Convención Agentes comerciales Fila España 2013

El pasado día 25 de enero tuvo lugar en las instalaciones de Fila España en Chilches (Castellón) la habitual Convención de los representantes.

Tema prioritario de la Convención ha sido la optimización del mercado y la búsqueda del potencial del cliente activo como principales objetivos para el año que acaba de empezar.  

La reunión, presidida por Paolo Gasparin, director de Fila España y que ha contado con la participación del Director de Marketing del Grupo Fila, Sr. Andrea Varagnolo, ha analizado la situación y los resultado tanto del Grupo Fila como de la filial española, definiendo también los objetivos estratégicos futuros.

Uno de los temas afrontados en la Convención ha sido la relación con los fabricantes, siempre más intensa y en continua evolución. El éxito de Fila ha ido siempre unido a las empresas fabricantes de pavimentos y revestimientos, porque es, desde sus materiales, donde comienza el ánalisis de los mismos, la investigación, la esperimentación, el desarrollo y la prescripción de los productos más adecuados para la limpieza, protección y mantenimiento.

Son más de 200 los fabricantes de baldosas cerámicas, porcelánico, barro, piedra, etc. que recomiendan los productos Fila directamente en sus catálogos o en sus paginas web, con la gran ventaja de poder aprovechar del servicio de asesoramiento técnico de Fila, de la formación que personal de Fila imparte al personal de venta, y en casos de reclamaciones, de la asistencia tecnica de personal de Fila directamente en la obra.

Durante la Convención han sido analizadas las novedades que serán presentadas en la feria Cevisama, FILAPD15, protector anti-suciedad para el porcelánico “lappato” y FILAPT10 protector antimancha concentrado con efecto mojado en base acuosa ideal para material muy absorbente.

EL ‘BEKOTEC-THERM’

El aislamiento es esencial para una vivienda, pues deriva en comodidad, confort y ahorro energético.En este sentido, el suelo radiante constituye un elemento clave, pero… ¿qué es el suelo radiante? Pues, básicamente, se trata de introducir calor en el suelo y dejar que la radiación ambiente las casas.
Esto, que en la época romana se conseguía construyendo canales por debajo del suelo y haciendo circular aire caliente por ellos, se lleva a cabo hoy en día mediante la instalación en el suelo de tubos de polietileno reticulado. En este aspecto, podemos hablar de dos tipos de instalación de suelo radiante: por medio de conducto con agua o conducto eléctrico.

Este tipo de calefacción suele llevarse a cabo cuando va a afrontarse una reforma integral, aunque cada vez son más quienes encuentran un acierto haber apostado por ella. El avance de este sistema de suelo radiante es que a la larga resulta más económico, puesto que puede suponer un ahorro de entre un 10% y 30% más que con el uso de radiadores, pero tiene más ventajas.

Su consumo permite un ahorro considerable frente a otro tipo de calefacciones. La seguridad que ofrece también es fundamental, pues al hallarse bajo el pavimento evita riesgos. Además, es una alternativa limpia, fácil y saludable. En este aspecto, destacamos la nueva propuesta de Schlüter Systems, que permite ahorrar hasta un 30% más que el resto de los sistemas radiantes.
Su ‘Bekotec-Therm’ consigue ahorrar energía por su baja temperatura
inicial de funcionamiento. Asimismo, cabe resaltar que el nuevo sistema de la firma alemana nos permite economizar tanto en invierno como en verano, puesto que su ‘Bekotec-Therm’ trabaja tanto con agua fría como con agua caliente, con lo que refresca la estancia en las épocas de mayor calor.

SAX Y SAX2

Los radiadores IRSAP son perfectos para conseguir un ambiente cálido y confortable en el hogar y aportar, a la vez, un toque especial a la decoración. Con Sax y Sax2, IRSAP vuelve a dar con un producto que une calidad, diseño y bienestar, objetivo de la firma desde su fundación en 1963.

Este nuevo modelo es un producto de diseño actual y elegante, que resulta innovador tanto por su estética como por su funcionalidad. Y es que si algo caracteriza a IRSAP es que ha sido capaz de convertir un objeto como el radiador, en una pieza diseño.

Es el caso de Sax, un radiador innovador gracias al perfil rectangular de sus tubos de acero y a la gran variedad de acabados que presenta. Un producto que también se ofrece en la versión con doble línea de tubos, Sax 2, ideal para entornos que requieren una mayor potencia calorífica.

Ambos suman a su gran eficacia y funcionalidad, un diseño que destaca por su estética y que permite adaptarse a múltiples necesidades ya que se pueden instalar vertical u horizontalmente, en alturas que varían de los 500 a los 2000 mm, y desde 4 hasta 40 elementos en números pares.

Su diseño estilizado, la elegancia de líneas y el hecho de estar disponible en infinidad de colores y acabados especiales, convierten a Sax en una pieza única capaz de adaptarse a todos los espacios.

Con Sax y Sax 2, Irsap vuelve a poner en práctica su fórmula de éxito, funcionalidad y estética.

CLIMATIZACIÓN

La Ciudad de la Cultura de Galicia supone un formidable hito arquitectónico del nuevo siglo. Situada en el Monte Gaiás, en Santiago de Compostela, ha depositado su confianza en Carrier a la hora de climatizar dos de los emblemáticos edificios que culminan esta monumental obra, estando en funcionamiento actualmente la Biblioteca de Galicia y los Archivos de Publicaciones Periódicas.

Este nuevo centro cultural gallego, diseñado por Peter Eisenman, arquitecto americano ganador del concurso y cuyo proyecto constructivo fue desarrollado por la UTE formada por el arquitecto Andrés Perea, ejecutor del proyecto y la ingeniería Euroestudios.

Carrier ha suministrado tres enfriadoras de agua de compresor centrífugo Evergreen Chiller 19XR de 2.700 kW de potencia frigorífica cada una. Unos equipos que ofrecen muy elevados niveles de eficiencia energética con fiabilidad excepcional, utilizando para ello tecnología testada diseñada específicamente para refrigerante R-134a.

AISLAMIENTO EN FACHADAS

Isover, líder en la fabricación de productos aislantes térmicos y acústicos, presenta un nuevo catálogo con soluciones para el Aislamiento de Fachadas por el Exterior, donde se detallan las dis­tintas opciones basadas en lanas minerales (Lana de Vidrio y Lana de Roca) para los dos tipos de aislamiento por el exterior más utiliza­dos hoy en día: las Fachadas Ventiladas y los sistemas ETICS o SATE.

Desde el punto de vista del aislamiento térmico y acústico en cualquier tipo de edificación, la fachada es uno de los puntos clave a tener en cuenta puesto que es la superficie por la que más transmisión de calor o frío se produce y la princi­pal barrera de protección contra el ruido externo. Un adecuado diseño de la fachada será fundamental a la hora de conseguir un edificio cuya demanda energética para calefacción y aire acondicionado sea lo más reducida posible y, además, permita dotar a los usuarios de un adecuado confort acústico interior.

Isover acaba de editar un nuevo catálogo con amplia información sobre Aislamiento de Fachadas por el Exterior, disponible en formato pdf a través de su página web

http://www.isover.es/content/download/3476/21665/file/Aislamiento-Fachas-Exterior.pdf.

KNAUF INSULATION

En los últimos doce meses, los dramáticos sucesos ocurridos en Japón y Oriente Medio han demostrado lo expuestos que estamos por nuestra dependencia de la energía y las inseguridades que esta dependencia puede crearnos. Por estas razones, Knauf Insulation ha realizado su segundo Informe Anual de Sostenibilidad; en el que explica el importante papel que el ahorro energético de los edificios construidos puede desempeñar para ayudar a mejorar la situación actual.

Sin embargo, partiendo de la base que no es una tarea fácil, también analiza los desafíos que existen para la construcción de los edificios de bajo consumo energético, así como los retos a los que se enfrenta para mejorar la sostenibilidad de sus productos y de la empresa.

Knauf Insulation ha reaccionado ante esta inseguridad mediante el establecimiento de claros objetivos a largo plazo en el ámbito de la sostenibilidad, para ofrecer una clara dirección hacia donde desea llegar y prestando especial atención a lo que está sucediendo en el mundo exterior.

Por lo tanto, mientras el Informe de Sostenibilidad del año pasado fue la primera instantánea de la posición de la multinacional en el campo de la sostenibilidad; el Informe de este año va más allá de simplemente informar sobre cifras y establece sus objetivos a largo plazo, incluyendo un compromiso en materia de residuos cero, cero producción de carbono y una clara apuesta por convertirse en una empresa de primera elección, entre otras.

RESUMEN INFORME DE SOSTENIBILIDAD 20122
Knauf Insulation es un fabricante de aislamiento internacional, el tercero más grande del mundo. Durante 2011, ha continuado creciendo con nuevas fábricas en Turquía y Rusia, y aumentando su capacidad a través de su estructura ya existente.

Entre las prioridades de muchos gobiernos, actualmente se encuentra la necesidad de mejorar la eficiencia energética de los edificios ya existentes. En 2020, los edificios de nueva construcción en toda Europa tendrán que realizar los niveles de energía en «casi cero» y, aunque la normativa vigente se debe cumplir para ser eficaz, su misma existencia representa un buen comienzo para construir un futuro mejor. Sin embargo, para solucionar por completo el problema del uso de energía en los edificios, desde Knauf Insulation se argumenta que no se puede abordar únicamente en la construcción de nuevos edificios. Hay que renovar los existentes.

Para esto es necesario conocer en profundidad los edificios y sus patrones de consumo de energía. Por esta razón, Knauf Insulation ha aumentado significativamente sus esfuerzos para garantizar que los edificios funcionan según las expectativas relativas a su consumo de energía. Y ha dedicado todo un programa sobre Ciencia de la Construcción, que reúne a los principales físicos de la construcción de todo el mundo para desarrollar los conocimientos sobre el rendimiento de los edificios construidos. Además de desarrollar junto a otras empresas una metodología común para pruebas a gran escala.

Por otro lado, para garantizar que sus productos se utilizan correctamente, desde Knauf Insulation han comenzado a estudiar las características clave de la sostenibilidad de cada uno de ellos para mejorar no sólo los productos en sí, sino las cuestiones prácticas relacionadas con sus especificaciones y con su instalación.

En este momento, el mundo está utilizando un modelo insostenible en el uso de los recursos. En pocas palabras, estamos consumiendo más recursos de los que el planeta puede reponer y la industria de la construcción es responsable de aproximadamente el 40% de este consumo.

Una mayor demanda de recursos requiere una mejor comprensión del uso de recursos para este fin. Knauf Insulation ha comenzado a aplicar su programa de Análisis de Ciclo de Vida (LCA) a través del análisis de la gama de productos en todas sus instalaciones de fabricación y se han tomado medidas para garantizar que sus principios están arraigados en el ADN de la empresa. Además, han ampliado su gama de productos, con ECOSE® Technology, su premiada tecnología libre de formaldehídos, existente ya en nuevas aplicaciones.

El Análisis del Ciclo de Vida (LCA) ayuda a determinar cómo se puede mejorar el rendimiento medioambiental de sus productos. Hasta ahora, los estudios del LCA se han realizado ya en el 80% de las plantas de Kanuf Insulation y a partir del análisis de resultados es posible iniciar las mejoras necesarias.

A través de este informe, Knauf Insulation ha querido reflexionar acerca de la necesidad de frenar el ejercicio actual, haciendo frente al rendimiento de los edificios y de los productos, porque es una empresa comprometida en convertir la sostenibilidad en una parte fundamental de su forma de trabajar. Su mensaje es alto y claro: Es el momento de ahorrar energía. El mundo no puede permitirse esperar más.

En Knauf Insulation continúan trabajando para proporcionar una mayor orientación y apoyo a los profesionales para lograr el máximo provecho energético de sus productos. Porque la sostenibilidad en los edificios puede verse afectada no sólo por la eficiencia energética del mismo, sino que se trata también de la sostenibilidad de los productos utilizados en su construcción.

INNOVACIÓN

Carrier presenta el nuevo gestor de sistemas AquaSmart Touch Pilot que permite gestionar el sistema hidrónico AquaSmart™ de Carrier a través de internet, para garantizar un rendimiento óptimo y minimizar el consumo de energía. Con una potente e intuitiva interfaz de usuario y capacidades Web, el AquaSmart Touch Pilot proporciona a los clientes amplias posibilidades para gestionar sistemas de CVAA de edificios desde cualquier lugar y en cualquier momento, utilizando un ordenador o smartphone.

Los usuarios pueden navegar por los menús de AquaSmart Touch Pilot siguiendo iconos de colores intuitivos que, por ejemplo, permitirán a los técnicos responsables del control y confort de un edificio acceder fácilmente a todos los parámetros y equipos de los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado. Además, dispondrán de información sobre consumo de energía, tendencias y alarmas de forma inmediata, lo que les ayudará a identificar, localizar y solucionar incidencias en los sistemas. Estas características de control y supervisión a distancia pueden extenderse a una o varias ubicaciones, incluyendo diversos edificios (hoteles, sucursales, oficinas regionales…), reduciendo así los costes de personal y viajes.

Además de las prestaciones de gestión de sistemas, el AquaSmart Touch Pilot ofrece la posibilidad de gestionar el confort a nivel individual. Permite optimizar el uso de la energía mediante el control de los sistemas de CVAA de acuerdo con la ocupación, evitando así desperdiciar dicha energía proporcionando demasiado calor o frío a salas o zonas desocupadas o que no la necesitan.

SOBRE AQUASMART
Dependiendo de los requisitos de aplicación del cliente, el sistema AquaSmart de Carrier puede incluir una amplia selección de equipos energéticamente eficientes, entre ellos enfriadoras y bombas de calor aire-agua y agua-agua, unidades fan coil hidrónicas (conductos, consola, cassette), y una unidad de tratamiento de aire. Para facilitar y reducir el tiempo y costes de instalación, todos los equipos se facilitan con los controles ajustados de fábrica, y en caso de la gama de enfriadoras AquaSnap, con un módulo hidrónico integrado que incluye bomba de agua, recipiente de expansión, supervisor de flujo y válvulas. El AquaSmart Touch Pilot es el cerebro y coordinador del sistema.

Los sistemas hidrónicos pueden ser muy ventajosos para cumplir los requisitos exigidos tanto por el cliente como por la legislación, ya que por el edificio únicamente circula agua para satisfacer las necesidades de frío o calor, por lo que el contenido de refrigerante se minimiza, estando éste presente únicamente en la enfriadora/bomba de calor, a menudo ubicada en el exterior de los edificios. Los sistemas hidrónicos se pueden controlar de forma fácil y precisa, añadiendo mayores oportunidades de ahorro de energía si se utilizan sistemas free-cooling o aplicaciones de recuperación de calor; dichos sistemas son considerablemente más flexibles que los sistemas de evaporación directa y se pueden modificar, ampliar o adaptar para satisfacer las necesidades cambiantes y las diferencias en el uso de las salas.

NUEVO MANUAL ISOVER

El consumo energético de un Centro Comercial puede reducirse mediante un aislamiento térmico adecuado, tanto de la envolvente del local a acondicionar como de las particiones interiores y los conductos de distribución de aire.

Ya está disponible el nuevo Manual de Aislamiento en Centros Comerciales de ISOVER, concebido como una práctica herramienta que además de ayudar al profesional a localizar con facilidad la solución de aislamiento que mejor se adecue a sus necesidades, ayuda a garantizar el cumplimiento de las exigencias generales de habitabilidad -salubridad, protección frente al ruido y ahorro de energía-, establecidas en el Código Técnico de la Edificación.

El nuevo manual de Isover analiza, desde el punto de vista técnico, todos los requisitos legales aplicables en Centros Comerciales, aportando un conjunto de actuaciones encaminadas a poder reducir de una manera sustancial el gasto energético, tanto en la parte comercial como en las zonas comunes, incluyendo todas las instalaciones integradas en este tipo de centros (ocio, restauración, etc.).

Todas las soluciones de aislamiento, altamente sostenibles y eficientes, en un único documento.

A lo largo de todo el manual se integran soluciones energéticamente eficientes que permiten adelantarse y abordar las implicaciones que para el sector de la construcción tendrá la adopción de la Directiva 2010/31 relativa a la eficiencia energética de los edificios,  bajo la cual los Estados Miembros deberán tomar las medidas necesarias para garantizar que se establezcan unos requisitos mínimos de eficiencia energética, de forma que todos los edificios públicos construidos en Europa deberán de ser “nearly zero energy buildings” a partir del 31 de diciembre de 2018 y del 31 de diciembre de 2020, para todos los edificios de titularidad privada

Un proyecto sostenible debe considerar los efectos a largo plazo de las acciones efectuadas en el presente, buscando incorporar los principios de gestión medioambiental y conservación de los recursos para lograr edificios eficientes, de alta calidad, de coste apropiado, estimulantes desde el punto de vista arquitectónico y de valor duradero para los propietarios, usuarios y comunidad.

El nuevo manual Soluciones de Aislamiento en Centros Comerciales recoge los últimos avances tecnológicos para el aislamiento de centros comerciales integrando soluciones para la envolvente, particiones interiores verticales y horizontales, y climatización.

Podemos descargar de manera gratuita una copia electrónica de este manual de aislamiento en:

http://www.isover.es/Aislamiento-TECNICO-Climatizacion-Industria-y-Marina/1998/Noticias-Actividades/Aislamiento-C.-Comerciales

Fundación Europea del Aislamiento Industrial

El informe demuestra que al menos un 10% de las instalaciones industriales europeas no están aisladas, o su aislamiento está en malas condiciones. El estudio certifica que un correcto aislamiento ahorraría hasta un 66% de pérdidas energéticas.

Julio 2012

Knauf Insulation cuenta en el mercado español con soluciones para el aislamiento acústico y térmico que ofrecen protección frente al fuego y están especialmente recomendadas para su uso en el sector industrial. Como miembro de la  Fundación Europea del Aislamiento Industrial (EiiF), Knauf Insulation ha querido hacerse eco de un estudio realizado por Ecofys sobre el aislamiento en las industrias europeas.

La EiiF tiene su sede en Suiza y es una entidad que pone a disposición de de las industrias sus conocimientos, ofreciéndoles soluciones para reducir de las emisiones de CO2 y ahorrar energía. EiiF apuesta por la existencia de un potencialahorro energético y reducción de emisiones de CO2 directamente relacionados con la mejora del aislamiento térmico en la industria. Para demostrarlo, ha encargado a Ecofys, una consultora especializada en  energías renovables y eficiencia energética, un estudio para identificar cómo lograr este ahorro energético en las industrias de los países del EU27.

El estudio de Ecofys demuestra que es posible conseguir un gran ahorro de energía con un correcto aislamiento de las industrias, aproximadamente se ahorrarían 480 PJ y 37 Mt C O2 por año en la industria, equivalente al 4% del consumo y de las emisiones totales de gas-oil en la industria

La mejor solución de aislamiento térmico

Cuando llega el buen tiempo, estamos deseando aprovecharlo al máximo. Las puertas correderas son una solución práctica para ello, porque permiten entrar el aire en nuestros hogares mientras disfrutamos de las vistas, sin desperdiciar el espacio que ocuparía una puerta tradicional con las hojas abiertas ni resultar incómodo.

En este sentido, KAWNEER, única marca del sector de la construcción del Grupo Alcoa, pone a disposición de los profesionales de la carpintería de aluminio sus puertas correderas Kasting, que brindan muchas posibilidades en correderas en ángulo y encastrables en la pared con el fin de no perder espacio útil.Por otra parte, y si lo que queremos es disfrutar del paisaje mientras estamos frescos gracias al aire acondicionado, con su gama completa de sistemas arquitectónicos de aluminio KAWNEER favorece también con estas correderas la introducción de grandes superficies de vidrio que maximizan el ahorro en climatización y también en iluminación, lo que hace que esta solución sea perfecta para un aislamiento térmico respetuoso con el medio ambiente.

Nueva propuesta de Knauf Insulation

La Coquilla Concéntrica IPS 620 es una coquilla de Lana Mineral concéntrica que soporta una temperatura máxima de servicio de ST(+) 620 °C y que posee una certificación frente al fuego Euroclase A1. Esta coquilla está disponible con o sin recubrimiento de aluminio.

La posición oblicua de sus fibras permite mantener las mismas características en toda su longitud y perímetro. Dichas propiedades ofrecen unas prestaciones equilibradas entre resistencia a la compresión y conductividad térmica.

Gracias a estas prestaciones se utilizan para el aislamiento térmico, acústico y protección frente al fuego, tanto en el sector industrial como en el naval ya que cumplentodos los criterios de las normas EN 14303 y  VDI 2055.

Por primera vez, Knauf Insulation, comercializa en España también para el uso en el sector naval, las mantas armadas de Lana Mineral, los paneles paraaltastemperaturas, las coquillas concéntricas y las mantas de fieltro, ya que han obtenido el Sello Timón, certificación necesaria para este sector.Knauf Insulation que continúa así, ampliando su catálogo de productos y de soluciones de aislamiento, aunando calidad, respeto por el medio ambiente, rendimiento real y eficiencia energética. 

Regalo de 125 euros para cambiar de caldera

La firma Vaillant, segundo mayor fabricante de Europa en el sector de la calefacción, pone en marcha la campaña "Cuéntaselo a un amigo". Desde el 1 de octubre y hasta el 30 de noviembre, Vaillant regala a los usuarios finales 125 euros para adquirir una nueva caldera de condensación de la marca.

La campaña de comunicación, presente en las principales revistas dominicales y de decoración y, en los portales de Internet con mayor tráfico del momento, busca animar a los usuarios a cambiar su antigua caldera por una nueva de condensación Vaillant, mucho más rentable y eficaz.

De hecho, Vaillant ha creado una página web específica, www.regalamos125euros.com, donde además de consultar la información sobre la campaña los usuarios podrán calcular cuánto se van a ahorrar en su hogar al adquirir una nueva caldera de condensación. 

Invierno caliente con BigMat

Se acerca la estación más fría del año y como es habitual, BigMat presenta su catálogo de chimeneas y calefacción 2012. Para  poder disfrutar de una sensación tan agradable como el calor del hogar junto a la chimenea.

En su nuevo catálogo, BigMat además de la  siempre “eterna” chimenea, ofrece una amplísima gama de productos para protegernos frente al frío. Un total de más de treinta diseños, entre los que encontramos chimeneas, estufas de leña, braseros, calefactores cerámicos, splits, termoventiladores, calefactores industriales, radiadores de aceite o infrarrojos, estufas de gas, etc. Este catálogo está pensado para combatir el frío de cualquier estancia, por muy adversas que sean las condiciones climatológicas. Además, hay posibilidad de utilizar todas las fuentes de energía disponibles (gas, electricidad o gas) y un amplio repertorio de opciones económicas para adaptarse a las necesidades de cualquier cliente. Desde el clásico radiador de aceite con un precio en torno a los 30 € hasta la estufa de Pellet Modelo Ibiza, que puede adquirirse por 1.895 €. (El pellet es un tipo de combustible granulado a base de madera). Todos los modelos tienen un denominador común: un precio excelente y la garantía de una marca líder.

La estética es otro de los aspectos más cuidados del catálogo y al hilo de las últimas tendencias BigMat ha incluido revestimientos para chimenea como el modelo Rocio fabricado en piedra varadero y piedra fósil o el diseño Veleta, que combina ladrillo y piedra natural fósil. El neo rústico está de moda.

Los “complementos y accesorios” tienen su lugar en forma de aspiradores de ceniza, limpiacristales para chimeneas o saco de pellet. Todo un mundo de calorías en el que el frío no existe. 

Isover Saint-Gobain

Gastech se ha convertido en uno de los acontecimientos más importantes del gas natural a nivel mundial. En ésta, su edición 26, celebrada en octubre en el recinto  ExCel de Londres ha acogido una vez más el stand de Isover, marca líder en productos y soluciones de aislamiento sostenibles. La firma afronta los desafíos del sector energético del Gas Natural “LNG”  con el desarrollo de soluciones de aislamiento técnico para  instalaciones Criogénicas a nivel mundial, especialmente en el almacenamiento seguro "Liquid Storage Gas” y en su transporte “Offshore” (tuberías y navíos) a través de las gamas de productos como CRYOLENE, LGST para aislamiento de tanques de gas natural así como con la gama SeaLine para aislamiento de tuberías “Offshore” y Submarinas”.

Aislamiento térmico y acústico
Producto que combina la funcionalidad de una ventana de acceso a cubierta, con la más alta calidad, térmica y acústica, de las ventanas de cubierta plana de la firma Velux
 
Especialmente diseñada para facilitar el acceso a  las cubiertas planas. 
 
Cuenta con unos excelentes valores de aislamiento térmico y acústico, acordes con las más estrictas exigencias para edificios residenciales y terciarios.  
 
Velux amplía su gama de ventanas para cubierta plana con el lanzamiento de la nueva ventana de acceso a cubierta con apertura de 60º. Una solución especialmente indicada para acceder de forma fácil y cómoda al exterior, que mejora a su vez las condiciones de luz y ventilación en los edificios de cubierta plana y proporciona un excelente aislamiento térmico y acústico.
 
Esta nueva propuesta está compuesta de marco y hoja, con perfiles realizados en PVC 100% reciclable y respetuosos con el medioambiente (no contiene plomo ni metales pesados). La hoja incluye un doble acristalamiento aislante de seguridad laminado (73Q) que garantiza un alto grado de confort interior. Por el exterior, la cúpula de PMMA protege la ventana de las inclemencias del tiempo. Dispone de marcado CE conforme a la norma EN 1873.
 
Es una ventana de accionamiento manual que garantiza la sencilla apertura gracias a un mecanismo elevador compuesto por dos muelles de gas, ocultos en el marco. Por razones de seguridad, la hoja se bloquea automáticamente cuando la ventana está completamente abierta. La función de bloqueo se libera presionando un pasador en uno de los muelles.
 
Se instala sobre cubiertas con pendientes entre 0º-15º, con acabado a base de láminas impermeables o membranas de PVC. 
 
La ventana se comercializa en tres tamaños (90×120 cm, 100×100 cm y 120×120 cm) y en dos versiones, con cúpula transparente o translúcida. Proporciona una altura libre de apertura de 987mm o 1.187mmm, según el tamaño. Si es necesario, puede colocarse sobre el soporte ZCE 015, que eleva en 15 cm la altura de instalación.

Persianas graduables

La firma Griesser, líder europeo en la fabricación de sistemas de protección solar de alta gama, ha sido el encargado de vestir una vivienda en Vista Hermosa (Cádiz) con las persianas Metalunic V, un producto totalmente metálico y con los elementos mecánicos importantes alojados en la guía, es decir protegidos del viento y de la intemperie.

Se trata de una vivienda unifamiliar de dos plantas, donde en la planta inferior encontramos las zonas comunes. El volumen exterior está conformado por un amplio porche mediterraneo resguardado de la intemperie y de los vientos de la zona que sin embargo permite disfrutar de la brisa del golfo de Cádiz los días calurosos de verano andaluz.

Arquitecto: Barbara Barrilero

Industrial: Cartesur S.A.

Constructora YVBB

Sylvactis 55 FX
Actis, con más de 30 años como referente en el sector del aislamiento mejora su gama de aislantes de fibra de madera Sylvactis 55 FX, paneles flexibles destinados a aplicaciones que requieren una puesta en obra a compresión (cubierta entre y bajo cabios, forjados entre vigas, paredes con estructura de madera, tabiques con placa de yeso laminado y paredes exteriores en cámaras).

 

Así, por lo que respecta a la mejora de la calidad del producto, hay que indicar que gracias a un nuevo procedimiento de selección de plaquetas de maderas se ha mejorado la granulometría de las fibras reduciendo así notablemente el polvo lo que redunda en un mejor confort de instalación.

 
NUEVO EMBALAJE
Además, cuenta con un nuevo embalaje a 6 caras. Desde marzo 2013 los paquetes del Sylvactis 55 FX incorporan un embalaje termo-retractable impreso a 6 caras para ofrecer la máxima protección del producto durante su transporte, manipulación y almacenamiento.
Este nuevo embalaje viene impreso para una mayor visibilidad del producto y mayor comprensión de la información: incorpora unos pictogramas que informan de las ventajas del producto y sus aplicaciones. Un QR-Code permite al instalador conectarse directamente ala página web y visualizar las instrucciones de montaje. Finalmente, se  ha rediseñado la etiqueta del marcado CE en format A5 para una mayor identificación de los productos y su espesor. Se han añadido además los logos correspondientes a las certificaciones PEFC, KEYMARK  y Clasificación COV (Compuestos Orgánicos Volátiles). A partir del 1 de julio ésta etiqueta incorporará el DoP (Declaración de Prestaciones), exigible en el marco de la nueva Regulación de Productos de Construcción.

En cuanto al resto de la gama, cabe hablar de Sylvactis, fibra de madera en saco pensada par soplar en desvanes perdidos e insuflar en paredes con cámaras de aire.  
Sylvactis 110 SD, panel rígido para el aislamiento de cubiertas inclinadas sobre soporte continuo, el aislamiento de paredes exteriores en cámaras). 
Sylvactis HD, panel machihembrado hidrofugado de alta densidad que actúa como complemento de aislamiento y de para-lluvia y para viento para cubiertas y fachadas ventiladas.
 Y el último desarrollo,  el Sylvactis 140 SD, panel rígido 2 en 1, aislante e hidrofugo permitiendo el aislamiento térmica por el exterior con revoque en fachadas.

 

Todos los paneles flexibles y rígidos de la gama Sylvactis  están certificados KEYMARK, sello de calidad europeo emitido por el CEN (Centro Europeo de Normalización) y reconocido en España para certificar que los productos están conforme con las exigencias de la norma UNE-EN 13171 para los aislantes de fibra de madera.

 El sello KEYMARK permite obtener y beneficiarse de las clasificaciones energéticas que garantizan los ahorros de energía en obra nueva como en rehabilitación.  
En cuanto al Sylvactis Isobag es el primer aislante de fibra de madera en saco que beneficia de un DITE.Toda la información sobre la Gamma SYLVACTIS está disponible en la web de ACTIS: http://www.actis-isolation.com.

 
Acerca de Actis

ACTIS es un PYME francesa ubicada en la región francesa del lenguadoc-Rosellón y especializada en la concepción y fabricación de soluciones de aislamiento innovadoras (aislantes ultrafinos multi-reflectores, de fibra de madera, láminas impermeables transpirables y barreras de vapor) para los edificios (cubiertas, desvanes, paredes y suelos). La vocación de ACTIS es hacer evolucionar los sistemas de aislamiento proponiendo soluciones cada vez más eficaces en términos de ahorro energético y más respetuosas con el hombre y el medioambiente. ACTIS está certificada ISO 9001 (Calidad) ISO 14001 (Medioambiental) y PEFC (gestión Sostenible de los Bosques). Cada año ACTIS invierte un 5% de su facturación en I+D.

Cambrils Park Resort

ROCKWOOL participa en el aislamiento exterior de los 326 bungalows que integran Cambrils Park Resort (Tarragona), un exclusivo resort familiar de la Costa Daurada, proyecto desarrollado por Arquiwork Arquitectes.

Ello ha supuesto la aplicación de 17.000m2 de ROCKSATE Contorno de 30 mm en más de 300 bungalows que integran el resort, así como en el exterior del faro que decora la piscina de la zona “La Mediterránea”, gracias a la posibilidad de colocarlo con radio de curvatura.

La provincia de Tarragona sufrió un accidente que desencadenó un incendio en el camping de los Alfaques, en Alcanar, donde murieron 243 personas en 1978. Por ello, las principales razones por las que se escogió lana de roca Rockwool son la incombustibilidad del producto y la no propagación de humos tóxicos avalados por la mejor clasificación de reacción al fuego posible: A1 (no combustibles).

La lana de roca para el aislamiento exterior de las fachadas

El sistema de aislamiento exterior consta de aislamiento térmico y acústico de fachadas por el exterior, compuesto por un panel de lana de roca Rockwool y un acabado exterior de mortero.

En concreto, Rocksate Contorno es un producto rígido de alta densidad, específico para aplicaciones con tendencia a puentes térmicos, como por ejemplo ventanas y huecos de edificios a rehabilitar.

Es idóneo tanto para proyectos de nueva construcción como para rehabilitación de edificios existentes, mejorando considerablemente sus prestaciones térmicas y acústicas, seguridad contra el fuego y transpirabilidad para un ambiente interior más saludable.

Propiedades y beneficios de utilizar ROCKWOOL

Los factores decisivos que llevaron a los arquitectos a decidirse por este tipo de aislamiento en el proyecto fueron:

*       Transpirabilidad de la lana de roca (frente a otros sistemas con EPS)

*       Ventajas 4 en 1: Aislamiento térmico, acústico, protección contra el fuego y protección contra la humedad.

*       Cerramiento en OSB, que aporta rigidez y seguridad, asegurando unas condiciones óptimas de incombustibilidad y no propagación de tóxicos.

*       Necesidad confort acústico interior

*       Estabilidad dimensional de la lana de roca a las altas temperaturas en verano.

VERANDAS Y SISTEMAS ARQUITECTÓNICOS DE ALUMINIO

Con la llegada del invierno, es indudable la necesidad de contar con un perfecto aislamiento térmico proporcionado por las verendas, sistemas arquitectónicos de elevada calidad, ideales para zonas de montaña o campo, que aportan al hogar gran distinción y exclusividad. 

En esta ocasión les mostramos las verendas de la firma Kawneer, especialista en sistemas arquitectónicos de aluminio y única marca del sector de la construcción del Grupo Alcoa.

Gracias al perfecto aislamiento térmico, con el uso de perfiles con rotura de puente térmico, se puede disfrutar del  jardín incluso en las épocas más frías. Vivir la naturaleza desde el interior del hogar disfrutando de una temperatura muy agradable. Pero además de ser una ventaja en invierno, las verendas ofrecen servicio cuando hace más calor. Sus puertas correderas permiten que la veranda Kawneer se pueda dejar abierta en parte de la construcción, de forma que por la vivienda circule el aire sin ningún tipo de restricción y permanezca aireada siempre que se desee. En conclusión, este tipo de verendas nos proporciona confort térmico durante todo el año.

Sistema de Coteterm Ceramic

Parexgroup, como fabricante de referencia y pionero en el mercado español en el desarrollo de sistemas de aislamiento térmico por el exterior para fachadas, presenta su nuevo Sistema Coteterm Ceramic, un sistema de aislamiento térmico por el exterior (SATE) con acabado cerámico para la rehabilitación energética de edificios.

Resultado de rigurosos estudios y análisis realizados con el objetivo de garantizar la mayor de las calidades en el proceso de aplicación, así como la durabilidad de la fachada, el Sistema Coteterm Ceramic se presenta como una alternativa más en el portafolio de soluciones para aislamiento térmico de la gama Coteterm.

Mediante esta incorporación Parexgroup amplía su abanico de opciones decorativas para fachadas, permitiéndole disponer de, además de una amplia variedad de revestimientos acrílicos y minerales, la capacidad de realizar acabados cerámicos en sistemas SATE, con todo lo que ello representa en el ámbito arquitectónico para uno de los principales países productores cerámica a nivel mundial.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad