Pando Integral Cooking, firma española con más de 45 años liderando el diseño y la innovación en soluciones integrales para la cocina, presenta sus nuevos frigoríficos americanos de cuatro puertas: PFLC AMER L Cristal Negro y PFLX AMER L Inox. Dos modelos que marcan un antes y un después en el concepto de integración, combinando diseño, eficiencia y máxima capacidad.

El gran protagonista de este lanzamiento es su fondo reducido de solo 60 cm (597 mm), que permite una instalación completamente enrasada con el mueble de cocina, sin necesidad de dejar espacio adicional a los laterales. A pesar de su compacta profundidad, estos frigoríficos ofrecen una impresionante capacidad total de 505 litros, lo que los convierte en una solución ideal para quienes buscan integrar perfectamente el electrodoméstico sin renunciar al almacenamiento.
Esta innovación tecnológica ha sido posible gracias a su avanzado sistema de disipación del calor por ventilación inferior y al uso de un condensador trasero, que permiten mantener los laterales fríos, favoreciendo una colocación directa junto a otros muebles sin riesgos de sobrecalentamiento ni limitaciones de espacio.
Además de su diseño inteligente, los nuevos modelos ofrecen una apertura de puertas a 90°, una pantalla inteligente, iluminación LED interior y una práctica alarma de puerta abierta, lo que garantiza un uso cómodo, seguro y eficiente en el día a día.
o +3 °C para productos maternos
o 0 °C para alimentos frescos
o -1.5 °C para congelación suave

Los nuevos modelos de frigoríficos destacan por su diseño sofisticado y funcional, disponibles en elegantes acabados de cristal negro o acero inoxidable, ideales para complementar cualquier cocina moderna. En su interior, ambos equipos están equipados con tres cajones con guías telescópicas que permiten un acceso cómodo y ordenado, así como balcones en la puerta para almacenar productos como mermeladas, zumos, condimentos y otros alimentos de larga duración.
Además, cuentan con zonas especializadas para conservar cada tipo de alimento en condiciones óptimas. La Crisper Zone mantiene frutas y verduras frescas sin contacto entre sí, mientras que la Nature Zone bloquea la humedad para prolongar
la frescura de productos delicados.

El compartimento convertible ofrece múltiples rangos de temperatura según las necesidades, y el congelador incluye una práctica cubitera y espacio para productos de larga conservación como mariscos, carnes y alimentos horneados congelados. Estos frigoríficos combinan tecnología avanzada y diseño inteligente para garantizar una experiencia de refrigeración superior.
Con esta nueva gama, Pando responde a las necesidades del consumidor actual, que exige no solo funcionalidad y rendimiento, sino también una estética impecable y una integración real en el mobiliario de cocina.
Sobre Pando Integral Cooking
Pando cuenta con una extensa experiencia en el diseño, fabricación y comercialización de campanas extractoras de humo. Inoxpan, S.L. (Pando) inicia su andadura en España hace más de 45 años y siempre como artesanos especialistas en la transformación del acero inoxidable. En su trayectoria, la compañía ha ido expandiendo su catálogo de productos con hornos y microondas, placas de gas e inducción, lavavajillas, lavadoras, frigoríficos y vinotecas aumentando también la presencia internacional que ya está consolidada desde hace muchos años en otros países del mundo.
Pamesa sigue ampliando su oferta en grandes formatos, destacando el nuevo formato 100×100 cm, ideal para lograr superficies uniformes y potenciar la sensación de amplitud en cualquier espacio. Este nuevo tamaño se suma a los formatos de 120×280 cm, 160×160 cm y 120×120 cm, ofreciendo soluciones versátiles para todo tipo de proyectos.
Integra hasta cuatro técnicas avanzadas en una sola pieza. Con tintas y granillas especiales, se crean relieves táctiles, brillos selectivos que generan contrastes y efectos volumétricos con acabados cristalinos. Estas técnicas permiten personalizar cada pieza, garantizando acabados excepcionales. Además, esta familia de productos parte de una pieza de gran formato, de la cual se obtienen el resto de medidas. Esto nos permite que todas las piezas obtenidas compartan una uniformidad perfecta en color, espesor y calibre, lo que facilita su combinación sin perder coherencia.
La naturalidad y sofisticación son claves en esta edición. Pamesa presenta series como Taj Mahal y Crema Marfil, que reinterpretan el mármol con tonos suaves y vetas elegantes. Constanza y Eclissi destacan por sus texturas y contrastes, aportando distinción a cualquier proyecto.
La versatilidad también es protagonista con la serie Sense, que ofrece tonos cálidos y fríos, y la serie Victoria, que rememora la piedra caliza con tonalidades neutras y delicadas vetas. Para aquellos que buscan la calidez de la madera sin renunciar a la resistencia del porcelánico, las series Naso y Novara ofrecen acabados que imitan con precisión la madera natural.

La lucha contra la humedad por capilaridad en edificios antiguos y modernos tiene, al fin, un aliado eficaz y sostenible. Se trata de Biodry, un sistema de origen suizo que está ganando terreno en Europa y América Latina gracias a su tecnología patentada capaz de eliminar la humedad ascendente de los muros sin recurrir a métodos invasivos ni productos químicos.

A diferencia de los tratamientos tradicionales —como las barreras químicas, las canalizaciones o los revestimientos impermeables—, Biodry actúa desde el interior del muro utilizando un principio físico: la reordenación de las ondas electromagnéticas naturales que provocan el ascenso del agua. Con un dispositivo de pequeño tamaño, se logra interrumpir el flujo de humedad desde los cimientos, permitiendo que las paredes se sequen de forma natural y permanente.
Según sus fabricantes, el sistema no requiere mantenimiento, ni electricidad, ni contacto directo con los muros. Además, cuenta con estudios científicos independientes y miles de instalaciones exitosas en viviendas, edificios patrimoniales, iglesias y escuelas en toda Europa.
“Biodry representa un cambio de paradigma en la forma de tratar la humedad por capilaridad”, señala el equipo técnico de la empresa en España. “No solo es eficaz, sino que es totalmente respetuoso con el medio ambiente y con el patrimonio arquitectónico”.



Pocas situaciones generan tanta expectativa como una reforma recién terminada o el inicio de una nueva etapa tras una mudanza. Hay ilusión, hay planes, hay cajas por abrir o paredes que estrenar… Pero también hay algo que muchos olvidan hasta que es demasiado tarde: el polvo, los restos de obra y la suciedad que queda tras el ajetreo.
Quien ha vivido una reforma en casa sabe perfectamente de qué se trata. No importa si solo se ha cambiado un suelo o si la obra ha sido integral: la suciedad se cuela en todos los rincones, y quitarla por completo es otro proyecto en sí mismo. Lo mismo ocurre cuando te mudas: ya sea al dejar un piso o al entrar en uno nuevo, siempre hay manchas que no viste, superficies que necesitan atención, olores acumulados. En definitiva, entras en un ambiente que no termina de sentirse tuyo hasta que está verdaderamente limpio.
De forma general, las personas creen que pueden encargarse solas de la limpieza post-obra o post-mudanza. Y es lógico pensar que, con tiempo y ganas, bastará con un par de días de esfuerzo. Pero la realidad es otra: la suciedad que deja una obra no es la de todos los días. Polvo de yeso que se incrusta en juntas y esquinas, restos de pintura o silicona que no salen con un trapo, y esa sensación constante de que, por más que limpies, el suelo sigue sucio.
Ahí es donde contar con especialistas que saben lo que hacen, que tienen experiencia y conocimientos, logra marcar una diferencia sustancial. Concretamente, en Bilbao, una de las empresas más reconocidas en este tipo de trabajos es Limpiezas Abando, con una trayectoria amplia y sólida en el sector. Están especializados en servicios de limpieza de fin de obra y también en limpiezas pre y post mudanza, y eso se nota en cada intervención. Además, si haces la solicitud del presupuesto desde su web; www.limpiezasabando.com/limpieza-fin-obra, te ofrecen un 10% de descuento sobre el precio final. Un detalle que nunca está de más cuando acabas de asumir el coste de una reforma o un traslado.
Una buena empresa de limpieza no se limita a pasar la fregona. Profesionales como los que componen Limpiezas Abando trabajan con productos específicos y herramientas profesionales con las que eliminar residuos complejos, desde cemento seco hasta manchas resistentes en ventanas o suelos delicados. Utilizan aspiradoras industriales, productos desinfectantes, paños de microfibra, desengrasantes no abrasivos… todo pensado para actuar de forma eficaz y sin dañar los acabados.
El equipo conoce cómo tratar cada material según sus características, y eso se traduce en resultados visibles: parqués que no se rayan, encimeras que recuperan su brillo, cristales que vuelven a parecer nuevos.
Y hay algo más: la velocidad. Mientras que tú podrías tardar varios días en limpiar una casa después de una obra, un equipo profesional lo deja listo en unas horas. Esto te permite centrarte en lo importante: desempacar, decorar, empezar tu nueva vida sin estrés añadido.
Cuando dejas una vivienda atrás, suele haber un compromiso, explícito o no, de entregarla en buen estado. Ya sea porque tienes un contrato de alquiler o simplemente por cortesía hacia los nuevos inquilinos, una limpieza a fondo es parte del proceso de cerrar esa etapa. No se trata de barrer lo visible, sino de asegurarse de que cada estancia está tan limpia como cuando la recibiste.
Lo mismo ocurre al llegar a una nueva casa. Aunque esté vacía, nunca sabes qué se ha acumulado en las superficies, armarios o suelos. Con una limpieza profesional, entras con la tranquilidad de saber que todo ha sido higienizado correctamente, desde los azulejos del baño hasta los marcos de las ventanas.
Limpiezas Abando también se encarga de este tipo de limpiezas antes y después de mudanzas, adaptándose al calendario del cliente, sin complicaciones. Para ellos, cada servicio es único, porque cada casa y cada historia lo es.
En un sector tan competitivo como el de la limpieza, hay muchas empresas que ofrecen servicios similares. Sin embargo, no todas ofrecen la combinación de experiencia, profesionalidad y cercanía que ha convertido a Limpiezas Abando en una referencia en Bilbao. Su equipo no solo trabaja bien, sino que escucha lo que el cliente necesita y se adapta al ritmo que impone una mudanza o una obra, sin improvisaciones.
Además, el hecho de poder solicitar presupuesto online, de forma sencilla, y contar con un descuento directo del 10% es un valor añadido que muchos agradecen, especialmente en momentos de tanto gasto.
En definitiva, una casa no empieza a sentirse tuya hasta que está limpia de verdad. No es solo una cuestión estética: es comodidad, salud, bienestar. Si estás en Bilbao y necesitas ayuda después de una reforma o en plena mudanza, no te compliques: deja la limpieza en manos de quienes lo hacen con eficacia y dedicación. Porque hay momentos que se merecen empezar con buen pie… y sin una mota de polvo.
Con gran entusiasmo, anunciamos la próxima edición de nuestra jornada de formación de Gran Formato 2025, que se centrará en la instalación de formatos de gran tamaño. Este evento se llevará a cabo el 15 de mayo en Todoconstrucción y está dirigido a instaladores, reformistas, constructores y profesionales del sector de la reforma y la rehabilitación.
Un aspecto destacado será la Plataforma PEP Passivhaus, donde aprenderás sobre la importancia del sistema de renovación de aire en la vivienda, los principios básicos del estándar de construcción Passivhaus, y las ayudas y subvenciones actuales para este tipo de edificación.
Sorteo exclusivo para asistentes a la Jornada Gran Formato 2025Asistir a la formación no solo te permitirá descubrir las mejores técnicas y soluciones para la colocación cerámica, sino que también te dará la oportunidad de ganar una cortadora de cerámica Montolit Masterpiuma P5 de 131 cm.
Todos los asistentes a las jornadas 2025 entrarán automáticamente en el sorteo de esta herramienta profesional, reconocida por su precisión y rendimiento. Una razón más para no perderte esta experiencia única.
Será una oportunidad única para conocer las últimas tendencias en sostenibilidad y compartir conocimientos con otros expertos del sector. Los asistentes podrán acceder a una Masterclass especializada en superficies ultra compactas de grandes dimensiones, centrada en los formatos XXL.



Después del éxito rotundo de la edición de 2024, ARQ/DECÓ 2025 se prepara para sorprender nuevamente al mundo de la arquitectura y el interiorismo.
Los próximos días 7 y 8 de mayo, las instalaciones de Pamesa Cerámica, se convertirán en el epicentro de la creatividad, la innovación y las tendencias más vanguardistas del diseño contemporáneo.
Esta nueva edición de la Pasarela de Tendencias ARQ/DECÓ, consolidada como uno de los eventos más importantes del sector, promete superar todas las expectativas. Con un programa lleno de ponencias de alto nivel, la cita reunirá a arquitectos e interioristas de renombre internacional, quienes compartirán sus visiones sobre el futuro del diseño, los avances tecnológicos en arquitectura y las últimas tendencias en el diseño de espacios.
El primer día de ARQ/DECÓ estará marcado por una serie de ponencias de profesionales que han dejado una huella indeleble en el mundo del diseño. Entre los destacados ponentes de este día se encuentran:

Francesc Rifé, reconocido internacionalmente, ofrecerá su visión sobre la arquitectura
y el interiorismo contemporáneo, destacando el equilibrio entre el diseño minimalista y la sostenibilidad.
José Manuel Ferrero – estudi{H}ac, quien compartirá sus enfoques innovadores
en el diseño de interiores y arquitectura, fusionando estética y funcionalidad de manera única.

Pia Capdevila, una de las voces más influyentes en el mundo del diseño,
compartirá su visión sobre la evolución del interiorismo, destacando
su enfoque personalizado y único.

Bruno Arnau de Acierta Retail, una firma de diseño especializado
en espacios comerciales, que nos hablará de las nuevas estrategias para crear
experiencias de compra memorables y de vanguardia.

Raúl Torres de Arquitectura Torres y Asociados, comentará sus experiencia
generando arquitectura de gran funcionalidad y alta eficiencia energética
con calidad estética y constructiva.
El segundo día de ARQ/DECÓ 2025 contará con una impresionante selección de ponentes, que continuarán explorando los límites de la arquitectura y el interiorismo:

Belén y Jeff, fundadores de Estudio Moneo Brock, explorarán cómo la arquitectura
puede contribuir a la creación de entornos más humanos y sostenibles, poniendo
énfasis en la relación entre el diseño y el bienestar de las personas.

Alejandro Domenech de Cel-Ras, experto en el uso de cerámica y materiales innovadores,
nos dará una visión profunda sobre cómo los materiales pueden transformar los espacios.

Guillermo García-Hoz, un arquitecto conocido por sus proyectos que combinan la
arquitectura tradicional con soluciones innovadoras, nos hablará sobre la importancia
de preservar la identidad en los proyectos de diseño.

Pepe Cosín, del reconocido Cosín Estudio, presentará su perspectiva sobre cómo las
tendencias y las necesidades de los usuarios influyen en el diseño arquitectónico de
espacios funcionales y estéticos.

Andoni Díaz, copresentador del evento y gran amigo de ARQ/DECÓ, repetirá como moderador este año.
Andoni, CEO de AD Estudio y presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Decoradores y Diseñadores de Interior, es reconocido por su capacidad para conectar con el público y su profundo conocimiento en el ámbito de la arquitectura y el interiorismo.
Aportará su estilo único para moderar y guiar las ponencias, asegurando una experiencia enriquecedora para todos los asistentes.
Las instalaciones de Pamesa Cerámica, (en Calle Pina de Montalgrao, Vila-real – Onda, 2, Km 2, 7, 12540 Villarreal, Castellón), sede de este evento, serán el escenario ideal para disfrutar de estas ponencias. Con un firme compromiso con la innovación y la excelencia en el diseño, Pamesa ofrece un entorno único que complementará la experiencia de los asistentes, sumergiéndolos en el mundo de las últimas tendencias en cerámica y arquitectura.
ARQ/DECÓ 2025 promete ser una de las ediciones más ambiciosas hasta la fecha, con un programa lleno de contenido relevante, ponencias inspiradoras y la oportunidad de interactuar con algunos de los nombres más destacados en el mundo del diseño. Si eres un apasionado de la arquitectura y el interiorismo, no puedes perderte esta oportunidad única de estar al día con las tendencias más innovadoras y descubrir los proyectos que están marcando el futuro del diseño.
¡Marca en tu calendario los días 7 y 8 de mayo de 2025! La Pasarela de Tendencias ARQ/DECÓ será el lugar donde el futuro del diseño tomará forma. ¡Te esperamos en Pamesa Cerámica para seguir construyendo juntos el futuro del diseño!

El primer día de ARQ/DECÓ PAMESA 2025 ha sido todo un éxito, consolidando una vez más la Pasarela de Tendencias como uno de los eventos más importantes y esperados en el mundo de la arquitectura y el diseño de interiores. Este 7 de mayo, las instalaciones de Pamesa Cerámica se llenaron de talento, creatividad y un público altamente especializado que abarrotó la sala para disfrutar de las ponencias de renombrados estudios invitados, quienes compartieron sus visiones más vanguardistas sobre el futuro del diseño.
El ambiente en Pamesa Cerámica fue inmejorable, con una gran asistencia de profesionales del sector, entre arquitectos, diseñadores de interiores y otras personalidades clave de la industria. Un día lleno de inspiración que nos dejó claro que la Pasarela de Tendencias ARQ/DECÓ PAMESA 2025 sigue siendo el espacio donde convergen las mentes más brillantes del diseño contemporáneo.

Los ponentes destacados de este primer día han dejado una huella indeleble en el sector:
Bruno Arnau, de Acierta Retail, nos sorprendió con su enfoque en el diseño de espacios comerciales, compartiendo las estrategias más innovadoras para crear experiencias de compra memorables y de vanguardia.
Raúl Torres, de Arquitectura Torres y Asociados, nos mostró cómo la arquitectura funcional puede combinarse con alta eficiencia energética, sin perder nunca de vista la calidad estética y constructiva.
Pia Capdevila, una de las voces más influyentes en el mundo del diseño, ofreció su visión sobre la evolución del interiorismo, con un enfoque personalizado y único que marca la diferencia en cada proyecto que realiza.
José Manuel Ferrero, de estudi{H}ac, compartió su enfoque innovador en la fusión entre estética y funcionalidad, explorando nuevas formas de hacer que los espacios interiores sean tanto bellos como prácticos.
Francesc Rifé, reconocido mundialmente por su trabajo en el equilibrio entre diseño minimalista y sostenibilidad, ofreció una ponencia profunda sobre cómo la arquitectura y el interiorismo pueden adaptarse a los retos del presente sin perder la estética.
Cada una de las ponencias no solo destacó las últimas tendencias y avances tecnológicos, sino también la importancia de la creatividad y la sostenibilidad en cada proyecto. Un día lleno de inspiración, que dejó a todos los asistentes ansiosos por lo que está por venir en los próximos días del evento.



Sin duda, ARQ/DECÓ PAMESA 2025 sigue consolidándose como una cita imprescindible para todos los profesionales del sector. La Pasarela de Tendencias ha demostrado, una vez más, que es el lugar perfecto para conectar, aprender y compartir las últimas innovaciones en el mundo de la arquitectura y el interiorismo.
¡Y aún quedan muchas sorpresas por descubrir!
El próximo 15 de Mayo , Málaga será el epicentro de la formación en técnicas de colocación gracias al curso organizado por Proyecto Colocación.

El curso está diseñado para abordar cada etapa del proceso de colocación de cerámica de gran formato con un enfoque integral. Los participantes aprenderán desde la correcta preparación de los soportes hasta el uso de adhesivos especializados, herramientas avanzadas para corte y nivelación, y las claves para obtener acabados perfectos. Además, el formato del curso, con grupos reducidos, garantiza una experiencia formativa personalizada, ideal para resolver dudas específicas y perfeccionar la técnica individual de cada profesional.
Este curso te permitirá acceder a los conocimientos más actuales y prácticos para sobresalir en tu trabajo. Reserva tu plaza hoy mismo y prepárate para transformar tu forma de trabajar. ¡Nos vemos el 15 de Mayo!
Fórmate con el líder en impermeabilización del sector, conoce los sistemas constructivos revolucionarios para proteger y optimizar superficies como terrazas, cubiertas, balcones, duchas y zonas húmedas. Forma parte de su red de profesionales, y consigue tu certificación como especialista en impermeabilización.


El estudio de interiorismo CírculoCuadrado ha llevado a cabo un exquisito proyecto de diseño e interiorismo de este piso de 190 metros cuadrados, ubicado en pleno corazón de Barcelona. Con una visión moderna y un enfoque meticuloso en cada detalle, ha transformado el espacio en un hogar elegante, funcional y sofisticado.

Salón en tonos neutros
Para los interioristas Maribel Caballero e Ismael Barajas, el propósito principal era “crear un entorno acogedor y cálido para poder reunir a toda la familia y disfrutar de momentos de descanso”.
La vivienda cuenta con una distribución que garantiza comodidad y privacidad. El planteamiento es un concepto de planta abierta que integra la cocina, el comedor y la sala de estar. Dispone de cuatro habitaciones y cuatro baños, organizados de la siguiente manera: una suite principal con baño privado y vestidor, una segunda suite con baño propio, dos habitaciones adicionales que comparten un baño, y un aseo de cortesía.
La paleta de colores seleccionada apuesta por tonos cálidos que transmiten sensación de confort y serenidad, «Nuestros clientes buscaban un espacio amplio donde pudieran relajarse y escapar del bullicio de la ciudad», explican los diseñadores.
La obra se ha centrado en proyectar un ambiente atemporal manteniendo la conexión entre las diferentes estancias. La cuidadosa selección de mobiliario y la incorporación de elementos decorativos únicos hacen de este piso un refugio urbano.
Cocina y salón
La cocina, de diseño actual, conjuga la pureza de sus líneas limpias y una gama monocromática con la distribución abierta, conectándola de manera natural con el salón.
La integración visual de ambas áreas se ha conseguido con unas grandes puertas correderas de cristal, que garantizan una transición suave, continua y funcional. Ofrecen la posibilidad de cerrarlas para lograr privacidad o separar ambientes, sin interrumpir el paso de la luz natural.

Vista panorámicas salón – cocina
Una mesa adosada a la isla central cumple una doble función: actúa como un comedor de diario, al estilo de un office, y también sirve como el comedor principal. Su diseño práctico la convierte en el lugar ideal para disfrutar de comidas rápidas, así como de reuniones más largas y relajadas.

Mueble desayunador y zona cocción invisible
Un mueble desayunador con iluminación y puertas escamoteables está revestido en madera y cuenta con una zona de preparación y apoyo de pequeños electrodomésticos.

Puerta corredera divisoria salón – cocina
En la zona de cocción han apostado por una de las últimas innovaciones: la inducción invisible de Cooking Surface. Esta revolucionaria tecnología redefine por completo la experiencia culinaria con un equilibrio perfecto entre funcionalidad, estética y vanguardia.
Los tonos oscuros de la estructura contrastan con las superficies claras que la rodean. Las sillas con un diseño geométrico modelo Master de Kartell añaden un toque escultórico y artístico que enriquece la estética de la cocina.
En el salón, las piezas de mobiliario en una gama cromática neutra, los sofás de líneas depuradas, las dos mesas de centro con superficies de cristal, junto al escritorio de la firma Cattelan Italia, potencian una atmósfera liviana.
Cada detalle es muestra del equilibrio entre la modernidad y elegancia, ideal para aquellos que buscan un espacio multifuncional donde la cocina y el salón se unan en armonía.

Conjunto sofás y mesa de centro salón
Los ricos tejidos, combinados con los patrones geométricos de los cojines de Mobelia, añaden calidez y textura junto a las cortinas semitransparentes del perímetro que tamizan la luz natural.
Suite principal
El espacio está marcado por un imponente armario – vestidor con puertas de cristal translúcido ahumado de Besform, que no solo cumple una función práctica de almacenamiento, sino que se convierte en un destacado elemento decorativo.
Permite exhibir las prendas de manera ordenada y visible, añadiendo un toque de lujo y sofisticación a la habitación.

Suite principal con vestidor integrado de Besform
La cama, de líneas bajas y sencillas está vestida con colores naturales que junto con la suave luz natural que se filtra a través de las cortinas, refuerza la quietud del espacio.
Los detalles cuidadosamente seleccionados, como los cojines en verde y el plaid dan color y sin sobrecargar el entorno, manteniendo así una coherencia con el enfoque minimalista que define el diseño general.
Cada elemento de la suite ha sido pensado para resaltar la simplicidad, al mismo tiempo que mantiene una conexión visual con el resto de la vivienda a través de la uniformidad en los materiales y las tonalidades.
En el baño se ha integrado un mueble suspendido de color antracita perteneciente a la colección Atelier Best de Decosan en acabado mate. Se combina con el espejo multifunción Mumo de Nofer, que integra grifería, secamanos, dosificadores de jabón, de cosméticos y de papel en un único elemento.
Esta solución sin contacto, moderna y funcional, se ha convertido en un gran aliado en los lavabos, aportando comodidad y mejorando la higiene.
Los elementos decorativos se limitan a lo esencial, reforzando la idea de que «menos es más» cuando se trata de la estética del baño.

Baño suite con mueble compacto multifunción de Nofer
Habitación juvenil
Las líneas depuradas de esta luminosa habitación crean un ambiente nítido y equilibrado. El espacio diáfano, se presenta sin elementos superfluos, resaltando la austeridad como un valor estético y acentuando la sensación de amplitud y serenidad.
El cabecero, fabricado a medida, es una pieza versátil que no solo define el estilo de la habitación, sino que también optimiza el espacio disponible.
Los nichos empotrados que actúan como estanterías, permiten almacenar y exhibir libros y objetos personales de manera práctica, evitando la necesidad de añadir muebles que puedan recargar el ambiente.
En el baño, los interioristas han elegido un blanco cálido para unificar el espacio, creando un ambiente luminoso y acogedor. La madera alistonada, presente en las puertas correderas y extendida también al techo, aporta textura y calidez, además de generar profundidad y continuidad visual al conjunto.

Habitación juvenil detalle hornacinas y cabecero a medida

Baño habitación juvenil con mueble de Decosan y madera alistonada
El conjunto cuenta con una generosa ducha con mamparas de cristal de la firma Lasser y un mueble suspendido en tonos claros colección Atelier Best de Decosan con dos lavabos, perfectos para el uso diario. Las estanterías retroiluminadas e integradas en la pared proporcionan un almacenamiento práctico para toallas y enseres de baño.
Aseo de cortesía y baño adicional
Este baño de cortesía de Decosan refleja un estilo sobrio con formas geométricas simples. Las paredes de porcelánico aportan un toque de lujo discreto que contrasta con el mueble negro mate y el lavabo sobre encimera blanco.

Detalle aseo de cortesía Detalle baño
El espejo redondo sin marco retroiluminado da dinamismo a la sala y un look moderno. El espacio de almacenamiento se integra en la composición con una columna que optimiza la funcionalidad sin recargar el ambiente.
El baño adicional está equipado con un mueble suspendido de la colección Atelier Best de Decosan en acabado mate con cuatro cajones que ofrecen un amplio espacio de almacenaje. El lavabo cuenta con dos grifos empotrados en la pared, lo que permite un uso simultáneo por dos personas de forma cómoda sin comprometer el estilo. Este conjunto, convierte la estancia en un espacio con una estética contemporánea impecable.
Para CírculoCuadrado Studio “Esta vivienda nos ha permitido explorar el equilibrio entre lo esencial y lo necesario, creando espacios donde la luz, los materiales nobles y la conexión entre las estancias sean los protagonistas. Nuestro objetivo ha sido crear una atmósfera de serenidad, donde cada pieza tiene un propósito sin dejar nada al azar”.
La Central de Compras y Servicios BdB ha alcanzado los 419 puntos de venta a nivel nacional y ha incrementado en 50 el número de Asociados en el tercer trimestre de 2024, frente a los 26 del mismo periodo del año anterior. Este aumento supone un crecimiento del 20% con respecto al tercer trimestre de 2023.

Un crecimiento que se destaca, desde grupo BdB, de forma positiva ya que supone un incremento en su cobertura a nivel de distribución.
Las principales zonas de crecimiento, tanto en la Península como en las islas, se han centrado en Andalucía, Castilla y León, y Canarias.
Desde la Central de Compras y Servicios explican que este buen ritmo de crecimiento se debe fundamentalmente a la mejora en el centro logístico de Nàquera (València). Éste cuenta con una capacidad logística de más de 10.000 m2 de superficie, con una nueva campa de más de 2.500m2 que proporciona una mayor capacidad para almacenar productos de todas las categorías clave en la distribución de materiales de construcción y permite a los Asociados trabajar con un stock más bajo en tienda.
El centro logístico proporciona al Asociado una mayor capacidad de abastecimiento, más surtido, más servicios como las lanzaderas BdB, y las recogidas de cerámica a unos precios muy competitivos.
Un total de 64 proveedores homologados entre 2023 y 2024Otro de los motivos de este crecimiento son las buenas condiciones de negociación con proveedores homologados que en el periodo 2023, y hasta el tercer trimestre de 2024, se han incrementado en 64 nuevos proveedores homologados.
Junto a ello, desde la central de compras y servicios destacan una marca de canal, la marca BdB, cada vez más valiosa con un abanico de servicios relacionados.
Además, la directora de Marketing de la Central de Compras y Servicios BdB, Miriam Carretero, ha explicado que “detrás de este crecimiento también se encuentra un importante trabajo por ampliar el surtido de productos de marca propia, interesante para los asociados, como es Kenda, y la ampliación del equipo comercial y de atención al Asociado que lo acompaña de forma continua en su proceso de ventas”.
Con la llegada del invierno y la subida de los precios de la energía, muchas personas empiezan a pensar en cómo ahorrar en sus facturas sin tener que renunciar al confort en casa. Si estás planeando hacer una reforma, este es el momento perfecto para incorporar sistemas que te permitan ahorrar energía y reducir el impacto en el medio ambiente.
En este artículo te mostramos las mejores opciones a las que puedes optar en tu reforma para que este invierno no te sorprenda con una factura de la luz por las nubes.
El aislamiento térmico es uno de los aspectos más importantes para lograr un hogar eficiente. Un buen aislamiento reduce la pérdida de calor, lo que significa que necesitarás menos energía para mantener tu casa a una temperatura confortable.
Este aislamiento también beneficia el uso de sistemas como un calentador a gas, que es ideal para proporcionar agua caliente sin un gran gasto energético. Con un buen aislamiento, no solo mantendrás el calor en tu hogar, sino que también maximizarás el rendimiento del calentador, ya que el agua caliente se mantendrá a la temperatura deseada por más tiempo.
Si tu vivienda tiene paredes sin aislamiento o insuficientemente aisladas, estarás perdiendo mucho calor por ahí. Puedes optar por aislar las paredes desde el exterior o el interior, dependiendo de la estructura de tu casa.
El aislamiento exterior es más efectivo, ya que elimina los puentes térmicos (zonas por donde se pierde más calor), pero puede resultar más costoso. Sin embargo, en el largo plazo, notarás la diferencia en tus facturas de calefacción.
El calor tiende a subir, así que, si no tienes un buen aislamiento en el techo, estarás perdiendo mucho más de lo que piensas. Instalar aislamiento en el ático o el bajo tejado puede marcar una gran diferencia. Igualmente, los suelos pueden ser una fuente importante de pérdida de calor, especialmente si tienes una planta baja o un sótano sin aislar.

Las ventanas son otro de los puntos críticos por donde se escapa el calor. Si tienes ventanas antiguas de un solo cristal o con marcos de aluminio sin rotura de puente térmico, estás perdiendo calor a raudales.
Cambiar las ventanas por unas más eficientes es una de las mejores inversiones que puedes hacer en tu hogar.
Las ventanas de doble acristalamiento reducen significativamente la pérdida de calor. Si vives en una zona especialmente fría, podrías incluso considerar ventanas de triple acristalamiento, que ofrecen aún más protección frente a las bajas temperaturas.
Los marcos de las ventanas también juegan un papel importante en el aislamiento. Opta por marcos con rotura de puente térmico, que evitan que el frío exterior se transmita al interior a través de los marcos.
Una vez que has mejorado el aislamiento de tu hogar, es hora de pensar en cómo calentar tu casa de la manera más eficiente posible. No todos los sistemas de calefacción son iguales, y algunos son mucho más eficientes y sostenibles que otros.
Las bombas de calor son una de las soluciones más eficientes que existen hoy en día. Este sistema aprovecha el calor del aire exterior o del suelo para calentar tu hogar, consumiendo mucha menos energía que los sistemas tradicionales. Además, las bombas de calor son reversibles, lo que significa que también puedes utilizarlas en verano para refrigerar tu casa.
Si prefieres un sistema más tradicional, las calderas de condensación son una excelente opción. Estas calderas son mucho más eficientes que las convencionales, ya que aprovechan el calor de los gases de combustión para calentar el agua.
El suelo radiante es otra opción muy eficiente, ya que distribuye el calor de manera uniforme por toda la casa, evitando las zonas frías y el consumo elevado de otros sistemas. Puedes optar por un sistema de suelo radiante alimentado por una caldera o por una bomba de calor, lo que multiplicará su eficiencia energética.
Aunque la inversión inicial puede ser considerable, instalar paneles solares en tu hogar es una de las mejores decisiones que puedes tomar si quieres reducir tu consumo energético y cuidar del medio ambiente.
Cada vez más hogares en España están optando por esta opción, ya que la tecnología ha avanzado mucho en los últimos años, haciendo que la energía solar sea más accesible y rentable.
Los paneles solares fotovoltaicos convierten la luz solar en electricidad, lo que te permitirá generar tu propia energía y reducir tu dependencia de la red eléctrica.
Además, con la reciente regulación del autoconsumo, ahora es posible vender el excedente de energía que no consumes, lo que te ayudará a amortizar la inversión más rápidamente.
La energía solar térmica, por su parte, es ideal para calentar agua y puede cubrir hasta el 70% de las necesidades de agua caliente de una vivienda. Combinada con un buen sistema de calefacción, esta opción te permitirá ahorrar considerablemente en la factura de gas o electricidad.
Un termostato inteligente es una de las formas más sencillas y económicas de mejorar la eficiencia energética de tu hogar. Estos dispositivos permiten programar la calefacción de manera que solo esté en funcionamiento cuando realmente lo necesites, y algunos modelos incluso aprenden de tus hábitos para ajustar la temperatura automáticamente.
Muchos termostatos inteligentes permiten controlar la calefacción desde el móvil, lo que significa que puedes encender la calefacción justo antes de llegar a casa, asegurándote de que tu hogar esté caliente cuando llegues, pero sin malgastar energía mientras estás fuera.
Algunos sistemas de calefacción inteligentes permiten dividir tu casa en diferentes zonas, de manera que puedas calentar solo las habitaciones que realmente estás utilizando. Esta es una opción especialmente útil si vives en una casa grande y no necesitas calentar todas las estancias al mismo tiempo.
Aprovechar una reforma para hacer tu hogar más eficiente energéticamente es una inversión que te proporcionará grandes beneficios a largo plazo. Desde mejorar el aislamiento hasta instalar sistemas de calefacción eficientes o paneles solares, las opciones para ahorrar energía son muchas y variadas.
En un mundo donde la vida avanza a un ritmo acelerado, el baño ha evolucionado para convertirse en un refugio de disfrute y cuidado personal. Este espacio, diseñado para la relajación, invita a desconectar del estrés diario y a sumergirse en una experiencia de bienestar. Cada vez más, nuestros baños buscan asemejarse a un spa o a la elegante experiencia de un hotel, ofreciendo todos los beneficios de una escapada sin salir de casa.
Con esta filosofía en mente, Acquabella, firma líder en el diseño y la fabricación de productos de baño de alta calidad, presenta la bañera Round, una de sus más recientes innovaciones que se adelanta a las tendencias del 2025. Con un diseño excepcional que transforma el cuarto de baño en un oasis de confort y sofisticación. Esta bañera exenta destaca por su versatilidad en la instalación, lo que le permite adaptarse perfectamente a cualquier espacio. Ya sea en un amplio baño principal, en un lujoso hotel o en un acogedor apartamento, la bañera Round ofrece una solución estética y funcional.

Su diseño redondeado no solo aporta un toque de elegancia, sino que también crea una sensación de amplitud y distinción. Su forma fluida invita a la relajación, haciendo que cada baño sea un momento de desconexión y renovación. Es la elección ideal para proyectos hoteleros que deseen ofrecer a sus huéspedes una experiencia inigualable, elevando el nivel de confort y estilo que se puede esperar en un entorno de lujo.
Con unas dimensiones de Ø 1117 mm y una profundidad de 550 mm, la bañera Round está fabricada con el exclusivo material Dolotek®, una innovación de Acquabella. Este material, libre de sílice, no solo garantiza una durabilidad y resistencia excepcionales, sino que también es altamente adaptable a diferentes estilos de decoración. La superficie antibacteriana del Dolotek® proporciona una higiene adecuada y una limpieza sin esfuerzo, lo que la convierte en una opción práctica y estética para cualquier hogar.
Además de su funcionalidad, la bañera Round está diseñada para ser el gran protagonista de los baños actuales. Su elegante acabado y las posibilidades de personalización permiten que se ajuste a diferentes estilos decorativos, desde lo contemporáneo hasta lo clásico.

El Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) no solo mejora la eficiencia energética de los edificios, sino que también protege su estructura frente a agentes externos. Dos elementos clave en el rendimiento a largo plazo de un SATE son la imprimación, cuando es necesaria, y la capa de acabado.
La imprimación actúa como puente de unión, mejorando la adherencia entre las capas y regularizando la absorción del mortero. Por su parte, la capa de acabado es esencial tanto para la protección frente a condiciones climáticas como para la estética final del edificio.
Imprimación
Esta es una capa muy delgada que facilita la posterior aplicación de la capa de acabado. Su función es la de unir la capa base y la de acabado.
La capa de imprimación está indicada:
1. Como puente de unión en casos de incompatibilidad del mortero de la capa base y la de acabado.
2. Para mejorar la adherencia, según indicaciones del fabricante.
3. Como capa de fondo para capas de acabado con textura acanalada o rugosa, en las cuales se transparente el color del fondo.
4. Como igualador tonal, debe ser del mismo color que el acabado final.
5. Para regular la absorción de la capa base.
Para la aplicación de la capa de imprimación se deben respetar los tiempos de secado del mortero y se debe cubrir toda la superficie con un rodillo.
Capa de acabado
Tiene como función principal proteger el sistema del exterior, la radiación solar, la lluvia u otros agentes externos, y contribuye a la impermeabilidad al agua de lluvia y la permeabilidad al vapor de agua.
Asimismo, al ser la última capa, la parte más visible del sistema, tiene una función estética que le confi ere al edifi cio color y textura. El espesor de la capa de acabado dependerá de su naturaleza, composición y acabado final (liso, rugoso, etc.).
Los requisitos mínimos del Documento Básico de Salubridad del Código Técnico de la Edifi cación, DB HS 1, apartado 2.3.1, Fachadas, indica el grado de impermeabilidad en función de la zona pluviométrica, el grado de exposición al vientoy la altura del edifi cio. En función del grado de impermeabilidad descrito en el apartado 2.3.2 se pueden establecer las soluciones constructivas
a las que deben responder los revestimientos exteriores en:
1. Resistencia a la fi ltración del revestimiento exterior.
2. Resistencia a la fi ltración de la barrera contra la penetración de agua.
3. Composición de la hoja principal.
En la actualidad las opciones de acabados son muchísimas y la combinación de ellas hace que sean innumerables las posibilidades de diseño; a continuación expondremos algunas de ellas.

Edificio en Frankfurt, de izquierda a derecha: fachada original, fachada rehabilitada de emergencia con SATE después de la Segunda Guerra Mundial e imagen actual de la fachada en una segunda rehabilitación con SATE, actualizándolo a las normativas de ahorro energético actuales y recuperando su apariencia original.
Revocos: los fabricantes de morteros y revocos han seguido las tendencias que han marcado los arquitectos para desarrollar nuevos productos a partir de los cuales se pueden obtener nuevas superfi cies de acabado con materiales extremadamente rugosos o muy fi nos, pasando por todos los estados intermedios y, si se usan combinaciones de ellos o se aplican con herramientas/técnicas especiales, se pueden obtener resultados propios u otros que se asemejan al hormigón, madera, hormigón lavado, estucados, textiles, piedras, etc.
Este acabado está cubierto por la EAD 040083-00-0404, y la EAD 040089-00-0404 para revocos sobre estructuras de madera.
Tipologías de acabados revocados:
• Mortero acrílico
• Mortero de silano-siloxanos
• Mortero al silicato
• Mortero mineral (hidráulico)
• Mortero de silicona.
Además de cumplir los requisitos exigidos por la normativa DB-HS1, deben seguirse las siguientes indicaciones:
• Se recomienda que el índice de refl exión de la luz no sea inferior a 25 (0 negro y 100 blanco). En cualquier caso, este valor deberá estudiarse para el sistema concreto, ya que, en parte, depende de la situación del edifi cio, orientación, geometría y tipo de aislamiento utilizado.
• El espesor de la capa depende del grano calibrado que tiene el revoco o de las recomendaciones del fabricante.
• Los revocos pueden aplicarse a mano o a máquina, siguiendo la recomendación específi ca del fabricante.
• Dado que las imperfecciones de la fachada son visibles con luz rasante, es recomendable utilizar revoques con efectos, ondulaciones o con áridos visibles para reducir el efecto de sombras general en la fachada.
• La técnica de trabajo, la herramienta, así como la base, infl uencian el resultado de manera fundamental.
Cuando se realicen grandes zonas de aplicación de revestimiento acrílico, se deberán utilizar delimitadores de áreas, cintas de pintor que, fi jadas en la imprimación, producen el efecto de discontinuidad, evitando los empalmes de materiales y, por consecuencia, efecto de destonifi caciones.

Pinturas de efecto: adicionadas a los diferentes tipos de revocos, pueden complementar o cambiar el efecto que se quiere conseguir, para lo cual se suelen usar pinturas de fachada estándar, veladuras o pinturas de aspecto metálico que, variando la técnica de aplicación, consiguen un resultado totalmente diferente si se usan plantillas, esponja, cepillo, brocha o rodillo.
Aplacados: pasando por imitaciones de plaquetas fabricadas en materiales acrílicos hasta piedras reales, cerámicas de ladrillo visto, porcelánicos, gresites, mosaicos de vidrio y varios más. Hay que tener presentes las limitaciones técnicas para esta solución; principalmente son tres: se reduce la superficie donde se produce la difusión de vapor, se colocan elementos pesados en la capa más alejada de la base del soporte y son elementos muy rígidos; por lo tanto, no todos los aplacados son válidos, no todos los tamaños son admisibles, no todos los tipos de aislamiento cumplen capacidades de carga y se evitarán las superficies sin juntas. Este acabado está cubierto por la EAD 040287-00-0404 Kits para sistemas de aislamiento térmico por el exterior (SATE) con paneles como producto aislante térmico y revestimiento discontinuo como piel exterior.
Llagueados: limitados a algunos tipos de aislamiento en los que sea factible el fresado lateral, realizado normalmente en obra para crear juntas con sombra profunda y dividir la fachada en grandes zonas o inclusive poder imitar a grandes sillares, dándole cierto efecto de volumen a los planos de fachada.

Edificio de FIATC en Barcelona, rehabilitado con SATE acabado con plaquetas cerámicas de ladrillo visto.
Elementos decorativos de fachada: son un complemento del SATE y se fabrican con diferentes materias primas, cuya característica común es la ligereza. Estos elementos ornamentales han de ser muy ligeros porque se colocan por encima de la capa base armada sin atravesar el aislamiento para evitar puentes térmicos. Originalmente fueron pensados para reproducir o recuperar elementos ornamentales de edificios de estilo clásico, y han evolucionado hacia la arquitectura moderna creando elementos especiales y personalizados.

Edificio situado en el casco antiguo de Frankfurt;
Cinema Multiplex en Basilea, rehabilitado con SATE usando aislamiento de EPS fresado en fábrica.
En conclusión, la imprimación y la capa de acabado son fundamentales para el éxito de un SATE. La imprimación asegura la correcta adherencia y uniformidad del sistema, mientras que la capa de acabado protege frente a los elementos externos y proporciona el aspecto estético. Siguiendo las recomendaciones técnicas, como los tiempos de secado y los espesores adecuados, se garantiza un aislamiento térmico eficiente y una protección duradera del edificio.
BdB AZULEJOS AURORA, Asociado de Grupo BdB en Alcázar de San Juan, en la provincia de Ciudad Real, celebró la inauguración de su nuevo showroom con una jornada emotiva y multitudinaria. Este nuevo espacio expositivo se distingue por una selección de marcas estratégicas de cerámica y baño, combinando calidad y diseño en sus líneas de producto.
El evento, celebrado el pasado 10 de enero, congregó a cerca de un centenar de asistentes, entre ellos clientes, familiares, amigos y proveedores referentes como Keraben, Ecoceramic o Ribesalbes. La ocasión marcó un hito para BdB AZULEJOS AURORA, que desde su incorporación al Grupo BdB en 2010 ha experimentado una evolución de crecimiento en facturación.
A la cabeza de esta inauguración y proyecto han estado los hermanos Pulpón Sanz: Óscar Pulpón Sanz y Jesús Miguel Pulpón Sanz, gerentes de BdB Azulejos Aurora. En palabras de Óscar Pulpón Sanz, gerente de BdB Azulejos Aurora: “Esta inauguración es un paso adelante que no solo refuerza nuestra presencia en la región, sino que amplía nuestra capacidad para llegar a un mayor número de clientes. Con este nuevo showroom queremos ofrecer un espacio innovador y funcional que inspire a quienes buscan las mejores soluciones en cerámica y baño”.
La inauguración se pensó para ofrecer una experiencia única. La música instrumental en vivo creó un ambiente especial, mientras los asistentes exploraban el nuevo espacio y descubrían las últimas tendencias en cerámica y baño. El evento culminó con un servicio de catering que dio paso a la interacción entre los asistentes, consolidando la jornada como un éxito rotundo.
El evento contó con la presencia de representantes de la Central BdB, entre ellos José Durá, Director General; María José Valero, Subdirectora General; y Violeta Pons, Responsable del Departamento de Compras de Cerámica y Baño. En sus palabras, Violeta Pons, destacó: “Teníamos que estar aquí en un día tan importante para el Asociado, apoyándole y conociendo este nuevo showroom. Confiamos en que será una iniciativa exitosa ya que cuentan con un gran surtido de cerámica y baño, incluyendo productos de gama alta, con líneas elegantes, y productos de mucha calidad. En definitiva, supondrá un excelente servicio para el cliente.”
Con esta nueva apertura, BdB AZULEJOS AURORA refuerza su posición como referente en la provincia de Ciudad Real, destacando por su enfoque en la calidad, la innovación y el servicio al cliente.
Sobre BdB AZULEJOS AURORA
Empresa que en 1984 comienza su andadura empresarial de la mano de Jesús y Aurora en la localidad manchega de Pedro Muñoz.
Dedicación y compromiso son los valores de Azulejos Aurora que busca la plena satisfacción de sus clientes contando con unas de las más modernas exposiciones en la actualidad donde los profesionales que les atienden encuentran todo lo necesario para proyectos de obra nueva y reforma.
El interiorismo de baños en 2025 trae consigo una verdadera revolución. El baño, un espacio que durante mucho tiempo fue dominado por el minimalismo y los tonos neutros, se reinventa con una explosión de color, materiales naturales y elementos que evocan tanto el pasado como el futuro. Vamos a conocer las tendencias de interiorismo para baños en 2025 que marcarán el diseño del próximo año.
Si bien el minimalismo seguirá presente, en 2025 el color tendrá un papel destacado en el baño. Los baños se llenarán de colorido, reviviendo las paletas que predominaban en las décadas de los 60 y 70. Además de en los accesorios, veremos colores vibrantes en los revestimientos, techos e incluso en elementos más atrevidos, como los muebles pintados. Esto da al espacio un aire retro, alejándolo del estilo monótono, adaptándose perfectamente a quienes buscan un espacio que combine lo mejor del pasado con un enfoque moderno.

Una de las tendencias de interiorismo para baños más sorprendentes de 2025 es el regreso de los pedestales como protagonistas en lugar de los tradicionales muebles de baño. Los lavabos sobre pedestales ofrecen un look elegante y esbelto que eleva la estética de cualquier baño. Esta opción no solo aporta un toque de sofisticación, sino que permite aprovechar mejor el espacio, creando ambientes más amplios y limpios. Los pedestales combinan perfectamente con estilos tanto modernos como clásicos.


La tendencia hacia lo natural sigue dominando y entre los materiales sostenibles y naturales, el bambú se convierte en una estrella indiscutible en 2025. Este material, conocido por su rápido crecimiento y bajo impacto ambiental, es ideal para crear baños más ecológicos. Desde muebles y estanterías hasta los propios lavabos, el bambú no solo aporta un toque exótico, sino también una durabilidad y versatilidad incomparables. Junto con el bambú, otros materiales naturales como la piedra y la madera seguirán siendo esenciales para crear espacios acogedores y respetuosos con el medio ambiente.
La elegancia natural será una tendencia clave en el interiorismo de baños para 2025, caracterizada por la simplicidad y el uso de materiales de alta calidad. Lavamanos de piedra, encimeras de madera y griferías en tonos metálicos se combinan para crear espacios refinados, pero sin excesos. Este enfoque apuesta por el «menos es más», con una estética donde la naturaleza y el lujo coexisten en perfecta armonía. Los tonos suaves y las texturas orgánicas, como el bambú o la madera, aportan un toque cálido y relajante a los baños.

El mármol sigue dominando el diseño de baños en 2025, pero con una estética más cohesiva. En lugar de limitarse a una sola superficie, el mármol se extiende por paredes, suelos, encimeras y lavabos, creando un efecto continuo y lujoso. Los mármoles blancos como el Calacatta o los tonos oscuros y profundos, como los grises, aportan una sensación de lujo atemporal.

Los lavabos de gran tamaño se convierten en una tendencia más de 2025. Estos lavamanos amplios no solo aportan funcionalidad y comodidad, sino que también se transforman en un elemento central de diseño. Colocados sobre muebles, estos lavabos ofrecen una sensación de amplitud en el baño.
El minimalismo sigue siendo una de las influencias principales en 2025, pero con un enfoque más personalizado. En lugar de baños completamente despojados, veremos cómo los pequeños detalles cobran protagonismo. Lavabos pintados a mano, como los que produce el Atelier de Bathco, se convierten en el centro de atención, aportando color y originalidad sin romper la armonía minimalista.
