetos y accesorios que funcionan como pequeñas esculturas. Estas piezas no solo decoran el cuarto de baño, sino que también pueden añadir un toque elegante y original a cualquier rincón del hogar. Cada artículo ha sido cuidadosamente diseñado para ofrecer una combinación de funcionalidad y estética, convirtiendo cualquier espacio en una expresión artística y de buen gusto.

La colección consta de tres piezas, el Poliedro de cerámica “Ikos”, que aporta a cualquier espacio tanto elegancia y estilo, como funcionalidad, pudiendo ser utilizado como soporte auxiliar o incluso asiento puntual. La escultura cerámica “Baboon”, que combina líneas curvas y rectas dando un ambiente dinámico al espacio, y por último, el sujetalibros de cerámica “Libro”, que dará un toque sofisticado a los espacios del hogar, aportando orden y diseño a las diferentes estancias.

 

ESTUDIO LLEVADO A CABO POR JOSEP SOLÉ
  • Este informe realizado por Josep Solé complementa un estudio anterior que evaluaba las propuestas de intervención desde un punto de vista energético y económico.

  • Se plantean, con resultados muy similares en reducción de huella de carbono, intervenciones con materiales URSA en SATE, fachada ventilada, insuflado en cámara y trasdosado.

  • El estudio demuestra cómo a mayor espesor del aislamiento se consigue una mayor reducción de la huella de carbono operativa del edificio.

 

En línea con su compromiso con la descarbonización y la reducción del impacto ambiental del parque edificado, URSA ha realizado un nuevo estudio centrado en analizar cómo el aislamiento instalado en obras de rehabilitación consigue reducir significativamente la huella de carbono operativo del edificio. Este informe complementa un estudio anterior, que evaluaba las propuestas de intervención desde un punto de vista energético y económico.

 

El análisis, realizado por el técnico especialista en aislamiento y colaborador de URSA Josep Solé, aborda todos los cálculos sobre un edificio plurifamiliar para evaluar las hipotéticas intervenciones de rehabilitación utilizando materiales aislantes de URSA y comprobando la reducción de la huella de carbono generada por el edificio a lo largo de toda su vida útil.

 

“Llevamos años trabajando en demostrar cómo la instalación de aislamiento mejora la eficiencia energética de los edificios. el confort y la salubridad de sus ocupantes. Ahora hemos querido dar un paso más y comprobar de forma científica cómo nuestros materiales influyen notablemente en la reducción de emisiones de CO2 en los edificios”, asegura Marina Alonso, Marketing Manager de URSA.

 

Las propuestas de intervención que se evalúan son las de aislamiento por el exterior o SATE con URSA XPS F N-RG I de 9, 10 y 12 cm de espesor en las fachadas principal y en la del patio. También se analiza un posible aislamiento con fachada ventilada con URSA TERRA Vento Plus T0003 de 10, 12 y 14 cm de espesor; con insuflado en cámara en las dos fachadas con URSA PUREONE Pure Floc KD o la instalación de un trasdosado de 9, 10 o 12 cm de espesor de URSA TERRA Mur P1281 en la fachada principal, y URSA XPS en el SATE del patio interior y en la cubierta invertida.

 

 

Análisis de la Huella de Carbono Operacional

Para evaluar la Huella de Carbono de la fase operativa del edificio, se transforma la reducción de la demanda energética en una reducción del consumo de energía final. Posteriormente, este consumo se traduce a emisiones de CO2 utilizando el coeficiente de paso correspondiente para, finalmente, calcular el impacto sobre la vida útil del edificio a lo largo de 50 años. Además, en el análisis de las intervenciones se incluyen componentes evaluados mediante la base de datos INIES, y las propias Declaraciones Ambientales de Producto de URSA.

 

En todos los casos estudiados, el balance de huella de carbono es negativo, lo que indica una reducción efectiva de las emisiones. Además, el incremento de esta huella de carbono que se produce por estas intervenciones es superado ampliamente por la reducción del consumo energético que se logra gracias al aislamiento.

 

El informe también demuestra que la reducción de la huella de carbono es mayor en las zonas climáticas con condiciones más extremas, aunque en climas más benignos (como la zona A), la rehabilitación sigue siendo ambientalmente recomendable. Del mismo modo, se aportan cifras para comprobar que las mayores reducciones se logran con aislamientos de mayor espesor.

 

“Este informe nos demuestra que el aumento del espesor del aislamiento representa solo un incremento moderado en la huella de carbono del edificio durante su instalación. Sin embargo, a lo largo de toda la vida útil del edificio a mayor espesor, mayor es la reducción de su impacto medioambiental. Con esto se desmonta claramente la creencia de que un aislamiento excesivo podría ser contraproducente”, matiza Alonso.

Las diferentes propuestas de rehabilitación y el tipo de material elegido tienen un impacto medioambiental relativamente similar, por lo que la selección de una intervención u otra no debe depender solo de esta consideración, si no de las distintas necesidades de aislamiento que tenga el inmueble a rehabilitar.

 

Este estudio subraya el compromiso de URSA con la sostenibilidad y el diseño de soluciones constructivas que no solo mejoran la eficiencia energética, sino que también contribuyen a mitigar el cambio climático y descarbonizar el parque edificado.

ENFOQUE TECNOLÓGICO CON LAS NOVEDADES CERSAIE 2024

Grupo Puma ha destacado en su participación en Cersaie 2024, presentando innovaciones centradas en la tecnología de producto y reforzando su compromiso con la sostenibilidad en la construcción. Durante la feria, la empresa ha mostrado soluciones diseñadas para optimizar el rendimiento y durabilidad de los materiales, haciendo énfasis en su enfoque ecológico.

 

Además, Grupo Puma ha subrayado su expansión global con la apertura de nuevas plantas y centros de producción, consolidándose como un referente en el sector a nivel internacional. Esta presencia en Cersaie reafirma su liderazgo y capacidad de adaptación a las nuevas demandas del mercado.

EL REALISMO DEFINE LAS NUEVAS COLECCIONES DE MYKONOS EN CERSAIE

Este año en la prestigiosa feria de Cersaie 2024, Mykonos Cerámica ha revelado seis nuevas colecciones que prometen revolucionar el sector con la introducción de una innovadora técnica de aplicación cerámica denominada My Tech. Esta técnica destaca por su capacidad de aportar un realismo sin precedentes a los materiales, logrando una apariencia más auténtica y natural que en lanzamientos anteriores.

Entre las novedades, la empresa ha presentado la colección Pulse, disponible en seis colores y tres formatos, diseñada tanto para interiores como exteriores, con complementos de mallas de taco de 10 y taco de 5. Además, Mykonos ha lanzado una serie de piedras areniscas en formatos 60×120 y 60×60, disponibles en cinco colores y tres acabados, con un acabado lapado en un espesor de 14 mm.

Otra de las novedades es la colección Burlington, caracterizada por una gráfica marcada y tres acabados: pulido mate, natural ligeramente abujardado y un innovador acabado anti-slip. Por su parte, la serie Telde, inspirada en las piedras volcánicas de las Islas Canarias, fue creada tras escanear una piedra volcánica original, resultando en un producto de gran realismo y calidad.

Mykonos también ha presentado tres colecciones en formato 75×150, entre ellas la serie River, en dos colores: River Grey y River Sand; la serie Pro-Design, destinada a grandes proyectos con colores neutros en seis tonos (tres cálidos y tres fríos); y finalmente, una línea de metálicos, llamada Iron, con tonos discretos y comerciales, que reflejan la tendencia actual sin ser agresivos.

Con cada edición de Cersaie, Mykonos refuerza su compromiso con la innovación y la calidad, ofreciendo productos que responden a las exigencias del mercado y superan las expectativas de sus clientes.

Galería de fotos:

 

EXPLORAR TENDENCIAS DE DISEÑO

Sitios poco comunes para localizar tendencias en diseño de cocinas

La cocina es el corazón del hogar y si estás buscando renovarla o darle un toque fresco, explorar tendencias de diseño es el primer paso. Sin embargo, no siempre es fácil encontrar algo único y diferente, especialmente cuando las fuentes más conocidas muestran los mismos estilos repetidos una y otra vez. Por eso, queremos compartirte algunos sitios poco comunes donde puedes encontrar inspiración para tu cocina soñada.

Dónde buscar las últimas tendencias en diseño de cocinas

Si bien las revistas de diseño y las redes sociales son grandes fuentes de inspiración, hay ciertos lugares que pocas
personas consideran y que pueden sorprenderte. Estas son algunas ideas para encontrar esas joyas escondidas que
pueden transformar tu cocina en un espacio único.

1. Mercados artesanales y ferias locales

Una gran opción es asistir a mercados artesanales y ferias locales. Estos eventos suelen estar llenos de productos únicos en tendencia que no encontrarás en las tiendas habituales.

Desde azulejos hechos a mano, hasta muebles personalizados, los mercados artesanales son una excelente fuente de inspiración. Además, es probable que puedas hablar directamente con los artesanos, quienes te ofrecerán recomendaciones y detalles sobre cómo incorporar sus productos en tu cocina.

2. Blogs y webs de decoración especializados

Aunque hay muchas webs que hablan de decoración, navegando por internet podrás encontrar verdaderos tesoros para conocer las últimas tendencias decorativas. Por ejemplo, este sitio ofrece una amplia gama de ideas frescas y creativas.

A diferencia de las páginas más comerciales, aquí encontrarás enfoques innovadores y menos convencionales que pueden ayudarte a descubrir estilos que nunca habías considerado.

3. Redes sociales y plataformas poco convencionales

Pinterest e Instagram son plataformas clásicas para buscar tendencias, pero hay redes menos conocidas que también son una mina de oro para el diseño de cocinas. Plataformas como Houzz o, incluso, grupos específicos en Reddit, pueden darte acceso a ideas innovadoras y personalizadas.

Además, explorar foros especializados te permitirá interactuar con personas que comparten tu pasión por el diseño y te pueden dar sugerencias útiles basadas en sus propias experiencias.

 

4. Viajes y alojamientos fuera de lo común

Viajar siempre es una gran fuente de inspiración, pero no hablamos solo de hoteles o grandes resorts. Hospedarte en Airbnb o en alojamientos únicos te puede aportar ideas frescas de las tendencias en diseño de cocinas.

Así que ya sabes, fíjate en los pequeños detalles de cada cocina de esos alojamientos, desde el uso de los materiales, hasta los colores y la distribución.

5. Tiendas vintage y de segunda mano

Si detectas que la tendencia es volver a lo antiguo, entonces lo mejor son las tiendas vintage y de segunda mano, lugares ideales para encontrar piezas únicas que pueden convertirse en el centro de atención de tu cocina.

Ya sea un juego de sillas retro, una lámpara con carácter o algún utensilio de cocina antiguo, estas tiendas ofrecen una perspectiva distinta a las grandes cadenas comerciales.

Cuando se trata de diseñar una cocina única y personalizada, vale la pena salir de las fuentes convencionales y explorar sitios poco comunes para localizar las tendencias. La clave está en combinar lo que descubras con tus propios gustos y necesidades, creando así un espacio que refleje tu personalidad y estilo.

 

 

BREEAM MUY BUENO, PASSIVHAUS Y VERDE TRES HOJAS
Inauguración de las certificaciones ambientales del Edificio Zero con los directores generales de profine Iberia, Enmedio Studio, GBCe, Vand Arquitectura y Zero City. 
 

Kömmerling ha alcanzado un importante hito en su compromiso con la sostenibilidad, obteniendo para su Edificio Zero las tres certificaciones medioambientales más prestigiosas en España: BREEAM, Passivhaus y VERDE. El acto de entrega se ha celebrado en el propio Edificio Zero, las nuevas oficinas de la marca.

 

En la actualidad son pocos los edificios que cuentan con una triple certificación, siendo esto un reflejo del compromiso de Kömmerling por aportar resultados reales en el campo de la sostenibilidad e ir más allá de meros mensajes. Un objetivo cumplido que no ha sido fruto del azar, sino que estuvo presente desde los inicios del proyecto, orientando su diseño y construcción al cumplimiento de los diferentes estándares medioambientales. 

 

Tras una breve presentación por parte de Marta Muñoz, arquitecta prescriptora en Kömmerling, donde ha dado a conocer que “El uso del edificio con todos los trabajadores dentro tiene el consumo equivalente a la carga de un coche eléctrico”, han intervenido los arquitectos del proyecto, Elena Vilches y David Moreno, de Enmedio Studio. “Trabajar con estas certificaciones albergan temas como el ciclo de vida de los materiales, la gestión del agua, la calidad del aire o la gestión de residuos… al conseguir las certificaciones estamos garantizando una serie de aspectos que hacen que el edificio sea mejor”, ha afirmado Elena Vilches. 

 

Posteriormente, un representante de cada sello medioambiental ha dedicado unas palabras y ha hecho entrega de la placa correspondiente. “El proceso de cocreación entre tantos agentes ha sido muy bonito, demostrar que es posible hacer otro tipo de edificación es el mayor ejemplo a dar y a seguir”, ha dicho Dolores Huerta, directora general de GBCe. 

 

El Edificio Zero, inaugurado tras la pandemia en 2020, refleja cómo la arquitectura puede ponerse al servicio del usuario y del planeta, diseñado con el objetivo de favorecer el confort y la salubridad. “Hemos contribuido a que el tiempo que dedican nuestros trabajadores a estar en el edificio sea mucho más feliz”, ha afirmado Javier Bermejo, director general de Kömmerling. 

 

Además, el estar ante un edificio de consumo cero, capaz de autogestionarse energéticamente, hace que se reduzcan durante todo su ciclo de vida tanto sus consumos energéticos como las emisiones de CO2, siendo un ejemplo de la transformación que está experimentando el sector de la construcción. 

 

Un concurso de arquitectura, los orígenes del proyecto 

La construcción del Edificio Zero se remonta al I Concurso de Arquitectura Reto Kömmerling, un certamen en el que se recibieron más de cien candidaturas y con el que la marca quería impulsar un cambio en el sector de la arquitectura, demostrando que es posible construir edificios eficientes, sostenibles y a precio de ejecución viable. 

 

Así es el Edificio Zero de Kömmerling 

El edificio está ubicado en una zona industrial de Camarma de Esteruelas (Madrid). Se divide principalmente en dos espacios: una plaza dura de recepción que conecta con el showroom de la marca, y la zona de trabajo ubicada en el nivel inferior. Esa área se encuentra atravesada por varios patios, que enriquecen el paisaje visual y favorecen el paso de luz natural.

 

El proyecto ha seguido la metodología Zero City para su construcción. Un sistema que se basa en la integración de la tecnología BIM, la filosofía LEAN y la gestión IPD. El uso de estas herramientas ha permitido llevar a cabo un proceso constructivo optimizado, en el que se han reducido costes, tiempos de ejecución, y se han previsto posibles fallos desde la fase de diseño. 

Como no podía ser de otra forma, las carpinterías están fabricadas con sistemas Kömmerling, haciendo uso de los sistemas más aislantes de la marca y que generan un impacto positivo en la sostenibilidad del edificio. Esto se debe a que, además de tener una larga vida útil, están fabricados con una formulación propia desarrollada específicamente para la climatología española y que engloban bajo el termino de Generación Xtrem, siendo perfiles 100% reciclable y que ya incorporan un alto porcentaje de material reciclado. Además, las ventanas de altas prestaciones tienen un impacto directo sobre la eficiencia energética del edificio, reduciendo en consecuencia la emisión de gases contaminantes derivados de sistemas de calefacción y/o refrigeración.

 

Vista trasera del Edificio Zero, donde se sitúa la zona de trabajo.

 

La obtención de estas tres certificaciones es el cierre de una etapa más en la historia de la marca. El reflejo de que pueden hacerse las cosas de forma diferente y corroborar la sostenibilidad con datos, con resultados reales. Por eso, y siguiendo con su compromiso, hemos podido saber que Kömmerling ya trabaja en la elaboración de nuevas DAP (Declaraciones Ambientales de Producto) propias, para sus principales sistemas. 

 

Innovación y Sostenibilidad en la Industria Cerámica

Fila Solutions, empresa líder en el sector de limpieza y protección de superficies cerámicas, participó con éxito en la feria Cersaie 2024, celebrada en Bolonia del 23 al 27 de septiembre. Durante el evento, la compañía presentó sus más recientes innovaciones enfocadas en la sostenibilidad y la eficiencia en el mantenimiento de superficies.

Entre las propuestas destacadas de Fila Solutions, sobresalieron productos con fórmulas biodegradables y tecnologías que optimizan el consumo de agua y energía, reafirmando su compromiso con el medio ambiente. Además, la empresa realizó demostraciones en vivo, mostrando la eficacia de sus soluciones frente a un público especializado.

Con su participación en Cersaie 2024, Fila Solutions reforzó su posición como un referente en la industria cerámica, poniendo de manifiesto su apuesta por la innovación y la sostenibilidad.

 

PERFILERIA INNOVADORA EN CERSAIE 2024

EMAC mostró, en la feria Cersaie sus innovadoras propuestas. Sus productos destacan por combinar diseño, funcionalidad y durabilidad. Fieles a su compromiso con la mejora continua, presentan soluciones que no solo embellecen los espacios, sino que también ofrecen seguridad, accesibilidad y eficiencia.

 

BuildingEye®system

BuildingEye®system es una avanzada solución tecnológica para monitorizar la salud estructural de los edificios. Instalado en las juntas estructurales, mide parámetros clave para detectar y prevenir anomalías que puedan comprometer la estabilidad y seguridad.

Innovación Eclipse®Sunset
La Colección Eclipse, destacada en los últimos años, está diseñada para crear ambientes agradables con iluminación indirecta y luces LED. En 2025, Eclipse® evoluciona con el lanzamiento del Novolistel Eclipse ® Sunset y la Novoescuadra ® Eclipse Sunset, perfiles innovadores que iluminan hacia ambos lados, generando una decorativa cortina de luz que aporta profundidad, calma y confort. La Novoescuadra embellece y protege esquinas, mientras que el Novolistel es un perfil decorativo para techos y paredes, adaptable a espesores de 8 a 13 mm.

Además para 2025 EMAC lanza nuevas soluciones dentro de sus colecciones existentes, como la Novojunta 3 PVC en transparente, la novoescuadra de aluminio en Blanco mate,  la Novoescuadra y Novosepara MINI en Oro Royal o el Novorodapie Semiflex en Antracita.

 

FERIA HÁBITAT VALENCIA 2024

LdK Living Outdoors vuelve a apostar por su presencia en Feria Hábitat para presentar novedades y mostrar sus exclusivas colecciones para el sector contract y residencial. Para ello, cuenta con un stand de casi 200 m2 de superficie, donde diseño, sostenibilidad y funcionalidad van de la mano.

30 de septiembre – 3 de octubre: stand B78 – pabellón 2 – nivel 3

LdK Living Outdoors, compañía española especializada en el diseño, producción y distribución de mobiliario, iluminación y decoración para exteriores, participa del 30 de septiembre al 3 de octubre en Feria Hábitat Valencia 2024, reafirmando su apuesta por este evento clave del sector. Según el director de la marca, Luis García: “LdK vuelve una vez más a esta cita debido a la sinergia positiva que se genera entre los expositores y el público, algo que nos permite posicionarnos ante visitantes y prescriptores interesados en decoración, diseño y proyectos de contract. Para esta edición, tenemos altas expectativas, enfocándonos en presentar novedades, fortalecer el reconocimiento de nuestra marca y hacer networking con otros profesionales del sector, lo que nos permitirá obtener información clave sobre las tendencias del mercado”. Con su presencia, LdK busca consolidar su liderazgo en el sector y reforzar su relación con los principales actores del ámbito contract, hostelería y residencial.

Un amplio abanico de soluciones para el diseño de exteriores

Diseño, calidad, sostenibilidad y personalización son los pilares que definen la amplia gama de soluciones que LdK presenta en Hábitat en su espectacular stand de casi 200 m2. Entre las novedades más destacadas se encuentra la colección BLOOM, una serie de mesas de aluminio de una sola pieza, diseño lobulado y acabados en colores mate. Inspirada en el proceso de apertura de una flor, su cuerpo acanalado la hace ideal tanto para ambientes contemporáneos como clásicos. La colección incluye mesas auxiliares, de comedor y anidables, con sobres a juego en aluminio y compatibles con todos los modelos de sobres de HPL. Está disponible en los colores grafito, terra, azul polaris, blanco y limo.

Mesa Bloom – Foto realizada en Finca El Caserío

Otra novedad de LdK es la colaboración llevada a cabo con Marisa Martos, diseñadora y socia fundadora de Mi Jardín Vertical, para crear un nuevo modelo de jardín vertical. “Con más de 10 años de experiencia en la creación de jardines verticales sin mantenimiento, he diseñado un jardín vertical artificial que capta la esencia de la naturaleza. Es una combinación exquisita de especies, cuyas texturas y formas orgánicas reflejan su crecimiento real en el entorno natural”, señala la diseñadora. Este nuevo modelo, con su juego único de verdes, texturas y volúmenes, aporta frescura y belleza a cualquier espacio, destacando su carácter exclusivo, ya que no repite módulos.

Nuevo jardín vertical – ®LuisCrausFotografía

 

La colección de sofás Gissele incorpora dos nuevas propuestas de tejido bouclé, que se distinguen por su textura única, su atractivo relieve y un tacto suave. El bouclé francés, una técnica de tejido habitual asociada a interiores cálidos y lanosos, aporta un toque confortable y acogedor. En cuanto a colores, se ofrecen dos combinaciones elegantes: una con base en blanco grisáceo y otra en un suave beige. Estos tejidos, además de ser altamente resistentes, son repelentes al agua, antimanchas, de secado rápido y perfectos para un uso intensivo, convirtiéndose en el complemento ideal para Gissele, un sofá con apariencia de puf que proporciona firmeza, estabilidad y comodidad. Gissele es altamente personalizable, permitiendo infinitas combinaciones gracias a sus tres piezas modulares: chaise longue, sin brazos y semicircular. Su diseño incluye un radio externo de 1/8 de circunferencia, lo que facilita la creación de composiciones orgánicas y fluidas. La colección de tejidos de olefina de LdK destaca por su compromiso con la sostenibilidad, fabricándose con residuo cero y una huella de carbono extremadamente baja.

Tejido bouclé para colección de sofás Gissele

 

LdK muestra otras colecciones destacadas en Hábitat Valencia:

Zaha: La colección Zaha rinde homenaje a la arquitecta Zaha Hadid mediante formas curvas que generan una geometría fluida y un contorno texturizado. Compuesta por un sofá y un puf intermedio, esta línea de mobiliario para exteriores destaca por su bastidor de aluminio y tapicería de olefina, que es hidrorepelente, anti-moho, anti-manchas y resistente a la decoloración. Los distintos volúmenes de las piezas crean una combinación elegante y armónica, reflejando belleza, solidez y sofisticación en el diseño exterior.

Zaha

 

Khat: Con un enfoque minimalista y un diseño de líneas rectas, Khat redefine el concepto de espacio, perspectiva y comodidad. Con formatos grandes y cómodos, junto a su gran capacidad de personalización, esta colección permite componer creaciones únicas, bellas y seguras, listas para triunfar en cualquier entorno al aire libre y espacios con niveles altos de humedad. Además de su atractivo estético, Khat ofrece funcionalidad y confort. Su sistema modular incluye fijaciones ocultas y una sólida estructura de aluminio recubierta por una tapicería de olefina de alta calidad.

Khat

 

Atlas: La tumbona Atlas destaca por su diseño inteligente y robusto, permitiendo apilar hasta 20 unidades de manera sencilla. Equipada con ruedas de 180 mm de diámetro, Atlas asegura un traslado sencillo y sin esfuerzo. Esta característica, junto con su fabricación en una sola pieza de aluminio de alta resistencia, garantiza una durabilidad excepcional. Atlas no requiere montaje, permitiendo su uso desde el primer momento. En caso de posibles daños en el tejido de la tumbona, esta es fácilmente reparable, prolongando su vida útil. Ofrece hasta 14 combinaciones de color diferentes. Sus amplias medidas, 2100 mm de largo por 840 mm de ancho, proporcionan un amplio espacio de confort y relajación.

Atlas

 

Kármán: Esta colección se compone de sofás modulares de varias plazas, sillones giratorios y camas relajantes, tanto individuales como dobles. Cada elemento combina la resistencia y la calidad de los materiales con la estética de los entrelazados orgánicos de la cuerda y la suavidad de los textiles. La línea estética de Kármán está marcada por la sencillez y la
elegancia.

Kármán

 

Nadia: Esta colección representa estilo, singularidad y atracción envolvente. Ofrece una amplia gama de opciones, que incluye butacas, sillas, taburetes, mesas de diversos tamaños y una cama relax redonda. Las mesas presentan soluciones versátiles para adaptarse con elegancia y practicidad a las necesidades del entorno, con bases disponibles en diferentes alturas. Las sillas y taburetes destacan por su colorido trenzado.

Nadia

Sillas y asientos Nao, Neska y Livia, que, junto a Nadia, son opciones perfectas para los proyectos más ambiciosos y exclusivos:

La colección Nao es sinónimo de elegancia, diseño y funcionalidad. Está compuesta por un taburete y una silla, que destacan por una estructura sólida y un distintivo castillo de popa en su diseño. La combinación de cuadernas reforzadas con láminas de aluminio en la parte trasera y una pieza de fundición de aluminio en la parte superior garantiza estabilidad y consistencia. Además, se utiliza madera de Teca, proveniente de plantaciones sostenibles.

Nao

 

La colección Neska es una colección visualmente impresionante e increíblemente ergonómica. Se compone de un modelo de silla y taburete, y ofrece un doble juego visual con un bastidor compacto de aluminio y un elegante trenzado artesanal que recrea las fibras naturales. Se fabrica en ratán de altas prestaciones.

Neska

La colección Livia irradia personalidad, amabilidad y espontaneidad. Compuesta por un modelo de taburete y silla, se caracteriza por su capacidad apilable, algo que le hace ser inmensamente versátil. Aportando color, carácter, ligereza y calidad, cuenta con una estructura de aluminio resistente y cuerdas de olefina teñidas en masa para mantener su intensidad. Ofreciendo dos opciones de color para la estructura y varias posibilidades de olefina.

Livia

Iluminación sin cables: Este innovador sistema de LdK no solo elimina la necesidad de instalaciones complicadas y tediosos cables, sino que proporciona una iluminación adecuada, agradable y duradera para transformar los ambientes del exterior. Con una estética distintiva e innovadora, cada pieza está diseñada para enriquecer los momentos al aire libre. Thalassia y Arkia dan nombre a las dos colecciones que conforman esta serie. Garantizan una intensidad lumínica de hasta 600 lúmenes y se pueden recargar fácilmente mediante panel solar o con USB-C. Cuentan con un interruptor crepuscular, un selector de intensidad lumínica y dos opciones de difusor: opal o transparente.

Un stand de casi 200 m2 con sello valenciano

El impresionante stand de LdK, de casi 200 m2, ha sido diseñado por la arquitecta e interiorista valenciana Paula Piris. “Este año, hemos optado por un diseño con un cuerpo central donde todo ocurre. Hemos integrado la exposición de productos y decoración, creando un espacio amplio y cómodo para recibir a clientes y visitantes. Queremos que quienes nos visitan experimenten de primera mano la belleza y funcionalidad de nuestras mesas, toquen las superficies y prueben cada asiento y tumbona”, comenta Piris. El stand se presenta como un pequeño oasis, con distintos ambientes cuidadosamente creados para destacar cada
colección. El espacio cuenta en sus paredes con papel pintado de Styl’editions.

Más sobre LdK Living Outdoors
LdK Living Outdoors es una empresa española especializada en el diseño, producción y distribución de innovadoras soluciones de mobiliario, iluminación y decoración para exteriores, tanto del sector residencial como contract. Su misión es hacer que el diseño de exteriores sea disfrutado por todos, enfocándose en la creación de productos accesibles, de alta calidad y con un gran diseño. Con una visión innovadora, busca embellecer y personalizar espacios al aire libre, adaptándose a las últimas tendencias de estilo y decoración.
Comprometidos con la versatilidad, LdK Living Outdoors ofrece una amplia gama de materiales de calidad y opciones de personalización, permitiendo a diseñadores y arquitectos crear ambientes únicos y extraordinarios. Con más de 600 referencias en su catálogo, la empresa se caracteriza por su compromiso con la calidad y la excelencia. Desde su sede en Ibi (Alicante), LdK Living Outdoors distribuye sus innovadores productos a clientes en todo el mundo, promoviendo la eficiencia, la comodidad y el amor por el diseño en cada detalle.

MORTEROS DE ALBAÑILERÍA Y MORTEROS TÉCNICOS

CHEMICAL BUILDING PROJECT ha formalizado su entrada en ANFAPA, Asociación de Fabricantes de Morteros Industriales y SATE, incorporándose en las secciones de Morteros de Albañilería y Morteros Técnicos.

 

Damos la bienvenida a Chemical Building Project, empresa especializada en el mundo de los morteros secos, destacando su voluntad de seguir creciendo en compañía de otras empresas referentes, aportando su trabajo y experiencia para potenciar la presencia de la Asociación dentro de la industria; su incorporación enriquecerá a ANFAPA aportando energía y experiencia.

 

Con esta incorporación ANFAPA sigue ampliando y fortaleciendo su representación en el sector de los Morteros afianzándose como el referente indiscutible en el mercado de estos materiales.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad