Desde ‘tureforma’ os traemos este interesante proyecto, una reforma integral de una vivienda en Madrid, realizada por el estudio de Nuria Alia en Madrid.
PERSONALIDAD
Es una reforma de una vivienda en Fernán González (Madrid) para una clienta con mucha personalidad por ello cuidamos todos los detalles para aportar sofisticación a los espacios. La distribución es funcional para conseguir sacar el máximo potencial. Todo está diseñado especialmente para el espacio con muebles a medida y piezas exclusivas. Como es habitual en nuestro trabajo, jugamos con los materiales, las texturas y los colores en combinación con la luz natural para añadir ese toque distintivo.
ESTANCIAS
En el dormitorio principal predominan por los tonos maquillaje y arena que invitan al descanso y aportan la calidez necesaria para esta estancia. Destacamos la piezas de diseño combinadas con piezas exclusivas de anticuarios.
En el baño del dormitorio principal destaca el uso del mármol dolomita, con una gran encimera de una sola pieza con el lavabo encastrado. Además, las paredes y suelos también están revestidas con este material, que nos ofrece riqueza en las texturas y aporta carácter a la estancia.
En el baño principal se combinan diferentes materiales, por un lado, el corian para la encimera y el plato de ducha y por otro el silestone a medida para revestir paredes y el suelo. En este baño hemos querido dar un toque fresco y divertido con un papel pintado de flores.
La cocina. Al ser una estancia donde la clienta pasaba mucho tiempo necesitaba un lugar alegre, cálido y acogedor para ello la luz natural y los colores juegan un papel transcendental. La cocina junto con el lavadero está inspirada en un invernadero. El lavadero se oculta tras una gran fotografía que diseñamos especialmente para este espacio. La inspiración del invernadero nos lleva a un juego con el paisaje, las flores y los animales que se ve reflejado en el papel pintado escogido para las paredes con tonos en la gama de verdes, tapizados florales para los taburetes y originales lámparas con pajarillos para iluminar la cocina.
SOBRE NURIA ALIA
Diseñadora de Interiores, con una vocación clara por crear espacios diferentes. En sus proyectos refleja un diseño personal y funcional adaptado a cada uno de sus clientes. Es amante de las antigüedades, la pintura y de los objetos especiales y siempre está a la búsqueda de pequeños objetos, materiales, texturas y mobiliario que den personalidad a sus espacios.
Los ‘Meeting Shop’ de ‘tureforma’ siguen triunfando por toda España. La más reciente parada del calendario tuvo lugar el pasado jueves 31 de mayo en Santa Pola en las instalaciones de TERRAPILAR , sitas en Carretera de Elche, Km. 24 – 03130 Santa Pola (Alicante). Una cita que ha contado con la inestimable colaboración de una firma de auténtico prestigio y calidad en la reforma como es Fila.
De esta manera, Paolo Gasparín – Director FILA ESPAÑA ofreció al profesional de Terrapilar la ponencia “Eficaces soluciones en tratamientos y limpieza de pavimentos y revestimientos”.
FILA : firma con sede central en Italia, líder en protección y mantenimiento de superficies de mármol, piedra natural, gres porcelánico, barro y madera. Las soluciones Fila (filasolutions) se venden en más de 60 países a través de 5 filiales comerciales extranjeras (Francia, España, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos) y una red comercial mundial.
Los ‘Meeting Shop’ de ‘tureforma’ siguen triunfando por toda España. La más reciente parada del calendario tuvo lugar el pasado jueves 31 de mayo en Santa Pola en las instalaciones de TERRAPILAR , sitas en Carretera de Elche, Km. 24 – 03130 Santa Pola (Alicante). Una cita que ha contado con la inestimable colaboración de una firma de auténtico prestigio y calidad en la reforma como es Emac.
De esta manera, Carlos Muñoz – Product Manager EMAC COMPLEMENTOS ofreció al prescriptor de Terrapilar en Santa Pola la ponencia «Perfiles técnicos y decorativos, Norma UNE 138002 de colocación y»soluciones a tendencias del sector”.
EMAC Complementos S.L: es una firma con 30 años de experiencia que está especializada en remates, perfiles y juntas estructurales y de dilatación para grandes proyectos, innovando constantemente con soluciones para la reforma y rehabilitación. Algunas de sus novedades destacadas para 2018 son los Novorodapie y Novopeldaño Eclipse, y Novopilastra.
Los ‘Meeting Shop’ de ‘tureforma’ siguen triunfando por toda España. La más reciente parada del calendario tuvo lugar el pasado jueves 31 de mayo en Santa Pola en las instalaciones de TERRAPILAR , sitas en Carretera de Elche, Km. 24 – 03130 Santa Pola (Alicante). Una cita que ha contado con la inestimable colaboración de una firma de auténtico prestigio y calidad en la reforma como es Glamora.
De esta manera, Juan de Toro y Juan Ortega -Responsable de España y Responsable de Levante de GLAMORA, ofreció al prescriptor alicantino la ponencia “Superficies creativas para la decoración contemporánea”.
GLAMORA : Glamora diseña, realiza e interpreta el revestimiento de paredes, encontrando inspiración en todo lo que nos rodea. La naturaleza que nos rodea, los sueños dentro de nosotros. Revstimientos murales vinílicos.
Los ‘Meeting Shop’ de ‘tureforma’ siguen triunfando por toda España. La más reciente parada del calendario tuvo lugar el pasado jueves 31 de mayo en Santa Pola en las instalaciones de TERRAPILAR , sitas en Carretera de Elche, Km. 24 – 03130 Santa Pola (Alicante). Una cita que ha contado con la inestimable colaboración de una firma de auténtico prestigio y calidad en la reforma como es Sika.
De esta manera, Rafael Torres, Departamento Técnico zona Levante – SIKA, ofreció a los numerosos asistentes la ponencia “Sistemas de Aislamiento Termico por el Exterior – SATE”.
SIKA: Es una firma líder en varios mercados de la industria y construcción, gracias a su innovación y nuevas tecnologías. Desarrolla numerosos sistemas y aditivos para la producción de morteros y cemento.
Los ‘Meeting Shop’ de ‘tureforma’ siguen triunfando por toda España. La más reciente parada del calendario tuvo lugar el pasado jueves 31 de mayo en Santa Pola en las instalaciones de TERRAPILAR , sitas en Carretera de Elche, Km. 24 – 03130 Santa Pola (Alicante). Una cita que ha contado con una ponencia especializada de la Plataforma de Edificacion Passivhaus PEP.
De esta manera, Joaquín Edu ofreció a la concurrencia la interesante ponencia sobre el estándar de edificación,que resultó de gran interés para todos los asistentes.
ESTÁNDAR PASSIVHAUS
Y es que el Passivhaus es un estándar muy exigente de eficacia energética. Combina un elevado confort interior, en invierno y verano, con consumo de energía muy bajo. Los 5 principios básicos son: Aislamiento térmico, ausencia de puentes térmicos, estanqueidad, ventilación mecánica con recuperación de calor, ventanas y puertas de altas prestaciones.
Los ‘Meeting Shop’ de ‘tureforma’ siguen triunfando por toda España. La más reciente parada del calendario tuvo lugar el pasado jueves 31 de mayo en Santa Pola en las instalaciones de TERRAPILAR , sitas en Carretera de Elche, Km. 24 – 03130 Santa Pola (Alicante). Una cita que ha contado con la inestimable colaboración de una firma de auténtico prestigio y calidad en la reforma como es Tejas Borja.
De esta manera, Jose Vicente Orts – Director Comercial TEJAS BORJA ofreció a los prescriptores asistentes la ponencia “La Revolución de las cubiertas inclinadas con Tejas Cerámicas. Sistemas de cubierta de ALTA EFICIENCIA ENERGÉTICA”.
TEJAS BORJA: Con sede en la provincia de Valencia, es una firma pionera en la exportación de tejas cerámicas desde nuestro país. Tejas Borja se ha convertido en un referente dentro del sector con su amplia gama de producto y sistemas de colocación.
Junkers lanza la nueva línea de calentadores inteligentes Hydronext, que presenta bajo la marca Junkers-Bosch. La nueva gama está compuesta por tres modelos, Hydronext 6700i, 5700 S y 5600 S, todos ellos estancos y de bajas emisiones NOx y dos de ellos con conexión wifi. Estos calentadores nacen con el objetivo de adaptarse a la transformación digital del sector y acometer los cambios normativos de 2018.
Los calentadores Hydronext aúnan la experiencia de Junkers en el sector de la termotecnia y la capacidad innovadora de Bosch. Se trata de nuevas soluciones con las que Junkers quiere satisfacer las necesidades más exigentes de los usuarios y facilitarles la vida al máximo con productos diseñados para el futuro.
MODELO 6700i S
El modelo 6700i S es capaz de combinar la tecnología más puntera con conectividad wifi integrada y el diseño más innovador con frente de vidrio y display táctil a color.
La nueva gama de calentadores Junkers-Bosch está compuesta por el Hydronext 5600 S, que permite un control termostático grado a grado de la temperatura, así como ahorro y eficiencia en dimensiones compactas; el Hydronext 5700 S, con conectividad Wifi, adaptándose así al mundo de la conectividad, y el Hydronext 6700i S, capaz de combinar la tecnología más puntera con conectividad wifi integrada y el diseño más innovador con frente de vidrio y display táctil a color.
Esta nueva gama de calentadores de bajo NOx ha nacido bajo la estrecha colaboración de Junkers y Bosch en respuesta a la constante evolución del sector hacia la digitalización, la hiperconectividad y las soluciones ágiles e innovadoras para los hogares.
El pasado jueves se celebró la entrega del premio Street Art ELO Construcciones & Barreira A+D. Un concurso que ha nacido fruto de las inquietudes de esta constructora acerca de cómo poder transformar los escombros en arte. Desde ELO Construcciones se propuso un nuevo reto a los alumnos de diseño gráfico de Barreira A+D: diseñar lonas para cubrir los contenedores que utilizan en sus obras, para que en las calles de Valencia haya una exposición continuada y cambiante.
El proceso de selección del ganador ha durado semanas puesto que, tras una preselección y votación previa del jurado, compuesto por Lucía Meseguer, Coté Escrivá, María Navarro e Isabel Martí fue el turno del público para votar a través de Facebook.
Una introducción a cargo del presidente del club Moddos Josep Lozano, acompañado por el CEO de ELO Construcciones, Lluís Llopis, y su directora de Comunicación, María Salud Pascual, dio paso a la resolución del nombre del ganador del concurso: Ángel Tomás. La tarde fue amenizada por la banda Louisiana Liquor.
ANGEL TOMÁS, GANADOR DEL CONCURSO STREET ART 2018
Desde ‘tureforma’ os contamos que la empresa líder en la fabricación de mamparas de baño en España, Profiltek, ha reforzado su apuesta por el sector del Contract, un canal que valora en gran medida materiales avanzados tecnológicamente, que permite la personalización de los espacios y maximiza su funcionalidad. De hecho, Profiltek ha multiplicado por cinco su crecimiento en el canal Contract en 2017, que representa el 10% del negocio de la compañía en este segmento.
En esta división, la compañía acomete proyectos de diseño para empresas hoteleras, así como trabajos en materia de innovación para arquitectura. Así, la firma especializada en mamparas y espacios de baño ha sabido adaptar la calidad de su producto a la alta exigencia de este sector, con productos de alto rendimiento que incorporan tecnología al servicio de las necesidades hoteleras.
Entre ellos figuran el tratamiento antical Teknoclean, desarrollado para facilitar la limpieza y el mantenimiento de las mamparas; la fabricación de mamparas a la medida del cliente; y el sistema de impresión digital Imagik, que permite personalizar el vidrio y convertirlo en un elemento decorativo en los proyectos de interiorismo.
Entre los proyectos más recientes desarrollados en el área de Contract, destaca el realizado para el Hotel Barceló Imagine, que ha seleccionado a Profiltek para formar parte en el proyecto de un original hotel musical cerca de la estación de tren de Chamartín en Madrid.
Se trata de un lugar decorado según las últimas tendencias y con la música como hilo conductor de la estética general del hotel, ya que la decoración de cada planta está inspirada en distintos géneros musicales, como pueden ser el rock, el jazz o la electrónica.
La elegante sencillez de la serie de mamparas de ducha correderas VITA de Profiltek da respuesta a los requerimientos de este hotel. A través de estas mamparas y de su personalización con perfilería negra, se mantiene una sintonía con la línea de diseño del hotel, haciendo del minimalismo la característica principal de cada una de las 156 habitaciones.
Profiltek, líder en la tecnología de impresión digital, también ha sido la encargada de fabricar un panel compuesto de espejos e impresión digital sobre vidrio siguiendo las directrices del equipo decorador.
Otros proyectos destacados son el trabajo realizado para el Hotel Villa Vasco da Gama, en Cascais (Portugal), a través de un plan de renovación integral; el diseño en el edificio Plaza América en Valencia; el Vitoria Stone Hotel, en Évora (Portugal), donde se han unido el diseño y el carácter tradicional de las instalaciones; el Hotel Petit Palace Barcelona, con una solución diferente para cada habitación; y, finalmente, la personalización y adaptación de los baños, realizadas en las casas rurales de lujo “Quinta de Merouço” (Douro, Portugal).
Profiltek es único fabricante nacional que integra en fábrica la tecnología de decorado del vidrio. Todo el proceso se realiza en sus instalaciones, permitiendo su trazabilidad absoluta. Porque son especialistas en mamparas de baño.
Su red de distribuidores está formada por establecimientos repartidos por toda la geografía española. Sus mamparas de baño ya se venden en Portugal, Francia, Italia y Reino Unido, entre otros. Mientras, ofrece la posibilidad de realizar proyectos personalizados al canal CONTRACT en cualquier rincón del mundo.
KNX es un sistema de gestión técnica de instalaciones eléctricas capaz de integrar todas las funciones de ingeniería de viviendas y edificios -iluminación, climatización, motores de persianas y cortinas, control de presencia y de accesos, y control desde un puesto central- para conseguir las mayores cotas de confort, ahorro de energía y seguridad. KNX mide, regula, acciona, controla y muestra todas las funciones de la edificación, convirtiéndola así en un espacio inteligente.
Proyecta con KNX instalaciones con alto diseño y garantía de futuro
La tecnología de automatización Jung ofrece al profesional una domótica a medida y escalable: desde una instalación con controles sencillos hasta los requerimientos de gestión más específicos y completos, con el respaldo del estándar internacional KNX. Además, dispone de un amplio catálogo de mecanismos con un diseño de vanguardia y diferentes acabados. ¡Ofrece funcionalidad como valor añadido para el hogar!
Con KNX el usuario obtiene como valor añadido un mayor bienestar y comodidad: control en grupo de cerramientos, creación de escenas de iluminación, programación horaria y simulación de presencia, gestión a distancia desde smartphone o tablet, etc. Incorporando automatización a tus proyectos, ofreces un alto nivel de eficiencia, con notables ahorros en la factura energética.
Os contamos que el pasado mes de febrero, GME División Baños se unió a la Alianza Empresarial para la Vacunación Infantil a través de la Obra Social “la Caixa”, primer socio privado de Gavi en Europa.
La vacunación es una herramienta clave para el desarrollo de las poblaciones y es una de las intervenciones de salud más rentables ya que cada año salva entre 2 y 3 millones de vidas. La donación será multiplicada por cuatro por la Obra Social “la Caixa” y la Bill & Melina Gates Foundation, por lo que la ayuda que llegará a esto países será cuatro veces mayor, lo que contribuirá a salvar muchas más vidas y ayudar a muchas más familias con dificultades.
La estrategia perseguida por Gavi tiene como finalidad reducir la mortalidad infantil y proteger la salud de la población incrementando el uso equitativo de las vacunas en los países en desarrollo. Para ello, realiza principalmente cuatro funciones: acelerar una introducción y una cobertura equitativa de las vacunas, aumentar la eficacia y la eficiencia de la estrategia de inmunización como una parte integral de un sistema de salud fortalecido, mejorar la sostenibilidad de los programas nacionales de inmunización y adaptar los mercados para las vacunas y otros productos relacionados con la inmunización.
Con esta acción de Responsabilidad Social, GME División Baños contribuye a reducir la mortalidad infantil e incrementar el desarrollo de los países desfavorecidos, demostrando que sus objetivos van más allá de la maximización del beneficio y de la satisfacción de sus clientes. El desarrollo sostenible en el mundo entero, la protección de los más desfavorecidos y la ayuda humanitaria forman parte también de la responsabilidad y los objetivos de GME.
Por estas razones, Banium apuesta también por los productos de GME División Baños por eso, dentro de su amplio catálogo, en la web de Banium también se incluyen referencias de la marca como platos de ducha, mamparas o lavabos.
Desde ‘tureforma’ os contamos una de las novedades Villeroy & Boch para este 2018, la impresionante colección Antheus.
Líneas claras, materiales nobles, lenguaje de formas atemporal: con Antheus, el diseñador Christian Haas ha logrado una colección que lo tiene todo para convertirse en un auténtico clásico. Para personas que valoran tanto los modelos Bauhaus modernos imperecederos como los iconos de estilo del Art déco y que quieren plasmar su buen gusto también en el cuarto de baño.
Este tipo de conocedores quedarán cautivados por el facetado único que hace inconfundible esta cerámica del baño. Y mucho más, porque Antheus queda perfectamente con TitanCeram, mármol extravagante, acero inoxidable pulido y madera selecta. No tenga ninguna duda: sus clientes quedarán asombrados con esta colección extraordinaria.
Desde ‘tureforma’ os contamos que el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, que por primera vez contempla ayudas para las obras que se hagan en el interior de los inmuebles y no sólo para la rehabilitación de edificios, podría contribuir a que el gasto de cada vivienda en reformas aumente un 4,5% este año, según la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac) que esta mañana ha presentado una nueva edición del Observatorio 360º de la Vivienda y la Reforma en el Hogar (se adjunta resumen del informe a pie de página).
En este sentido, las nuevas ayudas aprobadas por el ministerio de Fomento junto a la mejora de la situación económica, al aumento de la renta de los hogares y a la mayor confianza de los consumidores, entre otros factores, impulsarán el gasto de cada vivienda en reformas más del doble de lo previsto el pasado ejercicio, cuando se estimó que el gasto aumentaría un 1,9% en 2018.
Así, este año cada vivienda gastará, de media, 30 euros más en reformas que en 2017, hasta los 681 euros. Y como el parque nacional está integrado por 25,7 millones de viviendas, el gasto en reformas en España ascenderá hasta los 17.514 millones de euros. Para el próximo ejercicio las previsiones son aún más optimistas, ya que el gasto medio de cada vivienda podría ascender un 4,7% hasta los 713 euros.
Cuadro 1. ¿Cuánto gastarán los españoles en reformas en cada Comunidad Autónoma?
Fuente: Andimac, a partir de los datos del Observatorio 360º de la Vivienda y la Reforma en el Hogar
No obstante, el crecimiento del gasto en reformas estará condicionado por distintas variables, entre las que destacan la gestión que hagan las comunidades autónomas de las ayudas y la facilidad que den a los ciudadanos de acceder a los fondos. Por otra parte, también influirán la evolución de los conflictos geopolíticos que han provocado el repunte del precio del petróleo y los derroteros por los que continúe el desafío independentista, ya que estas amenazas podrían impactar en la marcha de la economía española y, por ende, ralentizar la actividad del sector de las reformas.
En cualquier caso, el incremento del gasto de cada vivienda irá en paralelo a un mayor número de reformas. De hecho, según el Observatorio 360º de la Vivienda y la Reforma, en España este año se reformarán en torno a las 1,6 millones de viviendas, unas 100.000 más que en 2017. Sin embargo, esa cifra apenas representa un 6,25% del parque; sumando las obras asociadas a la compraventa de viviendas de segunda mano y las mejoras orientadas a la renovación y el mantenimiento de los hogares.
Y es que si bien es cierto que siete de cada diez inmuebles que se venden en nuestro país pasan antes o después por una reforma, no es menos cierto que el nuevo Plan Estatal de Vivienda fomentará en mayor medida el alquiler que la compra-venta, en un momento en el que el uso turístico de las viviendas y la mayor propensión de los jóvenes hacia el alquiler han disparado los precios en las principales ciudades. Y, en este contexto, a partir de los datos de Arthursen, Andimac asegura que por un piso reformado se puede sacar hasta un 30% más de renta de alquiler.
Las casas del “boom” inmobiliario llegan a la mayoría de edad
Este mayor gasto en reformas resulta totalmente lógico si se tiene en cuenta que el ritmo de envejecimiento del parque de viviendas en España aumenta al 3,3% anual, lo que Andimac atribuye a que las primeras casas de la pasada burbuja inmobiliaria empiezan a cumplir la mayoría de edad. Es más, actualmente el 81% de las viviendas tiene más de 18 años, y ese porcentaje escalará hasta el 83% durante el próximo ejercicio. Además, la mitad de las viviendas de todas las comunidades autónomas tienen más de 40 años y se han construido bajo criterios de baja calidad. Y ello supone un acicate para el sector de la reforma que, no obstante, sigue sin terminar de despegar.
Cuadro 2. Porcentaje de viviendas con más de 18 años
Fuente: Andimac, a partir de datos de Arthursen
Así, los datos relativos tanto al número de reformas como al gasto en obras que realiza cada hogar están muy lejos de demostrar un culto hacia el estado de las casas, como sí existe en el caso de los coches en un contexto también de parque envejecido. De esta manera, mientras que los españoles dedican el 5% de su presupuesto familiar disponible al cuidado y mantenimiento de sus vehículos, tan sólo destinan el 1,5% a la mejora de sus hogares. Pero el aumento de la renta de las familias por encima del 3% anual, gracias a los buenos datos económicos que anticipan la creación de nuevos empleos y una subida del salario medio, impulsará un mejor mantenimiento y conservación de las viviendas.
Pues bien, Andimac apunta que como consecuencia de este mayor gasto que realizará cada hogar en reformas, el valor económico del mercado de materiales de construcción destinados a la vivienda crecerá en 2018 casi un 9%, hasta los 22.349 millones de euros, que podrían incrementarse en otros 1.500 millones a lo largo del próximo ejercicio.
De forma paralela, al hilo de las previsiones efectuadas por el INE, si se mantuvieran las tendencias actuales en España el número de hogares crecería casi en un millón en los 15 próximos años; de manera que en 2031 habría más de 5,5 millones de hogares unipersonales, lo que supondría casi el 30% del total. Y este crecimiento de la cifra de hogares llevará aparejada la necesidad de adecuarlos individualmente a cada situación personal y familiar, para lo que, de nuevo, resultan fundamentales las reformas y obras de adaptación y mantenimiento.
Principales revulsivos
Una vez demostrado que el nuevo Plan Estatal de Vivienda, junto al momento tan álgido que atraviesa el mercado del alquiler, servirá como revulsivo para las reformas, la Administración podría contribuir al despegue definitivo de un sector llamado a lograr la sostenibilidad de la construcción en España y a apuntalar la recuperación de la economía y del mercado laboral, pues por cada puesto de trabajo en obra nueva se generan 1,5 en reformas.
Y para ello sería imprescindible recuperar la deducción de IRPF por rehabilitación de vivienda habitual en el tramo estatal y autonómico –que se eliminó en 2013-, lo que podría favorecer a unos 200.000 hogares y serviría para aflorar buena parte de la actividad sumergida que persiste en el sector. Asimismo, las comunidades autónomas deberían aprovechar la novedad que suponen las ayudas a la reforma planteadas en el nuevo Plan Estatal de Vivienda para facilitar a los hogares el acceso directo a unos fondos que podrían beneficiar al 55% de las viviendas en nuestro país.
Además, es importante seguir impulsando la figura del asesor técnico en reforma, que Andimac promueve entre profesionales en activo bajo la certificación ISO 17024 de competencias profesionales, encargados de coordinar las obras y auditar –de forma imparcial- que estén bien realizadas. De hecho, este año se están certificando a los primeros profesionales con un título que, por otra parte, ya se ha incluido dentro de los programas de Formación Profesional, por lo que se perfila como una de las profesiones del futuro ante la necesidad de profesionalizar el sector, cubrir la falta de mano de obra especializada de la que se aquejan las empresas y prestar al usuario final un asesoramiento cada vez más solicitado.
Andimac también propone impulsar la creación del Código Técnico de la Reforma (CTR) que, al igual que el Código Técnico de la Edificación (CTE), marque las pautas por las que debe regirse la reforma desde el punto de vista técnico y constructivo y cubra el vacío que deja el CTE, que únicamente se dirige a la vivienda nueva.
Según el secretario general de Andimac, Sebastián Molinero, “la entrada en vigor del Plan Estatal de Vivienda; el envejecimiento del parque, que junto al de la población y a los nuevos modelos de hogares obliga a adaptar los inmuebles; y el boom que experimenta el mercado del alquiler en las principales ciudades conforman un caldo de cultivo propicio para el impulso de las reformas en España”.
Desde ‘tureforma’ os proponemos un nuevo y apasionante evento, LOS GRANDES FORMATOS 2018. La próxima cita tendrá lugar el jueves 21 de junio en Madrid, concretamente en el exclusivo Espacio Welcome Design, sito en C/ Olivar, 8 (28012 -Madrid).
Contaremos con la participación de firmas líderes del sector como Grupo Puma, Neolith, Schlüter-Systems, Fila , Rubi y Arttros. Una cita exclusiva pensada para el prescriptor madrileño que contará con ponencias y demostraciones prácticas de colocación cerámica de gran formato en todas sus fases.
-NEOLITH: TheSize Surfaces, empresa joven con gran vocación exportadora lanza al mercado en 2010 su primera tabla bajo la marca Neolith, una respuesta innovadora al sector de la arquitectura e interiorismo. Un nuevo material de características extraordinarias, adecuado tanto para interior como exterior. Desde entonces, TheSize consolida en el mercado mundial su producto Neolith como la Superficie de Piedra Sinterizada pionera y de referencia en su sector.
CALACATTA PULIDO OMICRON GRANITE DESIGNER Island Times Renovation
-SCHLÜTER-SYSTEMS: Es una firma líder en el segmento de sistemas constructivos relacionados con la cerámica. Con innovadores ideas y productos de calidad, más de 1.100 trabajadores en Europa y Norteamérica, y con siete delegaciones, Schlüter-Systems es desde hace cuatro décadas un punto de referencia a nivel mundial para la colocación de cerámica.
-FILA : firma con sede central en Italia, líder en protección y mantenimiento de superficies de mármol, piedra natural, gres porcelánico, barro y madera. Las soluciones Fila (filasolutions) se venden en más de 60 países a través de 5 filiales comerciales extranjeras (Francia, España, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos) y una red comercial mundial.
-RUBI: Es una sólida compañía fundada hace casi 70 años, que actualmente diseña, fabrica y distribuye maquinaria y herramientas para el corte, colocación y mantenimiento de la cerámica, siendo un referente indiscutible en el sector.
-ARTTROS: Uno de los principales productores de sistemas de nivelación a nivel mundial bajo sus marcas MUSTANG y PONY. Una firma de prestigio especializada en todos tipo de sistemas de nivelación, mantenimiento y cuidado de pavimentos y revestimientos cerámicos.
El prescriptor madrileño asistentes al evento Gran Formato pudo degustar un fenomenal SHOWCOOKING a cargo del chef Nacho de The Sushi Room, que mostró a través de sus platos la fusión y pasión en su cocina tradicional.
Aforo para poder sentarse: 70-80 personas.
Desde ‘tureforma’ os traemos en esta ocasión el proyecto de Estudi{H}ac y ELO Construcciones, el restaurante Xanverí en Madrid. El nuevo restaurante, Xanverí, del chef César Anca, es un homenaje al barrio de Chamberí. Recupera su espíritu en clave de diseño contemporáneo. Con un toque del Mediterráneo que acogió al chef, el punto castizo de la capital y la esencia de estudi{H}ac.
EstudiHac
Año: 2017
Estudio: ESTUDI {H}AC
Fotografia: Germán Cabo
TRADICIÓN Y DISEÑO, BY JOSE MANUEL FERRERO
Un combo de adjetivos casi que manido pero que en este proyecto cobra más sentido que nunca. Tradición porque Xanverí es una amalgama de lugares y épocas. Y diseño porque es el vehículo que da forma y coherencia a todos esos elementos. A primera vista puede parecer barroco, pero el interiorismo de José Manuel Ferrero sigue un patrón que acaba otorgando un cierto orden y, sobre todo, elegancia.
EstudiHac
Por una parte, está la historia de Chamberí, el barrio donde creció César Anca y al que ahora regresa con su primer restaurante en Madrid. Sus orígenes napoleónicos y su arquitectura han inspirado al director creativo de estudi{H}ac. El arquitecto e interiorista valenciano aspira a que Xanverí se convierta en un sitio de “vanguardia (…) un lugar donde se puede respirar un ambiente sofisticado y con clase”, dice al respecto.
EstudiHac
Por otra parte, el restaurante también pretende reflejar la huella que Alicante ha dejado en el chef tras dos décadas. Lo hace a través de un paralelismo: la etapa de madurez del cocinero y la calma del mar Mediterráneo.
La estrategia de Ferrero pasa por reinterpretar las texturas, colores y formas geométricas del Chamberí histórico. Lo vemos nada más entrar. En el gran mural de papel impreso, formado por materiales representativos de cada lugar: la cerrajería y los claveles de Madrid, la cerámica mediterránea y la gráfica del Paseo de la Alameda de Alicante.
EstudiHac
CASTIZO Y MEDITERRANEO
Chamberí es el barrio de solera de la capital, pero en su día contó con importantes industrias de fundición y cerrajería, las cuales dieron a sus vecinos el sobrenombre de chisperos. Esa chispa también se representa en la lámpara chandelier.
El Mediterráneo, por su parte, alcanza su máxima expresión en la gran alfombra cerámica del hall, la cual es un preludio del tratamiento especial que recibe de coloren el resto del espacio.
EstudiHac
Ya en el comedor, situado en una planta superior, nos reciben los personajes ilustres del barrio – Enrique Tierno Galván, la escritora Carmen de Burgos y Joaquín Sorolla, entre otros. La ilustradora Carla Fuentes los ha dibujado en una serie de retratos colgados en la pared.
Pero para espíritu madrileño, el del Xispero Room, el salón privado. Las paredes y la mesa siguen el patrón del estampado blanco y negro de pata de gallo, el tejido preferido de los más castizos. La pata, por cierto, es el icono del proyecto.
Por último, destacamos también la visión compositiva del espacio que otorgan los diferentes espacios. El mismo efecto que buscan los platos de César Anca.
EstudiHac
Desde ‘tureforma’ os proponemos un nuevo y apasionante evento, LOS GRANDES FORMATOS 2018. La primera cita tendrá lugar el jueves 14 de junio en Onda (Castellón) concretamente en la sede central de Schlúter-Systems en España (ORANGE BOX), sita en Carretera CV-20 Villarreal-Onda, Km 6,2, 12200 Onda (Castellón). Contará con la participación de firmas líderes del sector como Grupo Puma, Neolith, Schlüter-Systems, Fila , Arttros y Rubi. Una cita exclusiva pensada para el prescriptor castellonense que contará con ponencias y demostraciones prácticas de colocación cerámica de gran formato en todas sus fases.
ORANGE BOX, sede central de Schlüter-Systems en España.
-NEOLITH: TheSize Surfaces, empresa joven con gran vocación exportadora lanza al mercado en 2010 su primera tabla bajo la marca Neolith, una respuesta innovadora al sector de la arquitectura e interiorismo. Un nuevo material de características extraordinarias, adecuado tanto para interior como exterior. Desde entonces, TheSize consolida en el mercado mundial su producto Neolith como la Superficie de Piedra Sinterizada pionera y de referencia en su sector.
CALACATTA PULIDO OMICRON GRANITE DESIGNER Island Times Renovation
-SCHLÜTER-SYSTEMS: Es una firma líder en el segmento de sistemas constructivos relacionados con la cerámica. Con innovadores ideas y productos de calidad, más de 1.100 trabajadores en Europa y Norteamérica, y con siete delegaciones, Schlüter-Systems es desde hace cuatro décadas un punto de referencia a nivel mundial para la colocación de cerámica.
-FILA : firma con sede central en Italia, líder en protección y mantenimiento de superficies de mármol, piedra natural, gres porcelánico, barro y madera. Las soluciones Fila (filasolutions) se venden en más de 60 países a través de 5 filiales comerciales extranjeras (Francia, España, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos) y una red comercial mundial.
-RUBI: Es una sólida compañía fundada hace casi 70 años, que actualmente diseña, fabrica y distribuye maquinaria y herramientas para el corte, colocación y mantenimiento de la cerámica, siendo un referente indiscutible en el sector.
-ARTTROS: Uno de los principales productores de sistemas de nivelación a nivel mundial bajo sus marcas MUSTANG y PONY. Una firma de prestigio especializada en todos tipo de sistemas de nivelación, mantenimiento y cuidado de pavimentos y revestimientos cerámicos.
Los prescriptores y miembros de las firmas patrocinadoras podrán disfrutar de las creaciones culinarias del CHEF CIRIACO VICENTE AUSINA, quien ofrecerá un fenomenal SHOWCOOKING , bien respaldado por un completo equipo de ayudantes. Ciriaco apuesta por sabores de su tierra y se gana a todos los asistentes con mágicas combinaciones de buñuelos, horchata y otras delicias. Poca broma. Sin duda, un regalo para el paladar.