En la emblemática plaza del teatro de la Zarzuela en Madrid abre un nuevo templo a la tradición y la cocina milenaria Cantonesa. Los hermanos María y Felipe Bao fundan el restaurante Bao Li como su proyecto con más sentimiento, y apuestan por crear un espacio único para la degustación de una comida llena de sabor e historia combinada con la modernidad y la calidad de un producto único.
Para el interiorismo han ido de la mano del arquitecto Jean Porsche, quien huyendo de los estereotipos de los restaurantes chinos tradicionales, ha querido homenajear tanto a la China Imperial, como a la fascinación occidental por aquel mundo mágico, tan lejano como ignoto.
Para crear este concepto María y Felipe han estado más de un año recabando historias y recetas de la cocina tradicional, recetas de familia, y sobre todo recuerdos de sabores con los que crecieron y se formaron. La cocina Cantonesa es rica por su combinación de ingredientes, amalgama de una cultura que como la española, se reúne en la mesa para celebrar cualquier tipo de conmemoración siendo el restaurante un espacio para la felicidad, el encuentro y los placeres.
Placeres que no sólo se pueden denotar en su cuidada carta, haciendo del espacio una experiencia desde que se entra. Jean Porsche ha creado una mezcla única con una combinación de colores, de motivos y de materiales, como papeles en hoja de oro, maderas en techos y suelos, textiles rebuscados con motivos orientales y otros occidentales, piezas con historia que se han buscado en Paris, Bélgica e Inglaterra, muebles y tapizados que crean diferentes ambientes que hacen que uno quiera descubrir todo y más lo que Bao Li puede ofrecer. El ambiente del restaurante recuerda al lujo de la china afrancesada, o de la interpretación en occidente de la cultura china, como se hizo en los palacios de los nobles de finales del XIX y principios del XX con sus salones chinos, llenos de patrones en cerámicas y porcelanas y combinaciones de rojos y azules. Mientras Felipe y María Bao preparaban lo que es hoy la carta de Bao Li, se buscaron muebles art deco, jarrones Chinos, lámparas con historia y detalle, se fabricaron piezas en escayola para la barra o la zona de chimenea con motivos muy arraigados en la cultura china como el caballo o los peces, se compraron piezas en subastas suecas, alemanas y francesas para así poder crear como si se tratara de una boda con la gastronomía un ajuar acorde a la suculenta cocina de Felipe Bao.
Felipe Bao ofrece una propuesta donde se evocan las recetas más tradicionales e importantes de la cocina Cantonesa, que se aleja de todo lo visto ahora mismo como referencia de lo que se conoce de esta cocina en occidente, ya que gracias a la investigación, viajes y estudios ha permitido que los hermanos Bao puedan concebir una cocina de oriente, combinada a la perfección con el mejor producto de occidente. Cada plato muestra un detalle y cuidado a la altura de los mejores restaurantes Cantoneses del mundo, con una propuesta que aúna lo mejor de oriente y occidente.
En su carta tienen una variedad de Dim Sum desde los más clásicos como el Xiao Long Bao y el Ha Kao de langostinos hasta las propuestas más innovadoras como el Xiao Long Bao con foie y trufa negra o el hilo de seda Baoli con un guiso de pato. La amplia cocina del mar se ve también reflejada con platos como el bacalao negro al estilo Bao Li, caramelizado con verduras, corvina salvaje estilo Hunan, y una variedad interesante y única de elaboraciones con bogavante azul, como puede ser salteado con jengibre y cebolleta, o al vapor estilo cantón, así como una combinación con los tradicionales tallarines artesanos, todos con un emplatado lleno de detalle y cuidado por la cocina.
Como no podía ser menos, en la mesa se puede saborear la excelencia de los arroces y los tallarines de la cocina cantonesa, como el arroz frito Yangzhou, arroz “Golden Lotus” envuelto en hoja de loto con vieira, langostinos y calamares, e incluso se tienen mezclas como los fideos artesanales de boniato con ibérico adobado, que nunca ,ekor dicho, es una combinación que une una receta original del pueblo de Baoli, con ingredientes de la España donde Felipe y María tienen su segunda casa.
La experiencia en el restaurante Bao Li, se puede hacer a la carta, pero se cuenta también con dos menús degustación, el Baoli y el Spring, que permiten saborear una selección de esta cocina milenaria, que en manos de Felipe Bao se ha modernizado y enraizado con la mezcla de la tradición y el mejor producto.
El color es uno de los principales elementos a la hora de decidir decorar una estancia y es vital elegirlos sabiendo qué se quiere transmitir. Es habitual entrar en un espacio neutro, con colores cálidos y con decoración aséptica y tener una sensación de calma, paz y bienestar. Del mismo modo cuando nos encontramos en lugares con excesiva mezcla de colores o con una decoración barroca y abigarrada, notamos sensación de agobio o inquietud.
Investigadores han elaborado diversos estudios en los que se indica que la intensidad o la carencia de algunos colores contribuye a calmar la ansiedad física y mental de las personas. Por eso en la infancia aconsejan que los niños aprendan a vivir en un entorno recogido y limpio. Esto les ayudará a mantener ordenada su cabeza y a sentirse más a gusto en su habitación. Lo que comúnmente se denomina evitar el desorden visual.
La decoración de cada una de las estancias de un hogar es igualmente importante, ya que de ella dependerá hacer de ella un espacio más luminoso y amplio, destacar aspectos favorecedores, como por ejemplo aumentar la altura visual de los techos y ocultar imperfecciones estructurales como columnas indiscretas o esquinas perdidas.
Invertir en la decoración del hogar es la forma más rápida y económica de transformar por completo un espacio. En un habitáculo neutro de paredes y techos claros la decoración lo es todo y puede llegar a ser la causa fundamental para generar un sentimiento u otro.
La predilección personal por ciertos colores puede sernos útiles a la hora de vestirnos pero en lo que a decoración se refiere debemos avanzar un par de escalones más. En el día a día podemos ser fanáticos del color rojo y creernos por ello que podría quedar genial a la hora de introducirlo en nuestro comedor o en nuestra habitación. Pero quizá el ambiente que este color podría generar en nuestra estancia diste mucho de lo que en un principio querríamos conseguir. Por ello es imprescindible tener en cuenta lo que cada color puede aportar y las sensaciones que éstos generarán en nuestros espacios.
La teoría más popular sobre la Psicología de los Colores la estableció Johann W. Von Goethe y lo hizo en forma de un libro titulado “La teoría de los colores”. En él podemos encontrar multitud de detalles sobre la importancia de los colores a la hora de introducirnos en nuestro día a día, la combinación entre ellos y los sentimientos que pueden generar en nosotros al convivir junto a ellos diariamente.
Los colores claros nos ayudan a recrear habitáculos más grandes y nos ofrecen espacios limpios, luminosos, serenos y visualmente ordenados. Solemos elegir este color como base e ir sumándole tonos para conseguir el espacio deseado. Combinado con tonos neutros como el beig o el gris ayudará a asentar esa sensación de calma y bienestar. Para huir de crear un espacio soso y sin vida es recomendable hacer uso de texturas y tejidos que establezcan esa nota disonante que rompa la monotonía.
El amarillo es un gran recurso para aportar luz y vitalidad a las estancias, por eso está asociado a emociones de felicidad y alegría. Es importante tener en cuenta este color para espacios que carezcan de luz natural, al igual que en espacios pequeños y sombríos. Este color, usado en pequeñas proporciones, estimulará el ambiente y hará que se centre en el objeto que lo contenta, toda la atención.
El color rojo está asociado al poder, la fuerza, la energía y la pasión. Suele utilizarse en pequeñas dosis para aportar calidez y potencia a una estancia. Tanto en sillones como en pequeños objetos decorativos realza el sentimiento de una estancia dotándola de una poderosa energía.
Para espacios en los que se busca principalmente la calma y la serenidad, el verde es sin duda, el color por excelencia. Vinculado principalmente a la naturaleza y a su poderosa energía espiritual, ayuda a calmar el estrés y ofrece un poderoso efecto calmante. Ideal para espacios como el dormitorio o la cocina.
El color marrón es el preferido en la mayoría de los hogares, aporta calidez hogareña y es muy fácil de combinar con tonos tierra, al igual que con azules y verdes. Es un color básico con el que interiorizar la sensación de cercanía y calidez al llegar a casa.
Si hay un color versátil por excelencia es el azúl. Desde su versión más clara, utilizada para decorar habitaciones infantiles o cocinas, hasta su opción oscura empleada para ofrecer distinción y elegancia a despachos, oficinas, salas de reuniones y salones. La versatilidad de este color recuerda al mar y genera asociaciones positivas de pureza, limpieza, pan y tranquilidad.
Dicho esto, se pueden generar tres grandes grupos de colores asociados a distintas emociones: Los colores fríos (azules, violetas, verdes), los colores neutros (blancos, beig, grises) y los colores cálidos (rojos, amarillos, naranjas).
Los colores fríos provocan emociones de tranquilidad y concentración. Están recomendados para zonas de descanso o en las que se realizan actividades de lectura y concentración. No se recomienda abusar de la decoración con estas tonalidades debido a que pueden saturar las estancias.
Los colores neutros provocan confort y bienestar. Se recomienda usarlos en cualquier estancia de la casa y debe primar como color dominante. No es recomendable utilizar elementos neutros en espacios excesivamente luminosos ya que la sensación de luminosidad se multiplicaría resultando desagradable.
Los colores cálidos provocan estimulación cerebral, excitación y alegría. Es recomendable utilizar elementos cálidos en cuartos de juegos o en menor medida en estudios o despachos para fomentar la creatividad. Es recomendable evitar estos tonos en gran medida para estancias de descanso y relax.
Descubre el nuevo lanzamiento de Propamsa en junta cementosa. La nueva fórmula BORADA® CHROMA tiene ventajas innovadoras y ofrece más de treinta colores para adaptarse a todas las tonalidades cerámicas de tu proyecto. En este artículo, se proporciona información completa sobre el nuevo cemento para juntas de Propamsa.
En Propamsa, como empresa pionera en la fabricación del cemento cola en España, cuentan con su BORADA®, una junta cementosa puntera, que comenzó a fabricarse hace casi medio siglo como una importante solución para la construcción y que ha alcanzado un enorme prestigio en el sector.
Su éxito en la construcción ha sido tan enorme durante todos estos años que BORADA® se ha convertido también en un ejemplo reciente de cómo una marca creada hace casi medio siglo para denominar a esta junta cementosa, que se utiliza para la colocación de pavimentos cerámicos, ha acabado por dar nombre a este tipo de productos en todo este sector. Un hito indudable en materia de estrategia comercial y de marketing.
Su trayectoria así lo avala y el recorrido comercial de su BORADA® ha quedado tan acreditado que supone un claro ejemplo de metonimia comercial. La marca ha acabado comiéndose al producto y, hoy por hoy, en el sector se habla de “borada” o de las “boradas” como un nombre genérico para referirse a este tipo de cemento para juntas de Propamsa.
Se trata, por tanto, de un producto ampliamente reconocido en el mercado, fiable y reconocido tanto por los aplicadores reformistas, como por los distribuidores, arquitectos… por ser una marca con amplitud de gama, servicio y de confianza, para el día a día de una obra.
Y cuando nos enfrentamos a un proyecto de construcción o a una reforma, a la hora de elegir la mejor solución y los acabados, es necesario considerar la clase de baldosa y el lugar donde se colocará. Si son de tonalidades claras, los expertos plantean emplear una tonalidad blanca para lograr un acabado uniforme. En el caso de que estemos hablando de baldosas de colores intensos o con brillo, lo mejor sería optar por otro tipo de tonalidades, más alineadas con nuestro proyecto.
BORADA® CHROMA: cemento para juntas en más de treinta colores
Por todas estas razones, ahora, han dado un paso hacia adelante con un nuevo lanzamiento y su BORADA® “de siempre” renueva su fórmula sin perder su esencia, se moderniza en más 30 colores para ajustarse a las tendencias más actuales del sector de la cerámica. Los tiempos cambian y las modas, también.
Por ello, con su nueva BORADA® ofrecen una paleta de colores a la última y que permite que nuestros clientes elijan la junta acorde a las tonalidades de su cerámica. Antracita, Nogal, Zinc, Tierra, Marengo, Plata…. Un sinfín de matices que se ajustarán como un guante a la medida del proyecto decorativo, una demanda de un sector de la construcción cada vez más al día en cuanto a nuevas tendencias.
Y, sin duda, es el aliado perfecto a la hora de escoger la tonalidad más acorde al revestimiento seleccionado, tanto para interiores como para exteriores. Hablamos de colores duraderos y sin eflorescencias, un aspecto esencial para la empresa.
Otro punto destacado en este nuevo lanzamiento tan innovador es su facilidad de aplicación, tanto para profesionales como para los particulares, muy en línea con el avance del movimiento DIY, “do it yourself” para las pequeñas reparaciones en el hogar. Y es que cerca de un 70% de los consumidores recurre ya al DIY como una forma de ahorrar en estos arreglos.
Se trata de una tendencia que se disparó durante la pandemia y que no dejará de crecer en los próximos años, según las estimaciones de la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac).
Así, se mantiene una línea ascendente en el resto de países de nuestro entorno, según cifras de la patronal europea de empresas del sector DIY, con crecimientos del mercado cercanos al 14 por ciento.
España, por su parte, va por detrás de otros países de nuestro entorno, donde el DIY está muy generalizado desde hace años. Sin embargo, el consumo de productos DIY se está reforzando también en nuestro país, como revelan los datos de la Asociación de Distribuidores de Ferretería y Bricolaje (ADFB) recabados por Propamsa, y un 65% de los españoles considera esencial poder comprar suministros de bricolaje de forma inmediata para sus reparaciones en el hogar.
Pero, además, su BORADA® “de siempre” y ahora renovada, aporta un montón de propiedades destacadas. Cuenta con efecto antimoho, lo que garantiza la durabilidad y una apariencia libre de moho en las superficies donde se aplica.
Asimismo, lanzan un formato 3 kg (la tendencia actual es de hacer menos juntas al colocar cerámica gran formato), presenta mayor durabilidad y avanza en nuestros objetivos de economía circular, ya que su caja está elaborada con materiales reciclados.
¿Quieres saber más? Cuentan con un equipo técnico que te acompaña en todas las etapas de tu proyecto y que sabrá ayudarte en la elección de la BORADA® que mejor se adapte a las necesidades de tu obra.
El próximo 9 de noviembre a las 19h, el restaurante SAMSHA CROMAS será la sede central para la emocionante celebración del evento ‘PAM EXPERIENCE’. Un encuentro con los distibuidores más destacados de Valencia.
Bajo el lema ‘Soluciones constructivas de vanguardia para el mundo de la construcción’, este evento brinda una oportunidad extraordinaria para disfrutar de una experiencia culinaria excepcional.
Durante esta cita se presentan las últimas novedades y tendencia del sector de la mano de Propamsa, expertos en soluciones innovadoras para una construcción sostenible. Desde sus inicios, en 1932, revolucionaron el sector de la construcción con el lanzamiento del PAM, el primer cemento cola del mercado, que marcó la innovación como uno de nuestros ejes estratégicos desde entonces hasta la actualidad. Entre las soluciones de Propamsa destaca BORADA, una junta cementosa puntera, que comenzó a fabricarse hace casi medio siglo.
Embárcate en una magnífica aventura en la que se adentrarán nada más cruzar la puerta del restaurante.
La nueva experiencia Samsha Cromas nace como una nueva evolución y una nueva etapa, después de las tres versiones de Samsha 1.0, 2.0 y 3.0. Tras de diez años como restaurante y siete años más como espectáculo gastronómico, abre de nuevo sus puertas con una completa remodelación del local y de la estructura que hasta ahora venían teniendo anteriores espectáculos. Como novedad , solo 12 comensales serán los integrantes de esta nueva experiencia que tendrá una secuencia de pases con una duración de aproximadamente 3 horas.
Muchas novedades y sorpresas te esperan si cruzas de nuevo nuestra puerta.
Víctor Rodrigo es Jefe de cocina y co-propietario de Samsha. Chef conocido por su increíble imaginación y su capacidad para llevar la gastronomía más allá de lo meramente culinario.
Una experiencia única que te dejará huella.
En el mundo de la arquitectura y la construcción, la fachada cobra cada vez más importancia en materia de eficiencia energética y por su capacidad para mejorar el aspecto estético de los edificios. Tarimatec, una empresa valenciana que ha desarrollado su propia materia prima sostenible con cáscara de arroz, ofrece dos soluciones innovadoras y de alta calidad para revestir fachadas: el perfil Aris y Montblanc.
Aris: Un revestimiento exterior sencillo y rápido de instalar.
Los paneles Aris son una opción de revestimiento que destaca por su sencilla instalación y resistencia. El perfil cuenta con tres diseños diferentes y está disponible en más de 30 colores, lo que brinda aún más posibilidades de personalización y adaptabilidad a los gustos y necesidades de cada proyecto arquitectónico.
Como el resto de los perfiles Tarimatec, Aris ha sido fabricado con ECOFIBER STONE Composite, una materia prima desarrollada por la marca que contiene policloruro de vinilo, piedra caliza y cáscara de arroz. Con este material, la marca garantiza la durabilidad a lo largo del tiempo, incluso en las condiciones climáticas más adversas.
Su diseño único y moderno lo convierte en una elección ideal para aquellos que desean añadir un toque contemporáneo a sus fachadas. Al igual que todos los productos del catálogo, el perfil Aris ha sido sometido a rigurosas pruebas de calidad para garantizar su rendimiento y durabilidad a largo plazo.
Pero este material sostenible también se emplea para fabricar el resto de los productos del catálogo de Tarimatec, como Montblanc: una opción versátil y estética para aquellos que buscan realzar el aspecto de sus edificios y, al mismo tiempo, asegurar su protección.
Montblanc: Un perfil de fachada ventilada con estilo y resistencia.
El perfil Montblanc de Tarimatec es un revestimiento de fachada ventilada que destaca por su diseño único y su resistencia excepcional. Una de las características distintivas del perfil Montblanc es su diseño. Tarimatec ha creado un perfil con una textura única, que le confiere un aspecto elegante y sofisticado. Esto permite que se adapte a diferentes estilos arquitectónicos, brindando a arquitectos y diseñadores una amplia gama de posibilidades creativas.
Además de su diseño único, el perfil Montblanc ofrece una serie de ventajas técnicas que lo convierten en una opción excepcional para revestir fachadas. En primer lugar, su sistema de fachada ventilada permite la circulación de aire entre el revestimiento y la pared, lo que mejora el aislamiento térmico y acústico del edificio. Esto se traduce en un mayor confort interior y en un menor consumo de energía para climatizar el espacio.
Otra ventaja destacada del perfil Montblanc es su resistencia. Este material ha sido diseñado para soportar las inclemencias del tiempo, resistiendo a la humedad, los rayos UV, el impacto y la deformación. Gracias a su alta resistencia, el perfil Montblanc garantiza un revestimiento duradero y de bajo mantenimiento, reduciendo los costos a largo plazo y prolongando la vida útil hasta 25 años.
En conclusión, tanto el perfil Montblanc como el perfil Aris de Tarimatec son excelentes opciones para revestir fachadas. Ya sea que estés buscando un revestimiento que imite la apariencia de la madera natural o prefieras un diseño más moderno y contemporáneo, Tarimatec ofrece soluciones versátiles para proyectos que busquen distinguirse.
Pando Integral Cooking, firma líder en el sector de los electrodomésticos con más de 40 años como fabricante de campanas extractoras decorativas, hornos, microondas, placas de gas e inducción, vinotecas, bodegas, frigoríficos, congeladores, y lavavajillas todos ellos de alta gama, presenta sus opciones de personalización para su nueva campana de isla I-875.
“Desde Pando buscamos ofrecer a nuestros clientes, interioristas, decoradores, arquitectos y diseñadores, opciones de personalización de campanas para cada tipo de proyecto, por ese motivo nuestro departamento técnico ayuda a proyectar la campana ideal seleccionando desde medidas especiales hasta colores personalizados y acabos únicos con materiales que se integran perfectamente en la cocina.” Explica Moises Castillo, Director Comercial de Pando.
El uso de la carta RAL, un sistema utilizado en el sector industrial para la combinación de tonalidades que define el o los colores con los que se desea personalizar las campanas, Pando va más allá de la posibilidad de seleccionar solo el color, sino que también es posible definir el tipo de textura que se requiere, logrando que la campana pueda mimetizarse e integrarse totalmente con el espacio.
La campana de isla I-875 es una campana diseñada para ser la gran protagonista en la cocina. Permite realizar una personalización completa de color ymedidas de largos totalmente impensables hasta la fecha. Además, es posible ofrecer una excelente iluminación a toda la encimera de la cocina, por el sistema Pando LED, la tecnología que regula el grado de intensidad de la luz de nuestra campana y el color/temperatura, desde fría a cálida, según las necesidades de cada proyecto.
Esta campana de isla de Pando es muy ligera, debido al excepcional diseño espacial que se ha podido realizar, gracias a su único sistema de aspiración que es mediante la recirculación. Este sistema se basa en la aspiración del humo/vapor que se filtra a través de un exclusivo filtro combinado de carbón activado de alta eficiencia + un filtro HEPA; una vez filtrado, se devuelve a la cocina el aire libre de olores y partículas. Gracias a este sistema, no es necesaria salida de humos al exterior, lo que evita realizar grandes obras para su instalación.
Otros modelos que cuentan con este sistema de personalización de color y proyectos a medida son: I-897 / P-897, I-898 / P-898, I-330 / P-330, P-842, I-1300, entre otras campanas.
Brico Depôt, compañía especialista en bricolaje, construcción y reformas, presenta Homny, una gama de armarios modulares y accesorios diseñada para facilitar a sus clientes el almacenamiento y la organización de sus pertenencias. La línea Homny pertenece a una de las marcas propias de la compañía, Cooke & Lewis, creada para dar vida a cualquier proyecto de interiorismo.
Homny es una solución versátil que se adapta a las necesidades de almacenaje de cada persona en cualquier rincón de su hogar. Además, los armarios tienen una gran capacidad de almacenamiento y permiten una organización óptima gracias a su variedad de accesorios útiles y prácticos. Asimismo, sus puertas abatibles incorporan un sistema de cierre integrado, suave y silencioso.
La línea Homny está fabricada con madera certificada FSC y está compuesta por armarios, estantes y cajones para su interior, puertas abatibles y accesorios como zapateros, pantaloneros, cestas y barras esquineras. Los armarios están disponibles en 3 anchuras diferentes (50, 75 y 100 cm), 2 alturas (187.5 y 225 cm) y 1 fondo (58 cm), en 2 acabados (blanco y roble). Esta versatilidad permite a los clientes de Brico Depôt diseñar según su espacio y sus preferencias.
Asimismo, los armarios modulares Homny son fáciles y rápidos de montar, además de ser personalizables al gusto y conveniencia de cada cliente. El consumidor puede elegir el tamaño de armario que más se ajuste a sus necesidades, así como el número de estantes y cajones (con absorción de impactos integrada) para su interior. Además, puede escoger entre los diferentes acabados de las puertas abatibles (blanco, roble o con espejo), y seleccionar los accesorios necesarios para una organización impecable (zapatero, pantalonero y/o cesta extraíble).
Daniel Fernández, Market Manager de la categoría Almacenamiento y Nueva Gama de Brico Depôt Iberia, afirma: “Homny nace con el objetivo de facilitar el almacenamiento y organización en los hogares de nuestros clientes. Su característica clave y diferenciadora es la versatilidad que presenta. Con este lanzamiento, seguimos apostando por ofrecer al consumidor las mejores soluciones con una relación calidad-precio destacable.”
Homny es una gama de Cooke & Lewis, una de las marcas propias de Brico Depôt enfocada en soluciones de interior, decoración y equipamiento del hogar. Sus soluciones funcionales permiten dar vida a los proyectos de interiorismo de sus clientes en todas las estancias de la casa, adaptándose a las posibilidades y necesidades de espacio de sus clientes. Además, los productos y gamas de Cooke & Lewis son fáciles de planificar, y sencillos de comprar, de instalar y de utilizar a un precio asequible, a la vez que fomentan el ahorro de agua y energía.
El desarrollo de las marcas propias es una de claves de la estrategia de Brico Depôt. La compañía busca así diferenciarse de sus competidoras en términos de diseño, funcionalidad, sostenibilidad y relación calidad-precio, satisfaciendo todas las necesidades de mejora del hogar. Los productos de marca propia en Brico Depôt Iberia crecieron un 9% en el ejercicio 2022 con respecto al de 2021.
Un proyecto que nace de las manos del cociñeiro ribeirense Nel Parada como resultado de una larga trayectoria en el mundo de la gastronomía tanto en el ámbito local como más allá y saliéndose de la frontera de la península ibérica. Su vínculo tan inevitable con la Ría de Arousa, rápidamente definió el nombre de este pequeño restaurante.
Nordestada, una homenage al viento del “nordés” responsable en buena medida de la riqueza de la flora y de la fauna de las auguas de las rías Baixas. Situado en la Lonxa Vella de Portosín, onde hace un tiempo sus protagonistas eran los pescadores de la Confradía de San Andrés.
Se trata de una pequeña edificación de mediados del siglo pasado, con una ya considerable trayectoria histórica. Debido a esto, en la intervención a nivel exterior quisimos no tocar la forma, ni introducir materiales , por respecto a una edificación con forma de “casita tradicional” , y fuimos 100% respetuosos con el volumen.
Una vez que nos adentramos en el local, observamos una zona de comedor, un espacio de barra, dedicado exclusivamente al servicio, un concepto de cocina abierta que permite a los clientes visualizar el proceso de elaboración dos los platos prácticamente en primera persona.
La madera de batea, el hormigón pulido, un porcelánico, que nos recuerda a los fondos del mar “gallego”, con efecto cuarteado en tonos verdosos definen el espíruto estético del local. Caracterizado también por una iluminación puntual del espacio de trabajo y de la zona de comedor, gerando un ambiente muy confortable y acogedor.
Ademáis de todo este conjunto de factores, Nordestada apuesta por producto local, ofreciendo intensos sabores y olores que llegan directamente con el viento del “nordés” para provocar en el cliente una experiencia única y completa.
El próximo miércoles 4 de octubre a las 13h, el restaurante José Carlos García será el lugar central para todos los amantes de la arquitectura y el diseño con la emocionante celebración del evento ‘MEETDESIGN’. Un encuentro de los despachos más top de Málaga.
Bajo el lema ‘La vanguardia arquitectónica envuelta en cerámica’, este evento brinda una oportunidad extraordinaria para disfrutar de una experiencia culinaria excepcional.
Durante esta cita se presentan las últimas novedades y tendencia del sector de la mano de Pamesa Cerámica, empresa especializada en la creación, producción y comercialización de piezas cerámicas.
Carlos Gutiérrez y Francisco Ortiz, por parte de Pamesa Cerámica, estarán presentes para compartir su vasta experiencia y conocimientos con algunos de los estudios de arquitectura e interiorismo más destacados de Marbella.
José Carlos García desafía con su técnica y pequeñas dosis de atrevimiento al recetario tradicional andaluz. Siempre con la mirada hacia el mar, el chef malagueño basa su cocina en la utilización de los productos autóctonos de la lonja o el mercado, si bien también se inspira en todo lo descubierto en sus viajes para crear sus platos.
En el restaurante que lleva su nombre, situado en el Puerto de Málaga, en El Barrio de La Malagueta, muestra su cocina sincera y en constante evolución, fruto de lo aprendido en el negocio familiar del Café de París y de su experiencia, durante casi una década, al frente de su proyecto personal.
Su gastronomía es el reflejo de su propia personalidad, una acertada mezcla entre la fidelidad a sus raíces, el respeto por el clasicismo de la herencia familiar y, como él mismo dice, “un toque de Rock&Roll”.
Daikin publica su I Barómetro del Futuro de la Climatización en España, un exhaustivo estudio que arroja luz sobre la realidad actual de la climatización en nuestro país, el sentimiento del consumidor ante los retos que plantea el escenario actual y las necesidades de los hogares para estar confortables tanto en verano como en invierno.
El estudio, realizado durante el mes de mayo entre más de 2000 hogares españoles, demuestra que los españoles tienen una fuerte concienciación respecto al cambio climático y el cuidado del medioambiente. Las conclusiones apuntan a un cambio de la sociedad hacia hábitos más sostenibles, de hecho, 1 de cada 4 hogares españoles ya cuenta con un sistema de climatización basado en energías renovables 1 .
Por otra parte, aquellos hogares que todavía no han cambiado sus hábitos de climatización tienen pensado hacerlo próximamente. El estudio demuestra que 4 de cada 10 españoles tiene pensado cambiar su sistema de climatización en los próximos 5 años 2 y cerca del 50% de estos destacan la Aerotermia como sistema preferido de aquellos que se están planteando el cambio.
El análisis realizado por Daikin apunta a que el 75% de los españoles son conscientes de la importancia de los sistemas de climatización en el cuidado del medioambiente y su contribución a la lucha contra el cambio climático. En este sentido, y analizadas las respuestas de los encuestados, se calcula que un 60% de los españoles prepara un cambio de su sistema de climatización a uno basado en energías renovables.
Ahondando en la toma de decisiones en los hogares españoles, la información es clave a la hora de realizar una transición hacia una climatización sostenible y, según la encuesta realizada por Daikin, 2 de cada 3 españoles ya conocen alguno de los sistemas de climatización alternativos a los actuales.
El Barómetro de Daikin demuestra que existe un consenso general en relación con la aerotermia como una solución más eficiente que constituye el presente y futuro de la climatización de los hogares españoles. El informe señala que un 62% de los españoles está muy interesado en conocer más sobre aerotermia y que un 43% acudiría a proveedores o fabricantes de sistemas de climatización para buscar esta información o incluso acometer el cambio.
Contar con baños pequeños en los proyectos es uno de los grandes retos para el diseño de interiores. Existen claves que nos pueden ayudar a volverlo aparentemente mucho más espacioso. Realizar una correcta distribución, escoger equipamiento compacto, elegir una iluminación correcta, optar por colores claros y un buen diseño de baños pequeños serán cruciales para satisfacer las necesidades y cumplir el objetivo de “agrandarlo”.
Los muebles de baño suspendidos son una opción muy provechosa si contamos con opciones con amplio fondo y lavabos de apoyo que no les resten capacidad, ya que aprovechamos su almacenaje y dejamos libre la parte inferior, amplificando visualmente la estancia.
Las colecciones Marne y NK Concept de Noken Porcelanosa Bathrooms cuentan con estos requisitos necesarios para baños compactos.
Marne tiene en su colección un mueble de 42cm que se acompaña con un lavabo suspendido de 42x24cm. Además de este plus, la colección se puede encontrar en diferentes acabados diferentes: blanco, cerezo ceniza, antracita y roble wengué.
Siguiendo la misma línea, pero con distinto diseño, está NK Concept. Tanto su mueble más pequeño como su lavabo miden ambos 65cm. Disponible en blanco y roble gris, añade la opción de elegir los tiradores propios del mueble; uno en forma rectangular en acabado cromo y otro, redondo, en negro mate.
Ambas colecciones son ideales para espacios reducidos y compactos, que no quieren renunciar a toques modernos, ni a las últimas tendencias en interiorismo.
Maper, líder con más de 50 años de experiencia en el mercado de recubrimientos decorativos, se enorgullece de presentar su amplia gama de productos de alta calidad para embellecer todo tipo de espacios.
Maper entiende que el color desempeña un papel fundamental en la vida cotidiana y tiene la capacidad de influir en nuestras emociones y estados de ánimo.
Pinturas Maper ha consolidado su reputación a lo largo de los años, brindando soluciones innovadoras y confiables. Su catálogo incluye una variedad de pinturas decorativas tanto para interiores como para exteriores, diseñadas para ofrecer resultados duraderos y estéticamente impresionantes.
La amplia paleta de colores de Pinturas Maper abarca desde tonos suaves y relajantes hasta colores vibrantes y audaces, permitiendo a los clientes encontrar la combinación perfecta para expresar su estilo y personalidad en cada proyecto de decoración. Ofrece a los clientes la oportunidad de crear ambientes que transmitan sensaciones únicas y reflejen su personalidad y estilo de vida.
Además, Pinturas Maper se distingue por sus soluciones técnicas avanzadas, garantizando protección duradera y acabados impecables en diferentes entornos y condiciones climáticas.
El equipo de expertos de Pinturas Maper, respaldado por más de 50 años de experiencia, brinda asesoramiento profesional y técnico, garantizando una experiencia satisfactoria en cada proyecto. Además, su amplia red de distribución asegura la disponibilidad de los productos en todo el territorio nacional.
Pinturas Maper, líder con más de 50 años de experiencia en el mercado de recubrimientos decorativos, se enorgullece de presentar su amplia gama de productos de alta calidad para embellecer todo tipo de espacios y resaltar el poder del color como elemento emocional.
Desde tonos suaves y relajantes que promueven la tranquilidad, hasta colores vibrantes que estimulan la energía y la creatividad, Pinturas Maper tiene la solución perfecta para cada proyecto. Sus productos de alta calidad no solo embellecen los espacios, sino que también brindan una experiencia emocional y sensorial a quienes los disfrutan.
Además de su compromiso con la calidad y la durabilidad, Maper se preocupa por el impacto medioambiental de sus productos. Por eso, han desarrollado una línea eco-amigable con bajos niveles de VOC (compuestos orgánicos volátiles), permitiendo a los clientes crear espacios hermosos y saludables al mismo tiempo. El equipo de expertos de Pinturas Maper, respaldado por más de 50 años de experiencia, está dedicado a brindar asesoramiento profesional y técnico, ayudando a los clientes a encontrar la combinación perfecta de colores y texturas para lograr resultados excepcionales.
Nuovvo®, una destacada firma en la fabricación de productos de resina y cargas minerales, se encuentra a la vanguardia de las últimas tendencias en diseño de baños con su innovadora colección de platos de ducha, Creativeskin®. Estos platos de ducha digitalizados te permiten personalizar tu baño con las imágenes que más te gusten.
Con Creativeskin®, es posible añadir imágenes a los platos de ducha, brindando una amplia variedad de modelos que exhiben diseños contemporáneos y de moda. La empresa se dedica a adaptarse a las exigencias y preferencias de sus clientes, ofreciendo imágenes que hacen referencia a elementos geométricos o estampados sofisticados y vanguardistas. Estos platos de ducha son verdaderamente originales, concebidos para baños con una personalidad distintiva que marca la diferencia.
Ofrece tres líneas de diseños estándar: Naturalia con inspiración del mármol, Geometric que como su propio nombre indica juega con la geometría y texturas de piedras naturales, Terrazo y Texture, inspirada en el cemento, el metal y la madera.
Además de los modelos estándar de Creativeskin® que se ofrecen, Nuovvo® proporciona la opción de personalizar los platos de ducha con imágenes suministradas por el cliente, siempre y cuando cumplan con los requisitos mínimos de tamaño y calidad. Los platos de ducha Creativeskin® se fabrican a medida, lo que permite entregarlos cortados a las dimensiones exactas si es necesario, brindando un tratamiento exclusivo para cada plato y una característica especialmente útil cuando se enfrenta a paredes irregulares o se necesita salvar pilares.
Es importante destacar que, al igual que todos los platos de ducha de la firma, los modelos Creativeskin® son antibacterianos. Están fabricados con Gel Coat sanitario, un material que evita la proliferación de gérmenes y bacterias, garantizando así un entorno higiénico y saludable.
En resumen, los platos de ducha Creativeskin® de Nuovvo® ofrecen un estilo original y único, creando baños que reflejan la personalidad de cada individuo.
Cosentino consolida su presencia en el sector de las fachadas con la ampliación a 25 años de la garantía(*) de su superficie ultracompacta Dekton® para dicha aplicación, cada vez más relevante en el modelo de diversificación de negocio de la multinacional. Hasta el momento, el uso de Dekton® para fachadas contaba con una garantía material de 10 años. Con esta extensión, se avala el rendimiento, la versatilidad y las altas prestaciones de este producto en un ámbito tan regulado y técnico como el de las fachadas.
Asimismo, Dekton® ofrece un valor añadido real en materia de sostenibilidad, que viene refrendado por hitos como la declaración de producto Neutro en Carbono para todo su ciclo de vida desde 2019, la Declaración Ambiental de Producto (EDP®), o el reciente certificado de Residuo Cero otorgado por AENOR. A nivel de fachadas, entre otras, Dekton® cuenta con la certificación ICC-ES (EE.UU.) o la ETA 14/0413 (Evaluación Técnica Europea) y el marcado CE verificado por el ITeC.
En este sentido, Dekton® se constituye en uno de los productos actuales para la arquitectura con mayor aporte en la consecución de una edificación sostenible, eficiente energéticamente y que reduzca la huella de carbono. Se trata de un material que permite conseguir créditos tanto LEED como BREEAM para proyectos de fachada, ya que interviene en campos como espacios sostenibles, repercusión ambiental del material, calidad ambiental del interior, impacto del ciclo de vida o eficiencia del material.
La garantía de 25 años(*), aplicable al propio material y sus características, viene respaldada también por la elevada capacidad de servicio y atención que Cosentino pone a disposición de sus clientes. Servicio que abarca desde el estudio inicial del proyecto, con asesoría y asistencia personalizadas, hasta la ejecución y supervisión que incluye acompañamiento y soporte en obra, formación en el uso y mantenimiento de cada aplicación, y valoración y seguimiento del resultado final.
Por último, cabe reseñar la elevada versatilidad del producto que facilita su adaptación a cualquier proyecto sean cuales sean los requerimientos. De esta forma, Dekton® se puede aplicar en sistemas tales como fachada ventilada, muro cortina, SATE o fachada aplacada. En paralelo, dispone de la flexibilidad de ajustarse a múltiples sistemas de fijación y anclaje en fachada ventilada como DKT1 (Anclaje destalonada), DKT2 y DKT3 (Perfil y grapa en el canto), DKT 4 (grapa vista), DKBG (grapa sobre ranura trasera), DKR (Remache o Tornillo), DKC (anclaje químico sobre perfiles), DKB (aplacado) y DKS (Aplacado sobre SATE).
En un mundo cada vez más agitado, el hogar se ha convertido en un refugio sagrado donde buscamos paz y tranquilidad. En este contexto, los baños desempeñan un papel fundamental como santuarios personales, ofreciendo un espacio íntimo para relajarse, rejuvenecer y encontrar equilibrio emocional. Y en esta búsqueda de la serenidad, el color juega un papel crucial. Según LAUFEN, firma suiza fabricante de sanitarios de alta gama, el color supone un elemento emocional crucial dentro de los baños, afectando directamente al estado de ánimo y bienestar. Ya no se trata solo de paredes neutras o baldosas monocromáticas, sino de la utilización estratégica del color para crear un ambiente que refleje nuestras emociones y nos invite a disfrutar de momentos de auténtico descanso.
Para las personas enfocadas en la simplicidad, funcionalidad y organización, los estilos minimalistas y amplios suelen ser los elegidos a la hora de decorar su hogar. A través de colores neutros, su objetivo es crear una atmósfera serena y limpia, resaltando así otros elementos del espacio, buscando mantener siempre espacios limpios y ordenados con muebles funcionales y líneas limpias. La colección Kartell, de LAUFEN, con sus llamativos mobiliarios coloridos con líneas rectas y coloridas, y de un material tan llamativo como el policarbonato, son una solución ideal para mantener esta estética para los hogares más minimalistas sin olvidar el toque de personalización.
Estanterías y baldas descubiertas que den luz al hogar para mantener los espacios almacenados son soluciones que crearán espacios agradables y amplios.
Para las personas enfocadas en la simplicidad, funcionalidad y organización, los estilos minimalistas y amplios suelen ser los elegidos a la hora de decorar su hogar. A través de colores neutros, su objetivo es crear una atmósfera serena y limpia, resaltando así otros elementos del espacio, buscando mantener siempre espacios limpios y ordenados con muebles funcionales y líneas limpias. La colección Kartell, de LAUFEN, con sus llamativos mobiliarios coloridos con líneas rectas y coloridas, y de un material tan llamativo como el policarbonato, son una solución ideal para mantener esta estética para los hogares más minimalistas sin olvidar el toque de personalización.
Ubicada en una urbanización privada, de tinte americano y a las afueras de Zaragoza, encontramos esta vivienda de lineas sencillas como una más dentro del catalogo de estilos arquitectónicos y casi plásticos que la rodean.
La funcionalidad ha sido la principal premisa en esta vivienda adaptada, contemporánea y eficiente. La ajustada edificabilidad del solar rivaliza con los amplios espacios necesarios para garantizar la comodidad del usuario en el desempeño de las tareas más cotidianas. Por ello los espacios se han estudiado de forma exhaustiva garantizando la movilidad y evitando malgastar superficie edificable.
En consecuencia el resultado es un volumen compacto definido por los retranqueos mínimos obligatorios en sus caras más expuestas, liberando así el máximo espacio posible al sur donde se genera un ‘amplio’ jardín como prolongación de la vivienda. Es en este punto donde el proyecto se muestra más expresivo y dinámico, mediante un juego de porches, terrazas y amplias aperturas los limites se diluyen y se maximiza la relación entre interior y exterior privado. Como respuesta al entorno el resto del volumen se muestra opaco, disminuyendo el número y tamaño de huecos a lo estrictamente necesario y encerrándose en sí mismo mediante un muro perimetral que dota de privacidad a la planta baja.
El acceso peatonal se produce por la fachada norte a través del vestíbulo, donde una escultórica escalera de caracol filtra la visión del espacio central, zona de día y corazón de la vivienda. Una amplia estancia, definida como un vacío entre los módulos de habitaciones y servicios, donde salón-comedor y cocina se entremezclan en total relación con el jardín. Sin embargo, se ha optado por diferenciar ambos usos, dotando al primero de una doble altura que tiene su traducción al exterior en un potente volumen de piedra natural. La cocina, con acceso directo desde el aparcamiento exterior mantiene la altura estándar como continuidad del porche exterior.
Mediante elevador o la escalera de caracol que conquista la doble altura, se accede a la planta superior donde se replican los módulos de planta baja que definen el vacío central.
El romántico significado que la piedra arenisca de la Sierra de La Demanda tiene para Iker y María, así como sus suaves y cálidos tonos, la convirtieron en material vehicular de la intervención destacada por los tonos blancos que predominan en el resto de paramentos y parecen enmarcarla.
La eficiencia energética bajo el criterio PASSIVHAUS se traduce en un excelente aislamiento térmico mediante fachada ventilada y sistema SATE, la reducción al máximo de puentes térmicos, una ventilación controlada con recuperación de calor, la estanqueidad al aire y unas carpinterías de PVC de altas prestaciones. La vivienda ha obtenido el certificado oficial que lo garantiza.
El sector de los materiales de la construcción está en constante evolución. Por eso, es importante que las empresas estén a la vanguardia de las últimas innovaciones y enfoques para potenciar la presentación de sus materiales. En este sentido, INSCA ha presentado la Guía 15 Tendencias en Exposición Cerámica y Materiales 2024 dentro de su campaña para Cersaie 2023.
¿Qué encontrarás en este ebook? Estás enfrente de un análisis exhaustivo elaborado por el equipo INSCA en el que podrás conocer y, sobre todo, saber cómo enfocar tu showroom para ofrecer una experiencia de compra lo más satisfactoria posible para tus clientes. En un mundo donde la exposición de materiales de construcción evoluciona constantemente, en INSCA están a la vanguardia de la innovación.
Por tanto, en esta guía la firma explora 15 ideas dinámicas que fusionan la tecnología con el diseño creativo y la creación de experiencias en las exposiciones y puntos de venta. INSCA trabaja día a día por superar las expectativas tradicionales en exhibiciones de productos al buscar la creación de experiencias visuales impactantes, eficientes y atractivas para que sus clientes aumenten sus ventas.
Going further beyond! hasta Cersaie 2023
El próximo 25 de septiembre se inaugura en Bolonia (Italia) Cersaie 2023, la exposición internacional de azulejos cerámicos y mobiliario de baño que, además, celebra su 40 aniversario. INSCA no podía faltar en esta cita. Este año presenta un concepto vanguardista: Going further beyond!.
Este concepto es una referencia a que van más allá en la calidad y la funcionalidad de sus soluciones expositivas y van más allá de los estándares comunes para convertir los productos de sus clientes en los protagonistas indiscutibles. Es decir, adoptan una filosofía que va más allá de la mera presentación: abrazar el producto en una experiencia envolvente para ofrecer un valor elevado en cada exposición.
Por consiguiente, Going further beyond! abarca el dinamismo que evoca el stand, donde las curvas fluidas sugieren un constante fluir de movimientos, una representación de la industria cerámica en constante evolución. La referencia al movimiento continuo refleja la necesidad de las empresas de avanzar, de evitar el estancamiento en un entorno competitivo.
¿Dónde está el stand de INSCA en Cersaie?
La empresa repite ubicación. Estarán situados, con un espacio de 221 m2, en el Hall 28 Stand B12 C11. Si quieres ver de primera mano sus soluciones expositivas en las que demuestran el compromiso con la innovación, la excelencia y la atención al detalle, ¡ve a visitarlos!
Las tendencias son cíclicas y, como siempre, hay un momento en el que vuelven a sus orígenes. Aunque el blanco en pintura siempre ha sido el color de referencia: combina con todo y supone un punto de partida perfecto para decorar nuestros hogares, ahora vuelve a marcar los diseños de interiores.
2023 se plantea como el año del slow living, tras la vorágine e incertidumbre de los últimos años. Esta filosofía de vida se traslada también a los hogares. Se busca sencillez, tranquilidad y desconexión. ¿Y qué mejor que apoyarnos en un Blanco Puro para conseguirlo?
CIN Valentine, empresa líder en la creación y venta de pinturas y barnices, propone empezar el año con un blanco suave y luminoso, sin pretensiones. Un soplo de aire fresco en cualquier hogar, y es que la moda de los grises apagados y los neutros poco a poco dará paso a la luz en los interiores.
Así, Blanco Puro #D787 va a ser uno de los protagonistas indiscutibles de esta nueva era de la decoración. Su atemporalidad aportará distinción a cualquier espacio, y será la elección perfecta para armonizar y equilibrar estancias.
Su luminosidad permite ampliar espacios visualmente y dará la oportunidad de destacar elementos decorativos especiales y de iluminar cada detalle con un toque de modernidad y minimalismo.
¿Pero cómo combinarlo de la mejor manera posible? El blanco es un todoterreno que quedará bien con cualquier decoración. Es versátil y muy adaptable.
La madera es el mayor aliado del blanco para aportar calidez y cercanía. Los colores suaves ayudarán a crear una atmósfera amable y acogedora, y combinados con textiles con cenefas simples y geométricas el resultado será elegante y sofisticado.
Blanco Puro #D787 es un blanco clásico que ayudará ensalzar cualquier detalle, cediendo siempre el protagonismo a la decoración del espacio.
Pando Integral Cooking, firma con más de 40 años como fabricante de campanas extractoras decorativas, hornos, microondas, placas de gas e inducción, vinotecas, bodegas, frigoríficos, congeladores, y lavavajillas todos ellos de alta gama, presenta sus dos nuevos frigoríficos combi de mayor capacidad, especialmente diseñados para la integración a mueble.
“En Pando queremos ofrecer el más amplio surtido de productos dentro de nuestras secciones, para atender al máximo las necesidades que tengan nuestros clientes. Esta inquietud ha hecho que hayamos incorporado dos nuevos frigoríficos Combi de Integración panelable a nuestra nueva familia del frío. Estos dos nuevos modelos destacan por sus dimensiones, con anchos 60cm (L) y 70cm (XL), con altura de 1,94 mtrs. ya que se encuentran entre los frigoríficos de integración más grandes que existen actualmente en el mercado”, comenta Moises Castillo, Director Comercial de Pando Integral Cooking para Iberia.
Estos nuevos modelos se unen a la nueva gama de frío de Pando Integral Cooking cuenta con múltiples opciones, tecnologías y funcionalidades que junto a su diseño innovador y concepto vanguardista aportan al cliente una solución ideal para la conservación de alimentos, logrando preservarlos por mucho más tiempo.
Los dos nuevos frigoríficos Pando tienen diversidad de características y funcionalidades de máxima excelencia como, por ejemplo:
Doble sistema de refrigeración
UltraFresh Technology
Bisagra Profesional Puerta Fija
Humidity Control
Todos los modelos de frigoríficos y la extensa gama de productos para la cocina, tienen un consumo reducido de energía y la clasificación energética. Como detalles principales dispone de una Iluminación en la pared trasera interna, que proporciona iluminación a todo el interior del frigorífico, estantes y balcones regulables, cajones de diversas alturas, alarma de puerta abierta y pantalla con display digital.
Los nuevos frigoríficos PFBI XL COMBI 194×69 con referencia 010522 con capacidad total de 341 litros y PFBI L COMBI 194×54 con referencia 010523 con capacidad total de 267 litros, han sido diseñados especialmente para ampliar el catálogo de productos actual de Pando, lo que convierte a la marca en un Global Kitchen Partner, que ofrece al cliente una solución completa para cada tipo proyecto de cocina.
“Además de la ampliación y los lanzamientos de nuevas gamas de productos de Integral Cooking de Pando, y para demostrar la altísima calidad de cada uno de elloshemos decidido realizar una promoción especial para todos nuestros clientes, en el que ampliamos nuestra garantía a cinco años en aquellos equipamientos que superen la compra de 5 o más piezas de Pando, una oferta única, que estará disponible inicialmente hasta septiembre de este año pero con muchísimas posibilidades de ampliación, gracias a su excelente acogida”, explica Moises Castillo.
La jornada se celebrará el segundo día de la feria y contará, además, con la participación de dirigentes de cadenas como NH Hoteles, SH Hoteles, RH Hoteles o Sol Melia y destacados estudios de interiorismo.
Feria Hábitat València sigue ultimando la amplia agenda de actividades y conferencias que se celebrarán en el marco de su próxima edición, que se desarrollará del 19 al 22 de este mes de septiembre en Feria Valencia. En este sentido, el sector hotelero será uno de los protagonistas de la agenda debido a la importancia que el canal del contract (amueblamiento y decoración integral de grandes espacios y colectividades como hoteles o restaurantes) tiene para el sector del hábitat.
Por ello, Hábitat destinará la mayor parte de la mañana del miércoles 20 de septiembre a una jornada temática en torno al contract y los activos hoteleros en los que se debatirá en torno al papel del diseño como factor diferencial y competitivo en esta industria y en la que participarán figuras muy relevantes dentro del panorama hotelero en nuestro país.
Por ejemplo, la jornada la abrirá un diálogo entre el empresario hotelero Kike Sarasola, presidente y fundador de las cadenas Room Mate y Be Mate, y el reputado interiorista Tomás Alía, director creativo del estudio de interiores Estudio Caramba. Ambos tienen previsto abordar aspectos como el sector ‘living’ más saludable y sostenible, el futuro de los espacios híbridos, el reposicionamiento del sector en entornos ‘hospitality’, las nuevas formas de ‘cohabitar’ o los nuevos espacios híbridos.
En la jornada también tendrá un papel destacado la patronal autonómica del sector Hosbec, cuyo vicepresidente y director de SH Hoteles, Javier Vallés, participará en una mesa redonda moderada por el consultor y director de Hosbec Valencia Alberto Galloso y en la que también participará Raúl Téllez, de NH Hoteles; Marian Vázquez, de Sol Meliá y Ainhoa Hernández, de RH Hoteles.
La Jornada abrirá su última ronda con una nueva mesa de redonda en la que, en esta ocasión, serán los propios profesionales del ámbito del diseño e interiorismo los protagonistas. Así, moderada por el especialista en contract Rubén Pons, la mesa contará con la intervención de Fernando Oiza de Bewoodville; José Martí de ERRE Arquitectura; Lucas Salgado de Tiniliving; Miguel Díaz de Ruiz Larrea; Antonio Peláez de Yugenarchitecs y Sergio Baragaño de Room 2030.
Por último, está previsto que Nuria Montes, consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana clausure la Jornada.