La firma alemana ha creado una simpática porra on-line , en la cual se deben pronosticar los resultados del Mundial. KERDIGOL está pensado para clientes, amigos y todas las personas, que disfrutan y se divierten pronosticando los resultados de todos los partidos. Los ganadores podrán ganar 2 entradas para un partido de la Champions en España, 2 entradas para un partido de la Primera División, una equipación oficial de un equipo a elegir y 50 balones oficiales ADIDAS.
Juega y gana con Schlüter-Systems en el Mundial de Brasil 2014
Schlüter-Systems ha preparado para todos los aficionados al fútbol el KERDIGOL. Acertando los resultados de los partidos del Mundial 2014 en Brasil, los ganadores podrán llevarse premios exclusivos, como entradas para la Champions League y Primera División Española. Simplemente hay que escanear el código QR o registrarse en www.kerdigol.schluter.es.
Son muchas las acciones de marketing que esta central de materiales de compra está llevando a cabo durante este año. No en vano, la firma está inmersa en un importantísimo proceso de cambio que ha supuesto, entre otras acciones, la puesta en marcha del primer “Shop in Shop “ BigMat in Bricor y la expansión de la firma en Portugal.
Los descuentos, las promociones, los sorteos son estrategias habituales de la firma. La última, el pasado 12 de junio se realizaba el sorteo de seis cruceros entre todos los clientes BigMat que rellenaron el cupón incluido en el folleto Jardín 2014. Los requisitos para participar: realizar una compra de 20 €.
En esta ocasión los afortunados disfrutarán de un crucero para dos personas. La lista de los ganadores estará disponible hasta el 23 de julio en la web de la marca www.bigmat.es
Un año más Knauf se acredita como la única empresa del sector que certifica el Ecodiseño de todos sus productos y sistemas, conforme a la norma UNE-EN ISO ISO: 14006, basándose en un análisis detallado, riguroso y continuo de los análisis de ciclo de vida (ACV).
Los ACV son las herramientas indispensables y básicas que utiliza Knauf para gestionar los impactos que se generan a lo largo de todas las fases de vida de sus productos, sistemas y procesos.
El Ecodiseño es una potente herramienta que permite medir el impacto que vamos a generar o estamos generando. Mediante el análisis del ciclo de vida de los productos (LCA) se sabe en qué fases o etapas se producen los mayores impactos y por lo tanto nos indica con mayor claridad donde debemos actuar para mitigarlos o eliminarlos. Es conocida la “mochila” de impactos que genera la edificación: un tercio de las emisiones totales de CO2 son imputables al sector, hasta el 40% de la energía utilizada en UE se consume en los edificios o la utilización de más de 2.300 kilos de materiales para construir 1 m2 de vivienda (6.000 kg/m2 si contamos todos los recursos necesarios para obtener estos materiales).
Muchas empresas optan actualmente por publicar Declaraciones Ambientales de Producto, DAP, una buena herramienta que se asemejaría a la foto de un ACV y que describe para ciertas condiciones sus aspectos ambientales. Según Sergio Fernández Casado, responsable del Departamento de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa de Knauf GmbH, “las DAP son una herramienta buena que el mercado está acogiendo muy bien, pero en Knauf queremos también seguir trabajando en un sistema más completo, que nos permita realizar un análisis continuo como, por ejemplo, a través de nuestra herramienta PRODUCT-0 que nos permite gestionar los impactos prácticamente en tiempo real a través del ACV. De esta forma progresamos, seguimos en la vanguardia, y podemos seguir ofreciendo a nuestros clientes las mejores soluciones.”
Para Sergio Fernández “muchas empresas piensan que las DAP son como una fotografía, en las que has de salir bien peinado o siempre con los ojos abiertos”, mientras que “en Knauf queremos ofrecer al cliente total transparencia. Lo importante es que nuestros clientes no duden de la política de la empresa de trabajar en un modelo continuo de calidad, tecnología, sostenibilidad y transparencia”.
Las declaraciones ambientales de producto basadas en metodologías de ACV surgieron hace ya más de 40 años, pero aun así es importante que las empresas empiecen a incluirlas dentro de sus sistemas de gestión. Como subraya responsable del Departamento de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa de Knauf GmbH “es importante no solo el certificado, una DAP, sino que las empresas incorporen sistemas de gestión basados en análisis continuos, completos, claros y concisos”.
Por lo tanto es importante tener en cuenta que los impactos notables de nuestro sector y aunque el sistema de diseño y construcción en Knauf es uno de los sistemas más sostenibles siempre es necesario un continuo desarrollo y mejora y realizar el análisis de todo el proceso del sistema y de los productos: desde la extracción de las materias primas, el transporte, la fabricación, su uso o su fin de vida útil mediante eliminación o incorporación de nuevo al proceso mediante el reciclaje.
El que Knauf trabaje y disponga de productos y sistemas de gestión certificados: Sistemas de gestión de la calidad (ISO:9001), sistemas de gestión ambiental (ISO:14001), en gestión de la seguridad y salud laboral (OHSAS:18001) , en sistemas de gestión de ecodiseño (ISO:14006), registro REACH, marcados CE o N de productos, certificado francés A+ de calidad ambiental, certificado IBR de biohabitabilidad, certificados PFEC de gestión forestal sostenible, etc… es una garantía que valida nuestros compromisos. Pero como subraya Sergio Fernández, “sin duda la satisfacción aún es mayor cuando comprobamos que este compromiso también es reconocido y adquirido por muchos, especialmente por nuestros proveedores y clientes”.
Sobre Knauf:
Knauf es uno de los líderes mundiales en fabricación de placas de yeso laminado y productos para la construcción en seco. Dispone, en la actualidad de más de 150 compañías repartidas en todo el mundo y 60 fábricas productoras. La compañía cuenta, en la actualidad, con 20.000 empleados y una facturación anual de 5.000 millones de euros.
En España, la compañía está presente desde 1989 con la sucursal española del Grupo Knauf, Knauf GmbH. Cuenta en nuestro país con una central, situada en Madrid, 12 delegaciones comerciales y dos fábricas: una en Lleida y la otra en Granada y cerca de 300 distribuidores.
Hoy por hoy, Knauf GmbH Sucursal en España es uno de los principales fabricantes de placa de yeso laminado de España y Portugal.
La compacta Biasi RinNova Cond Inox es un aparato de altas prestaciones en calefacción y agua caliente, que ha sido especialmente diseñado para garantizar el máximo confort en el mínimo espacio. Suministrada por Tradesa, ofrece una gran capacidad de instalación y alta eficiencia energética por su tecnología de condensación, por su disponibilidad inmediata de ACS (clase *** en sanitaria conforme a norma EN 13203) y por garantizar una menor emisión contaminante y el máximo ahorro, resultando muy rentable y ecológica a la hora de amortizar la inversión.
Biasi RinNova Cond Inox es una de las calderas de condensación más compactas. Su estética innovadora, junto a su nuevo display digital blanco y sus reducidas dimensiones (700x400x290), la convierten en caldera ideal para cualquier instalación, sea obra nueva o reposición. Su polivalencia permite adaptarla a cualquier tipo de instalación: desde apartamentos hasta casas unifamiliares, regulando en cada caso la potencia y garantizando una potencia útil de hasta 34,1 kW. Se caracteriza por estar fabricada con componentes de máxima calidad incorporando el nuevo intercambiador primario condensante en acero inoxidable que garantiza alto rendimiento, larga durabilidad y máxima resistencia a la corrosión. Asimismo, mantienen la función precalentamiento de agua sanitaria, que reduce el tiempo de espera de suministro y asegura un servicio inmediato de agua caliente.
El nivel de rendimiento de esta caldera llega hasta el 108%, un 20% mayor que el de una tradicional (4 estrellas – directiva 92/42 CEE). Esto supone un notable ahorro de energía, ya que en instalaciones de baja temperatura permite un ahorro de hasta un 30%. Para conseguir este alto rendimiento, va equipada con un quemador de pre-mezcla en acero inoxidable que emite los humos a temperaturas más bajas, ya que el calor latente de éstos se emplea para calentar el agua primaria de la instalación. Los humos son enfriados a baja temperatura y dejan el vapor de agua en forma de condensación.
En cuanto al respeto por el medio ambiente, puede considerarse como caldera ecológica, ya que en la combustión consigue la mezcla perfecta entre el gas y el aire, con reducidas emisiones de NOx y CO2. Ha sido diseñada para que cumpla todos los requisitos según directiva europea EN297, y posee la mejor clasificación posible en bajas emisiones contaminantes: Clase 5 en emisión NOx.
Biasi RinNova Cond Inox está disponible en 25 y 35 kW de potencia, con regulación modulante continua en calefacción y agua sanitaria. Incorpora microprocesador, sistemas de protección antihielo y antical, by-pass automático, sistema antibloqueo de la bomba y encendido electrónico, entre otras seguridades. El panel de mandos incluye display retroiluminado que permite visualizar la temperatura de funcionamiento de calefacción y agua caliente, presencia de llama, presión y sistema de diagnosis para usuario y servicio técnico.
Su sistema de control remoto (opcional) permite gestionar todas las funciones del aparato sin tener que desplazarse al lugar de instalación. También es posible la regulación climática mediante sonda externa de temperatura (opcional) y la utilización de energía solar como apoyo a la producción de A.C.S. mediante kit solar.
Hörmann ha optimizado el aislamiento térmico de sus puertas industriales. A partir de ahora el programa de puertas industriales se amplía con la gama de 67mm. de grosor y rotura de puente térmico de serie. Así, las puertas ofrecen un aislamiento térmico superior de hasta un 55%, por lo que son ideales para la logística de alimentos y productos refrigerados. No obstante, las puertas industriales también pueden emplearse en otros tipos de almacenes y naves de logística ya que cierran los espacios de forma energéticamente eficiente.
Estas nuevas puertas industriales están disponibles como puertas de paneles de acero sándwich, especialmente aislantes; como puertas de aluminio con acristalamientos y zócalo de paneles de acero, en el caso que se requiera más luz natural o como puertas de aluminio completamente acristaladas para una máxima entrada de luz y transparencia. Además, como su aspecto es idéntico a las puertas del programa de 42mm. de grosor, pueden utilizarse puertas de ambos programas manteniendo el mismo diseño en fachada.
En el caso de las puertas de paneles de acero SPU 67 Thermo, el valor de transmisión térmica (valor U) se alcanza mediante una rotura de puente térmico entre la chapa exterior y la interior. Con una junta adicional, el perfil de material sintético ThermoFrame se separa del cerco de la mampostería ofreciendo, según el tipo de puerta, un aislamiento térmico hasta 21% mayor. Asimismo, las puertas de aluminio acristaladas, parcialmente (APU 67 Thermo) o completamente (ALR 67 Thermo), alcanzan un mayor aislamiento térmico gracias a la tecnología de perfiles de tres cámaras, que separa el perfil exterior del interior mediante un material sintético ubicado en la cámara central. El acristalamiento de serie triple Duratec alcanza un aislamiento térmico hasta un 40% mayor, además de ser el único en el mercado con resistencia a los arañazos.
Por otro lado, se sabe que la mayor parte de la energía en las naves industriales se pierde al abrir las puertas y para evitarlo la mayoria de las puertas industriales se complementan con una puerta peatonal. Por ello, Hörmann presenta una puerta peatonal con un umbral de acero inoxidable que, en función del modelo, tiene sólo 10 mm. de alto. Gracias a ello, reduce el riesgo de tropiezo y facilita el tránsito con ruedas. Además, la firma ofrece puertas peatonales equipadas con perfiles de rotura de puente térmico para mantener el aislamiento conseguido en la nave con las puertas de 67 mm. De esta forma, la combinación de la puerta SPU 67 Thermo con ThermoFrame y una puerta peatonal consigue alcanzar un elevado valor Ud de 0,75 W/(m2∙K).
La seguridad merece la misma importancia que la eficiencia energética. Conforme a la norma EN 13241-1, las puertas deben detenerse automáticamente durante el movimiento de cierre si se encuentran personas u objetos debajo. Asi como, en caso de colisión, sólo deben transmitir una determinada fuerza o bien evitar colisionar inviertiendo el movimiento hacia arriba. Por este motivo, las puertas industriales Hörmann se suministran de serie con un sensor óptico, es decir, con una célula fotoeléctrica integrada en la junta interior que garantiza el cumplimiento de dicha normativa. El sensor óptico puede substituirse, sin incrementar el precio, por una célula fotoeléctrica antepuesta que detiene la puerta e invierte su movimiento hacia arriba antes de que colisione con personas u objetos que se encuentren debajo. La firma aún ofrece una tercera solución: una rejilla fotoeléctrica integrada en el cerco, donde queda protegida contra cualquier posible daño. Se trata de una rejilla que permite una mayor velocidad de movimiento de la puerta, evitando así una elevada pérdida de energía al abrir y cerrar la puerta.
Con las nuevas puertas industriales de 67 mm. de grosor, Hörmann consolida su compromiso con la innovación, presentando una solución que aporta una mejora en la eficiencia energética de todo tipo de naves industriales.
Gala presenta una gran variedad en conjuntos integrales de ducha dentro de sus colecciones de grifería.
La principal característica de estas piezas son sus rociadores de grandes dimensiones que hacen de la ducha un momento de máximo relax, al proporcionar una agradable sensación de frescura y bienestar sobre la piel, como la sensación de lluvia en el cuerpo.
Estos conjuntos incluyen la grifería correspondiente a cada colección que puede ser termostática, como es el caso de las series Bloc y Balance, o monomando como sucede en las series Silk y Cosmo. También estos conjuntos incorporan un flexo de 1,75 cm y la correspondiente ducha de mano con soporte.
La multinacional suiza Zehnder, especializada en sistemas de ventilación de confort, apoya a las universidades españolas con la participación en el proyecto SymbCity House presentado por estudiantes y profesores de nuestro país en la competición internacional Decathlon que tiene lugar en Paris hasta el 14 de Julio.
Solar Decathlon es una competición universitaria internacional para impulsar la investigación en el desarrollo de viviendas eficientes. Los equipos participantes pertenecen a diferentes universidades europeas de arquitectura y de ingeniería y su objetivo es el diseño y la construcción de casas sostenibles y energéticamente eficientes.
Zehnder participa en el concurso con su equipo de ventilación de confort „ComfoAir 160“ y con el sistema de distribución de aire en el proyecto presentado por el equipo Plateau Team integrado por estudiantes y profesores de las universidades de Alcalá de Henares y de Castilla La Mancha.
El sistema de ventilación de Zehnder instalado en SymbCity tiene muy bajo consumo de energía y proporciona confort, bienestar y salud. El sistema aporta de forma continua aire fresco eliminando la humedad y los olores. Favorece el descanso porque sus filtros especiales evitan la entrada de polvo y de polen y con las alérgias. El ahorro de energía es otro factor a tener en cuenta, gracias a la recuperación del calor, superior al 90%, el ahorro energético de la vivienda en calefacción y refrigeración es del 50%.
El proyecto del equipo universitario español ha sido planteado en relación al contexto urbano existente en España, centrándose en los edificios y los grupos sociales que más necesitan la mejora energética y concretamente en el gran parque de viviendas construido a partir de la década de 1950 en Madrid y que necesita operaciones de reforma urgentes.
Weber, una referencia europea en el diseño, fabricación y comercialización de morteros y de soluciones constructivas para la edificación, presenta el nuevo ‘weber.therm aislone’, un innovador material aislante que mejora la eficiencia energética del edificio.
Se trata de un mortero monocomponente desarrollado por el centro de investigación Weber a base de componentes minerales, y aligerado con microesferas de EPS que encapsulan aire en su interior, dando como resultado una matriz mineral con cavidades de aire en reposo, que cumple los requisitos de la norma UNE EN 998-1, definido como mortero para aislamiento térmico T1.
Entre sus principales características destaca su gran capacidad de aislamiento térmico. Su conductividad térmica, que se sitúa en 0,042 W/mk, es unas 14 veces menor que la de un mortero tradicional, alcanzando valores del rango de los materiales aislantes. El valor de conductividad tan reducido permite obtener un gran aislamiento en espesores entre 40-80mm., y conseguir una resistencia térmica del orden de 1,90 m2K/W, e incluso superior.
Su densidad de endurecimiento de 150 kg/m3 aporta masa a la envolvente del edificio, permitiendo una reducción acústica de 3.5 DBA al ruido aéreo. Su gran adaptabilidad y continuidad sobre el soporte tiene un efecto de sellado que protege el hábitat interior de los ruidos externos.
Es una solución que mejora la impermeabilidad y la transpirabilidad de la fachada. El mortero sella huecos, rellena fisuras y elimina cualquier cavidad que pueda causar filtración. Además es muy transpirable al vapor de agua, permitiendo respirar al cerramiento y evitando las condensaciones superficiales e intersticiales.
Weber.therm aislone ofrece múltiples ventajas para el aislamiento térmico por el exterior tanto en obra nueva como en construcción, que asegura una adherencia perfecta en todo tipo de soportes. Dada su composición a base de cal y al desarrollo de sus propiedades de manera controlada en el tiempo, supone una alternativa perfecta para consolida rehabilitar soportes débiles, que además elimina el efecto “sonido a hueco” característico de otras soluciones SATE.
Es un material versátil especialmente recomendado para obras de rehabilitación como solución consolidante y con poca contribución de peso al soporte a rehabilitar, que se aplica de manera tradicional mediante proyección mecánica o de manera manual.
Un producto que destaca por su durabilidad y su resistencia al fuego que garantiza la sostenibilidad y cumple las especificaciones de los documentos básicos del CTE en cuanto a soluciones aislantes.
Además de utilizarse con los sistemas de aislamiento térmico por exterior y por el interior, está indicado para aislamiento de cantos de forjado, aislamiento de fachadas ventiladas y aislamiento de techos en primeros forjados.
Toda la documentación técnica está disponible gratuitamente en www.weber.es
La página web de Jung, presentada oficialmente a comienzos de año, ya tiene totalmente operativo el Catálogo online con información completa sobre la totalidad de productos del fabricante alemán, especialista en soluciones para electrificación y automatización de viviendas y edificios.
En la misma línea de limpieza y modernidad visual que el resto del nuevo sitio de Jung (www.jung.de/es), el Catálogo online tiene su entrada desde la pestaña ‘Catálogo’ de la barra de menús situada en el marco superior, lo que permite acceder a sus contenidos desde cualquier página del sitio. Otra opción, también desde cualquier lugar de la web, es introducir el texto a encontrar —el nombre de un producto o su referencia— en la pequeña ventana de ‘Búsqueda’ situada en la esquina superior izquierda. En este caso, los resultados aparecen inmediatamente clasificados por su origen y, entre estos, figurará siempre un botón con la etiqueta ‘Catálogo online’ con el número de resultados hallados.
De esta manera, sencilla y directa, se accede a una enorme cantidad de información técnica sobre los productos de Jung: hojas de características, manuales, certificados, bases de datos para KNX, fotografías, etc. Los datos sobre cada producto del porfolio del fabricante alemán están constantemente actualizados, bien clasificados y seleccionados para que sean siempre pertinentes y significativos. Así, junto al resumen inicial con la tipología y características básicas del artículo, aparece un botón de ‘Información’ que da paso directo a la ficha del producto, la cual contiene, además, un segundo botón ‘Info’ que da acceso a un menú con la totalidad de la información disponible sobre esa referencia: Instrucciones de servicio, Documentación del producto, Declaración de conformidad CE, Hojas de características, Otros idiomas, etc.
Con esta navegabilidad claramente estructurada, el Catálogo online de la web de Jung resultará útil no solo al profesional que necesite las especificaciones o características de un determinado producto, sino también para clientes y prescriptores que deban elaborar presupuestos, proyectos, informes o análisis de instalaciones de electrificación o automatización en viviendas y edificios.
Por otro lado, cabe recordar la posibilidad de acceder al Catálogo online también a través de la App disponible para dispositivos Android y Apple.
Asemaco nos informa de que ya está operativa la aplicación de Gestión de Residuos y la Guía de Buenas Prácticas correspondiente al proyecto de Medioambiente que lidera la Asociación, en un proyecto subvencionado por la Consellería de Medioambiente de la Xunta de Galicia, en el que han participado para su creación y desarrollo las entidades ESGAM Estrategia Medioambiental S.L. y CLICTIC S.L. del Grupo ACADEMIA POSTAL.
Así pues, como plataforma de “Gestión Ambiental” esta iniciativa es pionera en el Sector y Tratamiento del Medioambiente, dando a conocer las obligaciones existentes en cada circunstancia y las puedas gestionar en las mejores condiciones en base a las soluciones, alternativas y opciones que se ofrecen, fomentando la retirada y reciclaje de residuos generados por las Obras.
La aplicación tiene la dirección Web www.asemaco.es/gestionambiental
La Guía de Buenas Prácticas tiene la dirección www.asemaco.es/gestionambiental/app
CÓMO UTILIZARLA
La Aplicación y la Guía ya están preparadas para su utilización y para su descarga en todo tipo de terminales y dispositivos: ordenador, tablet, móvil, sistema android e incluso en Iphone donde se puede crear un acceso directo de la Guía en la pantalla de Inicio del dispositivo, y se recomienda utilizar en Internet los navegadores Firefox o Chrome.
La Web de la Asociación www.asemaco.es incluye un Banner con un enlace a Google Play para descargar la Guía de Buenas Prácticas en un dispositivo Android y otro Banner para acceder a la Guía de Buenas Prácticas desde un IPhone/Ipad, además de que cualquier usuario pueda acceder descargando directamente la Guía y Aplicación des Google Play para posteriormente solicitar la suscripción.
Por otra parte, Asemaco informa de que en su Canal de Vídeo en la Web de Asemaco, podemos encontrar el Vídeo explicativo Gestión Ambiental.
En la Aplicación hay dos figuras, GESTORES y AGENTES, el Gestor que prestará sus servicios a las empresas asociadas que quieran registrarse como usuarios y representan la figura de AGENTES; los Gestores se ampliarán progresivamente una vez que se oferte, comunique y divulgue esta herramienta de Buenas Practicas Medioambientales, Gestión de los Residuos y Escombros de Obras, Transporte y Almacenaje de los mismos, etc. obligaciones que debemos cumplimentar por normativa y por Responsabilidad Social Corporativa.
Además de las soluciones que actualmente aporta esta herramienta, Asemaco continuará con un proceso de mejora continua basada en las sugerencias e indicaciones que reciba.
Tradesa -a través de Mantenimientos e Instalaciones Aclimar,S.L.- ha instalado 214 viviendas residenciales con su sistema certificado Aenor Eurotherm-Tradesa para suelo radiante- refrescante en el desarrollo urbanístico en construcción de Valdebebas. El moderno y modélico complejo residencial de Valdebebas, localizado en la ciudad de Madrid, dispone de 214 viviendas con un total de 15.000 m2, que incluyen todos los componentes del sistema para conseguir un óptimo confort climático y ahorro energético.
El sistema con certificado Aenor de suelo radiante para calefacción y refrescamiento Eurotherm-Tradesa es un sistema optimizado que aúna rendimiento térmico y aislamiento acústico para ofrecer al usuario un máximo confort climático. El suelo radiante certificado Aenor Eurotherm-Tradesa garantiza una alta eficiencia energética, todas las ventajas de la climatización por suelo radiante y máximo confort. Además, garantiza una temperatura que cumple con los requisitos higiénicos y fisiológicos recomendados conforme a la norma UNE EN 1264.
El sistema, apto para todo tipo de aplicaciones, está constituido por la plancha termoacústica moldeada en poliestireno expandido Euroflex, y va revestida con una nueva funda optimizada superior en HIPS que da un mayor conexionado al tetón y optimiza la resistencia de compresión. Por su diseño, facilita el intercambio de irradiación, protege el aislamiento y facilita la colocación de los tubos a través de los tetones. Asimismo, en los extremos está provista de un machihembrado para facilitar el acoplamiento entre planchas y eliminar los puentes térmicos. Sobre la plancha se coloca el tubo de polietileno reticulado Euroflex Pex-A Evoh, de máxima flexibilidad con barrera antidifusión de oxígeno, y conforme a la norma UNE EN 1264, por el que circula el fluido termovector. El sistema garantiza unos excelentes resultados energéticos, consiguiendo el perfil idóneo de temperatura para el usuario y evita la convección de aire y con ello reduce el polvo, las alergias y reporta al usuario el máximo confort- los pies más calientes que la cabeza-.
El pasado mes de septiembre se abrió la inscripción de la 6ª edición del Trofeo Archizinc de Vmzinc, el cual premia a las 14 mejores obras internacionales realizadas con Vmzinc. Así, con 116 inscritos de 20 países diferentes, los arquitectos han demostrado, una vez más, su entusiasmo por esta competición bianual.
En este sentido, hay que destacar que la 6 ª edición ha confirmado su capacidad para unir a una amplia gama de culturas, tipología de edificios y estilos arquitectónicos con un mismo material natural, noble y reciclable.También se ha demostrado la fortaleza de los lazos que se han desarrollado entre arquitectos, Vmzinc y la industria de la construcción.
Los proyectos ganadores destacaron por su estilo arquitectónico, la forma en que innovaron con el uso del Vmzinc, su funcionalidad y su enfoque medioambiental.
Los premios fueron otorgados en 4 categorías y 3 premios especiales. Siendo tres obras españolas reconocidas mundialmente:
Categoría Edificio de oficinas: Edificio Makro, Madrid
Estudio de arquitectura: E. Bardají y Asociados, Enrique Bardají y Carlos Santi
Aspecto utilizado: Zinc natural de VMZINC
Categoría votación internautas: Casa unifamiliar, Isla Colunga
Estudio de arquitectura: Arquifyr S.L.P., Francisco Ferrao y Antia Rey
Aspecto utilizado: PIGMENTO® rojo tierra
Categoría Gran premio del jurado: Centro Cultural y Cívico, Palencia
Estudio de arquitectura: Exit Arquitects, José María Tabuyo y Ángel Sevillano
Aspecto utilizado: QUARTZ-ZINC®
Timbertech presenta la gama de productos ‘Tropical’, que evoca una atmósfera con vistas al océano. Una variedad de tonalidades tropicales bañadas por el sol que evoca la atmósfera de un retiro en la costa con vistas al océano.
La cubierta Earthwood Evolutions proporciona un nuevo nivel de resistencia a los arañazos, las manchas y el desgaste y presenta un estilo cálido con apariencia de madera natural y un veteado variado auténtico.
Recubierto con una capa protectora de polímero que utiliza la tecnología exclusiva HyrdoLock™ de TimberTech, este tablón proporciona una resistencia prácticamente total a los elementos a los que se ven sometidas todas las cubiertas. Puede confiar en las cubiertas Earthwood Evolutions ya que disponen de una garantía de 25 años contra las manchas y el desgaste.
Con el nuevo amplificador KNX Multiroom de Jung es posible distribuir sonido simultáneamente y de forma específica para cada estancia de una vivienda, oficina o comercio. Incorpora, en un rack de 19” con conexión directa KNX, un sintonizador de radio web y un reproductor de MP3, además de cuatro entradas estéreo para otros tantos dispositivos de reproducción, como equipos Hi-Fi, MP3, DVD, ordenadores, etc. que dispongan de conectores estándar RCA (Cinch).
El amplificador KNX Multiroom de Jung, que ha sido recientemente galardonado como ‘Mejor producto del año’ de su categoría en la última edición de los premios internacionales ‘Plus X Award’, ofrece una atractiva variedad de opciones de entretenimiento, información y acompañamiento. Al sonido procedente de las cuatro fuentes externas mencionadas, se suman las 16 estaciones rápida y fácilmente sintonizables de su radio por Internet. Asimismo, reproduce archivos de sonido MP3 directamente desde su lector integrado de tarjetas SD, cuyos contenidos también se pueden grabar o actualizar en cualquier momento vía FTP sin necesidad de extraer la memoria del amplificador.
A las funciones habituales como el cambio de la emisora de radio o la selección de un archivo para reproducir, así como la detención o pausa de la reproducción, se accede cómodamente desde el frontal del amplificador KNX Multiroom de Jung, o bien desde cada estancia a través de mandos similares al del resto de funciones domóticas del sistema KNX como el control de la iluminación, las persianas, temperatura, etc. gracias a la integración del equipo en el bus KNX. Así, el nuevo amplificador KNX Multiroom de Jung asegura que el entretenimiento deseado se proporciona de forma individual y al mismo tiempo en todas las habitaciones: música clásica en la sala de estar, rock en el cuarto de los chicos o noticias en la cocina.
Según el modelo elegido, estarán disponibles cuatro u ocho salidas estéreo para altavoces, que pueden situarse en otras tantas habitaciones. En el caso del modelo de ocho salidas, las dos primeras pueden derivarse a un segundo amplificador para mejorar la calidad de sonido en estancias grandes o simplemente para incrementar el número de cuartos a los que dotar de audio de forma virtualmente ilimitada. En cualquier caso, si ya está instalado un sistema KNX solo se necesita el cableado para los altavoces.
El presidente del comité ejecutivo de Feria Valencia, José Vicente González, mantuvo recientemente un almuerzo de trabajo con el nuevo presidente de la Confederación Española de Comercios del Hábitat (CECOMU) Jesús Nebra, con el objetivo de potenciar las sinergias y fomentar la colaboración entre la patronal de comerciantes y distribuidores de muebles de España y la feria de referencia del sector, Feria Hábitat Valencia.
El encuentro, celebrado en las instalaciones del recinto ferial valenciano, congregó a buena parte de los representantes empresariales del hábitat, que escenificaron el compromiso sectorial con el certamen. En este sentido, estuvo presente el presidente de la patronal estatal de fabricantes Federhábitat, José Blasco, acompañado por el secretario general de Confemadera Hábitat, Francesc de Paula Pons, así como por el presidente de la patronal autonómica Fevama, Vicente Folgado.
Por su parte, Nebra acudió al encuentro junto a los miembros de su Junta Directiva Xavier Sanz, Julio Ocaña, Javier Bazco, José Luis Gutiérrez y Juan Carrión así como por la nueva presidenta de la asociación valenciana de comerciantes de muebles Acomval, Ligia Rodrigo, y el secretario general de Cecomu Guillermo Pérez. Estuvieron presentes, también, el director general de Feria Valencia, Enrique Soto, junto al director de Ferias Profesionales de Feria Valencia, Jorge Fombellida, y el director de Feria Hábitat Valencia, Máximo Solaz.
El encuentro ha sentado las bases para una mayor colaboración entre Feria Valencia y el sector de la distribución y comercio de muebles en España, tanto ante la celebración del 9 al 13 del próximo mes de febrero de una nueva cita de Feria Hábitat Valencia como ante sucesivas ediciones. El objetivo es canalizar los intereses de todos los actores del sector del hábitat (fabricantes, distribuidores, prescriptores, diseñadores o agentes comerciales) en torno a una gran convocatoria del sector en España, con una clara vocación internacional y que actúe de motor de la innovación en el hábitat. El sector del comercio forma parte, en este sentido, de la apuesta de Feria Hábitat Valencia.
En el almuerzo de trabajo también se abordaron distintas medidas para fomentar y facilitar la visita a la feria de los profesionales de la distribución del mueble. Hay que recordar que los distribuidores y comerciantes de calidad fueron, junto al perfil de prescriptores, los visitantes profesionales más numerosos que estuvieron presentes en la última edición de Feria Hábitat Valencia. Para ello se formará una Mesa de Trabajo que contará con la participación de representantes del sector de la distribución que busque fórmulas que impulse la visita de los profesionales del comercio de España a la próxima edición de Hábitat.
“El futuro del mueble pasa por Hábitat”
Todo ello se traduce en una mejor sintonía entre el certamen y los representantes sectoriales. El nuevo presidente de CECOMU, Jesús Nebra, apuntó la necesidad de “una mayor colaboración con una feria que ha sido y debe ser referente del sector en España. Debemos ir de la mano tanto nosotros como la feria y los fabricantes para buscar objetivos comunes y que mejoren un sector que, pese a todo, tiene futuro; y éste futuro también pasa por Feria Hábitat Valencia”.
Por ello, este empresario -gerente de tres puntos de venta de muebles en Zaragoza- reconoció que el comercio “después de años muy duros está ya constatando una cierta recuperación”, por lo que “ahora es más necesario que nunca tener una plataforma que ayude al sector a impulsar sus negocios”. En este sentido, Nebra, apuntó que Feria Hábitat Valencia “debe desarrollar este papel de gran feria española referente en el sector” y, para ello, considera “fundamental que el comercio tenga un papel activo”.
Los representantes de Feria Valencia, por su parte, apostaron por incrementar la colaboración y el trabajo conjunto con CECOMU para seguir posicionando a Feria Hábitat Valencia, precisamente, como la feria referente del sector.
La celebración de la esperada octava edición del siempre estimulante concurso internacional Cosentino Design Challenge, que organiza Grupo Cosentino, mostró interesantes proyectos y anunció los ganadores en las categorías de arquitectura y diseño.
Así pues, los premiados en la categoría de Arquitectura de este concurso dirigido a estudiantes de diseño, arquitectura o arquitectura de interiores y otras áreas de conocimiento similares de todo el mundo, fueron ‘Dekton Space Invaders’, de Samuel Gámez Garcia (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid); ‘Mil miradas’, de Alberto Abia Cantero (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid); y ‘Casa de aire y sombra’ de José Roldán Ballesteros y Laura García Corbalán (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada).
Por otra parte, los galardonados con accésit en esta mis categoría fueron ‘Creando atmósferas, de Tamara Navarro Rodríguez (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid); ‘Dekton It Yourself’, de Patricia Moreno Ramos y Maricruz Pedrera Molina (Escuela Superior de Arquitectura de Sevilla); y ‘San Lorenzo Florencia’, de David García Muñoz (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid).
RECONOCIMIENTO AL DISEÑO
Así pues, como ganadores en la categoría de Diseño resultaron ‘Inmortal’, de Roberto García Rebolledo (Escuela artediez de Madrid); ‘Arte Sacro vs Cosentino’, de Policarpo del Canto Baquera (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid); y ‘Refreshing Stones, de Michiel van Gageldonk (Design Academy Endhoven, Holanda). Y en lo referente a los accésit en esta categoría, destacaron ‘Re: Build The Stage’ (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid), ‘Pixelstone’, de Samuel Gámez García (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid); ‘Mausolo’, de David García Muñoz (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid); y, finalmente, ‘Using Lines’ de Luuk van Laarhoven (Design Academy Endhoven, Holanda).
TALENTO E INVESTIGACIÓN
Este importante concurso tiene como finalidad fomentar el talento de los estudiantes, promoviendo la investigación sobre distintos planteamientos conceptuales en torno a la configuración de espacios, a los materiales y a los sistemas constructivos que los definen, utilizando materiales de Grupo Cosentino. La actual edición del concurso ha recibido un total de 212 candidaturas, 72 para la categoría de arquitectura y 140 para la categoría de diseño.
Además, cabe resaltar que 12 prestigiosas instituciones, escuelas o universidades internacionales han participado de forma activa con Cosentino Design Challenge 2014: Design Academy Endhoven (Holanda), University of Technology Sydney (Australia), Istituto Europeo di Design (Italia), Domus Academy (Italia), American Society of Interior Designers (Estados Unidos), Escuela artediez de Madrid, Escuela de Arquitectura de Madrid, Escuela de Arquitectura de Sevilla, la Escuela de Arte de Almería, la Escuela Superior de Diseño de Alicante, la Universidad de Zaragoza y la Escuela Superior Técnica de Arquitectura de Barcelona.
El fallo del concurso ha tenido lugar en el centro cultural CaixaForum de Madrid. El jurado estuvo compuesto por representantes de las escuelas o universidades que han colaborado en el concurso: Rudolf Arnout van Oosterhout, de la escuela holandesa Design Academy Eindhoven; Endriana Audisho, de la australiana University of Technology Sydney; Giacomo Bertolazzi, del Istituto Europeo di Design; Isabel Plaza, de la Escuela artediez de Madrid; Raúl Fraga, de la Escuela de Arquitectura de Madrid; Carmen Galán, de la Escuela de Arquitectura de Sevilla; José Ramón Gonzalez, de la Escuela de Arte de Almería; Jorge Marín, de la Escuela Superior de Diseño de Alicante; Taciana Laredo, de la Universidad de Zaragoza; y, finalmente, Félix Arranz, de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona.
Asimismo ha sido invitado a formar parte de este jurado el arquitecto Héctor Ruiz Velazquez. En nombre de Grupo Cosentino estuvo presente Santiago Alfonso Rodríguez, director de Comunicación y Marketing.
En este encuentro se debatieron además diversas propuestas para la temática de la octava edición de Cosentino Design Challenge, que se presentará a finales de año.
PINCHA AQUÍ PARA VER TODAS LAS FOTOS
PINCHA AQUÍ PARA VER TODOS LOS VÍDEOS
Prevención, limpieza, tratamiento de pavimentos y revestimientos… y los mejores productos para conseguir un resultado excelente. Ésa fue la propuesta de Fila, empresa referencia en este campo en el sector.
Paolo Gasparin tuvo a bien explicar al público los detalles de cada producto así como sus sorprendentes y eficaces aplicaciones.
Nos adentramos en la interesante reforma llevada a cabo en el hotel Schlosshotel, situado en la localidad turística de Zermatt, en el fondo del valle del Cervino, en el sur de Suiza, a 1.620 metros sobre el nivel del mar.
En concreto, vamos a colocar el foco sobre el acabado de la fachada, ya que para ello se ha recurrido al modelo ‘Castillo blanco’, una exitosa propuesta de Ecopiedra cuyo excelente resultado puede apreciarse en esta intervención.
CARACTERÍSTICAS
En este aspecto, desde Ecopiedra nos cuenta que , tras una compleja reforma llevada a cabo durante 2013, gracias a sus cualidades técnicas y estéticas, esta firma fue elegida para completar el acabado de la fachada, con el modelo ‘Castillo blanco’, del que podemos destacar que se trata de un material:
• ligero (1/3 de piedra natural).
• con buenos valores de trasmittanza termica a completamiento de la fachada aislante en EPS.
• certificado ISO 9001 como toda la comunidad de Zermatt.
• resistente a las temperatura que se encuentran en el valle a lo largo del año -20 ºC + 25ºC.
TORRES Y FACHADAS
Así pues, su torre y sus fachadas han sido revestidas con más de 500 mq. de Ecopiedra ‘Castillo blanco’ en perfecta armonía con el acabado de madera típico de la localidad. Los revestimiento del edificio, tras un procedimientos específicos de anclase de su sistema de aislamiento, han sido ancorados con cemento cola directamente al los paneles en EPS.
Por lo que respecta al paraje y a sus particularidades, fundamentales para el éxito de un trabajo como éste,, hay que recalcar lo que explicábamos, es decir, que se halla a1.620 metros sobre el nivel del mar. Y es que es importante saber que Zermatt es el más autosuficiente complejo invernal en Suiza y, probablemente, del mundo. En este sentido, la sostenibilidad es parte de su realidad cotidiana y, por ello, se refleja en sus repetidas historias de éxitos.
Asimismo, conviene saber que la municipalidad y los negocios dedicado al turismo los 365 días del año son el reflejo de esta política de respeto del ambiente y de sus recursos energéticos: reciclaje total de las aguas, centrales hidroeléctricas, coches y servicios eléctricos, reciclaje total de residuos, eficiencia energética de los edificios. Tanto es así que Zermatt gana repetidamente premios por su respeto al medio ambiente. De hecho, los conductores aparcan en Täsch para tomar un tren a 5 km de Zermatt, puesto que es entrar en un mundo diferente. Además, en la zona peatonal de Zermatt, todo el mundo se mueve alrededor a pie. El transporte es por el vehículo eléctrico – y eso vale también para la policía y los vehículos de emergencias.
tradición y relax
El hotel Schlosshotel en el corazón del pueblo tiene raíces profundas y una tradición de la excelencia. Si se busca lujo, unas vacaciones para practicar el esquí o el senderismo el hotel Schlosshotel es el lugar adecuado para ello.
Y por todo ello, el acertado modelo empleado por Ecopiedra ha conseguido un gran resultado, tal y como puede apreciarse en estas dos imágenes que os ofrecemos bajo estas líneas._
‘Gecol Reparatec R4’ es la exitosa nueva propuesta de Gecol, que consiste en un mortero de reparación estructural de hormigón. Se trata de un monocomponente, tixotrópico y armado con fibras, lo que le confiere unas elevadas resistencias mecánicas, adherencia sobre el hormigón y aplicaciones en grandes espesores.
Así pues, diseñado con cementos especiales, resistentes a los sulfatos y a ambientes marinos, está especialmente indicado para reparaciones de elementos estructurales, tales como: columnas, balcones, vigas de puente, plantas de tratamiento, túneles, pilares de gran transferencia de carga, muros de contención, etc. Además, es apto para la regeneración del hormigón degradado por la corrosión de la armadura o la carbonatación.
FICHA TÉCNICA
Presentación y suministro:
Sacos de papel plastificado de 25 kg.
Color: Gris.
Rendimiento:
Aprox. 18 kg / m2 y cm de espesor.