En nuestras páginas disfrutarás de proyectos de interiorismo como el hotel Torre de Madrid del estudio de Jaime Hayon, la rehabilitación de un antiguo garaje ahora convertido en el espacio de oficinas de id.real, ejecutado por Dariel Studio y una atractiva vivienda en Bruselas en el que la piedra sinterizada es la principal protagonista. El reportaje de portada, La casa del Desierto, un proyecto de arquitectura que desafía todos los límites del desierto del Gorafe en Granada.
También encontrarás interesantes reportajes de firmas líderes del sector como Porcelanosa, Vbospagna, Mapei, Grupo Puma, Laufen, Nerinea, Actis, Geberit, Natucer, Cosentino, Ceramhome, Jung, Mapei, Fila y Papertex.
Y por supuesto, el resumen de nuestros eventos: Meeting Shop Matteria que se celebró el 3 de octubre en Almendralejo (Badajoz) y el Gran Formato el 18 de octubre en Gijón.
El líder europeo en mecanismos eléctricos y automatización de edificios, Jung, ya tiene disponible la nueva app para smartphones Jung Clever Config, mediante la cual su sistema modular de control de iluminación y persianas, LB Management, se independiza totalmente de cualquier otra red, tanto inalámbrica como cableada (Wi-Fi, Ethernet, etc.), facilitando así su instalación y manejo.
La app Jung Clever Config funciona mediante la tecnología Bluetooth de Baja Energía (LE), disponible en cualquier teléfono móvil actual. Entre otras posibilidades, el sistema permite que los ajustes —protegidos por contraseña— se puedan transferir directamente de un dispositivo a otro o importarse desde otras instalaciones, si bien el usuario o instalador siempre tiene la opción de introducir manualmente toda la parametrización mediante pulsaciones en la Tecla Programadora Universal con Bluetooth.
LB Management
Al igual que en el sistema convencional LB Management de Jung, las funcionalidades de los diversos dispositivos de iluminación y motorización de persianas, cortinas o estores, pueden combinarse con total libertad para cubrir cualquier necesidad de iluminación, tanto con fines decorativos o de ambientación, como de ahorro y eficiencia energética. Asimismo, gracias al sensor de luminosidad/temperatura, es posible el control automático de las persianas o de la luz en función de la posición del sol.
La nueva app Jung Clever Config permite ajustar fácilmente la Tecla Programadora Universal con Bluetooth, al tiempo que se visualizan los valores y estados de la instalación en cualquier teléfono móvil. La conexión entre teclados y móviles se realiza automáticamente y, una vez ejecutada, los controles se crean o cambian con la misma facilidad con la que se ajusta el despertador del smartphone. De esta manera, el dispositivo correspondiente se puede encender o apagar a determinadas horas, así como regularse a determinados estados (por ejemplo, “Iluminación al 40 %”). Además, es posible bloquear con una contraseña la configuración y el acoplamiento de dispositivos para protegerlos de accesos no deseados, al igual que el modo de emparejamiento, que también puede protegerse para que nadie más pueda manejar el dispositivo correspondiente con la app.
Una vez instalado y parametrizado, el sistema LB Management con Bluetooth de Jung controlará la iluminación natural y artificial de la vivienda, oficina o edificación. Tocando con el dedo en la pantalla del smartphone, se enciende o apaga la iluminación o se regula a la intensidad deseada.
Ajuste de persianas
Las persianas se pueden subir, bajar o colocar en una posición concreta, al igual que el ángulo de sus lamas. Finalmente, el sistema admite ajustar la programación en función de las horas variables de la salida y la puesta del sol, lo que asegura el control sin complicaciones de la iluminación a lo largo del año.
Gracias a su compatibilidad con las series A, LS y CD de Jung, a que están construidos sobre un soporte rígido de acero que permite su ajuste en cualquier caja eléctrica de empotrar y, sobre todo, a que son extremadamente compactos (solo 24 mm de fondo), sustituir los mecanismos eléctricos por los módulos individuales del sistema LB Management, incluida la Tecla Programadora Universal con Bluetooth, resulta sencillo y económico, incluso en instalaciones antiguas.
Este año se ha constatado un crecimiento sostenido en la construcción de obra nueva, con programas como el Plan estatal de Vivienda 2018-2021, como en rehabilitación con criterios de eficiencia energética con el plan PAREER del IDAE u otros programas locales ( MADre, etc) .
En este escenario, el sistema SATE se está imponiendo, en obra nueva es necesario controlar el coste de la energía respetando el confort y la sostenibilidad, y en rehabilitación, es un imperativo social aislar un parque edificatorio obsoleto.
A nivel normativo se ha publicado un primer borrador de la revisión del Documento Básico de Ahorro de Energía DB-HE del nuevo Código Técnico de Edificación, que junto con la definición del ECCN dará un nuevo impulso al SATE como solución a las nuevas exigencias en materia de eficiencia energética de la envolvente.
Desde ANFAPA se han abierto y consolidado canales de comunicación para informan a técnicos y particulares de las prestaciones del sistema, posicionándolo como un sistema preferente para el aislamiento de la envolvente.
Asimismo, se han establecido las bases del cálculo de las DAPs, declaraciones ambientales de Producto abriendo la puerta a la economía circular y se han fijado junto con institutos técnicos los parámetros para incluir nuestro sistema en los objetos BIM para que el sector lo reciba de manera completa fiable y práctica.
ANFAPA se ha ido constituyendo en el sector como el referente del sistema SATE recibiendo cada vez más consultas sobre dudas, aclaraciones o inquietudes que son aclaradas por los departamentos técnicos de las empresas asociadas, líderes en el mercado del SATE en España, con una amplia experiencia.
El próximo año ANFAPA seguirá volcada en el seguimiento y respuesta de las dudas que provoque la actualización del DB-HE del CTE, asimismo incidiremos junto a otras Asociaciones Internacionales en el desarrollo de la nueva normativa de SATE y seguiremos ahondando en la necesidad de alcanzar el objetivo de realizar la instalación de un sistema SATE completo (KIT) con seguridad y garantías.
La empresa Proyecto 3D Valencia será la encargada transformar en realidad virtual el proyecto ganador de esta edición de Arqdecó Intercontract: “La forma del descanso” que se podrá ver en Cevisama.
Proyecto 3D Valencia es un estudio de renders y animaciones 3D, fundado por Denys Honcharuk en 2015 compuesto por un amplio equipo de profesionales en los campos de renders, animaciones 3D e infografías de alta calidad.
Renders para arquitectura
Están especializados en desarrollo de renders para arquitectura y catálogos, en cualquier temática y dimensión. Diseñan animaciones 3D donde visualizan las instrucciones de montaje de diferentes productos mediante vídeo en alta resolución.
Desde su sede de Valencia realizan proyectos 3D a distancia, para dar un servicio freelance de alta calidad a todos a los clientes de cualquier parte de España, trabajan conjuntamente para darle un valor añadido a los proyectos.
Los renders hacen una función muy importante a la hora de presentar proyectos o productos nuevos, son una herramienta cada vez más efectiva y necesaria para vender viviendas de obra nueva.
Los renders y las imágenes panorámicas en 360 ayudan a visualizar una vivienda desde cualquier parte del mundo, y no solo eso ya que solamente en un par de minutos se pueden llegar a ver más de 50 viviendas diferentes.
Desde ‘tureforma’ os contamos que el salón internacional de cerámica, baño y piedra natural Cevisama 2019 ultima los detalles para su inminente celebración. En esta edición, que se celebra del 28 de enero al 1 de febrero de 2019 en Feria València, se dará respuesta a la creciente demanda de expositores ampliando la superficie comercial respecto a 2018. Así, el certamen ocupará un pabellón más, superando ampliamente los 100.000 metros cuadrados de exposición.
LAS GRANDES MARCAS REFUERZAN LA APUESTA DE CEVISAMA POR LA ARQUITECTURA Y EL INTERIORISMO
La apuesta de Cevisama por el canal contract está siendo respaldada por grandes empresas del sector, que han visto una gran oportunidad en el nuevo pabellón 6 para presentar al mundo sus productos, materiales y servicios, destinados al ámbito de los proyectos. Este pabellón contará con ambientación especial, zonas de restauración, áreas wifi y espacios de networking. Y entre otras grandes firmas, han confirmado ya su participación marcas como Ramón Soler, Catalano, Fiora, Hidrobox by Absara, Hatria, Ritmonio, Nova Mapini, Poalgi y Kretta Bath en el sector del baño y marcas de la talla de ABK Group, Ascale by TAU, Laminam, Natucer Contract, Bestile, Neolith, Ceramica Flaminia, Kerion, Small Size o Ceragni en cerámica. Junto a ellas, se ubicará también una galería con una amplia representación de empresas de piedra natural dirigidas principalmente al ámbito de la arquitectura y el interiorismo.
Cevisama cuenta para este 2019 con todas las propuestas made in Spain y con nuevas empresas extranjeras de pavimentos y revestimientos; fritas, esmaltes y colores cerámicos; equipamiento de baño; tejas y ladrillos y materiales de agarre y utillaje para solados y alicatados, así como toda la oferta de maquinaria cerámica.
CONFIRMADA LA VISITA DE LOS MEJORES DISTRIBUIDORES
La organización de Cevisama tiene ya confirmada la asistencia a la feria de los principales distribuidores, arquitectos e interioristas de países como EE.UU., Alemania, Francia, Reino Unido, Portugal, Bélgica y Rusia. De hecho, la feria internacional ha lanzado ya su campaña de invitados y los datos de pre-registro superan ampliamente las cifras de la edición anterior. Todo apunta, por tanto, a que Cevisama volverá a romper su techo tanto en oferta como en visitantes en la próxima edición, que tendrá lugar del 28 de enero al 1 de febrero en Feria Valencia.
OBJETIVOS: SUPERAR LOS 90.000 VISITANTES
La feria se ha marcado para esta nueva edición alcanzar los 90.000 visitantes, para lo que ha venido desarrollando una intensa actividad tanto a nivel nacional como internacional. Además Cevisama ha trabajado en un programa de ponencias ambicioso para convertir al Foro de Arquitectura y Diseño de CevisamaLab en un auténtico reclamo para arquitectos e interioristas de todo el mundo.
Cevisama ha potenciado para esta edición el presupuesto para las acciones encaminadas a la captación de visitantes. Entre las prioridades se encuentra asegurar la presencia en Valencia de prescriptores de primer nivel que busquen producto de calidad y promuevan grandes proyectos. Se van a realizar acciones directas con los colegios de arquitectos e interioristas de toda Europa. El reto: garantizar la asistencia de los mejores profesionales de mercados tan importantes como el británico, el alemán, el francés y otros del norte de Europa.
Silestone by Cosentino, la marca líder mundial en la categoría de superficies de cuarzo, lanza al mercado Marie, un elegante lavabo sobre encimera que llega para ofrecer múltiples posibilidades estéticas y decorativas en el ámbito del baño.
Marie by Silestone nace con la idea de conquistar a los amantes del diseño más distinguido y refinado por sus líneas sencillas y sus vértices redondeados. Su acabado apomazado y su elaboración en una sola pieza de Silestone, sin juntas visibles, realzan su atractivo al tacto y a la vista. Al elaborarse en la superficie Silestone, Marie garantiza una muy baja porosidad, escaso mantenimiento, gran resistencia a las manchas y máxima higiene.
Con el lanzamiento de Marie by Silestone, Cosentino ofrece al mercado una nueva alternativa para una de las tendencias más actuales en el sector del baño: el lavabo sobre encimera. Su protagonismo es palpable en las ferias especializadas que se celebran en todo el mundo y se toma cada vez más en cuenta a la hora de esbozar un nuevo proyecto de baño.
Siendo sinónimo de pura inspiración, Marie by Silestone nace con la idea de conquistar a los amantes del diseño más distinguido y refinado por sus líneas sencillas y sus vértices redondeados. Su acabado apomazado y su elaboración en una sola pieza de Silestone, sin juntas visibles, realzan su atractivo al tacto y a la vista.
Con unas medidas de 51x37x10 cm, Marie by Silestone se incorpora a la línea de lavabos de la Cosentino Bath Collection. Al elaborarse en la superficie Silestone, Marie garantiza una muy baja porosidad, escaso mantenimiento, gran resistencia a las manchas y máxima higiene, factores muy importantes para un espacio donde entra en acción el uso abundante del agua y de diferentes productos para el cuidado personal.
Disponible inicialmente en tres colores de Silestone, Blanco Zeus, Calacatta Gold y Tigris Sand, el lavabo Marie puede combinarse a la perfección con una encimera de Silestone, diseñada a medida y en alguna de las tonalidades que componen su amplia paleta de color; asimismo, Marie by Silestone puede ser la elección perfecta para ser instalado sobre otro tipo de materiales o elementos constructivos.
Sobre Silestone by Cosentino
Silestone by Cosentino, marca líder mundial en la categoría de superficies de cuarzo, es un material compuesto en más de un 90% de cuarzo natural. Silestone posee una altísima resistencia a manchas, impactos y rayados, y una baja absorción de líquidos. La superficie Silestone se fabrica con la innovadora tecnología N-Boost, que facilita su limpieza y mantenimiento diarios y ofrece una gran intensidad en el color y en el brillo. Silestone se fabrica en más de 90 colores, tres texturas y diversos formatos. Es un material perfecto para su utilización en múltiples aplicaciones de cocinas y baños, así como en laboratorios, hospitales, hoteles, restaurantes y otros usos profesionales. Silestone ofrece además una serie ecológica denominada Eco Line, compuesta en más del 50% por materiales reciclados.
Standard Hidráulica, compañía de referencia integrada en la multinacional Comap Group y a su vez en la división de “Thermal & Sanitary Solutions” de Aalberts Industries, ha inaugurado sus nuevas instalaciones en Pinto (Madrid) el pasado jueves día 29 de noviembre.
Situadas en un enclave logístico e industrial inmejorable, las nuevas instalaciones cuentan con superficie de 2.000 m2 + 2.000 m2 perimetrales, con 3.000 ubicaciones europalet y 1.200 de picking, además de producción, montaje y ensamblado, pintura, soldadura, ensayos y verificación. También disponen de nuevas oficinas, taller de formación y un amplio showroom, éste último cubriendo un amplio abanico de productos de las líneas de negocio para la “Unión,
Distribución y Control para canalizaciones del agua, saneamiento y gas”, “Fontanería & Calefacción» y “Calidad del Agua y grifería” con la marca Clever.
En la apertura de la nueva sede etuvieron presentes los principales clientes de Standard Hidráulica así como el CEO de Comap Group, Mr. Vincent Grangier que evidenció los valores del grupo, el Director General deIsiflo, Mr. Lars Olstad, el CEO de Standard Hidráulica, Sr. Jaume Llacuna, así como el Director General Comercial de STH el Sr. Francesc Vila, todos ellos presentaron las líneas de negocio para el canal Utilities (Isiflo) , Fontanería y Calefacción (STH Comap) , Calidad del Agua y Grifería (Clever). Durante sus intervenciones también se evidenciaron las inmejorables combinaciones de sinergias (tanto a nivel comercial, como técnicos, marketing o prescripción) entre estas empresas, todas ellas pertenecientes al Grupo Aalberts Industries.
Concretamente los productos de la marca ISIFLO están orientados al canal Obra Civil (“Utilities”) y su concepto es proveer soluciones de alta calidad para la canalización y distribución del agua así como suministrar productos de valor añadido para la regulación del gas. Los asistentes pudieron confirmar el alto grado de tecnología y valor añadido de numerosos productos, como del accesorio de composite Isiflo así como los accesorios de latón DZR entre otros muchos.
Después de realizar las presentaciones, los clientes pudieron recorrer las nuevas instalaciones y también el almacén logístico, así como celebrar la apertura de la nueva sede con un cocktail que se sirvió como clausura final a la inauguración.
Los objetivos marcados para estas nuevas instalaciones son varios, entre los que destacan, generar un gran apoyo comercial y servicio excelente a los distribuidores, realizar acciones de formación en un espacio totalmente habilitado para instaladores, reforzar la prescripción de las diferentes marcas del grupo COMAP con los despachos de ingeniería y arquitectos y generar visibilidad y reconocimiento de marca.
El Grupo COMAP
Ofrece eficientes soluciones térmicas y sanitarias para mejorar el rendimiento ambiental de los edificios así como el confort de sus usuarios. Las soluciones del grupo COMAP cubren 4 grandes áreas: Calefacción control y seguridad, Conexiones sistemas y regulación, Calidad del agua y Grifería. Sus productos están diseñados y fabricados básicamente por empresas del grupo en Europa y Asia. Cada una de sus plantas de fabricación está especializada en una línea de productos, controlando todas las etapas de producción, y garantizando la disponibilidad de sus productos a través de sus plataformas logísticas en todo el mundo.
dav
Murprotec, multinacional líder en España y Europa en tratamientos definitivos contra las humedades estructurales ha colaborado activamente con la Universidad Politécnica de Madrid, concretamente con la primera edición del Máster Universitario en Ejecución de Obras de Rehabilitación y Restauración –www.mejorr.es-. Dicho máster se centra en la dirección técnica de la ejecución y gestión de obras de rehabilitación de edificios y conservación del patrimonio arquitectónico.
Para ello fomenta el aprendizaje del alumno de materias específicas necesarias para la adquisición de una formación avanzada y especializada. Entre las numerosas asignaturas cursadas se encuentra Análisis y control de la ejecución en rehabilitación de sistemas que incluye, a su vez, la materia Humedades en la edificación, impartida por el profesor Alberto Sepulcre.
Ha sido justamente dentro de este programa done Murprotec, de la mano de Ángel Cano, director de Madrid, ha impartido una ponencia sobre humedades estructurales por condensación, filtraciones laterales y capilaridad; su diagnóstico y los tratamientos definitivos que lleva a cabo la compañía.
“Para Murprotec es una gran satisfacción que se apueste por másteres especializados en rehabilitación y que incluyan asignaturas que traten la temática de las humedades ya que existe una insuficiencia de conocimientos sobre las mismas en los grados de arquitectura e ingeniería de la edificación”, ha afirmado Ángel Cano, añadiendo que” le auguramos un gran éxito a esta primera promoción y una larga trayectoria al máster. Por supuesto esperamos seguir colaborando con el mismo durante mucho tiempo”.
Apuesta por la formación
Esta nueva jornada se suma a las numerosas ponencias que Murprotec lleva impartiendo desde hace más de un lustro en Colegios Oficiales de Arquitectos, Colegios Oficiales de Ingenieros de Edificación, universidades, organismos e instituciones públicas y eventos para profesionales del sector, entre otros. “Para nosotros es fundamental que el profesional amplíe sus conocimientos sobre estas patologías para que, en el caso de encontrarse con alguna de ellas en un proyecto, les pueda dar la importancia y gravedad que se merecen y acometa una solución que sea definitiva” concluye Cano.
El especialista en cuartos de baño encantadores, Grandform, perteneciente al Grupo SFA, acaba de lanzar la nueva línea de cabinas de ducha Kineprime Glass, que completa la gama básica Kineprime con cuatro nuevos modelos: rectangular, cuadrado, angular y empotrable, que se adaptan a cualquier configuración en el cuarto de baño.
Foto: Línea de cabinas de ducha Grandform Kineprime Glass
Además del modelo básico rectangular de 100×80 cm, están disponibles también tres medidas en formato cuadrado (70, 80 y 90 cm) y dos angulares con 80 y 90 cm de radio, así como otras cuatro medidas de cabinas empotrables entre tres paredes (70×70, 80×80, 90×90 y 100×80 cm). Las nuevas Kineprime Glass se definen como cabinas sencillas con paneles de cristal y puertas correderas, excepto en los modelos empotrables, que son pivotantes. Grandform ha diseñado asimismo un inteligente sistema de montaje sin silicona que permite realizar la instalación en cuatro sencillos pasos y en un tiempo récord de apenas 30 minutos.
Las nuevas Kineprime Glass llevan una grifería mecánica y ducha de mano multijet regulable sobre una barra con flexo cromado. El plato de ducha, de 14,8 cm de altura, trae un desagüe integrado y todos los perfiles de la cabina son de aluminio lacado en blanco. En cuanto a las puertas, son de cristal de seguridad, transparente y de 5 mm de espesor, con tratamiento antical.
Foto: Línea de cabinas de ducha Grandform Kineprime Glass
Para cualquiera que sea el tipo de edificación o si es obra nueva, reforma o rehabilitación, las nuevas cabinas de ducha Kineprime Glass del líder europeo en bañeras e hidromasaje, Grandform, ofrecen unas prestaciones inmejorables a un precio sin competencia. Su avanzada tecnología con tratamiento antical en los cristales de puertas y paneles, ofrece la solución idónea tanto desde el punto de vista técnico y estético, como de conveniencia y economía para el cliente final. A esto hay que sumar el compromiso constante de Grandform, como marca de Grupo SFA, con los profesionales de la construcción, arquitectos, ingenieros, proyectistas e instaladores, a los que proporciona un servicio técnico, asesoría y soporte inmejorables en toda la geografía española.
Acerca de GRANDFORM
Grandform es una marca de la empresa SFA, S.L., filial española de la multinacional francesa Groupe SFA. Esta última tiene filiales y delegaciones en 20 países de cinco continentes y sus productos se distribuyen en más de 50 naciones de todo el mundo.
Grandform, marca especializada en cuartos de baño encantadores e inventora del sistema de masaje por aire, ha democratizado el hidromasaje en casa gracias a gamas de bañeras innovadoras y cabinas multifunción adaptadas a las necesidades actuales. Plena de variedad, innovación y productos asequibles o de puro lujo, la colección 2018 de Grandform ofrece múltiples opciones para transformar el cuarto de baño en un balneario privado.
Información facilitada por Sanitrit.
El Instituto Galego de Promoción Económica (Igape) lleva 25 años apoyando al tejido productivo gallego. En un cuarto de siglo, un total de 81.000 empresas recibieron el soporte de este organismo público con una inyección de 14.000 millones, a través de avales, de ayudas directas, de préstamos incentivados o de otras medidas. El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, sacó pecho en el acto de aniversario celebrado ayer en Santiago no solo por los logros alcanzados por esta entidad, sino por toda la economía gallega. Y resumió esta transformación económica en tres ejemplos: el PIB, que desde el año 93 casi se ha triplicado; las exportaciones, que en el último cuarto de siglo se multiplicaron por 8,5; y la balanza comercial, que durante este período pasó de ser deficitaria en 460 millones, a excedentaria en 3.000. En estos momentos, apuntó, más de seis mil empresas gallegas exportan, y más de 2.500 lo hacen año a año de forma continuada.
El Igape apoyó con 14.000 millones a 81.000 empresas en 25 años de historia, contribuyendo a los logros de la economía gallega: el PIB se ha triplicado desde el 93, las exportaciones se multiplicaron por 8,5 y la balanza comercial pasó de ser deficitaria en 460 millones, a excedentaria en 3.000 millones de euros.
El encuentro sirvió también para homenajear a los trabajadores que llevan 25 años en el Igape y a las empresas que a lo largo de este tiempo han ido impulsando la internacionalización y el crecimiento de la economía gallega.
El Presidente Feijoo aprovechó para expresar su confianza en que la economía gallega cierre este año con un crecimiento de en torno al 2,8 % y que en el 2019 se supere también el 2,5 % previsto. En cuanto al futuro, el presidente de la Xunta emplazó a alinear a los centros tecnológicos, a las universidades y a la FP, en definitiva, a la formación y el conocimiento, con el tejido empresarial, lo que supondrá lograr un mercado laboral en sintonía con las necesidades reales de las empresas.
ASEMACO, como Asociación Sectorial ha sido apoyada por el IGAPE en el transcurso de estos años en distintos proyectos propios de la Organización, apoyos que ha sido fundamentales para la consecución de los logros y objetivos asociativos; además de las ayudas en programas y proyectos dirigidos expresamente a sus Empresas Asociadas, destacando el apoyo recibido estos tres últimos años con los PROGRAMAS REFORMA, contribuyendo a reactivar la actividad sectorial en Galicia y que más de 14.000 hogares hayan podido reformar sus Cocinas y Baños.
Pilsa Educa es una escuela de formación, ubicada en Armilla (Granada), para profesionales y amateurs de la restauración, donde la excelencia, la innovación y el liderazgo son los ingredientes predominantes. Para ello, Pilsa Educa cuenta con un equipo de expertos culinarios, capitaneado por el chef malagueño Carlos Caballero. El espacio se destina además al desarrollo de reuniones de empresa, eventos y diversas actividades gastronómicas.
Gracias al gran trabajo desarrollado entre Pilsa Hostelería Técnica y Grupo Cosentino, Pilsa Educa se ha convertido en un espacio en el que las innovaciones de diferentes mundos conviven para enseñar, disfrutar e inspirar.
El trabajo de interiorismo está inspirado en una nave industrial donde se dejan ver estructuras metálicas y paredes de ladrillo, originales del antiguo edificio. La decoración fabril se ve interceptada por diversos elementos que nos acercan a la eterna belleza de la naturaleza y que diferencian visualmente los distintos espacios de Pilsa Educa.
Definición Proyecto
En la construcción interior de Pilsa Educa se han utilizado 335 m2 de la superficie ultracompacta Dekton by Cosentino para solería en gran formato, encimeras, barra, mostradores y revestimientos verticales. Gracias a Dekton, Pilsa Educa cuenta con una superficie duradera y funcional sin sacrificar el aspecto estético o el diseño.
Dekton Trilium: un perfecto acabado industrial
El equipo de diseño de Pilsa Hostelería Técnica quiso expandir el aspecto industrial de las paredes y estructuras metálicas hacia el suelo y otros elementos como encimeras o mesas de trabajo de las aulas. Tras barajar varias posibilidades, la superficie ultracompacta Dekton ofrecía unas tamaños de tabla y una gama de colores colores imposibles de obviar.
La tonalidad Trilium, perteneciente a la Industrial Collection de Dekton, era el color perfecto para cubrir esa necesidad estética planteada inicialmente por su singular apariencia de metal oxidado; el contraste claroscuro que se consigue en esta superficie y su textura lisa le proporcionan un aspecto industrial inigualable. Su carácter sostenible es asimismo un peculiaridad destacada: Trilium se fabrican con hasta un 80% de material reciclado, procedente del propio proceso productivo de Dekton.
Dekton Trilium se extiende por toda la solería de las aulas y, como si de una misma piel se tratara, sube por las mesas de trabajo hasta llegar a las encimeras, desde donde se imparten las clases de cocina o se desarrollan actos y eventos culinarios.
Debido a su gran actividad diaria, la escuela de cocina Pilsa Educa necesita materiales que, además de ser bellos, sean resistentes y funcionales para garantizar su perdurabilidad en el tiempo. La resistencia de Dekton al calor, al frío, al uso intenso, a los arañazos y a las manchas le convierten en la opción perfecta. Dekton además posibilita el trabajo culinario y la manipulación de alimentos directamente sobre la superficie sin ningún miedo a rotura o quemadura y garantizando la máxima higiene y seguridad.
Dekton Aura: el mejor contraste natural
El aspecto natural ha sido elegido por el equipo de Pilsa Hostelería Técnica para la zona de recepción con el objetivo de diferenciarse estéticamente de las aulas o áreas de trabajo.
Una gran pared de césped da la bienvenida al mundo Pilsa Educa. Su intenso color verde contrasta con el blanco manto natural que la superficie Dekton, en su color Aura, ofrece a lo largo de toda la solería y el mostrador de recepción. El atractivo de la tonalidad Aura, correspondiente a la Natural Collection de Dekton, es simplemente arrollador. Su fondo blanco se ve potenciado por el dibujo de nítidas y elegantes vetas grises que evocan formaciones de roca natural. Explosión de diseño y de gran gusto que evidencian las grandes posibilidades arquitectónicas que solo un material como Dekton puede ofrecer.
Para otorgar continuidad visual, Dekton Aura se puede ver también en una de las aulas de cocina, dando forma a una encimera auxiliar y a la barra que envuelve la mesa principal de trabajo y que está elaborada en Dekton Trilium. Aquí ambas tonalidades se yuxtaponen para regalar una combinación “natural-industrial” sublime.
Ramón Esteve nos presenta su proyecto Refugio en la Viña, que ha resultado ganador en segundo lugar del Premio Obras CEMEX Internacional en la categoría de Vivienda Residencial. El prestigioso arquitecto recogió el galardón durante la Gala de Entrega de Premios celebrada en la Ciudad de México, donde competían a nivel internacional los ganadores de diferentes países.
El premio, al que se presentaron más de 500 proyectos, reconoce las mejores construcciones del mundo diferenciadas en cinco categorías: Vivienda Residencial, Vivienda Económica, Edificación, Espacio Colectivo e Infraestructura. Se entregaron además cuatro premios especiales: Accesibilidad Universal, Edificación Sostenible, Innovación en la Construcción y Valor Social.
Reforma tus sentidos 2018 llega a su fin esta temporada, concretamente en la ciudad de Bilbao, que acogió el jueves 29 de noviembre, una jornada pensada para el prescriptor que tuvo lugar en las instalaciones del Centro Azkuna, sito en la Plaza Arriquíbar, 4 (48010- Bilbao). Una cita que contó con el patrocinio de las mejores firmas del sector de la reforma como Actis.
De esta manera, Christophe Hamblot (Director de ACTIS España) ofreció la ponencia: “Aislamiento termoacústico y estanqueidad en un sólo producto: HYBRIS, el aislante alveolar 3 en 1 de última generación”, que resultó del agrado de los prescriptores bilbainos.
Más tarde, los asistentes pudieron ampliar información y resolver dudas en el stand habilitado por Actis para la ocasión.
ACTIS: firma con sede en Francia, especializada en la concepción, fabricación y comercialización de soluciones de aislamiento innovadoras para la construcción. Ofrece soluciones de aislamiento cada vez más eficaces en términos de ahorro de energía. ACTIS añade a su oferta una nueva Gama de aislantes ultrafinos multi-reflectores: GAMA HYBRID. Estas soluciones están diseñadas para responder a las exigencias térmicas actuales y futuras con las casas de consumo casi nulo.