CEVISAMA 2017

Desde ‘tureforma’ os contamos que Cevisama, la feria española de industria cerámica y equipamiento de baño, ultima los preparativos de su próxima edición, una convocatoria que tendrá lugar del 20 al 24 de febrero en Feria Valencia.

Se espera que Cevisama 2017 sea la mejor edición de los últimos años ya que contará con una oferta amplia y de gran calidad que superará las cifras del año pasado en la que hubo más de 700 expositores y más de 78.000 visitantes profesionales de más de un centenar de países.

Cevisama 2017 contará con prácticamente la totalidad de los fabricantes españoles de pavimentos y revestimientos cerámicos, así como las empresas del sector de fritas, esmaltes y colores cerámicos. Del mismo modo ha crecido la participación de empresas de equipamiento de baño. Además, el escaparate incluirá la oferta de sectores afines como la piedra natural o materias primas.

Junto a todo ello, el certamen contará con actividades paralelas en torno al diseño, el interiorismo y la arquitectura: exposiciones, jornadas, concursos. Una apuesta por el valor añadido que refuerza cada año a Cevisama.

 

 

TENDENCIAS 2017 EN OFICINAS Y ESPACIOS DE TRABAJO

Entre ellas, os destacamos que el Observatorio de Tendencias del Hábitat (OTH) ha elaborado el informe Office Trends Tendencias en oficinas y espacios de trabajo, fruto de un estudio en profundidad realizado por el Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMME) y el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), ambos miembros de la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana (REDIT).

En este sentido, cabe resaltar que Office Trends. Tendencias en oficinas y espacios de trabajo está cofinanciado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y los Fondos Europeos para el Desarrollo Regional (Fondos FEDER) en el marco del programa PROMECE. El estudio, además de desgranar abundante información y ejemplos sobre el futuro los espacios de trabajo, es también una guía de oportunidades de negocio para fabricantes, interioristas y proyectistas a la hora de orientarles en la presentación de sus nuevas propuestas, para que tengan una base documentada de trabajo en donde se reflejan los principales cambios socio-económicos que estamos viviendo y que están repercutiendo claramente en los entornos de trabajo.

 

CUATRO LÍNEAS BÁSICAS

Concretamente, son cuatro las tendencias detectadas por el OTH en estos ámbitos y en ellas profundiza este documento.

En la denominada The colliding office o la oficina casual, se alude a espacios de trabajo que invitan a generar conversaciones distendidas o casuales y a la interacción entre diferentes áreas de la empresa, a fin de promover la innovación.

En la tendencia Office in motion (oficina en movimiento), se aborda el nomadismo laboral y el concepto, entre otros, de Hot Desking, por el que en un 70% los empleados están fuera de la oficina y un mismo espacio de trabajo es ocupado por diferentes empleados, de modo que la flexibilidad, la modularidad y los espacios multipropósito son los conceptos clave de esta tendencia.

Por otra parte, en Any place is a workspace, o cualquier sitio es un sitio de trabajo, el entorno laboral no solo se enmarca en las oficinas, sino que cualquier lugar, ya sea público como un hotel, cafetería, restaurante, etc., o ya sea privado, como el propio hogar, se convierte en oficina temporal, extendiéndose así la filosofía del Flexiworking: modalidad laboral en la que quienes trabajan eligen cuándo y dónde hacerlo con total libertad y en base a sus objetivos marcados.

Por último, en The happy & healthy office o la oficina alegre y saludable, se busca el confort y la salud de quienes trabajan en un entorno en el que se introducen elementos vegetales, se cuida mucho la iluminación, se emplean materiales antibacterianos o purificadores de aire, entre otros, dado que mejoran la productividad de las personas evitando migrañas, insomnio, ansiedad, etc.

LA EVOLUCIÓN

Y es que, como se dice en la introducción de este estudio: “No hay mejor resumen: el trabajo ya no es un lugar, sino un estado. La oficina estática es cosa del siglo XX. Es el fin del cubículo como paradigma del trabajo en oficina. No levantar la vista de la pantalla del ordenador en toda la jornada, quedarse sentado o no salir de la oficina ya no es productivo. La productividad ahora está en el intercambio de ideas, en la conexión de conceptos, en la mezcla de sectores, en la inquietud. Literalmente, en no estar quieto en el lugar del trabajo”. Y añade: “vivimos en un mundo en constante transformación tecnológica y las empresas necesitan crear valor a partir de estos cambios. Es la evolución de la economía del conocimiento y la revolución de Internet y los dispositivos móviles”.

Articulos similares
DESCARGA TR #170 GRATIS

Sumérgete en nuestro especial de piscinas y terrazas, donde exploramos las tendencias más innovadoras en diseño exterior. D ...
DISEÑO Y SOSTENIBILIDAD EN EL BAÑO
0 149

Ideal Standard, parte de la División de Baño y Wellness del Grupo Villeroy & Boch, presenta Ceralife O y C, dos nuevas y din ...

Dejar una respuesta

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: DUO GLOBAL SOLUTIONS, SL.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a OVH HISPANO S.L. que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad