Bellota estuvo presente en esta edición de Cevisama, desde donde presentó herramientas tan interesantes como la cortadora Tech para el corte de grandes formatos de cerámica. Además, quienes acudieron a su stand pudieron disfrutar de las diferentes demostraciones de producto y comprobar así las prestaciones de este innovador modelo.
Por otro lado, en el stand de Bellota tuvieron lugar demostraciones de producto también de las cortadoras PRO y POP que están teniendo un gran éxito en el mercado.
Además, Bellota presentó la gama completa de herramientas incluyendo las más de 50 nuevas referencias de herramientas para alicatado que se han lanzado en el último año. La presentación se realizará en un atractivo lineal para autoservicio de más de 5 metros.
Azulejos Plaza, una de las referencias en el sector, presentó en el certamen un gran número de interesantes novedades, entre las que destaca Magma, una espectacular colección que puede encontrarse en gris (Magma gris 45×90), perla (Magma perla 45×90) y antracita (Magma antracita 60×60).
HAZ CLICK AQUÍ PARA VER TODAS LAS IMÁGENES
Desde Vidrepur, que estuvo presente en Cevisama, nos recuerdan que su producto vítreo Eco Glass está compuesto por material 99% reciclado. Así, desde sus inicios y como valor fundamental y diferencial en el que se sustenta la empresa, se encuentran el cuidado y respeto al medio ambiente en todos sus aspectos.
En este sentido, nos indican que promueven con la fabricación y distribución de su mosaico vítreo, el diseño y la construcción que conduzcan a una significativa reducción del impacto negativo que provocan las construcciones de edificios en el medio ambiente.
PINCHA AQUÍ PARA VER LA GALERÍA DE IMÁGENES
Porcelanite Dos, siempre presente en ferias internacionales a través de todo el mundo, volvió a Cevisama para presentar sus nuevas colecciones, sugerentes series en las que la elegancia y el diseño volvieron a encontrar la perfecta alianza en su propuesta.
Los visitantes que se acercaron al stand de la firma pudieron conocer con detalle su amplia gama tanto en porcelánico como en pasta blanca, revestimiento en pasta roja y pavimento en pasta roja.
Venatto presenta en feria su nueva colección ARTTEK con exclusivos diseños que reproducen con exquisito realismo la belleza natural de la madera y la pizarra, y las últimas tendencias de los pavimentos de cemento.
Además, renueva el catálogo de Venatto pulido con nuevos diseños con decoración integrada y presenta nuevos acabados y formatos en todas las colecciones.
Venatto, la prestigiosa marca española de cerámica tecnológica, lanza la nueva colección ARTTEK que reproduce con exquisito realismo la belleza natural de la madera, la pizarra y el cemento pulido y ofrece todas las ventajas de la cerámica tecnológica de última generación.
Un producto innovador que apuesta por la calidad para liderar las tendencias de la decoración del siglo XXI. Con este lanzamiento Venatto demuestra una vez más su compromiso por la innovación y el desarrollo de nuevos productos con las más sofisticadas técnicas de la industria ceramista actual.
La colección ARTTEK destaca por su excelente calidad y su extraordinaria dureza. Un material fácil de limpiar y muy resistente a los agentes químicos y a los cambios bruscos de temperatura. Además es muy resistente al desgaste, a la compresión y a los golpes. Está especialmente indicada para soluciones en lugares de mucho tránsito y se puede utilizar tanto en interiores como en exteriores, por su gran resistencia al deslizamiento.
PINCHA AQUÍ PARA VER LAS IMÁGENES
(En la imagen, el presidente de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra, durante el acto inaugural).
Cevisama, salón referente en España de la industria cerámica, la piedra natural y el equipamiento de baño, da el pistoletazo de salida a su 33ª edición en Feria Valencia en coincidencia con Feria Hábitat y Maderalia Selección, dos certámenes con los que comparte sinergias. Las tres ferias y un amplio programa de actividades paralelas forman parte de esta segunda edición de “Nos Vemos en Valencia”, cita de arquitectura, interiorismo y diseño. En este sentido, hay que señalar que la organización confía en superar los buenos datos de la edición anterior y en una feria que va a convertirse en plataforma y escaparate de las nuevas tendencias cerámicas.
¿QUÉ PUEDE VERSE EN FERIA?
De momento, podemos apreciar, tal y como ya apuntaba el reciente informe realizado de forma conjunta entre el Observatorio Cerámico del ITC y el Observatorio de Tendencias del Hábitat, dos claras vertientes: la de los mercados emergentes (cada uno de ellos con sus particularidades culturales propias que obligan al sector a adaptar el producto) y la de los mercados tradicionales europeos y americanos (que demandan productos más neutros y adaptados a lo que sucede en el sector del interiorismo).
Así pues, respecto a las tendencias lo cierto es que algunas van hacia el un tipo de lujo más austero (‘neutral luxury’); otras, hacia la experimentación y la búsqueda de nuevas fronteras para el diseño (‘beyond the wall’)o la inspiración en la naturaleza (‘wild spirit’). También existe la evolución de la tendencias de decoración sobre madera y mármol ofreciendo una visión casi caricaturesca y de inspiración pop (‘cartoon graphics’) o el eclecticismo (‘eclectic way’)…. pero lo que, sin duda, está caracterizando a las tendencias cerámicas es la influencia de las nuevas tecnologías que permiten reproducir materiales y texturas de formas inéditas hasta el momento. De esta forma, las maderas se convierten en una categoría de producto con personalidad propia, así como también los cementos, orientados a propuestas más minimalistas pero también arriesgadas para el sector.
Maderas y cementos
Maderas y cementos ya no se analizan como tendencias en sí, sino que son tipos de productos presentes en todas ellas ya que se están abriendo camino a pasos agigantados en todos los frentes, obligando al sector a ser creativos y lanzar propuestas más ambiciosas y únicas, solo propias de la cerámica, a pesar de tomar inspiración de diferentes fuentes.
Geometría, color y mezcla
La geometría, el color, la mezcla y la búsqueda de nuevos útiles del diseño son cuestiones de gran relevancia en el panorama actual de las tendencias cerámicas, todo ello influido por las nuevas tecnologías ya implantadas, como la impresión cerámica, pero también por las que están por llegar, como la impresión 3D. Y es que la feria va a contar con un gran número de sugerentes propuestas así como exposiciones, reconocimientos, encuentros y ponencias._
Coincidiendo con la celebración de Cevisama, del 9 al 13 de febrero, el Grupo Greco Gres invitó a sus clientes a visitar su gran exposición de Chilches donde pueden contemplar sus últimos lanzamientos, entre los que destaca la nueva colección ARTTEK de Venatto que reproduce con exquisito realismo la belleza natural de la madera, la pizarra y el cemento pulido y ofrece todas las ventajas de la cerámica tecnológica de última generación.
“Comenzamos el Año de las Novedades. Hemos renovado muchos de nuestros diseños y lanzamos una colección que apuesta por el arte de la innovación para ofrecer a nuestros clientes las últimas tendencias en acabados de maderas exclusivas, originales pizarras y cementos vanguardistas. Piezas que se funden con el arte para el mercado internacional de más alta gama, donde gozamos de un gran prestigio», comenta Carmen Luna, directora de marketing de Greco Gres Internacional.
Los invitados pudieron ver las nuevas piezas de la colección ARTTEK que destaca por su excelente calidad y su extraordinaria dureza. Un material fácil de limpiar y muy resistente a los agentes químicos y a los cambios bruscos de temperatura. Además es muy resistente al desgaste, a la compresión y a los golpes. Está especialmente indicada para soluciones en lugares de mucho tránsito y se puede utilizar tanto en interiores como en exteriores, por su gran resistencia al deslizamiento.
Un producto innovador que apuesta por la calidad para liderar las tendencias de la decoración del siglo XXI. Con este lanzamiento Venattodemuestra una vez más su compromiso por la innovación y el desarrollo de nuevos productos con las más sofisticadas técnicas de la industria ceramista actual.
Además, renueva el catálogo de Venatto pulido con nuevos diseños con decoración integrada y presenta nuevos acabados y formatos de Frontek, que sigue ampliando su catálogo con los últimos avances tecnológicos para revestimiento de fachadas ventiladas
Greco Gres facilita los desplazamientos para visitar las instalaciones de Chilches y disfrutar de un ambiente agradable a tan solo 20 minutos de la Feria.
La empresa Propamsa volvió a mostrar sus novedades en la cita y quedó satisfecha con la recepción del público de cada una de ellas. En este sentido, entre sus muchas apuestas, destacamos la nueva reformulación del Vat Flexible, el C2TES1, al que se le ha otorgado mayor blancura, cremosidad, con lo que se ha ganado aún más en trabajabilidad, aspectos que han cosechado una gran acogida entre los colocadores que lo han trabajado.
PINCHA AQUÍ PARA VER LA GALERÍA DE IMÁGENES
Ocre Estudi Grafic, que lleva desarrollando proyectos creativos desde 1990, sigue fiel a su exitosa filosofía, con el objetivo de seguir posicionando en el mercado actual tanto a empresas como a productos. El estudio trabaja con diferentes ideas, aportando soluciones eficaces y concretas en cada caso. Y es que se trata de una empresa especializada en el sector cerámico que abarca desde marketing y comunicación, diseño, impresión digital, multimedia, ambientes, stands, etc…
PINCHA AQUÍ PARA VER LA GALERÍA DE IMÁGENES
Saloni acudió a la cita con muchas y muy interesantes novedades. De entre ellas, destacamos la colección Cast, pues en ella materiales constructivos como el yeso y el cemento se transforman en superficies con una fuerte identidad visual. Así, se suavizan y se funden en tonalidades diferenciadas sin perder la riqueza del detalle y manteniendo su aspecto arquitectónico.
Por otro lado, la serie Pulpis rinde homenaje a la piedra natural en la que se inspira, un exclusivo mármol de intenso color tabaco con vetas blancas que ha gustado mucho.
El Grupo Porcelanosa abre un año más sus puertas con la XXII Edición de su Feria Internacional que tendrá lugar desde el día 2 al 6 de febrero de 2015.
Este año cuenta con los prestigiosos diseñadores de los Espacios de Autor en L’Antic Colonial:
– Francesc Rifé
– Dominique Borggreve (PR & Communications Specialist de Piet Boon®)
– Francis Cardete (Cardete&Huet Architectes)
– James Dilley (Associate Director Jestico + Whiles )
– Jaime Sanahuja (Sanahuja&partners España)
– Fernando González Pulido (Presidente de Jahn)
Y Ramón Esteve como diseñador de la colección Faces para L’Antic Colonial.
Mapei, referencia como productor mundial de adhesivos, selladores y productos químicos para la construcción, acaba de lanzar al mercado MA.G.A. C/106, un nuevo producto de su revolucionaria gama de aditivos para cemento.
MA.G.A C/106, un aditivo concentrado de molienda de alta eficiencia, permite aumentar la producción del molino y mejorar la calidad del cemento en términos de resistencia a la compresión. Se basa en materias primas seleccionadas con el fin de garantizar una calidad constante y un alto rendimiento.
Concretamente, el nuevo aditivo de molienda de Mapei permite augmentar la producción de molienda, a la vez que reduce el consumo de energía en el proceso. Además, siguiendo con su compromiso con el medio ambiente, el nuevo aditivo reduce la huella de dióxido de carbono hasta los 4,6Kg CO2/t de cemento. Finalmente, cabe destacar que el uso de MA.G.A/C106 asegura una mejor resistencia del cemento en todas las edades, dando respuesta, de esta forma, a la necesidad de mejorar la calidad del cemento resultante.
Como resultado de la constante apuesta de Mapei por el desarrollo y la investigación en sus laboratorios de I+D, año a año es posible el lanzamiento de nuevos e innovadores productos, cada vez más sostenibles, como MA.G.A./C106, que garantiza a los profesionales la mejor calidad para sus trabajos al contar con la más alta tecnología del sector
Cevisama, Salón Internacional de Cerámica para Arquitectura, Equipamiento de Baño y Cocina, Piedra Natural, Materias Primas, Esmaltes y Colores, Fritas y Maquinaria, ha logrado reunir a 682 firmas expositoras y alcanzar una ocupación total que supera los 100.000 metros cuadrados, lo que supone un escaparate tan amplio como en la anterior edición pese a no contar este año con maquinaria cerámica (sector que se suma a Cevisama solo los años pares).
Del total de expositores, 486 son firmas nacionales y 196 son extranjeras procedentes de un total de 38 países, siendo los fabricantes italianos los mayoritarios después de los españoles. “Estamos muy satisfechos porque hemos logrado superar nuestras previsiones con una oferta tan amplia como en 2014 pese a no tener maquinaria. Nuestro reto para próximas ediciones es seguir en la misma línea y lograr más expositores extranjeros, especialmente italianos, así como aprovechar el recorrido que tenemos en otros sectores como el equipamiento de baño”, ha señalado Rubert.
Cevisama 2015 ocupará ocho pabellones. Las baldosas cerámicas, el equipamiento de baño y la piedra natural quedan ubicadas en los pabellones 1, 2 y 4 de los niveles 2 y 3de Feria Valencia; en el pabellón 3 del nivel 2 estará toda la oferta de tejas y ladrillos, materiales y utillaje; y en el pabellón 3 nivel 3 estarán presentes las materias primas, fritas, esmaltes y colores cerámicos.
Durante cinco días los visitantes podrán conocer los últimos avances sectoriales, productos vanguardistas, nuevas colecciones y últimas tendencias de firmas punteras en tecnología. No en vano, durante la feria se van a presentar más de 200 novedades de producto.
NUEVOS PAVIMENTOS Y REVESTIMIENTOS
Entre ellas destacan nuevos pavimentos y revestimientos que responden a las tendencias de diseño e interiorismo más actuales. Multiplicidad de formatos, estilos rústicos reinterpretados, vuelta a lo natural y a las piezas especiales que recuerdan la fabricación artesanal son algunas de las propuestas. Se imponen también los ambientes cálidos de diseño purista y los tonos neutros. Los fabricantes crean ambientes con mucha personalidad gracias al juego con los relieves, texturas pétreas, envejecidas y desgastadas, o al uso de distintos acabados y formas geométricas, con los formatos hexagonales entre los más utilizados. El dossier completo de novedades de Cevisama se puede consultar en la web del certamen.
Segunda edición de “Nos Vemos en Valencia”
Por otro lado, Cevisama volverá a coincidir este año en fechas con Feria Hábitat (mueble, iluminación y textil-hogar). Y a ellas se suma este año la muestra Maderalia Selección, formada por firmas exclusivas del certamen bienal Maderalia que aportan soluciones innovadoras para proyectosde interiorismo.
Estas tres ferias, junto a un buen número de actividades paralelas, tanto en el recinto ferial como en la ciudad, conforman la iniciativa ‘Nos Vemos en Valencia 2015’. Una iniciativa que por segundo año consecutivo convertirá a Valencia en la gran cita internacional de arquitectura, interiorismo y diseño.
Entre las nuevas actividades de este año, está la Jornada sobre “Ayudas para la rehabilitación y reforma en edificios y viviendas y otra financiación a la actividad empresarial”, organizada por Ascer, Andimac y Cevisama para dar a conocer a los profesionales todas las opciones de financiación en este campo. Además se celebrará un Foro Internacional del Contract, impulsado por IVACE internacional y con la colaboración de las principales asociaciones empresariales sectoriales.
Cevisama acogerá asimismo otra edición de la muestra “Trans-hitos”, que lleva como lema “Sinergias” y que vuelve a exhibir los nuevos usos cerámicos. También se han convocado los concursos de diseño cerámico y diseño de baño de Cevisama Lab y los prestigiosos galardones Alfa de Oro, así como el ciclo de ponencias del Foro de Arquitectura y Diseño, con ponentes de primer nivel en este campo. Por otro lado, se han organizado rutas por la ciudad guiadas por arquitectos y numerosos expositores han convocado actos en sus stands durante feria. Todo el programa de actividades está ya disponible en www.nosvemosenvalencia.com
Este año, también como novedad, Cevisama estrena una APP para dispositivos móviles que ya se puede descargar en las “stores” de Android y Apple.
Grupo Cosentino, compañía global española líder en la producción y distribución de superficies innovadoras para el mundo de la arquitectura y el diseño, y el Estudio de Diseño Monica Förster han llevado a cabo una colaboración conjunta durante la Semana del Diseño de Estocolmo 2015. Esta colaboración se ha plasmado en la presentación de Twilight, una innovadora colección de accesorios de mesa y candelabros para el exterior, elaborada en la nueva superficie ultracompacta Dekton® by Cosentino. Twilight ha sido diseñada por el Estudio de Diseño Monica Förster para el Bianchi Café & Cycles de Estocolmo, donde ha sido presentada esta misma semana.
Las excelentes características del material Dekton®, como su resistencia única al calor y al choque térmico o su fácil mantenimiento y durabilidad, fueron fuente de inspiración para la diseñadora sueca en la creación de estos productos. «Dekton® es un material futurista y tecnológicamente avanzado. Su resistencia al calor o al choque térmico y el hecho de que sea un producto ultracompacto lo hacen interesantísimo para explorarlo y experimentarlo al máximo. La colección que hemos creado se basa en esas magníficas cualidades de Dekton®”, explica Monica Förster.
La colección en sí consta de dos líneas diferentes de producto y a las que han bautizado como Tealight y Moonlight:
Tealight es una línea de bandejas con un portavelas integrado que consigue crear un ambiente agradable y acogedor. La colección Tealight incluye además un reposadero para el aceite y el vinagre.
Moonlight, por su parte, es una línea de candelabros elaborados en dos tamaños distintos, y que logra un armonioso contraste de luces y sombras. Moonlight se crea con tres piezas de Dekton® de distinto tamaño que interactúan entre sí, logrando que el objeto se vea de forma diferente dependiendo del ángulo desde el que se visualice. Asimismo, al girarlo con la vela encendida es posible conseguir diferentes variaciones de la llama, obteniendo así diversos juegos de iluminación.
Todos los productos se han elaborado en los espesores de 8 y 12 mm de Dekton®, y en los colores Irok, Zenith, Domoos y Sirocco.
La colección Twilight se ha creado en colaboración entre Cosentino, el Estudio de Diseño Monica Förster y la empresa Stengruppen para el Bianchi Café & Cycles de Estocolmo, donde estará expuesta al público hasta el 20 de febrero de 2015. En este mismo mes, Monica Förster además ha sido galardonada como “Diseñadora del Año” por la revista Elle Decoration.
Levantina, empresa referente en la extracción, elaboración y comercialización de Piedra Natural, presenta sus nuevas colecciones tanto en Londres ( Surface Design Show) como en Brasil (Vitoria Stone) mostrando su propuesta en ambas ferias.
Así pues, por un lado acude a la capital inglesa con el fin de dar a conocer sus últimas novedades en mármol y granito entre el público prescriptor de la ciudad. El marco elegido, como decíamos, es la feria Surface Design Show, que se celebra estos días en Londres, uno de los principales centros neurálgicos del diseño a nivel mundial.
Una de las novedades presentadas es el mármol Tasman White, muy de tendencia en el mundo de la decoración y el interiorismo. Una Piedra Natural que por su belleza innata permite la creación de entornos únicos. Total protagonista del stand por su espectacular puesta en escena con su corte pulido a libro, donde las vetas naturales de la piedra se convierten en elemento decorativo. Espacios singulares que sólo pueden conseguirse con la autenticidad de la Piedra Natural, única e irrepetible.
Pero si por algo es reconocida Levantina es por su espectacular mármol Crema Marfil Coto®, aclamado internacionalmente como uno de los mejores mármoles crema. Una piedra que se extrae de la cantera que la compañía tiene en el interior de la provincia de Alicante (España) y que ha sido utilizado en innumerables proyectos arquitectónicos de todo el mundo, como el JW Marriott Marquis Hotel Dubai o el Hotel Crowne Plaza de Moscú.
Además, Levantina tiene una extensa gama de granitos, entre los que destaca Granite Collection, una cuidada selección de piedras exóticas con los tratamientos más innovadores del sector que hacen que sus superficies sean antibacterias, anti-manchas y resistente a las altas temperaturas, mejorando así su uso para encimeras de cocinas y baños. Como novedad, se presenta Cheyenne, un granito negro intenso con sutiles vetas blancas, que completa la gama. Un material elegante que da la nota de sofisticación en cualquier ambiente.
El uso del granito va más allá de los interiores. Levantina cuenta con granitos especialmente pensados para exteriores que, por su composición y acabados, son muy resistentes ante las inclemencias del tiempo y las bajas temperaturas. Destacan Silvestre GT en acabado pulido y granallado, Gris Serena, Cotton Motion y Anhara Black Waterflamed. Algunos de estos materiales se pueden encontrar en fachadas de edificios tan emblemáticos como el Trinity Long Room Hub o el St. Vicent’s Hospital, ambos en Dublín.
Con la participación en esta feria, Levantina quiere afianzar su posición como el mejor partner de Piedra Natural para la consecución de proyectos arquitectónicos, avalada por su larga trayectoria en el sector. Las últimas obras en las que la empresa española ha participado como consultora y suministradora de mármol Crema Marfil en la capital inglesa han sido el residencial de lujo One Kensington Gardens y el complejo de St. George Wharf Tower.
VITORIA STONE, EN BRASIL
Por otro lado, Levantina aprovecha su participación en esta feria para presentar sus últimas novedades de granitos exóticos. Este año los protagonistas del stand son su producto estrella Lennon, material que se extrae de la cantera que la Compañía tiene en el estado de Goiás (Brasil) y Cheyenne, novedad y principal apuesta de Levantina para el 2015. Éste nuevo material, destaca por su extraordinaria belleza. El movimiento de su veta en tonos negros y blancos lo convierten en el granito perfecto para cualquier ambiente de cocina. Asimismo, Levantina cuenta con un amplio portafolio de granitos exóticos entre los que destacan; Palomino, Ice White, Delicatus, Normandy y las extraordinarias cuarcitas que la Compañía ha presentado recientemente al mercado; Perla Venata, Victoria Falls, Ice Flake y Amarula.
La multinacional aprovechando la cercanía de sus instalaciones al recinto ferial, invita año tras año a sus clientes internacionales al Hospitaliy que monta durante dos semanas en sus fábrica de Serra, Vitora (Brasil) y que se compone de una zona lounge y un showroom. Los clientes pueden ver y seleccionar los granitos que más se adecúen a sus necesidades en un ambiente sofisticado, obteniendo una experiencia de compra diferente, agradable y exclusiva.
Con más de 400 empresas expositoras procedentes de todo el mundo y una previsión de alrededor de 25.000 visitantes, Vitoria Stone Fair se ha convertido en cita obligatoria para Levantina y en punto de encuentro anual para distribuidores, fabricantes y profesionales de la arquitectura procedentes tanto de latinoamerica como USA.
Además, cabe indicar que Levantina participará un año más en las ferias de Xiamen International Fair, del 6 al 9 de Marzo en Xiamén (China) e Izmir Marble que tendrá lugar del 26 al 29 de marzo en la ciudad turca de Izmir.
Castellón acogió el pasado 25 de enero la inauguración de una nueva tienda especializada en proyectos de iluminación, NS LIGTH LED, un espacio que atiende al público desde sus instalaciones en la Avenida Valencia, pero que está enfocado principalmente a aquellos que necesiten llevar a cabo la correspondiente instalación en cualquier trabajo de reforma o rehabilitación.
De este modo, quienes acudan a este centro encontrarán, no sólo todo el material que requieran para sus proyectos, sino el más completo asesoramiento en cada uno de ellos, gracias a un equipo de profesionales con una contrastada experiencia en el sector, capaces de resolver las dudas técnicas o estéticas que plantee cada caso.
Asimismo, es fundamental destacar la importancia que NS LIGTH LED concede al ahorro energético. Eso no sólo se hace patente en su apuesta por la iluminación led -consciente como es de que se pueden alcanzar ahorros de luz en torno a un 50-60% con respecto a las lamparas halógenas, por ejemplo, sino que lo hace extensivo a todos sus proyectos de eficiencia, en los que siempre se marca como objetivo un compromiso sostenible y medioambiental en cada trabajo.
I3CREA, LA EMPRESA ‘MADRE’
Uno de los aspectos que cabe tener en cuenta es que el grupo, I3 CREA abarca todos las ramas del sector. Así pues, NS LIGTH LED, que cuenta con Vicente Romero como principal accionista, es el centro que, como decimos, se ocupa de proyectos de iluminación y eficiencia pero, del mismo modo, podemos destacar otras empresas que son fundamentales para el grupo, como Innovacons Export, con Salvador Quintero, que está centrada en proyectos de reforma y rehabilitación así como en exportación; EsparSolar, Suelpla, Comercial KV o Indutec, entre otras… En este aspecto, también es esencial la existencia de sinergias entre ellas, para que puedan nutrirse unas de los servicios que ofrecen las otras, y viceversa.
Por otro lado, cabe resaltar que el grupo tiene gran fortaleza en el mercado latinoamericano y, de hecho, está llevando a cabo una destacable labor formativa con gente de allí para formarla en las distintas empresas con que cuenta en España.
NO TE PIERDAS LOS VÍDEOS DE LA JORNADA
Una vez más, la jornada organizada por ‘tureforma’ con la inestimable colaboración de Schlüter-Systems, Grespania, Actis, Ecopiedra, Fustecma, Vmzinc y Siscom, resultó un gran éxito a su paso por Oviedo.
La cita, que congregó a 150 prrescriptores, satisfizo al público al proponer todas las cuestiones que rodean una reforma con el objetivo de conseguir una rehabilitación eficaz. Así, pudieron escuchar las interesantes ponencias de Jorge Viebig, de Schlüter Systems; Andrés Hernández, de Grespania; Cristophe Hamblot, de Actis; Alejandro García, de Ecopiedra; Santiago Monfort, de Fustecma; Mar Pulido, de Vmzinc; y José Francisco Gil, de Siscom.
Asimismo, el broche de la jornada corrió a cargo del arquitecto Fran Silvestre, que conquistó a los presentes con un repaso de alguno de sus proyectos más emblemáticos y el adelanto de otros nuevos.
Sin duda, una exitosa jornada tanto para los asistentes como para las firmas congregada que se cerró con la entrega de diferentes obsequios a través de diferentes sorteos.
El equipo de tureforma estuvo presente en la Feria Internacional de Turismo en España Fitur 2015, marco en el que Knauf GmbH premió a NH Hoteles con el Reconocimiento a la Mejor Solución Global en Sostenibilidad Hotelera por su manual Hotel Ecoeficiente. Este galardón, enmarcado en el concurso Re Think Hotel de rehabilitación hotelera, subrayó así el gran trabajo que la cadena hotelera está realizando en la implantación de estándares de sostenibilidad, eficiencia energética y biohabitabilidad en todos sus establecimientos.
Y es que la cadena hotelera ha levantado un ambicioso proyecto de renovación y mejora de sus 27 hoteles en España, Centro Europa y el Benelux, centrado en el empleo de aquellas tecnologías y materiales que les posibiliten ser más eficientes y medioambientalmente respetuosos, minimizando su huella de carbono. Para lograr este objetivo NH Hotels Groups ha elaborado el manual Hotel Ecoeficiente, en el que se recogen un conjunto de estándares basados en las principales herramientas de certificación existentes (BREAMM, LEED, Passivhaus, VERDE).
SOBRE EL GALARDÓN
Este galardón pretende ser un reconocimiento a aquellos proyectos en fase de ejecución o ya finalizados, que hayan incidido en este elemento como medida para mejorar la eficiencia energética del inmueble. La empresa, líder en el sector de la fabricación de placa de yeso laminado y productos para la construcción en seco, quiere premiar así no sólo aquellos trabajos que están en realización, sino también aquellas actuaciones que ya se han llevado a cabo y con las que se ha apostado por la sostenibilidad.
ACERCA DEL ACTO
En el acto de entrega, que tuvo lugar en la sala N102 en Convenciones y Congresos Norte (IFEMA), también se presentaron los 10 proyectos finalistas del concurso Re Think Hotel, promovido por el Grupo Hábitat Futura y patrocinado por Knauf y otras empresas y organismos del sector. El nombre del hotel ganador no se conocerá hasta enero de 2016. La jornada comenzó a las 16’00 horas y en ella participaron Isabel Alonso, secretaria de la Subdirección General de Cooperación y Competitividad Turística de la Secretaria de Estado de Turismo (Ministerio de Industria, Energía y Turismo), Enrique Bailly-Balliere, de la Subdirección General de Coordinación de Acciones frente al Cambio Climático (Oficina Española del Cambio Climático), Pedro Alonso Prieto, director de Ahorro y Eficiencia Energética del Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (Ministerio de Industria y Turismo) y Celia Galera Soldevila, directora General del Grupo Habitat Futura, así como los responsables de los diez proyectos finalistas, que expondrán sus candidaturas explicando en qué ha consistido la actuación y qué ahorros se han conseguido. Un jurado integrado por profesionales de diferentes áreas del sector de la edificación seleccionó el mencionado proyecto ganador, para el que tuvo en cuenta aspectos como la reducción de emisiones de CO2 y del consumo energético; la innovación arquitectónica; la incorporación de estrategias globales de respeto al medio ambiente y sostenibilidad; la incorporación de materiales y soluciones sostenibles, y la implementación de sistemas de eficiencia energética.
Knauf, que se caracteriza por una decidida apuesta por la sostenibilidad, la eficiencia energética y el ecodiseño, participa tanto en la difusión del certamen como en la elección de los finalistas como parte del jurado, además de conceder la Mención a la Mejor Solución Global en Fachadas. Asimismo, cuenta con numeroso material informativo, como el Catálogo de Rehabilitación Hostelera Sostenible o el Catálogo de Arquitectura Sostenible y Biohabitabilidad, que se han puesto a disposición de los participantes del certamen y que están accesibles en el apartado de Publicaciones y Normativas de la página web de Knauf, www.knauf.es.
EL CONCURSO RE THINK HOTEL: ROCKWOOL, LUTRON, ENDESA
El concurso Re Think Hotel se puso en marcha en mayo de 2014 con el objetivo de impulsar la rehabilitación dentro del sector hotelero español, donde el 80% del parque de hoteles existentes tiene más de 20 años. La iniciativa también ha dado a conocer el Plan de Ayudas PIMASOL, lanzado el pasado año por el Gobierno, y que contemplan subvenciones para que los hoteles, a través de proyectos de rehabilitación energética, reduzcan sus consumos energéticos y las emisiones contaminantes durante al menos 15 años.
En cuanto a ROCKWOOL cabe señalar que otorgó una mención al Hotel Blue Coruña dentro del concurso Re Think Hotel. El hotel ha sido premiado por rehabilitar una construcción del s. XIX en desuso, mejorar significativamente su calificación energética y apostar por el confort acústico y protección contra incendios . El sector turístico es una de las áreas de mayor potencial dentro del Estado español. Por ello, con el objetivo de concienciar al sector hotelero de la necesidad de renovación de sus infraestructuras, se ha promovido el concurso Re Think Hotel, reconocimiento a la mejor rehabilitación sostenible hotelera española. El pasado jueves 29 de enero, en el marco de la Feria Internacional de Turismo en España celebrada en Madrid, ROCKWOOL otorgó la mención “Más allá de la Eficiencia Energética: Confort y Seguridad” al Hotel Blue Coruña, edificio rehabilitado de más de 3.000m2 de superficie, con un diseño y unos servicios totalmente renovados pensados para aportar el mayor confort a sus huéspedes.
Por lo que respecta a ENDESA, concedió su premio “Endesa Salto Energético” al Hotel-Balneario Sicilia, situado en la localidad zaragozana de Jaraba. El premio reconoce aquellos proyectos que hayan realizado una gestión energética eficiente y demostrable, integrando mejoras con el entorno o generando su propia demanda.
La solución implantada en el Hotel-Balneario Sicilia, ha incluido el cambio de combustible en sus sistemas generadores de calor, cambio de alumbrado e iluminación, mejora de la gestión de equipos y motores, renegociación de suministros energéticos y el ajuste de la potencia contratada.
LUTRON, por otro lado, hizo entrega del premio Mención especial a la mejor instalación lumínica.
L’Antic Colonial ha querido contar con uno de los arquitectos y diseñadores valencianos más internacionales del momento, Ramón Esteve para uno de los Espacios de Autor de su XXII Muestra Internacional de Arquitectura Global.
Así, en la propuesta de Esteve, unos muros articulan el espacio, configurando una caja biocromática, y hacen de fondo para mostrar las colecciones de Faces y Minim diseñadas por el arquitecto para L’Antic Colonial. Las colecciones encuentran su entorno materializado por piedras, maderas y espejos coordinados, que distinguen una colección de la otra por su tonalidad diferenciada. Los prismas que configuran los muros de soporte de la caja nos ofrecen un juego de planos visible tanto desde el exterior como en el interior del espacio y juegan con el fondo de perspectiva del color.
FACES + MINIM
Faces es una colección formada por 4 elementos que tienen en común un juego de planos que interseccionan entre si creando diferentes facetas. Un lavabo de pie realizado en un único bloque de mármol natural, un lavabo de sobre encimera y un lavabo mural con un toallero integrado componen la colección junto con un mueble facetado que incorpora un lavabo que se presenta como un único elemento.
Esta colección se presenta en cuatro acabados de piedra (Blanco Athenas, Crema Italia, Grey Stone y Brown Stone) y 3 nuevos acabados de madera natural.
La colección Minim se caracteriza por su pureza formal y sus líneas sencillas. A partir de un módulo de almacenaje que puede integrar un lavabo o una encimera, se crean diferentes composiciones adaptables a cualquier espacio según las necesidades. Destaca su forma monolítica totalmente revestida en piedra que podemos encontrar suspendida a pared o apoyada al suelo.
Visita el espacio de Esteve a través de este VÍDEO
Mapei, una referencia como productor mundial de adhesivos, selladores y productos químicos para la construcción, ha patrocinado la primera Cadel Evans Great Ocean Road Race celebrada en Australia el fin de semana del 31 de enero y 1 de febrero. Los ganadores han sido Gianni Meersman, del Etixx-Quick-Step, en categoría masculina, y Rachel Neylan, del Building Champions Squad, en femenina
Mapei tiene un fuerte vínculo con el ciclismo profesional, fue patrocinador principal del equipo que llevó su nombre entre 1993 y 2003 y que consiguió ser el número uno del ranking mundial en ocho de sus diez temporadas. Además, la empresa mantiene sus vínculos con este deporte como patrocinador de la Unión Ciclista Internacional y del Campeonato del Mundo, entre otros eventos.
La carrera lleva el nombre del conocido ciclista australiano Cadel Evans, quien precisamente se retiró del ciclismo profesional coincidiendo con esta carrera, en la que ocupó un quinto. Adriana Spazzioli, diretora de Marketing de Mapei ha destacado “su honestidad y sus cualidades personales, que son tan importantes como su éxito deportivo”. La relación entre Evans y Mapei se remonta al paso del ciclista por el equipo Mapei en la temporada 2002 y por el Mapei Sport Olgiate, donde se convirtió en un destacado ciclista de montaña. Mapei cuenta con una filial australiana desde hace 20 años, donde fabrica y suministra más de 1.400 productos innovadores de sus 15 líneas de actuación, posicionándose como un proveedor global líder de productos para la construcción sostenible (adhesivos, lechadas, impermeabilizantes, etc.). Mapei Australia sigue creciendo y se está construyendo en Wacol, Queensland, un nuevo centro de producción en una superficie de 16.300 metros cuadrados.