Desde principios de noviembre, la firma Navagres ha pasado a formar parte del Grupo Bilbu.
Navagres es una de las dos empresas principales de distribución que operan en Navarra. Dicha empresa se constituyó en 1.995 y tenía entre sus accionistas a Keraben, S.A.
Una magnífica noticia para todos que se engloba dentro de la estrategia de ampliar su gama de producto y área geográfica. Hoy en día, en un entorno tan difícil y competitivo, es muy importante contar con el volumen suficiente para seguir creciendo y operando con éxito.
El Grupo resultante de esta operación, cierra el año con una destacada facturación que supera los 17 millones de euros y una estimación para el año 2.019 cercana a los 19 millones de euros. Cuentan a su vez con siete exposiciones y se está estudiando la apertura de la octava.
A partir de ahora trabajaran conjuntamente para apoyar desde todos los puntos de vista (logística, compras, ventas…), con el fin de poder optimizar el servicio a sus clientes y asegurarse un futuro estable y prometedor.
El Hotel Palacio de la Viñona, que pertence al Club de Calidad de Casonas Asturianas, es un antiguo palacio que data de 1798 que se ha sometido a una restauración en su interior. Este edificio consta de unas elegantes e inmejorables instalaciones, así como de un jardín con numerosos árboles.
La intensa personalidad del Hotel Palacio de la Viñona reside en su singularidad, ya que no se parece a ningún otro. Este proyecto ha requerido de una gran dedicación,y se ha realizado bajo los principios de calidad y singularidad. Los clientes que se alojan en el Hotel Palacio de la Viñona buscan la tranquilidad y la belleza en un entorno natural.
Suelos de pizarra
Los pavimentos en pizarra natural de todas las habitaciones del hotel han sido recientemente sometidos a una cuidadosa restauración. Para ello primero se ha realizado una limpieza decapante con el detergente Filaps87 con el fin de eliminar el antiguo producto filmante superficial, deteriorado por el paso del tiempo. A continuación, se procedió a realizar una adecuada protección antimanchas en profundidad con el protector tonalizante Filastone Plus que ha devuelto al material su encanto y belleza.
Aplicador de Fila
La restauración del material ha sido realizada por la empresa de tratamientos de superficies Bizcomer S.L. de Bilbao (www.bizcomer.com), empresa recomendada por FILA y especializada en la aplicación de sus productos. Fila y Bizcomer celebran ya 15 años de relación profesional, ofreciendo multitud de soluciones con el compromiso de calidad y servicio.
Dekton by Cosentino, la innovadora superficie ultracompacta de Grupo Cosentino para el mundo de la arquitectura y el diseño, lanza al mercado Bromo y Milar, dos nuevas tonalidades mate, oscuras y de estética sosegada que llenan de personalidad la decoración de interior y exterior para los usuarios más atrevidos y exigentes.
Bromo, con una apariencia natural y orgánica, y Milar, con una estética que rememora las antiguas naves fabriles situadas en el extrarradio de las ciudades, nacen para crear espacios y proyectos creativos, originales y donde un aspecto vintage, rústico o envejecido pueda predominar en el ambiente, o bien fusionarse perfectamente con elementos más actuales o vanguardistas.
Ambos fondos oscuros, sobrios y apacibles permiten subrayar un resultado visual armónico, ordenado, y lleno de belleza y funcionalidad gracias al diseño y la calidad que aporta una superficie como Dekton by Cosentino. Las excelentes prestaciones de Dekton garantizan un comportamiento técnico y estético perdurable y único para Bromo y Milar.
Bromo
El nuevo color Bromo presenta una tonalidad azul oscura, inspirada en rocas metamórficas homogéneas como la pizarra. Una gráfica degradada y sutil, una textura cuidada y una estética natural definen a esta sugerente propuesta de color, ideal para cualquier tipo de ambiente. Bromo nace para incorporarse a la Natural Collection de Dekton, una serie donde Cosentino sigue reflejando su sentimiento por recrear lo mejor de la naturaleza y su geología.
Milar
Colores grises y marrones se combinan en el fondo del nuevo Milar para originar una trama inspirada en materiales oxidados y degradados. Su gráfica punteada brillante y su tonalidad oscura y arrolladora le llenan de personalidad y fuerza para convertirlo en un color versátil y de plena tendencia. Dadas sus características estéticas, Milar se incorpora a la Industrial Collection de Dekton, una serie trasgresora y rompedora por su carácter urbano y donde lo “inacabado” enamora a primera vista.
Disponibles en el mercado desde noviembre de 2018, Bromo y Milar se lanzan en los grosores 8, 12 y 20 mm y amplían el porfolio de los colores más económicos de Dekton.
El estudio de arquitectura Mano de Santo y KMZero, Open Innovation Hub del Grupo Martínez han confiado en Guardian Glass para diseñar el que ya es el primer alojamiento flotante, dinámico y avanzado en nuestro país: Punta de Mar. Un proyecto innovador, impulsado por la startup del mismo nombre, que busca llevar a otro nivel el concepto de turismo experiencial y cuyo primer prototipo ya está instalado en el Club Náutico de Denia.
Punta de Mar consiste en una plataforma sobre el agua con un diseño arquitectónico cuidado, minimalista, funcional y respetuoso con el medio ambiente que consigue que el huésped experimente el entorno con los cinco sentidos, potenciando al máximo su integración con la naturaleza y el mar exterior, además de su intimidad, confort, relax y sensación de bienestar. Esto es posible, entre otras cosas, gracias a la envolvente de vidrio de Guardian Glass, que ha sido uno de los aliados estratégicos que ha facilitado y apostado por este nuevo proyecto empresarial pionero en la costa Mediterránea que ya ha empezado a dar que hablar.
“Hemos elegido Guardian Glass para el proyecto”, comenta Frances de Paula García, arquitecto de Mano de Santo, “porque es la empresa de soluciones de vidrio más potente que hay. Frente a un proyecto de estas características, dónde era necesario resolver exigencias extremas, buscábamos la excelencia y, además, otro punto importante es que hemos podido contar con su apoyo técnico. Junto a sus expertos, hemos elegido las soluciones más adecuadas para el proyecto”.
La arquitectura flotante está construida con un triple acristalamiento Guardian Select que aporta un ahorro energético superior, seguridad y aislamiento acústico. En su cara exterior se ha instalado el vidrio selectivo SunGuard® SN 70/35 HT, seguido del vidrio intermedio Guardian ExtraClear® y, en la cara interior, se ha dispuesto la solución LamiGlass 66.2 ExtraClear ClimaGuard Premium2 para reforzar la seguridad y el ahorro energético del conjunto. Esta unidad de vidrio, compuesta por estas tres soluciones avanzadas de Guardian Glass, ofrece un 61% de transmisión luminosa y un factor solar del 32 %. Esto significa que el vidrio deja pasar la luz del sol, bloqueando la mayor parte de su calor y trabajando así para proporcionar a Punta de Mar un excelente aislamiento térmico, un factor solar adecuado y un elevado aislamiento acústico y nivel de seguridad, formando un conjunto de altísimas prestaciones y una elevada eficiencia energética. Además, la tonalidad neutra del vidrio consigue que, desde el interior del alojamiento, la percepción del entorno, como el mar o la naturaleza, sea mucho más nítida y vivida diluyendo las fronteras interior-exterior y consiguiendo que el huésped disfrute de una conexión total con el paraje de alrededor.
A nivel de decoración interior, se han utilizado también los vidrios Guardian SunGuard HD Silver 20 (en las zonas de los armarios, el cabecero de la cama, el baño…) con el objetivo de jugar con las diferentes reflexiones y los reflejos. Esto permite ganar en privacidad en las zonas más íntimas y, además, crear efectos divertidos y ganar en sensación de amplitud e inmersión del exterior en el interior, gracias a su efecto espejo. La naturaleza parecer haberse colado dentro de Punta de Mar.
En este sentido, subraya el arquitecto, “la importancia del vidrio, como la de todos los materiales que hemos seleccionado, ha sido esencial. Con ellos hemos buscado esa conexión total con el entorno. En concreto, el vidrio debía tener unas prestaciones de transparencia específicas para lograrlo (demás de aislamiento), así como unas dimensiones grandes para resolver también el aspecto del confort. A esto se añade, además, que el vidrio usado para el habitáculo en sí del alojamiento proporciona una experiencia 360º. El habitante se siente envuelto por el entorno. Se trata de una experiencia de integración y el vidrio nos apoya en esto”.
Asimismo, y como complemento perfecto para el vidrio, los cerramientos correderos del proyecto destacan por favorecer las máximas aperturas y vanos a través de una perfilería de aluminio reducida que obstaculiza lo mínimo posible las vistas y el paso de la luz natural.
Distribución y tecnología pensada para el huésped
Con una superficie total de 74m2, el pabellón está pensado para el disfrute de dos personas y se divide en dos plantas con un diseño y una equipación minimalista. La primera de ellas, de 40m2, tiene un camarote con baño y una terraza privada continua al espacio interior. La segunda planta, por su parte, es una cubierta chill-out de cerca de 34m2 para la desconexión y relajación de los huéspedes. Ambos espacios disponen de iluminación e hilo musical.
Otra de las características destacadas de Punta de Mar es que sus habitantes poseen el control en todo momento de su experiencia en el alojamiento a través de una APP específica con la que pueden decidir sobre los aspectos domóticos del espacio. Soluciones tecnológicas punteras e innovadoras implementadas en este proyecto permiten, entre otras cosas, gestionar la iluminación, el sonido, los aromas e -incluso- aspectos a nivel de seguridad. Un control que se puede ejercer desde la propia plataforma, pero también en remoto.
Cabe también destacar que la iluminación de Punta de Mar es biodinámica. Es decir, que reproduce la luz natural del exterior en el interior. Por ello, a medida que va avanzando el día, ésta varía automáticamente en su tonalidad igualándose a las variaciones de la luz natural.
Compromiso con la sostenibilidad
Punta de Mar es una iniciativa de turismo sostenible que no genera residuos por ser una instalación de módulos, cuyo sistema se basa en el “Plug & Go”. Además, se integra en el entorno y sus materiales son de bajo impacto ambiental. Otro de los puntos fuertes es que la instalación es inmediata y remolcable por agua y transportable por carretera. Esto brinda la posibilidad de reubicar Punta de Mar en diferentes parajes naturales que dispongan de la posibilidad de conectarse a los suministros (ya sean marinas u hoteles con playa privada) para ofrecer a los huéspedes experiencias únicas y exclusivas.
Un proyecto financiero prometedor
Con la presentación de este primer prototipo en Denia, la startup responsable del proyecto Punta de Mar prevé empezar a comercializar estas plataformas flotantes a partir de 2019, estimando una facturación de un millón de euros durante ese año y 5 millones en los próximos tres.
Raúl Martín, director de KMZero, Open Innovation Hub del Grupo Martínez, se muestra seguro del éxito de esta iniciativa ya que, como señala, “hablamos de un tipo de turismo, el experiencial, que en siete años representará un 58% de la oferta turística global, según Euromonitor: Future of Travel 2025”. Y remata añadiendo que, en este sentido, “Punta de Mar está pensado para todo aquel que quiera disfrutar de la experiencia de convivir con el mar desde una nueva perspectiva. Para aquellos que buscan una experiencia de integración con el entorno, en la que predomine el confort, la desconexión, el relax y el bienestar”.
La llegada del nuevo año despierta un deseo de cambio. Para muchas personas, esta es una buena oportunidad para deshacerse de los malos hábitos y despedirse de las modas anticuadas. Esto también afecta al mundo del diseño de interiores. El especialista en baños, Villeroy & Boch, revela algunas de las tendencias en baños para el 2019.
Las emociones vienen, el individualismo permanece
El minimalismo quedó atrás. El Instituto Zukunftsinstitut (Instituto de Estudios Futuros) ha declarado la «emoción» como una de las principales tendencias para el 2019. Cosa que también se aplica al baño, ya que hace tiempo que dejó de ser un espacio puramente funcional. El gusto individual es el factor determinante en esta nueva era, y más con la gran variedad de materiales, colores y formas que han nacido en los últimos años.
Colores y bienestar
Jester Red, Mango Mojito y Living Coral: son los nombres de las opciones de Pantone para los colores tendencia de 2019, en el que el tema central es el bienestar. La paleta consiste en tonos muy emotivos y cálidos. Con su concepto de Color “On Demand”, Villeroy & Boch también invita a participar con color en el baño. Los futuros compradores pueden elegir su tono preferido entre más de 200 colores. Una buena propuesta para un baño independiente, puede ser por ejemplo, las coloridas colecciones: Squaro Edge 12, Loop & Friends, Finion o Antheus.La característica especial de la paleta de colores Pantone es la perfecta combinación entre cada uno de los tonos, lo que resulta en un efecto armonioso. Para aquellos más minimalistas, es una buena idea el lavabo lineal Memento 2.0 en blanco o bien, en el llamativo negro, para aquellos que prefieren un aspecto más fresco.
Muebles de baño con historia
Muebles de baño que van más allá de lo funcional y que nos cuentan una historia llena de emociones. Antheus, la colección premium de Villeroy & Boch, nos transporta a la elegancia de la década de 1920. Las formas creadas por el diseñador Christian Haas combinan el efecto lineal del estilo Bauhaus con la alegría del Art Deco. Un diseño que requiere materiales de alta calidad. Antheus combina madera, mármol y acero inoxidable con cerámicas sanitarias TitanCeram o bañeras hechas de Quaryl®, un material desarrollado por Villeroy & Boch que permite la creación de formas muy delicadas.
La colección Hommage de Villeroy & Boch da nueva vida al encanto del estilo Wilhelmiano. Las formas clásicas con el distintivo relieve escalonado están inspiradas en las antiguas bañeras de las metrópolis mundiales como Londres, París o Berlín a principios del siglo XX. La bañera romántica disponible con pies de madera o en blanco, es un punto culminante para el cuarto de baño.
Sin embargo, no siempre hace falta renovar todo el baño. A veces, una sola pieza puede contar increíbles historias del pasado. El plato de ducha ViPrint rinde homenaje a los patrones de azulejos históricos, como los usó Villeroy & Boch hace más de cien años en el legendario Titanic.
La emoción se fusiona con la tecnología
Detalles como la iluminación y los conceptos de sonido están poniendo cada vez más énfasis en el diseño del baño. La colección Premium Finion brinda comodidad técnica al baño, desde una estantería de carga inductiva hasta altavoces Bluetooth y una función de iluminación emocional con control remoto. La tecnología inteligente le permite configurar la atmósfera dependiendo de su estado de ánimo, con efectos de iluminación o bien, con música que va desde una serena calma hasta la energía más vibrante.
La gama de trituradores de SFA Sanitrit, el líder europeo en evacuación sanitaria, se completa con el modelo extrafino, SANISLIM, de solo 13 cm de profundidad, pero con la capacidad suficiente para evacuar las aguas grises y negras de un cuarto de baño completo.
Con SANISLIM, Sanitrit ofrece aún más posibilidades de instalar un cuarto de baño con ducha, inodoro, lavabo y bidé en cualquier lugar, incluso en espacios extremadamente reducidos y alejados de las bajantes Así, el nuevo triturador-bombeador puede elevar las aguas de desecho hasta 2,5 metros de altura en vertical, a un ritmo de más de 60 litros por minuto, o desplazarlas hasta 40 metros en horizontal con una pendiente de tan solo un 1%.
Los 13 cm de fondo de SANISLIM permiten situarlo fácilmente detrás de cualquier inodoro con salida horizontal, quedando prácticamente oculto tras la cerámica. Esto abre innumerables opciones a decoradores, interioristas, arquitectos y demás profesionales de la construcción para diseñar y crear, cuartos de baño de cualquier estilo, con total libertad. Además, su bajo nivel de emisión acústica, similar al de cualquier cisterna exterior de inodoro al llenarse (46 dB), permiten instalarlo cercano o incluso contiguo a estancias donde debe primar el silencio, como es el caso de dormitorios, habitaciones infantiles, etc. Esto es posible gracias a la última tecnología de reducción de ruidos, exclusiva de SFA Sanitrit, basada en unos ciclos de funcionamiento muy cortos de tan solo 2 o 3 segundos, además del aislamiento acústico de las partes móviles del aparato. En este caso, el potente motor de 400 W de SANISLIM está aislado por una serie de silent-blocks que absorben sus vibraciones naturales.
Por otro lado, la facilidad de instalación es una de las señas de identidad más apreciadas de los productos de SFA Sanitrit en todo el mundo, y SANISLIM no es una excepción. Solo se requiere una toma de agua y un enchufe eléctrico. Las entradas vienen hábilmente dispuestas para facilitar el trabajo al instalador. La frontal, de 110 mm, conecta directamente con la salida horizontal del inodoro; mientras que la superior y las dos laterales, de 40 mm, admiten las aguas grises del lavabo, el bidé y la ducha. Asimismo, la salida impulsada se sitúa en la parte superior del aparato e incluye una válvula antirretorno integrada de 22/32 mm. Este último es el diámetro recomendado para la tubería de evacuación vertical, si bien para la instalación en horizontal puede utilizarse de 40 mm.
SANISLIM constituye todo un hito para SFA Sanitrit en términos de eficiencia y fiabilidad, pero también de diseño y adaptabilidad a las necesidades del usuario actual, en coincidencia con el eslogan de su más reciente campaña publicitaria enfocada, precisamente, al cliente final: «¿Imaginas aquí tu baño?».
De carácter anual, el Premio Nacional de Arquitectura, galardón con más de ochenta años de antigüedad, abre su plazo de inscripción y tiene porfinalidad “rendir testimonio de admiración a una persona física o entidad con personalidad jurídica que, con su trabajo o con el conjunto de su obra, contribuya o haya contribuido de forma extraordinaria al enriquecimiento de los aspectos sociales, tecnológicos y sostenibles de la Arquitectura o el Urbanismo español dentro y fuera de nuestras fronteras”.
El Premio Nacional de Arquitectura, dotado con 60.000 euros, es promovido por el Ministerio de Fomento.
Las candidaturas para concurrir a este galardón deberán presentarse en el plazo de quince días naturales a contar desde el día siguiente a la fecha de publicación, el 28 de diciembre, en el «Boletín Oficial del Estado» de esta convocatoria y deberán ser presentadas por organizaciones, instituciones o corporaciones con personalidad jurídica que tengan acreditada vinculación con la Arquitectura, el Urbanismo y las Bellas Artes, acompañadas de una Memoria en la que se hará constar los méritos y circunstancias especiales que concurren en la candidatura propuesta y todo el material documental que permita acreditar la contribución del candidato propuesto al enriquecimiento de los aspectos sociales, tecnológicos y sostenibles de la Arquitectura o el Urbanismo español dentro y fuera de nuestras fronteras.
El Jurado encargado de formular la propuesta de concesión del Premio Nacional de Arquitectura está formado por:
En la actualidad, cada vez son más las viviendas en las que se opta por sistemas de climatización invisible como es el caso de la calefacción radiante, que aporta numerosas ventajas.
Ha llegado el invierno y con él las necesidades de calefacción en los hogares que quedarán más que cubiertas con el sistema weberenergyfloor, una desarrollada solución, eficiente e innovadora en sus diferentes variantes de acabado. Ya sea obra nueva o renovación, el sistema de calefacción radiante permitirá disfrutar de un ambiente confortable a nivel térmico, estético y medioambiental, ya que contribuye a una óptima salubridad del aire.
El sistema weberenergyfloor se compone básicamente de:
El mortero autonivelante, weberfloor radiante, es uno de los componentes más importantes del sistema a nivel técnico, puesto que es el encargado de transferir lo más rápido posible el calor procedente del agua que circula por la red de tubos al ambiente. weberfloor radiante, tiene una conductividad térmica de 1.70 W/m·K, una de las más elevadas del mercado, reduciendo así en más de un 50% el tiempo para alcanzar la temperatura deseada en la estancia, y consiguiendo también una mayor eficiencia energética y un elevado confort.
(https://www.youtube.com/watch?v=ncMgGQKupvE)
El hecho de maximizar el rendimiento energético permite a los usuarios ahorrar en la factura de la luz, puesto que la energía empleada está mejor aprovechada, se requieren bajas temperaturas de suministro, y además se logra el mismo confort térmico que con otros sistemas de calefacción, pero con una temperatura aproximadamente 2º C más baja.
Los sistemas de climatización invisibles por suelo radiante mejoran la calidad del aire interior, puesto que no mueven las partículas de polvo como ocurre con sistemas de climatización por aire, y evitan también la acumulación de suciedad que normalmente se produce en radiadores. Además, dejan estancias completamente diáfanas en todo su perímetro sin ningún elemento que estorbe en la decoración (como por ejemplo radiadores).
El sistema weberenergyfloor provoca en los usuarios de los hogares una sensación de confort muy agradable, puesto que la distribución del calor es muy homogénea en todas las estancias. Se trata de un calor muy sutil y perceptible en una de las partes más sensibles de nuestro cuerpo a quedar fría en invierno, los pies, y provoca que la temperatura de éstos sea ligeramente superior a la del resto del cuerpo.
Las ventajas más destacables del sistema weberenergyfloor son, por tanto:
Para más información sobre el producto:
https://go.es.weber/NP-weberfloor-radiante
Saint-Gobain Weber, líder mundial en la fabricación de morteros industriales para la edificación, con 50 años de experiencia, forma parte del Grupo Saint-Gobain. Saint-Gobain Weber ofrece una amplia gama de soluciones innovadoras que responden a las más altas exigencias técnicas en el ámbito de la edificación. Cuenta con una implantación a nivel nacional de 10 centros de fabricación y 2 centros de distribución para dar respuesta a las exigencias del mercado.
+34 935 726 500
info@es.weber
Si hay una ornamentación que en los últimos años destaca entre las tendencias en cerámica es el hidráulico. Gala cuenta con una amplia gama de propuestas que reinterpretan la estética del hidráulico para llenar de personalidad y estilo todos los espacios del hogar. Con soluciones tanto para revestimiento como para pavimento, la firma se apoya en la tecnología y la innovación para ofrecer modelos cerámicos de alta resistencia al desgaste y a la rotura, así como de fácil mantenimiento, a la vez que mantiene la esencia de la tradición en diseños de alto valor ornamental.
Bari, la serie más próxima al hidráulico tradicional de Gala, ofrece una llamativa combinación de motivos florales y geométricos, disponible en diseño multicolor o en tonalidades beige. Las piezas se presentan en una combinación aleatoria de diseños que permiten crear composiciones únicas y diferentes tanto para suelo (45 x 45 cm) como para revestimiento de pared (31 x 61 cm).
Por su parte, Fortis Decor juega con las composiciones geométricas en formato bicolor (disponible en blanco-azul, gris perla y arena), al tiempo que aprovecha la belleza natural de la piedra en un acabado que reproduce con gran realismo la porosidad de este material. Fabricada en revestimiento de pasta blanca, esta serie solamente es apta para pared y viene en tamaño 25 x 70 cm.
La innovación en las texturas de la cerámica ornamental está presente también en el modelo Inserto Linum (30 x 90,2 R cm), que aúna la estética clásica del hidráulico con un novedoso acabado textil, perfecto para llevar esta tendencia a los ambientes más delicados.
Finalmente, los espacios más modernos encontrarán su ornamentación ideal en Fabula Hidráulico, un modelo que actualiza por completo las formas gráficas presentes en los mosaicos modernistas y tradicionales gracias a un trazo muy limpio y a una combinación de colores realmente moderna. Esta propuesta de Gala está disponible en taupe o en grafito y en formato cuadrado (45 x 45 cm) para revestimiento y para pavimento.
El jardín vertical interior más grande de Europa, está situado en Alcorcón y ha sido diseñado por el biólogo Ignacio Solano. Este nuevo corazón verde está situado en las instalaciones de la recién inaugurada marisquería Bálamo y producirá el oxígeno que necesitan 350 personas al año. Este original proyecto cuenta con casi 350 metros cuadrados, 10 metros de altura y 33,5 de anchura. La obra finalizó el pasado mes de septiembre y está estructurada en 6 jardines divididos por columnas. Una impresionante cobertura vegetal situada en el interior del restaurante que está formada por más de 13.000 plantas de 30 especies diferentes.
Este gran jardín vertical, entre otros beneficios, captará anualmente 45,5 kilogramos de polvo, filtrará al año 234,5 toneladas de gases nocivos y atrapará y procesará 94,5 kilogramos de metales pesados. Una original y ecológica propuesta que trasladará a los futuros clientes del restaurante a un ambiente rodeado de naturaleza, un corazón verde en plena ciudad de Alcorcón. Con este trabajo, Solano, prosigue con su singular lucha por lograr que las ciudades sean más habitables, integrando la naturaleza a la vida diaria de los ciudadanos.
El experto en botánica, ha sido el creador de diversos jardines verticales como el Santalaia en Bogotá (Colombia), el jardín vertical más grande del mundo, con 3.100 metros cuadrados de cobertura vegetal y cerca de 115.000 plantas. Por otra parte, cabe destacar, uno de sus mayores retos, un jardín vertical en Ryahd, Arabia Saudita, construido sobre una residencia privada, con una extensión de 160 metros cuadrados y que tiene que superar las oscilaciones térmicas del clima desértico todos los días.
El mercado ofrece tantos modelos de inodoros, lavabos, grifos, muebles, baldosas, revestimientos, colores… que resulta complicado aconsejar al cliente sobre la mejor opción para la reforma de su baño. ¿Por qué no empezar por el principio? Proponga primero qué soluciones ayudan a conseguir un espacio mejor y más confortable y ya decidirá después lo demás.
Soluciones de mejora
Geberit ofrece 5 consejos para mejorar cualquier baño en la próxima reforma:
1. Empotrar la cisterna y decidirse por el inodoro y los muebles suspendidos. Empotrando la cisterna se gana espacio y sensación de amplitud en el baño. Además, con todos los elementos suspendidos, el suelo queda libre de rincones y obstáculos y resulta muy fácil de limpiar.
2. Si el baño es muy pequeño, optar por soluciones compactas. Puede elegir un inodoro que se proyecte muy poco en el espacio, como el modelo Geberit iCon compacto, que ayuda a ganar esos centímetros tan importantes en los baños pequeños. También se puede optar por un lavamanos de pequeñas dimensiones o por el sifón
Empotrado Geberit, para ganar espacio bajo la pila del lavamanos o del lavabo.
3. Si al cliente le encanta el bidé, pero no tiene suficiente espacio en su baño, lo mejor es un inodoro bidé. La higiene íntima con agua da una inigualable sensación de bienestar. Puede optar por un inodoro bidé y así su cliente no tendrá que renunciar a ese placer, aunque su baño sea muy pequeño.
4. Para tener un baño muy fácil de limpiar: inodoros Geberit Rimfree. Conseguirá un plus de higiene en el baño con el innovador diseño de los inodoros Geberit, sin rebordes para la salida del agua. La superficie interior de la taza del inodoro es totalmente lisa, de manera que los gérmenes no encuentran rincones ni huecos donde acumularse y el inodoro se limpia con gran facilidad.
5. Una ducha de obra será la solución perfecta si quiere una ducha que desagüe sin problemas y resulte muy fácil de limpiar. El suelo del baño será una superficie continua, sin interrupciones y resultará muy fácil de limpiar. Además, existen soluciones innovadoras como el canal de ducha Geberit CleanLine o el sifón de pared para ducha de obra Geberit Wall Drain, que aportan una eficaz tecnología para la rápida evacuación del agua y un filtro anticabello que se retira y se limpia muy fácilmente para evitar las obstrucciones en el desagüe de la ducha.
Actis lanza un aislante de nueva generación concebido para realizar en una sola operación el aislamiento térmico, acústico y la estanqueidad al aire de paredes, cubiertas y bajo cubiertas no habitables, todo ello con un confort de instalación sin igual. Hybris es un producto adecuado para el aislamiento térmico de cualquier tipo de edificio, residencial, industrial o terciario, en obra nueva como en rehabilitación.
Sus prestaciones térmicas y de estanqueidad están certificadas mediante el marcado CE y un DIT emitido por el Instituto Eduardo Torroja. Además, permite cumplir con las exigencias del CTE en términos de prestaciones térmicas, acústicas, estanqueidad al aire y confort de verano, obteniendo tanto en obra nueva como en rehabilitación una reducción significativa del consumo energético de los edificios, aportando un confort óptimo.
ESTRUCTURA
Hybris está compuesto por una estructura alveolar en “nido de abeja” formada a partir de distintas capas de espumas de polietileno de células cerradas adheridas a unas láminas metalizadas de muy baja emisividad. Esta estructura es la que permite obtener un excelente coeficiente de conductividad con una ligereza y resistencia mecánica incomparables para un confort de instalación óptimo.
3 En 1
Hybris cuenta con una estanqueidad total al aire y al agua, ya que realiza un aislamiento continuo totalmente impermeable, además de una fuerte resistencia al vapor de agua gracias a su lamina externa cobriza que impide la difusión del vapor a través de los cerramientos.
INSTALACIÓN
Se trata de un aislante ultra ligero muy fácil de transportar e instalar, no requiere de ningún equipo de protección ocular ni respiratorio ya que no desprende fibras irritantes ni polvo, se corta fácilmente sobre una superficie plana con un cuchillo para aislantes o una sierra. Además, Hybris presenta a lo ancho una gran flexibilidad que permite comprimirlo para optimizar el transporte y almacenamiento, recuperando su forma y espesor una vez instalado. En cambio, a lo largo posee una gran rigidez lo que facilita su instalación en cerramientos verticales asegurando una fuerte resistencia al aplastamiento.
Los paneles HYBRIS están disponibles en formato de 1150 x 2650 mm permitiendo la instalación directa de 3,04 m²: menos juntas a tratar para una mayor productividad. Este formato se adapta a la mayoría de estructuras encontradas.
Para la instalación entre montantes o dentro de las estructuras autoportantes de las placas de yeso se suministra en formatos de 410 x 1200 y 610 x 1200.
Desde tu reforma os presentamos el Hotel Aromar, un cuatro estrellas enclavado en el entorno único de la Costa Brava. Este establecimiento ha reabierto sus puertas después de un proceso de reforma integral. Su transformación ha dado como resultado un proyecto singular y exclusivo, en el que se ha conjugado el diseño con la naturaleza, el mar con la arquitectura y la luz con la piedra natural, verdadera protagonista del interiorismo, especialmente de la práctica totalidad del mobiliario.
El encargado del proyecto ha sido Bow Designs Studio, bajo la dirección de Cristina Lloret. La producción ha estado a cargo de la fábrica robotizada de Nerinea en exclusiva para Aromar. Las piedras semipreciosas que se han mecanizado para dar lugar a los muebles son: ónix y cuarzo.
Muebles de piedra
El Hotel Aromar ha reabierto sus puertas como si de un templo de ónix y cuarzo se tratara. Cabeceros que son vestidores, escritorios que son cabeceros, pilas de piedra natural de donde arranca el mobiliario central de una suite… todo es lo que parece, basado en lo nunca visto. Así son las piezas de ónix y cuarzo que lucen las habitaciones semipreciosas del Hotel Aromar.
“Una de las claves del éxito en este proyecto ha sido la iluminación de los muebles. La luz les da un carácter único y en este caso ha sido uno de los procesos que más hemos mimado en Nerinea, además de la mecanización de cada una de las piezas”, explica Pablo Corral, director de la firma de piedra natural.
Suites y Habitaciones
El cuarzo y el ónix están presentes en las suites y habitaciones panorámicas del hotel en forma de muebles, pero también se han empleado en los vestíbulos, donde visten paredes completas, tematizando la planta.
Desde la recepción, cuyo mostrador retroiluminado confiere un aire innovador y sorprendente al hotel, hasta las barras -que se llevan todo el protagonismo- de la zona de la cafetería, las piedras semipreciosas han impreso en el proyecto un carácter único.
La intimidad de la luz que proyecta la piedra y la vista privilegiada del mar crean una atmósfera de bienestar que convierten la estancia en el Hotel Aromar en una experiencia sensorial. Es un proyecto único que encaja a la perfección en el enclave para el disfrute de aquellos huéspedes que buscan en un hotel algo más que un lugar en el que pernoctar.
Con la colección SONAR, Laufen presenta la tercera generación de productos hechos en SaphirKeramik. Una refinada y elegante línea de lavabos, bols y una bañera diseñados por Patricia Urquiola. La diseñadora, de fama internacional, crea un delicado lenguaje que da al exquisito material cerámico una textura tridimensional. Por su exitosa combinación de estética y funcionalidad, la colección fue galardonada con el premio iF de diseño 2018 en la categoría de productos.
El SaphirKeramik de paredes extrafinas de Laufen ha marcado una verdadera tendencia en el diseño de baños. Patricia Urquiola, la diseñadora de renombre internacional, ha incorporado el revolucionario material diseñando la colección SONAR para Laufen. Su objetivo era explorar las propiedades formales y funcionales, así como los aspectos decorativos del material, y convertirlos en una colección elegante e innovadora.
Arcos y Ángulos
Expresivo pero minimalista, el lenguaje formal de Sonar juega con arcos y ángulos, enfatizando las delgadas líneas del SaphirKeramik. Para resaltar aún más la ligereza de los objetos, Urquiola y Laufen desarrollaron una textura fina y tridimensional para las superficies exteriores de los lavabos bol. La versión texturizada se puede seleccionar como una alternativa opcional a la superficie lisa tradicional y recuerda a las ondas sonoras que se propagan en el agua.
Patricia Urquiola: “Como metáfora, el nombre Sonar está ligado al agua: en esta forma de ecolocalización, se emiten pulsos acústicos para identificar objetos bajo el agua. Me gustaba la idea de usar las pequeñas ondas generadas por el sonido. La textura de la parte exterior de los lavabos se ha modelado a partir de estas ondas. No sólo quería trabajar con la ligereza de la cerámica, sino que también quería encontrar una forma de diseñar su superficie”.
La combinación de pureza y sencillez formal con la energía y el dinamismo de un fenómeno natural le da a SONAR una apariencia audaz y única en el baño. La estricta geometría también optimiza el flujo de agua: la superficie inclinada de la base del lavabo guía suavemente el agua hacia el desagüe transversal. Desde allí, fluye a través de una salida de desagüe convencional, elegantemente oculta a la vista por una cubierta de cerámica. La tapa se puede quitar rápida y fácilmente para su limpieza.
La colección SONAR incluye lavabos de pie y murales, dos bols y un lavabo bol doble, también disponibles en blanco mate y todos en SaphirKeramik. Todos los lavabos bol se pueden pedir con superficies texturadas o lisas; los lavabos murales y el lavabo de pie sólo están disponibles con superficies lisas. Una bañera con el característico diseño de la colección, completa el conjunto. Cuenta con una bandeja de almacenaje integrada y está hecha de material Sentec de alta tecnología de Laufen.
En pleno corazón del madrileño barrio de Salamanca, el showroom de la firma Vbospana inauguró el 13 de diciembre un nuevo espacio: el salón privado del restaurante Vbo.
Dentro del proyecto 4 stagioni el estudio de interiorismo Welcome Design ha recreado un comedor de invierno para la firma italiana. Éste se podrá visitar hasta el 13 de marzo de 2019 en la calle Villanueva de Madrid.
Una exclusiva exposición de interiorismo, con un formato único, que se realiza con cada cambio de estación. Welcome Design ha realizado una atrevida puesta en escena del inverno en este espacio iluminado por Vbospagna.
Mobiliario
El centro del salón está presidido por una mesa imperial para ocho comensales con sillería de la firma Vergés. En cuanto a la iluminación de la mesa, se ha optado por los modelos “microtraccia micromen” y “eco mini track” de Vbospagna.
En el techo, un maravilloso espejo “luce riflessa” refleja e ilumina la mesa, en la que predominan los tonos azules, verdes, eucaliptos y corales. Las carpas verdes de cerámica artesanal (diseño Welcome Design) y los bajoplatos en forma de hoja ayudan a crear un ambiente muy especial.
Welcome Design ha diseñado el wallpaper “Ofelia” y la alfombra vinilica producida por Papertex.
Junto a una de las paredes de la estancia, dos taburetes de cerámica artesanal también diseño Welcome Design y producidos por Pablo Tito. Para la tapicería se ha empleado piel coral de Mariano Farrugia.
En uno de los extremos de este espacio se encuentra la chimenea de Vbospagna que ha sido revestida con piel color coñag de Mariano Farrugia.
Vbospagna
Vbospagna es desde 2005 la prolongación de Viabizzuno en España. Una prestigiosa firma dedicada a la fabricación de luminarias de diseño y a la realización de proyectos de iluminación bajo los más elevados estándares de calidad.
Viabizzuno es una referencia indiscutible a nivel internacional, en el apasionante mundo de la iluminación. En Vbospagna cuentan con estudios talleres y laboratorios de la luz distribuidos por las ciudades más importantes de España. Pero esta firma ha querido dar un paso más, creando y desarrollando el concepto spazios vbo. Lugares de encuentro donde la luz, el diseño, las nuevas tendencias y las ideas innovadoras son las protagonistas.
Welcome Design
Los autores de este proyecto para Vbospagna son Mar Vera, Manuel y Esther Moreno y Víctor Camacho. Ellos forman un equipo multidisciplinar con amplia experiencia y pasión por el diseño. Welcome Design nace de la unión de Envés Diseño y More & More, dos estudios que juntos multiplican sus capacidades para crecer y poder afrontar mayores proyectos.
Porcelanosa Grupo inauguró el 14 de diciembre su nueva tienda de Castellón. Al acto acudieron más de 1.000 invitados, como el actor Miguel Ángel Silvestre, la top model Irina Shayk, la modelo y presentadora Nieves Álvarez, la junta directiva de Porcelanosa Grupo y varios representantes políticos de la provincia de Castellón.
Las ocho firmas del Grupo tienen presencia en las dos plantas del edificio. En el piso inferior, justo a pie de calle, se sitúan varios ambientes inspirados en el hogar contemporáneo. En el piso superior, tienen cabida los materiales Premium y las zonas más técnicas e interactivas de la exposición. Un espacio pensado para los profesionales del sector y para amantes del diseño exclusivo. “La apertura de esta tienda supone una vuelta al origen y un paso más en la expansión de Porcelanosa Grupo. Nuestro principal objetivo es situar el producto cerámico de Castellón en el primer puesto del ránking mundial. Para lograrlo, hemos reunido las principales novedades del Grupo en todos los niveles: estructura de la tienda, nuevos materiales ligados al mundo arquitectónico, al diseño de interiores y al concepto lifestyle. Todos nuestros productos se basan en la innovación, la calidad y el diseño. Ese es nuestro lema”, explica Antonio López, gerente de Batimat.
Ideas para el hogar
En la planta de acceso se muestran cinco cocinas de Gamadecor con acabados de Porcelanosa, Venis y Urbatek. Una de las principales novedades de esta área es que el cliente podrá personalizar la cocina que le interese asesorado por el equipo de diseñadores de Porcelanosa Grupo. También se reunen los diseños más exclusivos de Porcelanosa, Venis, Gamadecor, L’Antic Colonial, Butech y Urbatek para salones, dormitorios y espacios de descanso. Propuestas que buscan inspirar al visitante por medio de todas y cada una de sus posibilidades. Una experiencia 360º en el mundo de Porcelanosa Grupo. “La relación de los clientes con Porcelanosa Grupo, tanto dentro como fuera de Castellón, va más allá de algo meramente comercial. Buscamos la implicación y el diálogo conjunto. De ahí, que nuestro equipo profesional desarrolle proyectos de la mano de sus clientes. Desde el inicio hasta el final, lo que buscamos es generar una experiencia creativa ligada al interiorismo y a la arquitectura con la calidad y pureza de nuestros materiales”, matiza el gerente de Batimat.
En la primera planta se ubican las marcas Premium de las distintas firmas del Grupo. Es el caso de la colección Highker de Porcelanosa. El gran formato cerámico (120×120 cm o 100×100 cm), inspirado en la piedra, el cemento y la madera, se caracteriza por una amplia resistencia tanto en suelos como en paredes. Cualidades a las que cabe añadir su capacidad antideslizante (AntiSlip) y su fortaleza constructiva ante el desgaste. La solución perfecta para el sector contract.
Krion es otro de los atractivos de este nivel. El Solid Surface de nueva generación de Porcelanosa Grupo se caracteriza por su carencia de poros, su capacidad antibacteriana, su dureza y fácil reparación. Un material perfecto para fachadas e interiores por su escaso mantenimiento y durabilidad.
Diseño de autor exclusivo
La sofisticación y elegancia de las formas de Noken Porcelanosa Bathrooms se pueden apreciar en los diferentes espacios que la firma tendrá en esta zona. El diseño de autor y la elegancia en materia de equipamientos y mobiliario de baño renuevan su concepto y utilidad.
La Ceramoteca es otro de los grandes espacios a visitar. En ella se incluyen las soluciones técnicas y las investigaciones desarrolladas por Butech en adhesivos, material para juntas y sistemas constructivos. “En todos y cada uno de los ambientes, el cliente podrá desarrollar, sentir y tocar el producto que posteriormente dará forma a su proyecto. Desde nuestros inicios, hemos apostado por un diseño cuidado y los progresos tecnológicos. Sobre todo en Castellón, el punto de partida de este proyecto que comenzó hace 45 años y que continúa su expansión internacional. Un hecho que nos ha permitido desarrollar no solo nuevos productos, sino un nuevo estilo de vida basado en la vanguardia y en la exclusividad”, remarca López.
Tras una majestuosa puerta de orfebrería, y cruzar un refrescante jardín vertical, se abre un espacio diáfano e inundado de luz natural: las oficinas de id.real.
Cuesta creer que un antiguo garaje y posterior tienda de mobiliario pueda acoger un área de trabajo flexible, funcional, divertida y que fomenta la espontaneidad. Sin embargo, el trabajo realizado por Anouk de Lesparda, la CEO del estudio, en colaboración con Dariel Studio, de Dariel Studio, lo consigue.
La propuesta de Anouk y Dariel Studio crea una arquitectura de interior atemporal y adaptable gracias al uso de cuatro materiales básicos -la madera, el micro-cemento, el cristal y el metal negro. El quinto elemento varía según las necesidades: moqueta, para asegurar una perfecta acústica en las salas de las reuniones; cerámicos en cocina y baños.
La aplicación de estos cinco componentes, formando dibujos geométricos basados en diagonales, aporta dinamismo al diseño. ¿Cómo toque? Un homenaje al papel, anfitrión de los primeros esbozos de grandes ideas, en las esquinas de algunos muros.
Siendo fieles a la idea de que la clave de un buen diseño es la simplicidad y tener a los usuarios finales siempre en mente, se ha creado un lugar que se adapta a distintas dinámicas de trabajo, que impulsa la curiosidad a través de la movilidad y la comunicación y que no se olvida de la comodidad y la calidad de vida de sus habitantes.
Todo el espacio transpira el espíritu de los coworking, ya que buscan la comunidad y la colaboración constante a través de la ordenación del espacio físico.
Open Space
El open space es uno de los ejemplos más claros. Su organización potencia el dinamismo, la movilidad y la flexibilidad. Así, la funcionalidad envuelve el área de trabajo, dejando el bullicio creativo en el interior. Elementos como cajoneras, papeleras, incluso la biblioteca, envuelven la zona de trabajo para maximizar la comodidad de las personas cuando están sentadas a la par que les compele a levantarse cuando necesitan algo -lo que muchas veces es el inicio de una conversación entre compañeros o permite estirar las piernas y hacer surgir nuevas ideas. Las mesas, diseñadas ad hoc, actúan como islas de trabajo que, a su vez, forman un archipiélago. Cada mesa acoge el equipo adecuado -tanto en tamaño como en composición- según el proyecto mientras se mantiene la comunicación entre dichos equipos.
Con el objetivo de maximizar las cualidades físicas del lugar y potenciar el uso eficiente de los recursos, se han integrado distintas soluciones digitales para maximizar las cualidades físicas del lugar y además potenciar el uso eficiente de los recursos. El sistema de domótica controla las ventanas y persianas para el aprovechamiento de la luz natural; del mismo modo, coordina el riego del jardín vertical para ahorrar agua y mantiene la climatización equilibrada tanto para el beneficio de los trabajadores como para reducir el consumo energético.
Esta apuesta por el phygital (integración digital y física) muestra una clara apuesta por el futuro, pero sin olvidar la historia del lugar. Por ello, se mantuvo el muro a ladrillo vista original y la zona abierta está presidida por un imponente torno de hierro macizo de una tonelada. Incluso el anterior foso del garaje ha sido reformulado en una acogedora sala de brainstorming.
El estudio
id.real es un estudio de diseño pionero en la integración phygital en espacios, productos y experiencias. Buscan el mejor resultado a través de la metodología co-creativa: con el propio usuario analizan, idean e implementan soluciones únicas y totalmente adaptadas a sus necesidades. Y es que el cómo es tan importante como el qué.
La casa del desierto es el proyecto más exigente, creativo y eficiente para Guardian Glass y la arquitecta, Špela Videcnik. En uno de los espacios más adversos y duros de Europa, el desierto de Gorafe, en Granada, OFIS Arquitectura ha construido una casa completamente acristalada que mira directamente al paisaje y desafía todos los límites del diseño.
Su arquitecta, Špela Videcnik, ha buscado establecer un equilibrio entre el mejor rendimiento de la vivienda y la relación entre el interior y el entorno natural exterior. El clima extremo ha condicionado su construcción. Los veranos en el desierto del Gorafe son muy calurosos, el sol y el viento arrecian fuerte y apenas llueve. En contraste, los inviernos son fríos, incluso nieva. Pero el aspecto más importante que han tenido que tener en cuenta a la hora de acometer este proyecto es la gran oscilación térmica entre el día y la noche.
Para lograr el aislamiento térmico interior se han utilizado varias capas de vidrio en triple acristalamiento. También se ha empleado el vidrio como elemento estructural con el objetivo de contar con paredes acristaladas, sin ningún otro tipo de estructura, sin columnas, ni hierro.
La misión ha sido demostrar que, eligiendo las ventanas adecuadas para un hogar, se puede crear un espacio interior aislado, cómodo y confortable hasta en los lugares más extremos.
En un espacio de 20 m2 se distribuyen dormitorio, baño y zona de estar. La casa del desierto se levanta sobre una estructura de madera y está completamente acristalada con una gama eficiente de vidrios. Con un sistema de filtrado de agua, otro de producción de energía y rematado por paneles solares fotovoltaicos, el diseño responde a los desafíos nuevos y futuros del sector.
Trabajo multidisciplinar
Algo que solo era posible proyectar con el trabajo mano a mano de los expertos en vidrio, arquitectos, ingenieros y consultores energéticos. Así pues, en este proyecto han colaborado, intensamente junto a los ingenieros en sostenibilidad de OFIS Arquitectos, la compañía Transsolar de Alemania, y los ingenieros de estructuras de OFIS, AKT II de Londres. Una experiencia conjunta al servicio de una idea: mostrar la importancia del vidrio en la vida cotidiana.
El objetivo ha sido conseguir que funcionase como soporte estructural y seleccionando los diferentes tipos de vidrio de altas prestaciones para dar con la combinación que permitiera no dejar pasar el calor del sol dentro de la casa, manteniendo, eso sí, el efecto de máxima transparencia.
Sobre OFIS Arquitectos
Estudio de arquitectura fundado en 1996 por Rok Oman y Spela Videcnik, ambos graduados por la Escuela de Arquitectura de Liubliana y la Asociación de Arquitectura de Londres. Desde su creación, el estudio ha recibido varios premios de prestigio y ha sido ampliamente reconocido y expuesto a nivel internacional en la Bienal de Arquitectura de Venecia y Pekín. Entre sus obras más destacadas están el estadio de fútbol de Maribor, el Museo de la Ciudad de Liubliana, 185 apartamentos para estudiantes en París y el estadio de Borisov, en Bielorrusia. Muchos de sus proyectos han sido nominados a premios internacionales, entre ellos el Premio Mies Van der Rohe. En 2009 el estudio recibió la medalla de plata IOC / IAKS por el estadio de fútbol de Borisov y en 2006 fue reconocido con el Gran Premio Europeo de Innovación.
Sus arquitectos creen que las reglas y las limitaciones son parte de la propia arquitectura e intentan encontrar la solución a través del proyecto, el cliente, los materiales, las restricciones estructurales o el emplazamiento en cuestión. De esta manera las limitaciones se convierten en inspiración para dar lugar a la singularidad y la personalidad, características que diferencian su trabajo del resto.
Su trabajo académico incluye la enseñanza en Harvard GSD desde 2012. También han impartido clases en París Val de Seine y en la Facultad de Arquitectura de Liubliana. Tras sus investigaciones sobre ambientes y emplazamientos extremos el estudio está proyectando edificios e instalaciones en lugares remotos y adversos. En los Alpes han construido el refugio “Skuta” junto a sus estudiantes de Harvard, así como otros en las montañas Kanin y Ojstrica.
En nuestras páginas disfrutarás de proyectos de interiorismo como el hotel Torre de Madrid del estudio de Jaime Hayon, la rehabilitación de un antiguo garaje ahora convertido en el espacio de oficinas de id.real, ejecutado por Dariel Studio y una atractiva vivienda en Bruselas en el que la piedra sinterizada es la principal protagonista. El reportaje de portada, La casa del Desierto, un proyecto de arquitectura que desafía todos los límites del desierto del Gorafe en Granada.
También encontrarás interesantes reportajes de firmas líderes del sector como Porcelanosa, Vbospagna, Mapei, Grupo Puma, Laufen, Nerinea, Actis, Geberit, Natucer, Cosentino, Ceramhome, Jung, Mapei, Fila y Papertex.
Y por supuesto, el resumen de nuestros eventos: Meeting Shop Matteria que se celebró el 3 de octubre en Almendralejo (Badajoz) y el Gran Formato el 18 de octubre en Gijón.