20.000 azulejos pintados a mano

Artelux se inició en un nuevo proyecto en enero de 2012, que radicó en el desarrollo de una pieza de azulejo pintado a mano a medida de 15×15, para la cadena británica de grandes almacenes Marks&Spencer.

Como resultado, un total de más de 20.000 piezas que adornan los áreas de venta de panaderías tanto en Reino Unido como por el resto del mundo.

Se realizó un estudio previo para conseguir el color deseado por la cadena, que consistía en un molde de azulejo con el que se mostraron una a una las piezas y posteriormente se esmaltaron y pintaron totalmente a mano antes de su cocido en horno a gas.

Artelux tiene más de 40 años de experiencia en proyectos de decoración con azulejo pintado a mano. La empresa maneja técnicas tradicionales para crear piezas únicas y ofrecer una solución decorativa exclusiva para todo tipo de decoraciones modernas y vanguardistas.

Esta vez a trabajado para Marks&Spencer, la mayor cadena británica de grandes almacenes textil y de productos alimentarios gourmet, que forma parte del índice bursátil FTSE 100 Index y cuenta con más de 700 tiendas en el Reino Unido y otras 360 alrededor del mundo.

XIII Congreso Mundial de la Calidad del Azulejo y del Pavimento Cerámico

La 13ª edición de QUALICER, Congreso Mundial de la Calidad del Azulejo y del Pavimento Cerámico, tendrá lugar en febrero de 2014, los días 10 y 11. Así lo confirmaron ayer la Cámara de Comercio de Castellón y el Colegio Oficial de Ingenieros Superiores Industriales, organizadores de QUALICER desde sus inicios, en el año 1990.

La Organización del congreso abrió en diciembre el periodo de presentación de trabajos – Call for Papers- para que los autores remitan los resúmenes de las ponencias y pósters que pasarán a ser evaluados por los expertos del Comité Técnico. En una fase posterior, y tras su aceptación, los autores remitirán los trabajos definitivos que se expondrán en QUALICER 2014.

Siguiendo la línea de ediciones anteriores, QUALICER 2014 se dará a conocer ante el sector cerámico nacional e internacional gracias a su presencia en la feria Cevisama, donde compartirá stand en el nivel 2 del distribuidor central con el Instituto de Tecnología Cerámica.

QUALICER 2014 se desarrollará en dos jornadas de trabajo que tendrán lugar en la sede de la Cámara de Comercio de Castellón. El trabajo de la organización se centra ahora en promocionar el foro a nivel internacional para conseguir atraer al mayor número de congresistas posible y, a su vez, localizar a los especialistas y profesionales destacados que formarán parte de la nómina de conferenciantes.

El Comité Técnico del congreso, compuesto por expertos de primer nivel, ha asegurado que los trabajos presentados en el congreso cumplen con los estándares de calidad requeridos. Además el congreso cuenta con el soporte técnico del Instituto de Tecnología Cerámica y del Instituto de Promoción Cerámica de la Diputación Provincial.

El Comité de Dirección de QUALICER, integrado por representantes de ambas entidades, entre ellos Salvador Martí Huguet y Carlos Fabra, Presidente y Secretario General de la Cámara de Comercio respectivamente y Javier Rodríguez Zunzarren, Presidente del Colegio de Ingenieros Superiores Industriales, está perfilando los detalles de la edición 2014.

El nuevo secretario técnico del congreso, Javier Rodríguez Ejerique, comenta al respecto: “Como en anteriores ediciones los temas que se tratarán en QUALICER se dividen en tres bloques: BLOQUE A: EMPRESA CERÁMICA Y MERCADOS, BLOQUE B: LA BALDOSA CERÁMICA Y LA CONSTRUCCIÓN y BLOQUE C: FABRICACIÓN DE LA BALDOSA CERÁMICA. Estamos convencidos de que se mantendrá el excelente nivel técnico de los bloques B y C atrayendo a técnicos de todo el mundo.  Tenemos además el objetivo de hacer crecer el bloque A tratando temas de crecimiento industrial regional mediante la innovación y la competitividad y la inter-relación de zonas desarrolladas y emergentes. Además contaremos de nuevo con el espacio ZOOM QUALICER, dedicando uno de ellos a la impresión digital que tuvo una excelente valoración por parte de los asistentes en febrero de 2012”

Grup Gamma

El pasado 16 de enero se celebró en Terrassa una jornada de formación de aparatos calefactores del fabricante Lacunza con asociados del Grup Gamma de Catalunya. La jornada consistió en analizar las distintas necesidades del usuario en materia de calefacción de una vivienda con un aparato de leña y los distintos productos para cubrir esas necesidades en todas sus familias: estufas, chimenea, insertable y monobloque.

Los asociados del Grup Gamma estuvieron muy atentos durante toda la jornada y se hicieron numerosas consultas, coincidiendo todos ellos que es una familia en constante crecimiento y que requiere una formación especializada para ofrecer mejores productos y servicios a sus clientes.

Feria Bau 2013-Munich

Del 14 al 19 de eneros se celebra la Feria Bau 2013 en la ciudad alemana de Munich, concretamente en el centro de exposición Messe München. Se trata de la feria líder mundial en Arquitectura, materiales y sistemas. Para esta edición se esperan alrededor de 2000 expositores de más de 40 países, así como 240.000 visitantes de todo el mundo. Sobre un espacio expositivo de 180.000 m², BAU presenta arquitectura, materiales y sistemas para la construcción industrial, de viviendas e interiores para nueva construcción y rehabilitación de edificios. Esta cita única reúne cada dos años a los líderes del sector en una exposición transectorial de sus rendimientos. Con más de 50.000 proyectistas, BAU también es el mayor salón del mundo para arquitectos e ingenieros. Temas innovadores como construcción sostenible y construcción acorde con las generaciones desempeñan un importante papel en todos los segmentos de exposición. A lo largo de la Feria se llevarán a cabo numerosas actividades paralelas, de las que forman parte reputados foros con expertos del mundo entero. Estos foros los encontramos englobados bajo distintos lemas como por ejemplo "The Future of Buliding", "Architect and Industry in Dialog", "DETAIL research-Building the future" y "From vision to Reality"

Puntos clave de la gestión hotelera sostenible

El Grupo Cosentino participara y colaborara el próximo 31 de enero de 2012 en el marco de Fitur Green (Fitur, IFEMA, Madrid) en el encuentro Green Hotel & Tourism Solutions.

Este evento abordara desde aspectos más operativos y relacionados con la gestión del sector, hasta el diseño arquitectónico, las instalaciones y las últimas innovaciones que se están realizando en el mercado actual.

En el evento encontraremos algunos de los más destacados profesionales del sector, además han confirmado su asistencia a la inauguración Álvaro Carrillo, Director General del Instituto Hotelero, Ana Mª Larrañaga, Directora General de FITUR, José Antonio Granero, Decano del COAM y Celia Galera, Directora General del Grupo Habitat Futura.

Nueva bomba de calor aire-agua

Tras el lanzamiento de una nueva bomba de calor aire-agua compacta reversible aeroTHERM, Vaillant organizó, en colaboración con Alinsa, una jornada de presentación de esta nueva bomba de calor aire-agua en el Hotel Nazaríes de Granada.

A esta jornada acudieron más de sesenta profesionales interesados en conocer más de cerca las ventajas, características y prestaciones del nuevo producto. Les acompaño en la presentación Pepe Gómez, director regional de Vaillant en Andalucia, Antonio Maynar y Luis Ruiz del Portal, quienes impartieron una charla técnica y comercial.

El Grupo Greco Gres presentará sus novedades en CEVISAMA

En la Feria Cevisama 2013, mayor escaparate de la industria cerámica española, que se celebrará del 5 al 8 de febrero, Venatto presenta las próximas tendencias en pavimentos con decoración integrada, una colección de alta gama. Piezas únicas que cuidan cada detalle con la garantía de calidad de la cerámica tecnológica de última generación y la más avanzada tecnología de troquelado e integración.

El proceso de producción por extrusión permite una sorprendente integración de las diferentes colecciones y diseños. Pavimentos naturales que pueden sustituir perfectamente al mármol o a las piedras de cantera y que permanecerán impecables con el paso del tiempo, incluso en lugares de mucho tránsito.

Carmen Luna, directora de marketing de Greco Gres Internacional, comenta “La nueva colección Agatha, refleja la influencia de los últimos desfiles de la alta costura en un diseño de inspiración India, que fascina a nuestros clientes. Seguimos apostando por los mercados más exclusivos, que gozan de un alto poder adquisitivo y quieren disfrutar de un pavimento único con unas características excepcionales. Exceso, opulencia y exotismo son las últimas propuestas que ofrecemos para los mercados internacionales más exclusivos, donde gozamos de un gran prestigio.”

Entre las últimas propuestas destaca la colección Agatha que incluye diversas piezas de 40×40 cm. que juegan con la integración de las colecciones Beige Maya, Argón y Kamel en acabado pulido. Un diseño que permite combinar las piezas de muy diversas maneras para adaptarse a los diferentes proyectos de decoración.

Con este lanzamiento Venatto demuestra una vez más su compromiso por la innovación y el desarrollo de nuevos productos con las más sofisticadas técnicas de la industria ceramista actual. Una alternativa atractiva para realizar originales diseños que se adapta a las nuevas tendencias de la decoración de interiores.

Entrevista a Armando Ibáñez, presidente de Cevisama

En esta entrevista, hablamos con el el presidente de Cevisama, Armando Ibáñez, quien nos detalla las principales novedades de la feria en esta edición, la importancia que se le concede a la sostenibilidad y la relevancia de seguir acudiendo a estos certámenes, entre otros aspectos. De ello, conversamos a lo largo de estas páginas, en las que, además, introduciremos Cevisama 2013.

¿Qué novedades han preparado para Cevisama 2013?

La próxima edición de Cevisama se celebrará del 5 al 8 de febrero y volverá a convertir a Feria Valencia en el punto de encuentro internacional del sector cerámico, el baño y la piedra natural. Este año tenemos nuevas propuestas, entre las que destaca el ‘Contract Business Area’, un proyecto con el que queremos ayudar a las empresas a introducirse o crecer en el canal contract, sobre todo en mercados con mucho potencial de desarrollo como puede ser el Latinoamericano. El ‘Contract Business Area’ va a suponer la visita a Cevisama de destacados arquitectos, interioristas y promotores de grandes proyectos, tanto en Latinoamérica como en Europa. Es sin duda una gran oportunidad para los expositores y estamos convencidos del éxito de la iniciativa, que responde al objetivo primordial de Cevisama: ser la plataforma idónea de internacionalización para nuestras empresas.

¿Qué previsión tienen de ocupación y qué va a suponer el traslado de toda la oferta a los nuevos pabellones de Feria Valencia?

La comercialización ha seguido una evolución muy satisfactoria, siempre teniendo en cuenta el contexto económico actual, y nuestra previsión es conseguir una ocupación muy similar a la de 2012. Los datos concretos los haremos públicos como cada año en la rueda de prensa previa al certamen. Respecto a la distribución de la oferta, en esencia vamos a ocupar los mismos espacios, en los niveles 2 y 3, pero mejor distribuidos. Pretendemos una racionalización del escaparate que permita una visita más rápida y mucho más eficiente para el profesional.

¿Qué datos manejan hasta la fecha de previsión de asistencia?

El año pasado tuvimos más de 70.000 visitantes, de los que casi 13.000 fueron extranjeros de 140 países. Nuestra intención es poder alcanzar esa cifra, que fue todo un éxito, sobre todo por la gran cantidad de compradores de calidad que nos visitó, un hecho que se ha visto confirmado por el aumento de las ventas al exterior durante el pasado 2012. En estos momentos la cifra de inscripciones a través de la web es un poco más elevada que la del año pasado por estas mismas fechas, así es que somos optimistas.

¿Contarán en Cevisama con propuestas sostenibles?

Cevisama es una feria de tendencias, de innovación. Los expositores van a volver a sorprendernos en Cevisama 2013 con productos vanguardistas, que responden a toda la innovación y creatividad de unas industrias volcadas en el I+D+i. Y dentro del abanico de propuestas, las relativas a la ecoeficiencia estarán sin duda presentes en el escaparate. Hay previsiones que sitúan a 2013 como el punto de inflexión tras el cual comenzará a haber un ligero crecimiento, ¿cuál es su opinión? El interlocutor para hablar de las previsiones sectoriales es Ascer (Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos). Desde mi posición lo que hago son votos para que así sea.

¿En qué medida sigue siendo fundamental la presencia en las ferias en la actual situación?

Yo le diría que en un momento como el actual la presencia en ferias es si cabe mucho más importante. Muchas empresas han reorganizado sus estructuras, han realizado ajustes, han mantenido el esfuerzo inversor en I+D+i… Es el momento de salir al mercado. Y es el momento, sobre todo, de seguir ganando nuevos clientes en el exterior, porque la demanda interna es todavía débil. Ante este escenario, la presencia de las empresas en Cevisama cobra mucha más importancia que nunca. Cevisama es la herramienta más útil y más rentable para la internacionalización de las empresas. Por otra parte, mi firme convicción es que nada podrá sustituir a la realidad física de ver y tocar un producto cerámico.

¿Prevén que la exportación continúe siendo una de las claves para las empresas este año?

Como le decía, el mercado nacional mantiene signos de contracción. Sin embargo, las exportaciones en el último año han mantenido un buen ritmo. Mi opinión es que sí, con toda seguridad, la exportación va a continuar siendo clave de crecimiento para las empresas a lo largo de 2013. En Cevisama, desde mi primer mandato, siempre hemos tenido claro que la clave es la exportación y ahí han estado enfocados todos nuestros esfuerzos.

Iluminación

El prestigioso diseñador Werner Aisslinger se ha sumado al plantel de colaboradores de la marca fabricante de luminarias B.lux, que acaba de iniciar la producción de la colección Tree Series, que lleva su firma. Además de Tree Series, B.lux fabricará y comercializará una nueva familia de luminarias diseñada por Aisslinger, en la que el diseñador alemán ya está trabajando, y que también llevará su inconfundible sello de identidad: se fabricará con nuevas tecnologías y lucirá formas orgánicas. 

La colección Tree Series presenta formas orgánicas en su pantalla, obtenida de una única pieza de aluminio, cuyo vaciado irregular provoca una sensación de ligereza visual. Esta morfología es la que permite a Tree Series proyectar luces asimétricas.

La colección Tree Series de Werner Aisslinger pertenece a la colección DECO de la marca B.lux. Se trata de la primera de las colaboraciones entre B.lux y el diseñador alemán.

Grup Gamma

Con este nuevo asociado, este año 2012, el grupo ha sumado 6 nuevos almacenes de materiales de construcción en Cataluña.

Pons Mayoral se encuentra en la localidad leridana de Golmés, próximo a Mollerussa, capital de  la comarca del Pla d’Urgell.

Nace en el año 1990 de la mano de la familia Pons Mayoral, en unas pequeñas instalaciones del centro de Mollerussa, con una tienda de 120 m2 y unos 200 m2 de almacén dedicados exclusivamente a la venta de azulejos y baños.

Actualmente posee un solar de 4000 m2., edificando una nave de 1000 m2. destinada a almacén y una exposición abierta al público de 700 m2., incorporando mobiliario de cocina y baño además de los materiales básicos de construcción.

Pons Mayoral está presente también en Les Borges Blanques, capital de comarca de Les Garrigues, donde dispone de otro almacén.

Ahora, tal como nos comenta Xavier Pons Sangrà, fundador y actual gerente: “ Hemos apostado por Grup Gamma, entre otras cosas, porque necesitamos ser más competitivos y aumentar nuestra gama de productos. Su apoyo y experiencia como grupo ha sido un factor clave en nuestra toma de decisión. Queremos crecer sin correr demasiados riesgos, sin perder de vista nuestros orígenes, pero con las condiciones de competitividad necesarias para seguir mejorando los próximos años. Estamos muy ilusionados y preparados para iniciar esta nueva etapa juntos de la mano de Grup Gamma.”

Foto de izquierda a derecha:

Xavier Pons Sangrà (gerente Pons Mayoral) y Esteve Vilardell Sitjes (expansión Grup Gamma)

Vivienda modular transportable

Diseñada por Felipe Campolino, ECObitat es un sistema de vivienda modular y transportable cuyo fín es proporcionar alojamiento en caso de emergencia o simplemente para cubrir las necesidades de un estilo de vida no estático.

Realizado con materiales de producción sostenibles y con un diseño de muros y techos verdes modulares. Se utiliza madera OSB para su construción, estructura realizada con marco de acero y para proporcionar aislamiento paneles SIP en paredes y suelo.

Edificación

Se trata de un método híbrido para la construcción de bloques de pisos, en el que las partes húmedas, baños y cocinas se realizan con módulos tridimensionales, mientras que los dormitorios, salón… se finaliza en obra.

Este sistema ha sido ideado por el estudio Artefacto Arquitectura, permite apilar en obra los módulos construidos previamente siendo accesible y ampliable en cualquier momento.

Con este sistema se abaratan los costes en un 10% y se reducen los plazos un 30%. 

II Especial de adhesivos cementosos

El último de los productos analizados es el aportado por la firma Basf, "PCI Pericol Pro", se trata de un C1, un adhesivo especial para colocación de baldosas cerámicas. Es un producto equilibrado, fácil de usar  y que permite una gran comodidad tanto en suelo como pared por su gran cremosidad. El resto de resultados y conclusiones están disponibles a continuación.

II Especial de adhesivos cementosos

La firma Cercol participa en el Especial de adhesivos cementosos de la revista Tureforma con su producto C1TE "F.120 White".  Adjunto podréis ver las puebas realizadas, los resultados de las mismas y las conclusiones obtenidas, todo ello de manera pormenorizada y en condiciones reales de obra.

II Especial de adhesivos cementosos

Dentro del Especial adhesivos cementosos que la revista Tureforma ha realizado encontramos un nuevo producto C1TE, se trata del "Special Eco Porcelánico" de Kerakoll. Entre los resultados de la pruebas realizadas en condiciones reales de obra podréis encontrar todo lo necesario para valorar dicho producto, como por ejemplo el envase y amasado, la emisión de polvo, peinado y humectación, tiempo de ajuste, etc…

II Especial de adhesivos cementosos

A continuación, en los archivos adjuntos, les detallamos los resultados obtenidos en el análisis realizado al producto "Tixobond White" de la firma Mapei. 

La licitación de obra pública desciende un 41% a nivel nacional y un 54% en Cataluña entre el 2007 y el 2011

Según datos facilitados por Construdata21, portal de referencia en información de obras de construcción, la licitación de obra pública en España se redujo un 41% en el periodo comprendido entre 2007, comienzo ‘oficial’ de la crisis económica, y 2011 -de casi 40.000 concursos registrados en 2007 hasta 24.000 en 2011-, aunque revela un importante repunte entre 2009-2011 gracias a los efectos de planes de inversión como el conocido Plan-E, FEESL o el Proteja, puestos en marcha cuando la obra privada estaba paralizada.

Estos Fondos de Inversión actuaron financiando obras de ejecución inmediata como parques empresariales y tecnológicos; redes inalámbricas wifi; carriles y aparcamientos para bicicletas; reformas de instalacionesy alumbrado exterior; obras en centros educativos, sanitarios, culturales o deportivos; eliminación de barreras arquitectónicas y mejoras de las redes viarias y el saneamiento en general, entre otras, que sirvieron para fomentar el empleo y un desarrollo local más sostenible.

Así, en este periodo, tanto en el caso de Cataluña como en el resto de España, los arreglos de calles y espacios urbanos, y las reformas, ampliaciones o mejoras de instalaciones aglutinaron más del 46%  del total de la obra licitada.

En Cataluña, el descenso de los concursos públicos fue de un 54% entre 2007 y 2011, una tendencia sólo interrumpida entre 2009 y 2010, debido a la puesta en marcha de los proyectos del Plan-E I y II, y coincidiendo también con la celebración de elecciones autonómicas. Tras éstas, la comunidad sufrió una drástica reducción, convirtiendo el 2011 en el peor ejercicio por volumen de inversión pública de los últimos 5 años, al igual que en el resto de España.

La obra privada se redujo más de un 72% en toda España entre 2007 -se publicaron cerca de 15.000 obras- y 2011 -se registraron apenas 4.000-.  El reajuste del sector ha sido muy severo, experimentando una reducción del 52% entre 2008-2009, y más moderada en los últimos 3 años -perdiendo un 27% entre 2009-2010 y manteniéndose prácticamente estable entre 2010-2011, con una bajada tan solo del 0.5%-. En el caso concreto de Cataluña, con cifras muy similares, el descenso de la obra privada también ha sido constante, bajando en este periodo alrededor de un 78%, y con una caída de más del 55% entre 2008 y 2009.En los últimos 5 años se publicaron a nivel estatal más de 40.000 obras de carácter privado, donde un 47% corresponde a la construcción de edificios de viviendas, seguido de las viviendas unifamiliares y la construcción de naves y talleres. Estos datos revelan que el estallido de la burbuja inmobiliaria y la crisis económica han obligado al sector a derivar su actividad hacia otras áreas de negocio como aparcamientos, centros comerciales, hostelería y reformas, ampliaciones e instalaciones, que sufrieron un notable incremento respecto a años anteriores.

En Cataluña, se registraron cerca de 5.000 obras privadas entre 2007-2011. La construcción de viviendas acumuló el 54% del total, seguida de reformas y ampliaciones, construcción de viviendas unifamiliares, naves y talleres y hostelería en general.

II Especial de adhesivos cementosos

Otro de los productos analizados en el "II Especial de adhesivos cementosos" es "Pam Plus", presentado por la firma Propamsa. Se trata de un adhesivo tecnológico al cuarzo para la fijación de cerámica y gres, sin olvidar mencionar en este aspecto, la posibilidad de aplicarlo también sobre yesos o paneles fabricados de yeso sin tratar previamente.

Toda la información del análisis efectuado a este producto lo pueden ver en los siguientes archivos adjuntos.

Brocas, sistemas de guiados y refrigeración

Rubi® presenta una gama profundamente renovada de brocas de diamante, tanto de corte seco como de corte húmedo.

Las brocas de diamante para corte seco, utilizables con amoladora, permiten taladrar con gran facilidad materiales cerámicos, gres y gres porcelánico. La nueva generación de brocas está fabricada mediante tecnología “Vaccum Brazed”.

Para facilitar el uso de este tipo de brocas,la firma Rubi® ha diseñado la nueva guía Multidrill, además de un práctico kit en un maletín de nuevo diseño y ofreciendo  opcionalmente, un sistema de reducción de polvo.

En la amplia gama de brocas de diamante para corte húmedo, utilizables con taladro eléctrico, la firma ha ampliado su gama Easy Gres, diseñada para taladrar gres, gres porcelánico, granito, mármol y vidrio, ofreciendo ahora diámetros de hasta 120 mm. A diferencia de los diámetros de 6 a 12 mm., que se utilizan con la práctica miniguía Easy Gres, los diámetros de 20 a 120 mm se utilizan con la nueva Guía Multidrill, combinada con un nuevo sistema de refrigeración por pulverización.

La mayoría de brocas de diamante Rubi® se sirven ahora en un nuevo packaging reutilizable y con función de estuche, que mejora su funcionalidad y protección.

En la foto de portada podemos ver el Kit de brocas de diamante para corte seco.

II Especial de adhesivos cementosos

En los archivos adjuntos se detallan todas las pruebas realizadas en el análisis del producto "Pegoland Porcelánico" de Grupo Puma, estas son, envase y amasado, peinado y humectación, tiempo de ajuste, tiempo abierto (peinado en pared), vida útil y prueba de rendimiento.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad