ARQUITECTURA - PROYECTO

 

Desde’tureforma’ os traemos un nuevo y apasionante proyecto, en esta ocasión la Guardería Virolai Petit en Barcelona, obra del despacho Sarrablo (Sarrablo & Colom + Roviras & Castelao).

 

-PROYECTO: Guardería Virolai Petit en Barcelona

-AUTORES: Equipo Sarrablo (Sarrablo & Colom + Roviras & Castelao)

-PRODUCTO CERÁMICO UTILIZADO: Azulejo esmaltado 10x10cm de MARAZZI IBERIA

 

 

 

 

 

MEMORIA

La guardería Virolai Petit se coloca en el solar ocultando el impacto visual de la medianera de un pabellón deportivo vecino arrimándose a ella y se distribuye en tres niveles aterrazados que giran en abanico orientándose para conseguir una suave iluminación natural de las aulas.

Cada una de estas aulas disfruta de un porche o umbral intermediario con el patio exterior en el que se pueden realizar actividades docentes cuando el clima es apropiado y en el que cada aula posee su zona sectorizada y personalizada con un revestimiento de azulejos de 10×10 cm (de Marazzi Iberia) esmaltados de un color diferente para cada umbral.

Mientras hacia el interior del solar el edificio busca una configuración fragmentada y de escala más doméstica, hacia la calle presenta una fachada de mayor monumentalidad en respuesta al vecino polideportivo. Para ello se utiliza un tejido cerámico de color blanco que unifica los tres niveles de la fachada: en planta baja incrustado en paneles de hormigón, en planta piso por delante de un cerramiento con panel sándwich metálico y en cubierta como celosía que cierra el patio que aprovecha la azotea superior.

 

 

 

LEYENDA DE MATERIALES

  1. Guía de sustentación del tejido Flexbrick
  2. Tejido Flexbrick con plaqueta cerámica blanca de 240 x 100 x 30 mm
  3. Viga UPE 160 de sustentación y regulación
  4. Pilar acero de 100x80x8 mm
  5. Cerramiento realizado con:

– Panel Sandwich de aluminio de 6 cm de espesor

– Doble placa de yeso laminado hidrófuga de 15 mm

– Estructura de acero galvanizado de 150 mm

– Lana de roca de 15 cm de espesor

– Doble placa de yeso laminado de 15 mm

 

  1. Carpintería oscilo batiente de aluminio con rotura de puente térmico, acabado gris grafito.
  2. Cerramiento realizado con:

– Panel prefabricado de 10 cm de espesor mixto de hormigón y tejido cerámico Flexbrick.

– Lámina antihumedad tipo Tyvek

– Doble placa de yeso laminado hidrófuga de 15 mm colocada a rompejuntas y con las juntas            exteriores selladas con cinta asfáltica especial para exteriores

-Estructura de acero galvanizado de 90 mm

-Lana de roca de 9 cm de espesor

-Doble placa de yeso laminado de 15 mm

 

  1. Lámina impermeable tipo asfáltica
  2. Muro de contención de hormigón armado con imprimación bituminosa, lámina drenante de polietileno, geotextil, tubo de drenaje y relleno con gravas.
  3. Forjado de losa de hormigón vista de 25 cm de espesor
  4. Pavimento vinílico
  5. Solera de hormigón de 20 cm de espesor colocada sobre lámina de polietileno, encachado de gravas de 20 cm y terreno compactado.
  6. Barandilla de barras de acero de 12 mm de diámetro colocadas en vertical cada 10 cm.
  7. Cerramiento exterior realizado por:

-Alicatado cerámico con baldosas de 10×10 cm.

-Tablero de DM hidrófugo de 22 mm de espesor

-Entramado de madera de pino de 10×5 cm.

-Lana de roca de 10 cm de espesor

-Doble placa de yeso laminado de 15 mm

 

 

 

 

  1. Cubierta formada por:

-Solera de hormigón de 10 cm de espesor.

-Aislante térmico tipo XPS

-Lámina geotextil

-Lámina impermeable tipo asfáltica

-Hormigón de pendientes con hormigón celular

 

  1. Pavimento de césped artificial colocado sobre sablón compactado de 20 cm de espesor, lámina geotextil, encachado de gravas compactadas de 15 cm de espesor y terreno compactado.
  2. Muro existente de mampostería
  3. Estructura de pérgola con pletinas de acero de 100×10 mm
  4. Carpintería de aluminio con rotura de puente térmico
  5. Cerramiento exterior realizado por:

– Doble placa de yeso laminado hidrófuga de 15 mm colocada a rompejuntas y con las juntas            exteriores selladas con cinta asfáltica especial para exteriores

-Estructura de acero galvanizado de 90 mm

-Lana de roca de 9 cm de espesor

-Doble placa de yeso laminado de 15 mm

 

 

 

 

 SOBRE EL EQUIPO SARRABLO

El Equipo Sarrablo está compuesto por los arquitectos Jordi Roviras, Cristina García, Jaume Colom y Vicente Sarrablo, que trabajan conjuntamente desde el año 2003 realizando equipamientos docentes, viviendas unifamiliares y pabellones feriales que han sido publicados en diferentes revistas especializadas entre las que destacan Tectónica, ConArquitectura, Detail, Costruire in Laterizio, y con los que han obtenido diversos premios:

2016 – Premio de la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo por Flexbrick.

2016 – Selección de la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo por Barcelona Ceramics.

2013 – Premio Technal 2015 por la ampliación de la hípica La Llena.

2010 – 1er Premio Cataluña Construcción por la Casa Mingo.

2005 – Premio ASCER 2005 por “Lamas versátiles” para Casa Barcelona en Construmat.

2003 – Seleccionado en los premios FAD 2004 por el Stand DCPAL en Construmat.

 

 

 

 

 

 

INNOVADORA PROPUESTA

Os contamos que el prestigioso diseñador británico, Ron Arad, ideó 10 LAYERS durante su reciente visita a la central del Cosentino en Cantoria (Almería). La inspiración le llegó mientras paseaba por la fábrica, entre la extraordinaria maquinaria que produce y da forma a Dekton® y a Silestone®,  marcas presentes en casas y edificios públicos de todo el mundo.

Ron Arad: “Cuando contemplas la producción de vanguardia que hay detrás de Silestone®, aunque estés allí con el propósito diferente de revestir un edificio con Dekton®, no puedes evitar pensar en qué más se podría hacer con estos magníficos materiales. Entonces me dije: quiero hacer algo con lo que disfrutemos del material de una forma diferente. Y así se gestó 10 LAYERS.”

10 LAYERS se traduce en una original mesa de ping pong donde Ron Arad apuesta por una superficie curva que permite reducir la velocidad y alargar el tiempo de juego. Sobre unas patas de acero inoxidable y bronce, 10 tablas de Silestone® en gran formato han sido esculpidas mediante control numérico hasta crear una superficie curva en toda su longitud. Terreno de juego y red forman parte de las mismas tablas superpuestas inicialmente y esculpidas posteriormente.

Los trabajos de elaboración de esta peculiar mesa de ping pong han sido realizados por la empresa Cuellar Arquitectura del Mármol, especializada en trabajos a medida en piedra natural y productos similares.

REFORMAS- SECTOR

 

No todos los trabajos del futuro se enmarcan en los ámbitos de la robótica, la inteligencia artificial, el big data o el Internet de las cosas. De hecho, uno de los sectores más tradicionales y con mayor peso en la economía española, como es el de la construcción, se reciclará y afrontará un cambio de paradigma gracias a una nueva profesión: la del asesor técnico en reforma. Y es que la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac), a través de TÜV-Rheinland, comenzará a certificar a los primeros profesionales que, de manera imparcial e independiente, coordinarán toda la obra y auditarán a posteriori que esté bien realizada.

Más allá de profesionalizar el sector de la reforma, estos asesores se encargarán de realizar un ‘servicio posventa’ para detectar las necesidades que surjan en la vivienda con el paso del tiempo y así fidelizar al cliente. Y ese seguimiento, con su correspondiente auditoría, propiciará un mantenimiento continuado del estado de los inmuebles. Como consecuencia, la construcción podría lograr un modelo de negocio más sostenido en el tiempo.

En este sentido, al margen de que el peso del sector de la reforma en la construcción ya alcance el 80%, Andimac revela que por cada puesto de trabajo en obra nueva se generan 1,5 en reformas, por lo que la mayor actividad que originarán los asesores técnicos se traducirá en más empleo, y de mayor calidad.

De esta forma, el volumen de negocio de este sector escalará este año por encima de los 16.100 millones de euros, un 6,4% más que en 2017, según el Observatorio 360º de la reforma –elaborado por Andimac-. Sin embargo, actualmente sólo se reforman cuatro casas de cada 100, una cifra que podría dispararse gracias a la confianza que aportará a los clientes una figura como la del asesor técnico.

 

 

Volver al mercado laboral

Y cuantas más casas se reformen, evidentemente, más trabajo se creará en el sector. Por ello, esta nueva profesión también podría servir para reinsertar en el mercado laboral a más de un millón y medio de personas que, trabajando en la construcción, han perdido su empleo a lo largo de la última década. Asimismo, mejorará la cualificación de unos empleados que durante años han visto tan seriamente amenazados sus puestos de trabajo, pues como consecuencia del pinchazo inmobiliario en España se pasó de construir 700.000 viviendas al año a las 60.000 actuales. Y como más de la mitad de los inmuebles son anteriores a 1980 y en torno al 70% de las casas que se venden en nuestro país pasan antes o después por una reforma, fue en este sector donde la construcción y los materiales asociados a ella se refugiaron durante su peor etapa.

Diez años después, la construcción creó más de 64.000 empleos el pasado ejercicio, aunque no es menos cierto que sus cifras continúan muy a rebufo de las del sector servicios e industrial. No obstante, de acuerdo a los datos de Andimac, el tejido empresarial relacionado con los materiales de construcción residencial ha comenzado a recuperarse, tanto en número de empresas (un 0,7% más en 2016, principalmente entre los constructores) como en número de empleados (con 4.530 empleos creados). Y el nacimiento de esta nueva profesión alentará todavía más estas cifras.

Máxime teniendo en cuenta la manera en que contribuirá a mejorar la cultura de reforma en España. Pero los españoles continúan gastando más en mantener sus coches que sus casas, lo que podría revertirse mediante la confianza que inspira una figura como la del asesor técnico, en la que el sector de la construcción ha encontrado una manera de aportar valor a los clientes, quienes a partir de ahora concebirán las reformas como una inversión, no como un gasto, con la que revalorizar sus casas hasta un 20%.

De forma paralela, el asesor técnico estará capacitado para realizar chequeos sobre el estado de una vivienda y ofrecer al cliente incluso en el punto de venta, de manera desinteresada, recomendaciones para ejecutar reformas orientadas a incrementar el rendimiento del inmueble en términos de valor patrimonial y calidad de vida. Y es que tendrán a su disposición una herramienta de recogida de información que servirá a estos profesionales en sus funciones de asesoramiento, lo que favorecerá la sostenibilidad del modelo de negocio de la construcción basándose en parámetros de calidad y no de cantidad.

 

 

Un sello para trabajar fuera

Al mismo tiempo, el hecho de que estos profesionales estén respaldados y avalados por un sello como el de TÜV-Rheinland -bajo la ISO 17024 con reconocimiento internacional- abrirá las puertas a los asesores técnicos para trabajar en aquellos países donde haya una intensa actividad constructora y de reforma, ya que los alumnos de este programa formativo aprenderán unas competencias que actualmente se encuentran sin regular.

Esta certificación también está diseñada y pensada para responder a una nueva tipología de cliente, que se ha vuelto más exigente y compra de manera diferente, así como a las nuevas estructuras familiares (como los singles o monoparentales) e incluso de hogar, pues no es lo mismo una casa donde vivan personas mayores que exige accesibilidad que otra en la que haya niños pequeños, donde primará la seguridad.

Según Sebastián Molinero, secretario general de Andimac, “la figura del asesor técnico está llamada a protagonizar el futuro del sector de la construcción. No sólo sirve para reinsertar a quienes hayan perdido su empleo durante la crisis o para reciclar y mejorar la cualificación de los trabajadores, sino que hará que muchos españoles se decidan a reformar sus casas gracias a las garantías que ofrece la visión integral de un experto imparcial, transparente y totalmente profesional”.

 

 

 

 

MEETING SHOPS 2018 - KOUCH BOULÉ (SEVILLA)
 La firma experta en piedra natural, Cupa Stone, ha participado en esta nueva edición 2018 de los Meeting Shops de ‘tureforma’. Una cita que tuvo lugar el jueves 15 de marzo de  la mano de Kouch Boulé, punto de venta referente en cocinas y baños,  en sus instalaciones ubicadas en la Calle Geología, 55 – parque Empresarial Nuevo Torneo (Sevilla) -CP 41015 Sevilla.
Sandra Lamelas – directora de marketing CupaStone, deleitó a los prescriptores con la interesante ponencia:  “Soluciones de piedra natural para el diseño interior”. De esta manera, Cupa Stone ha presentado ante el profesional sevillano su variada propuesta, así como sus características y ventajas. Un completo stand habilitado por las firma para la ocasión sirvió para que los asistentes consultaran dudas y ampliaran información.
 
CUPA STONE:   Es una firma integrada en la multinacional Cupa Group, que ha desarrollado productos  basados en un material noble y ecológico como la piedra natural y se han convertido en marcas de referencia, como por ejemplo Stonepanel®; el único panel de piedra natural certificado para su instalación a alturas superiores a dos metros, para soluciones constructivas de una arquitectura eficiente y sostenible.
casa-decor-2018-espacio-cupa-stone-adriana-nicolau-02_preview

TALLERES TÉCNICOS 2018 - MADRID

 

boton-inscripcion

programa

 

 

 

Los Talleres técnicos de ‘tureforma’ vuelven en 2018 a visitar la capital de España. De esta manera, Madrid acogerá el próximo miércoles 11 de abril una jornada pensada para el prescriptor que tendrá lugar en el magnífico y recién inaugurado  Espacio Welcome Design, sito en la calle Olivar 8, (CP 28012- Madrid). Una cita que contará con el patrocinio de las mejores firmas del sector de la reforma como son: Grupo Puma, Fakro, Hispalyt y Papertex.

 

 

 

LAS EMPRESAS PARTICIPANTES EN EL EVENTO

GRUPO PUMA: Es una compañía que cuenta con más de 25 años de experiencia y que está conformada por un conjunto de empresas especializadas en el mundo de la construcción. Una firma que ofrece al usuario gran cantidad de productos que cuentan con una excepcional y reconocida calidad. Además, este tiene una capacidad de producción de más de 1.000.000 de toneladas/año, a través de sus 18 centros de producción y distribución.

 

 

 

-FAKRO: es un fabricante de ventanas de tejado y cerramientos a nivel mundial, líder en muchos paises y el segundo fabricante mundial de ventanas para tejado. Una de las empresas lideres a nivel mundial con un 15% de participación en el mercado global y una plantilla de más de 3300 empleados.

 

 

homeslider_galeria_FGV

 

 

-HISPALYT :  Desde la Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas, Hispalyt, se trabaja intensamente para conseguir sistemas constructivos con materiales cerámicos medioambientalmente sostenibles y de máxima eficiencia energética. La cubierta de un edificio es la parte más expuesta a factores externos, como pueden ser las inclemencias meteorológicas, por lo que la rehabilitación y las reformas en ellas suelen ser habituales. Una solución que aporta durabilidad, mínimo mantenimiento, confort y máxima eficiencia energética son las nuevas cubiertas ventiladas de teja, con microventilación bajo teja y con fijación de las piezas en seco, que aportan a los edificios máxima eficiencia energética, durabilidad, mínimo mantenimiento, confort, habitabilidad y diseño.

 

 

 

 

 

 

-PAPERTEX: una empresa especializada en papel pintado autoadhesivo textil, un innovador elemento decorativo que aporta infinitas posibilidades para “vestir” la vivienda o establecimiento de un modo sencillo y personalizado. Papertex cuenta con colecciones personalizadas de arquitectos, interioristas y diseñadores de prestigio internacional. Además está presente en los stands de las principales exposiciones del sector como Casa Decor.

 

 

 

 

 

BIM Arquitectura 3D y Rehabilitación (Laser scaner 3D)

 

Desarrollo proyectos BIM Arquitectura 3D y Rehabilitación más innovadores, de mayor calidad y en menos tiempo con las mejores herramientas para el Diseño, Visualización, Simulación y Documentación que operan bajo el concepto de BIM (Building Information
Modeling). Realizamos modelos de Arquitectura en 3D y mediciones para Rehabilitación de Fachadas e Instalación de Envolvente Térmica. Mediante tecnología laser scanner 3D y fotografía HD rectificada se consiguen resultados de máxima calidad en tiempo récord, además de minimizar la interferencia con otros profesionales y maximizar la rentabilidad del proyecto.

 

 

 

En esta ocasión asistirá Andrés Urquizo (URQUIZO INGENIEROS)  Ingeniero Técnico, especializado en la tecnología laser scaner 3D, dando apoyo a todos los procesos mediante capturas de datos masivas con nuevas tecnologías (laser scanner, mobile mapping, drones, imágenes HDR, termografía…)

 

 

 

 

TALLERES TÉCNICOS, UNA HERRAMIENTA EFICAZ

Este evento de ‘tureforma‘ se ha consolidado como una eficaz herramienta que acerca las nuevas tendencias, sistemas constructivos y todos los avances en materia a los profesionales del sector. Y es que la cita se convertirá  no sólo en un espacio formativo en materia de reforma y rehabilitación, sino también en el perfecto marco de negocio para que clientes y empresas estrechen sus relaciones comerciales.

 

 

 

 

INFORMACIÓN

Más información en: eventos@tureforma.org

También en el teléfono: 964 25 10 86.

¡No te lo pierdas!

 

ç

 

 

boton-inscripcion

programa

 

 

 

 

 

 

 

 

REFORMA TUS SENTIDOS 2018 - MADRID

 

boton-inscripcion

programa

 

 

 

UN EVENTO EXCLUSIVO

 

 

Los exclusivos Reforma Tus Sentidos vuelven en 2018 a visitar la capital de España. De esta manera, Madrid acogerá el próximo jueves 12 de abril una jornada pensada para el prescriptor que tendrá lugar en las magníficas y recién inauguradas instalaciones de Welcome Design, sitas en la calle Olivar 8, (CP 28012- Madrid). Una cita magna que contará con el patrocinio de las mejores firmas del sector de la reforma como son:  Kerakoll, Velux  Papertex.

 

EXPOSICION FOTOGRÁFICA DE FRANCESCO PINTON

 

Así como con la colaboración del Fotógrafo de arquitectura Francesco Pintón, especializado en Fotografía de Arquitectura de Alto Impacto. Realizo reportajes fotográficos de edificaciones y obra civil para estudios de arquitectura, organismos oficiales, empresas de servicios y medios de comunicación. Además es fotógrafo oficial del Ayuntamiento de Madrid

 

pinton

 

Francesco Pintón ofrecerá su experiencia en el evento a través de una interesante Exposición de algunos de sus proyectos más importantes.

 

CENTRO_AYUNTAMIENTO-DE-MADRID-FRANCESCO PINTON

 

61--19_

MAYER-LA-SETA_SEVILLA-FRANCESCO PINTON

MEDIALAB-PRADO-AYNTAMIENTO-MADRID-FRANCESCO PINTON

 

ACCIONA-MADRID-RIO-DOMINIQUE PERRAULT-FRANCESCO PINTON

 

SHOWCOOKING: Ciriaco

 

 

Además, podrá disfrutarse de un espectacular showcooking a cargo del joven creativo y hostelero Ciriaco Vicente Ausina, premiado en repetidas ocasiones por la Guía Michelín, ha trabajado en New York y Miami, y es el coctelero más internacional de Alboraya, Valencia. Y es que comer en su restaurante “Las Torres de Ciriaco”, es, sin duda, una experiencia para todos tus sentidos, además de la gran variedad de recetas de cócteles que ofrece. Todo un placer para el paladar.

 

PRESENCIA DEL ESTUDIO WELCOME DESIGN

 

Mar Vera, Graduada en artes aplicadas, especialidad de Diseño de Interiores, Master en Diseño Interiores, expondrá a los asistentes el  “Proyecto de rehabilitación local antigua fábrica de lámparas. Actual espacio Welcome Design”

 

 

 

 

 

LAS EMPRESAS PARTICIPANTES EN EL EVENTO

 

KERAKOLL:  empresa internacional líder en la fabricación de soluciones innovadoras orientadas al medio ambiente y a la mejora de la salud y de la calidad de vida mediante materiales de construcción eco-compatibles y naturalmente transpirables para prevenir las principales patologías derivadas de la contaminación en interiores.

 

GreenLab Kerakoll_Italia

 

 

 

-VELUX: Empresa líder indiscutible en el mercado dentro de la categoría de ventanas para tejado y complementos. A través de su larga historia, comercializan sus productos a través de distribuidores de materiales de construcción en toda la geografía española, donde también se pueden ver exposiciones de los productos Velux.

 

Velux 2

 

 

-PAPERTEX: una empresa especializada en papel pintado autoadhesivo textil, un innovador elemento decorativo que aporta infinitas posibilidades para “vestir” la vivienda o establecimiento de un modo sencillo y personalizado. Papertex cuenta con colecciones personalizadas de arquitectos, interioristas y diseñadores de prestigio internacional. Además está presente en los stands de las principales exposiciones del sector como Casa Decor.

 

 

 

 

 

UNA HERRAMIENTA EFICAZ

 Este evento de ‘tureforma‘ se ha consolidado como una eficaz herramienta que acerca las nuevas tendencias, sistemas constructivos y todos los avances en materia a los profesionales del sector. Y es que la cita en tierras gallegas se convertirá  no sólo en un espacio formativo en materia de reforma y rehabilitación, sino también en el perfecto marco de negocio para que clientes y empresas estrechen sus relaciones comerciales.

 

 

 

 

 

 

INFORMACIÓN

Más información en: eventos@tureforma.org

También en el teléfono: 964 25 10 86.

¡No te lo pierdas!

 

 

boton-inscripcion

programa

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS - NOVEDADES

boton-fotos-800x164-800x164

 

 

 

Desde ‘tureforma’ os contamos que Grupo Puma presenta en la feria de Cevisama 2018 el Nuevo Pegoland Profesional, que es una evolución de su gama de adhesivos Pegoland basada en una nueva tecnología ‘Tecno Adapt’ que aporta al consumidor.

 

IMG_9320

 

IMG_8855c
Esta nueva apuesta aporta más finura, blancura, trabajabilidad, cremosidad, más tiempo abierto, mejor tixotropía, más flexibilidad, más humectación, multisoporte, multiformato, con espesores de aplicación de hasta 15 mm, estable en amplio rango de mezcla, que no merma y que, además, cuenta con nuevo formato de 20 kg.

 

Cremosidad

 

IMG_9305

 

 

LA NUEVA GAMA PEGOLAND

Así, destacan sus productos Pegoland Profesional Flex Elite C2TES2, el Pegoland Profesional Flex Elite C2TES1  y el Pegoland Profesional C1TE, cada uno con sus características concretas para lograr los más excelentes resultados, como es habitual con Grupo Puma.

 

062 copiar

 

 

IMG_9314

 

 

 

Más información en: Grupopuma.com

EXPOSICIÓN

El nuevo showroom de Geberit nace con la intención de dar a conocer el cambio de paradigma en el baño que propone Geberit en cuanto a diseño, limpieza y ahorro de agua. Los diferentes espacios que integran la exposición muestran las innovadoras soluciones que ofrece El Baño Geberit tanto por delante como por detrás de la pared.

 

 

El espacio, concebido como un lugar donde inspirarse para la creación y el diseño del baño del siglo XXI, muestra tanto espacios de baño terminados como sus instalaciones en el interior de la pared. También cuenta con una zona destinada a charlas y formación donde se pueden ver videos de funcionamiento e instalación de las Soluciones Geberit. Todo ello pensado para poder recibir a todo tipo de perfiles de visitantes.

 

Este nuevo Showroom acoge todas las soluciones de la marca, entre las que destacan las series de porcelana sanitaria y muebles de baño de la nueva Colección Geberit; las cisternas empotradas Geberit, con sus fiables bastidores de montaje; la amplia gama de pulsadores Geberit, con sus elegantes diseños y funciones innovadoras, como el sistema de eliminación de olores o el accionamiento a distancia; así como los últimos modelos de inodoros bidé AquaClean que limpian al usuario tan solo con agua, a la vez que ofrecen otras importantes funciones de confort.

 

 

El nuevo showroom de Geberit en Barcelona ocupa una superficie de 145 m2 y comparte planta con las oficinas que la firma inauguró en enero de 2017 en el Edificio COPISA de la plaza Europa, junto al recinto ferial Gran Vía 2. Está abierto a todos aquellos que quieran descubrir las últimas novedades de Geberit en diseño, innovación y tecnología para el baño.

Geberit cuenta con otros 4 centros en Madrid, Bilbao, Porto y Lisboa donde lleva diez años formando con éxito a todo tipo de profesionales, empresas y estudiantes del sector del diseño de interiores, la construcción y las instalaciones hidrosanitarias.

 

Geberit, más de 140 años de experiencia en soluciones hidrosanitarias

El Grupo Geberit es líder del mercado europeo en el sector baño con presencia internacional. El Grupo Geberit tiene una fuerte presencia local en la mayoría de países europeos y ofrece la mejor calidad en cuanto a tecnología para el baño y porcelana sanitaria. La red de producción del Grupo abarca 30 fábricas, 6 de las cuales están situadas en mercados no europeos. La sede del Grupo se encuentra en Rapperswil-Jona, Suiza. Con más de 12.000 empleados en 50 países, Geberit generó un volumen de ventas de 2.900 millones de francos suizos en 2017. Geberit cotiza en el SIX Swiss Exchange, Bolsa de Valores Suiza y las acciones de Geberit están incluidas en el SMI (Swiss Market Index) desde 2012.

 

 

Más información en: www.geberit.es

Síguelos en: Facebook, Twitter, Pinterest Youtube

 

SECTOR

La empresa BASF Construction Chemicals se ha incorporado en la sección de morteros de ANFAPA. En la pasada reunión de la Junta Directiva, a la que asistió su Director General Andreas Fleischhauer, se formalizo su incorporación a la Asociación.

BASF Construction Chemicals España S.L. es la empresa perteneciente al Grupo BASF, dedicada a la investigación, desarrollo, fabricación, comercialización y asesoramiento técnico, en el empleo de productos químicos para la construcción y sistemas para su aplicación.

 

 

 

 

Ofrece soluciones de primera línea tecnológica para la mejora del hormigón en estado fresco, el saneamiento, reparación y protección del hormigón endurecido, la proyección de hormigón en obras subterráneas, la impermeabilización, la realización de recubrimientos continuos o cerámicos, entre otras. Damos pues la bienvenida a una empresa con una amplia experiencia en el sector, que sin duda potenciará nuestra fortaleza y representatividad.

 

SECTOR

Desde ‘tureforma’ os traemos este reportaje sobre las soluciones de Grupo Aldes, especialista en aire interior y confort térmico. Soluciones para hacer los lugares de vida más sanos, inteligentes y respetuosos con el medio ambiente.

 

 

 

El Grupo Aldes crea soluciones eficientes eficientes y respetuosas con el medio ambiente para renovar y purificar nuestro aire interior, calentarlo, refrescarlo, producir agua caliente sanitaria y protegernos a diario, en casa y en todos nuestros espacios de vida.

 

Ponencia de Grupo Aldes en Madrid.

 

12.000 litros, es la cantidad de aire que respiramos cada día, en la oficina, en la escuela o en casa. Estos 12.000 litros de aire que utilizamos para vivir, desarrollarnos, crear, producir, descansar o simplemente quererse. 12.000 litros son también 26.000 respiraciones, que son razones para cuidar nuestra salud y bienestar

 

SOLUCIONES ALDES

Sus soluciones están destinadas a numerosos campos de aplicación: la ventilación colectiva de un inmueble, la purificación del aire interior de una vivienda individual, la higiene del aire en un hotel, la renovación del aire en un establecimiento escolar, el agua caliente sanitaria en los centros de acogida y alojamiento de ancianos, etc.. Aldes ha creado el movimiento Healthy Living, que encarna su compromiso, benevolencia, sentido de responsabilidad y espíritu pionero.

 

 

GRUPO ALDES EN CIFRAS

-Volumen de negocio: 300 millones

-Plantilla: 1500 colaboradores

-5 centros de I+D  en todo el mundo

-49 patentes activas para proteger sus innovaciones

-10 millones de viviendas equipadas

-42 millones de personas en todo el mundo respiran aire ALDES

-100 millones de metros cúbicos de aire tratados por ALDES

-20.000 nuevas personas protegen cada año su salud gracias a las soluciones de ALDES.

 

 

ALDES EN ESPAÑA

La firma está presente en España desde el año 1997. Su almacén y producción está en la central situada en Madrid. Cuenta con delegaciones en Andalucía, Barcelona, Bilbao, Valencia y Galicia. Es líder en ventilación de viviendas con más de 10.000 viviendas equipadas cada año.

 

 

MÁS DE 90 AÑOS DE PASIÓN

Desde su creación en 1925, Aldes ha puesto sus conocimientos y su espíritu pionero al servicio de sus clientes para dar vida a las grandes innovaciones que han marcado la historia de la ventilación y del confort térmico. Año tras año, fuerte de esta experiencia y de su compromiso, Aldes afirma su liderazgo y se implanta progresivamente en los principales mercados internacionales. Hoy en día, 42 millones de personas respiran un aire más sano gracias a Aldes.

 

 

Más información en:www.aldes.es

BAÑOS - NOVEDADES

 

Desde ‘tureforma’ os contamos el nuevo catálogo Natural Series incorpora una nueva línea de lavabos, muebles y complementos de madera de teca. Bathco admira la belleza y la nobleza de este material y sabe que es sinónimo de hogar, de calidez y de cercanía.  La madera lleva intrínseca la más sencilla de todas las elegancias. Por eso, la empresa cántabra lanza la serie Wood con cinco piezas en madera de teca, que añaden una atmósfera de refinamiento a los baños.

 

WOOD BERNA

La primera de ellas es la encimera suspendida Berna , al diseñarla se miró hacia Europa y se rescataron los trabajos en madera de teca más contemporáneos gracias a líneas simples y geometrías frescas. A esto se incorporó toallero de acero inoxidable para que la pieza cumpliese más de una función. Se puede encontrar con las siguientes medidas: 1100x500x50 mm.

 

Wood Berna

 

Berna es capaz de evolucionar hacia otros esquemas pero siempre manteniendo su esencia. A este modelo se le añaden unas patas con un diseño nórdico típico de los años 60. Medidas: 1100x500x745 mm.

 

Wood Berna

 

 

SALZBURGO

Salzburgo  es el primer lavabo elaborado en su totalidad en madera que aparece en el catálogo Natural Series. Se trata de una pieza sólida de madera de teca vaciada para lograr un lavabo de doble seno. Este modelo no tiene rebosadero y se fabrica con orificios para colocar dos grifos. Por primera vez, Bathco presenta una pieza en la que se reencuentran la madera y el agua, dos elementos que conviven en la naturaleza.

 

Wood Salzburgo

 

 

WOOD BERGEN

Las estructuras también están presentes en esta colección, en esta ocasión se pone el foco en Bergen que auna las funciones de un espejo con toallero y balda. Además de brillar por sí misma gracias a sus líneas depuradas, es capaz de dinamizar el resto de piezas que las acompañan en la estancia. Mide 450×1920 mm.

 

Bergen

 

 

WOOD RIBE

Del contraste entre la porcelana y la madera, entre la curva y la recta, entre lo pálido y lo tostado, nace Ribe .

 

Wood Ribe

 

 

Su encanto es su sagacidad, es elegante pero discreta. Esta encimera, que se ha diseñado con compartimentos para un perfecto almacenaje, cuenta con la presencia del lavabo encastrado Volta 35

 

Wood Ribe

 

 

 

Más información en: www.thebathcollection.com

 

iF DESIGN AWARD 2018

El Grupo VELUX ha sido galardonado por los prestigiosos iF DESIGN AWARD 2018 en la categoría de Tecnología de Construcción por su ventana de cubierta plana con vidrio curvado. El innovador producto convenció al jurado, formado por 63 expertos independientes e internacionales, por su atractivo diseño, su funcionalidad y tecnología.

La ventana de cubierta plana con vidrio curvado de VELUX, líder mundial en ventanas de tejado, se puede instalar en tejados completamente planos desde 0° de inclinación, garantizando una vista despejada hacia el cielo. La curva del vidrio permite que el agua resbale, lo que hace posible un alto rendimiento. Además su diseño invita a su instalación en áreas visibles de edificios tanto residenciales como oficinas.

 

 

El vidrio curvado de borde a borde y su marco de aluminio oscuro hace que resulte idóneo tanto para arquitectos y constructores, como para los propietarios de las viviendas.

”Con el diseño de vidrio curvado nos propusimos reinventar la ventana de tejado de cubierta plana, ofreciendo la combinación perfecta entre diseño y funcionalidad”, afirma Elena Arregi, Directora General de VELUX en España. ”Estamos orgullosos de recibir el premio de diseño iF, ya que significa que hemos logrado uno de nuestros objetivos”.

iF DESIGN AWARD 2018 es uno de los galardones más prestigiosos del mundo en materia de diseño. La edición de este año valoró más de 6.400 candidaturas procedentes de 54 países.

 ACERCA DE iF DESIGN AWARD 2018

Desde hace 65 años estos premios, de reconocimiento internacional, galardonan la excelencia en el diseño. En la edición de este año se ha batido el record de candidaturas analizadas por el jurado. Para más información sobre el Premio visita: https://ifworlddesignguide.com/press-releases/851-hannover-30-january-2018

ARQUITECTURA - PASSIVHAUS - CUPA STONE

Desde ‘tureforma’ os contamos que el proyecto La Estrella dels Vents, en el que resulta decisivo Cupa Stone y su Stonepanel, es la quinta casa certificada como Passivhaus en Cataluña.

 

La quinta casa certificada Passivhaus en Cataluña surgió a iniciativa de unos vecinos de Cantonigròs, un pequeño pueblo situado en el entorno natural del Prepirineo. Su idea era construir una casa “moderna y natural” que cumpliese con los objetivos de “excelencia energética, calidad ambiental y conciencia respetuosa del entorno”. El arquitecto Guillermo Allegrini, concienciado y formado en bioarquitectura y construcción sostenible, planteó la vivienda, bautizada La Estrella dels Vents (La Estrella de los Vientos), desde el diseño de las instalaciones hasta el seguimiento de la fabricación, el montaje y los acabados, incluso participando en la instalación de algunos materiales.

La selección de materiales naturales como la piedra, la madera, la paja e incluso la tierra fue una de las premisas de los propietarios de la vivienda a la hora de plantear el proyecto de La Estrella dels Vents. El propio arquitecto decidió que el estándar Passivhaus es el más apropiado para este proyecto. Las casas pasivas, surgidas en Alemania en 1991, tienen como objetivo reducir el consumo energético y mejorar el confort interior, gracias al máximo cuidado de la envolvente del edificio.

 

La elección de materiales naturales, con certificado energético

Los conceptos básicos del diseño de La Estrella dels Vents, construida en 2016, fueron los siguientes: un diseño compacto; una buena orientación de las ventanas, hacia el Sur; la eliminación de puentes térmicos; la estanqueidad de la envolvente del muro perimetral; el aislamiento térmico de las paredes, el techo y el forjado; la ventilación mecánica permanente con recuperador de calor y la ventilación natural cruzada en verano.

Los materiales utilizados en La Estrella dels Vents han sido elegidos bajo el criterio de máxima certificación energética en su proceso de industrialización. Se seleccionaron aquellos que menos emisiones contaminantes emiten a la atmósfera. Incluso la tierra de relleno de la parcela está libre de escombros. De igual forma, el muro de contención de tierras es un muro hecho de rocalla natural.

 

 

 

 

Una fachada ventilada con paneles de piedra natural Stonepanel®

Toda la envolvente exterior de la vivienda es una fachada ventilada. Si se construía un muro de carga con mampostería tradicional, se robaba mucho espacio en la parcela. Fue por este motivo que se decidió utilizar los paneles de piedra natural Stonepanel®. La estructura de los paneles -cada uno está formado por piezas de piedra montadas sobre una base de cemento y reforzadas con una malla de fibra- los convertía en los más rápidos de instalar. Además, la garantía de seguridad es total ya que los paneles Stonepanel® están certificados para su instalación a más de 2 metros de altura.

La fachada ventilada resultante de La Estrella dels Vents tiene sólo 103 mm de espesor divididos en 48 mm de cámara de aire y 55 mm de placa y piedra natural. A nivel estético, el resultado es una fachada tradicional de piedra, con toda la fuerza y robustez de un material ecológico y natural.

En la parte superior de la vivienda se dejó una separación de 1 cm contra el voladizo de madera para que el aire caliente circule y salga, consiguiendo así un efecto de fachada ventilada. De esta forma, el muro estructural no está en contacto con la humedad o los rayos del sol, permitiendo una mejor ganancia térmica.

La casa se construyó en una nave durante 6 meses y necesitó 12 días para su montaje in situ. Su consumo energético al año es igual al de una casa de construcción tradicional en todo un mes. Además, no necesita calefacción ni aire acondicionado, manteniendo una temperatura en su interior que oscila entre los 20º y los 24º.

 

 

 

 

 

Más en : www.cupastone.es

 

 

 

REFORMA TUS SENTIDOS 2018 - SANTA CRUZ DE TENERIFE

 

 

 

 

Los  fenomenales y exclusivos ‘Reforma tus sentidos’ comenzaron su andadura de 2018  el 22 de marzo en Santa Cruz de Tenerife, en un enclave singular e incomparable como el AUDITORIO DE TENERIFE ADÁN MARTÍN (sito en Avenida de la Constitución, 1, CP:38003 – Santa Cruz de Tenerife).

 

 

 

 

Un evento exclusivo, pensado para el prescriptor canario, que contó con la presencia estelar del Fotógrafo de arquitectura Francesco Pintón, especializado en Fotografía de Arquitectura de Alto Impacto, así como de las grandes firmas de referencia del sector de la reforma. En esta ocasión asisten como  firmas patrocinadores y líderes del sector: Grupo PumaVeluxActis y Papertex, además de una ponencia especializada sobre la metodología BIM.

 

 

Un evento que contó además con la inestimable  colaboración de la Universidad Europea de Canarias y de Chafiras, empresa líder en el sector de la construcción, ferretería y bricolaje, en el Sur de Tenerife.

 

Daniel de Chafiras con Manuel Gozalbo de tureforma.

 

 

 

 

 

 

 

PONENCIAS DE ALTA CALIDAD

 

Antonia Seguí, (Técnico prescripción soluciones constructivas GRUPO PUMA). Ofreció la ponencia:  “Soluciones para la envolvente. Impermeabilización cubiertas. Sistema Morcem Cover;  Rehabilitación energética: Sistema Traditerm” .

 

 

 

-Christophe Hamblot, (Director de ACTIS España) ofreció a la selecta concurrencia la ponencia: “Aislamiento termo-acústico y estanqueidad en un sólo producto: HYBRIS, el aislante alveolar 3 en 1 de última generación”.

 

 

 

-Alejandro Manso, (KAM nueva Construcción y resonsable de oficina técnica VELUX) impartió ante los asistentes la ponencia: “RenovActive: una reforma eficiente, saludable y accesible” .

 

 

 

Eva Gómez (Responsable Comercial PAPERTEX), ofreció su ponencia maestra:   “El nuevo papel textil adhesivo y removible” .

 

 

 

-Francesco Pintón (Fotógrafo), ofreció ante una nutrida concurrencia la ponencia maestra:  “La importancia de la fotografía profesional para el posicionamiento de marca” .

 

 

 

Metodología BIM:  Pedro Isidoro Hernández (Arquitecto, aparejador y  Profesor de Construcción Industrializada del Máster Universitario en Arquitectura de la Universidad Europea de Canarias) impartió  la ponencia ‘To BIM or not to BIM, cuestión de adaptación

 

 

 

 

 

 

GANADORES DE LOS SORTEOS DE ‘TUREFORMA’

 

El prescriptor canario, CIRO FRAGOSO, fue finalista para el premio del IMAC que se solrteraá a final de 2018.

 

 

 

 

UNA HERRAMIENTA EFICAZ

 Este evento de ‘tureforma‘ se ha consolidado como una eficaz herramienta que acerca las nuevas tendencias, sistemas constructivos y todos los avances en materia a los profesionales del sector. Y es que la cita en tierras gallegas se convertirá  no sólo en un espacio formativo en materia de reforma y rehabilitación, sino también en el perfecto marco de negocio para que clientes y empresas estrechen sus relaciones comerciales.

 

Auditorio de Tenerife Adán Martín“ in Santa Cruz de Tenerife, Blick von Norden

 

 

MEETING SHOPS 2018 - KOUCH BOULÉ (SEVILLA)

 

 

 

 

 

 

Los ‘Meeting Shop’ de ‘tureforma’ han regresado a escena en este 2018  de la mano de Kouch Boulé, punto de venta referente en cocinas y baños en Sevilla. Un evento exclusivo celebrado el jueves 15 de marzo en las fantásticas instalaciones de la empresa, ubicada en la Calle Geología, 55 – parque Empresarial Nuevo Torneo (Sevilla) -CP 41015 Sevilla.

 

 

 

Fue una cita exclusiva y magna, que contó con la inestimable colaboración de las mejores firmas del sector, en esta ocasión: Grupo PumaEmacCeracasaCupaStone y Papertex.  Además, los numerosos asistentes disfrutaron de una ponencia especializada sobre la metodología BIM.

 

 

 

 

 

Antonio Del Valle, director de Kouch Boulé Sevilla

 

 

 

PONENCIAS DE GRAN INTERÉS Y ALTA CALIDAD

 

 

-María Capilla – Departamento prescripción GRUPO PUMA, ofreció la ponencia: “Colocación y rejuntado de cerámica de gran formato. Línea Profesional”

 

 

 

-Jesús Aparicio – Técnico comercial EMAC, ofreció a los prescriptores la ponencia “El toque final para todo tipo de proyectos”

 

 

 

Pedro Núñez – Ingeniero Telecomunicaciones. Responsable de Tecnología para KOUCH & BOULÉ, ofreció también una instructiva charla a los asistentes

 

 

 

-Clara Cabrera – Responsable Marketing CERACASA, ofreció a los profesionales asistentes la ponencia:  “Emotile: Personalización sin límites”

 

 

 

-Sandra Lamelas – directora de marketing CupaStone, deleitó a los prescriptores con la interesante ponencia:  “Soluciones de piedra natural para el diseño interior”.

 

 

 

-Eva Gómez – Responsable comercial PAPERTEX, ofreció a los prescriptores que se dieron cita su ponencia: “El nuevo papel textil adhesivo y removible”

 

 

 

-Jose Antonio Alba, Arquitecto y profesor en la Universidad de Sevilla, ofreció una ponencia especializada sobre la Metodología BIM 

 

 

 

 

 

SHOW COOKING  ZALDARRIAGA

Para ponder la guinda, la empresa especializada en caterign, Zaldarriaga ofreció a los asistentes un excelente ShowCooking, con un repertorio culinario que fusionaba la cocina oriental y peninsular.

 

 

 

 

GANADORES DE LOS SORTEOS DE ‘TUREFORMA

 

-Finalista IMAC: MIRIAM TINAJERO

-Suscripción gratis a revista: MIGUEL MONTOYA,  YAIZA GARCÍA, CARLOS GALLEGO

 

 

 

 

 

KOUCH BOULÉ SEVILLA: REFERENTE EN EL MUEBLE DE LA COCINA Y EL BAÑO ACTUAL

Kouch Cocinas / Boulé baños es un referente en el sector del mueble de cocina y el baño contemporáneo. Buscando la innovación, ha demostrado ser una organización única en el diseño e instalación de cocinas. Marcando las tendencias de vanguardia europeo. El prestigioso punto de venta sevillano centra su tarea en la compraventa y comercialización al por mayor y detalle de toda clase de materiales para la construcción y saneamiento, la construcción y reforma en general, la instalación de fontanería, electricidad y gas, revestimientos de paredes y suelos y montaje de mobiliario en general.

 

 

Un gran equipo de profesionales altamente cualificados, arquitectos, interioristas, decoradores, instaladores especializados, hacen posible que Kouch Cocinas/ Boulé Baños Sevilla se caracterice por su excelente servicio personalizado.  En Kouch, trabajan a la medida de cada cliente para ofrecer proyectos exclusivos y desarrollos integrales que transforman cada cocina en espacios únicos e irrepetibles. En Boulé no sólo tenemos tu baño de ensueño, también realizamos el proyecto de reforma, para que así el resultado sea tal y como lo imaginaste.
 

 

SECTOR - NOVEDADES

 

Desde ‘tureforma’ os contamos que Velux, empresa líder de ventanas de tejado, eleva el estándar de acristalamiento de sus ventanas a un nivel muy superior con el lanzamiento de su nuevo acristalamiento laminado -70.

Este nuevo estándar ofrece seguridad extra, mayor refuerzo exterior, aumento del aislamiento y protección UV, favoreciendo un mayor confort en las habitaciones que disponen de una ventana de tejado Velux.

Velux ha desarrollado un vidrio altamente resistente ante cualquier agresión meteorológica o impacto que pudiera sufrir, ya sea desde el exterior o interior de la vivienda. Un vidrio de 25 mm compuesto de vidrio interior templado 4 mm+, 15 mm de cámara aislante de gas Argón+, y vidrio exterior 3+ laminado con extra protección UV.

 

INNOVACIÓN Y CALIDAD

La innovación es una de las señas de identidad de la compañía, con la que ha conseguido ser la primera opción para millones de personas en todo el mundo. El objetivo de Velux es acercar a las personas productos y soluciones que mejoren su calidad de vida durante el tiempo que pasen en su hogar. El nuevo estándar de acristalamiento es su último ejemplo: calidad, ahorro energético y mayor confort.

 

AUMENTA EL AISLAMIENTO DE TU HOGAR

El nuevo estándar evita todo tipo de filtraciones desde el exterior, así como la generación de humedades o la creación de un clima interior poco saludable que pudiera reducir el bienestar en el hogar. Además, este aislamiento hace posible un mayor ahorro energético y de costes, tanto de calefacción en invierno como de aire acondicionado durante el periodo estival, dos de las facturas más elevadas en la economía doméstica cada año. Por último, sus características favorecen un notable aislamiento acústico que reduce la penetración de los ruidos del exterior hasta 35 dB. Este último, un aspecto clave, por ejemplo, para aumentar la calidad del descanso y el sueño.

 

SEGURIDAD EXTRA

En caso de rotura, el acristalamiento laminado -70 mantendrá los fragmentos unidos entre sí, evitando que puedan desprenderse y caer al interior de la vivienda. Por otro lado, el nuevo estándar presenta un notable refuerzo exterior que aumenta su resistencia a temperaturas extremas e inclemencias meteorológicas como nieve o granizo, garantizando su durabilidad. Una inversión, por tanto, muy útil a largo plazo tanto en zonas frías como en aquellas expuestas a mucha luz natural y calor. Además, el vidrio dispone de una capa de protección adicional frente a posibles efectos de decoloración de mobiliario por efecto UV en el interior de la vivienda.

El nuevo estándar ya está disponible: http://www.velux.es/productos/acristalamiento70

 

SOBRE GRUPO VELUX

Desde hace más de 75 años, VELUX crea los mejores entornos habitables para personas de todo el mundo con luz natural y ventilación a través de la cubierta. Su gama de productos comprende ventanas para tejado y sus elementos de decoración y oscurecimiento – cortinas, toldos y persianas, así como soluciones de instalación para el hogar inteligente. Estos productos ayudan a asegurar un clima interior saludable y sostenible, para el trabajo y el aprendizaje, para el ocio y disfrute.

El Grupo Velux distribuye en más de 40 países y tiene aproximadamente 9.500 empleados en todo el mundo. El Grupo Veluxforma parte del Holding VKR A/S, una sociedad anónima que pertenece a fundaciones (The Velux Foundations) y familia. En 2016, el Holding VKR obtuvo unos ingresos totales de 2.400 millones de euros y The Velux Foundations donó 155 millones de euros a proyectos sociales.

 

Más información en: www.velux.es

 

SECTOR - NUEVAS TECNOLOGÍAS

Desde ‘tureforma’ os informamos de la novedosa aplicación de Velux para poder visualizar en realidad virtual la reforma de tu vivienda o local.

 

NUEVA APLICACIÓN GRATUITA VELUX

¿Estás a punto de reformar tu oscuro ático, pero te resulta difícil imaginar cómo va a quedar? Descárgate la nueva aplicación gratuita de Velux, MyDaylight, en App Store y Play Store®.  Con la nueva aplicación podrás visualizar el efecto real de la luz natural a través de tu móvil.

La luz natural es vital para nuestra salud y bienestar. Sin embargo, todavía muchas personas no tienen en cuenta el impacto que puede tener este elemento en su hogar. MyDaylight es la primera aplicación que hace que la luz natural sea tangible, permitiendo la posibilidad de experimentar con ella y comprender cómo se puede reformar una estancia.

Diseña tu propio proyecto de reforma, seleccionando distintos parámetros como las dimensiones de la vivienda, la altura del techo y la inclinación del tejado. Además, puedes personalizarlo añadiendo ventanas, acabados de suelos y paredes, y la ubicación de la habitación, entre otros. Pasados diez minutos, tendrás en tu móvil una simulación digital 360º o en realidad virtual, que recreará la estancia donde podrás ver los efectos cambiantes de la luz natural.

“La luz natural crea la sensación de tener más espacio en una habitación y aporta beneficios en términos de confort y bienestar. Hemos creado la aplicación MyDaylight porque sabemos que en general nos gustaría visualizar el impacto que tiene la luz natural en nuestro hogar y poder visualizar diferentes opciones e ideas”, afirma Elena Arregui, Directora General de Velux en España.

 

 

 

Cómo utilizar MyDaylight

  1. Descárgate la aplicación MyDaylight en App Store y Play Store®.
  2. Configura el espacio introduciendo los parámetros de dimensión de la estancia, la inclinación del tejado y el mobiliario
  3. Crea diferentes diseños de luz natural jugando con la posición y el tamaño de las ventanas
  4. Por último, recibirás una notificación de que tu visualización está lista
    (espera aproximadamente un minuto para descargar por primera vez la simulación, ya que se trata de un archivo con un gran volumen de datos)
  5. Con el render guardado en el teléfono, podrás experimentar cómo es la habitación en 360º o en realidad virtual. Te hará sentir como si estuvieras en medio de la habitación que acabas de crear. Solicita las gafas de realidad virtual en la web: www.velux.es, totalmente gratis.

Es posible jugar con infinitos escenarios y diseños y crear tantas simulaciones como se quieran. El tiempo y la imaginación son los únicos límites.

 

Acerca de Grupo VELUX

Desde hace más de 75 años, VELUX crea los mejores entornos habitables para personas de todo el mundo con luz natural y ventilación a través de la cubierta. Su gama de productos comprende ventanas para tejado y sus elementos de decoración y oscurecimiento – cortinas, toldos y persianas, así como soluciones de instalación para el hogar inteligente. Estos productos ayudan a asegurar un clima interior saludable y sostenible, para el trabajo y el aprendizaje, para el ocio y disfrute.

El Grupo Velux distribuye en más de 40 países y tiene aproximadamente 9.500 empleados en todo el mundo. El Grupo Velux forma parte del Holding VKR A/S, una sociedad anónima que pertenece a fundaciones (The Velux Foundations) y familia. En 2016, el Holding VKR obtuvo unos ingresos totales de 2.400 millones de euros y The Velux Foundations donó 155 millones de euros a proyectos sociales.

 

 

Más información en: www.velux.es

 

SECTOR

 

El  27 de febrero Anfapa y el ITeC (Instituto de Tecnología de la Construcción de Catalunya) firmaron un convenio de colaboración para el desarrollo del modelo de estándar de información de los objetos BIM que realiza el ITeC (eCOB) que será aplicable a nuestros productos y sistemas, tanto en el ámbito de los morteros como en el de los sistemas de aislamiento por el exterior SATE.

 

El BIM (Building Information Modeling) es un sistema de gestión de las obras de construcción basado en el uso de una maqueta virtual tridimensional que se relaciona con bases de datos. Estas maquetas se denominan modelos BIM y permiten construir y almacenar la información necesaria para operar en las distintas fases del ciclo de vida de las construcciones dentro del campo de la edificación y obra civil.

 

Los modelos BIM se obtienen a partir de la construcción virtual con objetos BIM que, con sus propios atributos, representan los elementos constructivos físicos (productos y sistemas) a gestionar o controlar en un proyecto. Los objetos BIM de las maquetas virtuales pueden estar conectados a uno o diversos registros de bases de datos y permiten almacenar información de los espacios construidos, elementos, materiales, medios y recursos empleados en su gestión.

 

Para poder implementar los diferentes productos y sistemas en un proyecto BIM es necesario que estos estén definidos como objetos BIM, que se definen con datos en forma de propiedades (campos) y valores (atributos). Es decir que son unidades de información con representación gráfica y con las propiedades y valores definidos por el objeto.

 

El estándar eCOB de creación de objetos BIM garantizará la calidad de la información de los objetos BIM y que estos puedan ser tratados por los diferentes programas de gestión de proyectos BIM, pues es un estándar abierto a todos los actores del sector.

 

SECTOR

 

MAKE IT YOURS

En VMZINC tienen como misión dar los medios a los arquitectos para crear ese diseño único que tienen en mente para sus clientes. Su equipo de arquitectos, ingenieros y técnicos brindan soluciones innovadoras que respetan los requisitos presupuestarios y ayudan a cumplir con los estándares de la industria.

 

 

 

COLORS

Pionero en el tratamiento de aspectos de superficie, VMZINC® aplica su “savoir-faire” a la elaboración de una gama de colores bajo pedido, basándose en nuestro zinc laminado producido de acuerdo con la normativa europea EN 988 y con el sello de calidad PREMIUMZINC. Creamos el color PIGMENTO® específico para cada proyecto! Una oferta inédita de PIGMENTO® al servicio de la creatividad para un edificio exclusivo. Colores matizados y variados en el universo de la gama PIGMENTO®.

 

SHAPES

Proponemos una nueva línea de producto complementario y fuera de nuestro catálogo estándar abierto a nuevos formatos, medidas, transparencia, opacidad, etc… capaz de adaptarse a las exigencias de cada proyecto arquitectónico.

 

 

 

 

Más información en: www.vmzinc.es

DÍA MUNDIAL EFICIENCIA ENERGÉTICA

Os contamos que hoy, 5 de marzo, se celebra el Día Mundial de la Eficiencia Energética, pero los datos demuestran que todavía vivimos en una sociedad que está muy lejos de ser eficiente. Actualmenteel 84% de los edificios en España son energéticamente ineficientes, es decir, consumen una mayor cantidad de energía y no aprovechan las ventajas que ofrece la energía renovable. A nivel europeo, son ineficientes entre el 70% y el 90% de los edificios. Así lo indica un estudio realizado por la EuroACE, la alianza de compañías por la eficiencia energética en los edificios, que también apunta que en treinta años seguirán existiendo el 90% de estos edificios. De no tomarse medidas y no mejorar su calificación, la Agencia Internacional de la Energía estima que la demanda global de energía aumentará un 50% antes de 2050.

En España, los edificios son actualmente responsables del 31% del consumo de la energía. Una realidad que repercute directamente en el bolsillo de los españoles, ya que la eficiencia energética va estrechamente ligada a un ahorro en el consumo: la clasificación A – la más alta – supone gastar hasta 10 veces menos que la G – la más baja-. Actualmente, en España la mayoría de edificios tienen una calificación E, F o G. El 66% del consumo energético de los edificios se emplea en la calefacción, la refrigeración y la ventilación. Una cifra que se podría reducir con la instalación de un aislamiento eficaz y sostenible, como es la lana de roca, que permite reducir la factura energética entre un 50% y un 90% y protege al edificio ante factores externos, como el moho y la humedad, aumentando su seguridad y confort. Además, también reduce los niveles de ruido y mantiene una temperatura óptima en el interior, mejorando en conjunto la calidad de vida de los ciudadanos.

LAS NUEVAS MEJORAS

La mejora del aislamiento de los edificios ineficientes y la construcción de nuevos edificios responsables supondría disponer de un conjunto de edificaciones energéticamente eficientes y además productores de energía limpia y renovable. Según señalaba el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, la implementación de buenas prácticas y tecnologías para conseguir urbes más eficientes podría significar la estabilización del consumo energético en edificios, o incluso su descenso en treinta años.

“Necesitamos que nuestras urbes vayan hacía un sistema de red energética basado en energías renovables, como ya están haciendo otros países europeos. Este debe ser el principal foco del sector de la construcción, pero también debe implicar a los ciudadanos. Cada euro invertido en la eficiencia energética puede evitar más de dos euros en el gasto del suministro. Además, la eficiencia energética no solamente permite ahorrar en su consumo, también es la solución para aprender a utilizar solamente la energía necesaria y optimizarla”, asegura Pedro-Luis Fernández-Cano, Business Unit Director de ROCKWOOL Peninsular, principal productor de lana de roca mundial.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad