PÁSATE POR NUESTRO ESTAND (Nivel 2 - Estand 32)

'Tureforma' vuelve a ser un año más uno de los medios de referencia de Cevisama. Contacta con nosotros para que pasemos por tu estand y, ya sabes, todas las fotos, entrevistas e información, estarán a tu alcance a un solo click: https://www.tureforma.org/

Cevisama prepara su cuenta atrás en un año especialmente interesante, ya no sólo porque ahora propone su apuesta junto a tres ferias más (Hábitat, Fimma y Maderalia), sino porque 2014 está siendo considerado el gran punto de inflexión para el sector.

Desde 'tureforma', como no podía ser de otro modo, volveremos a estar presentes en el certamen para contaros, paso a paso, las diferentes propuestas con las que acuden las firmas, dando amplia cobertura informativa a cuanto suceda en feria y ofreciendo en cada caso las galerías de imágenes de producto más completas así como las entrevistas de todos los protagonistas del sector.

tureforma: Nivel 2 – Estand 32.

BAÑOS

Los platos de ducha Surface ofrecen una variedad de ventajas que abarcan la funcionalidad, la innovación y el diseño a partes iguales. La utilización del innovador material Stonex, que garantiza una fuerte durabilidad y una gran resistencia al desgaste de agentes químicos y de larga duración, es una de las claves de este nuevo producto de la firma Gala.

Stonex se distingue por poseer un acabado texturizado, disponible en varios colores –blanco, gris, negro y antracita –que proporciona al plato de ducha n efecto antideslizante y un agradable tacto natural. Asimismo, los platos de ducha Surface pueden conseguirse en diferentes dimensiones y formatos, con longitudes que varían desde los 120 / 140 / 160 / 180 hasta los 200 cm de largo, con un ancho de 80 y 90 cm. Como apunte adicional, cabe señalar que este producto permite una fácil instalación, ayudada por las esquinas de ángulo recto y la forma extraplana del plato. 

CLUSTER DE LA REFORMA

El Clúster de la Reforma creado en forma de Asociación sin ánimo de lucro el pasado mes de febrero de 2013 por iniciativa de: José Antonio Barrabés, Miguel Ángel Aceitón, Xavier Parra y Diego Albadalejo, (los tres últimos promotores de los tres Congresos Nacionales para Almacenistas de Materiales de Construcción "CNAC" en los años 2006, 2008 y 2010) se formó con el objetivo de dinamizar y reorientar el sector de la reforma de edificación trazando una línea transversal entre las distintas organizaciones verticales que operan en el sector para hacer mejor frente a la crisis actual.

Para ello, se creó una Mesa de trabajo formada por representantes reconocidos de la mayor parte de las áreas que afectan a la reforma, integrada por fabricantes, gremios de instaladores,  distribuidores, etc.. La última Mesa se realizó en el mes de septiembre con el apoyo de la escuela de negocios ESADE en sus instalaciones de Sant Cugat del Vallés (Esadecreápolis) y asistieron a la misma representantes de: Cifec-Cofac, Alberch, Aluminio Reynaers, Manau, Mausa, Bosch, Martí, Isolana, Mapei, Texsa, Grup Gamma, Gremi de Cuines y Banys, Agic, Adime, Acipcat, Afme, Bigmat Ochoa, Universitat Politécnica de Catalunya, Roca Sanitarios, etc.

Después de varias sesiones de trabajo y llegado a un punto de inflexión en el que la organización debe apostar por proyectos concretos, la Junta de Gobierno de la Asociación pasa el testigo de la iniciativa a la Universitat Politécnica de Catalunya (UPC) , a través de su Profesor y Doctor en Arquitectura Joan Lluís Zamora i Mestre. Los miembros de la Junta permanecerán cercanos y seguirán colaborando con el ambicioso proyecto atendiendo las hojas de ruta trazadas por la nueva directiva.

Tal y como  ya se realiza en otros países, en especial la vecina Francia, la fórmula del Clúster favorece el dinamismo sectorial al representar una figura objetiva y global que abarca a todos los actores interesados en que el conjunto de un sector funcione de forma ordenada y coherente. Para ello, se han planteado diferentes programas de trabajo en los que se espera obtener resultados a medio plazo.

Referente a esta información, la Junta en pleno de El Clúster de la Reforma desmiente cualquier otro comunicado o artículo y confirma la continuidad del proyecto de la mano de un organismo tan representativo e importante como es la propia UPC.

Asimismo, La Junta Directiva de El Clúster de la Reforma aprovecha la oportunidad para agradecer a todo aquel que ha participado de forma positiva en este proyecto, que aunque se reconoce complejo, se estima posible y muy necesario para el correcto desarrollo futuro del sector de la reforma del hogar y la rehabilitación de la vivienda. Para más información, www.cluster-reforma.org

CONCURSO

El concurso, que ha cumplido este año su segunda edición consecutiva, fue creado con la intención de promocionar las baldosas cerámicas en EEUU. Los participantes, arquitectos e interioristas estadounidenses, debían presentar una fotografía de ellos mismos con una imagen que representara el producto Tile of Spain. Un tour arquitectónico por España será el premio que llevará a los cuatro ganadores a citas tan imprescindibles como la feria Cevisama 2014.

Los cuatro afortunados recibirán, además, créditos CEU, requeridos en su lugar de origen para mantener la licencia profesional. El concurso fue llevado a cabo por Ascer en colaboración con la Oficina Comercial de España en Miami. Las compras de producto español en el mercado norteamericano lo han situado como el séptimo mercado de exportaciones, por lo que este tipo de iniciativas son de gran importancia para mantener vivas y estrechas las relaciones.

En la foto: (arriba) David DeQuattro, Monica Hanley, (abajo) Kristyna Borden, Denise M Fitzgerald

SOLUCIONES LUMÍNICAS

La empresa Pujol Iluminación, especializada en la fabricación de aparatos de iluminación de diseño contemporáneo, sorprende esta vez con su colección Ado. Inspirada en el movimiento y las formas de la naturaleza, esta gama de productos se engalana de curvas suaves y sinuosas, en un uso magistral de la geometría.

Ado está disponible en los acabados Níquel Mate y Cromo Brillo, y se fabrican en tres versiones: aplique de pared, sobremesa y pie de lectura. Todas las versiones están disponibles en Halógeno y de Bajo Consumo. 

SISTEMAS DE RENOVACIÓN DE AIRE

La quinta edición del FiturGreen, programada para el 22 y 24 de enero, se abrirá bajo el lema “Gestión innovadora y sostenible, un compromiso con el turista”, una propuesta que pretende tratar la sostenibilidad aldentro del sector turístico para fomentar la competitividad. La empresa Jaga, The Radiator Factory, acudirá a la cita para presentar sus soluciones en calefacción, refrigeración y ventilación, de entre las que destaca la gama oXygen, una de sus grandes apuestas.

La instalación de oXygen puede efectuarse en entornos de nueva creación como hoteles, así como en proyectos de reforma y sus prestaciones se benefician del sistema de control Green-Wire para regular la calefacción, la humedad o la iluminación. Modulado mediante sensores de CO2, ajusta los consumos energéticos al mínimo y de acuerdo a cada estancia de forma independiente. 

Jaga participará por partida doble en la feria madrileña: por un lado lo hará mediante el stand del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y, por el otro, llevará a cabo una charla técnica conjunta con Buderus España, división de Bosch Termotecnia del Grupo Bosch.  

GESTIÓN DE AGUAS RESIDUALES

Rehau presenta el innovador Raupiano Light, un sistema de canalización para la evacuación de aguas residuales domésticas que garantiza la insonorización, tranquilidad y comodidad en la vivienda. Los componentes resisten una temperatura de hasta 95ºC y descargas de agua con productos químicos agresivos, ventajas que se suman a la total compatibilidad con su sistema predecesor, el Raupiano Plus.

Cabe destacar su aislamiento acústico, detalle que hace de Raupiano Light un producto ideal para oficinas, hoteles, residencias, entre otros. Sus tubos multicapas, disponibles en diferentes dimensiones (40, 50, 75, 110, 125 y 160 mm) le hacen especialmente destacable y garantizan unas excelentes propiedades fonoabsorbentes. La capa interna es ultradeslizante y resistente a la abrasión, cualidades que impiden la acumulación de suciedad y formación de incrustaciones, consiguiendo una higiene constante. 

CALEFACCIÓN

La practicidad no tiene por qué estar reñida con la estética y esta es una de las máximas que DuPont, mediante su gama de productos Corian, ofrece en su modelo de radiadores Stecca. Diseñados por Paolo Schianchi, estos radiadores son ideales para ser ubicados en cualquier espacio de la vivienda, permitiendo crear sugestiones visuales que llaman a la creatividad del usuario.

Mediante sus componentes intercambiables y con una estructura básica refinada, Stecca puede ser posicionado tanto de forma vertical como horizontal, idóneo tanto para el baño o para las zonas comunes como el salón. El aspecto único le es conferido gracias a la alternancia decorativa de elementos de calefacción con acero recubierto y elementos propios de DuPont.

VENTANAS PARA TEJADOS

LichtAktivHaus es un experimento de la compañía Velux, especializada en ventanas para tejados y accesorios relacionados, en búsqueda de nuevas soluciones en la rehabilitación de casas antiguas. Su objetivo es conseguir una óptima eficiencia energética que proporcione también una buena calidad de vida. La estructura del edificio pasa a transformarse en espaciosas habitaciones con mucha luz que mejoran las condiciones de habitabilidad.

El punto clave de esta estrategia es rehabilitar de una forma sencilla, sin realizar grandes cambios en la estructura. El núcleo del edificio se mantiene y tan sólo se agrega una cubierta con ventanas de tejado que aportan más luz natural. Asimismo, se instalan colectores solares y se reorganiza todo el espacio interior para una mejor distribución y amplitud.

LichtAktivHaus  es una vivienda que en condiciones de uso normal es neutra en emisiones de CO2. Aspira a cubrir toda su demanda de energía de una forma respetuosa con el medio ambiente, desafío notable ya que esto pasa por la disminución de la demanda energética. 

REHABILITACIÓN

El Ayuntamiento de Requena ha contado con una ayuda económica por parte del Ministerio de Fomento para continuar con las reformas de la Iglesia de San Nicolás. La rehabilitación se había paralizado por falta de pagos y porque la empresa adjudicataria cayó en concurso de acreedores, sin poder continuar con la ejecución de las obras.

La Generalitat Valenciana declaró la iglesia como Bien de Interés Cultural (BIC) y por tanto puede optar a las ayudas del 1% Cultural que le están siendo conferidas. Con este impulso de 408.295’91 euros exactamente, el Ayuntamiento de Requena se está asegurando la obra mediante un riguroso pago de las anualidades.

Foto cortesía de Requena.tv.

REHABILITACIÓN

El castillo de Santa Catalina de Tarifa llevaba años en un notable estado de deterioro y sufría de graves problemas de conservación, un tema que requería una rehabilitación integral y que contó con el Plan Reactiva de la Diputación de Cádiz para llevarla a cabo. Comenzada en el año 2009, el Ayuntamiento ha informado que la fase inicial de las reformas ha concluido y se ha alcanzado el reforzamiento estructural sobre los soportes del edificio, así como sobre la impermeabilización de sus cubiertas externas. 

Según nos informan los compañeros de Europasur, a lo largo de cada una de las vigas repartidas en las dos plantas del castillo se han incorporado perfiles de acero, con tal de consolidar unas estructuras de hormigón dañadas por el paso del tiempo. La actuación también ha permitido evitar las filtraciones de agua que ponían en peligro la solidez de Santa Catalina. Las medidas que se tomarán a continuación serán pasar al cerramiento de carpintería aislante en ventanas y a la mejora de los accesos, entre otra serie de reformas que aspiran a convertir Santa Catalina en un centro de interpretación turístico-cultural.

GRESPANIA CON SU PORCELÁNICO LAMINADO DE 3 MM.

Superar los límites de dimensiones y espesor que la cerámica impone es ahora posible.

Coverlam es un gres porcelánico laminado de 3 mm. de espesor obtenido mediante la mezcla de materias primas naturales, molturadas en húmedo, compactadas utilizando un sistema de prensado tecnológicamente avanzado y cocidas en un novedoso horno híbrido (gas y electricidad) que entre otras cosas permite importantes reducciones en las emisiones de CO2.

Adicionalmente Coverlam lleva un refuerzo estructural consistente en una malla de fibra de vidrio de 0,5 mm. adherida al dorso. De esta forma se logra optimizar la resistencia mecánica de la pieza.

Se fabrica en piezas de 3000 x 1000 mm. rectificadas y se comercializa en varios formatos, creados mediante la división por corte automatizado de la pieza inicial
Coverlam es considerablemente más fácil de cortar, manipular y disminuye notablemente los costes logísticos de embalaje y transporte.

Coverlam es resistente a la flexión, a los rayos UV, al ataque químico, al desgaste, al fuego y a la helada.
Coverlam es reciclable y su proceso productivo alcanza valores excepcionales de respeto al medio ambiente.

Todas estas prestaciones hacen de Coverlam un producto único, excepcional e innovador, que sigue seduciendo al público con las series 'Limistone', 'Concrete', 'Oxido', 'Wood', 'Basic', 'Travertino', 'Estatuario', 'Titan' y 'Supreme'.

MAPEQUICK AF T series
Mapei presenta al mercado sus nuevos desarrollos en acelerantes libres de álcalis MAPEQUICK AF T, ampliando y renovando la oferta de producto para poder dar una mayor cobertura a las diferentes necesidades aplicativas del hormigón proyectado en las obras subterráneas.
 
Los productos de referencia en Mapei, MAPEQUICK AF1000 y MAPEQUICK AF2000, han marcado todo un referente por sus prestaciones aplicativas y de calidad. Su gran resultado ha llevado al desarrollo de 4 nuevos productos diseñados específicamente a partir de un amplio muestreo de los cementos nacionales:
 
MAPEQUICK AF T050
Mapequick AF T100
Mapequick AF T200
Mapequick AF T300
 
La nueva gama MAPEQUICK AF T, aporta mayor versatilidad para la diversidad de cementos del mercado local, de manera que podemos ofrecer la solución más apropiada en función de los materiales disponibles en cada proyecto, para garantizar en todo momento unas prestaciones aplicativas idóneas y una calidad final óptima. Estos nuevos desarrollo se han trabajado de acuerdo con las directrices y normas europeas EN-934-5.
 
Así pues, MAPEQUICK AF T series cumple unas características únicas con respecto a:
 
Altas prestaciones aplicativas
Velocidad de fraguado
Desarrollo de resistencia inicial y final, con merma mínima de resistencia respecto al hormigón fabricado
Mayor seguridad estructural desde el primer momento, garantizando la resistencia en el soporte
Mejores condiciones laborales para el personal de la obra
Menor afección medioambiental
 
Para más información pueden consultar la página web www.utt-mapei.com

Los sistemas más eficaces
Schlüter-Systems ha desarrollado con el pavimento de cerámica climatizado Schlüter®-Bekotec-Therm una solución eficaz para vivir de manera sana y confortable y, además, ahorrando energía. Ahora presenta la empresa alemana dos nuevos productos: Uno hace posible alturas de construcción todavía mas bajas, el otro dispone de un aislamiento acústico integrado.
 
 
 
 
 
Schlüter-Systems introduce con Bekotec-En 18 FTS 5 un sistema nuevo para el pavimento de cerámica climatizado, que dispone de un aislamiento acústico adicional de 5 mm de espesor. La placa de nódulos se coloca de forma flotante sobre los soportes y los tubos de calefacción se instalan entre los nódulos en la distancia necesaria. En esta construcción los tubos tienen un diámetro de 12 mm y la altura mínima incluido el aislamiento acústico es de 36 mm (más recubrimiento).
 
Con el sistema Schlüter®-Bekotec-En 12 FK se reduce todavía más la altura de construcción del pavimento de cerámica climatizado. Se consiguen alturas a partir de 25 mm más el recubrimiento, cuando en este caso se adhieren las placas de nódulos, que están revestidos de un geotextil en el reverso, directamente al soporte. Los tubos de calefacción en este caso tienen un diámetro de 10 mm

REHABILITACIÓN

El Palacio Episcopal de Córdoba pasó a lo largo de su historia por varias importantes reformas. Aun así y dado el actual deterioro de la fachada, se ha llevado a cabo una última rehabilitación del espacio. Este trabajo ha contado con el apoyo de los productos del Grupo Puma para la ejecución de los trabajos de albañilería, revestimientos y restauraciones.

Una toma de muestras fue el primer paso para evaluar diferentes aspectos de las condiciones de la obra. A partir de esta primera selección, Grupo Puma optó por el uso de morteros de cal hidráulica natural, en particular el MORCEM®CAL PIEDRA, apto para rehabilitaciones por su alta compatibilidad con sistemas tradicionales.

En ciertas zonas fue necesario implantar prótesis para la recuperación de volumen en fábrica de sillería de piedra caliza. Esto se hizo mediante mortero a base de cemento hidráulico, arenas seleccionadas, aditivos y piedra caliza triturada, siendo los morteros recomendados para estas aplicaciones MORCEM®CAL BASE –en recuperación de volúmenes – y MORCEM®CAL ACABADO –en realización de enlucidos -. 

PUNTO DE INFLEXIÓN

Tras varios años en que los que eco del estallido de la burbuja inmobiliaria ha hecho temblar el mercado de la vivienda, con sus consiguientes efectos sobre la actividad de edificación de las constructoras, la rehabilitación comienza a sacar pecho y se muestra como salvavidas, motor y piedra de toque de lo que se ha dado en calificar como 'punto de inflexión'.

 
¿Por qué?
Porque actualmente la mayoría de analistas coinciden al señalar que la relajación de precios y el desembarco de los fondos de inversión extranjeros son algunas de las señales que, asociadas a la fuerza de la rehabilitación, son capaces de anticipar un cambio de rumbo que nos acerca hacia la recuperación.
 
En este sentido, es interesante destacar lo publicado por CincoDías recientemente, de quien ofrecemos este interesante extracto:
 
"La rehabilitación aparece como fuente de beneficios en la que no es el menor la carga de trabajo para empresas cuya facturación en obra nueva se ha hundido. Si a esto se une la eficiencia y el ahorro energéticos, las mejoras de carácter social, la oportunidad de convertir en ecoeficiente el parque de viviendas –e inmuebles del sector terciario– y la posibilidad de aplicar un urbanismo inteligente en nuestras ciudades solo surge la duda de por qué no se ha acometido antes. Una duda que crece más porque la rehabilitación aporta una destacada capacidad de crear empleo. El Gobierno lo ha entendido, y la prueba palpable está en la Ley de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbanas, en vigor desde junio".
 
No en vano, y atendiendo al principal problema del país, el empleo, subrayamos el comentario en torno a éste para añadir que, según el informe del Grupo de Trabajo sobre Rehabilitación (GTR), un panel de expertos formado por arquitectos, empresas, abogados, financieros y la fundación Conama, la rehabilitación constituye "una de las pocas vías que se abren para el sector de cara a crear nuevos puestos de trabajo". España, tal y como nos indican, tiene hasta abril de 2014 para presentar a la Comisión Europea una estrategia de Rehabilitación de Edificios y cumplir con el objetivo del 20% de la eficiencia energética en 2020.
 
15.000 EMPLEOS DIRECTOS

En su tercer informe, Estrategia para la rehabilitación, claves para transformar el sector de la edificación en España, sus autores desgranan una serie de medidas que España debería tomar para cumplir con Bruselas y generar 150.000 empleos directos entre 2012 y 2050 para la rehabilitación integral- arquitectónica y energética-de 450.000 viviendas anuales para ese año, “más otras decenas de miles de empleos a través de la renovación de los edificios no residenciales”.

 

Sin lugar a dudas, desde tureforma estamos convencidos de que la rehabilitación de edificios está llamada a jugar un papel crucial en la recuperación económica del país.

CEVISAMA 2014

Feria Valencia ha abierto su fase de registro on-line de visitantes para las ferias Cevisama, Feria Hábitat Valencia y Fimma – Maderalia. Cevisama ha sido la primera en dar comienzo a las inscripciones, con unos primeros resultados que indican el gran interés a nivel nacional por esta cita.

En un primer recuento de datos, se refleja que un 60% de los asistentes a Cevisama también lo han hecho para asistir a la Feria Hábitat de Valencia, mientras que un 38% de los registrados para Cevisama asistirán también a Fimma – Mederalia.

Los análisis realizados por Feria Valencia están basados en encuestas en las que se extrae información de acuerdo a las necesidades de los visitantes. Así es como se visualiza el interés real de los profesionales del sector de la arquitectura, el diseño, el interiorismo, la reforma y la construcción, que podrán redirigir sus inquietudes de acuerdo a la feria que más se adapte a sus trabajos. Las inscripciones continúan abiertas y las ferias tendrán lugar del 11 al 14 de febrero.

CURSOS ONLINE

El fabricante líder a nivel europeo de trituradores y bombas de evacuación muestra su compromiso para con los profesionales de la instalación mediante la ampliación de cursos de formación online en su web. El modo de aprendizaje e-learning incluye infografías, vídeos y locuciones donde se explican soluciones para todo tipo de reformas.

En total son cinco módulos de formación, uno por cada gama de productos: trituradores y bombas, Sanicompact, estaciones de bombeo, bombas para condensados de calefacción y bombas para condensados de aire acondicionado. De la misma forma, cada módulo está a su vez dividido en tres apartados: 1) principios de utilización; 2) realizar una instalación correcta y 3) elegir correctamente su producto. Como característica común de cada módulo, cabe destacar una sección destinada a resolver los problemas más comunes relacionados con la instalación y el funcionamiento.  

PANELES

Los centros deportivos Supera de Valdemoro y Talavera de la Reina han escogido los paneles de virutas de madera de la marca Heraklith para sus instalaciones. Estos son especialmente indicados para espacios que requieren una gran absorción acústica a la vez que un aislamiento térmico.

Heraklith es un aislante térmico y acústico que evita la pérdida de temperatura por las paredes, consiguiendo así un notable ahorro en energía. Asimismo, este sistema cuenta con la cualidad de estar compuesto por materiales ignífugos, lo cual ofrece una seguridad añadida en caso de incendio. Los paneles de Knauf Insulation ofrecen además una larga durabilidad, una instalación fácil y rápida y un respeto con el medioambiente que define todos los productos de la empresa. 

'Banco de Precios'

Mapei, toda una referencia mundial de adhesivos, selladores y productos químicos para la construcción, ha anunciado que ya está a disposición de los interesados el Banco de Precios de su filial española Ibermapei.

 

Según especifica el Responsable de Promoción de la Prescripción de Ibermapei, Joan Lleal: “Esta nueva herramienta que ponemos a disposición de los proyectistas y prescriptores, va a permitir poder elaborar presupuestos, mediciones y especificaciones de forma fácil y rápida. Se trata de un archivo FIE BC3 que permite importar partidas a cualquier programa de presupuestos”.

 

La información disponible en este banco se organiza en dos tipos de árbol: el primero de ellos con los productos de tarifa de la compañía y el segundo, con precios unitarios de sistemas Mapei. Los profesionales encontrarán, de este modo, sistemas y soluciones técnicas completas para cualquier tipo de intervención tanto en obra nueva como en rehabilitación.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad