CONTRACT

El sector Contract se ha convertido en uno de los que más crecimiento ha demostrado en los últimos años. Por esta razón, muchas empresas han desarrollado vías estratégicas para atender a esta creciente demanda. Una de las empresas que ya lleva tiempo centrada en el sector Contract es Manillons Torrent.

 

 

Gracias a sus accesorios de baño de calidad y diseño, Manillons Torrent ha sabido fidelizar a diferentes actores del sector Contract tanto a nivel nacional como internacional. Y es que, los accesorios de baño de Manillons Torrent ofrecen un gran abanico de posibilidades para la personalización dentro del sector Contract. Con más de una docena de colecciones, la firma ofrece accesorios pensados para cualquier espacio, estando ya presentes en grandes cadenas hoteleras, tanto dentro como fuera de España.

 

 

La colección Eco, por ejemplo, está pensada para cualquier ambiente y para cubrir las necesidades de técnicos y promotores. Con un diseño actual, la serie Eco está fabricada en Acero Inox 304, con un pulido brillo. De esta forma, es perfecta para ambientes húmedos o marinos.

Otra de las colecciones de Manillons Torrent más demandadas dentro del sector Contract es la serie Yass. Esta colección dispone de tres acabados, cromo, blanco y negro y cuenta con unas líneas y un acabado que encaja en cualquier estilo de cuarto de baño.

Por último, la colección Bassic fabricada en latón, al igual que el resto de colecciones, también ofrece gran resistencia ante ambientes de mucha humedad, como suele ocurrir en muchos hoteles de la costa.

Estas colecciones, junto con el resto de series, forman parte del catálogo que ha conseguido afianzar a Manillons Torrent como un referente de accesorios de baño en el sector Contract.

Manillons Torrent es una de las firmas presentes en Banium, donde se puede adquirir cualquiera de sus accesorios de manera online con unos precios especiales.

 

MARCA PROPIA

Emccat Grup presenta una nueva incorporación a su cartera de productos de marca propia: El Aglomerado en Frio by Emccat, un producto de altas prestaciones que incluye su marca Buildclass by Emccat (High Quality Materials).

Emccat Grup ha decidido apostar por la incorporación de este nuevo producto para seguir aportando a sus almacenes asociados otra solución más, totalmente competitiva, de calidad y máximas garantías, a su misma vez que proporcionar la comercialización de productos profesionales a sus consumidores.

Y bajo estas pretensiones, presenta su nuevo aglomerado en frío Buildclass by Emccat, producto asfáltico elaborado con elementos de alta calidad.

Además de consolidar su marca comercial, seguir posicionándose como grupo de referencia, dentro del mercado de la distribución de materiales para la construcción en Catalunya, Andorra y Baleares.

Emccat Grup quiere tener el compromiso de aportar valores de calidad al mercado, y de este modo ofrecer alternativas, con productos de calidad cualificada, así como un asesoramiento cercano y de confianza. Con la responsabilidad de aportar materiales que permitan a todos sus clientes resultados sostenibles, duraderos y satisfactorios.

SEMANA DEL DISEÑO DE MÉRIDA

Por tercer año consecutivo se presenta DIME, la Semana del Diseño de Mérida, que tendrá lugar del 11 al 14 de marzo de 2019. Se trata de un evento de diseño impulsado por la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Mérida en cuya organización colaboran el Centro Universitario de Mérida y DIEX, la Asociación de Diseñadores de Extremadura. La tercera edición de DIME se consolida como un punto de encuentro del diseño de referencia nacional y se fortalece con un extenso programa, que incluye 40 ponentes, 20 charlas, 10 talleres y 5 exposiciones, sobre disciplinas del diseño clásicas, como diseño gráfico, diseño de interiores o diseño de producto, y sobre nuevas tendencias de innovación, como diseño de servicios, experiencia de usuario o biónica.

Durante los cuatros días que dura la Semana del Diseño de Mérida se tendrá la oportunidad de disfrutar de la presencia de prestigiosos diseñadores venidos expresamente a DIME, de España y el extranjero, quienes impartirán charlas abiertas a todos los públicos y talleres para alumnos y profesionales del diseño de Extremadura.

Entre los ponentes de la Semana del Diseño de Mérida se encuentran el premiado estudio riojano Moruba, el estudio onubense Granada Barrero, el escenógrafo sevillano Juan Ruesga y el prestigioso diseñador brasileño Felipe Taborda. La participación internacional se completa con el estudio londinense Stupendous, del que uno de sus fundadores es el extremeño Fran Méndez, y con otros ponentes brasileños, portugueses e italianos vinculados o pertenecientes al UNIDCOM/IADE, el Instituto de Investigación en Arte y Diseño de Lisboa, entre los que se encuentran Emilia Duarte, Ana Margarida y Amilton Arruda. Intervendrán también responsables de la revista de diseño El Intercambiador Express y representantes de museos nacionales en la presentación de proyectos de Diseño.

Las charlas de DIME, que tendrán lugar en el Auditorio del Centro cultural Santo Domingo de Mérida, se complementan con talleres prácticos, en los que los ponentes trabajarán con grupos reducidos. Los diez talleres que se ofertan son gratuitos y abiertos a la participación, previa inscripción en la página web DIME 2019.

La extensa programación de DIME 19 incluye también cinco exposiciones de diseño, entre las que cabe destacar dos itinerancias de carácter internacional: la exposición retrospectiva de Felipe Taborda, titulada “Another point of view”, y la exposición “Agitadores de conciencia 2019”, patrocinada por la AEXCID, que reúne carteles de temática social reivindicativa aportados por múltiples diseñadores y artistas de todo el mundo.

La programación oficial se complementa con otras actividades más lúdicas, pero siempre en torno al diseño, dentro del OFF DIME, que se desarrollará por las noches en distintos espacios de la ciudad, buscando una máxima repercusión e implicación ciudadana. DIME 2019 espera repetir la gran cobertura en medios de comunicación de carácter regional y nacional conseguida en la pasada edición, y seguirá manteniendo una intensa actividad en redes sociales para propiciar su difusión y conectar también de manera virtual con el mayor número de público posible. Se estima superar la participación de público de pasadas ediciones y contar con la presencia de más de 1.000 personas a lo largo de toda la semana.

 

ARQUITECTURA Y DISEÑO

La fusión de tres apartamentos, en distintos pisos, para realizar una nueva unidad residencial: este es el proyecto que el estudio Les Ensembliers ha realizado en un triplex de Montreal, Canadá, ganando el desafío de pensar en otra forma las medidas originales y la función de cada una de las tres unidades.
“Logramos llevar este proyecto mucho más allá de lo que esperábamos, gracias a la excepcional colaboración con nuestros clientes” – dicen el arquitecto Máxime Vandal y el diseñador de interiores Richard Oulette.

 

 

Aprovechando la fuerza del carácter industrial del edificio, los arquitectos han elegido dos expresiones arquitectónicas audaces, una vertical y la otra horizontal: un atrio que garantiza una mejor iluminación natural hasta la tercera planta y un piso de tres pasos que conecta las escaleras.
Relativamente a las habitaciones, impresiona el comedor, que se destaca por el importante chimenea de acero, el techo alto, la grande mesa oval, las grandes ventanas y las pequeñas lámparas colgadas a una estructura cúbica de barras de metal. En cambio, la cocina es muy esencial: tres islas minimalistas. La habitación principal, en el tercer piso, transmite calor y elegancia gracias al uso de colores cálidos.

 

 

El mobiliario y los elementos decorativos han sido elegidos con mucha atención: paredes cubiertas de seda azul, chimenea en mármol de Verona y uso de colores acrílicos en el cuarto de las mujeres.
Cada elemento ha sido atentamente seleccionado por su personalidad y por su manera de ponerse en el contexto. Cada espacio ha sido concebido como una obra de arte, con toques impresionistas, realizados para inspirar y emocionar.

BAÑO
En el espacio del baño, la serie Nastro de Ritmonio, en cromo, crea líneas sinuosas, reflejos brillantes: la danza del agua en su forma ideal. Nastro interpreta perfectamente el mood del proyecto, porque sus formas son las de la metamorfosis, de la evolución y de la tendencia al bienestar.

 

 

SOLUCIÓN DE AHORRO
La serie Nastro forma parte de los productos Ritmonio orientados al ahorro hídrico y caracterizados por el caudal ECO, menor de 9 l/min, y ha sido realizada para fomentar el uso responsable de los recursos ambientales.

 

 

LES ENSEMBLIERS
Los fundadores y socios de Les Ensembliers, Máxime Vandal, Richard Ouellette, junto con Eliane Bazelais, apuestan en sus proyectos por buscar la belleza. Su visión se basa en el microcosmos del cliente. Desde los detalles mundanos de la vida hasta tus mayores indulgencias.
Apuestan por un enfoque integrado en los proyectos para poder controlar todos y cada uno de los procesos: diseñadores y constructores bajo un mismo techo.
Buscan la autenticidad, tratan de ser genuinos. Sus diseños se realizan a la medida de las necesidades de cada uno de los clientes. Se basan en la personalización y la exclusividad.
En sus sedes de Montreal y Toronto realizan trabajos para todo el mundo. Aportan el valor añadido a cada uno de sus proyectos para generar el efecto Wow o sorpresa en el cliente.

TUREFORMA FEBRERO 2019

Desde ‘tureforma’ os contamos que ya está en la calle en número 96 de nuestra revista de papel, en la que podrás encontrar interesantes proyectos y novedades. El espectacular proyecto La Finca de Ramón Esteve. Marina Sezam, nos enseña un dúplex en la ciudad condal lleno de luz, así como un espectacular triplex en Montreal.

Además, en este número podrás encontrar las novedades que las firmas presentaron en Cevisama. También podrás encontrar información sobre el BigMat Day, las novedades de la firma Aldes o las propuestas de Welcome Design y de Aromas, entre otras.

 

ACUERDO DE COLABORACIÓN

En Enero de este año, los directores generales de las centrales de compras Unyco y Casa y Baño, firmaron un acuerdo de colaboración para la zona centro de España. El acto de la firma se realizó en las oficinas centrales que Unyco posee en Colmenar Viejo. Los firmantes fueron D. Francisco J. Ramos Folgueira por parte de Unyco y D. Jesús Babío López por parte de Casa y Baño.

Unyco, en estos momentos cuenta con 61 Asociados, que en sus 72 establecimientos disponen de más de 310.000 m² de superficie de almacén y más de 18.000 m² de exposición; siendo líder del sector en la zona centro.

Casa y Baño, a día de hoy cuenta con 107 Asociados en España, 40 Asociados en Portugal, así como presencia internacional en Marruecos, Angola, Mozambique, Perú, Ecuador, Panamá, Cuba, Uruguay, Paraguay, y R. Dominicana.

DOS GRUPOS DE COMPRA COMPLEMENTARIOS

Unyco, es un gran especialista en las ramas de materiales bastos de construcción, maderas, aislamientos, pinturas y ferretería. Casa y Baño, es especialista en el mundo de la cerámica y el baño en general (Sanitarios, griferías, muebles de baño, mamparas, platos de ducha etc.)

Esta complementariedad hará que estos dos grupos vayan juntos de la mano para desarrollar el concepto que Casa y Baño, tiene implantado en sus zonas de influencia y que denominan «Shop in Shop»

«SHOP IN SHOP» («TIENDA DENTRO DE TIENDA)

En un espacio reducido se expone una gran diversidad de productos que comercializa Casa y Baño (Cerámica, sanitario, muebles de baño, mamparas, griferías etc…). Estos espacios van totalmente personalizados; el departamento de marketing «hace un traje a medida», de acuerdo a las necesidades del asociado, y sin perder la funcionalidad de dicho espacio. El montaje y el desarrollo son siempre a cargo del equipo de Casa y Baño.

La Central Unyco pone al servicio de sus asociados presentes y futuros la plataforma logística de Borox (Toledo), donde dispondrán de un amplio stock tanto de cerámica como de sanitarios. Los asociados de Unyco se podrán beneficiar de las campañas promocionales que Casa y Baño realiza a lo largo del año y trabajar los productos de marca propia así como todo el resto del catálogo que comercializan.

Los asociados de Casa y Baño se podrán beneficiar de las campañas promocionales que Unyco realiza a lo largo del año y trabajar los productos de marca propia así como todo el resto del catálogo que comercializan, además de acceder a los acuerdos, precios y descuentos que esta central tiene con sus proveedores homologados.

NUEVO PUNTO DE VENTA

Dysama, empresa valenciana especializada en la venta, fabricación y distribución de materiales enfocados a proyectos de obra en baños y cocinas, inauguró el pasado 22 de febrero de 2019 su tercer punto de venta ubicado en la calle Poeta Llorente, 150 en la localidad Pobla de Vallbona, Valencia. Esta nueva exposición se añade a la red de tiendas con las que Dysama cuenta en la ciudad de Valencia y la localidad de Chiva.

 

 

Con más de 25 años de experiencia en el sector y habiendo dando el salto internacional a distintos países y mercados, Dysama sigue con su consolidación en la Comunidad Valenciana apostando por un nuevo punto de venta para mejorar así la atención a particulares y profesionales del sector. Desde su red de tiendas propias ofrece una amplia gama de producto, que incluye desde equipamiento para cocina o baño hasta soluciones constructivas para la arquitectura contemporánea.

En la elección de este nuevo punto de venta influyen varios factores. “Lo principal es cubrir un área estratégica de actuación, contamos con que cada tienda debe atender un perímetro establecido de forma efectiva y aprovechando nuestra logística actual. De esta manera, con las tiendas en Chiva, Valencia y Pobla de Vallbona nos permitimos llegar a prestar el servicio con la misma calidad en un área de unos 120 kilómetros cuadrados aproximadamente” explica Santiago Máñez Sánchez, gerente de Dysama.

 

 

Este nuevo punto físico cuenta con más de 400 metros cuadrados destinados a exposición donde el cliente encontrará una gama de producto adaptada a las necesidades constructivas de la zona. Además se complementa con 300 metros cuadrados destinados a almacén para poder prestar el suministro de inmediato a todos sus clientes. Para prestar el servicio de atención, asesoramiento y venta, la empresa cuenta con nuevos empleados de la zona, ampliando y reestructurando así la presente.

La tipología constructiva de la zona, basada en unifamiliares para familias de poder adquisitivo medio-alto, ha sido otro de los factores tenidos en cuenta en la decisión de este nueva exposición “El servicio de asesoramiento que ofrecemos y la calidad de los productos que fabricamos y distribuimos desde Dysama encajan perfectamente con los requerimientos de profesionales y particulares que inician proyectos de construcción en esta zona. Es una zona interesante dado que la tipología de construcción que se desarrolla es muy atractiva” añade Mañez Sánchez.

 

 

La diversificación en la gama de producto y la continua inversión en la apertura de tiendas propias en puntos estratégicos, ha hecho que la marca desarrolle una estructura interna consolidada, basada en el servicio y en la calidad de los productos cubriendo necesidades para cualquier proyecto constructivo en cualquier lugar del mundo.

Dysama cuenta con producto no solo para el sector residencial o doméstico, sino también para el sector industrial, hotelero, contract y retail. Todo ello, unido a su gran apuesta por el diseño, la tendencia y la decoración,ha permitido que la compañía, en colaboración con grandes profesionales, haya participado en el desarrollo de grandes proyectos de obras, reformas y rehabilitación, tanto a nivel nacional como internacional.

El gran centro logístico, con el que cuenta la compañía y desde donde se recepciona, gestiona y preparan los envíos de toda la mercancía y sumado al asesoramiento y rápido servicio a los clientes, permite atender de forma diaria las necesidades del mercado tanto a nivel nacional como internacional.

MEETING EMCCAT GROUP 2019

El grupo de compras ha escogido nuevamente la ciudad de Terrassa como anfitriona de su evento MEETING EMCCAT GRUP, que tendrá lugar los próximos 2 y 3 de Mayo. Una cita que se celebrará en el Recinto Ferial de la ciudad y que tiene previsto congregar a multitud de profesionales del sector así como a sus principales proveedores.

 

 

“La organización de este evento, que se ha convertido en una tradición, estima congregar a más de 400 asistentes entre proveedores, asociados, clientes y profesionales del sector”

Lo que empezó siendo un pequeño encuentro empresarial, a día de hoy se trata de una feria interprofesional que logra reunir en un mismo espacio a multitud de profesionales del sector , marcas y fabricantes conocidos a nivel Mundial. Esta congregación de EMCCAT GRUP aglutina desde productos generales para la construcción i reforma, referencias químicas, materias primas y hasta los diseños cerámicos más punteros, grifería, mobiliario de baño, platos de ducha, mamparas y un sinfín más de referencias. Siendo un gran escaparate tanto para los socios de Emccat Grup como para los clientes de estos.

 

 

Para la puesta en escena de esta nueva edición de su evento anual, EMCCAT GRUP cuenta con el respaldo de toda su parte asociada y sus principales proveedores, entre los que se encuentran importantes marcas Nacionales e Internacionales, y que ya son fieles a la ineludible cita del grupo. Este importante evento sigue evolucionando gracias a la unión de las diferentes empresas que acuden a exponer sus productos y novedades, así como para seguir brindando un apoyo constante a la parte activa de EMCCAT GRUP, y sin duda gracias a la importante labor que desempeña cada uno de sus asociados en hacer eco de este y difundir su celebración entre sus clientes.

Según fuentes de Emccat Grup, están muy satisfechos de poder seguir celebrando su evento de grupo, que este siga creciendo y mejorando tras cada edición.

El grupo entra en el 9º año celebrando su MEETING EMCCAT GRUP, como decíamos ya se trata de toda una tradición a la que cada año se suman nuevas incorporaciones expositoras, y crece en número de visitantes, dos días durante los que se realiza un muy buen volumen de compras y se trabaja para seguir creciendo conjuntamente.

 

 

El MEETING EMCCAT GRUP se trata de un punto de encuentro clave para los distribuidores y fabricantes referenciados así como para sus almacenes asociados y clientes.

El programa de este año abordará su jornada profesional durante ambos días, durante los que se reforzaran las relaciones comerciales, se dará la oportunidad a nuevos distribuidores y fabricantes de presentar sus propuestas comerciales y crear una vinculación directa con la parte activa de EMCCAT GRUP. Sin duda se trata de un buen momento para intercambiar opiniones y establecer relaciones sólidas y duraderas.

En definitiva se trabaja y se apuesta por una colaboración conjunta que beneficie a todas las partes que participen en dicho evento; proveedores, asociados, clientes y agentes externos como pueden ser; aparejadores, arquitectos, ingenieros, todo tipo de profesionales del sector.

Como viene sucediendo estos dos últimos años, se está trabajando para que esta edición también sea más Institucional. El grupo de compras ha invitado a diferentes personalidades a formar parte de la Inauguración de su evento, este año nuevamente contaran con la asistencia del Presidente del Gremio de Materiales para la Construcción, el Presidente del Cercle de Joves Empresaris así como a diferentes representantes del Ayuntamiento de Terrassa, Directores Generales de las empresas expositoras entre muchos otros profesionales que están dispuestos a apoyar en este momento de tanta importancia para el grupo.

La programación que abarcará el evento será la siguiente: La jornada profesional se iniciará el Jueves 2 de Mayo por la tarde y continuará a lo largo del día siguiente y la Inauguración Institucional se llevará a cabo el Viernes,  3 de Mayo, además durante el transcurso de la organización se amenizará la jornada con varias actividades sorpresa.

Para dar por finalizado y despedir el evento hasta el próximo año, han reservado la noche del mismo día 3 de Mayo, durante la que celebraran su característica Cena de Gala. Una Velada que está muy bien considerada durante todos los asistentes, y durante la que se disfruta de diferentes espectáculos, invitados sorpresa y entrega de regalos.

El MEETING DE EMCCAT GRUP 2019 se comprende como toda una experiencia para los asistentes y visitantes, un momento que da para mucho y que vincula al máximo todos los que forman EMCCAT GRUP.

Con la celebración de esta nueva edición el grupo de compras sigue sumando éxitos y transmite nuevamente su mensaje de Calidad, Confianza y Servicio.

CEVISAMA 2019

En el marco de la Muestra de Arquitectura e Interiorismo en Cerámica celebrada en Cevisama 2019, nihil estudio recibió el primer premio por su propuesta para el concurso de la edición Trans/Hitos 2019, con el proyecto House of Cards. El objetivo de dicho concurso es dar a conocer los nuevos usos y funcionalidades del material cerámico; productos de alta tecnología y diseño excepcional aptos para arquitectura, interiorismo, urbanismo y ambientes domésticos.

 

 

HOUSE OS CARDS
La propuesta se materializa con tablas cerámicas de gran formato. Evaluando la tipología clásica de un castillo de naipes, se ha optado por un ángulo de apoyo entre ellos de 70º sobre la vertical. El siguiente paso afecta al grosor, dimensiones y peso resultante del naipe deseado. Para lograr el mayor efecto sensorial posible, se ha procurado una altura suficiente para que el público pueda circular por debajo. Se ha elegido el formato de 1,5 x 2,3 m para cortarlo mediante tecnología de chorro de agua a las proporciones de un naipe de póker, con unas dimensiones de 1,46 x 2,24 metros. La altura de la pareja de naipes apoyados entre sí queda en torno a los 2,1 metros.

 

“Recuerdos de infancia, apilando parejas de cartas con sumo cuidado. Un mal movimiento y todo el castillo se desmontará. Paciencia, movimientos precisos, más paciencia, y contener la respiración cuando se colocan las dos últimas cartas en la cima. Sonrisa y tranquilidad tras ese instante, observando con la distancia que se mantiene intacto. Después, un golpe de viento, o una mano envidiosa serán los encargados de que la satisfacción no dure.”
La imagen de fragilidad de un castillo de naipes, convertida en una construcción sólida y resistente, que podemos tocar y atravesar, provocando sentimientos encontrados.

NIHIL ESTUDIO
Se trata de un ejercicio efímero, solidificado durante el tiempo que dura una feria, un desafío para nihil estudio de descubrir los límites de un material, usado como no estaba previsto cuando se concibió.
La incertidumbre de si los naipes caerán o no, como un espejo de las ilusiones que a veces logramos, y otras veces no conseguimos.
Un icono internacional, reconocible por los visitantes de Cevisama de cualquier país y cultura en homenaje a la paciencia y perseverancia de los emprendedores de todo el mundo.

CEVISAMA 2019

La firma Clever presente en la pasada edición de Cevisama 2019, un evento que un año más ha reunido a los principales agentes del sector en la Feria de Valencia y donde, la empresa mostró las últimas novedades en grifería de cocina y baño para clientes y proveedores. El evento engloba una oportunidad única para aprender y conocer el mundo que mueve la fabricación de cerámica y equipamiento de baño.

 

 

NOVEDADES
Este año en el stand de Clever han presentado todas las novedades del Bath & Kitchen Collection 2019, un catálogo que muestra una amplia gama de grifería para baño y cocina entre los que destacan el conjunto de ducha termostático Nine Elegance, una de las propuestas más completas y elegantes de su muestrario. Su diseño exclusivo con una elegante bandeja blanca se complementa con el sistema ColdTouch y diferentes tecnologías de ahorro y eficiencia energética, una propuesta muy versátil para los hogares más exigentes.

La grifería termostática Nine Xtreme (conjunto de ducha), la grifería de baño Agora Xtreme y Start Elegance, deslumbran en este catálogo y se presentan en unos nuevos acabados mate en color blanco y negro, aportando a los diseños un look totalmente diferente de gran elegancia y sofisticación.
Además se ha expuesto la serie Panam Evo que presenta un renovado diseño pero sin perder la esencia de la serie Panam, su grifería buque insignia de Clever. Sus temporizados: Se presentan dos productos nuevos con sistema auto-limpiable y mayor durabilidad y la nueva gama de grifería electrónica.
Como novedad en el apartado de calidad del agua para la cocina, presentaron a Viveo, la nueva Unidad de Calidad del Agua que proporciona agua saludable libre de impurezas con una filtración natural que mantiene todos los minerales óptimos para la salud.

Además se ha expuesto Komeo, la central de tratamiento de agua para todo el hogar. Komeo es una central del tratamiento de agua que conserva los minerales del agua que son buenos para la salud y provee una óptima calidad del agua para toda la casa. Algunas de sus ventajas son: Inhibe la cal y purifica el agua; elimina el gusto a cloro; garantiza el agua sin bacterias ni virus; filtra los pesticidas, herbicidas y metales pesados; reduce la presencia de nitratos; alarga la vida útil de los electrodomésticos; respeta el medio ambiente. Sin tratamientos químicos ni de sal; economiza, es la alternativa al agua embotellada; rápida instalación.
Consigue control remoto, a través de la APP, y monitoriza en tiempo real: Detección de fugas, indicador reemplazo de los consumibles y consumo de agua.

La serie ‘CHEF SLIM’, un elegante diseño de grifería Clever, adapta el concepto de grifería semiprofesional a las cocinas de los hogares con unas medidas más estilizadas. La tecnología de la colección permite un ahorro en el consumo de energía gracias al sistema Cold Open. Además está disponible en seis acabados distintos: cromado, mate, negro, blanco, cromado-blanco y cromado-negro para que se adapte perfectamente a cada cocina.

ASCER

Durante esta pasada semana, la ETS de Arquitectura de Madrid ha celebrado el VIII Congreso Internacional de Cerámica y Arquitectura bajo el lema “Cerámica, artesanía y tecnología” (Ceramics, handcraft and technology). La Cátedra Cerámica de Madrid invitó a participar en este Congreso a investigadores y profesionales de las distintas disciplinas relacionadas con la arquitectura para compartir la experiencia relativa al estudio, la innovación y la aplicación proyectual de los diferentes materiales cerámicos no estructurales en relación a la arquitectura.

El Congreso ha sido celebrado en la Sala de Grados B de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM, Avda. Juan de Herrera, 4). La inauguración fue a cargo de D. Manuel Blanco Lage, Director de la ETSAM; D. Andrés Cánovas Alcaraz, Director del Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la ETSAM y los directores del Congreso y de la Cátedra de Cerámica de Madrid, D. Jesús Aparicio Guisado y Héctor Fernández Elorza.

SOBRE LA RED DE CÁTEDRAS DE CERÁMICA
La Red de Cátedras escenifica el acercamiento y la complicidad entre la Universidad y el sector productor de las baldosas cerámicas crean un círculo virtuoso que redunda en uno de los principios más importantes dentro del ideario de ASCER: la constante innovación. Por una parte, las Cátedras permiten incorporar a la formación de los futuros arquitectos un mayor conocimiento del producto, así como de las enormes posibilidades que la baldosa cerámica puede aportar al trabajo creativo y conceptual de estos profesionales. Por otro lado, permite a los futuros arquitectos orientar sus propuestas hacia la cerámica, innovando y desarrollando nuevas aplicaciones.

En la actualidad, la Red de Cátedras de Cerámica la componen las Escuelas de Arquitectura en Barcelona (School of Architecture en Universidad Internacional de Cataluña (UIC)); Alicante (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Alicante); Valencia ( Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Valencia); Madrid (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid); y Castellón (Escuela de Arquitectura Técnica de la Universidad Jaume I de Castellón).

Mención aparte merece también la colaboración de ASCER con dos reconocidas instituciones académicas: la Escuela de Diseño de la Universidad de Harvard (GSD Harvard), y la Escuela de Arquitectura Liverpool (Reino Unido).

RAMÓN ESTEVE

La casa se encuentra en una zona residencial de la sierra de Madrid, en un entorno donde la vegetación adquiere una gran importancia debido a su frondosidad. La parcela linda con un lago al que se abre la vivienda. La presencia de unas encinas centenarias, dispersas por la parcela, originan la geometría y la posición de la casa, por lo que el proceso proyectual está íntimamente ligado a su enclave.

 

La vivienda se descabalga para adaptarse a los ejemplares de más porte, respetándolos y dotándolos de gran protagonismo. El acceso queda presidido por la encina de mayor tamaño. Al mismo tiempo que organiza la entrada y recibe al visitante, dota a la casa de una gran presencia. Otras dos carrascas originan una plaza que articula el acceso rodado.

 

 

FRAGMENTACIÓN DEL ESPACIO
El proyecto parte de la fragmentación del volumen en varias cajas que se extienden mediante unos porches de acero corten. Esta prolongación permite expandir la vivienda hacia el exterior formando una gran terraza. Cada pieza posee una altura diferente en función de la estancia que alberga. La jerarquía de espacios aporta ritmo y movimiento a las fachadas principales.
El vestíbulo de acceso a la vivienda es un espacio de transición donde confluyen interior y exterior. El pavimento exterior atraviesa la vivienda y desemboca en una lámina de agua longitudinal que visualmente se une a la piscina. Los límites se desdibujan gracias a la presencia de los materiales exteriores. Este espacio actúa como filtro entre la zona de día y la de noche, la parte más pública y la más privada de la casa.

 

 

El fuerte carácter tectónico de la vivienda la vincula a su entorno inmediato. Los grandes muros de mampostería actúan como nexo de unión con el terreno. La madera utilizada y el acero corten recuerdan a los troncos de las encinas y a la vegetación de la sierra de Madrid.
La tonalidad de la gran piscina longitudinal recuerda al lago al que se abre la vivienda. La dureza de la piel exterior contrasta con el equilibrio y la luminosidad del interior, donde las maderas se aclaran y el blanco y las tonalidades neutras predominan en el espacio.

 

Los volúmenes tienen una única planta y cuentan con una gran altura por lo que la escala del espacio se amplifica. El salón cuenta con una amplia doble altura que queda presidida por una escalera escultórica. Por ella se accede a la zona de dormitorios que se ubica en la primera planta del único volumen con dos niveles.
La vivienda cuenta con un gran basamento que queda iluminado gracias a la orografía del terreno.
La bodega es una estancia que cobra gran protagonismo en el proyecto. Se trata de una sala acristalada que se va descubriendo a medida que se desciende por la escalera. Las botellas más especiales están colocadas en unos montantes metálicos con acabado bronce a modo de expositor. La bodega cuenta con una climatización especial que mantiene el vino en las condiciones óptimas para su conservación.
La casa actúa como una galería que alberga piezas de arte en la mayoría de las estancias. Presente incluso en las paredes del garaje, que recogen la intervención del artista Remi Rough, así como una escultura de Fred Wilson.

FICHA TÉCNICA

Proyecto:
La Finca

Localización:
Madrid

Tamaño: 1360 m2

Arquitecto:
Ramón Esteve
Arquitectos colaboradores:
Anna Boscà, Estefanía Pérez,
Jacobo Mompó

Colaboradores REE:
Tudi Soriano

Diseño Interior:
Ramón Esteve
Violeta Lekutanoy (ID Atelier)

Arquitecto Técnico:
Emilio Pérez, Carolina Tarazona

Consultor de Arte:
Violeta Lekutanoy

Constructora:
Moguerza Construcciones

Fotos: Mariela Apollonio

ARQUITECTURA Y DISEÑO

En el barrio barcelonés de Vallcarca el estudio de Marina Sezam ha realizado un proyecto de redistribución y reforma integral. Una de las máximas a la hora de plantear el diseño de la vivienda era adaptarse a las necesidades de sus propietarios, una pareja con dos hijos.
La familia requería el máximo aprovechamiento de la luz natural y del espacio. Tenía que albergar tres dormitorios, un estudio, una cocina abierta al salón y con comunicación directa al exterior, en un dúplex de 85 m2 útiles interiores.

 

 

Para ello se aprovechó cada uno de los rincones de la vivienda, disponiendo zonas de almacenaje que se esconden tras los espejos, bajo la escalera, o en los pequeños huecos que se obtenían con la disposición del mobiliario.
Así se consiguió liberar al máximo el espacio disponible para las zonas comunes y habitaciones que, a su vez, cuentan con una iluminación estudiada y una decoración sencilla pero cromáticamente muy equilibrada. Marina Sezam ha conseguido con este proyecto un espacio armónico lleno de luz.

 

 

La escalera y la contrahuella se ha dejado el cemento vista para dar a la vivienda un toque industrial. Sin embargo, los peldaños se han recubierto con parquet de roble modelo Eiffel consiguiendo una unidad con el pavimento principal de la vivienda.
Para las paredes se optó por un tono neutro como el coco y para los frentes de los armarios por una laca satinada color arena. En los dormitorios se ha elegido el color blanco para los cabeceros y muebles.

EL SALÓN
El comedor lo preside una mesa extensible con patas de madera modelo Aise de la firma Treku. Para poner una nota de color a la estancia se han elegido las sillas AAC23 de Hay en cuatro tonos: azul gris, verde grisáceo, kaki y beige. También llama la atención en la espacio el pouf Laica de Treku. En la cocina se empleó el mobiliario de la firma Santos con sistema push de apertura. En la encimera se optó por Dekton-Tech en color arena. Para conectar la cocina con el comedor se diseñó una barra en forma de L.

 

Llama la atención la fuerza que cobran las piezas cerámicas de Equipe en uno de los cuartos de baño. Una composición a base de rombos en colores blanco, negro, green y crema en textura y liso. Esta combinación aporta volumetría y dimamismo al espacio. El espacio se completa con un lavabo de resina y mueble color antracita de Bbox Bath. En el aseo se empleó el microcemento tanto en las paredes como en la repisa.

 

 

Otro de los espacios que cobra protagonismo en este dúplex es la terraza en la que se ha contado con la firma Kettal para el sofá esquinero y las mesas de la colección Cleystone.
Con todo ello, consiguieron crear un espacio armónico y lleno de luz en el que el exterior es una prolongación perfectamente habitable del interior, para la vida en familia o con invitados, tanto de día como de noche.

 

 

MARINA SEZAM ESTUDIO
Antes de terminar sus estudios como interiorista Marina Sezam ya había fundado su primera empresa, dedicada a la reforma de viviendas y espacios interiores. Los comienzos fueron proyectos para amigos y conocidos. Ellos le fueron trayendo nuevos clientes.
El devenir de los acontecimientos le llevaron a entrar en contacto con la arquitectura. Fue entonces cuando fundó Sezam Disseny en 2005. En el fusiona sus pasiones tanto por el diseño como por el interiorismo y los espacios en general.
En 2010 junto con Almudena Martín crea Congost21, una empresa orientada a la construcción de espacios y escaparatismo. Gracias a Sezam y Congost21 pueden ejecutar los proyectos de una forma integral.
El equipo de Marina Sezam está formado por Marta y Pedro. Marta se encarga de los planos, medidas, y recoger, ordenar y transformar la información en proyectos de interiorismo realizables. Pedro , por su parte, es el responsable de la ejecución de la obra, para que tanto las instalaciones como los materiales se dispongan correctamente.

INTERGIFT 2019

La empresa valenciana Aromas del Campo participó del 6 al 10 de febrero en Salón Internacional del Regalo y Decoración, Intergift, organizado por IFEMA. La empresa dedicada al sector de la iluminación formó parte de las 683 empresas que acudieron a la cita.

 

Aromas del Campo presentó las novedades de la firma de cara a la Primavera-Verano 2019. En cuanto a las lámparas colgantes lanzaron las series Circ, Lía y Gand disponibles en los acabados cromo y negro mate. En esta misma línea, encontramos también otras colecciones de lámparas de techo como los modelos Mika, Clip y Ring. Además de los modelos Alpha, Beta y Gamma.

 

 

APLIQUES
Respecto a los apliques de pared presentaron el modelo Osion de iluminación led; la serie Line en acabados oro y cromo; el modelo Haban permite la personalización con la combinación de distintos accesorio; la serie Glassy en acabado fumé. Otros modelos de apliques nuevos son: Clock, Bot, Pild o Marga. Este último de grandes dimensiones.

SOBREMESA
Las series Mond, Puf, Unco, Sand, Sonica, Atina, Onica, Taro y Shadow se fabrican solo como modelo de sobremesa. En cambio las serie Ito y Aito se fabrica tanto en modelo de mesa como de pie. Así mismo, los modelos Catan y Coln cuentan con un modelo de lámpara colgante y de pie. Los modelos Abbacus y Wong se fabrican tanto como sobremesa, colgante y lámpara de pie.

Otra de las novedades que llevaron a feria fue la serie Almon que cuenta con una gama completa que abarca desde las lámparas colgantes, apliques o sobremesa.
La colección Lyb es una de las más completas ya que dispone de las opciones de pie, sobremesa, colgante, pie, aplique en acabados tanto negro mate como oro mate.

 

SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS

Anfapa desde 1987 agrupa a las empresas pioneras en España en la fabricación y desarrollo de morteros industriales y sistemas de aislamiento térmico por el exterior SATE. El gran conocimiento técnico y la dilatada experiencia de sus empresas asociadas hacen que se considere una experta indiscutible en el sector.

Anfapa reúne la experiencia de las empresas que la componen para divulgar conocimiento bajo principios de calidad, rigor, eficiencia, innovación y respeto al medio ambiente.

En este sentido hace más de 20 años que desarrolla una importante labor de formación y divulgación, en el campo de la rehabilitación térmica de los edificios y la eficiencia energética dando con ello respuesta a la necesidad de renovación de nuestro parque inmobiliario cada vez más obsoleto.

CALEFACCIÓN RADIANTE EN REVESTIMIENTOS CERÁMICOS

Cada vez es mayor el número de viviendas en las que se instala un pavimento de calefacción radiante, debido a las ventajas que ofrece, entre las que destaca el importante ahorro energético con respecto a la calefacción tradicional. Los revestimientos cerámicos se convierten en el mejor aliado para esta calefacción. Su masa térmica y alta conductividad térmica proporcionan calor radiante rápidamente y además retienen bien el calor, haciendo que el sistema sea altamente reactivo y eficiente.

En el siguiente vídeo explican con claridad las ventajas de utilizar dichos revestimientos de calefacción radiante:

 

 

 

CEVISAMA 2019

El equipo de Tu Reforma se desplazó hasta el stand de Newker para conocer de primera mano las novedades que presentó la firma en Cevisama 2019.

CEVISAMA 2019

 

El equipo de Tu Reforma se desplazó hasta el stand de Mosavit para conocer de primera mano las novedades que presentó la firma en Cevisama 2019.

DISEÑO

El estudio Welcome Design ha participado en Casa Decor de mano de la firma de mobiliario Lago. Como punto de partida para el diseño del papel se inspiraron en la gama cromática usada por Lago, así como en el diseño de su mobiliario que busca las formas simples, geométricas pero con un toque sofisticado.
La zona de lectura y el escritorio se han concebido con tonos más oscuros e íntimos, en una combinación de piel natural, revestimiento de alto brillo y detalles de iluminación y latón. La cama modelo Flucttua, pieza icónica de Lago, es el eje sobre el que gira todo el proyecto.

 

 

Todo un reto para Welcome Design que tenía que crear un diseño exclusivo de papel acorde a estas premisas y que pudiera encajar a la perfección con el mobiliario de la marca usado en el espacio Casa Decor. Han apostado por las formas geométricas simples donde el color es el protagonista. Colores de baja saturación que se mezclan mediante transparencias sustractivas para conseguir tonos más vivos.

El diseño se ha realizado bajo la retícula de 36,8 cms que Lago emplea para el desarrollo de todo su mobiliario, por lo que logran un perfecto encaje entre el mueble y el papel pintado. Además, han añadido un elemento dinámico que rompe con la uniformidad de la retícula: el “confeti”. Éste coincide con las piezas trapezoidales que conforman el suelo (diseño de Daniele Lago para Listone Giordano) y el sobre-cabecero que une pared y techo.
No han creado una pieza que funcione de forma independiente, sino que esté en consonancia con el espacio que le rodea, que todos los paños y los elementos del espacio estén conectados y tengan una coherencia con el concepto global del proyecto.

Como resultado: un papel de pared que combina a la perfección con cualquier color de la colección de Lago. Se integra con el mobiliario además de darle un plus de personalidad al espacio
La técnica con la que está realizado es ilustración vectorial, algo que les permite ampliar sin límite de tamaño y sin pérdida de calidad, además de poder realizar variaciones de color en función del proyecto al que se enfrenten.

CEVISAMA 2019

 

El equipo de Tu Reforma se desplazó hasta el stand de Zenon para conocer de primera mano las novedades que presentó la firma en Cevisama 2019.

SOLUCIONES

Durante este invierno, a nivel climatológico, las temperaturas están resultado muy frías y esto hace que las edificaciones sean más susceptibles a las humedades estructurales, tanto las que aparecen por primera vez, como las que se detectaron en primavera/verano y que empeoran con la nueva estación.
Los problemas de humedades estructurales que afectan a los hogares pueden provenir de las aguas del subsuelo que ascienden por los muros (humedades por capilaridad); pueden penetrar en las viviendas a través de las paredes (humedades por filtraciones laterales) o generarse en el interior al tener un excesivo nivel de vapor en el ambiente que genere la condensación del agua (humedades por condensación).

Concretamente, la humedad por condensación es uno de los problemas más frecuentes que se pueden encontrar en el hogar en los meses de invierno. Esta patología se genera debido fundamentalmente a las excesivas impermeabilizaciones en los edificios derivada por la hermeticidad de carpinterías (puertas, ventanas, etc.); el bloqueo de la transpiración necesaria de los muros; no airear bien las habitaciones y, sobre todo, realizar tareas domésticas a diario como cocinar, ducharse, planchar, etc., que hacen que se produzca un excesivo nivel de vapor en el ambiente y se genere la condensación del agua.

Los efectos más visibles de las humedades producidas por la condensación son la aparición de hongos y mohos en esquinas y paredes; cristales empañados en ventanas y espejos; mobiliario y otros objetos deteriorados e, incluso, riesgo en las instalaciones eléctricas. Esta excesiva acumulación de agua en el aire puede, además, provocar consecuencias graves en la salud de las personas que padecen asma, problemas musculares o de huesos, así como enfermedades de tipo reumático, respiratorias como la sinusitis y de la piel como las dermatitis.

 

 

MURPROTEC
Tras más de 60 años de experiencia en el mercado, Murprotec, multinacional líder en el tratamiento definitivo contra las humedades estructurales ha desarrollado un sistema exclusivo y patentado con la tecnología más puntera: la Central de Tratamiento del Aire (CTA). Este dispositivo es capaz de ventilar y sanear el aire de viviendas de hasta 120 metros cuadrados de forma eficaz y silenciosa.
Además, este sistema no solo renueva el aire liberando el ambiente de los excesos de humedad, sino que ayuda a conservar la temperatura del hogar, con el consecuente ahorro energético y económico que esto supone, ya que calefactar aire seco a 17 grados es mucho menos costoso que calentar aire húmedo a temperatura ambiente.
Murprotec, presente en Europa desde 1954 y desde hace 15 años en España, realiza tratamientos exclusivos y patentados contra las humedades por capilaridad, filtraciones laterales y condensación.
Además ofrece un servicio que integra en su estructura laboratorios de investigación, centros de formación permanente para todo el personal técnico, así como el uso de materias primas de alta tecnología reservadas para el uso exclusivo de la empresa. La compañía fabrica en Europa y ofrece una garantía por escrito de hasta 30 años.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad