MEETING SHOPS 2017 - CONSTRUDECO NEIRA&ORTEGAL (LA CORUÑA)

programaboton-inscripcion

 

 

 

Los exclusivos Meeting Shops de ‘tureforma’ 2017  siguen recorriendo la geografía española. La siguiente parada del calendario será en La Coruña (Galicia), el jueves 4 de mayo en Construdeco Neira & Ortegal, sito en la Calle Dos Afiadores s/n, parc k1-k6, Polígono Do Pozo (CP 15570) en la localidad de Narón (A Coruña).

 

Descubre cómo son nuestros eventos en el siguiente vídeo.

 

UN EVENTO EXCLUSIVO

 

 

Este emblemático punto de venta de materiales de construcción acoge una cita que contará con la inestimable colaboración de las mejores firmas del sector:  Schlüter-Systems, FakroCemento Cosmos-PulmorTejas BorjaPropamsa y Roca Tile. Además, contaremos de nuevo con interesantes ponencias sobre la Metodología BIM y Passivhaus.

 

NEIRA Y ORTEGAL

SOBRE LA METODOLOGÍA BIM

Contaremos con el ponente especializado en BIM, Jose Antonio Vázquez Rodriguez (Doctor arquitecto, subdirector – jefe de estudios de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de A Coruña) que ofrecerá la ponencia: “Entornos BIM. Modelos coordinados para la edificación”.

 

none

 

 

Esta tecnología que procede de la industria náutica y la aviación, se basa en el diseño y validación del producto en un modelo virtual, antes de su fabricación. El BIM ofrece un gran número de ventajas entre las que se destaca la coordinación de toda la información del proyecto de forma coherente, hecho que hace que por ejemplo, si se cambia la ubicación de una ventana, toda la información se actualiza inmediatamente. Y es que toda la información se integra en una base de datos por lo que planos, planillas y representaciones en tres dimensiones coinciden a la perfección.

 

Se trata de una herramienta que permite al proyectista situarse frente a su obra de forma virtual y así poder evaluar la repercusión de cada cambio, o realizar una animación de recorrido para una mejor comprensión del proyecto. Una herramienta que ofrece distintas posibilidades de visualización como planos (plantas, vistas, cortes), imágenes 3D, planillas de datos, y animaciones virtuales.

 

unnamed (5)

SOBRE PASSIVHAUS

Contaremos con la ponencia especializada “Edificación Passivhaus”, a cargo de Rubén García Trigo (Arquitecto Técnico -Máster en tecnologías de edificación sostenible).
El estándar Passivhaus es un estándar muy exigente de eficacia energética. Combina un elevado confort interior, en invierno y verano, con consumo de nergía muy bajo. Los 5 principios básicos son: Aislamiento térmico, ausencia de puentes térmicos, estanqueidad, ventilación mecánica con recuperación de calor, ventanas y puertas de altas prestaciones.

Concepto-PassivHaus

 

LAS EMPRESAS PARTICIPANTES EN EL EVENTO

 

Schlüter-Systems es líder en el segmento de sistemas constructivos relacionados con la cerámica. Con innovadores ideas y productos de calidad,  más de 1.100 trabajadores en Europa y Norteamérica, y con siete delegaciones, Schlüter-Systems es desde hace cuatro décadas un punto de referencia a nivel mundial para la colocación de cerámica.
schluter

 

Fakro: es un fabricante de ventanas de tejado y cerramientos a nivel mundial, líder en muchos paises y el segundo fabricante mundial de ventanas para tejado. Una de las empresas lideres a nivel mundial con un 15% de participación en el mercado global y una plantilla de más de 3300 empleados.

 

homeslider_galeria_FGV

 

Cementos Cosmos Pulmor: La fabricación de cemento es la principal área de negocio de Votorantim Cimentos en España, actividad que desarrolla Cementos Cosmos bajo las marcas Cemento Cosmos y Cemento Teide. Así, Cementos Cosmos ofrece a sus clientes una gran variedad de productos (cementos comunes, especiales y a medida) para satisfacer las necesidades constructivas actuales.

cimento-obras-estruturais

-Tejas Borja: Con sede en la provincia de Valencia, son pioneros en la exportación de tejas cerámicas desde nuestro país, Tejas Borja se ha convertido en un referente dentro del sector con su amplia gama de producto y sistemas de colocación.

FLAT10

 

Propamsa:  fue el primer fabricante de cemento cola de España y desde 1932 la marca PAM sigue siendo una marca de referencia en su sector con la calidad de sus productos y sistemas.

 

image_gallery

 

  • Roca Tile – La empresa, toda una referencia en el sector, presentará sus nuevos formatos y novedades ante un público ávido de conocer cuáles son las propuestas de la firma, entre las que destaca ThinBig, lo nuevo de Roca Tile.

IMG_20170222_120219

SOBRE EL EVENTO

Así, en esta acción pensada para los prescriptores y destinada a fomentar la reforma  proponemos un gran punto de encuentro que conecta a arquitectos, arquitectos técnicos, interioristas, decoradores y profesionales del mundo de la reforma con el punto de venta. Y es que el área de prescripción se ha convertido, cada vez más, en un aspecto fundamental.

Descubre nuevas soluciones para conseguir rehabilitación en charlas y ponencias, conoce las novedades en las diferentes zonas expositivas, disfruta de prácticas con utilización de materiales en directo, sorteos y un gran número de actividades destinadas a que puedas contar con las herramientas y soluciones más completas para ser competitivo y estar al día en el mundo de la reforma.

 

DSC_0055

 

 

SOBRE NEIRA & ORTEGAL

Las instalaciones del emblemático punto de venta gallego cuentan con una amplia zona de exposición, ambientes de baños, paneles de cerámica, cocinas, ferretería, almacén,… Así como un personal altamente cualificado para atenderte según lo que necesites y te dará soporte para ayudarte ante cualquier duda.
Además, en Neira & Ortegal, entre otros servicios, realizan proyectos a medida para reformas o rehabilitación, confeccionando un proyecto a medida de los materiales a utilizar con características y cualidades, sin compromiso alguno por parte del cliente.
neiraortegal-home-1

programaboton-inscripcion

 

 

 

 

Más información en: eventos@tureforma.org

También en el teléfono: 964 24 69 50.

¡No te lo pierdas!

UN PROYECTO SORPRENDENTE

En esta ocasión nos centramos en el sugerente proyecto de arquitectura de La Casa Girasol llevado a cabo por el estudio Cadaval & Solà-Morales.
En primer lugar, cabe indicar que se encuentra en una privilegiada situación de límite; de frontera entre el agua del mar mediterráneo y la roca dura de la Costa Brava, entre la naturaleza agreste del Cabo de Creus y el casco urbano de El Port de la Selva, un pequeño pueblo pescador de la costa gerundense, en la frontera entre Francia y España. Un punto donde los Pirineos se meten al mar, generando una excepcional riqueza marítima y terrestre. La casa intenta identificar cada una de las particularidades de este magnífico paisaje y con su geometría acota una multiplicidad de visiones diferenciadas y específicas, construyendo espacios contenidos de grandes vistas enmarcadas.

 

oport1_csm_img_6233

 

LOS CLIENTES
Mel y Geoff querían una casa frente al mar, que estuviera expuesta a las vistas, pero no imaginaron que su terreno estaba expuesto a los vientos más fuertes de la península (la Tramuntana, de hasta 180km/h en ese punto), y que en algunas épocas del año prácticamente no le daba el sol. Así que el proyecto nace de esa dicotomía: buscar y exponer las vistas al mar, a la par que buscar y atraer el sol al interior de la vivienda.

 

oport1_csm_img_5802

 

PROYECTO PANORÁMICO
La visión panorámica frontal desde el terreno es impresionante, de Francia al Parque Natural del Cabo de Creus, pasando por la inmensidad del mar abierto; y las rocas, y un cielo que cambia constantemente de textura debido a esos vientos casi huracanados.
El proyecto apuesta por descomponer esa gran visión panorámica en la suma de varias condiciones diferentes; los diversos usos de la casa son troceados y articulados para que cada uno de ellos (de pequeñas dimensiones) se coloque de forma frontal a los diversos capítulos previamente enunciados.

 

img_8678_equalizada

 

op1_seccion_150dpi

 

UN GIRASOL GIGANTE
La casa es también un gran mecanismo captador de energía solar, de luz, de calor, como un girasol gigante. La ordenación de toda la volumetría responde a la generación de patio posterior que permite la entrada de sol por la parte trasera de la casa a la sala principal, para calentarla. Ese patio, protegido de la Tramuntana por la propia casa, está orientado para captar el sol y localizado para que uno pueda estar allí al aire libre en los días de fuertes vientos. De hecho, gracias a la secuencia de dos ventanales, ese patio tiene también vistas sobre el mar, a pesar de estar embebido entre la roca y vegetación autóctonas, en la parte trasera de la casa.

 

oport1_csm_img_6236

 

 

energetic-1

 

LA SEGMENTACIÓN
La segmentación de la casa en pequeñas estancias es una decisión programática que poco incide en la experiencia del lugar. Cada uno de estos cubos está definido por un perímetro continuo y sólido, que enmarca una vista (una relación específica con el entorno), a la cual se abre totalmente cada una de dichas estancias. El ensamblaje de dichas unidades genera un todo que reacciona sobre las diferentes realidades del terreno, abriéndose a las vistas pero cerrándose a los vecinos. En su interior, la vivencia de la casa es totalmente distinta: desde cualquier punto uno se siente estrechamente ligado al exterior, incorporando una u otra vista a cada una de las realidades interiores.

 

shadows-2

 

MATERIALES INTEGRADORES
El esfuerzo de la casa es básicamente geométrico; en cambio, todos los materiales utilizados en la construcción son los más comunes en la zona, desde los muros hasta los acabados exteriores de las paredes.

 

 

oport1_csm_img_6214

 

Únicamente los vidrios, por exigencias de la fuerza del viento en ese punto, incorporan gruesos y tecnologías más típicas de rascacielos que de casas unifamiliares. Así agua, sal, sol y viento son la razón para la toma de decisiones de la materialidad de la casa.

 

oport1_csm_img_6299

 

FICHA TÉCNICA

• Arquitectos
Cadaval & Solà-Morales

• Ubicación
El Port de la Selva, Girona, España

• Arquitectos a Cargo
Eduardo Cadaval, Clara Solà-Morales

• Área
250 mt2

• Fotografías
Sandra Pereznieto

• Colaboradores
Moisés Gamus, Joanna Pierchala, Efstathios Kanios

• Aparejador
Joaquin Peláez

• Estructuras
Manel Fernández, BERNUZ-FERNANDEZ

• Compañía Constructora
Joaquin Gonzalez Obras y Construcciones

 

 

oport1_csm_img_5969

PROYECTO ARQUITECTURA - SOSTENIBILIDAD

Monasterio-de-Valbuena-Boda-Hotel-Restaurante-Valladolid-6

 

HOTELES CASTILLA TERMAL

Os informamos de un interesante proyecto realizado por los arquitecta María Jesús de Pablo Yagüe junto con Lorenzo Marqués y que se enmarca dentro de la intervención en el Monasterio de Santa María de Valbuena para su adecuación como Hotel Balneario, un trabajo que ha contado con el equipamiento de Grohe para el balneario.

La actuación está compuesta por un primer proyecto para la adaptación del Monasterio a Hotel y un segundo proyecto de ampliación, el cual ha obtenido el Accésit en la última edición de los Premios Construcción Sostenible de Castilla y León por esta ampliación.

planta sótano-1 balneario

planta sótano-1 balneario

 

FINALISTA VI PREMIO EDICICACIÓN SOSTENIBLE

Así pues, cabe indicar que el proyecto finalista de la VI edición del Premio de Edificación Sostenible se realizó en la ladera del extremo Sur – Sureste del conjunto. Se trata de una nueva edificación que alberga el Balneario, los talleres para la Fundación Edades del Hombre así como las instalaciones generales de todo el conjunto. Y es que Castilla Termal Hoteles, la cadena de hoteles balneario de 4 y 5 estrellas ubicados en Castilla y León y Cantabria, ha recibido el Accésit en Equipamiento en la IV edición de los Premios Construcción Sostenible de Castilla y León y se ha alzado con el título entre más de un centenar de candidaturas presentadas gracias a la intervención realizada por los arquitectos Lorenzo Marqués y María Jesús de Pablo Yagüe en el Monasterio de Valbuena (San Bernardo, Valladolid) para su adecuación como hotel balneario.

 

piscina exterior1

 

BIEN DE INTERÉS CULTURAL

El Monasterio de Santa María de Valbuena está declarado desde 1931 como Bien de Interés Cultural, por lo que su proyecto de reforma y adaptación para convertirlo en un hotel balneario se ha llevado a cabo en dos fases y de una manera muy cuidada. En la primera fase se intervino sobre varias zonas del edificio existente, para la realización de un hotel de 79 habitaciones. En ella se han respetado los diferentes elementos arquitectónicos previos, poniéndolos en valor con esta intervención, de forma que los usuarios perciban la singularidad del edificio. La segunda fase, por la que se ha obtenido este Accésit, se realizó en la ladera del extremo sur-sureste del conjunto y se centra en lo que hemos comentado.

 

piscina interior

 

RESPETO MEDIOAMBIENTAL

Por otro lado, debido al fuerte compromiso con la sostenibilidad que defiende Castilla Termal Hoteles y con el objeto de minimizar el impacto tanto visual como ambiental del edificio en el entorno, así como de dar el máximo valor a los parámetros energéticos, se ha realizado una edificación de dos plantas semienterradas en la pendiente que cae a la ribera. El edificio enterrado restituye los perfiles del terreno natural y se abre al exterior en espacios singulares, consiguiendo así un optimo aislamiento térmico y acústico, al que se le añade la mejora de la calidad del aire mediante la incorporación de una cubierta vegetal.

 

b-piscina
Se han estudiado las condiciones óptimas de uso de recursos, en particular en lo referente al consumo de energía, materiales y agua, favoreciendo el uso de energías renovables y sobretodo gestionando adecuadamente las aguas subterráneas y las aguas residuales. Se utilizan energías renovables como biomasa para generar calor y geotermia para producir tanto frío como calor. También se utiliza el agua termal que requiere un bajo aporte energético para llegar a la temperatura de uso. Con el objeto de gestionar adecuadamente el recurso del agua, se ha buscado una alta eficiencia en el empleo de este elemento, dándole un segundo ciclo de utilización.

Y es que todos estos factores han conseguido que este edificio cubra sus necesidades con un consumo energético especialmente bajo en relación a otros edificios de este tipo.

 

b-edades fachada

 

EL PROYECTO, PASO A PASO

En esta ampliación, se planteó una edificación para albergar el Balneario del Hotel, las instalaciones generales de todo el conjunto, y los talleres para la Fundación las Edades del Hombre, que también tiene su sede en este Monasterio. La ubicación del nuevo edificio se propuso en una zona de ladera lateral al Sur del monasterio, que anteriormente estaba ocupada en parte por un aparcamiento en superficie.

 

h-fachada ext

 

Así, los responsables del proyecto nos cuentan que se encontraron entonces con la necesidad de realizar una nueva edificación dentro del contexto de un edificio histórico asociado inicialmente a la meditación y la contemplación, Bien de Interés Cultural, y además situado en una zona de ribera del Duero y muy relacionado con ella. A esto se añadía que los hoteles y más los balnearios son grandes demandantes de energía ya que se exigen temperaturas ambientales muy elevadas para asegurar el nivel de confort y de calidad a los usuarios.

 

pasillo carta 1
Con todos estos condicionantes, “nuestro planteamiento a la hora de abordar el proyecto fue por un lado la necesidad de minimizar el impacto tanto visual como ambiental del nuevo edificio en el entorno, intentando relacionar los aspectos funcionales de su uso con este entorno natural y el ecosistema en el que se asienta, en una zona tan especial”, detalla la arquitecta María Jesús de Pablo Yagüe. Y por otro lado, de acuerdo con los criterios de Sostenibilidad establecidos con el promotor, Castilla Termal, alcanzar soluciones integradoras y sostenibles, todo ello siempre dentro de la viabilidad económica del proyecto.
El resultado ha sido una edificación de dos plantas enterradas en la pendiente que cae hacia el río, abierta al mismo mediante tres zonas acristaladas que aprovechan la orientación sur para iluminación y soleamiento, y se ven complementadas por varios lucernarios en cubierta con el objeto de regular higrotérmicamente el edificio.

 

exterior balneario

 

EL NUEVO EDIFICIO

Al realizar el nuevo edificio de balneario enterrado, se restituyen los perfiles del terreno natural y se consigue una gran inercia térmica, aprovechando el propio terreno. Además, se ha realizado una cubierta ajardinada, lo que garantiza un optimo aislamiento térmico y acústico, un incremento en producción de oxígeno y absorción de CO2 y por tanto, una reducción de la contaminación.
En cuanto al aporte energético, a pesar de cubrir demandas térmicas importantes, el impacto medioambiental es mínimo debido a la utilización de energías renovables y a la utilización de sistemas de última generación. Entre los sistemas más reseñables, se utiliza geotermia que tiene como fuente de calor la captación del agua termal, no limitándose su uso a los espacios termales, sino que se aprovecha esta energía para el precalentamiento del agua caliente sanitaria y para producción de agua fría de climatización. También se utiliza biomasa, con astilla de los pinares próximos, para calefacción y el agua caliente sanitaria. Además se realiza producción térmica a alta temperatura para evitar el transporte de grandes caudales de agua, y para ello se usan bombas “inteligentes” de última generación con lo que se puede producir un ahorro energético de hasta el 60%.

 

h-fachada ext

 

LA OPTIMIZACIÓN
Con el objeto de gestionar adecuadamente y optimizar aún más el recurso del agua, se reutiliza la procedente de aclarados y enjuagues de las piscinas del balneario, la cual se almacena en un gran depósito y reutiliza para la alimentación de inodoros y para riego de las zonas de jardín, con lo que se consigue que , para estos usos, el consumo de agua de la red municipal sea prácticamente nulo.

En este sentido, con todo ello: con la implantación del edificio en el entorno, las soluciones aportadas, y el uso que se ha hecho de los recursos, esperamos haber conseguido un edificio que no sólo tenga una huella pequeña en el medio ambiente de la zona, sino que además esté generando un efecto positivo en la sostenibilidad ecológica, económica y social del entorno.

 

Una visita obligada:

 

http://www.castillatermal.com

 

 

 

EVOLUCIÓN Y CRECIMIENTO

Os informamos de que el grupo Tejas Borja anuncia la inversión de 8 millones de euros en su planta de producción situada en Lliría – Valencia, con el objetivo de consolidar su posición en el mercado. Así pues, el comunicado de la dirección de la empresa indica: “Esta inversión, nos permite competir mejor globalmente, consolidarnos en el mercado nacional y a la vez seguir creciendo en exportación”.

174 EMPLEADOS

La empresa familiar Tejas Borja cuenta actualmente con una plantilla media de 174 empleados. Los ocho millones de euros se destinarán principalmente a la actualización en la línea de producción y el desarrollo de nuevos formatos de tejas, productos muy novedosos y revolucionarios en cuanto a diseño y calidad.

 En este sentido, cabe indicar que la inversión forma parte de un plan de 5 años que conlleva la creación de nuevos puestos de trabajo, estimando llegar a una plantilla de 230 trabajadores en el 2020.

EVENTO- FERIA- SECTOR
 Desde ‘tureforma’ os contamos que la firma Grupo Puma ha estado presente  en Batimatec, la feria de la construcción que se ha celebrado del 23 al 27 de abril en la capital de Argelia y que cuenta con la asistencia de las más destacadas firmas del sector, asociaciones empresariales y destacada presencia del gobierno.
Así, la firma con sede en Córdoba, que cuenta con dos centros de producción en Argelia, ha estado un año más presente en Batimatec, presentando sus novedades y sistemas de colocación cerámica, y sistemas constructivos para rehabilitación etc… Así, el equipo de Puma en Argelia ha estado integrado por José Ballester, Antonia Seguí, Hassan, Isabel Pastor y Juan Tejederas.
Grupo Puma cuenta con veintiun centros de producción y distribución ubicados por toda la geografía española, dos en Argelia, uno en Francia, uno en Costa Rica y dos en Portugal, dotados con la más avanzada tecnología, para dar la mejor cobertura y servicio a nuestra gama de productos.

AYUDAS - ECONOMÍA - REFORMAS

Desde ‘tureforma’ os contamos que la Comunidad de Madrid ha aprobado nuevas convocatorias de ayudas a la rehabilitación de viviendas que beneficiarán a miles de familias, priorizando a las que cuenten con menos recursos, por lo que se analizarán los ingresos de la unidad familiar.

 

AYUDAS PARA ALQUILER Y REHABILITACIÓN

El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a las nuevas líneas que en el caso del Plan Regional de Ayudas al Alquiler serán de 17 millones este año, mientras que las de fomento de la rehabilitación de edificios ascenderán a 14,1 millones de euros.

La cuantía de la ayuda será del 40% de la renta anual del alquiler, con un límite máximo de 2.400 euros anuales por vivienda. La renta actualizada a pagar debe ser igual o inferior a los 600 euros mensuales. Podrán solicitar estas ayudas personas mayores de edad con nacionalidad española o de alguno de los países miembros de la UE y del Espacio Económico Europeo, que sean titulares de un contrato de alquiler de su vivienda habitual en la región.

 

Foto_Trabajos_VErticales_Madrid

 

OBRAS NECESARIAS

Las subvenciones para rehabilitación edificatoria, enmarcadas en el Plan de regeneración urbana 2013-2016, han sido prorrogadas para 2017 y cuentan con un presupuesto total de 38,5 millones de euros. Estas ayudas tienen como objetivo financiar la ejecución de obras de mantenimiento e intervención en las instalaciones fijas y equipamientos propios, así como en los elementos y espacios privativos comunes, en edificios de tipología residencial colectiva anteriores a 1981.

 

CONDICIONES PARA LAS AYUDAS

-En estas viviendas, al menos 70% de la superficie construida sobre rasante deberá tener uso residencial y ser el domicilio habitual de sus propietarios o arrendatarios.

-Las actuaciones podrán incluir mejoras de la envolvente térmica del edificio, la instalación de sistemas energéticos eficientes o con energías renovables, el ahorro de agua, la instalación de ascensores o salvaescaleras y productos que permitan el acceso a las personas con discapacidad.

-La cuantía máxima de la subvención a conceder por edificio no podrá superar el importe de multiplicar 11.000 euros por cada vivienda y por cada 100 metros cuadrados de superficie útil de local, cifra que será ampliable hasta 12.100 euros en el caso de que se traten de edificios declarados bienes de interés cultural, catalogados o que cuenten con protección integral.

-La subvención por edificio no podrá superar el 35% del coste subvencionable de la actuación. Sin embargo, esta cifra podrá alcanzar el 50% de la ayuda en el caso de actuaciones para la mejora de la accesibilidad.

 

ayudas-rehabilitacion-viviendas-372x300

 

 

EVENTO- FERIAS - SECTOR

Desde ‘tureforma’ os contamos que Mapei, el mayor productor mundial de adhesivos, selladores y productos químicos para la construcción, deburará este 2017 como Gold Sponsor de la 22ª edición del congreso BIBM. El evento, organizado desde 1954 por la Federación Europea de Prefabricados de Hormigón (BIBM), tendrá lugar del 17 al 19 de mayo en Madrid y espera dar cita a más de 600 líderes de la industria de los prefabricados de hormigón.

 

BIBM, CITA TRIENAL

Los congresos BIBM, que tienen lugar cada tres años, son un lugar de encuentro único para la industria de los prefabricados, en donde se reúnen clientes, compradores, productores, proveedores, políticos y académicos para informarse sobre los últimos desarrollos y el futuro del hormigón prefabricado. La cita, que en su edición de 2014 congregó a visitantes procedentes de hasta 43 países distintos, convertirá la capital española en un lugar de peregrinaje obligado para aquellos actores del sector que quieran intercambiar aquellas soluciones más inteligentes y modernas en lo que a construcción y rehabilitación se refiere.

 

Marriott

 

EXTENSA GAMA PRA PRECAST CONCRETE

En su calidad de Gold Partner, Mapei participará en el BIBM Congress a través de un estand y varias ponencias. El objetivo de la firma, en palabras de su Business Manager Aditivos, Carlos Bernús, es “proseguir con nuestro compromiso con la industria del Precast Concrete, donde somos un partner preferente con una gran experiencia técnica y de producto”. A la hora de explicar qué valor añadido aglutina la compañía en la industria de los prefabricados de hormigón, tema principal del congreso, Bernús destaca la “extensa gama de productos para el Precast Concrete que ofrece Mapei, una gama compuesta por aditivos de la gama Dynamon NRG; desencofrantes ecológicos Mapeform ECO y ECO OIL; morteros cosméticos y de reparación; pinturas indicadas especialmente para el prefabricado y productos para sellado; el sistema Mapecrete para el diseño de elementos singulares con control y estabilidad dimensional; la gama de productos Mapecrete para tratamientos protectores de manchas, contra el agua y para aumentar la dureza superficial en elementos exteriores, fibras, etc.

 

PROGRAMA DE CONFERENCIAS

El BIBM Congress 2017 acogerá múltiples conferencias, algunas de ellas a cargo de instituciones europeas de la talla del Observatorio europeo del sector de la construcción, el Instituto europeo del rendimiento de los edificios, The Concrete Initiative, CEMBUREAU, ECRA o el EU Joint Research Centre.

El sector de los prefabricados de hormigón español estará representado, a su vez, por Manuel Aguado, Presidente de ANDECE; Jose Antonio Tenorio, del Instituto Eduardo Torroja de Ciencias de la Construcción; FernandoRodríguez, de FHECOR; Alvaro Landeira, de Windtechnic Engineering, y Ricardo Santonja, de I+D+ART, entre otros.

 

bibm_congress_2017

 

OTRAS ACTIVIDADES

Además de ese completo programa de conferencias, el congreso BIBM también ofrecerá una feria internacional para la industria de los prefabricados, donde los visitantes tendrán la ocasión de conocer a más de 80 empresas de todo el mundo que suministran a la industria sus servicios, plantas y maquinaria. Visitas culturales En el marco del BIBM Congress 2017, también se llevará a cabo un amplio programa de visitas culturales.

Entre los lugares que recorrerán los congresistas destacan la Puerta de Alcalá, la Fuente de Cibeles, la Gran Vía y la Plaza de España, además de la Plaza de Oriente, el Palacio Real, la Almudena y la Ópera. El 18 de mayo se prevé, asimismo, celebrar una cena de gala en el Palacio de Negralejo.

 

Para conocer el programa completo del BIBM Congress 2017 puede visitar https://bibm.cpiworldwide.com/es/conference-program

SECTOR

Desde ‘tureforma’ os contamos la reciente colaboración de Grupo Greco Gres a nivel internacional, en este caso con un reconocido artista hindú, Atul Dodiya.

Tras el impecable resultado obtenido en la elaboración de un mural sobre piezas de cerámica tecnológica Frontek de la obra de Atul Dodiya titulada “The painful resolution», la empresa castellano-manchega afianza su colaboración con el artista para la realización de un nuevo mural para un nuevo proyecto en La India.

 

LA FACHADA

En la arquitectura actual la fachada cobra un especial protagonismo que trasciende su dimensión estética para contemplarla en toda su dimensión, como un elemento multifuncional que no solo viste el edificio, sino que le dota de unas características funcionales y técnicas propias. La fachada adorna el edificio y protege las estructuras frente a las inclemencias del tiempo y los agentes contaminantes y medioambientales. En ocasiones trasciende la mera funcionalidad para transformarse en expresión artística de impecable diseño.

 

Atul Dodiya

 

SOBRE ATUL DODIYA

Desde el inicio de su carrera Atul Dodiya destacó por su habilidad para pintar escenas realistas de la vida cotidiana en una India rápidamente cambiante. Su obra visitó nuestro país en agosto de 2002 cuando el Museo de Arte Reina Sofía expuso cinco obras del autor sobre persianas metálicas, un sistema de cierre característico de tiendas y negocios a pie de calle. Esta elección constituye uno de los ejes del trabajo de este artista indio: la disolución de fronteras entre el exterior –la calle– y el interior, la galería y el museo. Todo ello a su vez incide en la eliminación de líneas de división entre las Bellas Artes y el arte de la calle, con el grafiti como máximo referente.

Ahora, aprovecha las últimas tecnologías de la industria ceramista que le brinda la posibilidad de expresar su arte en las fachadas de los edificios con una técnica innovadora que permanecerá impecable con el paso del tiempo. La ciudad se convierte en museo y el grafiti deja de ser efímero en las manos del artista.

La industria ceramista ha aplicado la más avanzada tecnología para ofrecer soluciones innovadoras que ofrecen unas propiedades excepcionales que garantizan un excelente comportamiento frente a temperaturas extremas, la fuerza del viento, ambientes salinos, el agua, la radiación solar, la contaminación ambiental, etc.

 

SISTEMAS FRONTEK

Desde su nacimiento, los sistemas de fachada Frontek han tenido una clara vocación internacional. Al tiempo que se afianzaba  su presencia en todo el territorio español, las fachadas Frontek han cruzado las fronteras de Europa, Asia, Oriente Medio, África y América, vistiendo con cerámica tecnológica de diseño español todo tipo de edificios, desde grandes torres de viviendas a lujosos hoteles, hospitales y centros comerciales.  Su amplia gama de acabados se adapta a las peculiaridades de la arquitectura de cada país.

 

mural atul frontek MOD AR

 

 

SOBRE GRUPO GRECO GRES

El Grupo Greco Gres ha forjado su prestigio en el sector de la construcción por su larga tradición ceramista, la tecnología de sus procesos productivos, la calidad avalada por los más exigentes certificados internacionales y su esmerado servicio. Cuenta con un departamento de asesoría técnica para grandes proyectos respaldado por un equipo de especialistas y un laboratorio de investigación propio, que permite afrontar con éxito el compromiso de responsabilidad y calidad adquirido con sus clientes. El laboratorio de Greco Gres Internacional colabora con los directores de obra, investigando nuevos formatos y acabados para conseguir piezas a la medida de cada proyecto.

BATIMATEC 2016

Desde tureforma os contamos que Greco Gres presenta sus novedades en Batimatec, la feria de la construcción que se celebra del 23 al 27 de abril en la capital Argelina y cuenta con la asistencia de las más destacadas firmas del sector, asociaciones empresariales y destacada presencia del gobierno. De hecho, el espectacular stand de Greco Gres contó con la visita del embajador de España en Argelia que mostró su interés por nuestros productos y las perspectivas que nos ofrece el mercado de la construcción argelino.

LAS ÚLTIMAS TENDENCIAS

Greco Gres acude una vez más para presentar las últimas tendencias en cerámica tecnológica, entre las que destacan los nuevos acabados en tablones de madera cerámica y en piedras de la colección Arttek y los últimos lanzamientos de Frontek, la exclusiva pieza de cerámica tecnológica para fachadas que está conquistando los mercados internacionales.

REHABILITACIÓN

En esta ocasión ponemos el foco en un restaurante ubicado en Madrid que cuenta con una superficie de 800 metros cuadrados cuyo proyecto artístico ha corrido a cargo de La Basse y cuya renovación ha llevado a cabo el estudio Ilmiodesign. Se trata del espectacular restaurante Tatel.

 

_F3C0438
En primer lugar, cabe decir que tiene una atmósfera de club clandestino, con ese glamour de los años 30 y música en directo. Así es Tatel, un restaurante lleno de ritmo con una identidad única.

_F3C0429
Para conocer con más detalle en qué ha consistido esta renovación, contactamos con Ilmiodesign, que nos explica que “la idea era crear un espacio con una aire totalmente nuevo para Madrid, inspirado en los clubes clandestinos de los años 30. En aquellos locales siempre pasaba algo diferente, por eso el espíritu de Tatel es tan dinámico; es un espectáculo único en si mismo”.

 

_F3C0269

 

De este modo, con la idea de concebir el speak easy del siglo XXI, Ilmiodesign ha realizado en Tatel un revisión contemporánea de los célebres clubes surgidos durante la época de la Ley Seca. Su inconfundible estilo fusiona la elegante estética de los años 30 y 50 con un twist muy actual. Sofisticación y calidad crean un entorno rico y cálido, pero sin ostentación ni elementos superfluos. En Tatel conviven en armonía los detalles artesanales, con memoria de una época pasada y el diseño contemporáneo. Para ello hemos creado muchas piezas en exclusiva para el espacio y las hemos combinado con otros iconos del diseño. Y, en este peculiar entorno, se integran sutiles guiños a la cultura española en forma de murales en los que revisitan de forma amable y actual lo más reconocible de nuestra idiosincrasia.

 

_F3C0450

 

Un espacio en el que los cinco sentidos se activan y la memoria revisa mil y una imágenes de los clubes que aparecen en los clásicos del cine negro sin encontrar nada igual. Dos son las claves espaciales que imprimen carácter al espacio. En primer lugar, la fluidez de su planteamiento en el que exterior e interior están plenamente integrados. Y, en segundo lugar, su distribución. Un ejercicio de arquitectura de interiores que aprovecha lo diáfano del espacio para convertirlo en un local donde desde cualquier rincón se tiene una vista panorámica de todo el Restaurante. Esta singularidad realza una nueva forma de estar y compartir denominada “intimidad social”. En el espacio Tatel, es la libertad quien marca diferencia con los antiguos clubes clandestinos.

 

2

REFORMA TUS SENTIDOS 2017 - BIG MAT FONTECHA (BURGOS)

 

IMG_1934

 

 

boton-fotos-800x164-800x164

 

El fantástico Hotel Rice Palacio de los Blasones (Burgos), sito en la Calle de Fernán González, 10. CP 09003 (Burgos) ha sido el lugar escogido para celebrar, el jueves 20 de abril, el exclusivo evento ‘Reforma tus sentidos’. La cita ha servido para celebrar el Décimo aniversario de BigMat Fontecha, emblemático punto de venta burgalés en el sector.

 

IMG_1894

 

 

Un enclave inmejorable en el que una gran cantidad de prescriptores se han dado cita para conocer las últimas tendencias, sistemas constructivos y todos los avances en materia de las firmas: Schlüter-Systems, Kerakoll, Butech, DLW Flooring y Rockwool Además, contamos de nuevo con una ponencia sobre la Metodología BIM.

 

Además, este evento también ha contado con un fenomenal Showcooking de la mano de dos grandes cocineros:  Óscar del Restaurante El Carmen y Ricardo del Restaurante La Fábrica. Junto a ellos, amenizó la velada el grupo musical de jazz La Chistera negra, que hizo las delicias de los asistentes.

 

IMG_2107

 

 

IMG_2048

 

 

PONENCIAS DE GRAN INTERÉS

  • Germán Ferris – Técnico de producto KERAKOLL Sistemas pictóricos de Kerakoll: elevado nivel estético, duraderos y sensibles con la salud y el medio ambiente
  • Jorge Viebig – Gerente SCHLÜTER-SYSTEMS “Soluciones seguras para la rehabilitación de viviendas con cerámica y piedra natural.”
  • Pablo Elvira – Dpto. Prescripción BUTECH “Las posibilidades de las fachadas, soluciones constructivas para la arquitectura actual”
  • Yolanda Herrera y Antonio Ageitos – responsables de zonas Norte-Centro y zona Nord-Oeste de DLW FLOORING “Pavimentos del futuro a tu alcance”
  • Miguel Rodríguez – Responsable de Prescripción de ROCKWOOL “Seguridad y confort, un paso más en la rehabilitación energética”
  • Felipe Romero Salvachúa – Arquitecto – Director técnico I+D+I ICCL METODOLOGÍA BIM “Tecnología BIM, Otra forma de proyectar la arquitectura”

 

IMG_1919

 

 

 

SOSTENIBILIDAD Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

Las ponencias están centradas en la reforma, la sostenibilidad, el networking y los nuevos productos, que han permitido al público conocer las últimas novedades de las firmas, las características de éstos productos  y sus sistemas y aplicaciones. Los profesionales sevillanos también pudieron acceder al producto de primera mano y ampliar información en el stand de cada una de las firmas.

 

 

IMG_1863

 

 

HERRAMIENTA EFICAZ PARA EL PROFESIONAL

Este evento de ‘tureforma‘ se ha consolidado como una eficaz herramienta que acerca las nuevas tendencias, sistemas constructivos y todos los avances en materia a los profesionales del sector. Y es que la cita de San Sebastián fue un espacio formativo en materia de reforma y rehabilitación, así como un perfecto marco de negocio para que clientes y empresas estrechen sus relaciones comerciales.

 

DSCN0035-800x600

 

SOBRE BIGMAT FONTECHA

BigMat Fontecha, S.L., somos una empresa que trabaja en la distribucion de materiales de construcción desde hace años. El desarrollo de ésta empresa ha venido de la mano de la innovación, del servicio y de la incorporación de nuevos productos para dar cobertura completa al sector de la construccion, lo que supone un valor añadido para sus clientes. Agradecemos su participación a nuestros clientes, y estimamos su colaboración a lo largo de estos años, seguimos trabajando por y para ellos, con la máxima exigencia de la calidad.

 

 

IMG_2115

 

En los últimos años, el crecimiento y la diversificación de productos ha sido mayor, en parte impulsada por la adhesión al grupo BigMat. El sector de los materiales de construcción tiene la oportunidad a través de iniciativas como la del Grupo BigMat de aunar conocimientos, experiencias y capacidades. Por esto podemos estar preparados para las exigencias del mercado actual y futuro. Tal y como afirman desde la empresa: «agradecemos su participación a nuestros clientes, y estimamos su colaboración a lo largo de estos años, seguimos trabajando por y para ellos, con la máxima exigencia de la calidad».

 

 

IMG_1942

 

 

 

Desde ‘tureforma’ os hablamos de aspectos interesantes relacionados con el mundo de la reforma y rehabilitación. En este aspecto, queremos incidir principalmente en la eficiencia energética y después pasaremos a detallar algunos de los materiales y espacios fundamentales en la rehabilitación integral de una vivienda.

 

NUIGBiosciencesResearchBuilding_WarrenJagger_NightExteriorViewcc
Así pues, teniendo en cuenta la sugerencia de Integrar hay que recordar que cuando hablamos de rehabilitación de edificios es necesario comprender que este tipo de proyectos abarca todas aquellas acciones constructivas que se ejecutan para mejorar sustancialmente las condiciones de habitabilidad, seguridad o de accesibilidad en un edificio existente. Este tipo de tareas pueden ser trabajos que deban ser realizados tanto en el exterior o en las zonas comunes del mismo.

 

IMG_9452

 

2606_5250

 

En relación a la rehabilitación de viviendas y de edificios, los objetivos a considerar según el caso pueden ser, entre otros:

– Mejorar considerablemente las condiciones de la seguridad estructural y constructiva de la globalidad del edificio o de algún elemento en particular como las fachadas, los patios interiores o las cubiertas del edificio.

– Mejorar la situación de protección frente a la presencia de agua, filtraciones, y humedades de una finca.
– Optimizar o mejorar las condiciones de iluminación existentes y la ventilación interior del edificio.
– Reparar, modificar o actualizar las instalaciones generales o individuales de agua, gas, electricidad o saneamiento de la finca.
– Adecuar las condiciones de accesibilidad a través de la supresión de barreras arquitectónicas o mediante una adecuación a las actuales necesidades de las personas discapacitadas.
– Optimizar o mejorar sustancialmente las condiciones relacionadas a la eficiencia energética del edificio. . Incorporar el acceso a los servicios de telecomunicaciones, audiovisuales o de información. . Instalación o renovación de las instalaciones de ascensores en los edificios existentes o la mejora de las condiciones existentes de mantenimiento.

 

casa-prefabbricata-legno-moderna-ecologica-due-livelli-69957-7588303

 

REHABILITACIÓN ENERGÉTICA
En la actualidad, uno de los principales objetivos en la rehabilitación de edificios es considerar la rehabilitación energética de la edificación mejorando su eficiencia. Reducir los consumos generales de energía de una finca representa entonces, una prioridad para garantizar una rehabilitación de edificios que ofrezca una buena amortización de la inversión inicial por parte de una Comunidad o Propietario, y que además mejore directamente las condiciones de confort para los usuarios. Y es que como es sabido, el sector de la edificación consume actualmente algo más del 30% de la energía total producida en España, la cual en su mayoría, es energía generada mediante combustibles fósiles como el carbón o el gas. Por todo ello, no solo esta situación genera una importante dependencia energética debido al uso de los combustibles fósiles, sino que además el consumo de energía por parte del sector la edificación en nuestro país presenta unos graves efectos medioambientales, ya que según datos oficiales del IDEA (www.idae.es) se estima que cada familia emite actualmente una 5 toneladas de CO2 a la atmósfera.

CERTIFICADOS LEED Y BREEAM
Es importante conocer los certificados LEED y BREEAM. Ambos son dos sistemas ideados para verificar los aspectos de sostenibilidad y eficiencia energética en edificaciones, y aunque tienen muchos puntos en común, difieren en algunas cuestiones.

En primer lugar, el certificado LEED (sigla que en español significa Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental) basa su evaluación en el análisis de seis áreas de impacto medioambiental:
1 – Un emplazamiento sostenible
2 – Eficiencia y reducción en el consumo de agua
3 – Eficiencia y reducción de consumo energético
4 – Materiales reciclados y recursos naturales
5 – Calidad del ambiente interior
6 – Innovación en el diseño
El LEED, ideado en Estados Unidos, es además lo suficientemente flexible como para poder aplicarse a cualquier tipo de construcción, tanto residencial como empresarial.
El BREEAM (sigla que en español significan Método de Investigación y Evaluación Ambiental de las Construcciones) tiene su origen en Reino Unido y evalúa los edificios de acuerdo a estos diez indicadores:
1 – Gestión
2 – Salud y bienestar
3 – Energía
4 – Transporte
5 – Materiales
6 – Residuos
7 – Agua
8 – Uso ecológico del suelo
9 – Contaminación
10 – Innovación

 

fakrocmyk

 

EL MEJOR AISLAMIENTO

Por otro lado, es importante contar con el mejor aislamiento en fachadas y ventanas. Así, tal y como nos confirman desde fotocasa, para saber cómo elegir el mejor cerramiento de fachada hay que tener en cuenta que existen diferentes opciones en el mercado. Las más comunes son:
– Fachadas de una hoja trasdosadas por el interior
– Fachadas de doble hoja con cámara
– Fachadas ventiladas

El mejor cerramiento será el que ofrezca una mayor eficiencia y ahorro energético; esta característica estará determinada, entre otras, por el grosor y ubicación del aislante – cuanto más al exterior se encuentre y cuanto mayor sea su grosor, mejor será el aislamiento.
En cuanto a cómo elegir el mejor cerramiento de ventana, cabe resaltar que los tres tipos de perfilería más utilizados en las viviendas son: PVC, madera y aluminio.
– Las ventanas de PVC ofrecen un buen aislamiento, pero su principal desventaja es que se deterioran con el paso del tiempo, y por sus características no resultan convenientes para aberturas grandes.

– Las ventanas de madera son aislantes por naturaleza, y aportan un aire rústico y cálido a toda vivienda. Su principal desventaja es su costo y el trabajo de mantenimiento que hay que realizar en forma periódica.

– Las ventanas de aluminio son las más elegidas en la actualidad por sus prestaciones y su amplia oferta de acabados. Las ventanas de aluminio con rotura del puente térmico son las más eficientes en cuanto a aislamiento.

Además, cabe tener en cuenta también que la perfilería seleccionada, el tipo de cristal es fundamental para determinar la eficiencia del aislamiento; el CTE (Código Técnico de Edificación) exige ventanas con doble acristalamiento, y cuanto mayor sea el espacio entre los vidrios, mejor será su prestación. También se comercializan vidrios triples, recomendados para zonas de climas extremos. En este aspecto, es básico comprender que un aislamiento mínimo puede ser económico al principio, pero con el tiempo, se puede pagar varias veces su valor en una abultada factura energética.

 

P-Spiga_White45x120cm_H

 

CERÁMICA Y SANITARIOS
Para saber más sobre este tema atendemos la propuesta de la empresa madrileña Pavimarsa, que recuerda que quienes deciden re-decorar o reformar sus baños deben ser conscientes de lo meticulosas que deben ser a la hora de pensar en cada detalle. Y es que, por lo general, no somos conscientes de que los expertos dicen que pasamos más de 7 años de nuestra vida en esta estancia de la casa, dedicándonos al aseo personal y maquillaje. Es, por lo tanto, muy importante dedicarle tiempo a pensar y repensar sobre materiales, colores y funcionalidad.

Así, tal y como defienden desde este emblemático punto de venta, lo primero es decidir el suelo que vamos a poner. Éste tiene que ser antideslizante y, a efectos de practicidad, oscuro y opaco, para que pueda dar la sensación de limpieza e higiene de una manera satisfactoria y poco esclavizante. Hay en el mercado muchos tipos de azulejos de baños, a cada cual más bonito, pero, ante todo, tendremos que pensar en su uso diario y en la falta de tiempo que invade a los tiempos que corren. Por ello, trataremos de tener un baño que se recoja y limpie de manera rápida y que siempre ofrezca una sensación de confort. Todo esto sin olvidarnos de los colores que primarán en este espacio de la casa, para que no desentonen demasiado con el color del suelo. Existe la tendencia de la unificación que no es otra cosa que seguir una misma línea en lo que a mamparas, platos de duchas y lavabos se refiere.

Una vez que los sanitarios están elegidos, es importante pensar en el equipamiento y, finalmente, sólo quedarán detalles de decoración que resolveremos de una manera u otra según las dimensiones del cuarto de baño y el estilo y colores seleccionados. Tales detalles pueden ser cuadros, cestas de mimbre, complementos marineros, etc. Lo importante, como decíamos más arriba, es conservar la armonía en el espacio.

 

Oficinas, Maplewood MN (Estado Unidos) - VMZINC (C)

 

LAS FACHADAS
Otro aspecto clave es el de la fachada y en esta línea cabe resaltar que La rehabilitación de fachadas es una necesidad periódica para la gran mayoría de nuestros inmuebles. Hasta tiempos muy recientes se optaba mayoritariamente entre dos soluciones, la primera consistía en reparar los enfoscados mediante morteros de cemento para posteriormente pintar la fachada cada cierto numero de años, la segunda opción consistía en aplicar enfoscados tipo monocapa solución técnicamente mas avanzada. Estas soluciones en la actualidad están siendo sustituidas por sistemas dotados de aislamiento térmico. Ademas de los condicionantes estéticos, la tendencia actual en rehabilitación de fachadas es tratar con especial importancia las soluciones técnicas que permitan ahorros energéticos y económicos por un menor o nulo mantenimiento.

Los criterios a exigir a las soluciones de fachada serían:

– Ofrecer una mejora en las características de aislamiento térmico y acústico de la fachada, disminuyendo los consumos energéticos por climatización.

– Lleva a cabo una prolongación del período de vida útil de los acabados de fachada. La pintura sobre enfoscado tiene una vida útil aproximada de 8-10 años, si consideramos que una fachada ventilada o una fachada realizada con sistema sate tienen unos periodos de durabilidad de 50 años sin ningún tipo de mantenimiento, estamos hablando de unos ahorros considerables.
A partir de aquí cabría hablar de fachadas ventiladas, puesto que la fachada ventilada o trasventilada es un sistema constructivo de cerramiento exterior constituido por una hoja interior, una capa aislante, y una hoja exterior no estanca. Este tipo de fachada permite cualquier tipo de acabados duraderos, gran calidad y ofrece excelentes prestaciones térmicas y acústicas.

 

SATE

 

CONFORT TÉRMICO
Por último, queremos retomar el tema que abordamos al comienzo de este repaso y volver a hablar del aislamiento térmico para dejar constancia de que, según nos detallan desde el departamento técnico de Anfapa, el consumo energético de los edificios supone una parte considerable del total de energía consumida o “factura energética”. Por ello, se han ido aprobando normativas tendentes a reducirlo.
Además, lo cierto es que en España cerca del 80% de los 20,8 millones de viviendas fueron construidos antes de los 80 y presentan grandes deficiencias de aislamiento lo que se traduce en no cumplir con los requisitos necesarios de habitabilidad o confort térmico.

Se prevé que en los próximos años habrá una gran expansión de los sistemas de aislamiento térmico de la envolvente de los edificios, ocupando un lugar destacado el SATE, una opción preferente a la hora de decidir qué solución adoptar.
El SATE es un sistema de aislamiento por la exterior que mejora considerablemente la inercia térmica de los cerramientos, estabiliza las temperaturas interiores y evita oscilaciones térmicas dentro de la vivienda proporcionando un gran confort térmico. El calor, además de atravesar las fachadas, es absorbido en parte por ellas provocando un efecto de acumulación en el cerramiento, el calor que se acumula en el cerramiento tanto por la calefacción como por el sol es devuelto al interior en las horas más frías.
Y es que cabe no olvidar que el SATE contribuye a disminuir la emisión de gases de efecto invernadero, principalmente de CO2, por lo que nos ayuda en la protección del medio ambiente.

FERIA CONSTRUMA 2017 - SECTOR

Os informamos de una nueva acción llevada a cabo por la firma Fakro, de la que os damos cuenta.

 

 

La exposición Construma Comercian  es el acontecimiento más grande en la industria de construcción sostenida en la capital de Hungría, Budapest. La superficie de 20.000 m2 reunió a más de 700 expositores, que presentaron sus últimas soluciones. Esta edición atrajo a más de 60.000 visitantes y alcanzó otra vez el registro de visitante anterior.

FAKRO ha regresado Construma como un expositor. La extensión de soporte de exposición de esta edición ha sido de 100m2 y la firma ha presentado las últimas novedades en ventanas de azotea, escalas de desván y la gama entera de accesorios. Las innovaciones incluyen una nueva FPP-V preSelect2 , la escala de desván sumamente aislada Energía LTK  y la ventana PTP-V Bluetooth.

 

04_21_construma_02

 

VENTANAS VERTICALES FAKRO LLEGAN A HUNGRIA

En Construma 2017, las ventanas verticales Fakro tenían su estreno en el mercado húngaro. Estas ventanas son una combinación notable de los perfiles de la calidad más alta de madera y de aluminio que son caracterizados por rasgos únicos. «Tamaños grandes, seguridad, estética y facilidad de operación de ventanas INNOVIEW proporcionan la comodidad última para los usuarios», dijo Slawomir Gawlik, FAKRO el Director Comercial del grupo en el acontecimiento de prensa especial para periodistas profesionales.

 

PRUEBA DE RESISTENCIA

El soporte Fakro ofreció un acontecimiento único para medir la resistencia de la ventana de azotea DXW. Con rasgos de diseño especiales como la capacidad de carga y durabilidad, así como la capa antideslizante que permite al usuario poder andar a través de su superficie libremente. Para demostrar sus características extraordinarias, László Hege, el campeón ciclista nacional en 18 ocasiones no sólo subió a través de la ventana DXW, además hizo acrobacias saltando en su superficie.

 

04_21_construma_04

 

 

SECTOR - NUEVAS TECNOLOGÍAS

 

Desde ‘tureforma’ os contamos una interesante iniciativa de la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa. Todos los profesionales, empresas y entidades públicas o privadas del sector interesados en concurrir con sus proyectos, productos o servicios al  Premio a la Innovación de Expobiomasa  podrán presentar su candidatura sin exclusión.

Los candidatos al premio podrán participar con independencia de su presencia en la feria  Expobiomasa . La convocatoria, como ya ocurriera en la última edición, queda así abierta a todos los interesados, de forma que ya no es requisito indispensable ser expositor para acceder a la competición.

La Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa, como organizador del certamen, trata de promocionar con esta convocatoria la innovación en el sector y reunir una muestra completa y variada de novedades tecnológicas.

DINAMIZAR EL SECTOR

El premio mantiene su objetivo de contribuir a la dinamización del sector mediante el reconocimiento de las iniciativas que potencian el desarrollo económico del mismo. De nuevo se establece una única categoría, en la que se otorgará un Premio y dos Accésits, dotados con 2.000 € y 500 € respectivamente. Una vez más, la información facilitada en cada una de las candidaturas que concurran al Premio, será promocionada por diferentes medios y a través de un dossier que se publicará en la web oficial con antelación a la celebración del evento, y que se distribuirá entre los medios colaboradores y prensa especializada para favorecer su difusión con carácter previo a la feria.

Desde la organización se espera un aumento notable en la cantidad y calidad de las candidaturas debido al tiempo transcurrido desde la edición anterior, hace casi ya dos años.

 

NUEVAS TECNOLOGÍAS

Además del componente tecnológico y del grado de innovación, las candidaturas también serán sometidas a criterios de originalidad, aplicabilidad y ahorro energético, para determinar la opción ganadora. Además, ya que la sociedad demanda cada vez más servicios y productos personalizados, y el sector de la biomasa no es una excepción, digitalización, automatización, materiales avanzados y conectividad en tiempo real serán valorados positivamente por el jurado.

Para ampliar la información, solicitar más fotos  o solucionar dudas, los interesados pueden contactar con info@expobiomasa.com  o llamar al 975 10 20 20.

 

El plazo para la presentación de candidaturas concluye el 31 de mayo.

Pincha en el enlace para ver:   BASES DE PARTICIPACIÓN

#MEJORaBIOMASA

 

 

image002

 

 

 

CONSEJOS - TENDENCIAS - BAÑOS

Una de las tendencias al alza en diseño de baños son las duchas a ras de suelo. Tanto si se va a emprender una obra nueva como si se va a acometer una reforma en el cuarto de baño, optar por este sistema minimalista de configuración de la ducha supone lo más novedoso en equipamiento de baños contemporáneos. En este sentido, Profiltek es una referencia indiscutible para llevar a cabo la instalación de una ducha a ras de suelo. Calidad y versatilidad para un baño moderno, actual y altamente cómodo y práctico.

Si bien el origen de las duchas a ras de suelo, también conocidas como duchas italianas, se remonta a la época romana, lo cierto es que hoy este tipo de instalaciones son sinónimo de modernidad y elegancia. Ligeras, etéreas y con clase, este tipo de duchas vuelven exclusivo el diseño de baños, al tiempo que permiten ganar en amplitud, comodidad y facilidad de uso.

 

PROFILTEK_VITA-DOBLE_FINAL-800x566

DUCHAS A RAS DE SUELO CON PLATOS DE DUCHA EXTRAPLANOS

Las duchas a ras de suelo se caracterizan principalmente porque el acceso se realiza sin escalones, quedando la zona de ducha integrada completamente en el conjunto del baño. Además, permite evadir incómodos tropezones y golpes en las esquinas, y el acceso al espacio de ducha es mucho más fácil y práctico.

Aunque existen diversos tipos de instalación de duchas a ras de suelo, en Profiltek nos vamos a centrar en cómo conseguirla mediante platos de ducha extraplanos. Con este tipo de platos de ducha de reducido espesor y apoyados sobre el pavimento, es posible conseguir un efecto ducha italiana altamente práctico, con mínimo escalón y planos por los laterales que permiten apoyar la mampara directamente sobre el plato. Los platos de ducha Gotham de Profiltek, por ejemplo, son ideales para este fin, por su espesor de tan sólo 3mm y hechos en resina antideslizante con cargas minerales. Además, los platos de ducha Gotham de Profiltek se pueden cortar a medida, e incluso elaborar en cualquier color o acabado, permitiendo personalizar completamente el diseño de baños. Otra de las particularidades de estos platos de ducha es que son fáciles de limpiar y mantener, así como de instalar, incluyendo desagüe sifónico de gran caudal, extraplano con rejilla inoxidable y diseño cuadrado a ras de plato.

El complemento perfecto del plato de ducha para instalación a ras de suelo, y así evitar salpicaduras, es una mampara a medida Profiltek, con diseños totalmente personalizados, y el modo de apertura que mejor se adapte al uso diario del baño.

 

GS210_01cmyk

VENTAJAS DE LAS DUCHAS A RAS DE SUELO

Las ventajas que ofrecen las duchas a ras de suelo es una de las causas por las cuales están tan de tendencia en la actualidad. Entre esas ventajas, se pueden hallar tanto estéticas como funcionales, ya que este tipo de duchas simplifican el acceso y facilitan el uso.
En cuanto a las ventajas estéticas, este tipo de duchas permiten, por un lado, amplificar visualmente el baño, lo que, sin duda, es perfecto para baños de reducidas dimensiones. Al unificarse el pavimento con el espacio de ducha y no haber

Obstáculos, la ducha parece integrarse completamente en el conjunto del baño, y la sensación de amplitud y espaciosidad del mismo es mucho mayor.
Por otro lado, este tipo de duchas permiten homogeneizar el espacio y la decoración, mediante pavimentos y revestimientos continuos y a juego, indistintamente dentro y fuera de la ducha.

 

VA210+NG204

Asimismo, este tipo de duchas posibilitan conseguir un diseño elegante, sencillo y minimalista, con elementos reducidos a la mínima expresión; como también reubicar la ducha a cualquier zona del baño, consiguiendo un efecto de estancia integrada mucho más exclusivo y moderno.

En cuanto a las ventajas relacionadas con la funcionalidad y el uso de la ducha, cabe destacar el fácil acceso a este tipo de duchas, al carecerse de saltos y escalones. Si además se selecciona una mampara a medida con sistema de apertura abatible, como las que ofrece Profiltek, acceder a la ducha será mucho más sencillo, incluso para personas mayores o de movilidad reducida. No obstante, Profiltek también dispone de otros sistemas de apertura de mampara, como las plegables y correderas que, adaptándose a las necesidades de cada usuario, permiten disfrutar de un día a día de alto confort.

En cuanto al mantenimiento diario de este tipo de duchas a ras de suelo, cabe subrayar que son fáciles de limpiar y mantener, presentan menos rincones y esquinas en los que se pueda acumular la suciedad, y no son necesarios elementos metálicos para las puertas.
TA111_06_02

 

CONSEJOS - SOLUCIONES CONTRUCTIVAS

Desde ‘tureforma’ os traemos este interesante artículo de Fila, empresa especializada en productos destinados al tratamiento, protección, prevención y limpieza de pavimentos y revestimientos.
En primer lugar, Gasparin no duda en afirmar que “un buen pavimento comienza con una correcta limpieza final de obra” y a partir de ahí nos detalla que “El 70% de las reclamaciones es debido a una incorrecta o inexistente limpieza final de obra”.

 

DSC_1083

El gran Paolo Gasparín, Director de Fila España

 
Tal y como nos cuenta el colocador muchas veces se limita a entregar el pavimento sin preocuparse de eliminar la suciedad de la obra: residuos de cemento, de juntas y suciedad en general. El director de Fila España añade: “O, peor aún, realiza una limpieza final de obra con productos ácidos no adecuados cuyos vapores acaban con el estropear elementos cromados y metalicos (griferias, perfiles, pomos, accesorios de baños y cocinas) así como romper o debilitar las juntas”.

 

pav3

pavimento antes y después de un tratamiento de limpieza

 

Por ello, resalta que realizar correctamente la limpieza final de obra significa “evitar reclamaciones, asegurar una vida más larga al pavimento facilitar el mantenimiento”.

 

deterdek

 

 

DETERDEK, CLAVE
Deterdek, el desincrustante con acción ligeramente ácida de FILA, actúa con eficacia y con toda seguridad: por eso está recomendado por los principales fabricantes a nivel mundial de pavimentos y revestimientos.
Deterdek no desprende ningún tipo de vapor que pueda atacar los elementos metálicos, respeta el color y la consistencia de la junta y del material. Además de residuos de final de obra, Deterdek, elimina rayas de metales, incrustaciones de cal y manchas de óxido en cerámica y gres porcelánico.

 

www.filasolutions.com_

 

 

SECTOR - NOVEDADES

Desde ‘tureforma’ os contamos que Mapei, el mayor productor mundial de adhesivos, selladores y productos químicos para la construcción, ha lanzado su nueva colección de Juntas Coloreadas 2017.

 

CREA TU ATMÓSFERA

La nueva colección de juntas coloreadas Mapei, lanzada bajo el slogan de «CREA tu ATMÓSFERA», se divide en cinco gamas: Serena, Traditional, Natural, Romance y Glamour, lo que facilita la elección de la junta más adecuada de acuerdo a las preferencias personales o a las necesidades de cada proyecto de revestimientos con cerámica y/o materiales pétreos.

Innovación de vanguardia La investigación y el desarrollo forma parte de la filosofía de Mapei y esta nueva colección de Juntas Coloreadas 2017 es un ejemplo de ello. De hecho, Mapei es la primera empresa del sector que, con un sofisticado programa de imágenes 3D, ha estudiado y desarrollado los colores de cada gama, en los que aunado las últimas tendencias de diseño en baldosas cerámicas.

 

CINCO GAMAS DE COLORES

Esta innovación de vanguardia ha permitido a Mapei poder proponer esta colección de cinco gamas de colores, cada una con su propia personalidad, con 16 productos diferentes disponibles en 51 tonos que ayudan a simplificar su selección y la satisfacción final del cliente, tanto si este prefiere complementar sus baldosas con juntas de colores que armonicen o bien contrasten con el aspecto de estas, dando un toque especial a cualquier superficie, personalizando su espacio y configurando su atmósfera deseada.

 

EL GREENERY, ‘MUST’ PARA 2017

De entre toda la gama, desde Mapei coinciden en destacar el producto Kerapoxy CQ 183 Verde Lima -o color Greenery-, que Pantone ha fijado como tendencia para este 2017 y que invita de una manera muy sugerente a sumergirse en los nuevos principios medioambientales y en la belleza física y unidad inherente al mundo natural. Un aspecto muy inspirador que sirve de colofón a un producto muy bien recibido por los aplicadores como es Kerapoxy CQ, un mortero de rejuntado epoxy, bicomponente, fácil de aplicar y de limpiar gracias a la innovadora tecnología BioBlock®, ideal para proyectos de renovación y nuevas instalaciones en edificios residenciales y comerciales.

 

Transparencia

 

PROYECTO - REFORMA

Desde ‘tureforma’ os contamos que Masquespacio presenta su último diseño para Hikari Yakitori Bar, segundo proyecto de los fundadores de Nozomi Sushi Bar, situado en el mismo barrio de Ruzafa, en Valencia, a dos pasos de su restaurante actual.
Así, después del gran éxito de Nozomi Sushi Bar que acumula listas de espera de hasta dos meses, sus fundadores José Miguel y Nuria, junto a su discípula Clara, decidieron continuar adentrándose en su pasión por la gastronomía japonesa. Esta vez han querido introducir un concepto totalmente novedoso a través de Hikari, yakitori bar, traducido literalmente en un bar de pinchos japoneses que además también igual que su gran hermano Nozomi lleva el nombre de un tren japonés de alta velocidad. A diferencia del proyecto anterior el interior del local diseñado por la consultoría creativa Masquespacio se inspira en los diferentes callejones y distritos de Kabukicho, Omoide Yokocho y Hajimeya de Tokio en el que se sitúa la gran mayoría de tabernas yakitori.

 

Planta 100

 

EL PROYECTO

Desde Masquespacios nos resumen el espíritu del proyecto “Nos hemos ido a uno de los barrios más auténticos de Tokio trayendo su ruido y su olor, pero reinterpretando su contaminación visual.”
Desde la fachada ya podemos reconocer claramente la entrada a uno de los túneles de Tokio que nos invita a entra al interior íntimo y a su vez ecléctico que con su luz tenue y llamas que salen de la cocina abierta absorbe al visitante de principio a fin. Se reconoce de nuevo de forma inmediata la fusión entre materiales nobles e industriales, lo clá-sico y lo contemporáneo, siempre con un punto de vista propio que representa la identidad del grupo Nozomi.

Hikari-Yakitori-Masquespacio-we-need-cafeine4

 

“La reinterpretación de los callejones de diferentes distritos y barrios como Kabukicho, Omoide Yokocho y Hajimeya se realiza a través de una paleta de colores monocroma representada mediante grises y oxidados, con un tono de madera que aporta calidez”, indican.

El túnel enorme lleva a la segunda parte del local, mientras que nos persigue el fuego de la cocina. “Vemos en nuestro paseo hacia el final del túnel como la madera se mezcla con el cemento y el hierro, mientras que los farolillos clásicos proyectan una sombra de luz callejera en los pasillos”.

 

Masquespacio - Hikari_LBF3015-HDR

 

EFECTIVA INTERVENCIÓN

Allí nada más girar a la derecha se encuentra una plaza sin sa-lida llena de carteles luminosos que cuelgan desde el techo, un pequeño puesto de comida y una reinvención de los comercios del famoso barrio de la capital nipona, aquí utilizadas como una serie de casitas para hospedar los visitantes del local. Desde el interior con acabados metálicos, cemento y de madera de las casitas, bajo una luz tenue, el visitante puede disfrutar del eje central de la plaza llena de vida y contrastes como si estuvieran en una de las calles más auténticas de la capital nipona.

 

Por otro lado, nos detallan que “las esculturas de luz que cuelgan desde el techo y las paredes son una metáfora de los carteles de neón publicitarios que crean una fuerte contaminación visual en las calles bulliciosas de Tokio”.
En resumen, si Nozomi nos transportaba a Kioto esta vez el visitante a Hikari se sentirá como si estuviera en uno de los barrios más auténticos de Tokio.  Sin lugar a dudas, un gran trabajo de Masquespacio, una consultoría creativa ganadora de varios premios creada en 2010 por Ana Milena Hernández Palacios y Christophe Pe-nasse.

 

hikari-yakitori-bar-masquespacio-catalogodiseno-6-830x420

 

EL REFORMISTA

 

Desde esta publicación os hablamos de D’arte Cocinas y Reformas es una de las empresas de reformas en Alicante con mayor experiencia en el sector. Llevamos realizando proyectos en los lugares más singulares de Alicante y provincia desde 1954, por lo que más de 50 años de de obras, reformas, y clientes satisfechos les avalan.

 

darte-empresa-reformasINFORMACION CONTACTO

-Dirección exposición: c/ Pinoso, 13 –
-Dirección expo.: c/ Padre Esplá, 13
-Dirección expo.: c/ Pintor Aparicio, 14

-Dirección Nave: San Vicente de Raspeig

-info@dartecocinas.com

 

 

 

DOS EXPOSICIONES EN ALICANTE 

Tal y como ellos nos detallan, Dispone de dos exposiciones en Alicante, donde estaremos encantados de atenderles y ofrecerles el asesoramiento más personalizado. La primera se encuentra en la calle Pinoso nº 13 de Alicante (teléfono 96 524 92 19) y la segunda en la calle Padre Esplá nº 13 de Alicante (teléfono 96 524 84 88) Además cuentan con una nave de 400 m2 en la calle Acero de San Vicente.

 
Todos sus trabajadores tienen una dilatada experiencia, y pertenecen a D’arte Cocinas y Reformas, de manera que no subcontratamos servicios, garantizando el nivel de exigencia en calidad, el cumplimiento de los plazos pactados, y la eficiente coordinación y ejecución de las obras.

 

Blog-reformas-en-alicante-848x477

 

POLIVALENCIA

Su empresa realiza todo tipo de trabajos, incluyendo albañilería, aluminio, electricidad, aislamientos, fontanería, calefacción, pvc, climatización, cerrajería, carpintería, pintura, revestimientos, decoración, azulejos, granitos, muebles de cocina, electrodomésticos, iluminación, muebles de baño, pladur, trabajos en escayola, tarimas, armarios empotrados, puertas de paso, encimeras sintéticas, platos de ducha, enlucidos y, por otro lado, indican que se ocupan de todo este proceso en fases:

 

PROCESO DE REFORMA

1 – Atención personalizada de parte de nuestros especialistas en cualquiera de los dos locales de Alicante, o a través de teléfono o correo electrónico.
2 – Visita gratuita al lugar de la obra para asesoramiento y recogida de datos por parte de los técnicos.
3 – Elaboración y presentación del presupuesto de manera gratuita y sin compromiso.

4 – Planificación de todo el proyecto.
5 – Coordinación completa de toda la obra.
6 – Comprobaciones y verificaciones previas de instalaciones.
7 – Demoliciones y retirada de escombros.
8 – En octavo lugar cabe hablar también de los aprovisionamientos de materiales.

9 – Trabajos de tabiquería, rozas e instalaciones de fontanería y electricidad.
10 – Alicatados, solados, ventanas y pintura.
11 – Por otro lado, los trabajos de carpintería.
12 – Otro aspecto destacable es, claro está, el de los remates finales.
13 – Por último, se lleva a cabo la limpieza y entrega de la obra.

 

2-1920x580

 

 

FERIA - EVENTOS - DOMÓTICA

 

 

Desde ‘tureforma’ os contamos que  la Feria SICO 2017 (“Salón de la Construcción de Galicia”) contará con la participación activa de Jung que mostrará, entre otras novedades, sus soluciones de automatización basadas en el estándar KNX y eNet, así como su nuevo módulo para carril DIN Multistation KNX y el sistema “SD Solución Domótica”.

 

Este último, que podrá verse en el stand 7 de Jung, líder europeo en mecanismos y automatización eléctrica de viviendas y edificios, es una solución a medida y lista para instalar, “Plug&play”, para la automatización domótica de viviendas, oficinas, comercios y habitaciones de hotel. De muy fácil instalación para cualquier profesional, se basa en el estándar internacional KNX para integrar iluminación, climatización y cerramientos motorizados, creando un espacio inteligente para un mayor confort, ahorro y seguridad, en obra nueva y rehabilitación.

Controlador de estancia compacto KNX-F50

Controlador de estancia compacto KNX-F50

 

SOLUCIONES Y NOVEDADES EN EL STAND

Jung ha diseñado su estand en SICO como un punto de encuentro con los profesionales de la instalación e integración. Su participación en la feria, que se celebrará en IFEVI Recinto Ferial VIGO los días 5, 6 y 7 de mayo, demuestra el apoyo del fabricante alemán al instalador y su apuesta por ofrecerle soluciones competitivas que incrementen su productividad y rentabilidad. La amplitud de su catálogo de soluciones y una dilatada experiencia con innumerables instalaciones de éxito, avalan el apoyo y confiabilidad que este esencial colectivo de profesionales encuentra en Jung.

 

FERIA SICO 2017, PUNTO DE ENCUENTRO

El objetivo de SICO es convertir esta nueva edición en el punto de encuentro del sector, en el que las empresas participantes podrán mostrar sus avances al profesional de la construcción, especialmente en materia de ahorro energético, de forma que puedan solicitar información y apoyo técnico sobre las soluciones disponibles en los catálogos de las marcas. SICO pretende seguir el camino recorrido en anteriores ediciones para situarse entre los primeros salones de referencia a nivel nacional y prestar una especial atención al mercado portugués. Con este fin, contará con un amplio abanico de actividades y jornadas técnicas que se desarrollarán de manera paralela al evento.

 

Smart Control 7_ de Jung 2

Smart Control 7, de Jung 2

 

Jung pondrá a disposición del visitante su sólida base tecnológica asentada en el estándar KNX, con soluciones para la gestión y control de la iluminación, climatización, ventilación o seguridad en cualquier tipo de edificación, desde pisos o viviendas unifamiliares hasta inmuebles de cualquier sector, incluidos hoteles, edificios públicos, etc. tanto de obra nueva o para rehabilitaciones y reformas.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad