PONENCIA DE ARQUITECTURA - CEVISAMALAB

Los arquitectos Jesús Olivares y Miguel Ródenas, del Estudio Cor & Asociados, han participado en el Foro de Arquitectura y Diseño de Cevisama Lab con una interesante conferencia que ha sido presentada por Luis Sendra, presidente del Colegio de Arquitectos de Valencia. Durante la ponencia, los jóvenes arquitectos han hablado sobre “la arquitectura de hito o de marca”. Y lo han hecho a través de la explicación de un proyecto, la Casa de la Música de Algueña, por el que han sido galardonados con el X Premio Nacional de Cerámica en la categoría de arquitectura.

El reto era rehabilitar la antigua Casa Cuartel de la Guardia Civil de este pequeño municipio del interior de Alicante para crear espacios en los que se pudieran desarrollar actividades sociales de gran relevancia para los lugareños, fundamentalmente actividades musicales, formativas y otras de índole cultural. Había que crear un hito; eso sí, “un hito de bajo coste”, según sus propias palabras.

El resultado fue, efectivamente, un hito arquitectónico logrado con un presupuesto muy limitado gracias al uso de un nuevo recubrimiento cerámico creado expresamente para esta obra. El material está basado, según han señalado los arquitectos, en determinadas técnicas de cocción que han permitido generar en el edificio una sensación de volumen vibrante, con un acabado nacarado, perfectamente integrado en el entorno.

Los representantes del Estudio Cor han destacado durante su conferencia la importancia de crear este tipo de soluciones innovadoras, que resuelvan necesidades y sean económicas, algo que cobra especial relevancia en un contexto como el actual. Además, han destacado las grandes posibilidades del material cerámico en el ámbito de la arquitectura, tal como demuestra su proyecto. Y es que, según ha subrayado Olivares, “la innovación no es sólo invención, sino la implementación de ésta en la realidad”.

Ródenas, por su parte, ha concluido reivindicando que los arquitectos están preparados para entrar en los departamentos de I+D de las industrias cerámicas. “Nosotros patentamos e ideamos este material porque lo necesitábamos”, ha subrayado el arquitecto, que ha querido también agradecer a Ascer –Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos- el respaldo a su trabajo

Articulos similares
ARQ/DECÓ PAMESA 2025
0 17

El evento ARQ/DECÓ PAMESA 2025 ha sido todo un éxito, consolidándose como uno de los eventos más relevantes y esperados de ...
ARQ/DECÓ PAMESA 2025
0 57

El primer día de ARQ/DECÓ PAMESA 2025 ha sido todo un éxito, consolidando una vez más la Pasarela de Tendencias como uno d ...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad