homenaje visual a los oficios femeninos
Un homenaje visual a los oficios femeninos y a la inclusión social a través del arte colaborativo

A Coruña vuelve a ser escenario de la emotiva y significativa exposición impulsada por la Obra Socio-Cultural de Suministros Lar, S.A., que celebra en 2025 su 11ª edición del Museo Itinerante de Murales de Azulejo. Esta iniciativa artística y social, activa desde 2006, ha logrado ya la participación de más de 3.000 personas, entre estudiantes de secundaria y asociaciones de personas con capacidades diferentes, logrando crear 146 murales que hoy decoran espacios públicos por toda Galicia.

Este año, la muestra continúa su tributo a la memoria y al trabajo de las mujeres durante la época de la emigración, representando oficios tradicionalmente femeninos como oleira, marisqueira, costureira, tecedeira, palilleira, labrega, peixeira, conserveira y redeira. Profesiones que en su mayoría fueron invisibilizadas y que hoy se reivindican como piezas clave de nuestro patrimonio y cultura popular.

Durante casi dos décadas de trabajo, el proyecto ha alcanzado hitos impresionantes:

  • Más de 550.000 piezas de azulejo colocadas

  • 65.000 horas de trabajo colectivo

  • 70.000 kilos de hormigón utilizados en las estructuras

  • 285 metros cuadrados de obra pública recreada

La edición anterior, celebrada también en A Coruña, fue la décima colección y marcó un punto de madurez del proyecto al enfocarse en la relación entre el puerto coruñés y las historias de mujeres que sostuvieron la sociedad en tiempos de profunda transformación social.

Este 2025, la iniciativa sigue creciendo en diversidad, creatividad e impacto. Nueve centros educativos y asociaciones participan activamente en la creación de nuevos murales, entre ellos:

  • Colegio Manuela Rial de Cee

  • Colegio Nuestra Señora del Carmen de Finisterre

  • Esclavas del Sagrado Corazón de A Coruña

  • IES Terra de Soneira de Vimianzo

  • IES Eduardo Pondal de Ponteceso

  • IES Praia Barraña de Boiro

  • IES Fernando Blanco de Cee

  • IES Menéndez Pidal de A Coruña

  • APEM (Asociación de Enfermos Mentales de Cee)

Cada mural incluye un código QR que permite al visitante acceder a la historia completa detrás de cada obra, fomentando una conexión intergeneracional con las raíces culturales y sociales del territorio.

Este proyecto, que va mucho más allá del arte visible, fomenta valores fundamentales como la integración, diversidad, lucha contra el acoso escolar, trabajo en equipo, investigación, diseño y economía colaborativa. Como sus propios organizadores indican, «el concurso es como un iceberg: lo más importante es lo que no se ve».

Articulos similares
Confianza, experiencia y atención al cliente
0 10

Quien ha vivido una reforma en casa sabe perfectamente de qué se trata. No importa si solo se ha cambiado un suelo o si la ob ...
FALTA DE PROFESIONALES CUALIFICADOS
0 13

Durante los últimos años, el mercado laboral ha sufrido un desequilibrio notable: la demanda de soldadores cualificados ha c ...

Dejar una respuesta

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: DUO GLOBAL SOLUTIONS, SL.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a OVH HISPANO S.L. que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad