Estamos a finales de 2019 y si hay un sector en España que ha experimentado un crecimiento exponencial, es el del autoconsumo con energía solar. De hecho, según la plataforma habitissimo, se han incrementado hasta un 52% las peticiones para la instalación de placas solares para el autoconsumo en España . Y es que una legislación favorable y el fin del «impuesto al sol», han sido detonantes de este crecimiento.
Hay que tener en cuenta que el autoconsumo permite a cualquier persona o empresa producir y consumir su propia electricidad mediante la instalación de paneles fotovoltaicos u otros sistemas de generación renovable en la vivienda o edificio comunitario. La energía solar fotovoltaica es limpia, abundante y no produce emisiones de CO2. Se obtiene a partir de los rayos solares que llegan a los paneles, compuestos por células fotovoltaicas, responsables de transformar la luz del sol en energía eléctrica útil para nosotros.
Esta electricidad se puede utilizar directamente o almacenarla en baterías para cuando sea necesaria y así poder hacer uso de ella, tanto de día como de noche. Esto, además de impulsar las energías renovables, supone un ahorro en la factura eléctrica y una menor dependencia de los cambios de precio de la tarifa eléctrica , ya que una parte del consumo se cubre con la energía generada por el sistema de autoconsumo.
Y es que, un sistema de autoconsumo se compone de la propia instalación de producción (por ejemplo, unos paneles solares fotovoltaicos,), que es la parte más visible del sistema, y de otros elementos como los inversores, cables, conectores y, opcionalmente, baterías. Este sistema se conecta a la instalación eléctrica de la casa o edificio, y automáticamente genera un ahorro en la factura de la luz.
RAUWALON Perfect-line constituye la solución más funcional y efectiva para la cocina, ya que gracias a sus numerosos acabados se logra una uniformidad y protección máxima en la encimera. Se trata del primer sistema que incorpora un sistema invisible de sellado respecto a la encimera. Gracias a ello, se consigue realizar una transición imperceptible entre la encimera y la pared, creando el efecto de una superficie continua.
Asimismo, este innovador perfil no solo establece nuevos estándares en términos de funcionalidad, sino que también abre una dimensión de diseño completamente nueva en la cocina. Gracias a las novedades en tecnología y decoración de REHAU, cualquier perfil se puede adaptar a prácticamente todos los decorados de cocina, convirtiendo a REHAU en el único fabricante que ajusta exactamente el decorado del copete al diseño de su encimera. Por ello, REHAU ofrece más de 800 diseños en la colección no estándar y más de 160 diseños en el programa Perfect-line, que se revisan y adaptan continuamente a las colecciones de los fabricantes de encimeras. Gracias a ello, la selección de decorados del programa estándar se corresponde con los diseños de encimeras más importantes de las firmas Egger, Kronospan y Pfleiderer. Además, REHAU suministra casi todos estos diseños en un período de tiempo muy corto.
Concretamente, REHAU cuenta con dos tipos de superficies para RAUWALON Perfect-line: las lacas y las texturas. En cuanto a las lacas, REHAU dispone de cuatro tipos; standard, el acabado más común para los diseños de encimeras de cocina, mate, perfecto para los diseños de imitación madera y muy buena opción para los acabados de imitación piedra, supermate, muy actual y con una apariencia muy realista, perfecto para maderas nobles, y alto brillo, un acabado que encaja perfectamente en las cocinas de diseños de alto brillo, aportando un aspecto de gran calidad. Asimismo, REHAU cuenta con tres tipos de texturas para esta solución; lisa, que combina con cualquier encimera ya que juega con los distintos tipos de laca, alcanzando la correspondencia óptima con el grado de brillo de la encimera, satinado, un relieve que capta la sensación de la encimera, ya que al optimizar la textura de la superficie, el ajuste del decorado se vuelve más preciso y, finalmente, la textura de laca, la solución perfecta para los numerosos diseños de acabado perlado que ofrecen la mayoría de los fabricantes de encimeras.
Además de la gama Perfect-line, REHAU cuenta con varios programas de copetes RAUWALON, con diferentes formas y múltiples aplicaciones, que cubren todas las necesidades en decoración, entre los cuales cabe destacar las superficies de acero inoxidable o de aluminio que resultan ideales como alternativa de alta calidad a las juntas de silicona gracias a su resistencia y estanqueidad al agua.
Con RAUWALON Perfect-line, REHAU se convierte en el único fabricante del mercado que ofrece este tipo de copete, marcando tendencias en el sector del diseño, la elaboración y la decoración de cocinas.
EFECTO SENSORIAL
La piedra sinterizada nos rodea allá dónde vamos y en muchas ocasiones, forma parte de nuestro día a día. La pisamos, tocamos, acariciamos, trabajamos sobre ella o simplemente la admiramos. Su belleza y resistencia es palpable con sólo mirarla.
Neolith® lleva 10 años vistiendo de exclusividad paredes, suelos, mobiliario y fachadas residenciales o comerciales, interiores o exteriores. También, las cocinas de muchos hogares y restaurantes en las que se preparan las recetas más especiales.
UNA DÉCADA DE ÉXITOS
En 2009, un año difícil tanto para España como para el sector de la construcción, nació Neolith®. En estos diez años, su revolucionaria piedra sinterizada ha conquistado el mundo de la arquitectura, diseño y decoración, convirtiéndose en una de las grandes marcas de referencia y siendo elegida por los mejores arquitectos, interioristas y chefs para múltiples proyectos de gran prestigio. Desde ostentosas residencias de celebrities, hasta imponentes rascacielos y enormes estadios, a restaurantes de renombre con estrella Michelin.
UN FENÓMENO MUNDIAL
Ubicada en la localidad de Almassora, al suroeste de la provincia española de Castellón, a Neolith® no hay frontera que se le resista. Su experiencia y profundo conocimiento en el mundo de la piedra natural, le ha llevado a estar presente en los cinco continentes a través de una potente red comercial de distribuidores y showrooms en numerosos países donde la complicidad y apoyo de los clientes, ha sido fundamental.
Esta gran vocación exportadora y el desafío constante de entender las singularidades de cada país, se ha traducido en estos últimos cinco años, en la apertura de exclusivos y coquetos espacios denominados NUBs (Neolith Urban Boutiques), localizados en algunas de las ciudades más importantes del mundo como Nueva York, Londres, Tokio, Madrid, Dusseldorf, Milán o Ámsterdam.
CRECIMIENTO IMPARABLE Y SOSTENIDO
El espíritu innovador propio de su ADN, ha hecho que a Neolith® se le reconozca siempre por su crecimiento imparable. Una apuesta constante en tecnología y maquinaría puntera que le ha llevado en sólo diez años a aumentar sus líneas de producción, de una a cuatro.
Decisiones audaces y un deseo constante de aprender, que le ha permitido ampliar y mejorar sus servicios y capacidad de producción creando una extensa gama cromática, acabados impecables y una sólida cadena de suministro.
La comunicación total con su hogar automatizado es ahora posible gracias al Control por Voz de Jung, uno de los líderes europeos en mecanismos eléctricos y sistemas de automatización para viviendas y edificios que, aprovechando los beneficios que brinda el IoT (Internet de las Cosas) y su uso en edificaciones, ofrece ahora mayor comodidad, seguridad y accesibilidad a las viviendas.
Si tiempo atrás la revolución tecnológica llegaba a los hogares siendo posible interaccionar con ellos a través del teléfono móvil, hoy en día es una realidad. Cada vez más personas usan sus Smartphones para que estos ejecuten acciones que antes solo podían realizarse mediante interruptores o pulsadores. En esta revolución, Jung da un paso adelante con su Control por Voz, que permite ejecutar acciones y controlar instalaciones KNX mediante la voz. Por ejemplo, a la orden “Alexa, enciende la luz” el sistema activará cualquier encendido.
El Control por Voz de Jung incluye entre sus aplicaciones la gestión del clima o la iluminación, así como el control de accesos y alarmas, ofreciendo un valor añadido tanto para la seguridad como para la accesibilidad de personas con movilidad reducida. El usuario únicamente deberá enunciar las órdenes en voz alta para poder disponer de prácticamente todos los elementos de su vivienda de forma sencilla y cómoda, hecho que le aportará facilidad en su día a día y una mayor calidad de vida. Además, gracias a la infinidad de dispositivos compatibles con las soluciones KNX de Jung, como la iluminación inteligente Philips Hue o los dispositivos multimedia de Sonos, la personalización de la vivienda no tendrá límite.
Una de las muchas ventajas que ofrece este sistema radica en su instalación, pues esta resulta muy sencilla: no requiere de obras o cambios en la infraestructura y el usuario podrá beneficiarse de él de forma prácticamente inmediata. Además, para sacarle el máximo partido al Control por Voz de Jung, es posible personalizar a placer los comandos verbales previamente programados por el instalador, para que sean más fáciles de recordar o pronunciar.
Realizar una instalación con las soluciones KNX de Jung ya constituía una manera inteligente de realizar una inversión rentable en hogares y edificios de todo tipo. No obstante, gracias al nuevo Control por Voz, se suma un nuevo atractivo al incrementar la accesibilidad y la comodidad de todos los usuarios. Todo esto, además, ofreciendo una gestión eficiente de la energía, lo que termina traduciéndose en un aumento del ahorro y la sostenibilidad.
Velux Active, el sistema de ventana inteligente de VELUX, ya es compatible con el Asistente de Google. Desde hoy, los usuarios podrán controlar sus ventanas de tejado VELUX, así como persianas y cortinas mediante energía eléctrica o solar utilizando la solución de Google Home.
Este sistema de ventanas inteligentes verifica las previsiones meteorológicas locales para adaptarse al tiempo que hay en el exterior, y sus sensores ubicados en el interior monitorean la temperatura, la humedad y la concentración de CO2 dentro de la casa, pudiendo dejar a su elección el abrir o cerrar ventana, persianas y cortinas con el fin de mejorar el clima de cada hogar.
“Nuestro sistema fue desarrollado con el compromiso de mejorar la experiencia de uso de todos nuestros productos y, dado el aumento de dispositivos de controlador de voz en el hogar, era natural introducir un sistema de compatibilidad con el Asistente de Google”, comentó en el anuncio del lanzamiento Martin Pors Jepsen, Vicepresidente de Gestión Global de Producto en VELUX.
Velux Active reúne para sus usuarios en una aplicación de teléfono inteligente, un sensor de clima interior, un interruptor de salida y una puerta de enlace a Internet ejecutada por algoritmos avanzados que pueden controlar el funcionamiento totalmente automatizado de las ventanas de tejado, persianas y cortinas. El algoritmo también se puede configurar para su ejecución en tiempos predefinidos, por ejemplo en el caso de no desear que el sistema se encuentre en funcionamiento durante horarios específicos, como cuando el usuario está dormido o de vacaciones.
“Con la llegada del invierno y los días más cortos, pasamos más tiempo en el interior, lo que significa que debemos adaptar nuestro hogar para conseguir el mayor bienestar, y ahora es más sencillo gracias a la compatibilidad con Google Assistant. Puedes programar ventilar tu casa por la mañana y antes de acostarte, o por ejemplo, en estos días que de comidas y cenas en Navidad, nuestras ventanas podrán decidir de manera inteligente en qué momento es necesario descargar el clima interior porque estamos cocinando, la chimenea está encendida o hay mucha gente en la misma habitación”, apunta Elena Arregui, Directora General de VELUX España.
Los días 23 y 24 de octubre el Club Alma Sensai de Madrid acogerá la edición 2019 de ARQ/DECÓ. Este evento es una de las citas más importantes del calendario, ya que congrega a arquitectos, diseñadores de interior, decoradores y diseñadores españoles con proyección internacional. Esta nueva edición de ARQ/DECÓ estará enfocada a la prescripción, contract y retail donde el canal hotelero cobrará protagonismo en el programa. Por motivos de seguridad, ARQ/DECÓ se reserva el derecho de admisión, en caso de completar el foro máximo autorizado por Club Alma.
El evento se consolida en el sector tras las ediciones de Bilbao, Marbella y Madrid, y vuelve a la capital con cartel de lujo. Este año contaremos con ponentes como: Héctor Ruiz-Velázquez, Teresa Sapey, Manuel Clavel, Lorenzo Castillo, Tomás Alia, Ramón Esteve, Jean Porsche, Lagranja Design, Jaime Sanahuja, Cidon, o LemoBba.
Además, contaremos con las firmas patrocinadoras para esta edición: Insca Shopfitting, Pamesa Cerámica, Mármoles Serrat, Tau Cerámica, Olivari, Vergés, NewGarden, Pérgolas Xanadú, Vicente Galve, Vondom, Cocinas Río, Papertex, Viccarbe, Mindol, Aromas, Formica, Vergés y Tao Iluminación. Así mismo, colaboran las empresas Qlima, Sunbrella, Catral, Fronda, Quilosa y Doca.
HÉCTOR RUIZ-VELÁZQUEZ
Héctor Ruiz-Velázquez nació en Puerto Rico es el fundador y CEO de RUIZ VELAZQUEZ architecture & design Team. Debido a la diversidad de enfoques durante su formación tiene un concepto estético fresco e innovador. Proyectos Ruiz-Velázquez se han materializado sobre todo en Europa, donde ha desarrollado su propio estilo que convergen la esencia natural de su tierra natal con la larga carrera profesional en España y otras partes del mundo.
LORENZO CASTILLO
Lorenzo Castillo reutiliza patrones y formas de diferentes épocas y las mezcla, lo que hace que su estilo sea personal e inusual. Las facetas de anticuario, decorador, interiorista y diseñador forman parte del ADN de Lorenzo Castillo. Recientemente ha participado en el programa Masters de la Reforma de Antena 3.
RAMÓN ESTEVE
Ramón Esteve fundó el estudio en 199 con el convencimiento de que la arquitectura era una disciplina global. Ha ido formando un equipo de profesionales conectados por un objetivo común, para generar respuestas creativas en nuestro entorno creando lugares, objetos y marcas singulares.
TOMÁS ALÍA
Tomás Alía es el fundador y diseñador jefe del estudio CARAMBA. Dirige un gran equipo multidisciplinar especializado en arquitectura, planificación urbana, paisajismo, diseño industrial, diseño de interiores y diseño gráfico.
La filosofía y el éxito de TOMAS ALIA se basan en un enfoque contemporáneo y funcional de sus proyectos, creando un flujo continuo de ideas que dan una identidad única a cada proyecto mientras resuelven los problemas que surgen a lo largo del proceso y cuidan cada detalle. Una comprensión cuidadosa de cada cliente a través de una colaboración cercana también es muy importante para obtener los mejores resultados para sus proyectos.
TERESA SAPEY
Teresa Sapey Studio, con sede en Madrid desde 1990, cuenta con un equipo multidisciplinar especializado en arquitectura y diseño emocional. El estudio destaca por la curiosidad que ha ido desarrollando durante estos años hacia el diseño de espacios enérgicos y por su ejecución de proyectos de arquitectura efímera, diseño gráfico y diseño de producto. Los proyectos nacen con el objetivo de provocar emociones y sensaciones en los usuarios.
El equipo Sapey es experto en el desarrollo de proyectos imbuidos por una delicada sensibilidad que emerge a través del espacio construido. Humor, color y armonía brotan tanto en la interacción como en la relación con la gente, siendo ésta una de las finalidades del espacio. La filosofía del estudio habla de libertad de pensamiento y expresión que se entremezclan con la creatividad, funcionalidad, arte y diseño, dando como resultado espacios “tailor made”. El estudio se distingue por ser especializado en el embellecimiento de espacios urbano considerados “no-lugares”. Se caracteriza, en general, por dar vida a los espacios funcionales del paisaje urbano contemporáneo.
JEAN PORSCHE
Fundador de XSCHE* ARQUITECTURA + INTERIORES y de THE INTERIORLIST* Jean Porsche es un arquitecto mexicano radicado en Madrid desde el 2oo4. En el 2010 inicia su carrera de manera independiente en España y en 2013 abre su showroom cumpliendo así el sueño de poder mostrar un poquito de su mundo, para así poder crear proyectos únicos y singulares no importando el tamaño y el presupuesto.
Su trayectoria ha sido muy variada, empezando con Humberto Artigas, uno de los mejores arquitectos a nivel residencial de México, pasando por oficinas internacionales de arquitectura como Arquitectonica, por promotoras inmobiliarias, y por CVO Group, una multinacional holandesa especializada en el project management. Esto ha hecho que el perfil profesional y enfoque sea multifacético, pudiendo así entender de una mejor manera las necesidades del cliente.
LAGRANJA DESIGN
Fundado en 2002, lagranja es un estudio de diseño multidisciplinar enfocado a la creación de interiores, productos e instalaciones efímeras. Después de una década, el equipo de lagranja permanece apasionado y coherente con su ideología central: hacer diseño, asesoramiento de empresas y marcas.
La obra de Lagranja ha ganado reconocimiento internacional y nacional ganando prestigiosos premios como el Red Dot Award (2007), Premi Ciutat de Barcelona de Disseny (2008), Premio Via (2009), Premio IIDA a la Excelencia de la International Interior, Design Association-USA (2009), Premio IDEA (2008) y el Silver Delta Award (2012). Además de su actividad profesional y como participantes activos de la comunidad de diseño, el equipo de lagranja participa como jurado en concursos, y dar conferencias en España y en el extranjero (Estados Unidos, Italia, Japón, Brasil, México, Federación Rusa …).En los últimos años, Gerard y Gabriele han estado enseñando en escuelas de diseño como: Istituto Universitario di Architettura di Venezia, FABRICA (centro de investigación creativa de Benetton), ELISAVA, EINA, y IED en Barcelona.
MANUEL CLAVEL
Con oficinas en España, Miami y Dubai, y proyectos desde China a los Estados Unidos, Clavel arquitectos es un estudio de arquitectura especializado en proyectos singulares, haciéndolos técnicamente viables y cumpliendo con todos los requerimientos económicos, sociales, medioambientales y administrativos. Clientes, vecinos, ciudadanos… están todos íntimamente ligados desde el inicio al proceso de diseño, y su diversidad es considerada en la búsqueda de soluciones a los objetivos propuestos.
Para lograr esto, disponen de un equipo multidisciplinar integrado por arquitectos, ingenieros, biólogos, interioristas, entre otros, todos ellos indispensables debido a la diversidad y complejidad de los proyectos que acometemos en Clavel Arquitectos. Sus proyectos han recibido más de 80 premios, han sido difundidas en más de 100 publicaciones nacionales e internacionales, y han recibido miles de reseñas en la red.
ILMIODESIGN
Al más puro estilo Matrimonio a la italiana, Michele Corbani y Andrea Spada, se ‘enamoraron’ profesionalmente en Salamanca, mientras estaban de Erasmus. Experiencia que formó el binomio perfecto llamado Ilmiodesign. Il mio para enfatizar el valor de su ‘italianidad’, así como recalcar la autoría y originalidad de sus diseños, y design porque lo llevan intrínseco en su sangre milanesa.
CIDÓN
Es una empresa con alma que nace hace 24 años desde la solidez de un equipo compuesto por arquitectos, arquitectos de interiores y especialistas en compras, logística, arte, diseño, iluminación y gestión de proyectos. CIDON ha trazado una rica trayectoria profesional en grandes proyectos nacionales e internacionales. CIDON es uno de los estudios más prestigiosos en arquitectura de interiores y decoración, así como en gestión de equipamiento de FF&E y OS&E, siempre en constante evolución.
LEMOBBA
Lemobba architects & designers s.l. nace de un pasado que lo conforma la experiencia personal de cada uno de sus fundadores; vive un presente que se enriquece y desarrolla con los proyectos en curso y, mira hacia un futuro que se construye con el día a día del trabajo en equipo.
La filosofía de Lemobba es la de crear ambientes a través de diseños personalizados y exclusivos para cada cliente. Cada uno de sus proyectos es un viaje que proporciona nuevas experiencias y conocimientos, que nos incita a romper con la rutina y los estilos estereotipados, que nos ayuda a crecer poco a poco, con mucha ilusión, hasta que se finalizan cada diseño.
JAIME SANAHUJA
Jaime es arquitecto por la Escuela Superior de Arquitectura de Valencia (ETSAV). Inició su actividad profesional en 1983 en Castellón. Es el director de estudio de arquitectura sanahuja&partners, que cuenta con sedes en Castellón, Valencia e Ibiza. Además, compagina su actividad profesional desde 2006 con su labor docente como profesor asociado en el Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la ETSAV y con su labor investigadora en Arquitectura Moderna Española.
Ha sido ponente en distintas universidades internacionales y foros técnicos relacionados con la rehabilitación. Entre sus obras más destacadas se encuentran algunas colaboraciones con Carlos Ferrater en el IMPIVA y el Palacio de Congresos de Castellón. Entusiasta y constante emprendedor de nuevos retos profesionales y personales.
Los asistentes al evento de ARQ/DECÓ Madrid podrán participar en el sorteo de una estancia en la Casa del Desierto (Granada). La casa del desierto es el proyecto más exigente, creativo y eficiente para Guardian Glass y la arquitecta, Špela Videcnik. En uno de los espacios más adversos y duros de Europa, el desierto de Gorafe, en Granada, OFIS Arquitectura ha construido una casa completamente acristalada que mira directamente al paisaje y desafía todos los límites del diseño. El premio sólo incluirá la pernoctación en la casa en régimen de alojamiento. Además, durante el evento se sortearán también lápices Cuban de Pininfarina.
La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), asociación sin ánimo de lucro que engloba a profesionales, empresas y personas con inquietudes y conocimientos en el campo de la edificación energéticamente eficiente, organizó la 11ª Conferencia Española Passivhaus en Burgos del 13 al 16 de noviembre, a la que acudieron más de 500 asistentes (institucionales, profesionales y público en general).
Grupo Aldes estuvo presente en este evento y presentó su nueva máquina T.One AquaAir, un sistema tres en uno que permite la climatización, calefacción y agua corriente sanitaria, a través del circuito de aire. Este tipo de maquinaria además, cuenta con el sistema de filtrado de partículas, por lo que el aire sale purificado. También mostró su sistema de ventilación y purificación individual de doble flujo, InspirAirHome. Se trata de una solución conectada de purificación de aire centralizada con recuperación de calor para viviendas colectivas tratadas de forma individual y viviendas individuales, que permite la renovación del aire interior y la filtración del aire nuevo entrante.
Aldes tiene como vocación proponer productos destinados a asegurar la renovación de aire higiénica, el confort y la seguridad en los edificios que habitan las personas. Los sistemas de ventilación Aldes aseguran a día de hoy: la calidad del aire interior; la reducción de pérdidas energéticas; el confort térmico en el interior de los edificios.
Además, los sectores de actividad en los que Aldes también está presente: los sistemas de desenfumage, los componentes aeráulicos, la aspiración centralizada de polvo. Aldes propone sus ideas innovadoras en 5 sectores de actividad: ventilación; componentes aeráulicos; desenfumage; aspiración centralizada de polvo confort térmico.
Passivhaus Institut
El evento lo inauguró el físico y astrónomo alemán Wolfgang Feist, fundador de Passivhaus Institut y uno de los expertos más reconocidos del mundo en construcción energéticamente eficiente. La Conferencia se ha consolidado como el principal evento anual de ámbito nacional y de referencia en el campo de la alta eficiencia energética, los edificios de consumo casi nulo y, en especial, los edificios realizados bajo el estándar Passivhaus, gracias a la asistencia de ponentes de prestigio especializados en construcción energéticamente eficiente, así como representantes institucionales de distintas regiones de España y otros países.
La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), asociación sin ánimo de lucro que engloba a profesionales, empresas y personas con inquietudes y conocimientos en el campo de la edificación energéticamente eficiente, organizó la 11ª Conferencia Española Passivhaus en Burgos del 13 al 16 de noviembre, a la que acudieron más de 500 asistentes (institucionales, profesionales y público en general).
El evento lo inauguró el físico y astrónomo alemán Wolfgang Feist, fundador de Passivhaus Institut y uno de los expertos más reconocidos del mundo en construcción energéticamente eficiente. En su discurso, destacó “la carrera de fondo que constituye el estándar Passivhaus que, día a día, evoluciona y aporta beneficios para todos los agentes del proceso constructivo, desde el promotor hasta el usuario. Para mí el estándar es sinónimo de resiliencia. No se puede continuar utilizando sistemas constructivos convencionales; implementando el estándar Passivhaus podemos reducir hasta 4 veces las emisiones de efecto invernadero, pudiendo ampliar esta reducción si además incluimos el uso de energías renovables y materiales de bajo impacto medioambiental”
Referente en la materia
La Conferencia se ha consolidado como el principal evento anual de ámbito nacional y de referencia en el campo de la alta eficiencia energética, los edificios de consumo casi nulo y, en especial, los edificios realizados bajo el estándar Passivhaus, gracias a la asistencia de ponentes de prestigio especializados en construcción energéticamente eficiente, así como representantes institucionales de distintas regiones de España y otros países.
Durante la jornada inaugural, se celebró la mesa de debate “A un mes de 2020 ¿en qué estamos pensando?”. En ella se incidió sobre la precaria situación en la que se encuentra España respecto al cumplimiento de la Directiva Europea 2010/31 que establece que todos los edificios de nueva construcción públicos y privados y, todos los rehabilitados sin excepción, sean de consumo casi nulo antes de finales de 2020. Sin embargo, España está lejos de cumplir con la normativa europea, ya que prácticamente la totalidad de los edificios son energéticamente ineficientes.
Como explica Bruno Gutiérrez Cuevas, director de la 11ª Conferencia Passivhaus, “Aunque en España se están dando algunos pasos para cumplir con la normativa europea como es la inminente aprobación del nuevo Código Técnico de la Edificación, todavía estamos a la cola en materia de construcción energéticamente eficiente. Desde PEP mantenemos un férreo compromiso con la promoción de edificación de mínimo consumo y alto confort y apostamos por seguir el estándar Passivhaus, uno de los más exigentes del mundo, aquel que permite un ahorro energético de hasta el 90% frente a un edificio convencional”.
Durante la jornada institucional, y como viene siendo habitual, la Plataforma tuvo como objetivo hacer llegar a las administraciones públicas la urgencia de seguir avanzando en materia de construcción energéticamente eficiente y que, además, se impliquen en el compromiso de promover los Edificios de Consumo Casi Nulo (ECCN) bajo el estándar Passivhaus a través de su adhesión al Manifiesto por la Eficiencia Energética en la Edificación. Con las 16 adhesiones obtenidas durante la 11ª Conferencia superan ya las 100 entidades e instituciones comprometidas con la eficiencia energética.
Como novedad, la Conferencia fue precedida por una jornada dedicada a promotores, en la que participaron Juan Carlos Suárez-Quiñones, Consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León y Luis Vega, Subdirector General de Arquitectura y Edificación, Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo, Ministerio de Fomento. Ambos representantes institucionales coincidieron en que el estándar Passivhaus se trata de una herramienta crucial para la lucha contra el cambio climático y la reducción del consumo de energía.
Además, durante la tarde se trataron distintas temáticas como: por qué promover bajo el estándar Passivhaus (Grupo Lobe); el estándar como valor inmobiliario (Cohispania); o la financiación verde (Juan Carlos Delrieu, Director de Sostenibilidad de la Asociación Española de Banca). Además de dar la oportunidad a los asistentes de compartir sus experiencias, han podido escuchar de primera mano los avances que tanto entidades financieras como agencias de tasación y empresas promotoras están experimentando al apostar por el estándar.
El viernes por la mañana se abordó, en un primer bloque, la importancia de afinar bien los datos climáticos con los que se trabaja a la hora de diseñar y, Jessica Grovesmith del Passivhaus Institut, explicó los climas en Passivhaus y el efecto isla de calor. Tras las ponencias se presentó el primer plurifamiliar Passivhaus Plus de España y la primera residencia de ancianos bajo el estándar en España, y se hará entrega simbólica de los certificados de 2019.
Como broche final, durante la mañana del sábado 16 de noviembre, los asistentes tuvieron la oportunidad de visitar edificios Passivhaus en Castilla y León.
Sobre la Plataforma de Edificación Passivhaus
La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP) es la asociación sin ánimo de lucro que promueve la construcción de edificios altamente eficientes. Fundada en 2008, la Plataforma supuso en España un salto cualitativo hacia los edificios de consumo de energía casi nulo dos años antes de que la Directiva Europea marcara 2020 como objetivo para la consecución de estos edificios de muy alta eficiencia energética. En la actualidad la asociación cuenta con más de 700 socios repartidos por toda la geografía española.
La Asociación de Peritos de Seguros y Comisarios de Averías (APCAS) y Murprotec, líder referente en España y Europa en tratamientos definitivos contra las humedades, han firmado un convenio de colaboración para desarrollar diferentes acciones específicas dirigidas a los asociados. De esta manera, la multinacional de origen belga se convierte en partner de la entidad pericial.
Este acuerdo nace con el objetivo de desarrollar un plan de actuación a medio-largo plazo que promueva diferentes acciones y sinergias tanto a nivel nacional como regional. En este ámbito, la formación es una de las líneas estratégicas prioritarias y APCAS pondrá a disposición de sus asociados jornadas de formación técnica realizadas por Murprotec. La compañía impartirá cursos online y presenciales ad hoc donde darán respuesta a las necesidades que les pueden surgir a los peritos del hogar cuando se encuentran con humedades en su trabajo diario. Asimismo, Murprotec colaborará en las actividades de la asociación y el patrocinio de eventos y canales de comunicación de APCAS.
Fernando Muñoz, presidente de APCAS, y Miguel Ángel López, Director General de Murprotec en España y Portugal, confían en que este convenio sea fructífero para las dos entidades y que ello se pueda reflejar en futuras renovaciones y ampliaciones del mismo y que sean beneficiosos para ambos.
“La adquisición de conocimientos específicos de la mano de líderes del mercado contribuye a una mejor formación de los peritos de seguros en beneficio de los usuarios del seguro”, nos comenta Fernando Muñoz.
“Para nosotros es prioritario contar con este tipo de acuerdos con los organismos referentes de cada sector como es, en este caso, APCAS” afirma Miguel Ángel López y añade que “nuestro objetivo es poder ampliar los conocimientos a estos profesionales sobre los tipos de humedad que puede padecer una vivienda y, sobre todo su correcta diagnosis”.
Acerca de Murprotec
La compañía Murprotec cuenta con una dilatada experiencia profesional. Es la multinacional líder en Europa y España en tratamientos contra las humedades estructurales.
Murprotec, presente en Europa desde 1954 y desde hace 15 años en España, realiza tratamientos exclusivos y patentados contra las humedades por capilaridad, filtraciones laterales y condensación
Murprotec ofrece un servicio que integra en su estructura laboratorios de investigación, centros de formación permanente para todo el personal técnico, así como el uso de materias primas de alta tecnología reservadas para el uso exclusivo de la empresa. La compañía fabrica en Europa y ofrece una garantía por escrito de hasta 30 años.
En España, Murprotec ha sido la primera empresa del sector en obtener la certificación de calidad ISO 9001.
El jueves 21 de noviembre el prescriptor murciano disfrutó del nuevo formato de evento técnico, Networking Pro, en el Hotel Santos Nelva, Avda. Primero de Mayo, 5, 30006 Murcia. Los asistentes disfrutaron de una tarde intensa de trabajo en grupos reducidos, en la que conocieron de primera mano las novedades en un formato distinto, mucho más cercano en el que pudieron: ver, oír, tocar y hacer networking.
Los profesionales asistentes divididos en 3 grupos pudieron pasar por los diferentes espacios cociendo las últimas novedades en mejoras en la calidad de la construcción, el confort y los materiales adecuados para construir un proyecto eficiente en todos los aspectos. Las firmas Schlüter-Systems, Olivari junto con su distribuidor en la zona Herrajes ExpoMurcia, y Velux fueron las grandes protagonistas del evento.
– Rufo Ballester (Schlüter-Systems) explicó las soluciones comprobadas con sistemas para la impermeabilización, la desolidarización, el drenaje y el aislamiento acústico (al impacto) de recubrimientos con cerámica. Tanto para interiores como para exteriores, para obra nueva y para rehabilitación con las que cuenta Schlüter-Systems. En este sentido hablaron de los productos como: Schlüter®-KERDI-TS, Schlüter®-KERDI-DS, Schlüter®-DITRA 25, Schlüter®-KERDI-COLL-L y Schlüter®-KERDI-FIX, entre otros.
Además, los numerosos asistentes pudieron resolver dudas y ampliar información en la sala habilitada por la firma junto a su equipo de profesionales.
– Josep Martínez (Olivari) habló sobre los últimos 100 años de la historia de la arquitectura al diseño. Desde 1911 OLIVARI ha estado fabricando manillas en sus propias fábricas en Italia donde se produce el proceso de producción entero. Comenzando con acantonamientos de cobre, las manillas son forjadas, molidas, pulidas, plateadas con cromo y trabajadas con un láser. Olivari ha logrado la ISO 9001 y la ISO 14001 certificaciones. Aunque Olivari usa la tecnología más avanzada, conserva además todo el método artesanal que ha acumulado en 100 años de historia. Olivari siempre busca la máxima calidad en sus productos, confiando en la creatividad de los mejores diseñadores y arquitectos. La familia Olivari ha destacado su atención por el detalle y diseño, la búsqueda de la innovación, así como una pasión por su trabajo que han transmitido de generación en generación.
– Almudena López de Rego de la firma Velux habló en su ponencia «Diseña para la vida» sobre la importancia de habilitar las buhardillas como espacios habitables en los que ganar luminosidad gracias a las ventanas de techo. La empresa VELUX: Es una empresa líder indiscutible en el mercado dentro de la categoría de ventanas para tejado y complementos. A través de su larga historia, comercializan sus productos a través de distribuidores de materiales de construcción en toda la geografía española, donde también se pueden ver exposiciones de los productos Velux. Fabricante líder de ventanas de tejado, cubierta plana, claraboyas, cortinas y persianas, con presencia en más de 40 países.
Además resolvieron todas las dudas que los profesionales asistentes tuvieron durante la ponencia.
Para clausurar la jornada de Networking se reunió a todos los profesionales asistentes en una de las salas más amplias donde pudieron disfrutar de una ponencia sobre Passivhaus a cargo de delegado de la plataforma en Murcia, Asier Elorza.
El 28 de noviembre Córdoba acogerá un nuevo formato de evento: Networking . El acto tendrá lugar en la sede de la Confederación de Empresarios (CECO), Jardín Virgen de la Estrella, 1, 14006 Córdoba. Una apuesta por mejorar la calidad de la construcción, el confort y los materiales adecuados. Los asistentes contarán con las claves y pasos a seguir para construir un proyecto eficiente en todos los aspectos.
Una jornada de carácter eminentemente práctico con grupos reducidos en la que poder: ver, oír, tocar y hacer networking. Constructores, grandes empresas instaladoras y prescriptores técnicos serán partícipes en las demostraciones prácticas y ensayos.
Conoce, experimenta y practica con las mejores soluciones constructivas tanto para la rehabilitación como para la reforma:
Durante el evento se presentará un nuevo concepto de soluciones constructivas para la rehabilitación. Un programa en el que se hablará del concepto de casa pasiva, de cómo construir un hogar que ahorra y al mismo tiempo saludable.
INFORMACIÓN
Más información en: eventos@tureforma.org
También en el teléfono: 964 25 10 86.
¡No te lo pierdas!
El 21 de noviembre Murcia acogerá un nuevo formato de evento: Networking Pro. La jornada tendrá lugar en el Hotel Santos Nelva, Avda. Primero de Mayo, 5, 30006 Murcia. Una apuesta por mejorar la calidad de la construcción, el confort y los materiales adecuados. Los asistentes contarán con las claves y pasos a seguir para construir un proyecto eficiente en todos los aspectos. Durante el evento contaremos con una ponencia sobre Passivhaus a cargo de delegado de la plataforma en Murcia, Asier Elorza.
Una jornada de carácter práctico con grupos reducidos en la que poder: ver, oír, tocar y hacer networking. Constructores, arquitectos, aparejadores, grandes empresas instaladoras y prescriptores técnicos serán partícipes en las demostraciones prácticas y ensayos.
Conoce, experimenta y practica con las mejores soluciones constructivas tanto para la rehabilitación como para la reforma:
Un evento distinto en el que los profesionales asistentes recibirán un trato único, directo y personalizado. En esta jornada se presentará un nuevo concepto de soluciones constructivas para la rehabilitación. Un programa en el que se hablará del concepto de casa pasiva, de cómo construir un hogar que ahorra y al mismo tiempo saludable.
INFORMACIÓN
Más información en: eventos@tureforma.org
También en el teléfono: 964 25 10 86.
¡No te lo pierdas!
Con la finalidad de dar respuesta a la lucha contra el cambio climático, LafargeHolcim, líder mundial en el sector de los materiales de construcción, anuncia una inversión de cerca de 20 millones de euros con los que la compañía pretende reducir sus emisiones de CO2 en España.
Este importe se destinará a proyectos de mejora de las instalaciones, que se acometerán en los próximos años (2019-2022) en algunas de sus fábricas de cemento en España, y con los que la cementera pretende evitar la emisión de cerca de 90.000 toneladas anuales de dióxido de carbono, el equivalente al consumo eléctrico de 72.000 hogares durante un año.
A nivel de Europa, el objetivo del Grupo es el de reducir las emisiones anuales de CO2 en un 15%, gracias a la inversión de 160 millones de francos suizos (unos 145 millones de euros) que se destinarán a más de 80 proyectos en 19 países europeos.
Como parte de su estrategia de Transición Ecológica y en la búsqueda de fórmulas innovadoras para reducir las emisiones en sus procesos, la compañía ha adquirido el compromiso de orientarse hacia un entorno descarbonizado, apostando por una fabricación baja en carbono y con menos CO2 en la composición de sus productos y soluciones.
Para poder alcanzar estas metas, la hoja de ruta de LafargeHolcim España se centra inicialmente en dos factores clave en el proceso de producción: las emisiones y el clínker (principal componente del cemento Portland).
En el ámbito de las emisiones, las líneas en las que se trabaja se orientan en reemplazar la materia prima como la caliza -que se descarbonata en el horno- por otros materiales con menos carbono y por la sustitución de combustibles fósiles por alternativos, procedentes de residuos, con menor factor de emisión y que contengan biomasa. En 2018, la tasa de sustitución de combustibles fósiles (TSR) media de las fábricas de LafargeHolcim España se situó por encima del 30%. El objetivo actual es que se alcance una media superior al 35% para este año y por encima del 60% para 2022. Este objetivo se enmarca dentro de la estrategia de la compañía de contribución a la economía circular y a la lucha contra el cambio climático.
En concreto, gran parte de las inversiones anunciadas se destinarán a la creación de líneas de tratamiento de plásticos no-reutilizables y no-reciclables que contienen biomasa, con los que se conseguirá triplicar el uso de este tipo de residuos en los procesos, en sustitución de combustibles fósiles.
En lo que respecta al segundo factor clave en el proceso de producción, la compañía trabaja en el desarrollo de nuevos tipos de clínker, apostando por la innovación con el objetivo de reducir el contenido de este componente en el cemento y, en consecuencia, el contenido total de CO2por tonelada de cemento.
La finalidad es que los productos desarrollados en España por la compañía en 2022 alcancen un promedio de clínker con un 10% menos que en la actualidad. A nivel de Grupo, se pretende alcanzar para 2030 un contenido medio de 520 Kg de CO2 por tonelada de cemento.
En palabras de Isidoro Miranda, director general de LafargeHolcim España, “estas inversiones suponen un importante impulso para desarrollar soluciones que respondan a la agenda de la Comisión Europea y España en materia de descarbonización y un punto de inflexión de cara a adaptarnos a una nueva realidad hacia la que necesariamente tenemos que evolucionar. Nuestra aspiración es clara, ofertar productos y soluciones más eficientes y enfocados a una construcción sostenible y ejercer el liderazgo del sector en este ámbito”.
Hormigones bajos en carbono
Adicionalmente al proceso de producción -emisiones y el clínker- LafargeHolcim desarrolla hormigones con una menor huella de carbono, gracias al empleo de materiales en sustitución de materias primas minerales procedentes de canteras y al empleo de árido reciclado, a lo que hay que sumar una optimización de la logística del transporte de materias primas y productos.
Además, la compañía realiza importantes esfuerzos en innovación para el desarrollo de productos y soluciones constructivas que reduzcan el consumo energético de los edificios y, por tanto, el CO2. En esta línea, LafargeHolcim presentó recientemente el primer catálogo del sector del hormigón y del cemento que recoge los productos y soluciones que mejor responden a los requerimientos de las certificaciones ambientales BREEAM® y LEED® para la edificación. Bajo el nombre “Libro Verde de Soluciones Constructivas”, se trata de una herramienta de gran utilidad para los profesionales del sector.
El Grupo SFA se moviliza como cada 19 de noviembre con motivo del World Toilet Day (Día Mundial del Inodoro), renovando su colaboración con el taller de integración social “Une Villa en Urgence” (Una Casa de Emergencia), en favor de los sin techo franceses.
Mediante esta iniciativa humanitaria, SFA dona unidades de la silenciosa y eficiente cerámica con triturador SANICOMPACT 43, así como de la solución SANIDOUCHE+, que permite instalar una ducha en cualquier lugar; mientras que su marca Kinedo aporta las cabinas de ducha KINEPRIME. Este equipamiento sanitario se instala en remolques frigoríficos de camión, que han sido reciclados al final de su vida útil para crear viviendas de emergencia para personas sin hogar.
La adecuación de los remolques frigoríficos incluye la apertura de puertas y ventanas, así como la construcción de un espacio sanitario que incluye lavabo, WC, ducha y depósito de agua caliente sanitaria, aparte de armarios, calefacción, agua potable y un sistema de almacenamiento de aguas residuales. Así acondicionados, estos remolques pueden alojar entre seis y doce camas en sus 33 m² habitables. La iniciativa “Une Villa en Urgence” ha construido ya nueve unidades, pero sus talleres de rehabilitación tienen una cartera de pedidos en torno al centenar, que se entregarán antes de marzo de 2020.
El Día Mundial del Inodoro, establecido en 2011 por la World Toilet Organization, se celebra el 19 de noviembre de cada año, y tiene por objeto mover a la acción frente a la crisis mundial de equipamiento sanitario. Las iniciativas que se celebran en todo el mundo en esa fecha, que fue reconocida oficialmente por Naciones Unidas en 2013, recuerdan que alrededor del 60% de la población mundial (unos 4.200 millones de personas), no tiene inodoro en casa o no hacen un tratamiento sanitario adecuado de las aguas fecales.
A esto se suma que un tercio de las escuelas del mundo carecen también de retretes y que unos mil millones de personas aún defecan al aire libre, por lo que sus heces no se recogen ni se tratan. Estas carencias son una de las causas directas de la muerte diaria de un millar de niños causada por enfermedades diarreicas en todo el mundo. Sin embargo, cada dólar gastado en agua y saneamiento genera un ahorro de 4,3 dólares en costes de atención médica, según la Word Toilet Organization.
El Centro de Negocios Ceneppo de Potevendra acogió el jueves 7 de noviembre el evento técnico Networking Pro. Los asistentes disfrutaron de una mañana de trabajo en grupos reducidos, en la que conocieron de primera mano las novedades en un formato distinto, mucho más cercano en el que pudieron: ver, oír, tocar y hacer networking. Divididos en 4 grupos pudieron pasar por los diferentes espacios cociendo las últimas novedades en material constructiva. Las firmas Propamsa, Dolmen, Schlüter-Systems y Aldes fueron las grandes protagonistas del evento.
– Silvia Álvarez de la firma Aldes hablaron a los sistemas de ventilación y los beneficios económicos y de bienestar que generan. Desde su creación en 1925, Aldes ha puesto sus conocimientos y su espíritu pionero al servicio de sus clientes para dar vida a las grandes innovaciones que han marcado la historia de la ventilación y del confort térmico. Año tras año, fuerte de esta experiencia y de su compromiso, Aldes afirma su liderazgo y se implanta progresivamente en los principales mercados internacionales. Hoy en día, 42 millones de personas respiran un aire más sano gracias a Aldes.
– Rufo Ballester (Schlüter-Systems) explicó las soluciones comprobadas con sistemas para la impermeabilización, la desolidarización, el drenaje y el aislamiento acústico (al impacto) de recubrimientos con cerámica. Tanto para interiores como para exteriores, para obra nueva y para rehabilitación con las que cuenta Schlüter-Systems. En este sentido hablaron de los productos como: Schlüter®-KERDI-TS, Schlüter®-KERDI-DS, Schlüter®-DITRA 25, Schlüter®-KERDI-COLL-L y Schlüter®-KERDI-FIX, entre otros.
– David Rodríguez (PROPAMSA) presentó el sistema PROPAM® AISTERM de aislamiento SATE. En este sentido, insistió en la importancia de contar con buen aislamiento ya que el veinte por ciento de la energía que pierde un edificio, escapa a través de los puentes térmicos como son, encuentros del cerramiento con forjados, capialzados y superficies acristaladas. Resulta imprescindible, por tanto, poner en práctica medidas constructivas encaminadas a su eliminación, o a reducir sus efectos, el aislamiento térmico por el exterior (SATE) es una de las más importantes. Éste está compuesto por: paneles aislantes EPS, XPS, lana mineral; tacos y accesorios PROPAM® AISTERM; mortero PROPAM® AISTERM; Mallas PROPAM® AISTERM; y perfiles PROPAM® AISTERM. Permite los acabados: Acrílico (REVAT® PLAS / REVAT® FILM); Mineral (REVAT® MINERAL) y Cerámico (SISTEMA PROPAM® AISTERM CERAMcon VAT® SUPERFLEX (C2TES2) y BORADA® UNIVERSAL (CG2WA)).
– Andres Sueiro (DOLMEN) . La tienda de muebles y decoración Dolmen en Meaño nace de la tercera generación de un negocio que se dedicaba a la comercialización de todo tipo de materiales de construcción. La experiencia de esos más de 20 años en el sector de la construcción, ha hecho que en la actualidad, en Dolmen, nos centremos en la decoración y equipamiento de la cocina y el baño. Además, ofrecemos a nuestros clientes servicio de reforma llave en mano. De esta manera, Dolmen, nunca ha sido un punto y a parte, si no un punto y seguido a la etapa anterior iniciada por nuestro abuelo, Joaquín Méndez, y continuada por nuestros padres.
Desde Tu Reforma continuamos con nuestros eventos de Gran Formato Cerámico, y la siguiente parada ha sido Granada. La cita se celebró el jueves 14 de noviembre, en la sede de Cosentino Center Granada, sito en Polígono Industrial El Salado, Sector P-1, Parcela 10, Manzana 2, Santa Fe, Granada. Casi un centenar de personas disfrutaron de la correcta colocación y manipulación de la pieza de gran formato cerámico.
La cita ha contado con la participación de firmas líderes del sector como Dekton by Cosentino, Grupo Puma, Fila, Arttros, y Raimondi. Un evento pensado para los prescriptores granadinos, que disfrutaron de ponencias y demostraciones prácticas de colocación cerámica de gran formato en todas sus fases.
LAS PONENCIAS Y DEMOSTRACIONES DE LAS FIRMAS PATROCINADORAS
El evento comenzó con una pequeña introducción de la correcta instalación de la pieza de gran formato, de la mano de Pamela Moya, responsable de Marketing de la revista Tu Reforma.
Seguidamente comenzaron las intervenciones de cada una de las empresas patrocinadoras, donde el responsable de cada una de ellas explicaba y ponía en práctica la actividad de su firma en referencia a la colocación de gran formato.
-Tipos de baldosas y láminas de cerámica de Gran Formato. Acopio de materiales, recepción, manipulación, almacenamiento y espacio de trabajo.
-Importancia de los soportes para la colocación. Tradicionales y prefabricados. Métodos de fijación. Adhesivos, sellado de juntas, sistemas para la fijación mecánica y elementos decorativos de protección.
-La manipulación de las baldosas. Herramientas y todo tipo de técnicas para su uso.
-Sistemas de nivelación para la correcta colocación.
-Prevención de patologías, tratamiento y mantenimiento.
GANADORES DE LOS SORTEOS DE ‘TUREFORMA’
-2 Lotes Arttros
José Antonio Fuentes y Pedro del Corral
La firma Fila hizo entrega de un maletín de limpieza.
José Antonio Sánchez Martín
El 7 de noviembre Pontevedra acogerá un nuevo formato de evento: Networking. Una apuesta por mejorar la calidad de la construcción, el confort y los materiales adecuados. Los asistentes contarán con las claves y pasos a seguir para construir un proyecto eficiente en todos los aspectos.
Una jornada de carácter práctico con grupos reducidos en la que poder: ver, oír, tocar y hacer networking. Constructores, arquitectos, aparejadores, grandes empresas instaladoras y prescriptores técnicos serán partícipes en las demostraciones prácticas y ensayos.
Conoce, experimenta y practica con las mejores soluciones constructivas tanto para la rehabilitación como para la reforma:
Un evento distinto en el los profesionales asistentes recibirán un trato único, directo y personalizado. En esta jornada se presentará un nuevo concepto de soluciones constructivas para la rehabilitación. Un programa en el que se hablará del concepto de casa pasiva, de cómo construir un hogar que ahorra y al mismo tiempo saludable.
INFORMACIÓN
Más información en: eventos@tureforma.org
También en el teléfono: 964 25 10 86.
¡No te lo pierdas!
Desde ‘tureforma’ continuamos con nuestros nuevos y apasionantes eventos. La próxima cita tendrá lugar el miércoles 13 de noviembre en TISA (Parque Científico y Tecnológico de Bilbao) Ibaizabal Bidea, 101 – 48170 Zamudio. Os proponemos una interesante jornada en la que EL ESTUDIO ArquitecturaVeliz NOS INVITA A VISITAR UNA DE SUS OBRAS, una obra real de Passivhaus. Además, contaremos con interesantes ponencias de Aldes, TAU Cerámica y Propamsa, que hablarán sobre sistemas constructivos para conseguir una vivienda certificación Passivhaus.
ArquitecturaVeliz es una Empresa de Arquitectura e Ingeniería especializada en diseño y gestión de obras de edificación, Consultoría BIM, diseño de interiores y Passivhaus. Ofrecen un servicio integro a nuestros clientes. Nuestras sedes se encuentran en Bilbao y Valencia y trabajamos con un equipo de profesionales comprometidos con las soluciones sostenibles. Entendemos el diseño como una estrategia en acción orientada a la obtención de unos resultados concretos.
Ayudan a sus clientes a imaginar un futuro mejor y les acompañan para cumplir sus objetivos con éxito. Están convencidos del poder que tiene el diseño para generar soluciones innovadoras que permitan una transformación de la realidad física y social. Trabajando el estándar Passivhaus tanto en obra nueva como su versión para rehabilitación, EnerPhit.
Sus edificios pretenden capturar el espíritu del lugar (genius locci) y de sus promotores como mecanismo de creación de una identidad propia. Son edificios sanos, confortables, seguros y eficientes. Tienen la capacidad de añadir valor real en sí mismos para sus propietarios y usuarios.
NOS INVITARÁN A VISITAR UNA DE SUS OBRAS EN ESTE EVENTO.
ALDES: Desde su creación en 1925, Aldes ha puesto sus conocimientos y su espíritu pionero al servicio de sus clientes para dar vida a las grandes innovaciones que han marcado la historia de la ventilación y del confort térmico. Año tras año, fuerte de esta experiencia y de su compromiso, Aldes afirma su liderazgo y se implanta progresivamente en los principales mercados internacionales. Hoy en día, 42 millones de personas respiran un aire más sano gracias a Aldes.
TAU Cerámica: se consolida como marca de referencia mundial en el sector cerámico, por la calidad técnica y estética de su producto, por su apuesta constante por la innovación y el desarrollo y por el compromiso inalterable con el entorno social y ambiental, cualidades todas ellas logradas gracias al esfuerzo, la creatividad y la dedicación de un equipo humano de incalculable valor.
PROPAMSA: Fue el primer fabricante de cemento cola de España y desde 1932 la marca PAM sigue siendo una marca de referencia en su sector con la calidad de sus productos y sistemas novedosos como por ejemplo Propam Aisterm, sistema muy del agrado de los profesionales.
La forma en que decoramos nuestros hogares debe de ser una proyección de nosotros mismos, quizá, por eso a mí me gusta cambiar tanto la decoración, buscar en cada momento los detalles y colores que mejor reflejen mi estado de ánimo.
Soy Sandra Román, y aunque mi profesión nada tiene que ver con la decoración, para mí ofrecer ideas, DIY, plasmar mi manera de ver la deco en mi cuenta de instagram y blog y contar en IG con mas de 76 mil seguidores se ha convertido en cuidar al detalle cada publicación, con mucho trabajo detrás y contar lo que realmente me gusta hacer.
Es cierto que puede parecer una locura cambiar la decoración cada estación del año y sobre todo un desembolso muy grande de dinero si queremos dar giros radicales a las estancias de nuestra casa. Para evitar esto, me parece vital que los elementos básicos, como pueden ser paredes (en la mayoría de las ocasiones, ya que poner papel pintado no es excesivamente costoso y se cambia con facilidad), suelo y muebles, tengan colores neutros.
Creo que lo principal es tener una base de colores como blanco, beige, gris o madera y a partir de aquí ya ir jugando con el color en los detalles, y darles el mayor protagonismo a ellos.
Para mí lo que más fácil podemos cambiar en cualquier espacio son elementos como cojines, mantas y alfombras. En cada temporada podremos encontrar colores y materiales que mejor se adapten a cada estación o que sean tendencia. Las plantas, también cambian cada temporada y puede ser muy fácil jugar con ellas. Pero también es importante no olvidarse de los pequeños elementos decorativos, como pueden ser, por ejemplo, las velas.
Para la elección de los colores de cada época, deberemos de tener en cuenta que para primavera y verano los tonos que predominan son los colores cálidos e intensos como puede ser, por ejemplo, el tono mostaza; y de cara al otoño/invierno deberemos apostar por colores más fríos o pasteles, como pueden ser, azules o verdes.
La textura de los elementos también juega un papel fundamental. Para aportar más calidez en las épocas de frío podemos jugar con textiles en lana o terciopelo. En cambio en temporadas de temperaturas cálidas que buscamos alejarnos de elementos que nos den aún más calor deberemos apostar por tejidos más frescos y fluidos, como podría ser, por ejemplo, el lino.
Si tienes elementos que no puedes cambiar o que ya se necesita un desembolso de dinero más importante, como puede ser algún contar con un mueble en algún color que no te encaje, siempre puedes apostar por pintarlo o forrarlo con vinilo.
Esta es una forma muy barata de darle una segunda vida. Si tu problema es con el sofá, quizás en verano te da mucho calor, puedes cubrirlo con un plaid o alguna sabana y darle un aire completamente diferente.
Otra de mis aficiones son los DIY, no hay nada más económico que lo que has hecho tú mismo, así siempre puedes adaptarte a cada época del año. En mi caso, me gusta cambiar en cada temporada los materiales que utilizo para los DIY o para cambiar alguna de las piezas que tengo en casa. Por ejemplo de cara a invierno utilizo más la lana, en cambio en verano utilizo más el yute.