El Consejo de Administración de la Empresa Municipal Almería XXI ha adjudicado el contrato para la ejecución de las obras del «Plan Municipal Carril-Bici Rambla Federico García Lorca, Paseo Marítimo, Ciclocalle Calle Real, Calle Murcia y Camino de la Mar» a la empresa Vialterra Almería S.L., por un importe total de 379.010,57 euros y un plazo de ejecución de seis meses.
El proyecto, redactado por «Almería XXI», en virtud de la encomienda de gestión realizada en marzo de este año y aprobado en Junta de Gobierno el pasado mes de julio, incluye la construcción de 8.675 metros con el objetivo de «interconectar los carriles-bici preexistentes en la ciudad, dar continuidad a la trama viaria y generar una malla cerrada que garantice unas condiciones óptimas de seguridad vial para los usuarios de las bicicletas», como ha recordado el concejal de Urbanismo, Pablo Venzal.
El edil ha explicado que «una vez adjudicados los trabajos, las obras de construcción de los nuevos trazados de carril-bici se iniciarán a lo largo del presente mes, tal como fue nuestro compromiso de comenzar pasado el verano». El proyecto redactado a nivel municipal incluye la construcción de siete nuevos tramos, más un octavo que supondrá el reacondicionamiento del carril bici existente en el parque Nicolás Salmerón.
Los casi 9 kilómetros de nueva construcción se sumarán a los 33,16 de carril-bici que hoy ya existen en la capital, con lo que el circuito se alargará hasta los 42 kilómetros. Con ello, según ha indicado la edil de Seguridad y Movilidad, María Muñiz. se da continuidad a la red, «evitando interrupciones en su trazado, renovando algunos tramos, como el del parque Nicolás Salmerón y haciendo de Almería una ciudad más accesible, saludable y segura para los ciclistas, lo que supone además una apuesta de este equipo de gobierno por la bicicleta como medio de transporte».
Al proyecto municipal se ha de sumar la parte correspondiente de la Junta de Andalucía, de acuerdo con el convenio firmado en marzo de este año entre el alcalde de Almería, Luis Rogelio Rodríguez-Comendador, y la consejera de Fomento y Vivienda, Elena Cortés, para la construcción, en su caso, de otros 26 kilómetros de carril-bici que completarán un total de 68 kilómetros de vías para ciclistas en la capital.
Principales actuaciones
Para llevar a cabo estas obras, Adif demolerá el muro existente, de 620 metros, correspondiente al borde ferroviario. Este muro tiene una altura de aproximadamente cuatro metros y está ejecutado con fábrica de ladrillo formando arcos coronados con tejas árabes y celosía de hormigón prefabricado.
Silestone® by Cosentino presenta Nebula Alpha, una nueva colección compuesta por cuatro colores que supone un desarrollo de la conocida serie Silestone®Nebula, inspirada en la piedra natural.
Calypso, Blanco Orion, Phoenix y Ariel dan nombre a las cuatro tonalidades de esta nueva colección, cuya inspiración evoca a la vida en la tierra y a la belleza de lo natural. Sutileza, tenuidad y armonía son tres sustantivos que definen perfectamente a Nebula Alpha, donde aleatorios y casuales veteados se unifican con colores llenos de profundidad, luminosidad, calidez y elegancia.
Nebula Alpha se convierte en un gran aliado para diseñadores y arquitectos de interiores a la hora de crear ambientes y proyectos decorativos con un alto valor estético y funcional. Nebula Alpha otorga además en cada trabajo y a cada cliente un resultado exclusivo gracias a la aleatoriedad que define la creación de sus hermosos veteados.
Además de su belleza inigualable, al tratarse de una colección fabricada en Silestone® by Cosentino, Nebula Alpha cuenta con destacadas características mecánicas como dureza, resistencia a los impactos y al rayado, escasa absorción y una exclusiva propiedad bacteriostática que refuerza su higiene.
Calypso: Profundidad intensa.
Color sobrio con tonos cálidos intensos que aportan contraste y profundidad a los espacios luminosos. Calypso es elegancia y estilo.
Blanco Orion: Sutileza con carácter.
Sus tonos claros se combinan con la luminosidad de un blanco donde se dibujan diferentes grises tenues y elegantes. La extensión de sus vetas levemente difuminadas sugiere la formación de una piedra natural con una marcada personalidad.
Phoenix: Un toque de ingravidez.
Su fondo neutro, tonos cálidos y singular diseño ofrecen un acabado sutil y armonioso único, que se integra a la perfección con las tendencias estéticas más recientes.
Ariel: Calmada luminosidad.
Este color propone tonos niebla, claros y serenos con difusas vetas, capaces de integrarse fácilmente en una gran variedad de estilos de diseño. Ariel aporta a cada composición calma y luminosidad.
Los nuevos colores Nebula Alpha, que estarán disponibles en las texturas pulido y suede de Silestone®, se comercializarán a partir del mes de octubre de 2014 a nivel internacional.
Más información PINCHANDO AQUÍ.
Mexico City will quadruple the number of passengers flying in each year to 120 million by 2050 with a new £5.5bn airport. The chosen design, by British architect Lord Norman Foster and Mexico’s Fernando Romero, was unveiled on Wednesday.
The lightweight membrane roof of the terminal forms a giant ‘X’, and the entrance to the terminal will feature a garden of cacti and symbols of the eagle and snake, in reference to the Mexican flag.
Communications and transportation department secretary Gerardo Ruiz said both architects were picked by a committee, and that contrary to past controversial airport proposals, the authorities would not expropriate any land.
Lord Foster is one of the world’s leading architects and designed the Beijing Terminal 3 airport. Mr Romero is the son-in-law of billionaire Mexican telecom magnate Carlos Slim.
The new Mexico City airport will cover nearly 11,400 acres of former lakebed about six miles from the present, over-crowded facility. It will have six runways and it’s expected to be completed in 50 years.
The old airport can handle only 32 million passengers per year. It will eventually be turned over to the city for recreational and educational use.
Mr Ruiz said that construction of the new airport would begin in 2015.
President Enrique Pena Nieto said three runaways are expected to be up and running by 2020 and handle 52 million passengers per year. ‘The new airport will be a grand work, a symbol of modern Mexico,’ he said.
Critics of the massive project say the land where it would be built is not suitable for a new airport. Former environment secretary Jose Luege said that part of Mexico City is prone to flooding.
Mr Ruiz denied that and said impact studies have already been conducted and that there are plans to set up areas where rain water can be harvested to avoid floods.
It will be ‘a modern, on the vanguard (project) that will have a great dose of Mexican symbolism and that without a doubt will be a reference around the world and a great door’ into Mexico, Mr Ruiz stated.
Mexican officials said they hope the new airport becomes the main air hub in Latin America.
Lord Foster, who has received some of the world’s top architecture awards, including the Pritzker, said the airport will have spacious halls that can be used for art exhibitions.
Mr Romero, who designed Mr Slim’s Soumaya museum, said the airport will honour the Mexican flag’s coat of arms, which has an eagle on top of a cactus that is devouring a snake and is a reference to Tenochtitlan, the pre-Columbian city where the capital is built on.
In 2002, the government tried to expropriate the land from a group of farmers on the outskirts of Mexico City to build a new airport.
But after violent clashes with the farmers from the town of San Salvador Atenco the government dropped the airport plan.
The airport proposed by Mr Pena Nieto’s administration will be built on government land.
El consorcio formado por Ferrovial y la empresa británica Laing O’Rourke ampliará la línea Northern Line del Metro de Londres. El proyecto, que comprende la excavación de un nuevo túnel y la creación de dos estaciones, está valorado en 500 millones de libras (628 millones de euros).
Con esta nueva adjudicación, la compañía española refuerza su presencia en Reino Unido, un país que se ha convertido en su primer mercado por ingresos, tomando la delantera a España.
Este proyecto y su financiación están previstos para el año 2020. Los trabajos incluyen la construcción de dos nuevas estaciones, Nine Elms y Battersea, con dos pozos de ventilación adicionales, y un túnel de 6 kilómetros con un diámetro interno de 5,1 metros.
La nueva infraestructura cubrirá una nuevo área donde trabajarán 25.000 personas y residirán 16.000 familias, acortando a menos de 15 minutos el trayecto hasta el West End y la zona de negocios de la City, y reduciendo el tráfico de pasajeros en la estación de Vauxhall.CrossrailActualmente, el consorcio participado por Ferrovial Agroman está desempeñando un papel fundamental en el desarrollo de Crossrail. El Crossrail es el mayor proyecto de ingeniería civil que se está desarrollando en Europa. Consiste en una conexión ferroviaria que circulará bajo el centro de la capital británica.
En él, Ferrovial está excavando dos túneles, construyendo la estación de Farringdon y realizando los accesos y cavernas de las estaciones de Bond Street y Tottenham Court Road. Crossrail incrementará en un 10% la capacidad ferroviaria de Londres.
Por otro lado, el consorcio en el que participa Amey, filial de Ferrovial Servicios, ha sido recientemente seleccionado para operar y mantener durante seis años y medio el Docklands Light Railway, la red de tren ligero del este de Londres, por 700 millones de libras.
Por segundo año consecutivo, TheSize asistirá a Cersaie (Bolonia) -el mayor escaparate internacional del mundo del Baño y la Cerámica- haciendo una fuerte apuesta en esta feria para presentar las últimas novedades y distintas aplicaciones de su producto NEOLITH. El nuevo material arquitectónico que destaca por su diseño, durabilidad, versatilidad y sostenibilidad.
APLICACIONES NEOLITH
Así, en el stand diseñado se expondrán diferentes ambientes, entre ellos:
Dos ambientes de baño, uno de ellos realizado en su totalidad con el modelo Estatuario de la colección de mármoles de NEOLITH, Classtone; y una segunda aplicación de baño realizada con el modelo Timber Oak (colección Timber) y Arctic White (colección Colorfeel) que presentará una gran novedad en plato de ducha.
Dos estilos de baño muy distintos, uno que viene a representar la elegancia y clase innatas en el mármol, y otro que contrasta por un diseño funcional que toma como inspiración la calidez que aporta un material como la madera.
Por otra parte, se mostrará un ambiente de cocina NEOLITH con una espectacular encimera elaborada con el modelo Pulpis (colección Classtone) en el nuevo acabado Polished (Pulido). Gracias a las extraordinarias propiedades de resistencia y durabilidad de NEOLITH, se logra considerar diseños de mármoles exclusivos y delicados para aplicación de encimeras de cocina, sin comprometer la integridad y durabilidad del material. Así NEOLITH, como Superficie Compacta Sinterizada, aúna tecnología y diseño de vanguardia ofreciendo las máximas garantías de resistencia.
Entre los lanzamientos, se encontrarán nuevos modelos en formato de 3.200 x 1.500 mm y en 6 y 12 mm de espesor, que se presentarán como si de una exposición de arte se tratara.
Desde TuReforma nos adentramos en esta sorprendente y original propuesta de casa de lujo en Marbella llevada a cabo por la empresa de diseño y arquitectura Wiel Arets Architects (WAA) con estudios situados en los Países Bajos y Suiza.
Se trata de un estudio activo a nivel mundial, pues su arquitectura y diseño surgen de la investigación y el equilibrio de las soluciones híbridas de programación, que se adaptan y anticiparse a futuros cambios de contexto.
Para conocer con detalle las características principales del proyecto nos ponemos en contacto con el estudio y ellos nos van explicando cada aspecto relevante para conocer la historia que nos cuenta esta ‘Jellyfish House’ (‘Casa Medusa’) con la que han despertado un gran interés.
SITUACION Y ORIGEN
En Marbella, en la Costa Mediterránea de España, los edificios vecinos a la ‘Casa Medusa’ bloquean la vista al mar.
Apropiadamente, se optó por una piscina voladiza en la casa del techo de la cual se puede ver el mar y la playa mientras que uno nada o toma sol. Así, la casa se organiza entorno a dos vías de circulación: escaleras ‘rápidas’ y ‘lenta’ que se entrecruzan y atraviesan la casa en cuatro niveles.
Así, tal y como podemos apreciar en esta imagen, la escalera ‘rápida’ lleva desde el exterior directamente al techo y se encuentra rodeada de vidrio que físicamente separa el interior de la casa. A pesar de ello, se encuentra abierta a elementos exteriores y, de esta forma, la arena no entra a la casa cuando se vuelve de la playa. Por otro lado, nos explican, “la escalera ‘lenta’ cuya larga huella y corta contrahuella se extienden a lo largo de la casa, del primer piso hacia el techo; se encuentra en el interior y, sin embargo, se abre a elementos exteriores, amplificando la capacidad interior de la vivienda”.
ESPECTACULAR PISCINA
La piscina en la azotea se construye en un voladizo de 9 nuevemetros al sur poniente, hacia la cadena montañosa Sierra Blanca y pesa cerca de 60.000 kilogramos. Equipada con un borde infinito, su agua se funde con el mar a lo lejos. Esta piscina tiene un piso con fondo de cristal y una ventana panorámica en su borde hacia el interior, los cuales son de 6 cm de espesor, este último permite a aquellos en la cocina ver a los que nadan, mientras que una tercera ventana ofrece a aquellos en la cocina ver el salón, cuya terraza se extiende debajo de la piscina.
En este aspecto, y tal y como nos detallan desde el estudio, “el ardiente sol español se ve constantemente filtrado a través del vidrio y suelo de la piscina, creando ondas turquesas de reflejos iridiscentes en toda la casa”. Como tal, la piscina puede ser vista y experimentada en casi todas las partes de la casa. Integrada en la piscina hay un banco bajo el agua, que remonta su longitud y también integra una cubierta para la piscina, para que no sea vista cuando la piscina está en uso.
LA DISTRIBUCIÓN DEL ESPACIO
En esta casa hay cinco habitaciones repartidas. Además, existen dos para visita situadas en el sótano que mira hacia una extensiva terraza privada para exclusivas visitas. La escalera “‘enta’ lleva de la entrada principal hacia las habitaciones en el sótano, el cual permite que esta área de la casa sea utilizada como una entidad separada. La cocina, a lo largo de la fachada sur en el primer nivel, tiene todos los electrodomésticos integrados en un pasillo adyacente y perpendicular a ella.
En el primer piso también se encuentra el sauna y baño de vapor. Un pequeño ascensor de servicio permite, por ejemplo, traer comida y bebidas desde la cocina, o de cualquier otro nivel, hacia la piscina en el techo y la terraza. La terraza en el techo es de gran tamaño y cuenta con una mesa de concreto diseñada a medida con un banco continuo a una silla angular reclinable.
LA ESTRUCTURA
La estructura de la casa se compone de hormigón-blanco vertido en el lugar, se soporta sobre una columna en el borde trasero derecho de su piscina y con pequeñas columnas cerca de la terraza trasera del comedor.
En este sentido, resaltan que “toda pared que no es de concreto fue construida con vidrio, esto permite que la luz impregne a la casa”. Múltiples armarios en los dormitorios que se oponen al pasillo están terminados con vidrio para agravar la estrategia difusora del sol.
Por otra parte, hay que indicar también que los paneles de gran tamaño de vidrio se doblan como acordeón y son continuos al espacio de entretenimiento, cuando se abren, expanden numerosas áreas del salón aumentando casi el doble su tamaño.
Cabe resaltar que todos los equipos de audio y vídeo de la casa como sus innumerables parlantes Bose se encuentran empotrados en los techos y paredes, el que los permite desaparecer dentro de su contexto. Así, diferentes ampolletas iluminan todos los pasillos y escaleras, así como bajo el agua dentro de la piscina, lo que garantiza el efecto de ondulación de sus reflexiones que reflejan través de su suelo y muros de cristal, el cual también se puede vivir en toda la casa durante la noche.
Y es que, en definitiva, tal y como resumen desde el estudio, “tomando ventaja del sol español, la Casa Medusa es una expresión vanguardista de una lujosa vivienda; como la mayoría de sus fachadas se pueden abrir y sus escaleras se encuentran principalmente al exterior, las cambiantes fronteras entre el interior y exterior se ven curiosamente difuminadas”.
Por último, conviene reseñar que esta obra, que sido llevada a cabo por Wiel Arets Architects, se ha desarrollado sobre una superficie de 650 metros cuadrados y que el hormigón ha sido el material más utilizado. Asimismo, cabe indicar que Wiel Arets Architects ha contado con la colaboración de un equipo de diseño formado, además de por ellos, por Bettina Kraus, Lars Dreessen, Dennis Villanueva, Carlos Ballesteros Colaboradores: Paul Draaijer, William Fung, Johannes Kappler Consultores: West 8, ABT BV, Cauberg-Huygen Raadgevende Ingenieurs BV, Nieto Sobejano Arquitectos S.L.
Fila Surface Care Solutions firma otra prestigiosa intervención en el Instituto Matemático de la Universidad de Oxford, el edificio universitario más grande realizado en el último siglo.
Ideado por el arquitecto uruguayo (con nacionalidad norteamericana) Rafael Viñoly, el Instituto Matemático empezó su construcción en el 2006 entrando en función en el 2013.
El edificio, con una superficie de más de 25.000 m2, se integra perfectamente en el contexto en el cual está ambientado y respeta, en el estilo de la fachada exterior, el de los edificios históricos que lo rodean. Sin embargo el interior del Instituto, se inspira en conceptos de design contemporáneo y ha sido proyectando con alta eficacia energética garantizando luz y aire natural a las habitaciones.
Para sus superficies interiores, la empresa W B Simpson (Midlands) Ltd ha colocado 300 m2 de piedra caliza Limestone en la entrada y las escaleras principales y 1600 m2 de gres porcelánico Cumbria para la planta superior, que incluye la zona de restauración.
Para la limpieza inicial de la piedra caliza (Spanish Blue Limestone) ha sido elegido FILACLEANER, el detergente concentrado profesional con pH neutro y alto poder limpiador que limpia delicadamente respetando las superficies: es ideal para una piedra de naturaleza calcárea sensible a los productos ácidos como la Spanish Blue Limestone porque limpia sin dañarla.
A continuación, con superficie limpia y seca, ha sido aplicado el protector antimancha en base acuosa para superficies no pulidas, FILAW68, producto que contribuye al alcance de los créditos LEED, certificado por GEV y marcado EC1 Plus gracias a sus bajísimas emisiones de COV.
FILAW68 actúa por penetración, sin crear película superficial y protege sin alterar el aspecto estético y la belleza original del material.
Para la limpieza inicial de las superficies de gres porcelánico, ha sido utilizado DETERDEK, el detergente desincrustante ligeramente ácido que elimina eficazmente las inscrustaciones provocadas por la colocación respetando el material. Ha sido elegido DETERDEK porque a diferencia de los tradicionales limpiadores en base de ácido clorhídrico, respeta las juntas y no despide gases tóxicos nocivos para el usuario y el medio ambiente y que pueden estropear los elementos metálicos (perfiles, pomos, barandillas, etc.).
“Estamos orgullosos que los productos FILA sean elegidos cada día más para el tratamiento de importantes edificios de interés internacional – afirma el Presidente del Grupo Fila, Beniamino Pettenon – Son ya muchísimas, en Italia y en el extranjero las intervenciones prestigiosas realizadas con nuestros sistemas de tratamiento, ideales tanto para los edificios histórico-artisticas, como para los contemporáneos. Algunas de ellas merece una especial citación como el Armani Hotel de Dubai, el Palacio de la Razón de Padua, el Square Nine Hotel de Belgrado, el Castillo de Belmonte en España, el Areopuerto Internacional de Singapur, el Palacio Presidencial de Abu Dhabi, el Palacio Venaria Real en Turin y la más grande biblioteca europea en Birmingham”.
Más información sobre productos Fila PINCHANDO AQUÍ.
Neolith está presente en el prestigioso espacio gastronómico VOL Espai Gastronòmic, recientemente inaugurado en Girona. El bello ambiente creado que reúne a una selección de reconocidos chefs catalanes para ofrecer en distintas jornadas, un menú degustación a un máximo de 18 comensales.
Por su vinculación con el mundo de la cocina, Neolith ha querido formar parte de un proyecto gastronómico de tal envergadura, incorporando el material arquitectónico de última generación en cada una de las estancias del espacio; utilizando el modelo Arctic White de la colección Colorfeel, para conferir pureza y claridad al espacio.
En su exterior, ha sido aplicado en la fachada de la plataforma diseñada, resaltando su belleza.
En el interior, en la encimera de cocina donde se elaboran las exquisitas recetas, por ser una superficie altamente resistente a las manchas, arañazos y elevadas temperaturas. También como mobiliario, vistiendo la larga mesa diseñada sobre la que algunos ya han podido degustar las primeras recetas de la mano del chef Toni Vallory, encargado de inaugurar ayer el espacio.
Un espectacular proyecto situado en un lugar privilegiado, donde Neolith está presente de forma exclusiva al ser la Superficie Compacta Sinterizada que combina diseño, durabilidad, versatilidad y sostenibilidad.
Amplía información en www.thesize.es
¿Quién dice que la cerámica tradicional no está de moda? ¡Nada mas lejos de la realidad!
Y, precisamente, desde tureforma queremos destacar la importancia y peso que cobra un formato que vuelve desde hace unos años a estar presente, que es la plaqueta de 10x20cm en cerámica esmaltada tradicional.
Para poder disfrutarla de cerca, podemos adentrarnos en ‘Chef’, película de reciente estreno, ya que puede observare en gran parte del restaurante y, en concreto, entre fogones, compartiendo protagonismo con actores de la talla de Dustin Hoffman, Jon Favreau, John Leguizamo, Bobby Cannavale, Scarlett Johansson o Sofía Vergara.
Todo un guiño a un producto tan «Made in Spain» como es éste… ¡Disfrutadla!
La rehabilitación, auténtica la tabla de salvación para el sector de la construcción, está logrando atraer cada vez más a grandes grupos constructores, como consecuencia de la escasez de obra nueva. Esta circunstancia, según explican desde alimarket, junto a la dificultad para obtener financiación agravó en principio la situación de las constructoras especialistas, que con menor tamaño no podían competir y mantener al mismo tiempo su estructura. Así, a pesar de haber sufrido en 2013, el temporal parece estar remitiendo y 2014 se ha convertido en punto de inflexión desde el que empezar a crecer. De este modo, los principales representantes del sector apuntan ya un ligero crecimiento en 2014, que oscilará entre la media del 0,3% que indican las constructoras especialistas y el 0,7% que prevé el grupo Euroconstruct. De hecho, este año ha comenzado ya con un repunte en los visados para rehabilitación.
Precisamente para impulsar la rehabilitación, el gobierno aprobaba hace poco más de un año la nueva Ley de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbana, el Plan Estatal de Vivienda 2013-2016, y la actualización del Código Técnico de la Edificación (CTE) en materia de eficiencia energética. Sin embargo y tras este tiempo en vigor, las principales constructoras especialistas consideran estas medidas todavía insuficientes y reclaman mayor financiación y organismos de información y control de las ayudas, entre otras cuestiones. En estas circunstancias y dadas las dificultades económicas y la elevada competencia, muchas de las compañía han salido a buscar nuevos clientes fuera de nuestras fronteras.
Maine es un diseño del estudio Goula / Figuera, que para su creación se inspiró en la estética de los enormes navíos del siglo XIX y en sus pequeños detalles, como los ojos de buey o los manguerotes de ventilación. Esta lámpara, de corte clásico y contemporáneo a partes iguales, quiere rendir homenaje a la tradición histórica de Estiluz en la manipulación del metal, empleado desde los inicios de la firma.
La gran variedad de formatos de las distintas luminarias que componen la familia y su posible disposición en techo o pared y a diferentes alturas en el modelo de suspensión, hacen de este producto una solución enormemente versátil tanto para la vivienda como para el sector contract.
Maine, con un diseño sobrio, elegante y ligero, asegura una iluminación homogénea y directa, y gracias a su estética atemporal, encaja muy bien en cualquier ambiente.
Más información www.estiluz.com.
87 empresas españolas fabricantes de azulejos y pavimentos cerámicos componen este año la participación en la trigésimo primera edición de la feria CERSAIE que se celebra del 22 al 26 de septiembre de 2014 en Bolonia (Italia). Esta edición la participación se mantiene estable respecto de las ediciones anteriores con apenas variaciones en el número de expositores españoles, sin embargo el grupo formado por las empresas cerámicas españolas constituye, un año más, la principal participación foránea en CERSAIE. En 2013 la feria recibió un total de 100.769 visitantes (+33% respecto a la edición de 2012), de ellos 46.535 provenían de fuera de Italia lo que convierte al certamen boloñés en la feria más internacional del sector cerámico a nivel mundial. La firme apuesta de las empresas de Tile of Spain en CERSAIE refuerza la posición de la cerámica española en los mercados internacionales y reafirma el esfuerzo por expandir las baldosas cerámicas españolas en los mercados exteriores.
App de Tile of Spain en CERSAIE’14
Por tercer año consecutivo, Tile of Spain con el apoyo de ICEX ha desarrollado una aplicación específica para tablets y smartphones (Apple y Android) con el catálogo de expositores españoles en la feria. La aplicación (app) recoge la información básica de las empresas participantes: novedades que se presentan en feria, planos de ubicación, contacto, imágenes, ubicación en feria, datos de contactos, etc…, así como incluye útiles filtros para hacer búsquedas de empresas por nombre, sector y pabellón. La aplicación de “Tile of Spain – CERSAIE’14” pretende ser una herramienta útil que ayude a planificar a los asistentes a la feria su visita, proporcionando información amplia e incluso ofreciendo la posibilidad de confeccionar la lista de favoritos para organizar la visita. Como novedad de este año, se ha mejorado la funcionalidad para todos aquellos que accedan a la app desde dispositivos del entorno iOS (iPhone y iPad).
La aplicación puede descargarse desde la App store (iPhone y iPad) y en Google Play para Android. Acceso a las descargas desde el microsite: http://www.tileofspain.com/
ANFAPA, la Asociación de Fabricantes de Morteros y SATE, inicia una nueva etapa con una importante ampliación de asociados y un renovado proyecto de trabajo de referencia en el sector de los morteros y del aislamiento térmico por el exterior SATE.
Hasta el momento, estaba formada por cinco grandes fabricantes: MAPEI, SIKA, PAREX GROUP, PROPAMSA y WEBER, empresas pioneras en el desarrollo de morteros industriales y sistemas de aislamiento térmico por el exterior SATE. En la actualidad ha afianzado su posición de liderazgo en el campo del SATE con la incorporación de BAUMIT, CAPAROL, GRUPPO IVAS, REVETÓN y STO, empresas todas ellas de reconocido prestigio dentro del sector.
Como consecuencia de esta fusión, ANFAPA es considerada en estos momentos, líder indiscutible en España en la fabricación de morteros y SATE, tanto por sus conocimientos y experiencia, como por su capacidad técnica y productiva.
Entre sus renovados objetivos, ANFAPA cuenta con interesantes proyectos para ejercer un papel muy activo en la sociedad, en un momento en el que la rehabilitación y la eficiencia energética juegan un destino crucial en nuestro país; no solo para dar respuesta a una necesidad de renovación de un parque inmobiliario cada vez más obsoleto, sino también como motor de desarrollo económico para España.
Por ello, la nueva y reforzada línea de trabajo de ANFAPA establece relevantes proyectos de comunicación y divulgación, así como de soporte técnico con la publicación de guías y monografías, el impulso de nuevas normativas, la organización de jornadas de formación de la mano de grandes profesionales y empresas de referencia y la colaboración con entidades de influencia en el sector, colegios profesionales y administración pública, entre otros.
Una nueva ANFAPA decidida a concienciar y trabajar para ofrecer un apoyo incondicional a los agentes que intervienen en los procesos de rehabilitación y construcción.
Más información www.anfapa.com
El afamado arquitecto británico Norman Foster y el mexicano Fernando Romero, yerno del magnate Carlos Slim, resultaron triunfadores en el concurso para diseñar un nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, un proyecto contemplado a 50 años y que se espera cuadruplique la capacidad de la actual terminal aérea.
El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, dijo el miércoles que el proyecto de ambos arquitectos fue elegido la víspera por unanimidad en un comité y aseguró que, a diferencia de planes anteriores fallidos para construir una nueva terminal aérea, éste es apoyado por autoridades en todos los niveles, además de que evita las expropiaciones de terrenos, las cuales generaron protestas tan intensas que obligaron a dar marcha atrás en un proyecto anterior.
El nuevo aeropuerto se construirá en terrenos de propiedad federal localizados a 10 kilómetros en línea recta del actual, en el oriente de la Ciudad de México, y tendrá una superficie de 4.600 hectáreas. El proyecto plantea un total de seis pistas, con una capacidad de 120 millones de pasajeros al año, comparado con las dos pistas y los 32 millones que actualmente se transportan al año hasta hoy.
Pero el plan establece que el nuevo aeropuerto abriría al concluir la primera etapa, cuya inauguración está prevista hacia 2020, la cual contará con tres pistas que tendrían capacidad para transportar unas 52 millones de personas al año.
La inversión prevista para dicha etapa es de unos 120.000 millones de pesos (unos 9.169 millones de dólares).
«El nuevo aeropuerto será una obra trascendental, emblema del México moderno», dijo el presidente Enrique Peña Nieto durante la presentación general del proyecto.
Ruiz señaló posteriormente a corresponsales extranjeros que, aunque en algunas semanas comenzarán a realizarse algunas obras hidráulicas, se espera que la construcción de la terminal comience a mediados del 2015.
Algunos críticos han comenzado a cuestionar la zona donde se pretende construir el aeropuerto. José Luis Luege, ex secretario del Medio Ambiente y ex comisionado nacional del agua, aseguró en Radio Fórmula que los suelos son inadecuados y susceptibles a inundarse.
El secretario de Comunicaciones dijo que se han hecho todos los estudios de impacto necesarios y que se ha considerado establecer nuevas zonas de captación de agua para evitar las inundaciones.
Manuel Angel Núñez, director del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México y coordinador del plan para el nuevo aeropuerto, dijo que la nueva terminal está proyectada a 50 años, es decir que hasta después del 2060 se alcanzaría su potencial máximo de 120 millones de pasajeros.
«Este es un proyecto a 50 años y va a depender del desarrollo del mercado; vamos a abrir con una capacidad para 50 millones de pasajeros y crecerá paulatinamente de conformidad con la demanda. Si la demanda se acelera, aceleraremos la construcción», comentó a periodistas.
Una imagen del proyecto muestra que tendrá una forma de una gran «X», en un intento por mostrar el simbolismo de una de las letras emblemáticas del nombre del país.
Ruiz describió el proyecto como «moderno, vanguardista, que expresa gran dosis de simbolismo mexicano y que será sin duda referente a nivel mundial y una gran puerta de entrada» al país.
Foster es uno de los más afamados arquitectos del planeta, diseñador de la terminal aérea de Hong Kong (1995) y de Beijing (2007). También ha recibido los principales premios en el mundo arquitectónico, como el Pritzker.
El británico dijo que los espacios monumentales que tendrá la terminal permitirán que se puedan usar como museo o lugar de exhibiciones.
Romero, diseñador del Museo Soumaya en la capital —propiedad de Slim, magnate de las telecomunicaciones_, dijo que el aeropuerto también busca honrar al emblemático escudo de México, en el cual destaca un águila que posa sobre un nopal mientras devora a una serpiente. Éste hace referencia a la fundación de Tenochtitlán, la antigua ciudad prehispánica en donde hoy se encuentra la capital del país.
El arquitecto mexicano refirió que la entrada a la terminal será un jardín de cactáceas con elementos que también simbolicen a la serpiente y a las alas del águila. Además, los espacios serán amplios y grandes en homenaje a la arquitectura monumental que caracteriza a algunas obras, como el Museo de Antropología en la Ciudad de México, agregó.
El aeropuerto, cuya construcción se espera que genere más de 160.000 empleos, sólo tendrá una terminal con 95 puertas de embarque. Las autoridades esperan que se vuelva el principal espacio de conexión aérea en Latinoamérica.
Hace más de una década, las autoridades federales presentaron un proyecto de un nuevo aeropuerto en una zona cercana al actual, aunque las protestas de los habitantes de esas áreas —en particular de la comunidad de San Salvador Atenco— provocaron que el gobierno cancelara el plan y en su lugar se decidiera sólo ampliar las instalaciones de la terminal aérea que ya existe.
Algunas de esas protestas, en particular las encabezadas por habitantes de esa comunidad, se tornaron violentas y hubo varios enfrentamientos con la policía. El gobierno actual señaló que los terrenos donde está proyectado el nuevo aeropuerto son propiedad federal y no será necesario expropiar nada.
Hasta ahora es el principal proyecto de infraestructura del gobierno de Peña Nieto.
Este año en Ponferrada tiene lugar el campeonato mundial de ciclismo en carretera, del 21 al 28 de septiembre.
Mapei, principal patrocinador del evento, ha contado con algunos de sus clientes para pasar unos días en tribuna disfrutando de la compañía de los corredores y organizadores del mundial. Asistirá, entre otros, una representación de la empresa Suministros Lar, pero también ellos han decidido ceder entradas a los clubes ciclistas de Cee y Dumbría.
Esta invitación es un honor por ser muy pocos los que pueden disfrutar del privilegio, y por eso mismo Suministros Lar considera que debe compartirlo con sus clientes, y más concretamente con los aficionados al ciclismo.
Este deporte potencia valores como el trabajo en equipo, el sacrificio, el compañerismo, todos ellos muy importantes para realización personal de cada uno.
Los invitados tendrán el gusto de compartir asiento con Jose Luis López Cerrón, presidente de la Real Federación Española de Ciclismo, Javier Mínguez, seleccionador nacional de ciclismo en ruta y con el presidente de honor del comité organizador, Miguel Induráin.
Mapei y suministros Lar con la cultura y el deporte.
¿Necesito un permiso municipal para instalar una ventana en el tejado o hacer un cerramiento? ¿Y para levantar un tabique o hacer una ampliación en la vivienda?
Éstas y otras dudas son muy frecuentes cuando nos metemos a hacer reformas en casa. El tipo de permiso o licencia de obras a solicitar depende del ayuntamiento. Cada consistorio requerirá un tipo de permiso según el tipo de obra y cada permiso supondrá una cantidad de documentación y un precio distintos, también según el consistorio.
Para poner un poco de orden y resolver dudas, repasamos qué permisos son necesarios para iniciar una reforma dependiendo de su tipo.
Reformas de acabados
Cosas como pintar un piso, cambiar el suelo o los alicatados son obras que solo afectan a los acabados de la vivienda. De modo que los permisos que suelen tener que pedirse son solo de carácter informativo, es decir, comunicados de obra.
Reformas que modifican la distribución
Este tipo de reformas implica pasar de dos a tres dormitorios, o cambiar el baño o cocina de lugar. En general, cualquier obra que modifique la distribución anterior y que, por lo tanto, requiera volver a hacer una Cédula de Habitabilidad, deberá obtener la aprobación del ayuntamiento mediante una licencia de obras menor. El arquitecto o decorador deberá tener en cuenta el cumplimiento del Código Técnico de la Edificación (CTE).
Reformas que afectan un elemento estructural
Se entiende por elemento estructural cualquier pilar, viga, pared maestra, suelo, techo (forjado), cubierta, etc. Este tipo de reformas requieren necesariamente de un arquitecto para su realización. Para estas reformas, los ayuntamientos suelen pedir licencias de obra mayor. Puesto que los elementos estructurales pertenecen a la comunidad de propietarios, deberemos pedirle permiso a ésta.
Reformas que afectan un elemento comunitario
Los elementos comunitarios son fachadas (abrir una ventana nueva o modificar su tamaño), los elementos estructurales, terrazas, balcones, patios, las paredes que lindan con el vestíbulo (cambiar de lugar la puerta de entrada) o cualquier instalación (bajantes, ventilaciones de las campanas extractoras, etc…). Para este tipo de obra, los ayuntamientos suelen pedir licencias de obra mayor.
Reformas que aumentan la superficie inicial
Si queremos aumentar la superficie construida de nuestra vivienda haciendo un cerramiento en la terraza o patio, deberemos tener en cuenta lo que nos permite la normativa urbanística vigente. En estos casos, lo habitual es que sea necesario solicitar una licencia de obra mayor.
Reformas que implican un cambio de uso de local a vivienda
La normativa urbanística indica los usos que puede tener una parcela (entre muchas otras cosas). Además, en el caso de las viviendas, también se indica qué densidad puede haber, esto es, cuántos pisos puede haber en una misma parcela. Por eso, para poder hacer un cambio de uso de local a vivienda se deberá solicitar una licencia de obra mayor.
El grupo Germans Boada, con sede en la ciudad de Rubí, cercana a Barcelona, ha anunciado
recientemente la integración en el grupo de la marca Kanguro de productos de caucho.
Kanguro, presente en el mercado desde inicios de los años 70 y con una gran tradición en el
sector de la construcción, mantiene un gran reconocimiento y una alta notoriedad de marca.
Los productos Kanguro son sinónimo de calidad y son muy apreciados por los profesionales
de la construcción. Este firme posicionamiento en el mercado, una elevada especialización
y una dilatada experiencia hacen de Kanguro, el fabricante de productos de caucho para la
construcción más importante de Europa.
La marca RUBI, líder mundial en herramientas para la colocación de cerámica, es
perfectamente complementaria con la marca Kanguro, con la que comparte valores de marca,
filosofía empresarial, canales de distribución y usuarios finales. Por este motivo, la integración
de Kanguro en el grupo Germans Boada representa una gran oportunidad para potenciar la
presencia internacional de los productos de caucho fabricados en la planta de Alicante. Con
sus filiales, sucursales, oficinas comerciales y distribuidores repartidos por más de 120 países,
la capacidad de distribución del grupo es muy importante y debe ser la base de la expansión en
los próximos años de la marca Kanguro.
Además del proyecto de expansión a corto plazo de la gama Kanguro de productos de caucho
para la construcción, el acuerdo prevé la potenciación de las otras líneas de negocio de la
marca. En los próximos años, el grupo tiene previsto potenciar el negocio de Kanguro en
productos para la agricultura, la jardinería, la ganadería y la hípica. Además, se está trabajando
en un plan de negocio a largo plazo para dinamizar las gamas de equipamiento urbano y de
pavimentos de seguridad.
El grupo Germans Boada, con una facturación consolidada cercana a los 55 millones de euros
y una exportación superior al 85% de sus ventas, reforzará con la integración de Kanguro, su
firme tendencia de crecimiento de los últimos años y consolidará sus positivas perspectivas de
futuro.
Jung, el especialista en soluciones para electrificación y automatización de viviendas y edificios, acaba de lanzar una guía en la que reúne su metodología y estrategia básicas para la implantación de sistemas de eficiencia energética KNX en edificios de todo tipo. El documento lleva por título: “Medición de consumos y automatización. La solución Jung-KNX para el ahorro energético en edificios” y puede bajarse en PDF desde la web del fabricante alemán (www.jung.de/es).
Esta iniciativa editorial supone la renovación del compromiso de Jung con lo que ya es una de sus señas de identidad más emblemáticas: la eficiencia energética y el buen uso de los recursos naturales. El alto coste de iluminación y climatización, así como la cada vez mayor intransigencia de los legisladores frente al derroche y la ineficiencia energética —con su punto de mira centrado precisamente en los sectores residencial y terciario—, configuran un escenario donde Jung no solo demuestra todo el vigor de su tecnología basada en el estándar de automatización domótica KNX, sino también su rico capital de conocimiento, que se plasma en estrategias de implantación que son válidas para una amplia mayoría de necesidades y posibilidades de financiación.
En las páginas del documento y para el caso de rehabilitaciones, Jung propone la implantación progresiva del sistema KNX, de manera que las inversiones se acompasen al ritmo de los beneficios obtenidos vía ahorro energético. De esta manera, la propiedad evita enfrentar unos gastos que podrían provocar el aplazamiento e incluso la suspensión de las inversiones, dada la actual coyuntura de sequía de la financiación. Esta estrategia es posible solamente si con antelación han sido instalados los sistemas de medición KNX pertinentes, como el analizador de redes KNX de tres canales, además de realizar los estudios de consumos y necesidades del edificio gracias a aplicaciones como DEXCell Energy Manager.
Por tanto, la estrategia de Jung para la implantación de sistemas de eficiencia energética KNX requiere, primero, tomar medidas de los consumos y necesidades del edificio y, después, instalar el sistema que mejor se adapte con todos los elementos necesarios: detectores de presencia, controles automáticos de iluminación, climatización por zonas, controles bioclimáticos de cerramientos, etc. El resultado es una obra de rehabilitación más gratificante para la propiedad, con menores requerimientos de financiación y plazos de amortización más reducidos.
Más información www.jung.de/es/
Las calderas de condensación con sistema de premezcla Myto Condens INOX son equipos que incorporan los sistemas de control gestionados por el microprocesador más vanguardista y han sido diseñadas para garantizar una máxima eficiencia en el mínimo espacio. Estas calderas de alto rendimiento ofrecen prestaciones de muy alto nivel y proporcionan el mejor confort, tanto en instalaciones convencionales como en suelo radiante, con un reducido consumo energético y el máximo respeto por el medio ambiente.
Fabricadas con componentes de máxima calidad, incorporan el nuevo intercambiador primario condensante en acero inoxidable que garantiza alto rendimiento, larga durabilidad y máxima resistencia a la corrosión. Asimismo, mantienen la función precalentamiento de agua sanitaria, que reduce el tiempo de espera de suministro y asegura un servicio inmediato de agua caliente.
Su innovadora estética y reducidas dimensiones (700x400x290) permiten su instalación en cualquier espacio, y las convierten en equipos ideales para reposición: desde pequeños apartamentos a viviendas unifamiliares, regulando en cada caso la potencia máxima necesaria y adaptándose totalmente a cada necesidad de confort. Ofrecen un calor limpio y regulable, con una producción de agua caliente instantánea a la temperatura deseada.
Las Myto Condens INOX se comercializan con potencias de 25 y 35 kW, y destacan por su sistema de encendido electrónico y el doble sistema automático de modulación, independiente para calefacción y A.C.S. En función de la demanda de calor, modifican la potencia del quemador para conseguir una temperatura constante. Funcionando a la potencia necesaria, y no necesariamente a la total, con este sistema se obtienen las mejores prestaciones y máximo ahorro de energía.
Gracias a su tecnología de condensación ofrecen rendimientos superiores en un 20% al de una caldera tradicional. Este nivel de eficiencia permite un ahorro de gas de hasta un 30%. Así, el rendimiento de las Myto Condens INOX al 100% de potencia alcanza el 98,2%, mientras que, en funcionamiento a baja temperatura, alcanza un 107,1%. En agua sanitaria, la producción alcanza los 21,6 l/min (ΔT=25oC) en los modelos de 35 kW.
Por su baja emisión de NOx y CO2 son la mejor solución a los requerimientos de respeto por el medio ambiente que exige el RITE. Para reducir emisiones, disponen de un quemador en acero inoxidable con premezcla aire/gas, previo a la combustión. Esta característica les ha otorgado la certificación Clase 5 según la directiva 92/42 CEE (4 estrellas en calefacción). Emiten sólo 17 ppm. de NOx, cantidad 5 veces inferior a la producida por una caldera estándar.
Su innovador panel de mandos digital incorpora un completo interfaz de usuario que ofrece información sobre el funcionamiento de la caldera y permite regular las temperaturas de calefacción y agua caliente. Entre muchas otras funciones, permite visualizar la función precalentamiento, bomba solar activa, auto diagnóstico, y mantenimiento periódico, etc.
Gracias a sus conexiones alineadas y a su peso ultrareducido (31,5 kg. modelo 25 E), se montan con facilidad, operación que puede ser realizada por un operario.
Foto: Caldera Myto Condens INOX de Manaut
Más información www.manaut.com.