Desde el Estudio de Arquitectura e Interiorismo Tomas Alía ha acudido al evento organizado por Porcelanosa Group para presentarnos un espacio. El arquitecto de interiores, que cuenta con estudio internacional, explica que en su diseño ha querido jugar con materiales que a primera vista pueden resultar fríos, como la piedra y el metal, pero se logra una atmosfera cálida y vibrante gracias a la incorporación de un elemento de diseño, la textura. Se trata de una textura sinuosa que brota en los ornamentos y aparece y desaparece creando llenos y vacíos, otorgando de riqueza al espacio. Además en la zona de baño el uso de la madera eleva el estado de embriaguez señorial.
Nos encontramos en el espacio expositivo de Alexandra Design Studio, donde Jacobo Ventura, diseñador e interiorista, nos habla del trabajo que realizan con L’Antic Colonial y Porcelanosa, donde en sus últimos proyectos, la idea es fusionar el mobiliario con material de piedra y mármol de Porcelanosa.
Kaleidoscope es el nuevo proyecto presentado por este estudio, donde Jacobo nos cuenta que se trata de representar la fusión entre dos firmas innovadoras con un estilo que plasma, a través de una mezcla de texturas y materiales nobles. El resultado es un sofisticado espacio revestido de espejos a modo de caleidoscopio, donde Alexandra Designn Studio ha logrado potenciar los recursos y materiales que L’Antic Colonial ha puesto a su alcance.
Clodagh, diseñadora de interiores en Nueva York cree que el diseño y la arquitectura no son solo disciplinas, sino artes sanadoras que ayudan a mejorar el espíritu y el cuerpo, por ello adentrarnos en un espacio diseñado por Clodagh nos proporciona sensación de serenidad.
Durante su entrevista nos explica como sus diseños incluyen elementos esenciales como la textura, sensualidad y calidez. Es pionera en el uso del Feng Shui en sus diseños por ello nos explica el uso de la cromoterapia, la biofilia, materiales inteligentes y elementos naturales como los de Porcelanosa para enriquecer sus proyectos con calidez, belleza, estructura y fluidez que apelan a todos los sentidos.
En el evento “Espacios de autor” de L’Antic Colonial nos hallamos con Héctor Ruiz, quien nos muestra su emoción por el evento y la presentación de los nuevos productos elaborados con materiales naturales de Porcelanosa. Se trata de un espacio mínimo, trabajado con materiales naturales que está teniendo mucho éxito. Este arquitecto ha colaborado anteriormente con Porcelanosa, pero lo que les llevo a colaborar fue la importancia que aporta Héctor Ruiz al material como acabado y sensaciones que puede aportarnos.
Héctor Colonques presidente de Porcelanosa explicó en el acto de inauguración que el Grupo Porcelanosa va a centrar sus esfuerzos en 2013 en el mercado internacional, según palabras del presidente “hemos desarrollado nuevos productos pensados para nuestros clientes del extranjero(…) en particular, para aquellos países emergentes”.
La idea central de este evento es salir al mercado internacional, con gente conocida de influencia en el sector del diseño y moda, tanto a nivel de decoradores como de arquitectos.
Delante del espacio expositivo Spirit nos encontramos con Mauricio Inglada gerente y anfitrión de L’Antic Colonial. Quien nos habla cobre la colaboración con los arquitectos y el beneficio mutuo que aporta.
Porcelanosa es una empresa que cada vez tiene mayor vocación internacional, por lo que este año han incluido dos nuevos despachos internacionales en Nueva York y Asia.
Joaquín Torres nos presenta una línea de diseño de baños más doméstico y usual de escala menor, para que se pueda adaptar con más facilidad a espacios diferentes, jugando con unas texturas, volúmenes y formas de los propios materiales.
Además el estudio de arquitectura A-cero, dirigido por Joaquín torres y Rafael Llamazares, presento el stand expositivo de la colección Spirit, ubicada en el Showroom de Porcelanosa en Vila-real.
El arquitecto trabaja con Porcelanosa desde el año pasado, Joaquín Torres destaca la calidad, profesionalidad y búsqueda de la excelencia de la empresa.
En la cita de Porcelanosa el pasado Lunes 28 de enero, nos encontramos con Xavi Sempere y Alberto Martínez, quienes nos cuentan la interesante propuesta de la marca CuldeSac.
Alberto nos cuenta que la propuesta ha tratado de observar la calidad y envejecimiento de la nobleza de la madera, por ello con el cambio de show-room de Porcelanosa, CuldeSac ha integrado madera nueva en la barra de la cafetería y ha mantenido la que ya había en el suelo, de esta forma podemos observar el cambio de tonalidades y aspectos por el paso del tiempo.
Y Xavi presenta la colección Wood Loves, que ofrece un catálogo de productos con libertad total para el arquitecto o interiorista en cuanto a colores, texturas, acabados, etc. Además es una plataforma de comunicación, que permite estar vinculado a todo el universo de la madera.
¿Todavía no tienes habitación para Cevisama 2013? Pues, no pienses más, desde 'tureforma', te recomentamos la mejor oferta que hemos encontrado para que disfrutes del certamen de este año con todas las comodidades posibles.
La solución se llama Hotel Toledo, que cuenta con interesantes ofertas y que, de hecho, te ofrece un 15% de descuento si reservas tu estancia a través de nuestra web. Para ello, únicamente tienes que indicar el siguiente código:
Así que, ya lo sabes, vive Cevisama 2013 desde la experiencia y bienestar que te propone el Hotel Toledo. Hay que mencionar esta oferta en el momento de hacer la reserva y presentar un cupón no caducado al momento de hacer check-in. Oferta no acumulable con otros descuentos. Periodo de validez: 11 Febrero – 26 Marzo 2013
Las empresas Zschimmer & Schwarz España, Vernis y Torrecid son los galardonados con sendos Alfas de Oro, según ha fallado la Sociedad España de Cerámica y Vidrio en la 37ª edición de este reconocimiento. Así, el jurado, formado por expertos del ámbito empresarial y académico vinculado al sector cerámico, ha decidido otorgar los Premios Alfa de Oro a la firma Zschimmer&Schwarz España, S.A., por el desarrollo de 'Eco2inkjet', nuevos aditivos químicos para la técnica de decoración digital por inyección de tinta sobre baldosas cerámicas. Los aditivos propuestos son respetuosos con el medioambiente y disminuyen de forma notable defectos característicos de la aplicación. Asimismo se ha galardonado a la empresa Vernis, S.A., por el producto 'Oro Cerámico', que permite la obtención de superficies doradas brillantes en un proceso de monococción sin tener que recurrir al empleo de oro metálico. Este nuevo material reduce de forma significativa el precio de las piezas, a la vez que incrementa sus propiedades finales. Finalmente, se ha concedido el Premio Alfa de Oro a la empresa Torrecid, S.A., por la adaptación del sistema de decoración digital mediante la tecnología de inyección, para la obtención de una amplia gama de productos esmaltados y decorados digitalmente en su totalidad.
Durante la exposición internacional Equip'Baie en París, la firma Griesser, líder europeo en la fabricación de sistemas de protección solar de alta gama, ha recibido el premio a la innovación de la persiana graduable Metalunic Sinus.
Metalunic Sinus es una persiana graduable de lamas orientables sin cordones de unión entre las lamas. Tiene un óptimo aprovechamiento de la luz natural diurna,y un menor deslumbramiento con inclinación a 45º (típica)
BigMat lanza su primera línea de productos ecológicos convencidos de que el respeto por el medio ambiente es una cuestión ineludible, dentro del compromiso con sus clientes y el conjunto de la sociedad. Para BigMat la RSE (responsabilidad social empresarial) sustenta los pilares de la firma.
La línea de productos GreenMat se compone de todos aquellos productos que por sus características o utilidades contribuyen a crear un hogar y estilo de vida más sostenibles, al tiempo que cuidamos el medio ambiente. En GreenMat hay pinturas, pavimentos, aislantes, termos, ventanas, filtros, etc. sostenibles y respetuosos com la naturaleza. GreenMat comprende cuatro familias:
Ahorro de Agua, que incluye productos que proporcionan un uso racional del agua y por tanto un máximo aprovechamiento del caudal acuoso.
Bajo el epígrafe de Hogar Saludable se incluyen los productos que hacen que el hogar sea eco sostenible, contribuyendo al respeto por nuestro entorno.
En la familia Energía Eficiente se engloban aquellos artículos que propician el ahorro energético de cualquier tipo, maximizando su consumo.
Por último, en Bosque Sostenible se hayan aquellos productos que en su composición y estructura emplean materiales con certificado de sostenibilidad.
Cada una de estas familias cuenta con un color, con el común denominador del verde, y un pictograma representativo, que orienta al cliente a la hora de adquirir el producto: La gota de agua azul para Ahorro de Agua, silueta de una vivienda en rojo para Hogar saludable, bombilla de bajo consumo para Energía Eficiente y un pino verde para Bosque Sostenible. Todo para crear una casa GreenMat, en la que el cliente se sienta mejor.
Publicis es una gran agencia de publicidad a nivel mundial, establecida como un holding que reúne un gran numero de empresas en muchos países. Publicis Dublín se ha mudado a una nueva localización de gran expansión comercial junto al río Liffey. La nueva colección STUA, que participa en el proyecto de Carew Nelly Architects, es una colección colorista de muebles formada por una mezcla de diseño y creatividad.
Grup Gamma incorpora en sus filas a la consolidada firma gerundense de materiales para la construcción, cerámicas y baños Ceràmiques Enric, S.L. sita en Santa Coloma de Farners, capital de la comarca de La Selva.
Además de la tienda de venta al pubico con 600 mertros cuadrados de exposición, en la misma carretera de Sils, Ceràmiques Enric dispone actualmente de un patio de 12.000 m2 con 500 m2 de naves, destinados a la venta y distribución de materiales de construcción en general.
Se trata de un negocio muy familiar y con las tareas bien definidas, la responsable de la tienda es Pilar y Enric asume la gestión del almacén. Sus conocimientos técnicos y en decoración son un activo de la firma que les convierte en un punto de visita obligado para quien quiera reformar su vivienda en la zona.
Ahora, según nos comenta Enric “ Nos hemos unido a Grup Gamma por ser el grupo más conocido y con más ventajas. Actualmente es una marca que aporta prestigio y, entre otras cosas, gracias a las campañas de publicidad, las marcas propias y la mejora de servicios, aumenta la rentabilidad a sus asociados. Si sumamos nuestros puntos fuertes a los del grupo, seguro que nos irá mejor a ambos, y de eso se trata, ¿no?. “
Foto de izquierda a derecha: Pilar Martinez (Ventas tienda Ceràmiques Enric) y Esteve Vilardell (Expansión de Grup Gamma)
Las chimeneas EcoSmart Fire de Bioetanol pueden instalarse sin que exista tiro, salida de humos ni ninguna estructura de obra anterior, simplemente se consigue insertando un encastre de acero o un quemador de bioetanol de EcoSmart Fire .
Una de las ventajas de este tipo de chimeneas es que puedes transformar una chimenea de leña o de gas en una de bioetanol ajustando el quemador de bioetanol en su interior.
Otra de las opciones que ofrecen estas biochimeneas es la relacionado con la decoración de tu hogar, ya que existe una colección llamada Prèt-à-porter que te permite a través de un diseño contemporáneo en la pared o de una pieza de centro, dotar a tu casa de estilo y originalidad.
La firma Decra Roofing Systems es lider mundial en la fabricación de tejas de acero, y gracias a la contínua investigación que realiza desarrolla nuevos productos aplicando los últimos avances tecnológicos, ofreciendo una gran variedad de techos y colores y una innegable resistencia a cualquier inclemencia. En este caso les mostramos la gama Decra Shake, se trata de una recreación en acero de la estética y apariencia natural del shake de madera, incorporando ventajas por su fácil y rápida instalación. El término "shake" se aplicó a los techos de tejuelas que los antiguos colonizadores europeos introdujeron en América durante los siglos XVII y XVIII. Estos techos provenían de los estilos tradicionales ingleses, holandeses, franceses y alemanes, siendo recreados en América a través del uso de la madera, cuya provisión era abundante.
En la ciudad tarraconense de Reus se levanta el Hospital Universiatrio San Joan, un complejo hospitalario de más de 100.000 metros cuadrados en el que la eco-eficiencia sanitaria y el diseño arquitectónico se consagran como dos pilares fundamentales.
Obra de los estudios Pitch Aguilera y Corea-Moran Arquitectura, destaca por elevar las cotas de eficiencia a un nuevo nivel, aproximadamente un 35% de ahorro con respecto a la media de otros hospitales tradicionales.
El complejo cuenta con un sistema centralizado de distribución de aire, en el que un total de 26 equipos de baja silueta TBSN de la firma Trox Technik, son los encargados de llevar a cabo el tratamiento del aire de la instalación, así como su posterior distribución por la red de conductos de aire del edificio.
La regulación del aporte de aire se realiza gracias a 1800 difusores de techo y el sistema de regulación del aire repartidos por todas las estancias y salas del hospital.
Estos equipos han sido vinculados al sistema de gestión del edificio, lo que permite su monitorización y gestión, permitiendo optimizar el funcionamiento de la instalación, así como los consumos de energía y los costes de producción y mantenimiento
Desde el pasado 1 de enero de 2013, Emac®, firma con sede en Quart de Poblet (Valencia) ha adquirido Juntas Covi. Se trata de un plan de expansión de Emac®, que en plena crisis continua compitiendo por la calidad y el servicio como valores de su crecimiento y defiende fuertes inversiones en todos los espacios para mantener dicho incremento.
El gerente de Emac Complementos S.L. comenta, “Para nosotros es un paso muy importante. La unión de Juntas Covi y Emac® nos convierte en el mayor especialista del sector en España y nos otorga mayor fuerza para competir en el extranjero”
Emac Complementos S.L. fabrica y comercializa perfiles y complementos para pavimentos y revestimientos. Con esta adquisición la firma comienza el año 2013 con mucha fuerza y le permite ofrecer un completo catalogo de soluciones para todo tipo de proyectos.
ELISAVA organiza para los días 23 y 30 de enero y 6 de febrero, en la Galería de arte Mitte un ciclo de conferencias y visitas explicativas para tener en cuenta la importancia de la iluminación en los proyectos arquitectónicos.
La Basílica de la Sagrada Familia, la Galería de arte Mitte y el Hotel Mercer son algunos de los espacios elegidos por ELISAVA para explicar la excelencia de la luz como unidad que dota a los espacios de notabilidad propia.
Asistirá el arquitecto Xavier Ferrés, quien explicara con la exposición de bocetos lumínicos las propuestas relacionadas con este ámbito. También contaremos con la presencia de Jordi Ballesta durante la visita guiada en la Basílica de la Sagrada Familia.
El ciclo concluirá el 6 de febrero con la visita al Hotel Mercer, obra de Rafael Moneo, de la mano de María Vallès quien explicara los conceptos de iluminación de este proyecto, sus detalles y dificultades.