La firma Freixanet Saunasport nos muestra este innovador producto que recrea ambientes marinos, para que el usuario pueda experimentar el placer de sumergirse en un auténtico baño de mar. La cabina de sal se ha convirtiendo en uno de los equipos más solicitados en el diseño de grandes áreas y también en espacios particulares, especialmente en el mercado internacional.
La sal y los ambientes marinos se han utilizado a lo largo de la historia con fines curativos, proporcionando efectos beneficos en problemas como los desórdenes de las articulaciones, el estrés, la fatiga crónica y los problemas cardiovasculares, a la vez que ayudan a mitigar las alteraciones de la piel y las enfermedades del aparato respiratorio.
Esta cabina de Freixanet Saunasport aporta iones negativos al cuerpo del usuario, los cuales son fuente de relajación y bienestar, mediante el baño que proporciona un pulverizador de sal en este espacio a temperatura ambiente.
Las paredes están construidas con bloques de sal del Himalaya que pueden ser retroiluminados, produciendo una agradable sensación de bienestar en un entorno exclusivo y de diseño único y atractivo. La cabina está equipada con bancos ergonómicos y confortables, ofreciendo la posibilidad de instalar modelos calefactados para una relajación más optima del cuerpo.Los baños de sal también son un efectivo remedio contra el estrés, puesto que la sal es una fuente de iones negativos para combatir el exceso de iones positivos que acumulamos a medida que, por ejemplo, utilizamos los dispositivos electrónicos que alteran nuestro campo magnético.
Estas cámaras no necesitan ventilación puesto que el baño se toma a temperatura ambiente que puede ser condicionada por la emisión de calor en el caso de que los bancos sean calefactados; aunque si el usuario prefiere disfrutar del baño de sal envuelto en calor seco o humedad relativa, aumentando los beneficios de las vitaminas, las proteínas, los minerales y los aminoácidos que contiene la sal, el pulverizador que esparce los iones negativos también puede ser instalado en una sauna o un baño de vapor sin ninguna complicación.
Construmat, el Salón Internacional de la Construcción organizado por Fira de Barcelona, sigue atrayendo grandes proyectos constructivos que serán presentados en exclusiva en su Foro Contract. A falta de dos meses para su celebración, la dirección de Construmat ha logrado que el mayor proyecto inmobiliario-turístico de Uruguay, la construcción del hotel Hyatt en Montevideo, se dé a conocer por primera vez en España en el marco del salón. El arquitecto uruguayo Ricardo Weiss, director del estudio WSW (Weiss Sztryk Weiss), es el máximo responsable del proyecto, que cuenta con una inversión de más de 46 millones de euros y que está previsto que se inaugure en 2015.
La capital de Uruguay contará así con un establecimiento de una de las cadenas hoteleras más importantes del mundo, que se levantará en la margen del río de la Plata que baña las costas de Montevideo. El edificio, que tendrá 12 plantas y 167 habitaciones, será financiado mediante un innovador sistema, el llamado condominio.
Según este régimen, la inversión está abierta a cualquier persona que quiera comprar una o varias habitaciones del hotel. Los propietarios de las habitaciones ceden su gestión a la cadena hotelera por un periodo de tiempo, durante el cual reciben unos ¿dividendos' en función de los beneficios económicos registrados a lo largo del año. Las habitaciones adquiridas por los inversores, que sólo pueden hacer uso de ellas como huéspedes del hotel durante la cesión a la cadena, funcionan como si fueran acciones de la marca que opera el edificio, en este caso, Hotel Hyatt Montevideo.
Así, los inversores pueden vender sus habitaciones si lo estiman oportuno en el momento que lo deseen. Una vez finalizada la concesión (en el caso de este hotel, 30 años) los propietarios de las habitaciones pueden trasladarse a vivir al edificio. El precio mínimo de la habitación/acción es de 203.000 euros.
El arquitecto Ricardo Weiss destaca la importancia de este sistema para "conseguir un mayor número de inversores en un proyecto de tanta envergadura" como el del hotel Hyatt Montevideo, el primer cinco estrellas de Uruguay que se construye bajo esta modalidad. Weiss viajará a Barcelona para presentar este proyecto en el Foro Contract de Construmat, en el que se darán a conocer iniciativas por un valor potencial de unos 30.000 millones de euros.
"Una de las vías para superar la crisis es, sin duda, la exportación. El Informe Construmat que analiza el potencial exportador de la construcción española ¿presentado recientemente¿ confirma que las ventas de nuestras empresas a los países emergentes han crecido una media de un 9,4% en los últimos tres años. En Construmat, queremos acelerar este proceso y por eso vamos a cotizar en Barcelona más de 170 proyectos internacionales", explica Pilar Navarro, directora del salón.
Más de un centenar de empresarios y profesionales pertenecientes a la Asociación de Empresarios de Materiales para la Construcción, ASEMACO, participaron en la Asamblea General Ordinaria que se celebró por primera vez en Santiago de Compostela. El encuentro sirvió para hacer balance del ejercicio de 2012 y testar el actual estado del sector en Galicia. El orden del día previsto, y las propuestas que se llevaron a la asamblea, estuvieron centrados en que las empresas asociadas
apuesten por la salida a mercados exteriores, así como en el fomento de alianzas estratégicas con otros sectores afines.
Al término del encuentro, y como paso previo a la cena de confraternización, el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo clausuró el encuentro. Con su presencia, el Gobierno autonómico volvió a mostrar su apoyo a este subsector de la construcción, que recientemente se puso de manifiesto con la renovación del convenio de colaboración entre la Xunta de Galicia y ASEMACO para fomentar la rehabilitación de viviendas en la Comunidad gallega.
La difícil situación que están atravesando las empresas del sector, debido al azote de la crisis, fue uno de los ejes centrales de la reunión, que pretendía convertirse en un foro en el que, de manera cohesionada y gracias a la unidad asociativa, puedan buscarse vías de trabajo para vislumbrar un futuro optimista. En este sentido, durante el encuentro se presentó el nuevo convenio Crediasemaco con Novagalicia Banco, los nuevos proyectos de formación para las empresas asociadas con la Escuela de Negocios Novacaixagalicia o la próxima edición del Salón de la Construcción.
En la foto principal:
Alberto Núñez Feijóo Presidente de la Xunta de Galicia, Bernardino Comesaña Goberna Presidente de Asemaco y Agustín Hernández Fernández Conselleiro de Medioambiente, Territorio e Infraestructuras.
Fotos anexas:
Bernardino Comesaña Goberna Presidente de Asemaco, Antonio Reverter Sanchez Secretario de Asemaco y Andrés Sande Rodriguez Gerente de Asemaco.
Enlace vídeo que emitió la Televisión Gallega:
http://www.crtvg.es/
La entrada de Asemaco en Ufemat supone la representación de las necesidades del sector gallego y, en general, español en Europa y la apertura del sector a nuevas vías de negocio a nivel comunitario.La integración de Asemaco en Ufemat, la Federación Europea de Distribuidores de Materiales de Construcción, se materializó en el congreso anual que se celebró en septiembre del 2012 en Cracovia (Polonia).En este sentido, hay que indicar que la entrada de la asociación en este colectivo supone no sólo la representación de las necesidades del sector gallego y español en Europa, mediante la participación activa en foros y encuentros internacionales, sino también la apertura del sector a nuevas vías de negocio a nivel comunitario y el acceso a información relevante para el presente y el futuro del sector de primera mano. PRÓXIMA EDICIÓN, EN VIENA La próxima edición del Congreso Europeo se celebrará en Viena (Austria) entre el 27 y el 29 de junio de 2013 y la 56º edición se celebrará en España en 2014, según confirmó Ufemat y, aunque no se ha determinado todavía en qué punto del país, desde Asemaco ya hemos dejado claro que lucharemos para que la sede de este Congreso se ubique en Galicia. De esta forma, se pretende demostrar la importancia y el peso que este sector tiene en la economía de la comunidad gallega, así como la capacidad de organización de eventos y la singularidad de nuestros productos, paisajes naturaleza y gastronomía, además de la hospitalidad gallega. Una cita que podría coincidir con la celebración, en marzo, de la Feria de la construcción SICO. AUTOPISTA EUROPEA Ufemat, además organizará en este año 2013 lo que denominan la Autopista Europea unas visitas a cada país, informando acerca del CPT, (Código de Regulación de Productos) normativa Europea que entrará en vigor a partir del próximo mes de Junio sobre la regulación de los materiales para la construcción, y que ha sido posible su visita a Galicia en función de la integración de Asemaco en esta Confederación de Asociaciones Europeas. REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS Por otra parte, la Consellería de Medio Ambiente, Infraestruturas y Territorio tiene previsto renovar el convenio de colaboración que mantiene con la Asociación de Empresarios de Materiales para a Construción (Asemaco) para fomentar la rehabilitación de vivendas en la comunidad gallega.El Ejecutivo autonómico -a través del Instituto Gallego de Vivienda y Suelo– continuará colaborando en la difusión del sistema de crédito de esta entidad, Credisemaco, para lo que se considera contribuir a divulgar estas posibilidades de financiación y un paso más firme en la apuesta de la Xunta en materia de rehabilitación. No en vano, con esta iniciativa se ha llevado a cabo en los últimos años más de 9.000 operaciones por un valor superior a 14 millones de euros, los cuales beneficiaron a alrededor del 90% de las empresas asociadas a Asemaco, así como al consumidor final. Esta iniciativa que presta la entidad, en colaboración con Novagalicia Banco, consiste en un sistema de financiación de las ventas mediante local y las empresas asociadas que pueden ofrecer a 10.000 euros por operación y el cliente puede hasta pagalo en plazos de 3, 6, 9 y 12 meses sin intereses ni comisiones. Así, cabe concluir que Asemaco continúa con paso firme y en la buena dirección con iniciativas y eventos necesarios para el sector. En la imagen, Andrés Sande y Bernardino Comesaña, gerente y presidente de Asemaco, respectivamente, durante la reunión mantenida con el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijoo.
El estudio Egue y Seta nos muestra el trabajo realizado en la vivienda de Sta. Caterina, donde se refleja de forma inequívoca la tendencia contemporánea que recurre por fuerza a una combinación de elementos vernáculos y tradiconales, profundamente relacionados con el inmueble original, conjugados con las má novedosas formas de vivir y habitar el espacio.
De tal forma, esta re-interpretación del típico piso del ensanche barcelonés gira en torno a una gran cocina comedor, que levantada sobre el tradicional suelo de mosaico hidráulico, se ofrece como un espacio con profunda vocación social y de entretenimiento más allá de su simple funcionalidad como dependencia de servicio. Atravesando la planta de forma longitudinal, la cocina abarca un tercio de la superficie en planta de la vivienda y es gracias a sus balcones, sus estanterías convertidas en bancos-sofá; sus amplísima mesa confeccionada en madera natural y maciza; sus asientos y luminarias de diseño contemporáneo; su aparador de boticario antiguo en hierro forjado y mármol; y sus electrodomésticos de última generación ocultos tras una fachada de madera de recuperación que la estancia se convierte en el sumario estilístico del hogar y en el gran espacio protagónico, profundamente extrovertido y hedonista que hace de esta vivienda la representación habitable de un nuevo estilo de vida.
Al rededor de la gran cocina-comedor se disponen, en sentido de las agujas del reloj y sin proponer apenas espacios de transición, un aseo auxiliar de cortesía; un habitación doble exterior con baño propio y balconera; un salón con posibilidad de ser transformado en habitación de invitados; la habitación principal con su cuarto de baño respectivo, y un acceso hacia el patio interno de la finca cuyas paredes revestidas en hiedra logran vincularlo visualmente con los otros jardines internos recreados dentro del inmueble.
Encontrarás más información sobre este y otros nuevos proyectos en el próximo número de Tureforma
Ya pueden disfrutar del nuevo número de Renovation Today, publicación gemela de Tureforma con difusión en los paises más importantes de Europa.
En este número se trataran entre otros temas la presentación de tendencias y nuevos productos, la cubierta textil realizada en las piscinas del rio Spree en Berlin, la jornadas de formación en Europa así como los technical workshops que se celebrarán durante 2013.
Tureforma, revista técnica para el profesional del mundo de la rehabilitación, ya tiene su nuevo número en el que se tratan temas como las nuevas tendencias de Cevisama 2013, el paso a paso de la reforma de una casa rural, la rehabilitación del restaurante El Mercao de Pamplona y muchos otros temas que seguro serán de tu interés.
ASCER ha editado una serie de audiovisuales que muestran las obras galardonadas en la XI edición de los Premios, y que recogen entrevistas personales a los premiados. www.premiosceramica.com
Ya están accesibles en la Red, los vídeos que recogen los proyectos ganadores en la XI edición de los Premios Cerámica (ASCER) de Arquitectura, Interiorismo, Proyecto Fin de Carrera. Los vídeos incluyen las entrevistas con sus autores. Los premiados en la categoría de Arquitectura, Estudio Sol 89 (Juanjo López de la Cruz y María González García) comentan la construcción de la característica cubierta del proyecto “Escuela de Hostelería en Matadero” de Medina Sidonia (Cádiz). Revestida con un único material cerámico, es resuelta con pocos medios y sin embargo con gran delicadeza y precisión en su replanteo. La espléndida obra se ve en la lejanía como una única pieza cerámica, material clave de todo el proyecto. video
En la categoría de Arquitectura Interior, el arquitecto Ramón Fernández-Alonso Borrajo explica la idea de materialidad con la que se partió en el diseño de la “Escuela Universitaria de Magisterio” en Granada, donde el jurado valoró la originalidad de llevar la cerámica del exterior al interior del edificio. video
El vídeo con todos los finalistas en la categoría de arquitectura de la XI edición de los Premios de Cerámica se encuentra también disponible en la red. Todo aquel que lo desee puede verlo en el siguiente link
Los galardones de los XI Premios Cerámica se entregaron recientemente en el marco de la rueda de prensa internacional que el sector español fabricante de baldosas cerámicas celebra en CEVISAMA (Valencia, 6 de febrero). Además de los premios en las tres categorías principales, se hizo entrega de las menciones de honor en arquitectura y pfc, así como de los premios que ASCER otorga en reconocimiento a la labor desarrollada por los medios de comunicación especializados en arquitectura y diseño interior. En esta XI edición los distinguidos han sido las revistas “Mi Casa” (España) y “Arquitectura. Diseño. Construcción” (Rusia).
Foto: Fernando Alda
Hat Gallery realiza la II sesión de Hat Talks, que se celebrará el próximo 21 de marzo en la ciudad de Valencia, en la que Ximo Rojo (estudios de arquitectura y escenógrafo/iluminador) descubrirá puntos de unión entre la arquitectura y el teatro, a través de la charla Entre las sombras de lo efímero.
El Hat Talks es el punto de encuentro entre diferentes disciplinas artísticas a través de charlas-debate en las que se trata la relación de unas artes con otras. Todo ello en un ambiente distendido y abierto a todo tipo de público.
El primer ciclo de Hat Talks, Arquitectura escénica, consta de tres sesiones que entrelazan arquitectura y artes escénicas: Arquitectura y Música/ Arquitectura y Teatro/ Arquitectura y Danza, bajo la mirada de tres ponentes que, respectivamente, han investigado y trabajado dicha relación.
Con esta nueva incorporación BigMat subraya su presencia en el País Vasco en el que ya cuenta con un total de cinco socios y siete puntos de venta.
Urbil aterriza en el grupo BigMat convencido de que el respaldo de la marca BigMat consolida su negocio y es fundamental para sus próximos objetivos. Como carta de presentación Urbil, además de unos excelentes resultados de facturación, aporta su amplía y larga experiencia en el sector. Este almacén se inaugura en 1994 y comienza su andadura dedicándose a la recogida de escombros con contenedores; con el tiempo deriva hacia la comercialización de materiales de construcción.
Tiene previsto trasladarse desde Ormaiztegi (su ubicación actual), hasta Lazkao para llevar a cabo un nuevo proyecto que tendrá: un punto de venta con exposición en dos plantas (600 m.2 cada una de ellas, con autoservicio de ferretería en la parte de abajo y cerámica y baño arriba), 2.000 m.2 de almacén cubierto, 1.000 m.2 de patio exterior para zona de tránsito de camiones y almacenaje, y 525 m.2 de parking y exposición.
Lazkao pertenece a la comarca de Goiherri, que se caracteriza por ser un área de gran actividad industrial y potencial económico. Como todos los almacenes BigMat, Urbil es el almacén de referencia del sector para el área geográfica que comprende.
Su actividad se centra principalmente en bastos, ladrillos, cementos, aislamientos, cubiertas y prefabricados. Con el nuevo proyecto pondrán en marcha también las familias de cerámica, baños, herramientas y bricolaje.
"Construmat pone a nuestro alcance compradores extranjeros que vienen a conocer nuestra industria"
En esta entrevista, la directora de Comunicación de Technal, Claudine Lauzeral, muestra el apoyo de su compañía a Construmat 2013, "el único salón de la construcción reconocido internacionalmente" que se celebra en España y que tendrá lugar del 21 al 24 de mayo en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona. Desde hace 50 años, Technal presenta una gama única en sistemas de aluminio, muros cortina, puertas y ventanas para la industria de la construcción. En la actualidad, es una marca de la multinacional Hydro Building Systems.
Pregunta: Ustedes se mantienen como líderes de su sector desde hace ya muchos años, ¿cuál es el secreto para seguir ocupando esta posición incluso en momentos tan complicados como los actuales?
El único secreto para seguir en una posición líder es seguir vivo y presente, innovando continuamente con soluciones técnicas y estéticas que respondan a las exigencias de la normativa actual, apostando por la prescripción cerca de los arquitectos e invirtiendo en comunicación con el principal objetivo de acompañar a nuestros clientes en esos momentos difíciles.
Pregunta: Dadas las circunstancias, ¿cuáles creen que son las mejores herramientas para que la industria de la construcción pueda hacer frente a la crisis?
La industria de la construcción debe apostar por la internacionalización y la innovación. Simplificar los procesos constructivos para ser más competitivos y darse a conocer fuera de nuestras fronteras.
Pregunta: Ustedes son fieles expositores de Construmat, el salón líder de la industria de la construcción de nuestro país. ¿Cómo valoran su presencia en él a lo largo de todos estos años?
Hemos estado presentes en todas las ediciones de Construmat. Siempre hemos apostado por participar en él, ya que se trata del único salón de la construcción reconocido internacionalmente.
Además, los años de Construmat han sido años de crecimiento en nuestras ventas. En estos momentos, el mercado se ha ido deteriorando, pero nos sentimos muy implicados con la organización y creemos que no podemos bajarnos del barco. Por respeto a nuestros clientes, que están luchando para mantenerse a flote, debemos participar en Construmat para atenderles y presentarles nuevos productos y servicios.
Pregunta: En su edición de 2013, Construmat se plantea un cambio de formato para ofrecer soluciones reales a las empresas de la construcción no sólo de nuestro país sino de nuestro entorno económico más cercano. ¿Qué piensan de esta decisión? ¿Qué esperan de Construmat 2013?
El concepto de feria ha ido cambiando con el paso del tiempo. Internet y las nuevas tecnologías ponen a nuestro alcance todas las novedades que ayer descubríamos en los salones, pero el contacto personal sigue siendo importante. Por ello, creemos que las ferias se han convertido en una plataforma de intercambios.
Este año, Construmat presenta nuevas fórmulas, pone de relieve las nuevas actividades del sector y a nuestro alcance compradores extranjeros que vendrán a Barcelona para conocer nuestra industria. Por tanto, es una gran oportunidad. Encontrar nuevos segmentos, tener tiempo para presentar nuestras novedades a los prescriptores y atender a nuestros clientes como se lo merecen¿ Este es nuestro objetivo en Construmat así como prepararnos para el futuro.
Este año BATIMAT se traslada a París Nord Villepinte y se celebrará del 4 al 8 de noviembre junto con dos salones complementarios: interclima+elec, el evento de referencia de la ingeniería climática y eléctrica para la construcción e idéo bain, el salón del universo del baño.
La suma de los tres salones logrará reunir más de 3.000 expositores y 400.000 visitantes de los que el 20% serán extranjeros.
El salón se dirige a todos los profesionales del mundo de la construcción y la arquitectura: fabricantes e instaladores, arquitectos, oficinas de proyectos, promotores, negocio y distribución, industriales, etc. se convierte en la cita obligada para conocer las últimas novedades y tendencias del sector.
Los países visitantes Top Ten son, sin contar Francia: Marruecos, Túnez, Bélgica, Italia, España, Argelia, Brasil, Portugal, Suiza y Alemania.
Durante la presentación, que ha tenido lugar en la Residencia del Embajador de Francia y a la que han acudido numerosos representantes institucionales,
empresariales y del mundo de la comunicación, Dña. Stéphanie Auxenfans, Directora General de la División Construcción de Reed Exhibitions France, ha puesto de manifiesto, “la compleja situación que atraviesa el mundo de la construcción y ha puesto de manifiesto que una de las vías clave para la recuperación del sector era la búsqueda de la eficiencia energética dirigida tanto a la construcción de vivienda nueva como a la rehabilitación de edificios antiguos”.
“La accesibilidad de los edificios nos conduce a la domótica, a la forma de regular automáticamente la vivienda. La accesibilidad debe entenderse por un lado en hacer accesibles los edificios para aquellas personas con movilidad reducida, pero también lograr una mayor comodidad en general para el uso del edificio”, ha añadido.
En la presentación también se comunicó la participación de Francisco Mangado en Batimat. El reconocido arquitecto navarro expondrá sus dos obras más recientes.
En relación con el Salón Batimat Maroc, que se celebrará el próximo mes de junio en Casablanca, D. Adil Karim, Director de Reed Exhibitions Marocco explica que “en Batimat Maroc el primer país extranjero en número de expositores el año pasado fue España. El sector de la construcción en Marruecos presenta grandes oportunidades hasta el año 2030 por la necesidad de rehabilitación de los edificios y por varios grandes proyectos de nueva construcción de vivienda social y vivienda media”.
Batimat 2013, el 1er Salón de la Construcción a nivel mundial tanto por tamaño como por número de expositores y visitantes será la única plataforma en el mundo en reunir al conjunto de los oficios de la construcción. Para ello se trasladará al recinto ferial de Paris Nord Villepinte, un recinto de gran envergadura que recibe hoy en día los mayores salones internacionales organizados en Francia.
Con interclima+elec e idéo bain, Batimat se convierte en la 1ª cita mundial de la construcción y la arquitectura, en la que los profesionales franceses e
internacionales encontrarán todas las soluciones e innovaciones de la mano de los expositores que se agruparán en 5 sectores:
– Obra Estructural
– Carpintería & Cerramiento
– Maquinaria para obra & Utillaje
– Zoom – Acondicionamiento In & Out
– Informática & Nuevas Tecnologías.
Batimat 2013 recoge las temáticas actuales más importantes del mundo de la construcción y de la arquitectura para ofrecer las últimas tendencias y novedades en cada uno de los 3 salones que engloba:
1- Eficiencia energética de los edificios: área que destacará la aplicación de la RT 2012 en Francia y que sería el equivalente actualizado al Reglamento
de Instalaciones Térmicas en los Edificios en España, RITE de 2007. También hará hincapié en el nuevo diseño de los edificios, la innovación en productos para alcanzar el bajo consumo y la renovación como vía alternativa a la construcción de obra nueva.
2- Las soluciones arquitectónicas y de adaptabilidad de edificios: con Londres como invitado de honor en el que se verá si la ciudad ha cumplido con
su reto de organizar unos “juegos sostenibles” después de las Olimpiadas de 2012.
3- La Ciudad y el espacio urbano: cómo lograr una adaptación/adecuación idónea.
4- Lo digital en la construcción: BIM, Building Information Modeling, nuevas herramientas…
La apuesta de este Salón por la innovación se manifiesta con numerosas
actividades y actos entre los que cabe destacar:
– El Concurso de la Innovación: la pasada edición logró cerca de 900 productos inscritos en la Guía de Novedades
– La creación de Batimat In Situ, un espacio dedicado a la mejor oferta de diseño de edificios, se mostrará el análisis de 50 edificios emblemáticos, la
elección de materiales, materias, soluciones de grandes arquitectos y mucho más…
– Batimat Off: estará formado por recorridos de arquitectura que incluirán los edificios de la selección Batimat In Situ, en París y la región Ile de France con visitas guiadas.
– Un amplio programa de conferencias entre las que destacan las 30 presentaciones de arquitectos de renombre e internacionales que tendrán
lugar en Architecture&Cities Congress y Zoom Conferencias en el seno del Espacio Acondicionamiento Interior Zoom con conferencias sobre las materias, el color, la luz y la accesibilidad.
– Eventos internacionales: con Londres como ciudad de Honor, se estudiará el emplazamiento de los Juegos Olímpicos un año después de
su rehabilitación, la Jornada Alemana con presentaciones de nuevas construcciones germanas de alta eficiencia energética y los grandes
momentos del Magreb, espacio en el que Argelia, Marruecos y Túnez presentarán las oportunidades que ofrecen sus mercados en estos momentos.
Los salones idéo bain e interclima +elec tienen mucho que aportar a Batimat 2013 y es, en este sentido, en el que cabe mencionar sus grandes propuestas para los visitantes como son:
1- El Energy Performance + Architecture Award, que premia a un arquitecto por su trabajo sobre eficiencia energética.
2- La domótica destacada con los SmartHome Awards, en la que se premia las instalaciones más sobresalientes en domótica durante el año 2012.
3- ModesdeBains, que ofrece 20 respuestas técnicas concretas para los arquitectos e instaladores.
Para cualquier información complementaria, diríjase a:
Servicom Consulting & Marketing
José Abascal – 44 – 28003 MADRID
Tel.: 91 451 80 95 – servicom@servicomconsulting.com
La Cámara de Comercio se convierte en la principal puerta de entrada a grandes proyectos desarrollados en los países del África Occidental.
El promotor de negocio en Costa de Marfil mantendrá la semana próxima en Castellón una ronda de entrevistas con las empresas interesadas.
Se necesitan proveedores de cemento cola, tuberías, perfilería, pintura, pavimento y revestimiento, sanitarios, complementos de baño, cocinas y mobiliario.
Empresas interesadas en la deslocalización productiva y de los sectores de energías renovables, agricultura, construcción de centros sanitarios e infraestructuras también están llamadas a participar en futuros proyectos.
La expectación creada entorno a la jornada sobre Argelia prevista para mañana viernes demuestra la pujanza de África en el escenario internacional.
De la mano de su promotor de negocio en la zona, el reconocido empresario local Abdel El Hamdouni, presidente de la empresa marfileña ADS.SA, llega a Cámara Castellón un proyecto de construcción de viviendas en Costa de Marfil, en el marco de un ambicioso programa estatal. La construcción se realizará en varias regiones del país, incluyendo las principales ciudades como Abidjan, Yamoussoukro, Bouaké y Man.
Diferentes programas de viviendas, tanto de un perfil más económico como de alta gama, serán presentados por ADS.SA, grupo privado del sector inmobiliario. Cabe destacar un proyecto de 500 viviendas de medio y alto standing cuyo lanzamiento está previsto para este mes de marzo. Se requieren proveedores de producto de gama media, media-alta y alta que se adaptarán a los diferentes modelos de viviendas.
La empresa ADS.SA, socia de Cámara Castellón en África, recibió la semana pasada la visita del primer ministro del país y del ministro de construcción, acompañado de una importante delegación ministerial para observar los avances del proyecto, elogiando a la empresa por su compromiso. El grupo trabaja en varios sectores de la economía incluyendo la ingeniería, las infraestructuras, la explotación de canteras, hormigón listo para distribución y el sector inmobiliario con muchos años de experiencia en el África Occidental.
El presidente del Grupo ADS.SA es también socio y asesor en África de varias organizaciones públicas y privadas y cámaras de comercio.
Abdel El Hamdouni anima a las empresas castellonenses a posicionarse rápidamente en un mercado de futuro como es África. En concreto, en los países con un gran potencial económico y estabilidad política como es Costa de Marfil, “es adecuado identificar socios locales fiables y rodearse de asesoramiento de expertos en el mercado africano”.
“Se trata de una inmejorable oportunidad para los materiales de construcción. Es la puerta de entrada ideal para establecer las bases de una red de distribución, no ya sólo en Costa de Marfil, sino en la zona de África Occidental con la ayuda de nuestro promotor y socio local” afirma Joaquín Andrés, jefe del área de internacionalización de la Cámara de Comercio. “El hecho de que nuestro promotor sea el socio local es la mayor garantía que podemos ofrecer a nuestras empresas”.
El Sr. Abdel El Hamdouni visitará la semana próxima Castellón para mantener una ronda de entrevistas con empresas interesadas del 6 al 8 de marzo en la sede de la institución cameral. “Hemos estado trabajando conjuntamente en los últimos meses y ahora nuestras empresas deben aprovechar la oportunidad” insiste Joaquín Andrés.
La prioridad será mantener encuentros individuales con firmas del sector del hábitat y la construcción. Se necesitan proveedores de cemento cola, tuberías, perfilería, pintura, pavimento y revestimiento, sanitarios, complementos de baño, cocinas hasta mobiliario de todas las gamas, ya que se pretende dar al comprador final un amplio abanico de posibilidades para vestir una vivienda conjugando estilos y precios. “Es un ambicioso proyecto, innovador en la zona y dirigido a un cliente de poder adquisitivo alto o muy alto. Las empresas que estén interesadas deben contactar directamente con el área de internacionalización de la Cámara de Comercio de Castellón” informa Andrés.
Un aliado de excepción
Hace un año que Abdel El Hamdouni eligió a la Cámara de Comercio de Castellón como consultor y experto y como único interlocutor válido y canalizador de todas las empresas españolas interesadas en el África Occidental.
Su trabajo incansable para el desarrollo de Costa de Marfil y de África en general, le ha valido el reconocimiento de las empresas y ha sido nombrado recientemente presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Marruecos en Costa de Marfil. "Este nuevo nombramiento como presidente de la Cámara de Comercio marroquí en Abidjan ciertamente abre nuevas vías de colaboración en otras áreas y demuestra una vez más el compromiso de Abdel", apunta Joaquín Andrés.
El responsable del área de internacionalización de la Cámara señala, además, que "se trata de uno de los socios más valiosos con los que trabajamos. Su propia experiencia como economista especializado en mercados emergentes y líder de empresas con sede en África, es crucial para asesorar a nuestras empresas con el objetivo de redoblar nuestro compromiso en este continente. Nuestras empresas deben diseñar sus planes pensando en el medio plazo. Hay oportunidades, pero se necesita inversión y constancia".
Otros proyectos
En otros sectores como las energías renovables, sobre todo para los grandes proyectos fotovoltaicos, la agricultura, la construcción de hospitales e infraestructuras: “África muestra su potencial y el interés de los empresarios en los mercados africanos es cada vez mayor”, según Andrés.
En este sentido, la Cámara de Comercio celebra mañana viernes 1 de marzo una jornada informativa sobre Argelia a la que ya han confirmado su asistencia más de 120 empresarios. La Embajada de Argelia y las firmas Tiba y Gómez-Acebo&Pombo colaboran en la organización de esta macrojornada que abordará las oportunidades de negocio e inversión en el país.
Se adjuntan fotos del inicio de las obras en Costa de Marfil. En las imágenes, el Primer Ministro Sr. Kablan Dunkan, (vestido de amarillo) en el acto de la colocación de la primera piedra en Abidjan junto al Sr. El Hamdouni (con casco blanco)
Más información en www.camaracastellon.com
SFA Sanitrit líder europeo en trituradores sanitarios y bombas de evacuación, regalara 10 euros en gasolina a aquellos instaladores o empresas de instalación que adquieran cualquier aparato de la gama SFA Sanitrit. La oferta tendrá validez hasta el próximo 31 de mayo.
El objetivo de esta iniciativa es promocionar entre los profesionales los productos para la conducción y evacuación de aguas del fabricante.
Los profesionales o empresas instaladoras que quieran beneficiarse de la promoción deberán enviar por fax al 93 462 18 96 las correspondientes facturas, siempre que la fecha de compra esté comprendida entre el 4 de febrero y el 31 de mayo de 2013.
Para más información: www.sfa.es
La revista Tureforma visita el stand de Doccia para mostrar a nuestros lectores todas las novedades y propuestas de la firma.
La revista Tureforma visita el stand de Cifre para mostrar a nuestros lectores todas las novedades y propuestas de la firma.
La revista Tureforma visita el stand de Pavigres para mostrar a nuestros lectores todas las novedades y propuestas de la firma.
Tureforma visita el stand de Nexo durante la feria Cevisama 2013 para mostrar a nuestros lectores todas las novedades y propuestas de la firma.
La revista Tureforma visita el stand de Struker para mostrar a nuestros lectores todas las novedades y propuestas de la firma.