TALLERES TÉCNICOS BARCELONA 2014

Las casas energéticamente eficientes es el objetivo que cumple con creces la empresa Actis, una auténtica referencia en aislamiento que nos explica cuáles son las características idóneas para cumplir con los requisitos de sostenibilidad. Habamos con Christophe Hamblot, quien detalla que «Actis está ofreciendo a sus clientes la más amplia gama de soluciones en aislamientos».

Y es que sus muchas soluciones están diseñadas para responder a las exigencias térmicas actuales y a las de las construcciones de bajo consumo del mañana.

Os ofrecemos un par de extractos de la interesante ponencia de Chistophe Hamblot así como una completa entrevista:

actis    actis2

actis (entrevista)

 

Actis
Actis

 

Actis

Actis

TALLERES TÉCNICOS BARCELONA 2014

La empresa Fila vuelve a demostrar la alta calidad de sus productos destinados a tratamiento, protección, prevención y limpieza de pavimentos y revestimientos. No en vano, las soluciones Fila se venden en más de 60 países a través de 5 filiales comerciales extranjeras (Francia, España, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos) y una red comercial mundial.

En esta ocasión, Paolo Gasparin hace un repaso de algunos de los proyectos más significativos en los que Fila ha aplicado con gran éxito sus productos y, por otro lado, hablamos con el delegado de zona, Ramón Bufí, quien nos detalle algunos de los productos más interesantes de la firma en una entrevista en la que, además de contárnoslo, nos lo demuestra:

fila    fila 2

fila (entrevista)   fila (entrevista)2

 

FILAFILAFILA

TALLERES TÉCNICOS BARCELONA 2014

Fachadas, cubiertas, ornamentaciones, interiorismo… son sólo algunas de las infinitas aplicaciones que tiene el zinc, un material al que la empresa Vmzinc ha sabido sacar el máximo partido, convirtiéndose en una auténtica referencia en el sector.

La firma sigue cosechando una excelente acogida con ‘Azengar’, único zinc grabado del mercado, con un aspecto exclusivo que,  con su superficie heterogénea, renueva la imagen del zinc. Y es que ‘Azengar’ es el aspecto de Vmzinc más claro y mate. Como decimos, se caracteriza por su superficie heterogénea y grabada que juega con la luz y que distingue las obras con un toque de intemporalidad.

Y es que ‘Azengar’ es el resultado de un proceso de eco-concepción aplicado en cada una de las fases de su desarrollo e industrialización. Lo cual ha permitido optimizar y hacer más eficiente y sostenible el proceso de fabricación.

Ámbito de utilización

  • Todo tipo de edificios
  • Cubierta (todas formas) con una pendiente > 5%
  • Cualquier tipo de revestimiento
  • Aplicable en cualquier ambiente

Escuchamos a Francisco Jover en la ponencia y hablamos con Sebastián Albareda, delegado de zona de Vmzinc:

vmzinc    vmzinc2

vmzinc (entrevista)

VMZINCVMZINCVMZINC

TALLERES TÉCNICOS BARCELONA 2014

Manuel López Mor, de Grespania, nos cuenta cómo llevar a cabo reformas rápidas y económicas con gres porcelánico de gran formato y, a partir de ahí, analiza las numerosas ventajas de uno de sus productos «estrella», el porcelánico de fino espesor Coverlam.

Además, ofrece diferentes aspectos de éste, ejemplos de su aplicación y, lo que es más importante, demuestra en directo, a través de una sesión introductiva en la que realiza una aplicación e instalación completa de Coverlam (porcelánico de 300×100 cm y 3,5 mm de espesor) con la ayuda del maestro alicatador-solador Jesús Sánchez, simulando diferentes escenarios y aplicando el adhesivo apropiado.

Por otra parte, Mor dio a conocer las incontables ventajas de H&C Tiles, un material cerámico autolimpiable con un recubrimiento bactericida que, además, descontamina, dejando al público muy satisfecho con su ponencia.

Os dejamos un par de detalles de su conferencia así como la entrevista completa:

grespania   grespania2    grespania (demostraciones)

grespania (entrevista)

GrespaniaGrespaniaGrespania

Demostración práctica del producto estrella de Grespania, el Coverlam;

GrespaniaGrespaniaGrespaniaGrespania

TALLERES TÉCNICOS BARCELONA 2014

El prestigioso arquitecto Ramón Esteve fue una de las ponencias más destacadas de los Talleres Técnicos celebrados en Barcelona. En la cita, Esteve ofreció a los presentes un rosario de proyectos para, partiendo de ahí, ir detallando los aspectos más interesantes de cada producto. El público, eminentemente del canal de la prescripción, quedó muy satisfecho con la presentación de las siete obras que fue explicando Esteve.

Os dejamos un par de extractos de su ponencia así como la interesante y completa entrevista concedida a ‘tureforma’:

Esteve     Esteve2

Esteve (entrevista)

Ramón Esteve

 

Ramón Esteve

HOTEL FIRA CONGRESS (HOSPITALET DE LLOBREGAT)

INSCRÍBETE GRATIS AQUÍ

DESCARGA AQUÍ EL PROGRAMA

El hotel Fira Congress Barcelona será la sede que reunirá el próximo  06 de noviembre la Jornada Técnica dedicada a las últimas tendencias en sistemas constructivos para la Rehabilitación y la Reforma que organiza TuReforma. El evento tendrá lugar en los salones del hotel, en la calle de José Agustín Goytisolo, 9-11, 08908 Hospitalet de Llobregat.

 

Las empresas patrocinadoras del evento serán ParexGroupGrespania,  VmZincActisEcopiedraFustecma  y  Fila.

Contaremos con la ponencia estrella del arquitecto Ramón Esteve, del Estudio Ramón Esteve.

Los asistentes entrarán en el SORTEO de un maletín con productos Fila para Solución de Urgencias, un Pack Ecopiedra (material Ecopiedra Wood/Art + Material de agarre) y también saldrá un finalista para el sorteo de un viaje a Tailandia.

 

Para más información puedes contactar con nosotros en el correo electrónico info@tureforma.org.

 

La sala tiene un aforo limitado, por lo cual nos reservamos el derecho de admisión en el momento de acreditar a los asistentes, en el caso de rebasar este aforo.

INSCRÍBETE GRATIS AQUÍ

DESCARGA AQUÍ EL PROGRAMA

sostenibilidad y reformas

El reciente informe “Estrategia para la Rehabilitación Energética en el Sector de la Edificación”  plantea una perspectiva de futuro destinada a orientar las decisiones de inversión de las personas, la industria de la construcción y las entidades financieras y el desarrollo de escenarios estratégicos a largo plazo.

Algunos de los resultados obtenidos en el informe, establece una serie de medidas a corto y largo plazo, que comentamos a continuación, y que tienen como objetivo la reducción del consumo de energía en las viviendas.

Entre las medidas a corto plazo cabe destacar aquellas que motivan la sensibilización y cultura a favor de la rehabilitación, y entre ellas podemos destacar las siguientes:

-Diseño y realización de campañas de concienciación y difusión.
-La puesta en marcha de Jornadas específicas de formación y participación de carácter técnico.
-La elaboración y difusión de Guías explicativas.
-El desarrollo de páginas web. Difusión de buenas prácticas.
-La incorporación de la rehabilitación y la eficiencia energética a los planes formativos en la actividad universitaria que tenga relación con las técnicas de intervención en la ciudad consolidada y en los edificios existentes.
-También deberían adaptarse los Ciclos formativos de Formación Profesional para formar la mano de obra y los artesanos especializados que la intervención en edificios existentes requiere”.

Por otro lado se proponen una serie de medidas que van a fomentar el desarrollo de nuevas estrategias de negocio. Sobre este aspecto, cabe destacar tres niveles de intervención: medidas de carácter normativo, administrativo y las de mejora de la financiación.

Las medidas de carácter normativo se resumen en las siguientes:

-Impulsar el desarrollo normativo autonómico y municipal de las potencialidades que tiene la ley de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas.
-Lograr la necesaria flexibilidad en la aplicación del Código Técnico a las obras de rehabilitación”.
-Generalizar el Informe de Evaluación de los Edificios como instrumento para medir la situación del parque edificado español.
-Potenciar que los programas para la certificación energética de edificios existentes, permitan valorar diferentes opciones de mejora de la eficiencia energética.
-Crear el “Libro del edificio para edificios existentes”, como un conjunto permanentemente actualizado de documentación sobre todas las actuaciones sobre los mismos.

Las principales medidas de carácter administrativo son las siguientes:

-Simplificar, homogeneizar y reducir tiempos en los procedimientos administrativos. Deberían agilizarse los trámites de licencias y autorizaciones y hacer uso de plataformas de administración electrónica.
-Impulsar las “Agencias Locales o Servicios Municipales para la Rehabilitación Edificatoria, la Regeneración y la Renovación Urbanas” con el objeto de informar a los agentes privados, acompañar a los promotores en todo el proceso de rehabilitación, mediar en los conflictos y elaborar los programas de intervención.
-Introducir en los procesos de autorización de las obras los criterios de flexibilización que se apruebe en relación con la aplicación del Código Técnico de la Edificación.

Las medidas de mejora de la financiación se resumen en las siguientes:

-La canalización eficaz de recursos del Fondo Nacional de Eficiencia Energética.
-Trabajar con el Banco Europeo de Inversiones para diseñar programas de apoyo a la financiación.
-Posibilitar que las empresas de servicios energéticos perciban las ayudas.
-Reforzar la Línea ICO para las Comunidades de Propietarios que se viene haciendo desde 203.
-Apoyar a las entidades financieras en el diseño de productos concretos que favorezcan la eficiencia energética.

El resultado de este informe y la consiguiente puesta en marcha de estas medidas va a provocar que, al igual que en otros muchos países europeos, se busque una fórmula de éxito en la rehabilitación de nuestro parque residencial, y por lo tanto, la creación de nuevos modelos de ciudades.

inarquia.es. Fuente: Ministerio de Fomento.

grandes ventajas

El Sistema weber.floor planimetric ofrece una solución rápida y solvente para el diseño y renovación de pavimentos industriales con altos requerimiento de planimetría. Es un sistema basado en un mortero polimérico autonivelante de alta modificación que permite obtener una superficie lisa y planimétrica a partir de 5mm de espesor, con una rápida puesta en servicio y una productividad superior a 500 m2 día.

Una solución especialmente indicada para industrias que cuentan con sistemas robotizados de almacenamiento en altura, donde la planimetría del soporte es un factor clave para su correcto funcionamiento. Una pequeña desviación en la base del soporte puede suponer una desviación sustancial en la parte superior de la estantería que podría provocar un incidente durante la manipulación de las mercancías.

La ejecución de un pavimento industrial de alta planimetría con hormigón presenta múltiples dificultades y el resultado muchas veces no es satisfactorio porque se trata de un material recio y difícil de nivelar sin la maquinaria adecuada.

Para atender a esta necesidad Weber ha lanzado el sistema weber.floor planimetric, una solución rápida y eficaz especialmente indicada para todos aquellos suelos de uso industrial con altas exigencias planimétricas como: Centros de almacenamiento logísticos, industrias con tráfico intenso, plantas de producción robotizadas, etc.

real aplicacion for alta palanimetria industria AR

 

Entre las ventajas del sistema podemos destacar:

  • Alta productividad durante su ejecución (> 500 m2 día de aplicación)
  • Rápida puesta en servicio.
  • Alta planimetría. Desviación < a 1mm cada 2 m lineales de aplicación.
  • Alta resistencia al desgaste.
  • Excelente resistencia al impacto.

Los trabajos deberán ser ejecutados por personal cualificado, con el asesoramiento y supervisión adecuados. No se debe utilizar en exteriores o sobre suelos con humedad permanente, o susceptibles de humedad por remonte capilar.

Weber recomienda la aplicación por instaladores miembros de nivelclub (www.nivelclub.es)

Consorcio de Toledo

El Consorcio de Toledo ha abierto la convocatoria de ayudas para la rehabilitación de edificios y viviendas, una convocatoria que cuenta con un presupuesto de 700.000 euros.

Esta convocatoria está abierta a viviendas, elementos comunes y elementos especiales de interés arquitectónico, además de incluir ayudas a la compra de viviendas rehabilitadas e informes de Inspecciones Técnicas de Edificios, según ha informado el Consorcio en nota de prensa. Las ayudas para la realización de las obras que se determinen en los informes de evaluación se subvencionaran conforme a lo establecido en la modalidad de Ayudas para Elementos Comunes.

El Consorcio ha recordado también que en sus oficinas se puede tramitar la licencia municipal de obras de rehabilitación en el casco histórico sin necesidad de pedirla en las oficinas del Ayuntamiento.

fuente: eldiadigital.es

Una cita clave para el sector

BigMat acaba de celebrar del 15 al 19 de octubre, en Dublín, su Congreso Internacional  bajo el eslogan “Escuchar a nuestro entorno: la clave del desarrollo de nuestro negocio”. El evento ha reunido a los máximos responsables de cada país en los que está presente (España, Portugal, Francia, Bélgica, Eslovaquia, Italia y República Checa), socios y profesionales del sector.

Las ideas fundamentales en torno a las cuales se ha debatido en las diferentes charlas y encuentros han sido: Como responder a las exigencias e interactuar de manera adecuada con el cliente. El análisis del mercado y de la competencia; por último la integración de manera estratégica de las herramientas digitales en el punto de venta.

El congreso ha contado con moderadores “de lujo” como Jean-Jacques Gressier y Thierry Spencer, Director Ejecutivo y Director Asociado respectivamente de L`Académie du Servicie (Una entidad líder en Francia en el asesoramiento a empresas para desarrollar una cultura de servicio y mejora de las relaciones con los clientes). Durante su intervención Jean-Jacques Gressier expuso diez buenas prácticas para combatir a la competencia e incitar a los socios a potenciar el punto de venta. Por su parte, Thierry Spencer incidió en la importancia de los conceptos claves en los puntos de venta de las grandes marcas.

El congreso también ha contado con la presencia de Emmanuel Dollé, representante de Google y una autoridad en la materia. Su intervención sobre la comparación, la preparación de las compras o las visitas en Internet llamó especialmente la atención de todos los asistentes. La red tiene cada vez mayor importancia para el sector.

Los responsables de los diferentes países han explicado cuales son las novedades que se están llevando a cabo, poniendo de manifiesto que el plan estratégico del grupo a nivel internacional se está cumpliendo a la perfección.

Uno de los momentos cúlmenes ha sido la bienvenida a una nueva incorporación: Eslovaquia. Todos los países han acogido con gran entusiasmo esta nueva entrada que supone un gran paso en la expansión internacional de la marca.

El congreso ha albergado también la presentación y el lanzamiento de la segunda edición del Premio Internacional Arquitectura BigMat 2015, cuya primera edición se celebró el año pasado en la ciudad de Granada.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La clausura del congreso ha corrido a cargo de Claude Coutant (Presidenta de BigMat Internacional) que subrayó la importancia de estos encuentros para la unión del grupo e insistió en hacer todos los cambios necesarios a tiempo “para seguir siendo competitivos y cuidadosos, pensando siempre en los clientes, los proveedores, los competidores y el personal”. Sus últimas palabras resumen toda la filosofía del grupo: “Vendemos soluciones, no sólo materiales”.

 

REFORMA INTEGRAL DE UNA VIVIENDA

Emma es una valenciana de 29 años que acaba de comprarse una vivienda en un edificio antiguo rehabilitado en la céntrica calle Ángel Guimerá de Valencia. Se trata de un piso muy espacioso de techos altos, luminoso, con vistas al exterior, tres patios de luces diferentes, un baño, cocina y cuatro habitaciones. Todavía no vive en él, ya que adquirió la casa con la intención de llevar a cabo una reforma integral y ahora afronta los instantes previos al inicio de su transformación: análisis de presupuestos, elección de profesionales, decisiones acerca de materiales y un largo camino hasta conseguir la casa que desea.

L1160711

Lo primero que hizo Emma es informarse a través de amigos y familiares sobre qué empresa podría encargarse de la reforma. Después, se puso en contacto con ellas, les explicó cómo quiere que quede su casa y se dejó asesorar. Además, visitó algunas de las obras acabadas de las empresas que le fueron interesando para conocer cómo trabajan. Por último, pidió presupuestos y los estudió al milímetro para comprobar si se ajustan al gasto que tiene previsto. Emma está a punto de seleccionar la empresa que se encargará de rehabilitar su casa, pero aún quedan flecos por resolver. “Uno de los temas que me preocupa es el presupuesto. Me dan el precio global, pero, a veces, no está bien desglosado y no acabo de entender todo lo que abarca. Otras sí está todo de manera pormenorizada, pero he visto trabajos que han hecho y no me gustan los acabados”, explica. En este sentido, Emma destaca que “he visto todo tipo de precios, desde astronómicos de 63.000 euros hasta otros de unos 47.000 euros”. Y es que la valenciana, quien empezó sabiendo más bien poco del mundo de la reforma, ha ido aprendiendo día tras día y analiza cada partida del presupuesto para que no se le escape nada.

LGFREE_2

“Lo único que yo no quiero es llevarme sorpresas. Si en una partida me indican ‘cambio de ventana’ yo entiendo que no me dejan la persiana antigua ni su caja. Pues no, luego lo pregunté y me dijeron que no lo tenían previsto. Y claro, lo que pasa es que al final desconfías”, confiesa.

Además, en otro punto, continúa, “indican ‘pavimento y gres de zonas húmedas’. Imaginas que se trata de cocinas y baños, pero ahora sólo existe un baño, con lo que deberían especificar la cocina, el baño actual y el futuro aseo. No sé, acabas teniendo la sensación de que no lo dejan suficientemente claro”, lamenta.

“¿Vale, ¿y cuánto va a costarme?”
El precio es, sin duda, uno de los principales caballos de batalla cuando abordas la rehabilitación de una vivienda. “Una fórmula que he comprobado que se cumple es que una reforma integral de un piso cuesta unos 500 euros por metro cuadrado. Mi piso tiene 100, así que la media es de 50.000 euros. A partir de ahí ya puede ir subiendo dependiendo de las calidades”, aclara.

Con todo, Emma irá poco a poco. “Ahora mismo sólo estoy valorando presupuestos de fontanería, electricidad y obra, es decir, que gastaré entre 20.000 y 23.000 euros. Asimismo, las máquinas de aire acondicionado y calefacción tampoco las contemplo por ahora, ya que pondré sólo la preinstalación del aire acondicionado”, detalla. Por otro lado, Emma estudia qué materiales seleccionará para su piso. Para cocinas, por ejemplo, prevé gres porcelánico de 20×20. Para el suelo, probablemente seleccionará pavimento cerámico, aunque, en caso de que pueda permitírselo, también ha pensado apostar por el parqué. De momento, según explica, “las calidades de los materiales no me preocupan tanto porque voy a poner yo los de sanitarios, azulejos y pavimentos, ya que mi padre trabaja en una empresa que suministra ese tipo de material y puede salirme un precio mejor”, afirma.

resized_115229-02-XXL copia

 

La reforma de una casa es un proceso lento. Por eso, Emma ofrece un último y valioso consejo: “la clave, la paciencia”, concluye._

XXV Aniversario del Concurso de Soluciones Constructivas Pladur®

Pladur® celebra la vigésimo quinta edición de su Concurso de Soluciones Constructivas, el concurso más valorado del sector y un certamen de referencia para las universidades y escuelas de arquitectura de la Península Ibérica

Bajo el lema “Tú construyes sostenibilidad” Pladur® reta a los participantes a formar parte de su proyecto más sostenible.

Como en anteriores ocasiones por cada una de las Escuelas participantes otorgará un premio local de 500€, mientras el Premio Instalación y el Premio Mejor Solución Arquitectónica ascenderán a 3.000€ y 6.000 € respectivamente.

Además, en la nueva web de Pladur® www.tuconstruyessostenibilidad.com creada ex profeso para esta edición, se pueden consultar las bases legales del concurso, realizar la inscripción on line, y consultar anteriores ediciones, ganadores y premios.

Pladur® reafirma su compromiso con la Universidad  a  través de este nuevo reto creativo que se plantea a los estudiantes de las Escuelas Técnicas y las Facultades de Arquitectura de España y Portugal. Una clara apuesta por el talento en la que se reta a los participantes a formar parte del proyecto más sostenible del certamen que celebra con la actual edición su XXV Aniversario.

1ª Edición en España del Congreso anual UFEMAT

Fotos del evento:

56º CONGRESO UFEMAT

 

Vídeos del evento:
ANTONIO BALLESTER. PRESIDENTE ANDIMAC

ANTONIO BALLESTER. PRESIDENTE ANDIMAC 2

GIUSEPPE FRERI. PRESIDENTE UFEMAT

MAXIM VAN HOE. SECRETARIO GENERAL UFEMAT

JOSE MONZONIS. CONSELLER AUTONOMICO INDUSTRIA

LORENZO MARAZUELA. DIRECTOR OBSERVATORIO DE MERCADO DE MATERIALES DE CONSTRUCCION

RICARDO SANTAMARIA

MARIE DONNELLY

JOS COX

HENRIK MOSENGAARD

HERMAN KONINGS
56º UFEMAT CONGRESS
Más de 120 distribuidores nacionales e internacionales se han dado cita este viernes, 17 de octubre, en el Hotel Las Arenas de Valencia para celebrar el Congreso Anual de UFEMAT, Federación Europea de Industria y Distribución de Materiales de Construcción.

Desde las 09.00 horas y tras una presentación a cargo del presidente de Andimac, Antonio Ballester; el presidente de UFEMAT,  Giuseppe Freri; el conseller de Industria, José Monzonís; y el secretario general de UFEMAT, Maxim Van Hoe, ha comenzado el ciclo de ponencias.

Las charlas, que fueran introducidas por el secretario general de Andimac, Sebastián Molinero, corrieron a cargo de Ricardo Santamaría, Lorenzo Marazuela y David Gobert, las cuales cosecharon una gran acogida.

Así pues, a lo largo de las diferentes conferencias se han abordado  las previsiones del sector para España en 2015, así como los retos que va a representar para el sector de la construcción el cumplimiento de los compromisos con la UE en torno al Horizonte 20/20.

Estos retos van a implicar una transformación de los sistemas constructivos, tanto en obra nueva como en rehabilitación, con una clara orientación de dotar de mayor calidad, confort y reducción de costes de mantenimiento en las viviendas, en especial en el ámbito del consumo energético.

El sector de la rehabilitación es la gran apuesta de las autoridades españolas para dinamizar la actividad ligada a la construcción. El eje sobre el que va a desarrollarse la rehabilitación va a ser el ahorro energético, y por tanto, dotar de mayor capacidad de aislamiento a las viviendas, de forma que lograr temperaturas de confort sea mucho menos costosos en consumo energético tanto para calor como frío -gas, electricidad, gasóleo, pellets…- para las familias. Como señalan desde Andimac, Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción, “el objetivo es que el sector sea capaz de trasladar a las personas que somos un tejido productivo preparado para ayudar a los agentes del mercado, profesionales y particulares, a tomar la decisión correcta a la hora de reformar sus viviendas, y teniendo como meta final ayudar a mejorar los índices de calidad de vida de los usuarios de vivienda”.

PREVISION 2015

El mercado de materiales de construcción ha caído un 67% de media en España y cerca de un 72% en la Comunidad Valenciana. Si bien en 2014 el sector parece haber tocado fondo, las tensiones internacionales y las dudas respecto a la evolución de la economía europea son interrogantes que vuelven a abonar un terreno sombrío para 2015. “En 2014 el sector de materiales cerrará con un crecimiento en torno al 7%, en muchos casos fruto de los proyectos de finalización de obras paradas en años anteriores y que los bancos han reiniciado este año, pero en 2015 la previsión vuelve a fijar un escenario de estancamiento. No se retrocederá pero los avances serán muy pequeños, en torno al 1%”, señala Lorenzo Marazuela, director del Observatorio de Mercado de Materiales de Construcción, quien enfatiza, “la puesta en marcha de programas de apoyo a la rehabilitación durante este ejercicio podrían mejorar esta previsión, e iniciativas como las anunciadas por la Generalitat Valenciana en el ámbito de desgravaciones fiscales por obra de reforma, también ayudarán a que se mueva un sector clave de nuestra economía, cuyo crecimiento genera demanda interna intensiva (en creación de empleo y PIB) y no pone en riesgo la balanza comercial del país, es decir que no genera deuda porque las importaciones en este capítulo son irrelevantes.

 

PONENCIAS, ENTREVISTAS, DEMOSTRACIONES… PINCHA AQUÍ

La tienda de Grupo Manau de Badalona situada en Montigalá, en Rambla de Francia 6-8, acogió una nueva cita de los Meeting Shops de ‘tureforma’, logró congregar a 120 profesionales en sus instalaciones. El consolidado y exitoso evento, que se centra en fomentar la reforma y dinamizar el punto de venta, contó con la inestimable colaboración de Ceracasa, Mapei, Rubi y Schlüter-Systems.

DSCN0026

El consejero delegado de Grupo Manau, Joan Manau, ofreció a los presentes una breve introducción acerca del Grupo y, tras él, Alfonso Pallarés, de Schlüter-Systems ofreció una interesante ponencia acerca de las soluciones seguras para conseguir la rehabilitación de viviendas con cerámica y piedra natural. A continuación, Joan Lleal, de Mapei -tras ceder su turno unos minutos a su compañero Antonio Guil, Product Manager de la línea de Murales y Acabados- abordó el sistema para el aislamiento térmico de edificios para el exterior Mapetherm.

DSCN0177

 

Después de la pausa para el café, Diego Albadalejo, de Dalbado (dalbado@dalbado.com) detalló la importancia de la fiscalidad del IVA reducido para el profesional de la reforma y, una vez acabó su ponencia, Eduardo Provinciales, de Ceracasa, ofreció una completa explicación acerca de los nuevos productos de la firma y se centró en el porcelánico en exteriores, con los diferentes acabados Antislip. Finalmente, Javier Saiz, de Rubi, habló acerca de las soluciones para corte, perforación y colocación de cerámica en formatos grandes.

DSCN0021

 

La cita, que contó con demostraciones prácticas de cada una de las propuestas de las firmas, premió la fidelidad de los asistentes con un lote de mapei, que recayó en Alberto Jiménez; con uno de los tres candidatos a llevarse una batidora de Rubi, que resultó ser José Antonio Torres Segura; con dos máquinas Bosch gentileza de Manau, que fueron a parar a manos de Javier Suárez y Ángel Hervás; con un lote de plato de ducha de la firma Schlüter-Systems, que ganó Yanira; y, finalmente, con el finalista en representación de Badalona para la posible consecución de un viaje a Tailandia, que la suerte depositó en Gonzalo Yergo.

 

LOS GANADORES DE LOS SORTEOS:


 

 

En esta foto, el equipo de Grupo Manau de la tienda de Badalona, que ayudó, sin lugar a dudas, al gran éxito del evento. De izquierda a derecha, Juan Antonio García, Tania Jiménez, Alfredo Comerna, Antonio Rodríguez, Remigui Cabré, Inma Monteagudo, Víctor Manau, Mati Gala, Joan Manau, Pere Riera, Vicenç Valls, Juan Sánchez, Álvaro Pastor y Antonio Moreno.

DSCN0261

 

 

GALERÍA DE IMÁGENES DE LOS MEETING SHOPS 2014 – TUREFORMA – MANAU (BADALONA)

[mudslide:picasa,0,103361596788116449408,6074797962792275057,450c,center]

ADHESIVOS CEMENTOSOS

GECOL ELASTIC – MS es una masilla monocomponente elastomérica, a base de polímero MS, para el pegado y sellado de alta calidad.

Adhiere sin imprimación los materiales más comunes en construcción e industria (vidrio, cerámica, madera y derivados, metales, PVC, metacrilatos, poliéster, etc.), incluso en superficies húmedas

Válido para el sellado de juntas estructurales en suelos y paredes interiores y exteriores, juntas de carpintería de obra, juntas en inmersión y canales de riego, etc. Excelente resistencia en la exposición UV (no cuartea ni amarillea). Pintable, no contaminando además pintadas posteriores. Producto flexible en un elevado rango de temperaturas (-40ºC a +90ºC). Su composición neutra hace que no corroa los metales, ni ataque los soportes típicos en construcción (hormigón, ladrillo, mármol, etc.).

 

Presentación y suministro

 

Cajas de 12 unidades (300 ml x 12 cartuchos con cánula clip)

Colores: Gris y blanco.

 

Rendimiento

 

 Varía según el tipo de aplicación.

 

Fórmula aproximada para el cálculo:

L = 300 / A x P

 

Siendo:

L = Longitud se sellado en metros por cartucho.

A = Ancho de la junta en mm.

P = Profundidad de la junta en mm.

MÁS QUE DISEÑO

 

 

Si queremos dar personalidad a nuestro baño volviéndolo único, la búsqueda de piezas de gran estética son una opción muy aconsejable. Muebles resistentes de estética depurada, accesorios y grifería de líneas minimalistas, y un ambiente donde predominen los tonos neutros, son algunas de las premisas para conseguirlo.

El Pack mueble Cuarzo de Gala es una opción de alto nivel estético que permite maximizar los metros cuadrados. Formado por el mueble Cuarzo de 100 cm., el lavabo Emma y el espejo Cuarzo, aporta diseño al baño.

El mueble Cuarzo de 100 cm. posee 3 amplios cajones de extracción completa y cierre amortiguado, y espacios interiores para mantener los enseres personales en orden. Disponible en dos colores, lacado blanco brillo y negro brillo, se caracteriza por unos originales tiradores verticales de estética atemporal. El lavabo Emma (101×46,5 cm.) y el espejo Cuarzo (80x60cm.) –con luz fluorescente–, incluidos en el pack, van a juego con las líneas del mueble.

Para completar el Pack mueble Cuarzo en un ambiente, se puede combinar con el monomando de lavabo Tag y el toallero de líneas minimalistas Pure. Si necesitamos un mueble a mayores para guardar toallas y otros objetos de aseo, la Columna Cuarzo (35x30x140 cm.) de 2 puertas y amplio espacio interior, combina perfectamente con el conjunto.

La serie cerámica de acabado cementoso Londres reviste en tonos neutros las paredes de este baño que contrasta con un pavimento cerámico de acabado madera –en tono gris– de la colección Irati, aportando calidez y armonía al ambiente.

 

 

 

 

 

 

CAMPAÑA DE AHORRO

Este pasado 31 de octubre se ha celebrado el Día Mundial del Ahorro. Esta es la jornada por excelencia para reflexionar sobre los caprichos y las necesidades reales. Y  Junkers se ha encaprichado con el ahorro en la factura del gas. Y por eso, ha creado la promoción ¿Quieres que te paguemos la factura de enero de 2015? en la que comprando una caldera de condensación Junkers entre el 15 de octubre y el 31 de diciembre de 2014, Junkers pagará la factura de gas de enero de 2015 a las primeras 50 compras registradas en la web de la promoción www.ahorroengas.junkers.es.

Esta acción demuestra la apuesta de este marca del Grupo Bosch, por las calderas de condensación como una forma óptima de calentar la vivienda y el agua caliente, con un máximo ahorro. Las casas eficientes no son un tema del futuro. En la actualidad, una vivienda puede generar grandes ahorros en consumo de agua y gas, con el consecuente ahorro de energía y cuidado del medio ambiente. Simplemente instalando por ejemplo calderas de condensación Junkers con rendimientos de hasta el 109% en sustitución de calderas convencionales, se puede llegar a ahorrar hasta un 30% en la factura del gas.

La tecnología de condensación en calderas no es una tecnología nueva pero sí de gran actualidad al asumir el mayor protagonismo en la personificación de una caldera mural tipo en nuestro país, algo impensable hace unos 10 años atrás. Hoy en día está universalmente admitido los altos grados de rendimiento de este tipo de calderas, incluso trabajando en instalaciones de radiadores convencionales, no sólo confinadas a ser aplicadas con suelo radiante.

El origen del Día Mundial del Ahorro se remonta a 1924, cuando se reunieron delegados de múltiples países en el congreso internacional del ahorro durante varias jornadas.

Ver foto de prensa anexa

Para más Información: www.junkers.es.

Contacto para la prensa:

Lorenzo Jiménez

Teléfono  +34 91 3279 226

e-mail: prensa@es.bosch.com

Estudiantes de Arquitectura y Diseño de Interiores en España

TheSize tiene el placer de presentar la I Edición de Concursos de Diseño Neolith, a través del concurso  Neolith New Talents dirigido a estudiantes de Arquitectura y Diseño de Interiores en España, que tiene como fin inspirar y fomentar el uso de superficies arquitectónicas de última generación, a las futuras promesas del sector.

El concurso cuenta con un prestigioso Jurado compuesto por: el reconocido arquitecto Héctor Ruiz Velázquez; Jesús M. Langarica, arquitecto especializado en edificaciones 100% ecológicas; Adela Cabré, interiorista, decoradora y diseñadora; así como representantes de la conocida revista ON Diseño, miembros de ASCER (Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos) y parte del equipo de Neolith by TheSize.

El/los ganador/es de la propuesta elegida será premiado con un viaje a Colonia (Alemania) para asistir a la próxima edición de Living Kitchen (reconocida feria internacional de Cocina) donde visitará el stand de Neolith y se hará la entrega de Premios.

El plazo de inscripción del concurso está abierto desde el pasado 25 de julio hasta el 15 de diciembre, pudiendo enviar las propuestas a la siguiente dirección de correo:neolith_newtalents@thesize.es

Descargar las Bases del Concurso  Neolith New Talents, aquí.

Os animamos a participar para experimentar con Neolith, la Superficie Compacta Sinterizada que está revolucionado el sector.

 

 

Mucha suerte

Nueva ducha 'Moxie'

Los concursantes de  Gran Hermano XV disfrutaron de una inolvidable  experiencia bajo el agua gracias a la colaboración del  programa con Jacob Delafon. Los participantes de esta edición de la casa de  Guadalix de la Sierra han experimentado el placer de  una ducha con música en Gran Hermano, probando la  ducha Moxie, creada por Jacob Delafon para todas  aquellas personas amantes de la música y que quieren  disfrutar de ella hasta debajo del agua.
Los concursantes de Gran Hermano han  disfrutado de una ducha musical en la que  sus propios compañeros de convivencia han ejercido de Dj’s improvisados, eligiendo el tipo de música que han  escuchado mientras estaban bajo el agua. «Muero de amor» ha sido lo primero que  ha dicho Paula al enterarse de que su  nueva prueba consistía en probar la  innovadora ducha musical de Jacob Delafon.

El experimento resultó de lo más divertido para los concursantes de Gran Hermano que con tan sólo un clic conectaron un reproductor de música por Bluetooth consiguiendo convertir el baño de la casa en una auténtica discoteca.

 

VÍDEO

 

Desde ‘tureforma’ nos hacemos eco de esta noticia acerca de qué subvenciones suelen darse desde las Comunidades Autónomas para llevar a cabo la rehabilitación de edificios de uso residencial. En este sentido, antes que nada es importante destacar que no todas las Comunidades Autónomas dan subvenciones por rehabilitación de edificios e incremento de la eficiencia energética de ésta.

Así pues, para poder acceder a las subvenciones, el conjunto de las actuaciones para el fomento de la calidad y sostenibilidad del edificio, debe incluir una o varias de las actuaciones previstas más abajo de manera que se consiga una reducción de al menos un 30% de la demanda energética anual global de calefacción y refrigeración del edificio, referida a la certificación energética.a) La mejora de la envolvente térmica del edificio, para reducir la demanda energética de calefacción y refrigeración, mediante actuaciones de mejora de su aislamiento térmico, la sustitución de carpinterías y acristalamientos de los huecos, u otras, incluida la instalación de dispositivos bioclimáticos. En todo caso, se deberá cumplir, como mínimo, el documento básico DB-HE1 del Código técnico de la edificación, aprobado por el Real decreto 314/2006, de 17 de marzo.

b) La instalación de sistemas de calefacción, refrigeración, producción de agua caliente sanitaria y ventilación para el acondicionamiento térmico o el incremento de la eficiencia energética de los elementos existentes, mediante actuaciones como:
– La sustitución de equipos de producción de calor o frío.
– La instalación de sistemas de control, regulación y gestión energética, contadores y repartidores de costes energéticos para instalaciones centralizadas de calefacción.
– El aislamiento térmico de las redes de distribución y transporte o la sustitución de los equipos de movimiento de los fluidos caloportadores.
– La instalación de dispositivos de recuperación de energías residuales.
– La implantación de sistemas de enfriamiento gratuito por aire exterior y de recuperación de calor del aire de renovación, que mejoren los sistemas existentes.

c) La instalación de equipos de generación o de equipos que permitan la utilización de energías renovables como la energía solar, biomasa o geotermia, que reduzcan el consumo de energía convencional térmica o eléctrica del edificio. Se debe incluir la instalación de cualquier tecnología, sistema o equipo de energía renovable, como paneles solares térmicos, con el fin de contribuir a la producción de agua caliente sanitaria de demanda de las viviendas, o la producción de agua caliente para las instalaciones de climatización.

d) La mejora de la eficiencia energética de las instalaciones comunes de ascensores e iluminación del edificio o de los espacios privativos comunitarios, mediante actuaciones como la sustitución de lámparas y luminarias por otras de mayor rendimiento energético, generalizando la iluminación LED, las instalaciones de los sistemas de control de encendido y de regulación del nivel de iluminación y el aprovechamiento de la luz natural.

fuente: suelosolar.es

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad